PRINCIPIOS PARA UNA VIDA -...

142

Transcript of PRINCIPIOS PARA UNA VIDA -...

Page 1: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida
Page 2: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida
Page 3: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

1

PRINCIPIOS PARA UNA

VIDA CRISTIANA

VICTORIOSA

El desarrollo de hábitos saludables para la vida cristiana

IGLESIA DE DIOS

Page 4: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

2

INTRODUCCIÓN

El conocer a Cristo es, indudablemente, la experiencia más importante que puede vivir un ser humano. Pero debemos puntualizar que se trata del comienzo de un proceso al que hay que dedicarle toda la vida.

Una vez que hemos recibido a Cristo, debemos iniciar una etapa de cambios y de reeducación. ¿Y qué tenemos que cambiar? Nuestros viejos hábitos. Abandonar costumbres y tendencias pecaminosas e ir adquiriendo y afianzando nuevos hábitos saludables, que nos conduzcan a una vida victoriosa.

Pero no se nos escapa que éste no es un proceso fácil ni mágico. Requiere disciplina, tiempo y compromiso. Y el esfuerzo valdrá la pena, marcará la diferencia.

¿Quiénes podrán alcanzar esa meta? Los que acepten sincera y humildemente los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida victoriosa y, con la ayuda del Espíritu Santo, los pongan en práctica en sus vidas.

Esta es la visión con la que la Iglesia ofrece este curso, cuyos objetivos son: que cada creyente:

1. Forme hábitos que le permitan desarrollar el carácter de Cristo, para experimentar la vida victoriosa que el Señor promete en su Palabra.

2. Reconozca y abandone hábitos malos. 3. Establezca vínculos de compromiso y compañerismo con los integrantes

del grupo para lograr su sostenimiento mutuo.

¿Y cómo logramos esto? La metodología de este curso prevé: 1. Un encuentro introductorio, de presentación de cada integrante del grupo

y de explicaciones y aclaraciones en cuanto a la modalidad de trabajo y temática que se desarrollará.

2. Seis encuentros semanales de una hora y media de duración cada uno, con asistencia obligatoria.

3. Actividades teórico-prácticas, tanto en las clases como en el hogar, utilizando como materiales, la Biblia, el manual y un cuaderno de notas.

Los distintos temas se distribuirán de la siguiente manera:

Page 5: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

3

PRIMERA SEMANA A.- La renuncia a lo oculto y vergonzoso: Temas

1. Definición del problema. 2. ¿Qué es un hábito? 3. Renuncia a las cosas que nos atan y no nos dejan crecer. 4. La importancia de la confesión para obtener libertad. 5. Cerrar puertas de nuestro pasado. 6. Romper ataduras y derribar fortalezas.

SEGUNDA SEMANA B.- Cómo crucificar nuestra vieja naturaleza: Temas

1. La importancia de morir con Cristo. 2. ¿Cómo crucificar nuestra carne? 3. ¿Qué efectos produce en nuestra vida? 4. Identificación de nuestras áreas débiles. 5. ¿Cómo obtener libertad en Cristo?

TERCERA SEMANA C.- Victoria en la batalla de la mente: Temas

1. Reconocimiento de este campo de batalla. 2. Cómo romper fortalezas enquistadas en la mente. 3. Identificación de las voces internas. 4. Pasos para ganar esta batalla diariamente. 5. La importancia de la Sangre de Jesús.

CUARTA SEMANA C.- Conocimiento de la Persona del Espíritu Santo: Temas

1. ¿Quién es el Espíritu Santo? 2. Cómo desarrollar una amistad con su Persona. 3. Desarrollo de los dones del Espíritu en nuestra vida. 4. ¿Cómo vivir en el Espíritu? 5. ¿Puedo ser lleno del Espíritu Santo hoy? ¿Cómo?

QUINTA SEMANA D.- Cómo confrontar a nuestro enemigo espiritual: Temas

1. ¿Quién es el enemigo de nuestras almas? 2. Utilización de todo el arsenal de Dios 3. El Poder de la confesión en la guerra espiritual 4. Reconocimiento del mundo espiritual 5. ¿Cómo caminar en victoria?

SEXTA SEMANA E.- La importancia de ser un Mentor Espiritual: Temas

1. ¿Qué es un mentor espiritual? 2. ¿Cómo dar y recibir cuentas de nuestras vidas? 3. Necesidad de no caminar solos en nuestra vida espiritual 4. Maneras de sobrellevar los unos las cargas de los otros y cumplir

con la Ley de Cristo 5. Ejemplos prácticos 6. El servicio a Dios como un mentor espiritual

Page 6: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

4

LA RENUNCIA A LO OCULTO Y VERGONZOSO

Cuando los primeros creyentes llegaban a Cristo, según Hechos 19:18-20, venían confesando y dando cuenta de sus hechos a los apóstoles, ya que sabían que el peso de sus acciones pasadas, por más que el Señor perdonara sus pecados, podían influir en su nueva vida en Cristo. La Biblia nos relata que este método hacía que la Palabra de Dios creciera y prevaleciera en gran manera (Hechos 19:20).

Ahora, si venimos a nuestra realidad actual, vemos que en muchos aspectos esta área ha sido abandonada por la Iglesia, a no ser en casos de ataduras demoníacas más evidentes que salen a la luz en medio de una oración general, o porque la persona manifiesta el deseo de una ministración especial, debido a fuertes opresiones a las que se ve sometida. Es en esas circunstancias cuando la Iglesia cumple su papel de llevar libertad al cautivo, siguiendo la comisión que Jesús nos dejó (Isaías 61:1-3).

Pero, ¿qué sucede con las ataduras personales, que están ocultas en nuestras vidas y las cuales, si no se renuncia a ellas, vendrán a pasar factura en alguna etapa de nuestra vida? Pablo declaró: “Antes bien renunciamos a lo oculto y vergonzoso”. ¿Qué quiso decir cuando manifestó esta verdad? Es como si estuviera diciendo “yo no quiero nada de mi vida pasada que me ate, que me atrape; renuncié a esto, no lo quiero para mi vida”. Cuando Jesús resucitó a Lázaro, éste salió de su tumba con las manos y los pies atados. Jesús les dijo a sus discípulos: “Desátenlo y déjenlo ir” (Juan 11:43, 44). Cuando Jesús nos llama, nos limpia y nos salva; sin embargo, nos olvidamos de hilar más profundo en las ataduras que todavía tenemos en nuestras manos y pies espirituales, que no nos dejan avanzar y desarrollar el potencial que Dios quiere forjar en nuestras vidas para impactar a otros y cumplir con el propósito para el cual Él nos formó.

Surge también el interrogante lógico acerca de cómo podemos caminar estando atados. Debemos ser libres, como Jesús nos prometió (Juan 8:36). Ahora, queremos ser más claros. Cuando hablamos de cosas ocultas de las cuales tenemos que desprendernos, nos referimos a todo tipo de hábito pecaminoso que nos esté atando y oprimiendo, del cual no nos podemos desprender.

Antes de continuar, vamos a definir qué es un hábito. Según el diccionario, el hábito es un modo especial de proceder o conducirse, adquirido por repetición de actos iguales o semejantes u originados por tendencias instintivas. Ahora bien, los hábitos, sean buenos o malos, no se forman de la noche a la mañana, sino por una serie de actos realizados durante un cierto tiempo, que nos llevan a actuar de formas que muchas veces son contradictorias con nuestra nueva vida en Cristo, y que, de alguna manera, crean un conflicto espiritual muy fuerte, ya que, pasado un tiempo, los aceptamos como algo que va a estar siempre con nosotros y que ya no podremos cambiar.

Los científicos encargados de estudiar la conducta humana aseguran que si repetimos un acto durante seis semanas, se volverá un hábito. Si practicamos el hábito por suficiente tiempo, se volverá un patrón de pensamiento, que se ha grabado a fuego vivo en nuestra mente. Una vez que se ha vuelto una rutina en nosotros, cuesta mucho elegir y actuar en forma contraria a ese patrón.

Cuando hablamos de renunciar, damos a entender que no queremos participar más de ciertas situaciones que pueden afectarnos en nuestro caminar diario en Jesús, que no queremos volver atrás y estamos decididos a lograrlo. Ahora bien, sabemos que no podemos solos, lo intentamos en el pasado y no nos dio resultado; por ende nos determinamos a lograrlo delante de Dios y de testigos, es decir de nuestros hermanos en la fe. El apóstol Santiago declara: “confesaos vuestras ofensas unos a otros, y orad unos por otros, para que seáis sanados” (Santiago 5:16).

Debemos auto examinarnos y ver si en nuestra vida pasada sin Cristo hemos incursionado en actos ocultistas, como ser:

Page 7: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

5

• Curanderismo. • Control mental. • Parapsicología. • Astrología. • Consulta a videntes, adivinación, tarot, etc. • Brujería, hechicería. • Cultos extraños: sectas, experiencias místicas, consultas a seres

extraterrestres, charlas con ángeles designados, mantras, viajes astrales, nueva era, etc.

