Pro Pedagogia22032011

12
Servicio Nacional de Apren FORMATO PROYECTO DE F 1. Información básica del proyecto (Solo escriba los datos que se solicitan en cada espac 1.1 Centro de Formación: 1.2 Regional: 1.3 Nombre del proyecto: TECNICO EN GESTION EN SISTEMAS DE MANEJO AMBIENTAL 12 MESES SENA - CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA INDUSTRIAL DE PALMIRA, PYMES 1.7 Palabras claves de búsqueda Contaminación, impacto ambiental, legislación, plan de manejo, ISO 14 2. Estructura del Proyecto 2.1 Planteamiento del problema o necesidad que se pretende solucionar 2.2 Justificación del proyecto 2.3 Objetivo general Implementar un sistema de gestion ambiental a pequeñas y medianas empresas que manejen procesos productivo 2.4 Objetivos específicos: Diagnosticar el estado actual de las PYMES de adcuerdo con los requerimientos necesarios para implementar Planificar y desarrollar la metodología PHVA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar) de la Norma ISO 14001 Diseñar propuesta de revisión y verificación del SGA para continuar con el proceso de mejora continua. 2.5 Alcance 2.5.1 Beneficiarios del proyecto PYMES, Aprendices SENA, SENA. 2.5.2 Impacto Social: Económico: Mejoramiento de la eficiencia y ef Dirección General Dirección de Formación Profesional CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA INDUSTRIAL Implementacion de un sistema de gestión ambiental para pequeñas y med productivos. 1.4 Programa de Formación al que da respuesta 1.5 Tiempo estimado de ejecución del proyecto (meses): 1.6 Empresas o instituciones que participan en su formulación o financiación: (si Existe) La implementación de un SGA esta orientado a resolver, mitigar o prevenir las posibles fuentes de contamina productiva, permitiendole a estas organizaciones desarrollar e implementar una política y unos objetivos qu información sobre los aspectos ambientales significativos, en equilibrio con las necesidades socioeconómica Las PYMESs están cada vez más interesadas en alcanzar y demostrar un sólido desempeño ambiental mediante el productos y servicios sobre el medio ambiente, acorde con su política y objetivos ambientales. Las normas i finalidad proporcionar a estas organizaciones los elementos de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) eficaz gestión, ayudando a las organizaciones a lograr metas ambientales y económicas Uso de tecnologías limpias, cumpli entre la avtividad productiva, el

description

proyecto pedagogia

Transcript of Pro Pedagogia22032011

Page 1: Pro Pedagogia22032011

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

FORMATO PROYECTO DE FORMACIÓN

1. Información básica del proyecto (Solo escriba los datos que se solicitan en cada espacio)

1.1 Centro de Formación: 1.2 Regional:

VALLE DEL CAUCA

1.3 Nombre del proyecto:Implementacion de un sistema de gestión ambiental para pequeñas y medianas empresa (PYMES) que manejen procesos productivos.

TECNICO EN GESTION EN SISTEMAS DE MANEJO AMBIENTAL

12 MESES

SENA - CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA INDUSTRIAL DE PALMIRA, PYMES

1.7 Palabras claves de búsqueda Contaminación, impacto ambiental, legislación, plan de manejo, ISO 14001, eduación ambiental, PYMES

2. Estructura del Proyecto

2.1 Planteamiento del problema o necesidad que se pretende solucionar

2.2 Justificación del proyecto

2.3 Objetivo general

Implementar un sistema de gestion ambiental a pequeñas y medianas empresas que manejen procesos productivos de acuerdo a la Norma ISO 14001.

2.4 Objetivos específicos:Diagnosticar el estado actual de las PYMES de adcuerdo con los requerimientos necesarios para implementar un SGA Planificar y desarrollar la metodología PHVA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar) de la Norma ISO 14001 aplicado a las PYMES seleccionadas.Diseñar propuesta de revisión y verificación del SGA para continuar con el proceso de mejora continua.2.5 Alcance

2.5.1 Beneficiarios del proyecto PYMES, Aprendices SENA, SENA.

2.5.2 Impacto

Social:

Económico: Mejoramiento de la eficiencia y eficacia del sistema productivo de la PYMES

Dirección GeneralDirección de Formación Profesional

CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA INDUSTRIAL

1.4 Programa de Formación al que da respuesta

1.5 Tiempo estimado de ejecución del proyecto (meses):

1.6 Empresas o instituciones que participan en su formulación o financiación: (si Existe)

La implementación de un SGA esta orientado a resolver, mitigar o prevenir las posibles fuentes de contaminacion ambiental provenientes de una actividad productiva, permitiendole a estas organizaciones desarrollar e implementar una política y unos objetivos que tengan en cuenta los requisitos legales y la información sobre los aspectos ambientales significativos, en equilibrio con las necesidades socioeconómicas.

