PRIORIZACIÓN DE LAS ZONAS DE PROSPECCIÓN PARA ......Tabla 6.3-4 Mapa de concentración de cultivo...

104
1 PRIORIZACIÓN DE LAS ZONAS DE PROSPECCIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE LAS LÍNEAS DE BASE DE LA PAPAYA Diciembre, 2018

Transcript of PRIORIZACIÓN DE LAS ZONAS DE PROSPECCIÓN PARA ......Tabla 6.3-4 Mapa de concentración de cultivo...

  • 1

    PRIORIZACIÓN DE LAS ZONAS DE PROSPECCIÓN

    PARA LA ELABORACIÓN DE LAS LÍNEAS DE BASE DE

    LA PAPAYA

    Diciembre, 2018

  • 2

    ÍNDICE

    1 RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................................ 8

    2 INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 8

    3 ANTECEDENTES ................................................................................................................... 11

    4 OBJETIVOS ........................................................................................................................... 12

    Objetivo General ................................................................................................. 12

    Objetivos específicos ........................................................................................... 12

    5 ENFOQUE Y ALCANCE .......................................................................................................... 12

    5.1 Enfoque ....................................................................................................................... 12

    5.2 Alcance ........................................................................................................................ 12

    6 ACTIVIDADES Y/O METODOLOGÍA ...................................................................................... 12

    6.1 Diseño metodológico del estudio ............................................................................... 12

    6.2 Tratamiento taxonómico ............................................................................................. 14

    Búsqueda de información ................................................................................... 14

    6.3 Priorización de las zonas de prospección .................................................................... 17

    Búsqueda de información ................................................................................... 17

    Selección de los datos de presencia /ausencia ................................................... 17

    Metodología a emplear para la Priorización de Distritos para la Prospección ... 18

    6.3.3.1 Compilación de insumos ................................................................................. 18

    6.3.3.1.1 Cartografía Digital ..................................................................................... 18

    6.3.3.1.2 Datos Tabulares ......................................................................................... 18

    6.3.3.1.3 Equipo de Cómputo .................................................................................. 18

    6.3.3.1.4 Programas de Geoprocesamiento ............................................................ 19

    Proceso Metodológico ........................................................................................ 19

    6.3.4.1 Preparación e importación de puntos de presencia/ausencia ....................... 19

    6.3.4.2 Estandarización de Información ...................................................................... 19

    6.3.4.3 Especialización y Construcción de la Base de Datos ....................................... 20

    6.3.4.4 Selección de la técnica de modelación o distribución de especies ................. 20

    6.3.4.4.1 Modelos estadísticos de regresiones ........................................................ 21

    6.3.4.4.2 Métodos de clasificación ........................................................................... 21

    6.3.4.4.3 Métodos de "sobre" .................................................................................. 22

    6.3.4.4.4 Basados en algoritmos específicos (GARP, MAXENT). .............................. 22

    6.3.4.4.5 Ensambles de técnicas .............................................................................. 22

  • 3

    6.3.4.5 Análisis Espacial ............................................................................................... 22

    6.3.4.5.1 Análisis de la Variable Producción a nivel Distrital ................................... 22

    6.3.4.5.2 Análisis de la Variable Concentración de la especie a nivel distrital ......... 24

    6.3.4.5.3 Análisis de la Variable Redes de Conectividad Vial a nivel distrital .......... 25

    6.3.4.5.4 Análisis de la Variable de Máxima Entropía de Especie a nivel Nacional . 26

    6.3.4.5.5 Modelamiento de Variables ...................................................................... 29

    7 RESULTADOS FINALES OBTENIDOS. .................................................................................... 30

    7.1 Descripción, caracterización e identificación de la familia Caricaceae en el Perú ...... 30

    Caricaceae ........................................................................................................... 30

    7.1.1.1 Clave para diferenciar los géneros Carica y Vasconcellea .............................. 31

    7.1.1.1.1 Vasconcellea .............................................................................................. 31

    Vasconcellea candicans (A. Gray) A. DC. ............................................ 31

    Vasconcellea glandulosa A. DC. .......................................................... 31

    Vasconcellea microcarpa (Jacq.) A. DC. ............................................. 32

    Vasconcellea monoica (Desf.) A. DC. ................................................. 32

    Vasconcellea parviflora A. DC. ........................................................... 32

    Vasconcellea pubescens A. DC. .......................................................... 32

    Vasconcellea quercifolia A. St.-Hil. ..................................................... 33

    Vasconcellea stipulata (V.M. Badillo) V.M. Badillo ............................ 33

    Vasconcellea weberbaueri (Harms) V.M. Badillo ............................... 33

    7.1.1.2 Carica ............................................................................................................... 39

    7.1.1.2.1 Carica aprica V.M. Badillo ......................................................................... 39

    7.1.1.2.2 Carica papaya L.......................................................................................... 41

    Distribución, hábitat y fenología ........................................................ 42

    Sinónimos ........................................................................................... 43

    Etimología .......................................................................................... 43

    Propiedades ....................................................................................... 43

    7.2 Análisis y sistematización de las fuentes recopiladas ................................................. 44

    Estado de la clasificación de la familia botánica Caricaceae ............................... 44

    Propuesta del Sistema de clasificación taxonómica a adoptar por el MINAM con

    fines de regulación. ............................................................................................................. 46

    7.3 Informe final de taller (Memoria descriptiva) ............................................................. 46

    Agenda del taller ................................................................................................. 46

    Ponencias ............................................................................................................ 49

  • 4

    Reporte de resultados del Taller ......................................................................... 53

    7.4 Marco conceptual de la clasificación taxonómica de la familia Caricaceae en el Perú

    53

    7.5 Base georreferenciales y mapas de distribución de Carica papaya ............................ 54

    Base georreferencial de Carica papaya............................................................... 54

    Mapas de distribución de Carica papaya ............................................................ 56

    7.6 Base de datos .............................................................................................................. 57

    Base de distribución de Carica papaya con coordenadas geográficas ............... 57

    Relación de los potenciales distritos de prospección para la elaboración de la línea

    base de la papaya ................................................................................................................ 57

    Base bibliográfica y archivo documental............................................................. 61

    Relación de especialistas nacionales e internacionales ...................................... 62

    7.6.4.1 Especialistas nacionales .................................................................................. 62

    7.6.4.2 Especialistas internacionales ........................................................................... 63

    7.6.4.3 Ponentes y participantes del taller para la priorización de las zonas de

    prospección para la elaboración de las líneas de base de la papaya. ............................. 65

    Mapas y memoria descriptiva sobre la distribución potencial de la diversidad

    genética de la papaya y su posible pariente silvestre. ........................................................ 66

    7.6.5.1 Mapas .............................................................................................................. 66

    7.6.5.2 Memoria descriptiva ....................................................................................... 95

    8 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............................................................................. 96

    8.1 Conclusiones................................................................................................................ 96

    8.2 Discusión ..................................................................................................................... 96

    8.3 Recomendaciones ....................................................................................................... 98

    9 GLOSARIO ............................................................................................................................ 98

    10 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS ......................................................................................... 99

  • 5

    TABLAS Tabla 5.1-1 Historia de cultivo de papaya en el Perú.

    Tabla 6.2-1 Lista de herbarios consultados

    Tabla 6.3-1comparación de algunas de las principales técnicas para la generación de modelos de

    distribución

    Tabla 6.3-2 Ponderación de producción a nivel distrital

    Tabla 6.3-3 Ponderación de la concentración de Carica papaya

    Tabla 6.3-4 Mapa de concentración de cultivo de Carica papaya

    Tabla 6.3-5 Ponderación de la conectividad vial

    Tabla 6.3-6 Algunos datos en CSV para Carica papaya

    Tabla 6.3-7 Variables bioclimáticas

    Tabla 7.2-1 Lista de referencias bibliográficas para la clasificación de la familia Caricaceae

    Tabla 7.5-1 Base georeferencial de Carica aprica

    Tabla 7.6-1 Potenciales distritos para la elaboración de la línea de base de la papaya

    Tabla 7.6-2 Lista de especialistas nacionales para el estudio de Carica papaya

    Tabla 7.6-3 Lista de especialistas internacionales

    Tabla 7.6-4 Lista de asistentes y asistentes al Taller para la priorización de las zonas de

    prospección a nivel nacional para la elaboración de la línea de base de la papaya

    FIGURAS

    Figura 6.1-1 Diseño metodológico en la priorización de las zonas de Carica papaya1 ............... 13

    Figura 6.2-1Revisión de Trópicos ................................................................................................ 15

    Figura 6.2-2Revisión de herbarios internacionales para Carica aprica ....................................... 15

    Figura 6.2-3Revisión de herbarios internacionales para Carica papaya ..................................... 16

    Figura 6.3-1 Obtención de datos geográficos para Carica papaya ............................................. 17

    Figura 6.3-2Obtención de datos geográficos para Carica aprica ................................................ 17

    Figura 6.3-3 Estandarización de datos geográficos ..................................................................... 17

    Figura 6.3-4Elementos necesarios para definir un MDE y la secuencia lógica de construcción del

    modelo (Benito 2009) ................................................................................................................. 20

    Figura 6.3-5 Plataforma Nichetoolboks....................................................................................... 27

    Figura 6.3-6Resultados de la prueba de jackknife para variables de importancia de Carica papaya

    ..................................................................................................................................................... 28

    Figura 7.1-1Especies de Vasconcellea del Perú (Parte I) ............................................................. 34

    Figura 7.1-2Especies de Vasconcellea del Perú (Parte 2) ............................................................ 35

    Figura 7.1-3Especies de Vasconcellea del Perú (Parte 2) ............................................................ 36

    Figura 7.1-4Especies de Vasconcellea del Perú (Parte 3) ............................................................ 37

    Figura 7.1-5Especies de Vasconcellea del Perú (Parte 4) ............................................................ 39

    Figura 7.1-6Revisión de Carica aprica en The Plant List ............................................................. 40

    Figura 7.1-7Carica aprica ............................................................................................................ 40

    Figura 7.1-8Planta y flor de Carica papaya ................................................................................. 41

    Figura 7.1-9 Características morfológicas de Carica papaya ...................................................... 42

    Figura 7.1-10Distribución de Carica papaya en el mundo .......................................................... 43

    Figura 7.2-1Propuesta del Sistema de clasificación de la familia Caricaceae ............................. 46

    Figura 7.5-1Datos de distribución de Carica aprica .................................................................... 57

