Problema-Sherlock Holmes.pdf

4
1 CONSIDERACIONES SOBRE EL PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS Y UN EJERCICIO EJEMPLIFICATIVO María del Carmen Cadena Roa Miguel Angel Gutiérrez E. ntendemos por «problema» un problema verdaderotoda situación que requiere solución a través de alguna alternativa que, por su parte, no se vislumbra fácilmente ni es inmediata. Estamos, claro está, acostumbrados a resolver situaciones de diversa naturaleza en la vida diaria que requieren búsqueda de soluciones, algunas tan sencillas como elegir la mejor ruta para llegar a algún lugar o determinar cuáles son las compras prioritarias. Algunas otras no implican la búsqueda de alternativas, sino se presentan como una cuestión que requiere una explicación. En otras ocasiones nos encontramos frente a dilemas de distinta índole, pero que implican únicamente la determinación o elección de sólo dos alternativas. Por ello en un principio puede no parecer fácil la idea de plantear un problema en términos de una pregunta abstracta como ¿Cuál X es Y?, aunque hacerlo nos permitirá dar un gran avance. E

Transcript of Problema-Sherlock Holmes.pdf

Page 1: Problema-Sherlock Holmes.pdf

1

CONSIDERACIONES SOBRE EL PLANTEAMIENTO DE

PROBLEMAS Y UN EJERCICIO EJEMPLIFICATIVO

María del Carmen Cadena Roa

Miguel Angel Gutiérrez E.

ntendemos por «problema» —un problema verdadero— toda

situación que requiere solución a través de alguna alternativa que,

por su parte, no se vislumbra fácilmente ni es inmediata.

Estamos, claro está, acostumbrados a resolver situaciones de diversa

naturaleza en la vida diaria que requieren búsqueda de soluciones, algunas tan

sencillas como elegir la mejor ruta para llegar a algún lugar o determinar cuáles

son las compras prioritarias. Algunas otras no implican la búsqueda de

alternativas, sino se presentan como una cuestión que requiere una explicación.

En otras ocasiones nos encontramos frente a dilemas de distinta índole, pero

que implican únicamente la determinación o elección de sólo dos alternativas.

Por ello en un principio puede no parecer fácil la idea de plantear un problema

en términos de una pregunta abstracta como ¿Cuál X es Y?, aunque hacerlo

nos permitirá dar un gran avance.

E

Page 2: Problema-Sherlock Holmes.pdf

2

Una cuestión básica es encontrar las premisas a favor de la mejor solución

del problema, con miras a tomar decisiones que nos conduzcan a la acción.

Cabe aclarar, sin embargo, que las premisas son razones a favor de la solución

del problema, pero establecerlas no significa plantear el problema. Tampoco

debe confundirse al planteamiento del problema con su explicación, ni con

una situación de conflicto, ni con la investigación de un asunto: lo que se

busca son alternativas de solución, es decir, establecer qué es lo que se debe

solucionar y cuáles serían las alternativas. La idea básica de plantear un

problema es preguntarse sobre cuál es la mejor decisión respecto a ese hecho

o situación, o, dicho de otra forma, determinar la acción o las acciones a

realizar e identificar el ámbito al que pertenecen las posibles soluciones.

Para entender mejor lo que significa el planteamiento de un problema

demos lectura al siguiente fragmento, en el que el detective Sherlock Holmes

habla con su ayudante, el doctor Watson:

…Creo que voy a escribir una pequeña monografía sobre los usos de los perros en

las tareas de los detectives.

—Mire, Holmes, en ese tema todo está descubierto. Los sabuesos, los podencos…

—le contesté.

—No, Watson, no me refiero a eso. Opino que el perro refleja la vida de la familia

con la que habita. Las personas enojonas y agresivas tienen perros enojones y

agresivos, las personas peligrosas, perros peligrosos. Quizás en los cambios de

humor de los perros se refleja la diversidad de los humores de sus amos.

—Me parece, Holmes —dije, mientras movía la cabeza con fuerte expresión de

duda—, que eso es un poco difícil de probar.

Mi amigo volvió a llenar la pipa y a sentarse en el sofá.

—La aplicación práctica de lo que acabo de decir tiene mucho que ver con el

problema que estoy investigando actualmente. La clave de lo que busco quizá esté en

la respuesta a la pregunta ¿por qué Roy, el fiel perro-lobo del profesor Presbury, se

lanza a morderlo?

Me recosté en el respaldo de mi sillón. No podía creer que Holmes me hubiera

sacado de mis ocupaciones para resolver un problema tan insignificante. Él me miró

y me dijo:

—¡No cambia usted, viejo Watson! Jamás entenderá que de las cosas más triviales

puede depender la solución de los casos más graves. ¿Acaso le parece lógico que un

Page 3: Problema-Sherlock Holmes.pdf

3

fisiólogo objetivo y anciano como Presbury, que ha tenido siempre a su perro-lobo

como el más inseparable de sus amigos, haya sido atacado en los últimos días dos

veces por él? ¿Qué opina?

—Que el perro está enfermo.

—Sí, también eso hay que tomarlo en cuenta. Pero el hecho es que el perro no

ataca a nadie más y sólo molesta a su dueño en circunstancias muy especiales. Es

curioso, Watson, muy curioso…

En el texto precedente, el famoso detective NO hace el planteamiento de un

problema, sino que simplemente da la explicación de un problema, con

ayuda de un análisis lógico a través de inducciones y deducciones,

construyendo un argumento abductivo. La explicación al problema podría

resumirse de la manera siguiente:

1. Un perro con el que se podía convivir de pronto se vuelve

agresivo, es decir, hay una situación conflictiva, compleja, que

requiere solución, la cual no es aparente ni está a la vista.

2. Hay varias posibilidades por las que el perro podría haber

desencadenado la situación descrita.

3. De cada una de esas posibilidades (enfermedad, cambio de humor,

influencia del dueño, &c) puede desprenderse una acción que

ponga fin a la situación de conflicto.

Para plantear la situación como problema, empero, nuestro detective tendría

que analizar el hecho no como una investigación de qué explicaría mejor el

cambio del perro, sino como qué es lo que se debe cambiar en el perro para

que deje de atacar a su amo, sin dejar de considerar, por supuesto, la manera

en que encajaría este problema resuelto en el contexto de la investigación.

La solución de este problema, mejor incidir en el perro para que deje de

atacar a su amo, provee también de elementos para reconstruir una

explicación de su conducta.

En cualquier investigación o toma de decisiones la CLARIDAD en el

planteamiento del problema es lo que proporciona de inmediato pistas para

su solución: ámbitos de acción específicos. Cuando no se tiene claro qué se

Page 4: Problema-Sherlock Holmes.pdf

4

está buscando resolver se pierden tiempo y energías, lo que debemos evitar

siempre. •

REFERENCIAS

· Conan Doyle, Arthur. El archivo de Sherlock Holmes, «La aventura del

hombre que reptaba». Editores Mexicanos Unidos, 2006. Pp 8-9.

· Mari Carmen Cadena Roa: [email protected]

· Miguel angel Gutiérrez: [email protected]

· http://magjuridico.blogspot.com