• Todo aquello que sea sospechoso, o que usted duda de que sea de Dios.

Cada una de estas incursiones en lo oculto deben ser renunciadas, y apartadas definitivamente de nuestras vidas.

A continuación, daremos brevemente una serie de hábitos a los cuales tenemos que renunciar, para poder ser libres de su influencia. No pretendemos describirlos a todos, pero de igual manera veremos algunos con los que normalmente luchamos, para poder renunciar a ellos, para que ya no aten más nuestras vidas espirituales. A) Hábitos de impureza sexual: Pudieran haber gobernado nuestra vida pasada por

mucho tiempo, a través de relaciones ilícitas, adulterio, fornicación, masturbación, pornografía, y toda clase de lujuria y lascivia que no ha sido confrontada directamente con renuncia total y completo sometimiento a Dios. Una y otra vez nos vemos envueltos en ellos, pedimos perdón y Dios siempre nos perdona; sin embargo, queda un sabor agridulce de saber que en realidad lo hemos intentado todo, pero a pesar de esto seguimos cayendo en lo mismo y no podemos romper este ciclo. Sabemos lo que Dios dice en su Palabra pero nos encontramos volviendo al mismo hábito. Sin lugar a dudas vivimos en un tiempo en que una explosión sexual se está desencadenando en todo el mundo; el hedonismo (el placer como fin supremo de la vida) está ganado nuestra sociedad y todo lo que ello conlleva; la corrupción trata de meterse en nuestros hogares a través de los medios de comunicación como el cine, la T.V., Internet, etc. Si nuestra lucha con ellos es diaria, es tiempo de levantarnos y renunciar a toda clase de impureza sexual; si no la enfrentamos, sin duda ella nos combatirá, con todo su torrente de perversión y todo lo que ello trae aparejado.

B) Hábitos de enojo: Proverbios 14:17 nos muestra que la persona que se enoja fácilmente va a cometer locuras. El enojo es una emoción de la cual Dios nos ha dotado, pero no para herir a otros como sucede frecuentemente, sino para enfrentarnos con aquellas cosas que nos hacen mal, como son las situaciones pecaminosas, en las cuales muchas veces nos vemos envueltos, y que toleramos, con mucha asiduidad. Generalmente, las personas que luchan con cierto tipo de enojos, se ven envueltos en ellos casi de manera accidental; quizás no buscaron esa situación, pero esa es su manera de reaccionar frente a estímulos externos, como ser algún entredicho, una contradicción, el querer tener la razón. Este tipo de situaciones llevan a las personas a reaccionar de una manera muy negativa, y, por lo general, las personas más cercanas y amadas reciben las consecuencias. Muchos dicen: “Yo ya soy así, me criaron de esta manera, vos sabías con quién te casabas”. Son meras excusas para no reconocer un problema que, si no se enfrenta, puede tener consecuencias muy graves, para nuestras vidas, y para los que nos rodean. Todos, en mayor o menor medida, nos enojamos; pero si esto deviene en ciclos frecuentes, que tienden a aparecer de manera cíclica, y si muchas veces hemos

Page 8: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

6

pedido a Dios que nos transforme pero no hemos hecho nuestra parte para el cambio, lamentablemente volveremos a caer nuevamente.

C) Hábitos de temor: Alguien dijo que el temor es la fe del diablo, y es así, ya que el temor desencadena una serie de reacciones, que nos llevan a retraernos y no enfrentar las situaciones que esta vida nos depara. En la Palabra de Dios una de las frases que más se repite es “no temas”; una y otra vez el Señor nos dice esto. Sin embargo el temor nos ata, nos atrapa, nos deja quietos y sin fruto en nuestra vida. ¿Qué clase de temores podemos enfrentar? Mencionaremos sólo algunos: temor al fracaso, temor a la soledad, temor al futuro, temor a las enfermedades, temor a las personas, temor al compromiso, temor a la pobreza. Sin duda la lista es inagotable, pero lo que queremos destacar aquí es que los hábitos de temor deben ser rechazados y enfrentados. Jesús dijo que Él es el perfecto amor, y Él echa fuera al temor (1° Juan 4:18).

D) Hábitos de mentira: Hoy la mentira es moneda corriente, en todos los ámbitos donde el hombre se mueve: En lo laboral: a través de ocultar cosas, o engañar a los clientes, o tratar de estafarlos con una serie de engaños. En el matrimonio: Cuando no hay sinceridad entre los cónyuges, se ocultan en principio pequeñas cosas, pero a medida que las mentiras van tomando cierto empuje ya se acostumbran a ellas, y ciertamente van camino al desastre. Los jóvenes: Quizás para ocultar ciertos defectos de la personalidad, tratan de evadir algunas preguntas incómodas, filtrando medias verdades con mentiras, que cada vez los van enlazando más; o haciendo tramas en los exámenes, o a los padres acerca de sus amistades o sus salidas. El Señor aborrece la boca mentirosa (Proverbios 6:17). Si en nuestra vida diaria la mentira es moneda corriente, sepamos que no hay “mentiras piadosas”; una pequeña mentirita, un mentira que no daña a nadie; todas son mentiras y deben ser confrontadas; se debe renunciar para no caminar por ellas, e ir venciéndolas gradualmente hasta que nuestro hablar sea con la verdad, por más que podamos quedar en ridículo, Dios siempre estará con nosotros, porque queremos agradarle en todo. Otra forma de mentirnos a nosotros mismos es el autoengaño, no decirnos la verdad, creer que estamos caminando bien con Dios, pero nuestra vida hace agua por todos lados, y cada vez nos hundimos más. No diga mentiras, enfréntelas, no se compare con los demás, mírese a usted mismo y abandone la mentira.

E) Hábitos de Manipulación: ¿Es usted una persona que quiere controlar a otros, que quiere que otros actúen como si usted fuera el centro del universo y todo tuviera que girar en torno de usted? ¿Usa el lenguaje espiritual para obtener de otros lo que usted quiere? Nosotros llamamos a esto “pedidos encubiertos”; por ejemplo, usted sabe que su hermano tiene una cierta cantidad de dinero y usted dice: “le estoy pidiendo a Dios que me prospere, porque estoy muy necesitado en mi familia; yo sé que Dios va a obrar, estoy seguro”. En realidad, usted no le está pidiendo a Dios, sino al hermano, que le dé esa suma; eso es manipulación, que puede estar a nivel familiar, eclesiástico, laboral, etc.; es querer obtener de los demás sin aprender a confiar nosotros en Dios; indica falta de madurez espiritual y, al mismo tiempo, una profunda inseguridad de nuestra fe en Él.

F) Hábitos de inferioridad: ¿Cómo se ve usted mismo cuando se mira en el espejo? ¿Qué imagen le devuelve? No en cuanto a su apariencia exterior sino a su imagen interna. ¿Se compara con otros? ¿Mira sus logros y fracasos? ¿Las oportunidades desaprovechadas? ¿Las pérdidas? La autoestima es la manera en que nos vemos a nosotros mismos; si está decaída, viviremos frustrados e infelices, por ende, sin fruto espiritual. ¿En qué basa el mundo la autoestima? En los logros que pudieron haber obtenido: títulos, honores, reconocimientos, dinero, posesiones materiales, éxito, un buen nombre, una buena familia, un buen trabajo, pertenecer al grupo

Page 9: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

7

correcto, estar en un lugar de privilegio, tener un buen auto, ser amado por los demás. Ahora bien, como hijos de Dios, ¿en qué debemos establecer nuestra autoestima? ¿En la relación con los demás? En realidad no, por que siempre habrá alguien que haya logrado más que nosotros, o que sea más importante o más valorado. Nuestra autoestima tiene que estar establecida en lo que somos en este momento y por toda la eternidad; delante de los ojos de Dios, somos sus hijos, somos amados por Él, apreciados, importantes; tenemos que mirarnos como Él nos mira, y seremos plenamente felices; lo demás, aunque sea bueno, no nos dejará totalmente satisfechos y plenos. Si nuestra imagen esta establecida en Dios, viviremos la vida abundante que Cristo prometió (Juan 10:10).

G) Hábitos de religiosidad: Éste es un hábito muy peligroso para un nacido de nuevo, ya que la persona comienza a dar importancia a dogmas, ritos y costumbres que establece la religión pero que no cambian para nada a la persona, ya que sólo Cristo en todo su esplendor, y por medio de una relación personal diaria, puede lograrlo. La religión no salva a nadie, pero una relación diaria con Dios puede hacerlo avanzar a usted a lugares inimaginables, para poder ser de bendición a muchas personas necesitadas de lo que Dios le da a usted por medio de una relación fresca y diaria con Él. Rechacemos la religiosidad, el legalismo carnal, el fariseísmo, que dicen pero no hacen, que hablan pero no cumplen, se basan en actos externos pero su corazón está lejos de Dios.