  • 6

    Figura 8.1-1 Distribución de Carica papaya en Sudamérica. ...................................................... 97

    MAPAS

    Mapa 6.3-1 Producción de Carica papaya .................................................................................. 23

    Mapa 6.3-2 Conectividad distrital ............................................................................................... 25

    Mapa 6.3-3 Máxima entropía para Carica papaya ..................................................................... 28

    Mapa 7.1-1 Distribución del genero Vasconcellea en el Perú .................................................... 33

    Mapa 7.5-1Presencia-ausencia de Carica papaya ...................................................................... 56

    Mapa 7.6-1 Prospección para la región Amazonas ..................................................................... 67

    Mapa 7.6-2Prospección para la región Ancash ........................................................................... 68

    Mapa 7.6-3 Prospección para la región Piura ............................................................................. 69

    Mapa 7.6-4 Prospección para la región Apurímac ...................................................................... 70

    Mapa 7.6-5Prospección para la región Arequipa ........................................................................ 71

    Mapa 7.6-6 Prospección para la región Ayacucho ...................................................................... 72

    Mapa 7.6-7 Prospección para la región Cajamarca..................................................................... 73

    Mapa 7.6-8 Prospección para la región Callao ............................................................................ 74

    Mapa 7.6-9 Prospección para la región Cusco ............................................................................ 75

    Mapa 7.6-10 Prospección para la región Huancavelica .............................................................. 76

    Mapa 7.6-11 Prospección para la región Huánuco ..................................................................... 77

    Mapa 7.6-12 Prospección para la región Ica ............................................................................... 78

    Mapa 7.6-13 Prospección para la región Ica ............................................................................... 79

    Mapa 7.6-14 Prospección para la región Junín ........................................................................... 80

    Mapa 7.6-15 Prospección para la región La Libertad .................................................................. 81

    Mapa 7.6-16 Prospección para la región Lambayeque ............................................................... 82

    Mapa 7.6-17 Prospección para la región Lima ............................................................................ 83

    Mapa 7.6-18 Prospección para la región Lima ............................................................................ 84

    Mapa 7.6-19 Prospección para la región Loreto ......................................................................... 85

    Mapa 7.6-20 Prospección para la región Madre de Dios ............................................................ 86

    Mapa 7.6-21 Prospección para la región Moquegua .................................................................. 87

    Mapa 7.6-22 Prospección para la región Pasco .......................................................................... 88

    Mapa 7.6-23 Prospección para la región Piura ........................................................................... 89

    Mapa 7.6-24 Prospección de la región Puno .............................................................................. 90

    Mapa 7.6-25 Prospección para la región San Martin .................................................................. 91

    Mapa 7.6-26 Prospección para la región Tacna .......................................................................... 92

    Mapa 7.6-27 Prospección para la región Tumbes ....................................................................... 93

    Mapa 7.6-28 Prospección para la región Tumbes ....................................................................... 94

  • 7

    LISTA DE ACRÓNIMOS

    AMAZ Herbario de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana

    COTRAN Cooperative Taxonomic Resource for American Myrtaceae

    FMNH Herbarium The Field Museum

    JSTOR JSTOR Global Plants

    K Kew Royal Botanical Garden

    MNHN Museum National D Historie Naturalle

    MOL Herbario de la Universidad La Molina

    NGYB The New York Botanical garden

    UNC Herbario de la Universidad Nacional de Cajamarca

    USM Herbario del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

  • 8

    PRIORIZACIÓN DE LAS ZONAS DE PROSPECCIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE LAS LÍNEAS DE BASE DE LA PAPAYA

    1 RESUMEN EJECUTIVO El presente documento corresponde al informe final del “SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA LA

    PRIORIZACIÓN DE LAS ZONAS DE PROSPECCIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE LAS LÍNEAS DE BASE

    DE LA PAPAYA”, que tiene como área usuaria a la Dirección General de Diversidad Biológica,

    dentro del marco de la Ley Nº 29811 que establece la Moratoria al Ingreso y Producción de

    Organismos Vivos Modificados al Territorio Nacional por un Período de 10 años y su Reglamento;

    específicamente dentro de lo estipulado por el Art. 2 que define la finalidad de “fortalecer las

    capacidades nacionales, desarrollar la infraestructura y generar las líneas de base respecto de la

    biodiversidad nativa”.

    Las especies utilizadas en el presente estudio son dos: Carica papaya y Carica aprica, ambas

    pertenecen a la familia Caricaceae; la primera es conocida por su importancia económica, siendo

    Brasil su principal exportador; la segunda es uno de los parientes silvestres presentes en nuestro

    territorio.

    La fase de gabinete comprendió la búsqueda de información en bibliotecas físicas y sitios web

    de bibliografía especializada. También se revisaron herbarios físicos y virtuales, nacionales e

    internacionales. Con los datos recolectados se elaboraron dos bases (bibliográfica y geográfica).

    Ambas sirvieron como insumos para hacer una primera prueba de prospección. Como

    complemento y con el objetivo de incrementar la información se realizó un taller, al cual

    asistieron expertos nacionales, los que expusieron sobre algún tema referente a las especies

    priorizadas. Al finalizar el taller se presentaron los resultados preliminares, en el cual los

    especialistas participaron activamente, proponiéndose posibles distritos de prospección.

    Adicionalmente se concluyó que la información y colectas realizadas en nuestro país, son

    escasas.

    Posteriormente con utilizando los programas GIS, Maxent, ENVI se procedió a realizar el ensayo

    de prospección con el objetivo de obtener los potenciales distritos a prospectar para Carica

    papaya y Carica aprica, como resultado se obtuvo una lista de distritos y los mapas por provincia.

    Otro producto generado fue la documentación de la clasificación taxonómica del Carica papaya

    para establecer la clasificación a utilizar por el MINAM, con fines de regulación.

    2 INTRODUCCIÓN El cultivo de la papaya (Carica papaya L) se incrementa constantemente debido a su consumo

    basado en sus propiedades nutritivas, medicinales y sabor (García, 2010). La producción anual,

    por año de la papaya (Carica papaya) supera los 10 millones de toneladas, lo que indica que es

    especie de importancia económica. (Carvalho & Renner, 2012; Scheldeman et al., 2011; FAOStat,

    2011). Siendo el tercer cultivo más importante del mundo; los países con mayor producción son

    Brasil e India, pero México es el mayor exportador (Chávez-Pesqueira y Núñez-Farfán, 2017). El

    nombre papaya es de origen arahuaca (Jimenez,2002).

    Diferentes autores sugieren un origen mesoamericano de C. papaya, que abarca desde el sur de

    México hasta Centroamérica (Cabrera, et al,2010; Storey, 1976; Vavilov, 1926). Oviedo en el

    siglo XVI, es el primer escritor que menciona en su obra “Historia Natural y General de las Indias”

  • 9

    a la papaya como una planta que crece en México y en Centroamérica (Garcia,2010;

    Jimenez,2002), mencionó también que los colonizadores la nominaban como “higos de

    mastuerzo” y “papaya de los pájaros”. Inicialmente fue diseminada por el intercambio entre los

    pobladores nativos (Jimenez,2002). Se cree que los mayas fueron los responsables del inicio de

    la domesticación de la especie. Después de la conquista española en el siglo XVI, la papaya

    empezó a ser transportada y comercializada a otras partes del mundo (Chávez-Pesqueira y

    Núñez-Farfán, 2016, 2017; Chavez,2018), como Europa y las Islas del Pacífico (Cabrera, et al.

    2010; Rieger, 2006). Esto permitió que actualmente existan una gran cantidad de variedades de

    papaya con diferentes características de tamaño, sabor o color (Chávez-Pesqueira y Núñez-

    Farfán, 2017; Chavez,2018).

    Debido a que en Mesoamérica ha sido el centro de origen, en México aún se pueden encontrar

    poblaciones silvestres (Chavez,2018). Las principales diferencias entre los individuos de la

    papaya silvestre y la papaya domesticada son el tamaño de su fruto y sus tipos de flores; las

    flores de las plantas silvestres son dioicas, es decir existen individuos que producen flores

    femeninas o flores masculinas, mientras que en las plantas domesticadas pueden ser femeninas,

    masculinas y hermafroditas (Carvalho & Renner, 2012; Chavez,2018; Chávez-Pesqueira et al.,

    2014). Otra diferencia es la altura de la planta, las poblaciones de las plantas cultivadas no son

    altas debido a son podadas para facilitar la cosecha; mientras que en las papayas silvestres

    pueden superar los 4 metros de alto. Además, las papayas silvestres pueden vivir hasta 15 años,

    pero las cultivadas sobreviven hasta 3 años, porque los agricultores las retira para volver a

    sembrar y producir una mayor cosecha (Chavez,2018).

    Dentro del grupo de enfermedades que atacan a los cultivos de papaya se tiene al virus de la

    mancha anular de la papaya o PRSV; este corresponde al género Potyvirus, familia Potyviridae

    (Fauquet et al., 2005; Cabrera, et al;2010), reside donde los cultivos de papaya están presentes,

    es decir en zonas tropicales y subtropicales (Bateson et al.,1994). Los síntomas que produce

    varían de acuerdo al órgano atacado, para las hojas se produce un aclareo en las nervaduras,

    disminución de lámina foliar; además mosaico, clorosis, distorsión y disminución de la lámina

    foliar; en tallos y peciolos se presentan manchas húmedas translucidas de aspecto aceitoso; en

    los frutos se presentan anillos en los frutos. Los síntomas mencionados aparecen, generalmente,

    después de 2 semanas de la infección. Pueden variar de acuerdo a la temperatura del ambiente,

    vigor, estado de desarrollo y nivel nutricional de la planta (Brunt et al., 1990; CMI/AAB, 1994;

    Purcifull et al., 1984; Valderrama, et al; 2015).

    En nuestro país, las características de papaya, es decir su corto período vegetativo, buen

    rendimiento y la posibilidad de tener producción continua, ha permitido que sea el cultivo con

    más de 35%, sobretodo en agricultores de la selva (IIAP, 2010; Valderrama, et al; 2015). Su

    llegada a nuestro país, está relacionada con el arribo de los españoles (Chávez-Pesqueira y

    Núñez-Farfán, 2017; Chavez,2018). Su cultivo, hasta la década del 60, en el siglo pasado se

    centraba en la selva central (Chanchamayo) pero debido a la presencia del PSRV, los agricultores

    comenzaron a migrar a otras zonas del Perú, en su migración comenzaron a probar otras

    variedades de papaya (Carica papaya) con el objetivo de incrementar su producción y evitar el

    PSRV. Ver Tabla 5.1-1. Sin embargo, existen otras regiones como Cuzco y Puno, en donde la

  • 10

    producción es a menor escala, y abastecen a las capitales del sur del país. La actitud migratoria

    de los agricultores de papaya de nuestro país, es similar a otros del mundo.