Las PYMESs están cada vez más interesadas en alcanzar y demostrar un sólido desempeño ambiental mediante el control de los impactos de sus actividades, productos y servicios sobre el medio ambiente, acorde con su política y objetivos ambientales. Las normas internacionales sobre gestión ambiental tienen como finalidad proporcionar a estas organizaciones los elementos de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) eficaz que puedan ser integrados con otros requisitos de gestión, ayudando a las organizaciones a lograr metas ambientales y económicas

Uso de tecnologías limpias, cumplimiento de la normatividad ambiental y equilibrio entre la avtividad productiva, el medio ambienta y la comunidad: DESARROLLO SOTENIBLE

Page 2: Pro Pedagogia22032011

2.5.2 Impacto

Ambiental:

Tecnológico:

2.5.3 Restricciones o riesgos asociados:Falta de recursos para la finaciación de este proyecto.Restricción por parte de las PYMES para el desarrollo de algunas actividades del proyecto por confidencialidad de información y miedo a cambios.

2.5.4. Productos o resultados del proyecto:Implementación y seguimiento de un Sistema de Gestión Ambiental para una PYMESInformes de las actividades durante las fases del proyecto

2.6 Innovación/Gestión Tecnológica

El proyecto resuelve una necesidad del sector productivo? S/N

El proyecto mejora el proceso/producto/servicio existente? S/N

El proyecto involucra el uso de nuevas técnicas y tecnologías de proceso? S/N

Los productos finales son susceptibles a protección industrial y/o derechos de autor? S/N

Los productos obtenidos en el proyecto pueden ser posicionados en el mercado?

2.7 Valoración Productiva

Con el desarrollo del proyecto se puede satisfacer la necesidad de un cliente potencial? S/N

Viabilidad de proyecto para plan de negocio

3. Planeación 3.1 FASES DEL PROYECTO 3.2 ACTIVIDADES DEL PROYECTO:

ANÁLISIS

Prevención, mitigación, control y corrección de los impactos negativos que afectan al medio ambiente, generados por los procesos productivos de las diferentes PYMES.

Aprehensión del conocimiento por parte de los aprendices, permitiendoles comprender que es un SGA, cuando y donde se aplica e implementa.

3.3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE (a partir del programa de formación)

Diagnosticar el estado ambiental de las PYMES.

Seleccionar las prioridades de información secundaria para el diseño de planes y acciones de un programa en educación ambiental.

Interactuar en los contextos Productivos y Sociales en función de los Principios y Valores Universales.

Determinar los procesos y factores relacionados con la programación de actividades en educación ambiental.

Asumir actitudes críticas, argumentativas y propositivas en función de la resolución de problemas de carácter productivo y social.

Definir los métodos e instrumentos de investigación para el diseño de un programa en educación ambiental.

Generar procesos autónomos y de trabajo colaborativo permanentes, fortaleciendo el equilibrio de los componentes racionales y emocionales orientados hacia el Desarrollo Humano Integral.

Desarrollar los protocolos y documentos relacionados con los planes y acciones para la implementación de un programa en educación ambiental.

Page 3: Pro Pedagogia22032011

ANÁLISIS Diagnosticar el estado ambiental de las PYMES.

Programar la selección de información para definir los compromisos, política y revisión ambiental inicial.

Redimensionar permanentemente su Proyecto de Vida de acuerdo con las circunstancias del contexto y con visión prospectiva.

Aplicar los fundamentos conceptuales para la concientización y motivación ambiental del sistema de gestión

Desarrollar procesos comunicativos eficaces y asertivos dentro de criterios de racionalidad que posibiliten la convivencia, el establecimiento de acuerdos, la construcción colectiva del conocimiento y la resolución de problemas de carácter productivo y social.

