Problema

2
1.- Nombre del tema: Zonas climáticas de Chile (3ro básico) 2.- Identificación del problema: Los profesores enseñan el contenido a través de los textos escolares, yapoyándose rara vez en un mapa. En el texto escolar el tema es muy amplio y no especifica bien las zonas a tratar Los alumnos no logran aprender a través de forma escrita y solo aprenden desde lo abstracto Ejercitan desde el libro sin tenernada concreto, para que puedan aprender. 3.- Propuesta de solución: para que los alumnos aprendan se propone tener material mas concreto y visual 3.1.- Señalar cual será la solución metodológica: a través de un video para la activación de conocimientos y posteriormente realizar actividades manuales como por ej.- maquetas para que los alumnos tengan un aprendizaje más significativo (videos, comic, mapas conceptuales, fuentes, etc) y explicar brevemente en que consiste 3.2.- Justificar la propuesta de solución integrando al menos 3 autores que respalden la propuesta: Ausubel señala que los alumnos deben tener un aprendizaje significativo, para que permanezca en la memoria a través de la experiencia. Se entiende por aprendizaje significativo a la incorporación de la nueva información a la estructura cognitiva del individuo. Esto creara una asimilación entre el conocimiento que el individuo posee en su estructura cognitiva con la nueva información, facilitando el aprendizaje. El conocimiento no se encuentra así por así en la estructura mental, para esto ha llevado un proceso ya que en la mente del hombre hay una red orgánica de ideas, conceptos, relaciones, informaciones, vinculadas entre sí y cuando llega una nueva información, ésta puede ser asimilada en la medida

Transcript of Problema

Page 1: Problema

1.- Nombre del tema: Zonas climáticas de Chile (3ro básico)

2.- Identificación del problema: Los profesores enseñan el contenido a través de los textos escolares, yapoyándose rara vez en un mapa.

En el texto escolar el tema es muy amplio y no especifica bien las zonas a tratar Los alumnos no logran aprender a través de forma escrita y solo aprenden desde lo

abstracto Ejercitan desde el libro sin tenernada concreto, para que puedan aprender.

3.- Propuesta de solución: para que los alumnos aprendan se propone tener material mas concreto y visual

3.1.- Señalar cual será la solución metodológica: a través de un video para la activación de conocimientos y posteriormente realizar actividades manuales como por ej.- maquetas para que los alumnos tengan un aprendizaje más significativo

(videos, comic, mapas conceptuales, fuentes, etc) y explicar brevemente en que consiste

3.2.- Justificar la propuesta de solución integrando al menos 3 autores que respalden la propuesta:

Ausubel señala que los alumnos deben tener un aprendizaje significativo, para que permanezca en la memoria a través de la experiencia.Se entiende por aprendizaje significativo a la incorporación de la nueva información a la estructura cognitiva del individuo. Esto creara una asimilación entre el conocimiento que el individuo posee en su estructura cognitiva con la nueva información, facilitando el aprendizaje. El conocimiento no se encuentra así por así en la estructura mental, para esto ha llevado un proceso ya que en la mente del hombre hay una red orgánica de ideas, conceptos, relaciones, informaciones, vinculadas entre sí y cuando llega una nueva información, ésta puede ser asimilada en la medida que se ajuste bien a la estructura conceptual preexistente, la cual, sin embargo, resultará modificada como resultado del proceso de asimilación.

Chevallard, propone la transposición didáctica.El docente debe tener la capacidad de tomar un saber puro y transformarlo en un saber enseñado, mediante el juego.

3.3.- Metodología: señalar brevemente como se implementaría la solución propuesta en las 3 clases:

En la primera clase los alumnos verán un video para poder activar su aprendizaje y lograr un mayor aprendizaje.

En la segunda actividad los alumnos recogen una serie de imágenes relacionadas con las zonas norte, centro, sur y las imágenes restantes se clasificarán de acuerdo a las zonas.

Page 2: Problema

(clasificación) pero el docente no explicará lo que hay que hacer ellos deberán bajo sus conocimientos o concepciones previas, poder organizar las imágenes.

En la tercera podrán dar una pequeña exposición de maqueta en la cual los alumnos deberán comentar sobre la zona que se les asignó.