    Según la estadística agraria en el año 1979 la superficie nacional sembrada con papaya

    disminuyó debido al PRSV, por tanto, el área cultivada y los rendimientos disminuyeron

    ocasionando la elevación del precio en el mercado elevándose en forma correspondiente el

    precio (Valderrama, et al; 2015). La acción del virus no ha cesado, por tanto, en el 2003, la

    enfermedad se reportó en Huánuco y San Martín, ocasionando la desaparición de

    aproximadamente de 6000 ha (Marín et al., 2010; Valderrama, et al; 2015). Según, el INIA en al

    año 2010 el 90% de la superficie total sembrada, estuvo afectada por PRSV (Valderrama, et al;

    2015).

    Tabla 5.1-1 Historia de cultivo de papaya en el Perú. Periodo (Años)

    Región Lugar Variedades usadas Importancia de la producción

    -1960 Junín Chanchamayo Criollo Autoconsumo

    1960-1970 Junín Chanchamayo Criollo-Pauna Incremento de grandes áreas productivas. Consumo en Lima.

    1968-1973 Junín Chanchamayo Pauna Incidencia del virus PRSV.

    1970-1975 San Martin Alto Huallaga Criollo Autoconsumo Consumo Huánuco-Huancayo.

    1975-1980 Piura

    Pauna-Criollo Abastecimiento a Lima Amazonas Bagua

    1979-1981 Piura

    Pauna Incidencia del virus PRSV. Amazonas Bagua

    1980-1986 San Martin

    Alto Huallaga

    Criollo Abastecimiento a Lima Tingo María

    Tocache

    1985-1998

    San Martin Selección Segregantes Pauna Alta producción

    Abastecimiento a Lima.

    Huánuco Bambamarca Segregantes

    Pauna

    2002 Huánuco Bambamarca Selección Incidencia del virus PRSV.

    Reducción de producción

    2003 San Martin Tingo María PTM-331 Incidencia del virus PRSV.

    2000-2008 Ucayali

    Aguaytia Selección Alta producción Abastecimiento a Lima.

    Massisea PTM-331

    Curimana

    2007 Ucayali Varias variedades Incidencia del virus PRSV.

    2008-2009 Huánuco Honoria PTM-331 Alta producción

    En otros países se viene estudiando la filogenética (Mallikarjuna, et al; 1999), mejoramiento

    genético, taxonomía, prospección (Hernández-Ruiz, et al; 2017) y cambio climático de la papaya

    (Ocampo, et al; 2013), de manera independiente o como integrante de la familia Caricaceae.

    Además, se están desarrollando estrategias para manejar al PRSV, usando ingeniería genética,

    así como técnicas de detección rápida mediante el uso de PCR (Gonsalves, 1998; Tenorio et al.,

  • 11

    2007; Marys et al., 2000; Valderrama, et al; 2015). Dentro de este contexto, el MINAM, a través

    de Dirección de Recursos Genéticos y Bioseguridad del Ministerio del Ambiente solicitó el

    desarrollo del estudio, en mención, con el objetivo de conocer posibles zonas de prospección en

    donde puedan existir variedades de Carica papaya.

    3 ANTECEDENTES El Ministerio del Ambiente (MINAM) tiene entre sus funciones la formulación de la Política

    Nacional del Ambiente; la cual establece lineamientos para el uso de organismos vivos

    modificados (OVM). Asimismo, el MINAM es el Punto Focal Nacional del Protocolo de Cartagena,

    así como Punto Focal Nacional del Centro de Intercambio de Información en Seguridad de la

    Biotecnología.

    El 14 de noviembre de 2012 fue promulgado el Decreto Supremo 008-2012-MINAM, que

    aprueba el reglamento de la ley 29811, Ley que establece la Moratoria al Ingreso y Producción

    de Organismos Vivos Modificados al Territorio Nacional por un Período de 10 años. En su artículo

    28° menciona expresamente que "líneas de base son producto de la investigación dirigida hacia

    la obtención de información científica y tecnológica, relativa al estado de la biodiversidad nativa,

    incluyendo la diversidad genética de las especies nativas, que puede potencialmente ser

    afectadas por los OVM y su ubicación, las mismas que forman parte de los insumos necesarios

    en los análisis de riesgo para la liberación de OVM al ambiente”.

    Como parte de las actividades desarrolladas por el Ministerio del Ambiente (MINAM) para el

    cumplimiento de la Ley de la Moratoria y su reglamento, el 22 y 23 de octubre de 2013 se realizó́

    el taller: "Definición de criterios para los estudios de líneas de base previstas en la Ley N.°

    29811", en donde se definieron los criterios mínimos para la elaboración de las líneas de base.

    En dicho taller, se priorizó diez especies domesticadas entre las cuales se encuentra el “papayo”

    (Carica papaya). Asimismo, se desarrollaron dos talleres el 11 de Setiembre de 2015 donde se

    revisó la lista de cultivos y crianzas priorizadas para la elaboración de líneas de base.

    Posteriormente, el 23 de noviembre de 2016 quedó priorizado una vez más la línea de base de

    la papaya.

    Con el propósito de ejecutar la línea de base de la papaya la Dirección de Recursos Genéticos y

    Bioseguridad del Ministerio del Ambiente, solicito la contratación de una consultoría para

    ejecutar el servicio de “Consultoría para la priorización de las Zonas de Prospección para la

    Elaboración de las Líneas de Base de la Papaya”; habiéndose adjudicado el servicio con fecha 27

    de Setiembre de 2018, la empresa ECO DEVELOPMENT GROUP SAC.

    ECO DEVELOPMENT GROUP SAC (EDG) conformo un equipo de profesionales especializados y

    multidisciplinarios para la ejecución del servicio “Servicio de Consultoría para la Priorización de

    las Zonas de Prospección para la Elaboración de las Líneas de Base de la Papaya”.

    EDG realizó cabo el servicio bajo la normatividad vigente en concordancia con las pautas dadas

    en las reuniones realizadas con el área usuaria de la Dirección de Recursos Genéticos y

    Bioseguridad (DRGB) del Ministerio del Ambiente (MINAM); a fin de cumplir con los objetivos

    generales y específicos del servicio. Se entregó los productos requeridos, ambos aspectos

    establecidos en los términos de referencia.

  • 12

    4 OBJETIVOS

    Objetivo General

    • Realizar la priorización de las zonas de prospección a nivel nacional como primer elemento para la elaboración de la línea de base de la papaya.

    Objetivos específicos

    • Documentar la clasificación taxonómica del género Carica y sus parientes silvestres con

    la finalidad de proponer al MINAM el sistema de clasificación que adoptaría con fines

    de regulación.

    • Proponer una lista de cultivares de C. papaya, que incluya las variantes nativas

    domesticadas y el posible pariente silvestre: C. aprica.

    • Realizar la priorización de las zonas de prospección a nivel nacional para la elaboración

    de la línea de base de papaya, mediante un taller con expertos y el uso de modelos

    basados en la máxima entropía cuyo propósito general es caracterizar distribuciones de

    probabilidad cuya información está incompleta

    5 ENFOQUE Y ALCANCE 5.1 Enfoque

    El desarrollo del presente estudio se realizó considerando los objetivos establecidos en los TDR

    del servicio solicitado. Se consideraron 3 etapas: Fase de gabinete, desarrollo del taller y fase de

    prospección (Ver diseño metodológico en 6.2).

    El diseño metodológico se basó en la búsqueda de insumos necesarios para la realización de la

    prospección, por lo cual se ha considero los siguientes enfoques, cada cual aporta información

    de importancia.

    • Geográfico: se consideró a todo el territorio nacional, debido a que el cultivo de papaya,

    es de amplia distribución. Esta información nos permitió registrar los puntos

    georeferenciados que generaron mapas de ubicación de las especies en estudio.

    • Agrícola: con la información proporcionada por el MINAGRI, se generaron los mapas de

    concentración de cultivo de papaya, mapa de producción y mapa de distribución de la

    especie Carica papaya.

    • Ecológico: se consideró las variables climáticas del Wordclim, para el análisis de máxima

    entropía.

    5.2 Alcance

    Considerado los objetivos del estudio y los enfoques citados, el alcance cubrió todo el territorio

    nacional, es decir los 1874 distritos, 196 provincias y 25 regiones.

    6 ACTIVIDADES Y/O METODOLOGÍA 6.1 Diseño metodológico del estudio

    En la

  • 13

    Figura 6.1-1 se presenta el diseño metodológico propuesto para la búsqueda de referencias

    taxonómicas y las zonas de prospección de Carica papaya y Carica aprica, ambas especies de la

    familia Caricaceae.

  • 14

    Figura 6.1-1 Diseño metodológico en la priorización de las zonas de Carica papaya1

    Fuente: elaboración propia 1= Adicionalmente se buscó información de Carica aprica (pariente silvestre de C. papaya).

    Bibliotecas físicas

    Bibliotecas virtuales

    Palabras clave GIS Enriquecimiento

    Maxent

    Wordclim

    Nichetoolbox

    Zonas de

    prospección

    priorizadas

    Estandarización

    Elaboración de

    base de datos

    geográfica

    Elaboración de

    base de datos

    bibliográfica

    Búsqueda

    priorizada de

    nichos

    Clasificación

    taxonómica

    Búsqueda de

    información

    Selección de

    información

    Alcances

    del taller Presentación

    en el MINAM

    Sistematización

    de información

  • 15

    6.2 Tratamiento taxonómico

    Búsqueda de información

    Se realizó la búsqueda de información en bibliotecas físicas y bibliotecas virtuales. Con el

    objetivo de tener una búsqueda enfocada en los objetivos de la presente consultoría se usaron

    palabras claves, porque son herramientas (Tous, et al; 2012) que permiten al autor(es) de los

    manuscritos condesar sus ideas (Normas APA,2018); es decir clasifican y direccionan la

    búsqueda, su número, su número (por escrito) varía entre 3 a 10.

