Problema 8..b

2
PROBLEMA 8 Para concentrar una disolución de cloruro de sodio se bombea desde un depósito almacén hasta un evaporador, a través de una tubería lisa de cobre de 3 cm de diámetro interno, a razón de 150 m3/día. A la temperatura de bombeo la disolución tiene una densidad de 1150 kg/m3 y su viscosidad es de 2,3 centi Poises. Calcular: a) El número de Reynolds b) El factor de fricción c) Las pérdidas por fricción d) La energía potencial e) la energía cinética f) La potencia de la bomba si tiene una eficiencia del 55 %. D = 3 cm = 3x10-2m=1.18 inch Q = 150 m 3 dia = 6.25 m 3 h U = 2.3 cP =8.28 kg m.h a) Numero de Reynolds Re= v.ρ.D u = 8841.9 x 1150 x 3 x 10 2 8.28 =36841.422 V = Q A = 6.25 m 3 h πx−( ( 3 x 102 ) / 2) 2 m =8841.9 m h b) Factor de fricción Material: Tubo de Cobre Liso D = 1.18 in # Re = 3.6x10-4 Según la gráfica de moody f=0.0236 Con Ec. De H Blasius para tuberías lisas. F = 0.316 1 4 = 0.0228 c) Perdidas por fricción

description

dccdcdc

Transcript of Problema 8..b

Page 1: Problema 8..b

PROBLEMA 8Para concentrar una disolución de cloruro de sodio se bombea desde un depósito almacén hasta un evaporador, a través de una tubería lisa de cobre de 3 cm de diámetro interno, a razón de 150 m3/día. A la temperatura de bombeo la disolución tiene una densidad de 1150 kg/m3 y su viscosidad es de 2,3 centi Poises. Calcular:

a) El número de Reynoldsb) El factor de fricciónc) Las pérdidas por fricciónd) La energía potenciale) la energía cinéticaf) La potencia de la bomba si tiene una eficiencia del 55 %.

D = 3 cm = 3x10-2m=1.18 inch

Q = 150m3dia

=6.25m3h

U = 2.3cP=8.28kgm.h

a) Numero de Reynolds

Re= v . ρ. Du

=8841.9 x1150 x 3x 10−28.28

=36841.422

V = QA

=6.25

m 3h

πx−((3 x10−2 ) /2)2m=8841.9

mh

b) Factor de fricción

Material: Tubo de Cobre LisoD = 1.18 in# Re = 3.6x10-4Según la gráfica de moody f=0.0236Con Ec. De H Blasius para tuberías lisas.

F = 0.316

ℜ14

= 0.0228

c) Perdidas por fricción

Np =fxLDxV 22g

=0.0228 .1

0.03.

8841.422 x 9.81x 3600

=0.095 L

d) Energía Potencial

Se considera que la tubería es horizontal, osea no hay variación de altura y por ende no hay energía potencial.

Page 2: Problema 8..b

e) Energía cinética

La velocidad se considera igual para la entrada y salida (v1=v2), asi que también se descarta la energía cinética