Priorización de historias de usuario: ISSHBC

11
Estudio de Priorización relativo al servicio: Estudio de productividad Empresa X, S.A. Curso: Postgrado Agile Project & Product Management Alumno: Ismael-Santiago Sanchez-Herrera Bautista-Cámara

description

Ejercicio para IEBS Postgrado Agile Project & Product Management: Priorización de historias de usuarios.

Transcript of Priorización de historias de usuario: ISSHBC

Page 1: Priorización de historias de usuario: ISSHBC

Estudio de Priorización relativo al servicio:

Estudio de productividad Empresa X, S.A.

Curso: Postgrado Agile Project & Product Management

Alumno:

Ismael-Santiago Sanchez-Herrera Bautista-Cámara

Page 2: Priorización de historias de usuario: ISSHBC

Estudio de Productividad• El cliente solicita la prestación de un estudio de

Productividad de su empresa, quiere conocer en que areas puede mejorar, bajo una valoración estimativa.

• La empresa se dedica a la fabricación de puertas: nave de 750 m2, oficinas, almacén y parking. Son 100 trabajadores

• Las areas porcentaje trabajadores: 1/10 administración, 5/10 fabricación, 0.5/10 almacén, 0.5/10 mantenimiento, 1.5/10 comercial, 0.5/10 transporte.

Page 3: Priorización de historias de usuario: ISSHBC

Funcionalidades1. Estado de situación productiva de la entidad.

2. Grado de coste/beneficio de la entidad.

3. Grado de eficacia productiva del organigrama.

4. Grado de productividad por areas.

5. Identificación de deficiencias productivas por areas.

6. Identificación de procesos deficitarios en productividad por areas.

7. Identificación de deficiencias productivas en tareas.

8. Resultados del estudio.

Page 4: Priorización de historias de usuario: ISSHBC

Priorización método MoSCoW1. Estado de situación productiva de la entidad: M

2. Grado de coste/beneficio de la entidad: W

3. Grado de eficacia productiva del organigrama: S

4. Grado de productividad por areas: M

5. Identificación de deficiencias productivas por areas: M

6. Identificación de procesos deficitarios en productividad por areas: C

7. Identificación de deficiencias productivas en tareas: C

8. Resultados del estudio: W Valoración3:M - Must have: Tiene que

estar2: S - Should have: Debería

estar si es posible1: C - Could have: Podría

estar si no afecta a nada más0: W - Won’t have: No estará esta vez, pero lo estará en un

futuro0

1

2

3

4

5

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Page 5: Priorización de historias de usuario: ISSHBC

Estimación coste funcionalidad: Equipo desarrollo1. Estado de situación productiva de la entidad: 1

2. Grado de coste/beneficio de la entidad:

3. Grado de eficacia productiva del organigrama: 1

4. Grado de productividad por areas: 2

5. Identificación de deficiencias productivas por areas: 3

6. Identificación de procesos deficitarios en productividad por areas: 4

7. Identificación de deficiencias productivas en tareas: 5

8. Resultados del estudio: Valoración

Muy poco: 1;

Poco: 2;

Regular: 3;

Bastante : 4;

Mucho: 5

Siendo Poco

doble en tiempo

a muy poco, etc.0

1

2

3

4

5

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Page 6: Priorización de historias de usuario: ISSHBC

Estimación del riesgo: Equipo de desarrollo

1. Estado de situación productiva de la entidad: 1 - 1

2. Grado de coste/beneficio de la entidad:

3. Grado de eficacia productiva del organigrama: 1 - 1

4. Grado de productividad por areas: 2 - 1

5. Identificación de deficiencias productivas por areas: 3 - 3

6. Identificación de procesos deficitarios en productividad por areas: 4- 3

7. Identificación de deficiencias productivas en tareas: 5 - 5

8. Resultados del estudio: Valoración

Muy poco: 1;

Poco: 2;

Regular: 3;

Bastante : 4;

Mucho: 5

Siendo Poco

doble en riesgo

a muy poco,

etc.0

1

2

3

4

5

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Page 7: Priorización de historias de usuario: ISSHBC

Estimación valor: Cliente1. Estado de situación productiva de la entidad: 1 – 1 - 1

2. Grado de coste/beneficio de la entidad:

3. Grado de eficacia productiva del organigrama: 1 – 1 - 2

4. Grado de productividad por areas: 2 – 1 – 3

5. Identificación de deficiencias productivas por areas: 3 –3 -4

6. Identificación procesos deficitarios en productividad por areas: 4–3-4

7. Identificación de deficiencias productivas en tareas: 5 – 4 -5

8. Resultados del estudio: Valoración

Muy poco: 1;

Poco: 2;

Regular: 3;

Bastante : 4;

Mucho: 5

Siendo Poco

doble en valor a

muy poco, etc.0

1

2

3

4

5

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Page 8: Priorización de historias de usuario: ISSHBC

Método de theme scoringPeso del Valor

• Coste: 30 %. Para la empresa es importante queel poceso no salga caro. 1: Poco - 5 Mucho coste

• Valor: 50%. Es muy importante tener unavaloración, ya que se piensa que tener unaorientación de donde trabajar la productividad eslo más importante: 1 Poco - 5 Mucho valor

• Riesgo: 20 %. Se considera que aunque existaalgun fallo, en general, los datos aportaranorientaciones positivas, que consideran tener unriesgo moderado.

Page 9: Priorización de historias de usuario: ISSHBC

Método de theme scoring: Aplicación de pesos y resultados

1. ( 1 x 30 + 1x50 + 1x20)/100= 100/100= 1

2. : 0

3. (1x30 + 1x50 + 2x20)/100= 120/100= 1,2

4. ( 2x30 + 1x50 + 3x20)/100= 170/100= 1,7

5. ( 3x30 +3x50 +4x20)/100= 320/100= 3,2

6. ( 4x30 +3x50 +4x20)/100= 350/100=3,5

7. (5x30 + 4x50 +5x20)/100= 450/100= 4,5

8. :00

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Page 10: Priorización de historias de usuario: ISSHBC

Lista priorizada de Historias de usuario

1. Identificación de deficiencias productivas en tareas.2. Identificación procesos deficitarios en productividad

por areas.3. Identificación de deficiencias productivas por areas4. Grado de productividad por areas5. Grado de eficacia productiva del organigrama6. Estado de situación productiva de la entidad

Tareas Procesos Areas

Page 11: Priorización de historias de usuario: ISSHBC

Conclusiones

Lógicamente el objetivo final de un estudio deestas carácteriticas es llegar al centro de loineficaz, de lo mejorable, pero es deconsideración, que para llegar al nucleo primerose debe excavar en la superficie, por lo queresultara inevitable realizar paso previos parallegar a la fase prioritaria.