    Las fuentes revisadas fueron Flora of Peru (Mc bride, 1941), Monografía de la familia Caricaceae

    (Badillo, V.M; 1981), Caricaceae (Novara, 2012); los estudios de Badillo (1971, 1993, 2000),

    Carvalho, F. A. & S. S. Renner. (2012,2014), Davidse, et al 2015; Hokche, et al; 2008; Jorgensen,

    et al; 2014; Morales, et al (2004); Novara, 2012; Van Droogenbroeck, B. et al. (2002).

    Otras fuentes consultadas fueron The International Plant Names Index (IPNI) y U.S. National

    Plant Germplasm System.

    La búsqueda incluyó la búsqueda en herbarios físicos o digitales. Ver Tabla 6.2-1¡Error! No se

    encuentra el origen de la referencia..

    Tabla 6.2-1 Lista de herbarios consultados

    Nombre Web

    Cooperative Taxonomic Resource for American Myrtaceae http://cotram.org/

    Herbario de la Universidad La Molina

    Herbario de la Universidad Nacional de Cajamarca http://www.unc.edu.pe/2012-07-13-19-00-39/consultas-web/herbario

    Herbario de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana

    Herbario del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

    Herbarium The Field Museum https://www.fieldmuseum.org

    JSTOR Global Plants https://plants.jstor.org

    Kew Royal Botanical Garden http://apps.kew.org/herbcat/navigator.do

    Museum National D Historie Naturalle https://science.mnhn.fr

    Natural History Museum http://data.nhm.ac.uk/

    Neotropical Flora http://hasbrouck.asu.edu/neotrop/plantae/index.php

    Smithsonian National Museum of Naural History https://collections.nmnh.si.edu

    The Digital Herbarium portion of Atrium http://atrium.andesamazon.org/digital_herbarium.php

    The New York Botanical garden http://sweetgum.nybg.org

    Tropicos http://www.tropicos.org/

    Useful Tropical Plants Database http://tropical.theferns.info

    Fuente: Elaboración propia.

  • 16

    Figura 6.2-1Revisión de Trópicos

    Fuente: http://www.tropicos.org.

    Figura 6.2-2Revisión de herbarios internacionales para Carica aprica

  • 17

    Figura 6.2-3Revisión de herbarios internacionales para Carica papaya

    Muestra botánica tomada de http://apps.kew.org/herbcat

    Muestra botánica tomada de https://plantidtools.fieldmuseum.org

    Semillas de Carica papaya. Tomada de https://npgsweb.ars-grin.gov

    Muestra botánica tomada de http://powo.science.kew.org

  • 18

    6.3 Priorización de las zonas de prospección

    Búsqueda de información

    Para este objetivo también se realizó búsqueda de información. Producto de nuestra búsqueda,

    para Carica papaya, se seleccionó 65 manuscritos (libros, artículos científicos, tesis, informes

    técnicos, entre otros. Ver archivo documentario y bases en el DVD adjunto. De los cuales se

    obtuvo 345 referencias de localización de Carica papaya). También se revisó información de los

    herbarios digitales y físicos. Adicionalmente, los especialistas de la Dirección de Recursos

    Genéticos y Bioseguridad del Ministerio del Ambiente, nos brindaron información, de donde se

    obtuvo 216 referencias de localización. Por tanto, se obtuvo 561 referencias de localización

    geográfica. Es importante destacar, que la mayoría (más del 50%) presentaba datos geográficos

    incompletos.

    Figura 6.3-1 Obtención de datos geográficos para Carica papaya

    Para Carica aprica se usó la misma metodología; sin embargo, los datos geográficos fueron

    escasos, obteniendo solo 11 referencias.

    Figura 6.3-2Obtención de datos geográficos para Carica aprica

    Este paso metodológico se realizó también en el estudio de la distribución potencial de las

    poblaciones silvestres de Carica papaya en México (Hernández-Ruiz, J., et al; 2017).

    Selección de los datos de presencia /ausencia

    Los datos geográficos fueron revisados por el especialista SIG con el objetivo de depurarla y

    tener una base que no tenga duplicados o celdas vacías.

    Figura 6.3-3 Estandarización de datos geográficos

    Búsqueda propia MINAM

    561 referencias

    de localización

    geográfica345 referencias

    de localizacion

    geográfica

    216 referencias

    de localización

    geográfica

    Búsqueda propia

    11 referencias

    de localizacion

    geográfica

    561 referencias

    de localización

    geográfica

    196 referencias

    geográficasEstandarización

  • 19

    Metodología a emplear para la Priorización de Distritos para la Prospección

    Para realizar la priorización de los distritos, utilizaremos como base los sistemas de información

    geográfica, el cual nos permitirá realizar un modelamiento SIG identificando distritos que tengan

    escenarios similares donde se desarrolla la especie Carica papaya con variables como las redes

    de comunicación vial, producción anual, concentración de la especie y distribución de la misma.

    El siguiente flujograma describe el desarrollo metodológico a emplear:

    Flujograma 6.3-1 Metodología para la búsqueda de distritos priorizados

    Fuente: Elaboración propia.

    6.3.3.1 Compilación de insumos

    6.3.3.1.1 Cartografía Digital

    Se realizó la búsqueda de todas las fuentes de datos sobre la producción de la Carica papaya; las

    cuales fueron:

    - Capa de ejes viales nacionales MTC

    - Capa de centros poblados 2017

    - Capa de limites administrativos INEI

    6.3.3.1.2 Datos Tabulares

    - Base de datos agrícolas de Carica papaya proporcionado por el MINAGRI

    - Base de presencia/ausencia sobre la Carica papaya

    6.3.3.1.3 Equipo de Cómputo

    Se procesó la metodología con el siguiente equipo de cómputo, características necesarias para

    un buen procesamiento:

    - Sistema operativo; Windows 10 Home 64.

    - Procesador; Intel® Core™ i7-7700HQ (frecuencia base de 2,8 GHz, hasta 3,8 GHz con

    tecnología Intel® Turbo Boost, 6 MB de caché, 4 núcleos)

    - Memoria; 8 GB de SDRAM DDR4-2133 (1 x 8 GB)

    Compilación de Insumos

    Base de datos en vector

    (shape)

    Base de Datos en formato

    raster

    Base de datos

    (tabular)

    Paper y Artículos

    Científicos

    EstandarizaciónDiscriminación de Información

    duplicada

    Normalización de formatos

    raster

    Espacializacion y Construcción de BD

    Geoespacialización de

    datos tabulares

    Creación de una BD

    Geográfica

    Análisis EspacialGeneración de Variables

    de interés

    Definición de Criterios de

    Clasificación y/o Ponderación

    Modelamiento SIG

    ResultadosIdentificaión de Disttitos Prioriados

  • 20

    - Unidad interna; SATA de 1 TB y 7200 rpm

    - Gráficos; NVIDIA® GeForce® GTX 1050 (GDDR5 de 4 GB dedicados)

    6.3.3.1.4 Programas de Geoprocesamiento

    Se utilizaron los siguientes programas:

    - Excel 2016, que ayuda en la uniformización de la información recopilada.

    - ArcGIS 10.5, utilizado para la composición de la cartografía y análisis espacial.

    - Maxent Versión 3.4.1, para realizar el modelamiento de nichos ecológicos en

    ausencia de datos.

    - ENVI 5.2, programa para el recorte y uniformización de datos raster.

    Proceso Metodológico

    6.3.4.1 Preparación e importación de puntos de presencia/ausencia

    Los puntos de presencia fueron extraídos del relevamiento bibliográfico y de la revisión de

    herbarios virtuales y físicos. La preparación de base de datos con puntos de presencia se debe

    tener en se consideró lo siguiente:

    A. Información básica

    Incluyó el nombre taxonómico de la especie, y las coordenadas de longitud y latitud. Estos

    puntos se usaron en el análisis espacial de diversidad y distribución geográfica.

    B. Almacenamiento de coordenadas

    Para usar las coordenadas en Maxent, programas SIG y de modelación de distribución de

    especies, es preferible reportarlas usando un sistema de coordenadas de latitud y longitud, y

    presentarlas en grados decimales (Decimal Degrees, DD): formato DD.DDDD. Cuando las

    coordenadas están disponibles en grados, minutos y segundos (Degrees, Minutes, Seconds,

    DMS), formato DD°MM’SS’’ o en grados y minutos (Degrees, Minutes, DM), formato

    DD°MM.MM’, se debe convertir la información a DD para usarla en el programa SIG o de

    modelación de distribución de especies. Los datos se convierten aplicando la siguiente fórmula:

    Grados decimales = [(Grados (°) + Minutos (‘) / 60 + Segundos (“) / 3600)] * H

    H = 1 la coordenada está en el hemisferio este (E) o el hemisferio norte (N) H = -1 cuando la coordenada está en el hemisferio oeste (W) o el hemisferio sur (S)

    6.3.4.2 Estandarización de Información

    El proceso de estandarización tiene como objetivo poder normalizar los campos de toda la

    información recopilada y tenerla bajo el esquema de límites administrativos del INEI a nivel

    distrital. En este proceso se ordena la información obtenida.

    Asimismo, se realiza una limpieza de datos de presencia-ausencia de la especie, es decir

    eliminación de colectas que no cuentan con ubicación espacial que ayude a geoespacializarlas

    con la base de distritos.

  • 21

    6.3.4.3 Especialización y Construcción de la Base de Datos

    La información estandarizada y normalizada con los limites administrativos INEI, se

    geoespacializada llevando el dato a una entidad gráfica. Esto nos permite poder incluir los datos

    para una explotación en sistemas de información geográfica.

    La información especializada se ordena óptimamente, con el fin de poder explotar su

    interrelación espacial, y de tal manera que pueda consultarse

    Esquema de base de datos para el proyecto:

    1. Base auxiliares

    2. Cartografía base

    3. Base procesamiento

    4. Base de campo

    5. Base resultado

    6.3.4.4 Selección de la técnica de modelación o distribución de especies

    Un modelo de distribución de especies consiste en una construcción numérica que define en el

    espacio ecológico las relaciones existentes entre la presencia de una especie y los valores de

    variables ambientales con influencia en su distribución. El resultado se expresa en el espacio

    geográfico como un mapa digital que representa la idoneidad del hábitat o la probabilidad de

    presencia de la especie (según el método utilizado para construir la relación) (Benito 2009;

    Itle,2012). Considerando el enunciado, existen 5 elementos a destacar en cualquier MDE, los

    que son: registros de presencia de la especie, variables ambientales almacenadas como mapas

    digitales, un algoritmo que analiza la relación entre ambas entradas, un modelo definido en el

    espacio ecológico, y la representación geográfica del resultado en forma de mapa. Ver Figura

    6.3-4.