Elaborar los procedimiento documentados que sirven de soporte para el sistema de gestión ambiental

Asumir responsablemente los criterios de preservación y conservación del Medio Ambiente y de Desarrollo Sostenible, en el ejercicio de su desempeño laboral y social.

Establecer los procedimientos para asegurar que las operaciones y actividades cumplen con condiciones técnicas y límites requeridos.

Comprender frases y vocabulario habitual sobre temas de interés personal y temas técnicos.

Generar hábitos saludables en su estilo de vida para garantizar la prevención de riesgos ocupacionales de acuerdo con el diagnóstico de su condición física individual y la naturaleza y complejidad de su desempeño laboral.

Comprender la idea principal en avisos y mensajes breves, claros y sencillos en inglés técnico

Aplicar técnicas de cultura física para el mejoramiento de su expresión corporal, desempeño laboral según la naturaleza y complejidad del área ocupacional.

Leer textos muy breves y sencillos en inglés general y técnico. Encontrar información específica y predecible en escritos sencillos y cotidianos.

Desarrollar permanentemente las habilidades psicomotrices y de pensamiento en la ejecución de los procesos de aprendizaje.

Encontrar vocabulario y expresiones de inglés técnico en anuncios, folletos, páginas web, etc.

Reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el papel de los ambientes de aprendizaje y la metodología de formación, de acuerdo con la dinámica organizacional del SENA

Comunicarse en tareas sencillas y habituales que requieren un intercambio simple y directo de información cotidiana y técnica

Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa institucional en el marco de su proyecto de vida.

Page 4: Pro Pedagogia22032011

ANÁLISIS

DESARROLLO

Establecer los rangos de variables en el proceso de auditoria

IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACION

3.5 Organización del proyecto 3.5.1 No. Instructores requeridos

6

3.6 Descripción del ambiente de aprendizaje requerido

Diagnosticar el estado ambiental de las PYMES.

Realizar intercambios sociales y prácticos muy breves, con un vocabulario suficiente un para hacer una exposición o mantener una conversación sobre temas técnicos.

Planificar y desarrollar la metodología PHVA de acuerdo a la Norma ISO 14001.

Programar la recolección de evidencias de acuerdo con la clase de auditoria.

Organizar los procedimientos para la recolección de las evidencias de acuerdo al tipo de auditoria del sistema

Gestionar la información de acuerdo con los procedimientos establecidos y con las tecnologías de la información y la comunicación disponibles.

Organizar los criterios de desempeño a tener en cuenta en la auditoria del sistema de Gestión ambiental.

Identificar las oportunidades que el Sena ofrece en el marco de la formación profesional de acuerdo con el contexto nacional e internacional.

Diseñar la propuesta de revisión y evaluación del SGA

Organizar la información de acuerdo con el tipo de impacto ambiental identificado en el sector productivo.

Concertar alternativas y acciones de formación para el desarrollo de las competencias del programa formación, con base en la política institucional.

Asignar las funciones establecidas en el plan de manejo ambiental de acuerdo al sector productivo

Planear de las actividades previas para la evaluación de los impactos ambientales de acuerdo con el sector productivo.

Diligenciar la información obtenida para documentar los procedimientos ambientales.

3.5.2 No. Aprendices sugeridos para participar en el proyecto

Page 5: Pro Pedagogia22032011

3.7 Organización del proyecto ACTIVIDADES DEL PROYECTO RECURSOS ESTIMADOS

Equipos/Herramientas

Descripción de Equipos Cantidad

5

3

Kit de calidad de agua 2

Kit de calidad de suelo 2

Alquiler de sonometro 2

Alquiler de tren isocinético 1

2-

Equipos con internet 20

4. Presupuesto Estimado del proyectoRECURSOS VALOR RUBRO PRESUPUESTAL POR EL QUE SE FINANCIARIA EL PROYECTO

Equipos $ 22,000,000 MATERIALES PARA FORMACION PROFESIONALHerramientas $ 10,000,000 MATERIALES PARA FORMACION PROFESIONALTalento Humano $ 38,400,000 HONORARIOS FORMACION PROFESIONALMateriales de Formación $ 2,000,000 MATERIALES PARA FORMACION PROFESIONALTOTAL $ 72,400,000

EQUIPO QUE PARTICIPO EN LA FORMULACION DEL PROYECTONOMBRE ESPECIALIDAD

Alexa Carolina Ramirez Rodriguez Ingeniera Ambiental

Martha Cecilia Espejo Martinez Asesora Ambiental

Adriana hurtado Florez Tecnóloga en Administración Doc.