H) Hábitos de negatividad: La persona negativa es pesimista por excelencia; sin embargo, a pesar de que suene medio raro, es una persona de fe, pero una fe distinta, más bien una fe negativa, fracasada, frustrada, que mira lo peor de la gente y la circunstancia; que no se conforma con nada, todo lo ve negro y sombrío. Su lenguaje carece de esperanza y cuando recibe una palabra de Dios dice que no es para él, sino para los demás. Se cree inmerecedor. Su frase preferida es “no se puede”, vive en continua frustración. ¿Cuáles pueden ser los síntomas que manifiestan las personas negativas? Sospechan de todos, no ven nada positivo en la gente, no dan una segunda oportunidad, son muy detallistas y nada se les escapa, la queja es su idioma preferido, junto con el resentimiento y la falta de perdón; son muy legalistas: “si te equivocaste, sonaste”; “moriste para mí”; “no cambias más, siempre el mismo”. En conclusión, la negatividad es un hábito muy peligroso; si hay algún indicio de ella, hoy es el día para empezar a hacerle frente en el nombre de Jesús.

I) Hábitos de falta de perdón: Si alguien puede decir “esto no me afecta”, debería remitirse al punto donde tratamos los hábitos de mentira, ya que seguramente estará lidiando con esto también. Tarde o temprano nos enfrentaremos a situaciones en las cuales nos veremos obligados a decir qué haremos cuando alguien nos ofenda o nos maltrate, perdonar o no; realmente es un gran interrogante, pero la Palabra nos indica claramente lo que tenemos que hacer: si no perdonamos, Dios no nos perdona (Mateo 6:14). Hay situaciones difíciles en todos los ámbitos en las que se medirá nuestra actitud hacia el perdón; pero Dios quiere que tengamos un corazón dócil y perdonador, que no guarda resentimiento ni rencor y quiere dar un paso de fe perdonando, que no guarda rencor en su corazón.

¿Hay pecados ocultos en su vida? El remedio es sencillo: confesión. Confesar es

expresar claramente en palabras la falta cometida. No es pedir perdón. Eso viene después. Pero primero es necesario confesar, reconocer a través de una manifestación verbal que se ha pecado y señalar en qué consiste ese pecado. Es preciso confesar a Dios y a los hermanos. Abrir el corazón al pastor o a quien sea su mentor espiritual y pedir oración para que haya liberación y victoria. Nunca cerrarse y ocultar. Porque toda

Page 10: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

8

área que permanece en tinieblas es territorio de Satanás, desde donde él puede operar, en la que no pueden obtener victoria. Hay dos razones por las que las personas manifiestan dificultad para abrir su corazón y confesar: la primera es nuestro trasfondo católico romano, donde necesitábamos de un intermediario espiritual (sacerdote), para que pudiera perdonar nuestros pecados. Pero, al venir a Cristo, nos enseñaron que solamente a Dios debemos rendir cuentas de nuestros hechos y a nadie más; esto es cierto en algún aspecto, ya que sólo Dios perdona pecados; pero también debemos considerar que formamos parte del cuerpo de Cristo, por ende no somos llamados a vivir vidas independientes del cuerpo de Cristo. Necesitamos de la comunión de los hermanos y de su ayuda espiritual para nuestras vidas.

La segunda por la que las personas no se abren es que les cuesta reconocer sus debilidades ante los demás; piensan que serán juzgadas, que todo el mundo va a enterarse y sabrán lo malas que son. Esto no tiene que ser así; busque alguien de su mismo sexo, espiritualmente maduro y de confianza, a quien pueda abrir su corazón y empezar a caminar en victoria.

Podemos seguir enunciando muchos hábitos más, pero si hacemos frente a los que mencionamos daremos lugar a una apertura muy grande en nuestra vida espiritual que redundará en llevar fruto para Dios en todo el propósito que Él ha planeado para nosotros y ser instrumentos de bendición para muchas personas a nuestro alrededor, a las cuales queremos impactar positivamente con hábitos saludables que demostrarán que Jesús vive en nosotros.

Queremos ser bien prácticos acerca de cómo romper estos viejos hábitos; no hay nada mágico en ello y tampoco es algo de un momento. Así como los hábitos llevaron mucho tiempo en formarse, así también llevarán tiempo romperse; por eso hay que ser lo suficientemente constantes para renunciar a ellos y romper esas fortalezas en el nombre de Jesús. No se desanime, esto llevará tiempo y esfuerzo, no será nada fácil; pero, ánimo, usted está en el buen camino; éstas fortalezas caerán, y usted las pisará y ya no se levantarán más sobre usted.

ORACIÓN: Señor Jesús, hoy estoy delante de ti y de testigos; me acerco a ti arrepentido y

buscando tu rostro; perdóname por todo hábito pecaminoso, reconozco mi maldad y busco tu perdón y liberación; por esta razón renuncio al hábito de ..................... y me declaro libre, cierro la puerta de mi vida a este hábito y declaro que sello esta puerta con la sangre del Cordero que fue inmolado en la cruz, por su muerte y resurrección me proclamo total y definitivamente libre en el nombre de Jesús.

Tarea: Lea diariamente un capítulo de la Epístola a los Efesios, usando un cuaderno de

notas, donde anotará lo que Dios vaya diciéndole y luego lo compartirá en la próxima reunión; recuerde, es de suma importancia que lo haga, ya que comenzaremos a formar hábitos saludables. Es fundamental que se aferre a la Palabra de Dios, así que aparte un tiempo para pasarlo con Dios, y prepárese para que Él hable a su vida de manera específica. Memorice: 1° Tesalonicenses 5:22, 23.

Page 11: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

9

CÓMO CRUCIFICAR NUESTRA VIEJA NATURALEZA Si damos un vistazo al Nuevo Testamento, nos daremos cuenta de que el apóstol

Pablo, en muchas de sus cartas, nos habla de la vieja naturaleza sin Cristo, de la cual debemos desaprendernos y revestirnos de una nueva naturaleza que fue creada por Dios en Cristo, para poder así vivir una vida cristiana victoriosa. Veamos qué sucedió cuando usted recibió a Jesús como su Salvador; la Biblia señala que usted es una nueva criatura; es decir, alguien nuevo totalmente (2° Corintios 5:17; 1° Corintios 6:9-11; Efesios 2:1-5). Es lo que Jesús quería explicarle a Nicodemo, la necesidad de nacer de nuevo (Juan 3:3). Al nacer de nuevo formamos parte de la familia de Dios (Juan 1:12), porque somos constituidos en sus hijos, pero al formar parte de esta nueva familia, también tenemos responsabilidades diarias que solamente nosotros y no otras personas, podemos llevar adelante. Pero, ¿de qué clase de responsabilidades hablamos? De hacer morir nuestra carne diariamente. Jesús proclamó: “Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz cada día, y sígame” (Lucas 9:23). Este es un mandamiento que necesita una respuesta afirmativa y a su vez individual de cada hijo de Dios; seguir a Cristo tomando la cruz no tiene nada que ver con enfermedades, penurias o sufrimientos. Tomar la cruz es reconocer que fue y es un instrumento de muerte, que opera poderosamente al momento de determinarnos por fe a morir a nuestra vieja naturaleza, o sea, lo que antes éramos, a lo que antes hacíamos o practicábamos, nuestra vieja manera de andar sin Cristo. Pablo declaró: “Haced morir, pues, lo terrenal en vosotros: fornicación, impureza, pasiones desordenadas, malos deseos y avaricia, que es idolatría” (Colosenses 3:5). Es nuestra responsabilidad realizar esto, nadie más podrá hace lo que nos corresponde a nosotros. El mismo apóstol confesaba que cada día moría (1° Corintios 15:31).

Antes de seguir, tenemos que aclarar que tenemos un problema: lamentablemente, nuestra carne no quiere morir (Gálatas 5:16, 17); ella es rebelde por naturaleza; muchas veces va a buscar nuestra compasión, pone excusas, trata de que sigan disfrutando de ese pequeño “pecadito” juntos; tal vez te diga: “hagamos un acuerdo, yo no te molesto y vos tampoco”. Ella quiere que racionalicemos la situación: “todos lo hacen, esto no va a perjudicarte, no vas a salir lastimado, nadie va a enterarse, es un secreto entre tu amada carne y vos”. Quizás esto le resulte gracioso, pero nuestros pensamientos nos traicionan y no nos dejan pensar con claridad.

La Biblia dice que la paga del pecado es muerte (Romanos 6:23); es decir, que cada vez que pecamos algo muere en nuestras vidas, pero no para bien sino para mal. Es por esta situación que tenemos que ser enérgicos en cuanto a crucificar nuestra carne diariamente (Tito 2:12; 1° Pedro 1:18, 19; 2:1-2; 4:1-3; Efesios 4:21-22, 24-25, 31-32; 5:8; Colosenses 3:5-10, 12-14; 2° Corintios 7:1; Colosenses 2:11-13).