    Figura 6.3-4Elementos necesarios para definir un MDE y la secuencia lógica de construcción del modelo (Benito 2009)

  • 22

    Para realizar la modelación de distribución de especies se pueden clasificar en 4 grandes familias

    a las técnicas de modelación de la distribución geográfica de las especies/ ecosistemas. Además,

    se puede incluir como un nuevo enfoque los programas que utilizan ensambles de técnicas para

    obtener modelos de consenso, buscando disminuir los sesgos y limitaciones propias del uso en

    forma individual de las técnicas estadísticas mencionadas. En la Tabla 6.3-2Tabla 6.3-1 se

    resumen las principales técnicas, los programas que las aplican y su rendimiento en las

    principales evaluaciones que se han realizado.

    Tabla 6.3-1comparación de algunas de las principales técnicas para la generación de modelos de distribución

    Técnicas (BM=presente en Sofware BIOMOD)

    Nombre completo Referencia

    Estudios comparativos

    A B C D E F

    ANN (BM) Artificial Neural Network Lek et al.(996) +

    BIOCLIM(BM=SER) Bioclimatic Envelope Algoritm Busby (1991) _ _ ±

    BRT(BM) Boosting Regression Tress Friedman (2001) + +

    CART(BM) Classification and Regression Tress Vayssieres et al (2000)

    _ _ ±

    ENFA Ecological Noche Factor Analysis Hirzel et al (2002) _ _

    GAM(BM) Generalized Additive Models Hastie & Tibshirani (1990)

    ± + + ±

    GARP Genetic Algorithm for Rule-set Production

    Stockweill & Peters (1990)

    ± _ +

    GDM Generalized Dissimilarity Models Ferrier et al (2007) +

    GLM(BM) Generalizes Linear Models McCullagh & Nelder (1989)

    ± + ±

    MARS(BM) Multivariate Adaptive Regression Splines

    Friedman (1991) ± _

    MAXENT Maximun Entropy Phillips et al (2006) + +

    RF(BM) Random Forest Breiman (2001) + Fuente: Modificado de Van Strien, 2008. Referencias para los estudios comparativos: A = Elith et al. (2006), B = Hijmans & Graham (2006), C = Meynard & Quinn (2007), D = Prasad et al. (2006), E = Segurado & Araujo (2004), F = Tsoar et al. (2007). La evaluación de las técnicas es indicada como: -- (muy mal), - (mal), ± (promedio) o + (buena).

    6.3.4.4.1 Modelos estadísticos de regresiones

    Los métodos basados en regresiones múltiples han sido los más utilizados para modelar porque

    permiten establecer de forma clara el modelo estadístico que describe la relación entre las

    variables descriptivas y la presencia conocida de las especies/ecosistemas. Se sostiene que este

    método puede generar un mejor resultado en la proyección sobre el espacio geográfico del

    modelo final (Elith et al., 2006; Pliscoff &Castillo,2011). Dentro de este grupo se incluye a los

    Modelos Lineales Generalizados (GLM) y los Modelos Aditivos Generalizados (GAM) (Pliscoff

    &Castillo,2011).

    6.3.4.4.2 Métodos de clasificación

    Estos métodos se basan en reglas, se asigna una clase a cada combinación de las variables

    predictivas que generan el modelo de distribución (Guisan & Zimmermann, 2000). Una de las

    técnicas es Random Forest (Breiman, 2001), se caracteriza porque da los mejores resultados al

    momento de discriminar la importancia de las variables para la definición del modelo final

    (Prasad et al., 2006). Sin embargo, la caracterización del conjunto de reglas que define el modelo

  • 23

    final es muy compleja, por lo que se hace difícil de interpretar. Los métodos de clasificación Otro

    de los métodos tenemos a Boosted regresion trees (BRT) (Pliscoff &Castillo,2011).

    6.3.4.4.3 Métodos de "sobre"

    Son los más antiguos para la modelación. Han sido dejados de usar porque presentan una

    definición muy poco flexible del espacio ambiental y no considera los distintos tipos de

    interacciones que se dan entre las variables (por ejemplo, colinealidad) o el efecto de la distancia

    geográfica entre las presencias (autocorrelación espacial) (Pliscoff &Castillo,2011). Están

    basados en el establecimiento de combinaciones de rangos de valores mínimos y máximos,

    entre las variables utilizadas para la definición del nicho. Donde se define un espacio o "sobre"

    en que se da la combinación de valores deseada, dentro del espacio n-dimensional de las

    variables (Busby, 1991). Entre estos métodos se tienen a BIocLIM, ENFA (Pliscoff &Castillo,2011).

    6.3.4.4.4 Basados en algoritmos específicos (GARP, MAXENT).

    El uso de los métodos basados en algoritmos (máxima entropía, algoritmos genéticos) se ha ido

    popularizando y por ende ha aumentado las publicaciones y estudios asociados a la modelación

    de la distribución geográfica de las especies y ecosistemas; esto se relaciona con la facilidad de

    su aplicación y la rapidez en la obtención de resultados. De este grupo, destaca el software

    MAXENT (Phillips et al., 2006; Elith et al., 2011) que usa un algoritmo de máxima entropía y

    obtiene resultados robustos en términos de la proyección espacial de la distribución,

    especialmente cuando se cuenta con pocos datos de presencias, sin embargo, la relevancia de

    las variables ambientales y su evaluación estadística se mantiene en discusión (Peterson et al.,

    2007). Es utilizado en prácticamente todas las aplicaciones de modelos de distribución (Baldwin,

    2009), en los grupos terrestres es de gran precisión (Anderson et al., 2002; Anderson et al,2003;

    Peterson et al., 2003a, 2002b,2008) y en para las especies acuáticas ha tenido resultados

    prometedores (Ibarra-Montoya et al., 2012). En algunos casos ha sido utilizado desde un

    enfoque de modelación de ecosistemas (Thuiller et al., 2003; Deblauwe et al., 2008; Riordan &

    Rundel, 2009).

    6.3.4.4.5 Ensambles de técnicas

    Para disminuir las incertidumbres asociadas a los modelos de distribución especialmente en

    relación a la validez estadística de los resultados, se sugiere utilizar "ensambles de técnicas"

    (Araujo & New, 2007; Marmion et al., 2009). BIOMOD (Thuiller, 2009) es un ejemplo de

    ensamble de técnicas, que permite aplicar a la vez nueve técnicas de modelación. Consiste de

    un software programado en R; ha sido utilizado principalmente para analizar proyecciones de la

    distribución actual considerando escenarios de cambio climático, análisis del nivel de protección

    actual y futuro de especies con problemas de conservación (Le Maítre et al., 2008; Barbet-

    Massin et al., 2009; Parviainen et al., 2009; Marini et al., 2010).

    En el presente estudio se usó Maxent.

    6.3.4.5 Análisis Espacial

    6.3.4.5.1 Análisis de la Variable Producción a nivel Distrital

    De la información normalizada se obtuvo un campo de mayor producción en toneladas desde el

    año 2013 al 2017, el cual fue unida a la base de datos geoespaciales a nivel distrital. Estos datos

  • 24

    se clasificaron en rangos para identificar los distritos que cuentan con mayor y menor

    producción de la especie Carica papaya.

    Tabla 6.3-2 Ponderación de producción a nivel distrital PRODUCCIÓN

    (TN) COLOR CLASIFICACIÓN PONDERACIÓN

    0 NULA 0

    Menor a 3,78700 MUY BAJA 1

    De 3,78700 a 7,574.00 BAJA 2

    De 7,574.00 a 11,361.00 MEDIA 3

    De 11,361.00 a 15, 148.00 ALTA 4

    Mayor a 15, 148.00 MUY ALTA 5

    Mapa 6.3-1 Producción de Carica papaya

    Fuente: Elaboración propia

  • 25

    6.3.4.5.2 Análisis de la Variable Concentración de la especie a nivel distrital

    Los datos de presencia/ausencia obtenidos fueron geoespacializadas discriminando datos que

    no contaron con ubicaciones geográficas. Con los cuales se ponderaron, de la siguiente manera:

    Tabla 6.3-3 Ponderación de la concentración de Carica papaya CONCENTRACIÓN DE CARICA

    PAPAYA POR DISTRITO COLOR CLASIFICACIÓN PONDERACIÓN

    0 NULA 0

    Menor a 5 MUY BAJA 1

    De 6 a 11 BAJA 2

    De 12 a 16 MEDIA 3

    De 17 a 27 ALTA 4

    Mayor a 28 MUY ALTA 5

    Tabla 6.3-4 Mapa de concentración de cultivo de Carica papaya

    Fuente: Elaboración propia

  • 26

    6.3.4.5.3 Análisis de la Variable Redes de Conectividad Vial a nivel distrital

    La información vectorial recogida como fuente el MTC; fue clasificada en redes de conectividad

    dependiendo de su longitud en Km que cuenta cada distrito, con la finalidad de identificar

    distritos que cuentan con mayor red vial donde se pueda priorizar la prospección. Se clasificaron

    de la siguiente manera:

    Tabla 6.3-5 Ponderación de la conectividad vial RECORRIDO DE REDES VIALES

    POR DISTRITOS (KM) COLOR CLASIFICACIÓN PONDERACIÓN

    0 NULA 0

    Menor a 314 MUY BAJA 1

    De 314 a 628 BAJA 2

    De 628 a 942 MEDIA 3

    De 942 a 1,256.00 ALTA 4

    Mayor a 1,570.00 MUY ALTA 5

    Mapa 6.3-2 Conectividad distrital

  • 27

    6.3.4.5.4 Análisis de la Variable de Máxima Entropía de Especie a nivel Nacional

    Debido a que, como se mencionó anteriormente, los datos de presencia disponibles no cubren

    el rango total de la distribución de las especies, es necesario que se utilicen programas que nos

    permitan modelar de forma aproximada al rango potencial de distribución de las especies.

    Dentro del conjunto de programas presentados previamente se seleccionó a Maxent porque “es

    un software de modelación de nicho ecológico que identifica sitios con ambientes similares a

    aquellos donde ya se ha encontrado la presencia de una especie, como áreas de posible

    incidencia” (citado por Scheldeman y van Zonneveld, 2010). Según Itla (2012), algunas de las

    ventajas de MaxEnt son:

    • Requiere solo datos de presencia, pero puede usar datos de ausencia, y en ambos casos

    en conjunto con variables ambientales.