Leonardo Alvarez Rios Ingeniero Agrónomo

Jhon Fredy Galindo Tenólogo en Análisis y Desarrollo de SI

Margoth Rivera Administradora de empresas

RUBROS PRESUPUESTALESHONORARIOS FORMACION PROFESIONAL

REMUNERACION SERV TECNIC FORM PROF

CONTRATACION INSTRUCTORES

MATERIALES PARA FORMACION PROFESIONAL

INSUMOS PARA EXPLOTACION DE CENTROS

MATERIALES-ACEITES Y COMBUSTIBLES

MATERIAL- ADQ.LLANTAS/ ELEM. VEHICULOS

MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA Y EQUIPO

MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE TRANSPORTE

MATERIALES - SOSTENIMIENTO DE SEMOVIENTE

MATERIALES-COMPRA DE SEMOVIENTES

COMPRA MAQUINARIA EQUIPO

ADECUACION DE CONSTRUCCIONES

El ambiente de aprendizaje de este proyecto se desarrolla en las instalaciones de la PYMES. Las tecnologías necesarias corresponden a los equipos de medición de calidad, de los elementos que se evaluan agua, aire, y suelo, icluyendo los laboratorios de análisis química y física donde se analizan las muestras extraidas. Por otro lado tambien es necesario una sala de computadores (mínimo 20) con interner de banda ancha, para procesar y analizar la información.

DURACIÓN (Meses)

Diagnosticar el estado ambiental de las PYMES.

Planificar y desarrollar la metodología PHVA de acuerdo a la Norma ISO 14001.

Diseñar la propuesta de revisión y evaluación del SGA

Insumos quimicos para el análisis de las muestras

Page 6: Pro Pedagogia22032011

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

FORMATO PROYECTO DE FORMACIÓN

1. Información básica del proyecto (Solo escriba los datos que se solicitan en cada espacio)

VALLE DEL CAUCA

Implementacion de un sistema de gestión ambiental para pequeñas y medianas empresa (PYMES) que manejen procesos productivos.

TECNICO EN GESTION EN SISTEMAS DE MANEJO AMBIENTAL

12 MESES

SENA - CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA INDUSTRIAL DE PALMIRA, PYMES

Contaminación, impacto ambiental, legislación, plan de manejo, ISO 14001, eduación ambiental, PYMES

2. Estructura del Proyecto

2.1 Planteamiento del problema o necesidad que se pretende solucionar

2.2 Justificación del proyecto

2.3 Objetivo general

Implementar un sistema de gestion ambiental a pequeñas y medianas empresas que manejen procesos productivos de acuerdo a la Norma ISO 14001.

2.4 Objetivos específicos:Diagnosticar el estado actual de las PYMES de adcuerdo con los requerimientos necesarios para implementar un SGA Planificar y desarrollar la metodología PHVA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar) de la Norma ISO 14001 aplicado a las PYMES seleccionadas.Diseñar propuesta de revisión y verificación del SGA para continuar con el proceso de mejora continua.2.5 Alcance

PYMES, Aprendices SENA, SENA.

Mejoramiento de la eficiencia y eficacia del sistema productivo de la PYMES

La implementación de un SGA esta orientado a resolver, mitigar o prevenir las posibles fuentes de contaminacion ambiental provenientes de una actividad productiva, permitiendole a estas organizaciones desarrollar e implementar una política y unos objetivos que tengan en cuenta los requisitos legales y la información sobre los aspectos ambientales

Las PYMESs están cada vez más interesadas en alcanzar y demostrar un sólido desempeño ambiental mediante el control de los impactos de sus actividades, productos y servicios sobre el medio ambiente, acorde con su política y objetivos ambientales. Las normas internacionales sobre gestión ambiental tienen como finalidad proporcionar a estas organizaciones los elementos de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) eficaz que puedan ser integrados con otros requisitos de gestión, ayudando a las organizaciones a lograr

Uso de tecnologías limpias, cumplimiento de la normatividad ambiental y equilibrio entre la avtividad productiva, el medio ambienta y la comunidad: DESARROLLO SOTENIBLE

Page 7: Pro Pedagogia22032011

2.5.3 Restricciones o riesgos asociados:Falta de recursos para la finaciación de este proyecto.Restricción por parte de las PYMES para el desarrollo de algunas actividades del proyecto por confidencialidad de información y miedo a cambios.