Queremos ser bien prácticos en este tema y hacernos una pregunta directa: ¿Cómo podemos crucificar nuestra carne? Primero daremos una lista de las obras de la carne, la que se encuentra detallada en Gálatas 5:19-21. Al leerla nos daremos cuenta de lo que enfrentamos, y cuáles son las obras de nuestra carne que tenemos que crucificar. Muchos preguntan: “¿Y cómo puede hacerlo?” En primer lugar, piense cuáles son sus áreas más sensibles hacia el pecado; es decir, por qué situaciones usted atraviesa, en las cuales está más propenso a caer y que le gustaría vencer; en esto tenemos que ser lo suficientemente honesto, más que nada con nosotros mismo, ya que si no enfrentamos lo que siempre nos vence, nos terminará atrapando y no nos dejará avanzar en el plan que Dios ha determinado para nosotros.

Como segundo paso, cuando sepa lo que tiene que crucificar en su vida, tenemos que renunciar a esto en el nombre de Jesús, y por fe declarar que esto es crucificado y muerto en la cruz de Cristo. Hebreos 11:1 dice que “la fe es la certeza de

Page 12: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

10

lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”. Por fe, usted tiene que esperar que este acto logre resultados en el área que quiere mejorar en su vida; debe estar convencido de que esto sucederá, no se guíe por sus sentimientos o por lo que usted está pensando; la fe nos lleva a aceptar algo por la sola razón de que Dios lo ha declarado en su Palabra. No es un acto irracional, sino que esta basado en la Palabra de Dios, la cual no falla ni cambia. Ahora piense en las áreas de su vida en las que constantemente debe ir a la presencia de Dios y, casi con vergüenza, reconocer que otra vez ha fallado en la misma situación. Tal vez piense que Dios no va a perdonarle nuevamente o incluso siente que Él ya se está cansado de usted. Pero Él no se cansa; al contrario, sus expectativas son muy altas para con usted. Él, que es el fabricante, su hacedor, que lo diseñó en el vientre de su madre y que quiere lo mejor para usted, nunca, va a rendirse; no va a bajar sus brazos hasta que termine lo que ha pensado para su vida. Realmente, esto es Amor y Dios conoce mucho de este tema, ya que su esencia es amar y usted es el centro y el destinatario de ese amor, el cual quiere derramar en abundancia en su vida.

Así que no se desanime, pero enfrente su problema pecaminoso; no se rinda, identifique lo que lo afecta, y comience a renunciar a esto vez tras vez hasta que se debilite en su vida, hasta que esto muera en la cruz, y de esa manera, obtenga la libertad que Jesús determinó para usted en la cruz del Calvario.

Vamos a dar un ejemplo: Alguien lucha con la mentira y se encuentra en una situación incómoda; para salir de esto se da cuenta de que la única manera de salir de ella es mintiendo; luego se sentirá muy mal por todo lo que ello desencadena para su vida. ¿Qué se puede hacer en medio de esta circunstancia? En principio, atacar el foco de lo que lo lleva a hacer esto, renunciar a la mentira en oración. Sugerimos esta oración:

Señor, quiero presentarme ante ti y quiero serte fiel; hoy no quiero fallarte, no quiero mentirme a mí mismo ni a los demás, por eso renuncio a la mentira en el nombre de Jesús; ella ya no me dominará, ni me atará; hoy declaro que en la cruz de Cristo la mentira es crucificada y muerta, y ya no se levanta sobre mí. Hoy confieso que me revisto de verdad, porque Jesús es la verdad para mi vida. Hoy hablaré verdad en dondequiera que vaya.

Aunque todo esto le parezca demasiado fácil, recuerde que es por fe; y somos llamados a caminar por fe. No se imagina lo que en el mundo espiritual repercute esta oración y lo benéfica que será para su vida. Quizás al principio se verá repitiéndola a cada rato; pero no importa, hágalo hasta que lo crea y hasta que vea la victoria en su vida.

El apóstol Pablo declara: “Sabiendo esto, que nuestro viejo hombre fue crucificado juntamente con él, para que el cuerpo del pecado sea destruido, a fin de que no sirvamos más al pecado” (Romanos 6:6); esto es poderoso, porque sostiene que con Cristo ya morimos, que el pecado no puede dominarnos. El versículo que sigue sostiene una verdad conocida por todos: “el que ha muerto ya ha sido justificado del pecado” (Romanos 6:7). ¿Qué quiere decir? Alguien que murió, por más que le griten, no se puede mover, no responde, no contesta; por más que sea impelido a cometer muchas cosas, lamentablemente está muerto, no lo afecta. Para el cristiano es de suma importancia porque si morimos con Jesús también viviremos con Él la calidad de vida que Él quiere ofrecernos. Hoy se habla mucho de calidad de vida, de comer sano, de ejercitarse; sabemos que esto es muy importante, pero lo que Jesús nos ofrece no es una vida ficticia o simulada, sino una vida abundante, en todo sentido. Y esto repercute también para vencer al pecado diariamente y no vivir frustrados por aquellas cosas que nos detienen en nuestro andar diario.

La Biblia dice que, con la ayuda del Espíritu, podemos hacer morir las obras de la carne (Romanos 8:13). Ya hablaremos más delante del poder del Espíritu en nuestra

Page 13: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

11

vida diaria, pero aquí vamos a detenernos para que usted pueda comprender cómo el Espíritu Santo lo ayudará a hacer morir lo terrenal que hay en usted. Cuando usted renuncia a algo que ha identificado, el Espíritu lo ayudará a crucificar esto en su vida. Él es presentado en la Biblia como el Ayudador y Él está dispuesto a auxiliarlo en su lucha diaria. No estamos solos ni huérfanos; Él está listo para fortalecernos y levantarnos (Romanos 8:11). Podemos decirle a la persona del Espíritu, luego que hemos renunciado a un determinado pecado: “ayúdame a que esto hoy sea muerto en la cruz, ya no lo quiero en mi vida”.

Jesús dijo: “si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos; y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres” (Juan 8:32). La palabra de Dios nos hace libres, su conocimiento y aplicación impactan nuestras vidas, empiece a creerla, a vivirla, a declararla y la verdad se afianzará en nosotros. Recuerde: “Si el Hijo os libertare, seréis verdaderamente libres”; eso es para usted, no se conforme con menos; la libertad está a su disposición, camine en ella, aunque no lo sienta o no lo vea; marche en fe (Gálatas 5:1; Juan 8:36; Romanos 8:1-2).

Tarea: Lea la Epístola a los Gálatas, un capítulo diario hasta terminar. Memorice:

Romanos 6:6.

Page 14: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

12

VICTORIA EN LA BATALLA DE LA MENTE En cualquier lugar del mundo donde se esté librando una guerra, lo primero que

se defiende son los lugares estratégicos, para que no caigan en manos del enemigo; por ejemplo; puentes, caminos, estaciones de televisión, etc. De la misma manera en el mundo espiritual, que es tan real como el físico. Se está librando una batalla encarnizada por el control de la vidas de millones de personas, las cuales están enceguecidas por Satanás y sus huestes, que quieren controlar sus mentes para que, en primer término, no les resplandezca la luz del evangelio; en segundo lugar, si ya perdieron una de esas almas, porque se volvió a Dios, trata de controlar su mente, para que de esa manera no pueda soltar todo el potencial que Dios ha puesto en su vida, y viva infructuosamente, con modismos religiosos, cauterizada, apocada, frustrada en su relación con Dios y con su familia.

Con todo esto podemos darnos cuanta de que no es un tema que se pueda tratar livianamente, ya que la guerra espiritual es 100% mental, porque hay un principio bíblico que dice que somos lo que pensamos; es decir, lo que viene a nuestra mente; si le damos cabida, resulta para nuestro beneficio o para nuestro mal (Proverbios 23:7). Esta batalla se libra diariamente. Pero, ¿qué clase de pensamientos surcan la mente?

Existen tres clases de pensamientos: • Los que vienen de Dios: Incentivos que el Señor nos da a través de su Palabra,

por medio de la predicación, los mensajes escritos, canciones, meditaciones bíblicas, que llenan nuestra mente de una manera positiva y si obedecemos, lograremos un cambio radical en nuestras vidas, ya que estaremos motivados a actuar como Dios quiere que nos movamos y que seamos.

• Los que vienen de nosotros mismos: Por lo general son inducidos a nuestro interior motivados por otras personas, experiencias del pasado, vivencias, medios de comunicación, entre otros. Hay que tener cuidado con ellos, ya que la forma de pensar de una mente que no es renovada por la Palabra de Dios tiende a ser individualista, egoísta, carnal, racional, calculadora, trata de sacar provecho de los demás, se ocupa exclusivamente de su círculo íntimo y no mira al que está a su lado. Es decir, es una clase de pensamiento que no busca llevar fruto y pretende servir a Dios de una manera en la que el “yo” predomina. Por lo general, se opone a todo lo espiritual, mira lo que se puede ver y no permite a la persona caminar en fe.

