principios wicanos

3
Presentamos a continuación estos principios: 1. Practicamos ritos para armonizar con el ritmo natural de las fuerzas vitales, marcados como las fases lunares y los principios de las estaciones. 2. Reconocemos que nuestra inteligencia nos brinda la responsabilidad única hacia nuestro entorno. Buscamos vivir en armonía con la naturaleza en un equilibrio ecológico que nos llene de vida y nos brinde la responsabilidad de tomar conciencia de que formamos parte de la evolución. 3. Poseemos un poder mucho ms profundo que el que aparenten tener las dems personas. !ste poder es mucho ms que el normal y a veces le llamamos sobrenatural, pero entendemos que esta fuerza est en todas las personas y todos lo podemos desarrollar o potenciar de manera natural. 4. "reemos que el poder creativo del #niverso es una manifestación de polaridades $masculina%femenina&. !ste poder vive en todas las personas y funciona a trav's de la interacción de los femeninos con los masculinos. (o damos ms valor a uno que otro, porque sabemos que lo uno se apoya en lo otro. !ntendemos la se)ualidad como un placer, un símbolo y una encarnación de la vida. 5. Reconocemos dos mundos* por un lado el e)terno y el interno o psicológico+ y, por otro, los llamados mundos espirituales, llanos interiores, etc. emos en la interacción de esas dos dimensiones la base de los fenómenos paranormales y los e-ercicios mgicos, no rechazamos ninguna de estas dimensiones por que ambas son necesarias para nuestro enriquecimiento. 6. (o veneramos ninguna -erarquía autoritaria, pero honoramos a quienes ense an, respetamos a los que comparten su conocimiento y sabiduría, y reconocemos a aquellos que han tenido el cora-e de proclamarse líderes. 7. "reemos en la religión, la magia y la sabiduría viviente como un todo unido cuando observamos el mundo y lo vivimos* es una visión del mundo y una /losofía de vida, que identi/camos como la bru-ería o con el camino 0icca. 8. !l hecho de llamarnos bru-os no nos convierte en tales,no implica una herencia o una colección de títulos, grados o iniciaciones. 1os grupos buscan el control de las fuerzas dentro de ellos mismos para hacer

description

Cultura WICA

Transcript of principios wicanos

Presentamos a continuacin estos principios:

1. Practicamos ritos para armonizar con el ritmo natural de las fuerzas vitales, marcados como las fases lunares y los principios de las estaciones.2. Reconocemos que nuestra inteligencia nos brinda la responsabilidad nica hacia nuestro entorno. Buscamos vivir en armona con la naturaleza en un equilibrio ecolgico que nos llene de vida y nos brinde la responsabilidad de tomar conciencia de que formamos parte de la evolucin.3. Poseemos un poder mucho ms profundo que el que aparenten tener las dems personas. Este poder es mucho ms que el normal y a veces le llamamos sobrenatural, pero entendemos que esta fuerza est en todas las personas y todos lo podemos desarrollar o potenciar de manera natural.4. Creemos que el poder creativo del Universo es una manifestacin de polaridades (masculina/femenina). Este poder vive en todas las personas y funciona a travs de la interaccin de los femeninos con los masculinos. No damos ms valor a uno que otro, porque sabemos que lo uno se apoya en lo otro. Entendemos la sexualidad como un placer, un smbolo y una encarnacin de la vida.5. Reconocemos dos mundos: por un lado el externo y el interno o psicolgico; y, por otro, los llamados mundos espirituales, llanos interiores, etc. Vemos en la interaccin de esas dos dimensiones la base de los fenmenos paranormales y los ejercicios mgicos, no rechazamos ninguna de estas dimensiones por que ambas son necesarias para nuestro enriquecimiento.6. No veneramos ninguna jerarqua autoritaria, pero honoramos a quienes ensean, respetamos a los que comparten su conocimiento y sabidura, y reconocemos a aquellos que han tenido el coraje de proclamarse lderes.7. Creemos en la religin, la magia y la sabidura viviente como un todo unido cuando observamos el mundo y lo vivimos: es una visin del mundo y una filosofa de vida, que identificamos como la brujera o con el camino Wicca.8. El hecho de llamarnos brujos no nos convierte en tales,no implica una herencia o una coleccin de ttulos, grados o iniciaciones. Los grupos buscan el control de las fuerzas dentro de ellos mismos para hacer posible la vida en comunin con la sabidura y la bondad, en armona con la naturaleza y sin perjudicar a los dems.9. Nosotros consideramos que la afirmacin y el enriquecimiento de la vida, como parte de la evolucin y el desarrollo de la conciencia, dan sentido al Universo que conocemos, as como el papel que jugamos en l.10. Nuestra nica discrepancia con el cristianismo o cualquier otra religin o forma de vida, nace de la proclamacin por parte de estas instituciones de ser el nico y verdadero camino posible, condenando a las dems y suprimiendo las otras prcticas y creencias religiosas.11. No aceptamos el concepto de mal absoluto y no adoramos ninguna entidad conocida como Satans o Diablo, tal y como est definido por la tradicin cristiana. No deseamos conseguir poder a travs del sufrimiento ajeno, ni aceptamos el concepto de los beneficios personales derivados de perjudicar a los dems.12. Trabajamos en la naturaleza porque contribuye a nuestra salud y para nuestro bienestar. No nos doblegamos ante tradiciones de otras pocas ni de otras culturas, y no obedecemos a nada ni nadie ms que a La Divinidad que se manifiesta a travs de nuestros seres y respetamos todas las enseanzas de las tradiciones que afirman la vida.13. Queremos aprender de todos y compartir nuestro aprendizaje pero no deseamos que la religin Wicca sea destruida por aquellos que se sirven de ella a sus propios intereses o prcticas que contradigan estos principios. Al querer excluir a todos aquellos cuyos caminos son contradictorios con los nuestros, no pretendemos perjudicar a aquellas personas que tienen un inters sincero por nuestras creencias. Sin tener en cuenta la tnia, el color de piel, el sexo, la cultura, la nacionalidad o la preferencia sexual.