2.5.4. Productos o resultados del proyecto:Implementación y seguimiento de un Sistema de Gestión Ambiental para una PYMESInformes de las actividades durante las fases del proyecto

2.6 Innovación/Gestión Tecnológica SI

SI

SI

NO

SI

2.7 Valoración Productiva

SI

ALTA

3. Planeación 3.4 COMPETENCIA ASOCIADA

Prevención, mitigación, control y corrección de los impactos negativos que afectan al medio ambiente, generados por los procesos productivos de las diferentes PYMES.

Aprehensión del conocimiento por parte de los aprendices, permitiendoles comprender que es un

Organizar planes de educación ambiental de acuerdo con requerimientos establecidos.

Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.

Organizar planes de educación ambiental de acuerdo con requerimientos establecidos.

Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.

Organizar planes de educación ambiental de acuerdo con requerimientos establecidos.

Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.

Organizar planes de educación ambiental de acuerdo con requerimientos establecidos.

Page 8: Pro Pedagogia22032011

Estructurar sistemas de gestión ambiental siguiendo normatividad ambiental.

Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.

Estructurar sistemas de gestión ambiental siguiendo normatividad ambiental.

Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.

Estructurar sistemas de gestión ambiental siguiendo normatividad ambiental.

Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.

Estructurar sistemas de gestión ambiental siguiendo normatividad ambiental.

Comprender textos en inglés en forma escrita y auditiva

Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.

Comprender textos en inglés en forma escrita y auditiva

Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.

Comprender textos en inglés en forma escrita y auditiva

Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.

Comprender textos en inglés en forma escrita y auditiva

Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.

Comprender textos en inglés en forma escrita y auditiva

Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.

Page 9: Pro Pedagogia22032011

3.5 Organización del proyecto

40

3.6 Descripción del ambiente de aprendizaje requerido

Comprender textos en inglés en forma escrita y auditiva

Auditar el sistema de gestión ambiental aplicando el procedimiento establecido.

Auditar el sistema de gestión ambiental aplicando el procedimiento establecido.

Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.

Auditar el sistema de gestión ambiental aplicando el procedimiento establecido.

Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.

Auditar el sistema de gestión ambiental aplicando el procedimiento establecido.

Evaluar el impacto ambiental en actividades, productos y servicios de acuerdo con la normatividad legal vigente.

Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.

Evaluar el impacto ambiental en actividades, productos y servicios de acuerdo con la normatividad legal vigente.

Evaluar el impacto ambiental en actividades, productos y servicios de acuerdo con la normatividad legal vigente.

Evaluar el impacto ambiental en actividades, productos y servicios de acuerdo con la normatividad legal vigente.

Page 10: Pro Pedagogia22032011

3.7 Organización del proyecto RECURSOS ESTIMADOS

Talento Humano (Instructores) Materiales de Formación

Especialidad Cantidad Descripción Cantidad

Competente laboral 5 Guias y papelería 40

Ingeniero Ambiental 1

Guias y papelería 40

Competente laboral 1

Ingeniero Ambiental 1Guias y papelería 40

Competente laboral 4

4. Presupuesto Estimado del proyectoRUBRO PRESUPUESTAL POR EL QUE SE FINANCIARIA EL PROYECTO

MATERIALES PARA FORMACION PROFESIONALMATERIALES PARA FORMACION PROFESIONALHONORARIOS FORMACION PROFESIONALMATERIALES PARA FORMACION PROFESIONAL

El ambiente de aprendizaje de este proyecto se desarrolla en las instalaciones de la PYMES. Las tecnologías necesarias corresponden a los equipos de medición de calidad, de los elementos que se evaluan agua, aire, y suelo, icluyendo los laboratorios de análisis química y física donde se analizan las muestras extraidas. Por otro lado tambien es necesario una sala de computadores