• Los que vienen del diablo: Pensamientos obsesivos, con profundas raíces de temor, inseguridad, duda, incredulidad, negatividad, que tratan de pararnos en nuestro caminar con Cristo y en la marcha hacia lo que Dios ya preparó para nosotros de antemano. Generalmente nos menosprecian, bajan nuestra autoestima, nos tiran abajo: “No servís para nada”, “fracasado”, “siempre le estás fallando a Dios”, “vos no podes hacer nada bien”. Son opresivos y no se detienen negándolos, intentando olvidarse de ellos. En muchas vidas ha formado fortalezas mentales difíciles de romper, que se han enquistado profundamente en los procesos de pensamiento. Generalmente se actúa como esta clase de pensamiento nos dice que actuemos. Una fortaleza demoníaca es cualquier tipo de pensamiento que se exalte a sí mismo por encima del conocimiento de Dios y que, por tanto, da al diablo un lugar seguro desde donde puede influir la vida mental de un individuo.

A continuación, veamos cuatro pasos para ganar la batalla de la mente:

Page 15: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

13

1. RENUEVE SU MENTE CON LA PALABRA DE DIOS: Que la Palabra

de Dios llene su mente en abundancia. ¿Cómo se puede lograr? Hay recursos concretos.

• Lea la Biblia diariamente, pero no como se lee el diario o cualquier tipo de revistas. Léala en oración, con expectativas de que Dios hable a su vida, y con disposición para obedecer lo que Dios le dice en su Palabra ese día (Colosenses 3:15-16). A medida que llene su mente con la Palabra de Dios irá transformando su mente y creyendo todo lo que Dios dice que usted es para Él.

• Aprenda la Palabra de memoria, use versículos que le ayuden a vencer la tentación, a crecer espiritualmente, a resistir al diablo; repítalos cuando se levanta, antes de dormir, cuando está trabajando, cuando va caminando, en todas partes (Salmo 1:2-3; Josué 1:8; Job 22:22; Salmo 119:11,43).

• Confiese la Palabra para su vida. A cada promesa, declárela: “esto es para mi vida”. “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece”; “si Dios es por mí, quién es contra mí”.

1. PREPARE SU MENTE PARA ACTUAR: No permita que ninguna fantasía estéril ocupe su vida de pensamientos. Pedro dijo: “ciñan los lomos de vuestro entendimiento”, es decir, guarden su mente, protéjanla, es muy sensible a agentes externos. Es peligroso que imagine cosas que nunca usted va a hacer, deshágase de todo mundo de fantasía en su área mental porque empezará a perder contacto con la realidad. Pero hay que aclarar algo muy importante: esto no tiene nada que ver con los sueños personales, lo que sí asegúrese que los va a cumplir, trabaje en ellos, invierta tiempo en realizar sus sueños. Damos un ejemplo: una persona que no tiene trabajo sueña con conseguirlo, sin embargo, cada día se duerme en vez de ir a buscar trabajo y dice: “bueno, mañana sin falta voy”. Cuando llega el día siguiente, le pasa lo mismo: se duerme; y sigue así, aunque cada día sueña que se vuelve millonario y que es rico. Está creyendo una fantasía, algo irreal porque no está dispuesto a ponerse en acción. Si Dios pone un sueño en usted, actúe para cumplir ese sueño, muévase en fe, y trabaje en ese sueño. Declare que su vida de pensamiento será gobernada por pensamientos positivos basados en la Palabra de Dios. Comience a pensar con claridad, firmemente, actuando como Dios quiere que usted lo haga.

2. CAUTIVE CADA PENSAMIENTO QUE LLEGA A SU MENTE: Cuando llegue un pensamiento a su mente que se oponga a la Palabra de Dios, directamente rechácela, deseche ese pensamiento; si es contrario a la voluntad de Dios, no lo escuche, cautive su mente a los pensamientos de Cristo; si es un pensamiento impuro, sensual, pecaminoso, no lo acaricie, no lo abrace; échelo fuera en el nombre de Jesús (2° Corintios 10:5). Declare que usted tiene la mente de Jesús, nada menos; confiese: “este pensamiento inicuo no me va a gobernar, no lo quiero para mi vida, se va ahora mismo, en el nombre de Jesús”, e inmediatamente piense en un versículo que usted ya haya memorizado, y verá cómo obtiene al instante el alivio, la victoria sobre esos pensamientos que quieren lastimar su vida.

3. VUÉLVASE A DIOS: Cada vez que tenga pensamientos del mundo, la carne o el diablo, vuélvase a Dios, entregue su mente a Él; permita que Jesús sea el Señor de su mente, que gobierne en su vida mental, que la purifique, que la limpie, que la proteja, que ponga su yelmo en usted (Efesios 6:17). Cubra su mente con la sangre de Cristo, no permita ninguna clase de

Page 16: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

14

pensamiento que le perturbe, no de lugar al diablo, a la carne o al mundo. Hoy su mente comienza a pensar de una manera diferente; es decir, a la manera que Dios diseñó para que lo hiciera; no se conforme con menos; la libertad que Jesús ya ganó está disponible para usted hoy.

Tarea:

Lea un capítulo por día de la Epístola a los Colosenses. Memorice: Filipenses 4:8.

Page 17: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

15

CONOCIMIENTO DE LA PERSONA DEL ESPÍRITU SANTO El cuarto encuentro tiene como prioridad que usted comience a conocer a la

persona del Espíritu Santo. Por supuesto, no nos vamos a detener en la teología, ya que no es el propósito de este material; pero sí deseamos que usted conozca al Espíritu Santo de manera personal y dependa de Él para vivir una vida victoriosa.

Jesús dijo que vendría otro Consolador (Defensor, Asistente, Protector, Abogado, Ayudador, Intercesor), una persona que está a su lado para ayudarlo (“Paracleto” en griego). La Biblia enseña dos hechos importantes acerca del Espíritu Santo:

1. El Espíritu Santo es Dios. 2. El Espíritu Santo es una persona real.

El Espíritu Santo no es simplemente parte de Dios, ¡Él es Dios! Es una persona real, que posee todos los rasgos de personalidad que cualquiera de nosotros tiene. Cuando hablamos de ser llenos del Espíritu no estamos simplemente tratando de una experiencia religiosa; es tener al Dios que nos dio vida y nos llena de su presencia. Él es una persona muy especial que ha venido a compartir nuestras vidas, para hacerlas victoriosas en todo sentido.

La Biblia presenta tres personas como Dios. La Trinidad no implica tres Dioses. Dios es uno, pero se manifiesta en tres distintas y separadas personalidades: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Veamos distintas facetas de la deidad del Espíritu Santo:

1. El Espíritu Santo es llamado Dios: Hechos 5:3-4: Esta historia trata de la confrontación de Pedro con Ananás y Safira, quienes mintieron acerca de un terreno que habían vendido. En Hechos 5:3 Pedro dice: “Ananás, ¿por qué llenó Satanás tu corazón para que mintieses al Espíritu Santo?”. En el versículo 4 dice: “No has mentido a los hombres, sino a Dios”. El Espíritu Santo es obviamente llamado Dios en este pasaje.

2. El Espíritu Santo hace obras que sólo Dios puede hacer: Solamente Dios puede crear, y el Espíritu Santo participó en la creación del universo (Génesis 1:2; Job 26:13). El Espíritu Santo fue el que hermoseó el universo, como un pintor o escultor lo haría. Incluso participó en la creación del hombre (Génesis 2:7; Job 33:4). Gracias a Él podemos nacer espiritualmente (Juan 3:5; Tito 3:5). Obviamente, sólo el Espíritu Santo puede hacer lo que sólo Dios puede hacer. ¿qué otras conclusiones podemos extraer de esta evidencia, sino que el Espíritu Santo es Dios?

3. El Espíritu Santo sabe lo que Dios sabe. 1° Corintios 2:11 dice: “Nadie conoció las cosas de Dios, sino el Espíritu de Dios”. Si Él sabe las cosas de Dios, es también Dios.

Si la llenura del Espíritu Santo significa que somos llenos del mismo Dios, eso

da un nuevo significado en todo lo que nosotros hacemos y decimos. Nuestras acciones reflejarán el carácter de Dios y demostrarán nuestra fidelidad a El.

Cuando somos llenos del Espíritu Santo, el Dios que lo hizo controla su vida. Cuando Dios el Espíritu Santo lo llena, pone a su disposición recursos insustituibles. Su poder no conoce límites y Él tiene completo conocimiento de todo lo que ha de venir.

El Espíritu Santo, una Persona real: La Biblia presenta al Espíritu Santo como una persona real que quiere tener una

relación personal con usted. Él también posee sentimiento y reacciones tal como usted y yo las tenemos. Puede contristarse (Efesios 4:30), amar (Romanos 5:5), y nos anhela celosamente porque está dentro de nosotros (Santiago 4:5).