    • Puede usar tanto datos continuos como categóricos y puede incorporar interacciones

    entre distintas variables.

    • Utiliza eficientes algoritmos que han sido desarrollados para garantizar convergencia en

    una óptima (entropía máxima) distribución probabilística.

    • La distribución probabilística de MaxEnt tiene una definición matemática concisa.

    A. Coordenadas de distribución.

    Para modelar en Maxent, las coordenadas estuvieron en un formato tipo CSV, en donde se

    consideró el nombre de la especie, seguido de la coordenada X y la coordenada Y (también

    mediante longitud y latitud respectivamente). Estos campos descriptivos estuvieron separados

    por comas y de forma secuencial como podemos observar en la Tabla 6.3-6.

    Tabla 6.3-6 Algunos datos en CSV para Carica papaya

    specie,Longitude,Latitude

    Caricapapaya,-74.46915000000,-2.27689800000

    Caricapapaya,-72.54382191280,-2.40849767536

    Caricapapaya,-72.66716195470,-2.45979808236

    Caricapapaya,-73.68081300000,-2.49362000000

    Caricapapaya,-72.77091227640,-2.61264689989

    Caricapapaya,-76.46666666670,-2.80000000000

    Caricapapaya,-72.76907200000,-3.41374000000

    Caricapapaya,-72.52710300000,-3.46137700000

    Caricapapaya,-73.16944444440,-3.60666666667

    Caricapapaya,-73.31666666670,-3.63333333333

    Caricapapaya,-73.31666666670,-3.63333333333

    Caricapapaya,-73.31666666670,-3.63333333333

    B. Variables ambientales descriptivas.

    Las variables ambientales consideradas estuvieron en función de los recursos y las aptitudes

    cartográficas que tuvimos. La premisa fundamental que permitió analizar estas variables bajo el

    entorno de MaxEnt fue que todas las variables presentaron los mismos valores de resolución,

    así como límites espaciales. El formato de archivo reconocido por MaxEnt para estas variables

    es el formato ASCII.

  • 28

    El modelo predictivo considero las variables ambientales del Worclim

    (http://www.worldclim.org/). Las que se presentan en la Tabla 6.3-7.

    Tabla 6.3-7 Variables bioclimáticas Variable Literal

    Bio01 Temperatura media anual

    Bio02 Rango medio diurno (Media mensual (max tem-min tem))

    Bio03 Isotermalidad (Bio02/Bio07/(x100)

    Bio04 Estacionalidad de la temperatura (desviación estándar )

    Bio05 Temperatura máxima del periodo más cálido

    Bio06 Temperatura mínima del periodo más frio

    Bio07 Rango anual de temperatura (Bio05-Bio06)

    Bio08 Temperatura media en el trimestre más lluvioso

    Bio09 Temperatura media en el trimestre más seco

    Bio10 Temperatura media en el trimestre más caluroso

    Bio11 Temperatura media en el trimestre más frio

    Bio12 Precipitación anual

    Bio13 Precipitación en el periodo más lluvioso

    Bio14 Precipitación en el periodo más seco

    Bio15 Estacionalidad de la precipitación (Coeficiente de variación)

    Bio16 Precipitación en el trimestre más lluvioso

    Bio17 Precipitación en el trimestre más seco

    Bio18 Precipitación en el trimestre más caluroso

    Bio19 Precipitación en el trimestre más frio

    Las variables deben ser dependientes de la especie; es decir, es recomendable emplear un

    numero de variables concisas para evitar complicar el modelo con variables que no aporten

    información a la distribución de la especie o estén vinculadas con su biología.

    Para obtener las variables independientes se hizo uso de la plataforma Nichetoolboks

    (http://shiny.conabio.gob.mx:3838/nichetoolb2/).

    Figura 6.3-5 Plataforma Nichetoolboks

  • 29

    Para comprobar la certeza y el aporte de cada variable de forma individual, se utilizó el test

    Jackknife el cual tiene como función principal correr cada modelo con cada variable por si sola

    para medir el aporte de la variable particular (Shcheglovitova & Anderson, 2013). Es decir, se

    determina la contribución relativa de cada variable a los modelos generados. Son importantes

    porque evidencian los requerimientos ecológicos de cada especie (Palma & Delgadillo;2014)

    Figura 6.3-6Resultados de la prueba de jackknife para variables de importancia de Carica papaya

    En la Figura 6.3-6 se observa que la variable ambiental con mayor ganancia cuando se la

    utiliza de forma aislada b11 por lo tanto parece tener la información más útil por sí misma.

    La variable ambiental que disminuye la ganancia del modelo cuando se omite es la b3, que

    consecuentemente, parece tener la mayoría de la información que no está presente en las

    demás variables.

    Como resultados de la información de colectas recopiladas y ejecutadas en el software maxent

    se obtuvo el Mapa 6.3-3.

    Mapa 6.3-3 Máxima entropía para Carica papaya

  • 30

    Fuente: Elaboración propia.

    6.3.4.5.5 Modelamiento de Variables

    Los programas SIG incluyen la posibilidad de modelar nichos ecológicos considerando la

    información ambiental disponible de los sitios donde se han observado las especies (puntos de

  • 31

    presencia). Además, existen base de datos climáticos detallados como WorldClim (Hijmans et

    al., 2005), pero aún es limitada la disponibilidad de datos de otros factores ambientales

    relevantes, como variables edáficas. Por tanto, muchas herramientas SIG aproximan el valor del

    nicho ecológico utilizando variables climáticas conocidas como ‘envoltura climática’ (Guarino et

    al., 2002).

    En el presente estudio, se utilizó la herramienta “Weighted Overlay” (Superposición Ponderada)

    del programa ArcGIS 10.5, que es la herramienta con un enfoque más analítico.

    La herramienta Superposición ponderada coloca los datos de entrada en una escala definida (la

    escala predeterminada es de 1 a 9), pesa los rásteres de entrada y los agrupa. Las ubicaciones

    más favorables para cada criterio de entrada se reclasificarán y se colocarán en los valores más

    altos, como el 9. En la herramienta Superposición ponderada, los pesos asignados a los rásteres

    de entrada deben ser igual al 100 por ciento. Las capas se multiplican por el multiplicador

    correcto y, para cada celda, se agrupan los valores resultantes. La Superposición ponderada

    presupone que los factores más favorables tienen como resultado los valores más altos en el

    ráster de salida; por lo tanto, identifica estas ubicaciones como las mejores.

    También se puede utilizar la herramienta “Weighted Sum” (Suma Ponderada) que ofrece la

    posibilidad de ponderar y combinar varias entradas para crear un análisis integrado. Es similar a

    la herramienta Superposición ponderada ya que puede combinar fácilmente varias entradas de

    raster, que representan varios factores, al incorporar pesos o importancia relativa.

    Para nuestro análisis se utilizaron los siguientes criterios

    Criterio 1 Criterio 2 Criterio 3 Criterio 4

    Producción Concentración Conectividad Vial Máxima Entropía

    Class Ponderación Class Ponderación Class Ponderación Class Ponderación

    Nula 1 Nula 1 Nula 1 Nula 1

    Muy Baja 2 Muy Baja 2 Muy Baja 2 Muy Baja 2

    Baja 3 Baja 3 Baja 3 Baja 3

    Media 4 Media 4 Media 4 Media 4

    Alta 5 Alta 5 Alta 5 Alta 5

    Muy Alta 6 Muy Alta 6 Muy Alta 6 Muy Alta 6

    Peso 10% Peso 20% Peso 10% Peso 60%

    Fuente: Elaboración propia

    7 RESULTADOS FINALES OBTENIDOS. 7.1 Descripción, caracterización e identificación de la familia Caricaceae en el Perú

    Se realizó la descripción caracterización e identificación de la familia Caricaceae en el Perú,

    considerando los géneros Carica y Vasconcellea.

    Caricaceae

    Árboles o arbustos, lianas o plantas herbáceas, hojas alternas, pecioladas, generalmente

    partidas o compuestas, a veces simples, enteras o lobadas; flores unisexuales (y entonces las

    plantas son dioicas), rara vez hermafroditas; cáliz corto, 5-lobado; las masculinas dispuestas en

    cimas o panículas por lo general axilares, con la corola infundibuliforme, 5-lobada, estambres 10

    (a veces 5) insertos en la garganta corolina, gineceo ausente o reducido; las flores femeninas

    solitarias o en cimas paucifloras, con la corola campanulada, ovario súpero, unilocular o 5-

    locular, estigmas 5, sésiles o sobre un estilo corto, óvulos numerosos sobre placentas parietales;

  • 32

    fruto una baya; semillas por lo común numerosas, ovoides a elipsoides, con la superficie externa

    mucilaginosa y la inmediata endurecida, ornamentada o lisa, endosperma abundante, embrión

    recto.

    7.1.1.1 Clave para diferenciar los géneros Carica y Vasconcellea

    Árboles o arbustos, con hojas lobuladas, glabro, más de 5 venas basales, perennes, peciolo puede superar los 60 cm de longitud, con ovario unilocular.

    Carica Árboles, arbustos o lianas, con hojas lobuladas o raramente enteras, glabro o pubescente con tricomas simples o raramente glandulares, menos de 5 venas basales, peciolo no supera los 60 cm de longitud, perennes o caducas en estación seca, con ovario pentalocular.

    Vasconcellea

    7.1.1.1.1 Vasconcellea

    Son arbustos o pequeños árboles perennes de corta vida que alcanzan los 5 metros de altura,

    algunos son lianas. Tallo meduloso y carnoso, con entrenudos cortos. Hojas lobuladas raramente

    enteras, glabras o pubescentes, algunas con peciolo largo; flores pentámeras con cáliz pequeña

    y corola tubular, de color verdoso blanco. Inflorescencias masculinas con pedúnculos largos y

    paniculados; inflorescencia femenina con pedúnculos cortos. Ovario pentalocular y base ancha.

    Frutos variados. Semillas con esclerotesta lisa o con diversas protuberancias, pero nunca

    formando crestas.

    Es nativa de las regiones tropicales de Sudamérica. Muchas especies tienen frutos comestibles

    como la papaya, y son extensamente cultivados en Sudamérica. Las especies de Vasconcellea a

    menudo se agrupan como "papayas de las tierras altas" o "papayas de montaña" debido a su

    parecido con la papaya y por sus preferencias ecológicas típicas para las altitudes más altas.

    Las especies de Vasconcellea en Perú son:

    Vasconcellea candicans (A. Gray) A. DC.

