Principios Pedagogicos Del Modelo Socialista

2
PRINCIPIOS PEDAGOGICOS DEL MODELO SOCIALISTA La Pedagogía Socialista ha sentado sus bases y encontró sus fundamentos científicos en la teoría del conocimiento marxista leninista (Vladimir Ilich Lenin: Materialismo y Empiriocriticismo) y en la dialéctica materialista fundamentada por Carlos Marx (El Capital). A su vez responde a la concepción materialista de la historia: el ser social determina la conciencia social, este aspecto explica el proceso de cambio que puede operarse en dicha pedagogía, pues responde a las condiciones socio-histórica y como tal está sujeta a cambios respondiendo a las necesidades y exigencias que demande la sociedad en cada período histórico. Desde el punto de vista psicológico encontramos en Vigotsky el sustento de cómo se produce el conocimiento a partir de su fundamentación de la Zona de Desarrollo Próximo y Zona de Desarrollo Potencial, potenciando el desarrollo de capacidades y habilidades en el estudiante y respondiendo a las exigencias del contexto y de la sociedad sobre cómo se pretende sea el hombre del futuro. Fomentar los valores que defiende la Constitución: coeducación, igualdad de oportunidades, a confesionalidad y valores democráticos. Orientar nuestra tarea educativa hacia una educación para la igualdad, estableciendo una metodología que trate de evitar conductas que pongan más o menos énfasis en los roles tradicionales atribuidos al hombre y a la mujer. Respetar todas las confesiones de los alumnos tal y como marca el Ideario del Centro, sin imponer nuestras propias convicciones. Educar en valores, ofreciendo a nuestros alumnos instrumentos y medios que les lleven al afianzamiento de los mismos a partir de la libertad de la persona pero cuidando la responsabilidad y los principios de tolerancia, autoestima, espíritu de superación.

Transcript of Principios Pedagogicos Del Modelo Socialista

PRINCIPIOS PEDAGOGICOS DEL MODELO SOCIALISTALa Pedagoga Socialista ha sentado sus bases y encontr sus fundamentos cientficos en la teora del conocimiento marxista leninista (Vladimir Ilich Lenin: Materialismo y Empiriocriticismo) y en la dialctica materialista fundamentada por Carlos Marx (El Capital). A su vez responde a la concepcin materialista de la historia: el ser social determina la conciencia social, este aspecto explica el proceso de cambio que puede operarse en dicha pedagoga, pues responde a las condiciones socio-histrica y como tal est sujeta a cambios respondiendo a las necesidades y exigencias que demande la sociedad en cada perodo histrico.Desde el punto de vista psicolgico encontramos en Vigotsky el sustento de cmo se produce el conocimiento a partir de su fundamentacin de la Zona de Desarrollo Prximo y Zona de Desarrollo Potencial, potenciando el desarrollo de capacidades y habilidades en el estudiante y respondiendo a las exigencias del contexto y de la sociedad sobre cmo se pretende sea el hombre del futuro.

Fomentar los valores que defiende la Constitucin:coeducacin,igualdad de oportunidades,a confesionalidad y valores democrticos. Orientar nuestra tarea educativa hacia una educacin para la igualdad, estableciendo una metodologa que trate de evitar conductas que pongan ms o menos nfasis en los roles tradicionales atribuidos al hombre y a la mujer.

Respetar todas las confesiones de los alumnos tal y como marca el Ideario del Centro, sin imponer nuestras propias convicciones.

Educar en valores, ofreciendo a nuestros alumnos instrumentos y medios que les lleven al afianzamiento de los mismos a partir de la libertad de la persona pero cuidando la responsabilidad y los principios de tolerancia, autoestima, espritu de superacin.

Acoger la diversidad y responder a cada persona en su originalidad.

Promover en los alumnos el respeto a los derechos fundamentales en el marco de una convivencia democrtica para que lleguen a ser personas corresponsables en la construccin de una sociedad ms justa.

Afianzar en el alumno hbitos y estrategias de trabajo basadas en la PEDAGOGA DEL ESFUERZO para que afronten nuevos retos sociales con espritu dinmico y capacitarlos de forma responsable para el ejercicio de actividades profesionales.

Fomentar y afianzar actitudes favorecedoras de la paz, cooperacin y solidaridad.

Concienciar a los alumnos en el respeto al medio ambiente.

Educar en el valor del ocio y tiempo libre, efectuando amplias alternativas culturales.

Ofrecer una educacin de calidad que desarrolle progresivamente el currculo y favorezca sus capacidades a travs de contenidos, procedimientos y actitudes acorde a sus necesidades.

Consolidar en los alumnos un acercamiento crtico a los avances tecnolgicos como un recurso til para su formacin.