Page 18: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

16

Él quiere controlar todo en usted; ya que desde el momento en que lo recibió a Jesús en su corazón, usted pasó a ser su amigo, pero Él quiere que le abra su vida hacia y para Él. A continuación, cuatro pasos para una relación profunda con el Espíritu Santo:

1. Ser llenos del Espíritu: El primer paso viene con un deseo profundo de que el poder de Dios nos controle totalmente (Efesios 5:18). Ser llenos de Él implica una rendición total, una entrega completa, para vivir una vida victoriosa, llena de Dios. ¿Cómo puede ser lleno? Directamente por fe, que es aceptar un hecho, más allá de sus sentimientos o sus emociones.

2. Andar en el Espíritu: Andar es caminar con Él. A donde quiera que vaya, en lo que haga diariamente, dígale al Espíritu que quiere caminar con Él, que quiere estar con Él, que le acompañe, que le guíe, que dirija todo en usted (Gálatas 5:16). Andar es ser guiado por Él. Esta por comenzar la etapa más emocionante de su vida, la más trascendente, después de haber recibido a Jesús, ya que al andar, caminar, marchar, con la Persona del Espíritu, su vida será completamente transformada y comenzará a actuar con Dios.

3. Hablar con el Espíritu: Comience hoy a orar en el Espíritu, a hablarle, a comunicarse con Él. Aparte tiempo hoy para pasarlo con Él, dígale: “Quiero conocerte, experimentarte en mi vida, ayúdame en mis debilidades (Romanos 8:26); enséñame a orar, levántame con tu poder. Hoy quiero enfrentar este día de tu mano, guíame, condúceme, contrólame, quiero más de ti”.

4. Actuar con el Espíritu: El libro de los Hechos está lleno de manifestaciones de la persona del Espíritu Santo; es más, algunos hablan de este libro como el de los “Hechos del Espíritu Santo”. Lo que se respira en este libro es emocionante; personas como usted y yo, pero completamente tomadas por el Espíritu, guiadas por Él. Actuar en Él, es decirle: “Señor, quiero hacer las obras que Jesús me encomendó, predicar, sanar enfermos, echar fuera demonios, impactar otras vidas para la gloria de Dios”.

¿Cómo podemos ser llenos del Espíritu Santo? En primer lugar, tenemos que arrepentirnos. Jesús dijo: “Yo rogaré al Padre, y

os dará otro Consolador... al cual el mundo no puede recibir” (Juan 14:16, 17). Pedro dijo: “Arrepentíos y convertíos, para que sean borrados vuestros pecados; para que vengan de la presencia del Señor tiempos de refrigerio. Arrepentíos... para perdón de los pecados, y recibiréis el don del Espíritu Santo” (Hechos 3:19; 2:38).

El Espíritu es un ser santo. La Biblia emplea la imagen de una paloma para

representar el Espíritu Santo. Una paloma es un ave limpia, nunca construiría su nido en un lugar sucio. El Espíritu no se establece en una vida pecadora que no se ha arrepentido, es demasiado sensible. En consecuencia, las aguas celestiales no fluyen a través de canales contaminados: no fluyen ni de bocas ni de mentes sucias.

El Espíritu Santo está reservado exclusivamente para los hijos e hijas de Dios limpiados con sangre. Nadie puede ser lo suficientemente merecedor hasta haber sido lavado y limpiado en la fuente del Calvario. La sangre está antes que el fuego. Otra forma de limpieza ni es necesaria ni es posible. No podemos hacernos más santo o más

Page 19: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

17

dignos de lo que la sangre de Jesús nos hace. No se puede obtener sobre la base de meritos personales.

En segundo lugar, es necesaria la fe (Hebreos 11:7; Juan 7:39; Gálatas 3:1-2). La fe implica apropiarse; nosotros no necesitamos convencer a Jesús para que sea bueno y nos llene de su fuego santo. Él ya prometió hacerlo. Usted debe creerle al Dador; la promesa de la llenura está a nuestra disposición; reciba por fe la llenura de Dios, en la persona del Espíritu.

Tarea Leer la Epístola a los Romanos, capítulos 1 al 7. Memorice: Efesios 5:18.

Page 20: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

18

CÓMO CONFRONTAR A NUESTRO ENEMIGO ESPIRITUAL El mundo espiritual, en donde se mueven fuerzas espirituales, no es ni chistoso

ni ficticio. Es real, aun es más real que el mundo material, porque existía antes que él. Uno de los seres que se mueve en este mundo es un ser creado por Dios, pero que se rebeló contra Él; estamos hablando de Satanás, también conocido como el adversario de nuestras almas. Su poder es limitado; sin embargo, si hay áreas que todavía no se han entregado a Jesús, él todavía las reclamará.

Debe saber que el diablo lo odia a usted, porque ya no es más de él. La Biblia dice que él vino para hurtar, matar y destruir (Juan 10:10). Usted está en su objetivo como también su familia. Ignorándolo no va a lograr nada; tampoco dándole mucha atención. La Palabra manda que no ignoremos sus maquinaciones; así que vamos a darle una serie de armas espirituales de las cuales usted puede revestirse para no salir herido en la batalla espiritual que se libra todo los días.

Busque en su Biblia Efesios 6:10-14; estos cuatro versículos son muy útiles para entender la batalla que se está llevando a cabo.

Una observación cuidadosa revelará cuatro mandamientos. Tome un lápiz y subráyelos.

Versículo 10: FORTALECEOS. Versículo 11: VESTÍOS. Versículo 13: TOMAD. Versículo 14: ESTAD FIRMES. Piense unos minutos en cada uno de éstos mandatos antes de continuar con las

estrategias que podemos usar contra los ataques demoníacos. FORTALECEOS: Nuestra lucha es una guerra invisible, nuestra fortaleza no es

externa. Esto se refiere a fortaleza interna, como concluye el versículo 10: “y en el poder de su fuerza”, refiriéndose al Señor Jesucristo. Tenemos que ser fuertes en Él. Descanse en Él, por fe. Vaya a Él en oración. Camine con Él en confianza... extrayendo Su poder. Lea Colosenses 2:13-15. Cuando Cristo murió en la cruz, Él “despojó” a todos los poderes de las tinieblas, “triunfando sobre ellos”. Así que Él es campeón. Cuando se vuelva a Él pidiendo fortaleza, usted estará volviendo al Único que tiene autoridad soberana sobre ellos. La ganó en la cruz. Fortalézcase en la fortaleza de ese Campeón.

VESTÍOS: ¿Vestirse de qué? Efesios 6:11 lo dice claro. Tenemos que ponernos “toda la armadura de Dios” para estar firmes contra las asechanzas del enemigo. Las tropas que pelean bien están bien equipadas. Armas inferiores y equipo pobre traen derrota. Cada pieza de la armadura se explica en Efesios 6:14-17 y cada una es extremadamente importante. La armadura sirve para protegerle y darle confianza en la batalla. No puede ver a su enemigo, pero él si puede verlo a usted, así que es de vital importancia que se calce cada parte de la armadura espiritual.

Así como usted se viste cada día y no se le ocurriría irse desnudo a trabajar, de la misma manera no puede salir desnudo a la lucha espiritual; tiene que armarse, vestirse, para ser victorioso en la lucha diaria.

TOMAD: Está allí, disponible y esperando que la reclame. Toda la provisión es suya, hecha a la medida para su personalidad, sus circunstancias y sus necesidades. Alcáncela, por fe y mentalmente “tome” la armadura de Dios. Luego aprenderemos a usarla; pero primero tómela, vístase de toda la armadura.

ESTAD FIRMES: Esto es tan importante que estas palabras aparecen tres veces en diferentes lugares (Efesios 6:11, 13, 14). Estas son palabras de confianza y seguridad. Nos dicen que no tenemos nada de que temer. Nada. Después de todo, el que toma el lugar nuestro en la pelea es el Ganador. Y el enemigo ya está derrotado –

Page 21: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

19

sucedió en la cruz - ; por supuesto, él no quiere que usted sepa esto, lo cual explica por qué su estrategia favorita es el engaño. Recuerde siempre esto: el diablo ya fue y permanecerá derrotado. Jesús ya ganó, y usted está del lado del Victorioso Campeón de todos los tiempos; párese firme en esta declaración. El diablo es la victima, no usted, porque usted es victorioso; recuerde lo que dice Lucas 10:19: “He aquí os doy potestad de hollar serpientes y escorpiones, y sobre toda fuerza del enemigo, y nada os dañará”. Esta es una promesa personal de Jesús para usted, crea en ella, tómela para usted y vívala. Esté firme.

Resistencia al enemigo: ¿Para qué nos vestimos de la armadura, y para qué

estamos firmes en Cristo? Versículo 13: “para que podáis resistir en el día malo”. Tales días vendrán. Muchos han sido obstaculizados y atados por el enemigo. Ya sea en contra de sí mismos o de alguien más, o de ambos. Otros han sufrido de opresiones demoníacas; el diablo es un enemigo derrotado pero no se rinde sin luchar. El quiere frustrarlo en su vida cristiana, quiere hacer de usted un religioso sin fuerza y sin vida espiritual dinámica. Él opera a través de su mente. Quiere que el propósito de Dios se frustre en usted, y que su vida carezca de frutos a los cuales usted está llamado a producir. Santiago 4:7 dice: “Someteos, pues, a Dios, resistid al diablo y huirá de vosotros”.