    Árbol pequeño de 5 metros de altura, hojas blancas glabras o pubescentes 5-20 cm de longitud, 5-18 cm de ancho peciolo 3-10 cm hoja entera o trilobada, caducas. Flores masculinas verdes amarillas, 7-24 mm de longitud. Flores femeninas blancas o amarillas, con corola glabra, pétalos 16-25 mm largo, estigma 5-10mm largo. Fruto con superficie angulado y sulcado, forma ovoide, fusiforme, globoso, 10-18 cm largo, 3-4 cm ancho. Semillas con superficie suave con proyecciones redondeadas, 7-9 mm longitud.

    Sinónimos: Carica candicans A. Gray

    Vasconcellea glandulosa A. DC.

    Árbol 8 metros de altura, hojas ligeramente pubescentes o glabras, 6-30 cm de longitud, 5-24

    cm de ancho peciolo 4-36 cm, profundamente lobulada, de una a 7 lóbulos por hoja, ápice

    acuminado, perenne. Flores masculinas verdes o blancas, 16-28 mm de longitud. Flores

    femeninas blancas, con corola glabra o pubescente, pétalos 4-36 mm largo, estigma 5-8 mm

    largo. Fruto con superficie angulado y grandes crestas, forma fusiforme, globoso, 5-10 cm largo,

    1-2.5 cm ancho. Semillas fusiformes con superficie suave con proyecciones redondeadas, 4-4.6

    mm longitud.

  • 33

    Sinónimos: Carica fiebrigii Harms, Carica glandulosa (A. DC.) Solms, Carica glandulosa Pav. ex A. DC., Carica glazioviana Harms, Carica gossypiifolia Griseb., Carica platanifolia Solms, Carica stenocarpa Heilborn, Carica triplisecta Herzog, Papaya glandulosa (A. DC.) Kuntze, Papaya gossypiifolia (Griseb.) Kuntze, Papaya platanifolia (Solms) Kuntze.. Vasconcellea heterophylla (Poepp. & Endl.), Vasconcellea heterophylla var. pavoniana A. DC.

    Vasconcellea microcarpa (Jacq.) A. DC.

    Árbol 9 metros de altura, hojas ligeramente pubescentes o glabras, 40 cm de longitud, 45 cm de

    ancho, ligera a profundamente lobulada, ápice agudo, perenne. Flores masculinas verdes,

    amarillas o blancas, 16-28 mm de longitud. Flores femeninas verdes o blancas, con corola glabra,

    Fruto con superficie suave y angular, forma ovoide, globoso, amarillo, naranja o rojo 3-5 cm

    largo, 1-3 cm ancho. Semillas fusiformes con proyecciones redondeadas y crestas longitudinales.

    Sinónimos: Carica baccata Heilborn, Carica cucurbitifolia Woodson, Carica heterophylla Poepp. & Endl., Carica manihot (Triana & Planch.) Solms, Carica microcarpa Jacq., Carica microcarpa subsp. australis V.M. Badillo, Carica microcarpa subsp. baccata (Heilborn) V.M. Badillo, Carica microcarpa subsp. pilifera V.M. Badillo, Carica stylosa Heilborn, Papaya heterophylla (Poepp. & Endl.) Kuntze, Papaya manihot (Triana & Planch.) Kuntze, Papaya microcarpa (Jacq.) Poir., Vasconcellea heterophylla (Poepp. & Endl.) A. DC., Vasconcellea manihot Triana & Planch.

    Vasconcellea monoica (Desf.) A. DC.

    Árbol pequeño de 4 metros de altura, hojas glabras, 30-40 cm de longitud, 15-40 cm de ancho,

    peciolo 10-25 cm hoja lobulada, hasta con 5 lóbulos, ápice acuminado o agudo, perenne. Flores

    masculinas blancas o amarillas, 18-32 mm de longitud. Flores femeninas blancas o amarillas, con

    corola glabra, pétalos 30-40 mm largo, estigma 10mm largo. Fruto con superficie suave, forma

    ovoide, prolato, globoso, amarillo o naranja, 6-7.5 cm largo, 5-6 cm ancho. Semillas fusiformes

    con superficie suave, 10 mm longitud, 5.5-8 mm ancho.

    Sinónimos: Carica boliviana Rusby, Carica citriformis Hook. f., Carica erythrocarpa Linden &

    André, Carica monoica Desf., Papaya erythrocarpa (Linden & André) Kuntze,

    Papaya monoica (Desf.) Poir., Vasconcellea hookeri A. DC.

    Vasconcellea parviflora A. DC.

    Árbol pequeño de 4 metros de altura, hojas glabras o pubescentes 10-30 cm de longitud, 6-25 cm de ancho peciolo 8-20 cm hoja ligera a profundamente lobada, de 3 a 7 lóbulos, caducas, ápice agudo. Flores masculinas rosadas con bordes rojos, 12-26 mm de longitud. Flores femeninas rosadas, con corola glabra, pétalos 20-25 mm largo, estigma 3 mm largo. Fruto con superficie sulcado, con grandes crestas, piriforme, color vino o violeta 10-18 cm largo, 3-4 cm ancho. Semillas fusiformes, superficie suave con proyecciones redondeadas, 1.7-5.1 mm longitud, 1-3 mm ancho. Sinónimos: Carica parviflora (A. DC.) Solms

    Vasconcellea pubescens A. DC.

    Árbol de 7 metros de altura, hojas pubescentes, ligera a profundamente lobada, de 5 a 7 lóbulos, caducas, ápice agudo. Flores masculinas verdes o blancas. Flores femeninas verdes blancas o amarillas, Fruto con superficie sulcado, con grandes crestas, ovoide o prolato, naranja6-15 cm largo, 3-8 cm ancho. Semillas fusiformes, con proyecciones redondeadas, 4-5 mm longitud, 3-3.5 mm ancho.

  • 34

    Sinónimos: Carica candamarcensis Hook. f.,Carica cestriflora (A. DC.) Solms, Carica chiriquensis Woodson, Carica pubescens (A. DC.) Solms, Carica pubescens Lenné & K. Koch, Papaya candamarcensis (Hook. f.) Kuntze, Papaya pubescens (A. DC.) Kuntze, Vasconcellea cundinamarcensis V.M.

    Vasconcellea quercifolia A. St.-Hil.

    Árbol de 15 metros de altura, hojas glabras 5-33 cm de longitud, 2-23 cm de ancho peciolo 2-9 cm hoja lobuladas, caducas, ápice acuminado o agudo, con una sola vena principal. Flores masculinas verdes, 10-14 mm de longitud. Flores femeninas verdes, con corola glabra, pétalos 10-18 mm largo, estigma 1.8-3 mm largo. Fruto con superficie angulada, piriforme, color amarillo o naranja, con franjas blancas 2-8 cm largo, 1.5-4 cm ancho. Semillas ovoides, superficie suave con proyecciones redondeadas, 4-5 mm longitud, 3-3.5 mm ancho. Sinónimos: Carica acuta Heilborn, Carica hastata Brign., Carica lanceolata (A. DC.) Benth. & Hook. ex Hieron., Carica quercifolia (A. St.-Hil.) Hieron., Carica tunariensis (Kuntze) K. Schum., Papaya lanceolata (A. DC.) Kuntze, Papaya quercifolia (A. St.-Hil.) Kuntze, Papaya tunariensis Kuntze, Vasconcellea hastata (Brign.) Caruel, Vasconcellea lanceolata A. DC.

    Vasconcellea stipulata (V.M. Badillo) V.M. Badillo

    Árbol de 10 metros de altura, con estipulas espinosas, hojas glabras, 20-40 cm de ancho peciolo 20-40 cm, lobulado, caduca, ápice agudo o acuminado, con venas gruesas. Flores masculinas amarillas o naranjas, Flores femeninas blancas o amarillas, con corola glabra, pétalos 15-24 mm largo, estigma 4-8 mm largo. Fruto con superficie angular, ovoide, color amarillo. Semillas fusiforme o redondeado, superficie sulcada. Sinónimos: Carica stipulata V.M. Badillo

    Vasconcellea weberbaueri (Harms) V.M. Badillo

    Árbol de 9 metros de altura, hojas glabras 30-40 cm de longitud, 20-40 cm de ancho peciolo 20-40 cm hoja lobulado, con márgenes dentados, venas rojas, con glándulas epidérmicas marrones, de 3 a 7 lóbulos, perennes, ápice agudo o acuminado. Flores masculinas verdes, blancas o amarillas, con bordes rojos 20-34 mm de longitud. Flores femeninas blancas o amarillas, con corola glabra, pétalos 15-18 mm largo, estigma 2.5-3 mm largo. Fruto con superficie angular, piriforme, color amarillo o naranja 2.5-10 cm largo, 4.5-5.5 cm ancho. Semillas fusiformes, superficie suave con proyecciones redondeadas, 7 mm longitud, 4 mm ancho. Sinónimos: Carica weberbaueri Harms

    Mapa 7.1-1 Distribución del genero Vasconcellea en el Perú

  • 35

    Fuente: Las papayas del Perú, expuesto por Balcazar (2018) en el Taller para la priorización de las zonas de prospección a nivel nacional para la elaboración de la línea de base de la papaya.