Sugerencias para resistir al diablo: 1. Verbalmente declare su fe en el Señor Jesucristo. Use su nombre

completo al hacerlo. Abiertamente reconozca que Él es su Maestro, su Señor y el único que ha conquistado todos los demás poderes en la cruz.

2. Rechace toda lealtad al diablo, a su ejército demoníaco y lo oculto. Haz esto fuerte y firmemente. Otra vez expréselo en alta voz. Diga: “Renuncio a ti y a todas tus obras, no tienes arte ni parte en mi vida, pertenezco a Jesús, estoy bañado por su sangre preciosa, estoy en la potestad de la Luz donde Cristo reina”.

3. Reclame toda la armadura de Dios, basado en Efesios 6:1-17 como su pasaje de protección completa. Lea el pasaje oralmente con énfasis. Diga: “Tomo el yelmo de la salvación, me pongo la coraza de justicia, me revisto del cinturón de la verdad, me coloco el calzado del evangelio, tomo el escudo de la fe y la espada del Espíritu, su Palabra, la declaro por fe para mi vida”.

4. Por último, declare firmemente su resistencia a las influencias demoníacas: “Fuera de mi vida y de mi familia, las desalojo en el Nombre de Jesús”.

Pronuncie esta oración: Ahora renuncio a toda lealtad que le haya dado a Satanás y a su ejército de

espíritus malignos. Rehúso ser influenciado e intimidado por ellos. Rechazo todos sus ataques sobre mi cuerpo, mi espíritu, mi alma y mi mente. Reclamo la Sangre derramada del Señor Jesucristo sobre mí, creo que ella fluye fresca sobre todo mi ser, me limpia y me protege de todo mal. Resisto toda influencia satánica en el nombre de Jesús y hoy me levanto en fe, conforme a lo que ya Jesucristo hizo en la cruz del Calvario.

Page 22: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

20

¿Cuál es el arsenal del cual disponemos? Ya hablamos de la armadura de la cual el cristiano tiene que revestirse, pero

ahora queremos dar otro tipo de armas que nos ayudarán mucho en la batalla espiritual. Mencionaremos aquí algunas de ellas:

1. El Nombre de Jesús: Es un nombre sobre todo nombre, es el nombre que tiene poder en la tierra, en el cielo y en el infierno. Al ser usted el templo de su Espíritu, el mismo Espíritu Santo mora en usted, el cual le permite tomar Su nombre y usarlo como si Él mismo estuviera aquí (Juan 14:13-14; Filipenses 2:9-10; Marcos 16:17-18). En el nombre de Jesús hay autoridad sobre demonios, enfermedades, sobre todo poder, potestad y principado, sobre todas las cosas visibles e invisibles. Hechos 4:12 dice: “Y en ningún otro hay salvación, porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombre, en que podamos ser salvos”. La palabra salvación (“soteria” en griego) denota liberación espiritual, preservación, liberación material, liberación emocional. Se traduce también libertad, salud (Juan 16:23-24; Hechos 3:16; 4:7; 4:29-31; 16:16-18; 1° Corintios 1:1-3). Al usar el nombre de Jesús en la batalla tiene que saber que Dios le ha dado autoridad sobre todo otro nombre. El nombre de Jesús nos abre las puertas del ámbito espiritual. Cuando oramos y usamos el nombre de Jesús, de acuerdo con las Escrituras, de acuerdo con la voluntad de Dios, con inteligencia y sabiduría, es como si Jesucristo mismo estuviera orando. Dios respalda el nombre de Jesús con su integridad y con su omnipotencia. Todo esto está a disposición del que invoque el nombre del Señor. Satanás no se atreve a enfrentar al soldado que está vestido con la justicia de Dios y que conoce, reconoce y usa el poder de ese grandioso Nombre. Todo debe doblarse ante el Nombre de Jesús; por lo tanto, use el Nombre de Jesús durante su tiempo de guerra espiritual, pues Dios reconoce ese nombre, y de igual manera el diablo y sus huestes. Haga que el enemigo huya aterrorizado, declarando el Nombre de nuestro Señor Jesús.

2. La sangre de Jesús: El cubrir una vida con la sangre de Jesús es para su protección y, de esa manera, recordamos al enemigo cuáles son sus límites (Éxodo 12:22-23). A este principio lo vemos ilustrado en el pasaje anterior como la sangre del Cordero que era derramada sobre los dinteles de las puertas de los hogares de los israelitas, queriendo significar que el ángel de la muerte no podía tocar a nadie en aquel hogar. La sangre de Jesús le garantiza paz y victoria duraderas. Lo que la sangre de Jesús hace por nosotros:

• Nos da salvación: Nos permite entrar en su reino y nos libra de la condenación eterna (Juan 3:3,17; Marcos 16:16).

• Nos redime: Nos rescata, nos saca de nuestra vieja vida, nos libera. Nuestra vida ha sido comprada, su precio ha sido pagado por completo, rescatándonos de los poderes del pecado y la muerte (Salmo 107:2; Efesios 1:7; Apocalipsis 5:9; Hebreos 9:12).

• Nos justifica: Nos absuelve de nuestra culpa y pecado; nos declara inocentes y sin mancha delante del Padre Celestial (Romanos 5:9; Hechos 13:38-39).

Page 23: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

21

• Nos santifica: Desde el día de nuestra salvación, fuimos apartados para el Señor por medio de la Sangre de Jesús (1° Corintios 1:30; Hebreos 10:12-14).

• Nos da poder para vencer: Recibiendo la autoridad y el poder que nos fueron delegados (Lucas 10:19; Apocalipsis 12:11).

• Nos perdona los pecados: Colosenses 1:14; 1° Juan 1:9. • Nos libra de los poderes de las tinieblas: 2° Corintios 2:14;

Colosenses 1:3. • Nos limpia de todo pecado: 1° Juan 1:7.

3. La Palabra de Dios: Cuando Jesús se enfrentó al diablo en el desierto mostró un conocimiento profundo de la Palabra de su Padre. En Mateo 4:4 Jesús dice: “Escrito está”, las veces que el tentador vino a Él, lo confrontó con su Palabra. Esta es un arma muy poderosa que los cristianos a veces no usamos; sin embargo, Jesús la usó en su ministerio terrenal. Hay versículos claves de la Palabra que deberíamos aprender de memoria y que harían que el diablo salga huyendo despavorido. Tome tiempo para memorizar las Escrituras, declárelas en alta voz. El salmista manifestó: “Por heredad he tomado tus testimonios para siempre, porque son el gozo de mi corazón”. Una heredad es una herencia que le ha sido dada. Tome la Palabra de Dios, será muy útil para la lucha espiritual.

4. La alabanza y la adoración: Son un arma muy poderosa en nuestra vida diaria. Primeramente debemos aclarar que alabamos a Dios por sus obras y lo adoramos por quien es Él, por su carácter, su gloria. Puede decirse que alabar es dar honra, dar gloria, magnificar. Adorar hace alusión a los conceptos de homenaje, reverencia y veneración. La adoración es el reconocimiento de Dios, su naturaleza, sus atributos, y no solamente se refiere a cantar o dar gracias, sino que también adoramos a Dios con acciones de reconocimiento. No espere ganar la victoria para comenzar a alabar, pues el hacerlo prepara el camino para la victoria (Hechos 16:23-26; Apocalipsis 19:5; Salmo 71:8; 150:6).

5. La humildad: Si hay algo que toca el corazón de Dios es que sus hijos se humillen profundamente delante de Él. Vea lo que dice Santiago 4:10: “humillaos delante del Señor, y él os exaltará”. En la batalla espiritual tenemos que usar esta arma diariamente, ya que nos enfrentamos a un enemigo espiritual que cayó por el orgullo; así que reconozcamos que en la lucha no podemos solos, sino que desesperadamente necesitamos a Dios en la batalla, a favor nuestro (1° Pedro 5:6). Dependa de Dios, encomiéndese a Él diariamente, dígale “te necesito hoy, no puedo sin ti, ayúdame, me pongo en tus manos”. En una palabra, humildad es dependencia absoluta de Dios.