    Figura 7.1-1Especies de Vasconcellea del Perú (Parte I)

  • 36

    A.- Muestra botánica de Vasconcella candicans (A. Gray) A. DC. Tomado de http://hasbrouck.asu.edu

    B.- Fruto de Vasconcella candicans (A. Gray) A. DC. Tomado de http://www.conservamosica.org

    C.- Muestra botánica de Vasconcellea glandulosa A. DC. Tomado de http://data.nhm.ac.uk

    D.- Muestra botánica de Vasconcellea glandulosa A. DC. Tomado de https://plants.jstor.org

    Figura 7.1-2Especies de Vasconcellea del Perú (Parte 2)

  • 37

    E.-Muestra botánica de Vasconcellea microcarpa (Jacq.) A. DC. Tomado de https://www.amazon.com

    F.- Hojas de Vasconcellea microcarpa (Jacq.) A. DC. Tomado de http://swbiodiversity.org

    G.-Muestra botánica de Vasconcellea monoica (Desf.) A. DC. Tomado de http://sweetgum.nybg.org

    H.- Muestra botánica de Vasconcellea monoica (Desf.) A. DC.T Tomado de http://data.nhm.ac.uk

    Figura 7.1-3Especies de Vasconcellea del Perú (Parte 2)

  • 38

    I.- Muestra botánica de Vasconcellea parviflora A. DC. Tomado de http://data.nhm.ac.uk

    J.- Muestra botánica de Vasconcellea parviflora A. DC. Tomado de http://hasbrouck.asu.edu

    K.- Muestra de Vasconcellea pubescens A. DC. Tomado de https://plants.jstor.org

    L.- Frutos de Vasconcellea pubescens A. DC. Tomado de ttps://es.wikipedia.org

    Figura 7.1-4Especies de Vasconcellea del Perú (Parte 3)

  • 39

    M.- Flor y fruto de Vasconcellea quercifolia A. St.-Hil. Tomado de http://www.thecompositaehut.com

    L.- Frutos de Vasconcellea quercifolia A. St.-Hil. Tomado de http://data.nhm.ac.uk

    M.-Frutos de Vasconcellea stipulata (V.M. Badillo) V.M. Badillo Tomado de http://www.rarepalmseeds.com

    N.-Frutos de Vasconcellea stipulata (V.M. Badillo) V.M. Badillo Tomado de http://www.rarepalmseeds.com

  • 40

    Figura 7.1-5Especies de Vasconcellea del Perú (Parte 4)

    O.-Frutos de Vasconcellea stipulata (V.M. Badillo) V.M. Badillo Tomado de http://www.tropicallab.ugent.be

    P.-Frutos de Vasconcellea weberbaueri (Harms) V.M. Badillo Tomado de http://www.thjardins.com.br

    7.1.1.2 Carica

    Árboles o arbustos (a veces plantas herbáceas grandes) glabros o casi glabros, por lo general

    dioicos, con el tallo sin ramifícar; hojas largamente pecioladas, simples y profundamente

    palmatipartidas, con 5 a 9 (13) lóbulos y palmatinervadas; inflorescencias en las axilas de las

    hojas superiores, las masculinas en panículas largamente pedunculadas, de varias a muchas

    flores, las femeninas en cimas cortamente pedunculadas de pocas flores; corola de las flores

    masculinas angosta y largamente tubulosa, expandiéndose abruptamente en 5 lóbulos,

    estambres 10, libres o casi libres, dispuestos en dos series, gineceo rudimentario; corola de las

    flores femeninas acampanada, de tubo corto, ovario unilocular o pentalocular, estigmas sésiles

    o subsésiles, con frecuencia flabelados y variadamente hendidos; fruto en forma de baya;

    semillas numerosas, en ocasiones rugosas y cubiertas con una membrana carnoso-mucilaginosa.

    Las especies de Carica en nuestro país se describen a continuación:

    7.1.1.2.1 Carica aprica V.M. Badillo

    Arbusto conocido de la vertiente del Pacífico, en el norte del país, de las cuencas del Magdalena,

    Moche y Piura. Esta especie que ocupa laderas pedregosas. Esta especie, a pesar de los cambios

    taxonómicos en el grupo de las Caricaceae esta especie siendo un nombre valido. Ver Figura

    siguiente.

  • 41

    Figura 7.1-6Revisión de Carica aprica en The Plant List

    Figura 7.1-7Carica aprica

    A.-Frutos de Carica aprica V.M. Badillo Tomado de http://cotram.org

    B-Frutos de Carica aprica V.M. Badillo Tomado de http://cotram.org

  • 42

    7.1.1.2.2 Carica papaya L

    Arbusto o arbolito de 3-5 (-7) m alt. Tallo monopódico no ramificado, latescente, fistuloso, con

    hojas aglomeradas en el ápice, cicatrices foliares notorias, glauco- grisáceo, de 5-15 (-20) cm

    diám. Hojas grandes, alternas, simples, lámina de contorno circular, muy variables, desde

    lobadas hasta palmatipartidas con segmentos pinatífidos, 5-13-palmatinervadas, nervaduras

    impresas en el haz, prominentes en el envés, glabras o casi, de 10-50 (-70) cm diám. Pecíolos

    fistulosos, glabros, 10-30 (-50) cm long. Inflorescencias cimosas, axilares en el ápice o en la mitad

    superior del tallo, las estaminales alargadas, laxas, en cimas paniculiformes péndulas, de 5-20

    cm long. Flores estaminadas copiosas (hasta 100) por inflorescencia, sépalos 5, unidos en la base

    formando un tubo de 0,5 mm long., lóbulos ovados o triangulares de 0,5-1,5 mm long. por 0,5

    mm lat., pétalos 5, soldados formando un tubo superiormente 5-lobado, de 10-18 mm long.,

    lóbulos oblongos de longitud igual o algo menor al tubo, color blanco, verde o amarilla.

    Estambres generalmente 10, con conectivo engrosado, los 5 del ciclo superior con anteras

    basifijas de 1 mm long. y filamentos muy breves o casi sésiles. Inflorescencia pistilada reducida,

    pauciflora, raro 1-flora, corta, pedúnculos cortos. Flores pistiladas con tubo calicino de 0,5 mm

    long. y 5 lóbulos triangulares de 5 mm long.; corola blanquecina, hasta amarilla, pétalos 5, libres,

    lanceolados, algo torcidos o imbricados, de hasta 50 mm long. Ovario ovoide, 1-locular, ápice

    deprimido en un estilo angosto, de 20-30 mm long., ramas estigmáticas 5, cada una con varias

    ramificaciones irregulares. Fruto baya suculenta, carnosa, esférico a elipsoide, amarilla o

    anaranjada, tamaño muy variable, de hasta 30-40 cm long. en clones cultivados. Semillas 5-7

    mm diám., sarcotesta mucilaginosa, esclerotesta menudamente verruculado dentada.

    Figura 7.1-8Planta y flor de Carica papaya

    A. Vista de la planta B.-Flores de Carica papaya

    Fuente: https://www.gbif.org.

  • 43

    Figura 7.1-9 Características morfológicas de Carica papaya

    Fuente: Cortez & Cárdenas (2018).

    Distribución, hábitat y fenología

    Carica papaya L. es una planta propia de América Tropical (Rieger, 2006), aunque actualmente,

    debido a su valor comercial se le puede encontrar cultivada en diversas partes del mundo (Figura

    7.1-10).

    Se desarrolla en clima tropical o subtropical, desde el cálido más seco hasta la variante húmeda

    del clima subhúmedo. La humedad y el calor son condiciones esenciales para su buen desarrollo

    y fructificación. Se desarrolla en diferentes clases de suelo siempre que sean fértiles, blandos,

    profundos y permeables con un pH de 5,5 a 7. Suelos: sedimentario, café-rocoso, calcáreo,

    rojizo-no profundo, arenoso-arcilloso, volcánico aluvial. Su desarrollo óptimo se podría dar en

  • 44

    suelos de textura franco. Se le puede encontrar en áreas desde 0 a más de 1000 metros sobre

    el nivel del mar, con humedad relativa de 60-85%, aproximadamente.

    Actualmente, las variantes cultivadas de C. papaya son trioicas (machos, hembras y

    hermafroditas) (Carvalho y Renner, 2012). Esta característica hermafrodita resulto de la

    selección, por domesticación, en México hace aproximadamente 5000 años (VanBuren et al.,

    2016).

    Figura 7.1-10Distribución de Carica papaya en el mundo

    Fuente: https://www.gbif.org.

    Sinónimos

    Carica bourgeaei Solms, Carica citriformis J.Jacq. ex Spreng., Carica citriformis Jacq., Carica

    cubensis Solms, Carica hermaphrodita Blanco, Carica jamaicensis Urb., Carica jimenezii (Bertoni)

    Bertoni, Carica mamaya Vell., Carica papaya f. correae Solms, Carica papaya f. ernstii Solms,

    Carica papaya f. mamaya (Vell.) Stellfeld, Carica papaya f. portoricensis Solms, Carica papaya

    var. bady Ake Assi, Carica papaya var. jimenezii Bertoni, Carica peltata Hook. & Arn., Carica

    pinnatifida Heilb., Carica portoricensis (Solms-Laub.) Urban, Carica posopora L., Carica posoposa

    L., Carica pyriformis Willd., Carica rochefortii Solms, Carica sativa Tussac, Papaya bourgeaei

    (Solms) Kuntze, Papaya carica Gaertn., Papaya cimarrona Sint., Papaya cimarrona Sint. ex

    Kuntze, Papaya citriformis (Jacq.) A.DC., Papaya communis Noronha, Papaya cubensis (Solms)

    Kuntze, Papaya cucumerina Noronha, Papaya edulis Bojer, Papaya edulis var. macrocarpa Bojer,

    Papaya edulis var. pyriformis Bojer, Papaya hermaphrodita Blanco, Papaya papaya (L.) H.Karst.,

    Papaya peltata (Hook. & Arn.) Kuntze, Papaya pyriformis Baill., Papaya rochefortii (Solms)

    Kuntze, Papaya sativa Tuss., Papaya vulgaris DC., Vasconcellea peltata (Hook. & Arn.) A.DC.

    Etimología

    Carica, del griego karike, nombre de una higuera, puesto por Linneo por la semejanza de sus

    hojas. Papaya, adaptación de su nombre nativo caribeño.

    Propiedades

    Este cultivo es valorado por sus propiedades nutritivas y astringentes. Bioquímicamente

    contiene vitaminas B1, B2 y Niacina o B3, todas del Complejo B, que regulan el sistema nervioso

    y el aparato digestivo; fortifican el músculo cardíaco; protegen la piel y el cabello y son esenciales

  • 45

    para el crecimiento. Además, posee vitaminas A y C; y es rica en minerales como calcio, fósforo,

    magnesio, hierro, azufre, silicio, sodio y potasio. La papaya también es una fuente de licopeno,

    conteniendo unas 1800 μg cada 100 g.3

    Al poseer bajo valor calórico, cerca de 40 calorías por cada 100 gramos de fruta, es ideal para

    regímenes alimenticios. Asimismo, su cáscara contiene papaína, que tiene múltiples usos.

    7.2 Análisis y sistematización de las fuentes recopiladas

    Estado de la clasificación de la familia botánica Caricaceae

    La familia Caricaceae comprende 6 géneros y más de 30 especies (Kyndt et al., 2005; Carvhalo y

    Rennes, 2012). Según algunos estudios (Badillo, 2000; Morales et al., 2004, Salvatierra-

    González,2016) Carica papaya L. es la única especie del género Carica, siendo la especie con

    mayor importancia económica (Badillo, 1993, 2000; Teixeira et al., 2008). Sin embargo, Carica

    aprica