6. La oración: Jesús habló de la oración cuando estuvo en la tierra, pero sobre todo fue un hombre de oración, reconoció que sin Dios Él no podía. Haga planes para incrementar la oración en su vida, separe tiempo para orar, comuníquese con Dios. La oración es responsabilidad de todo cristiano. Debemos obedecer la Palabra de Dios. El verdadero propósito de la oración es determinar la voluntad de Dios en cuanto a algo y orar acerca de ello hasta que se realice. Más cosas son forjadas por medio de la oración de lo que este mundo puede soñar (1° Timoteo 2:1-2; 1° Samuel 12:23; Efesios 6:18; mateo 26:41; 1° Tesalonicenses 5:17). Quizás todavía usted no haya comprendido el poder que se desata cuando ora a favor de otras personas; es Dios moviendo sus recursos,

Page 24: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

22

mediante la oración que usted está realizando. Alguien dijo que Dios no hace nada si usted no ora primero. La oración entra en el terreno de la acción. No permita que el diablo lo aleje de la oración, rechace el sentimiento de indignidad y de culpa, póngase a orar, y verá cambios dramáticos en su vida y en las que lo rodean. El poder de una confesión positiva: Con cuanta frecuencia hemos hecho o dicho algo negativo en algún momento, para después lamentarnos inmensamente de lo que hemos hecho. La mayoría de la gente no comprende la fuerza espiritual creadora que obra en las palabras que dice. Cuando Dios creó el mundo, todo lo que hizo fue hablar y el mundo fue formado. El nos dice que este mismo poder creador sobrenatural se encuentran en las palabras que pronunciamos. Lea Proverbios 18:21: “La muerte y la vida están en poder de la lengua, y el que la ama comerá de sus frutos” (Proverbios 6:2; 13:3; Salmo 39:1; 19:14). Santiago 1:5 dice que nuestra lengua es un miembro muy pequeño, pero es el que dirige el sendero de nuestra vida. Sus palabras tienen poder espiritual. Hay vida y muerte en nuestra lengua. Nuestras palabras son evidencia de nuestra fe. Por eso la Biblia nos exhorta a guardar nuestra boca. ¿Están de acuerdo las palabras que usted pronuncia con las cosas buenas que Dios tiene planificadas para su vida? Nuestras palabras dan evidencia de nuestra fe, y deben reflejar los buenos propósitos que Dios tiene con respecto a nosotros. Alguien dijo que la Palabra escrita tiene valor, pero la Palabra de Dios en su boca y su corazón es la que tiene poder. Usted tiene que decir lo que Dios dice en su Palabra. Hebreos 3:1 dice que Jesús es el sumo sacerdote de nuestra profesión (confesión); la palabra griega para confesión es “homología”, lo cual significa decir lo mismo que Dios dice; es decir, ponernos de acuerdo con Dios. Así que diga en voz alta las promesas de Dios. No basta con pensarlas, pronúncielas en voz alta para oírlas usted, para que las oiga el diablo y para que las oiga Dios. Sus palabras sellan su fe. Caminamos en victoria cuando vivimos cada uno de estos principios; es decir, cuando los ponemos en práctica. Tarea: Continúe con el libro de Hechos de los Apóstoles a partir del capítulo en donde quedó. Memorice: Lucas 10:19; Apocalipsis 12:11.

Page 25: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

23

LA IMPORTANCIA DE SER UN MENTOR ESPIRITUAL

Este último encuentro es el más desafiante, porque usted ha recibido una serie

de principios bíblicos en los cuales puede caminar diariamente y comenzar a ver la victoria en su vida. Esperamos que su vida devocional cambie por completo, porque usted ha estado desarrollando hábitos saludables en su vida, como la oración, la lectura bíblica, la memorización de versículos bíblicos, la confesión de las promesas de Dios, la dependencia de Dios. Como consecuencia, su vida ha comenzado a transformarse; pero aclaremos que eso no quiere decir que usted ya lo sabe todo, o es perfecto; para nada, es un comienzo importante, pero que no debe quedar como un seminario más, o un material más que va a juntar polvillo en su casa. Usted está frente a un desafío, que es el de poder ayudar a personas que necesitan de usted y de lo que aprendió en este curso.

Usted puede ser un mentor espiritual. Primero definiremos lo que el término significa. El mentor es un consejero o guía de otro. También podríamos decirse que sirve de apoyo para los demás. El apóstol Pablo declaró: “sobrellevad los unos las cargas de los otros, y cumplid así la ley de Cristo”. ¿Qué quiso decir Pablo? Pablo estaba enseñando que así como Jesús llevó nuestras cargas, tenemos que comprometernos a hacer lo mismo por los demás. ¿Y cómo podemos hacer esto? Ayudando a otros a encontrar su libertad en Jesús, enseñando estos principios personalmente, espiritualmente, a los que necesitan de Dios.

Si hay algo que produce un gozo inefable es dedicar nuestro tiempo para ayudar a los demás, le da sentido a nuestra vida; y para esto no hace falta graduarse en teología o tener un Doctorado en Divinidades; sólo hay que estar dispuesto a ponerse en las manos de Dios, y Él traerá a gente necesitada de Él. Conviértase en un guía para aquellos que están sedientos de Dios. No espere ser perfecto, comience donde usted está, en su célula, su trabajo, en sus estudios, éste es su tiempo, aprovéchelo.

Aprenda la eficacia que hay en rendir cuentas de su vida. Dios no quiere que usted actúe como un “llanero solitario” espiritual. No puede caminar independientemente del cuerpo de Cristo. ¿Qué le parece si le pide a Dios encontrar alguien a quien abrir su corazón, sus decisiones en cuanto a mejorar en un área de su vida, incluso a reconocer sus debilidades para que otra persona consagrada ore por usted y lo ayude? Si hay algo que le cuesta vencer, no lo podrá hacer sin ayuda, rinda cuentas de toda su vida, de lo secreto y de lo público. No se imagina el aliento y la fuerza que recibirá al respecto.

Específicamente, de lo que estamos hablando aquí es de una relación con una persona o un grupo pequeño de personas con quienes usted pueda compartir cualquier cosa: sus heridas, sus temores, sus tentaciones, sus victorias y aun sus derrotas. Tiene que ser una relación de honestidad, de franqueza y, sobre todo, de absoluta confianza.

Las decisiones son poderosas, pero lo difícil es permanecer en ellas, por eso es tan importante compartirlas con otros para que estas personas nos ayuden a mantenernos en ellas. Todo el mundo necesita a alguien a quien recurrir, alguien que escuche, ore y ofrezca consejo sabio en tiempo de necesidad.

Recuerde algo muy importante: una persona a quien usted rinde cuentas de su vida debe ser del mismo sexo. Y usted tiene que tener afinidad con él para desarrollar una amistad de toda la vida. Un compañero al que usted rinde cuentas en la esfera espiritual debe ser alguien a quien usted respete en esa área; esto no quiere decir que sea un erudito en la Biblia, sino que sea alguien que desee obtener la perspectiva de Dios en su vida y obedecerlo a Él.

Tenemos que admitir que contar nuestras debilidades a alguien es bastante difícil, pero sepa que puede llegar el día en que su compañero a quien usted rinde

Page 26: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

24

cuentas en la esfera espiritual sea el único que lo salve del desastre. Todos necesitamos a alguien con quien hablar, no deje que su orgullo le impida encontrar esa persona.

A manera de conclusión, veamos la historia de un hombre que confesó públicamente que la pornografía destruyó su vida y su ministerio. Él describió las medidas que había tomado para liberarse de su enviciamiento: ayunos, oración, clamor a Dios. Pero nada parecía darle resultado. Entonces dijo algo impactante: “me doy cuenta ahora de que si me hubiera vuelto a mis hermanos y hermana en Cristo buscando ayuda, hubiera sido liberado”. Nadie es una isla espiritual, nos necesitamos los unos a los otros. Recuerde que usted no está solo, cualquiera sea su lucha. Pida a Dios que traiga a su vida la clase de persona que tenía en mente cuando escribió: “El hombre que tiene amigos ha de mostrarse amigo; y amigo hay más unido que un hermano” (Proverbios 18:24).

Tarea: Termine de leer el libro de los Hechos de los Apóstoles hasta el final.

Memorice: 2° Corintios 2:14.

Page 27: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

25

APÉNDICE IMPORTANCIA DE NUESTROS DERECHOS ESPIRITUALES

Seguramente alguna vez usted escucho: “yo tengo derechos”; es cierto, debemos

conocer nuestros derechos democráticos, sociales, municipales y legales como ciudadanos. Pero lo triste es que no sabemos cuáles son nuestros derechos espirituales como hijos de Dios.

Nuestros derechos espirituales se relacionan con: Nosotros, que estamos en Cristo Jesús. Nosotros, que pertenecemos al Reino de Dios. Nosotros, que tenemos derechos como miembros de ese Reino. Nuestros derechos legales en Cristo son abundantes. He aquí algunos de ellos. Sería bueno que usted los afirmara diariamente, hasta que sean parte de su vida:

1. YO TENGO VIDA ETERNA (Juan 5:24; 1° Juan 5:11-12). 2. YO TENGO LA VICTORIA SOBRE SATANÁS, EL PECADO, LA

ENFERMEDAD, LOS DEMONIOS Y EL TEMOR (1° Juan 3:8; Lucas 10:19).

3. YO TENGO UN LUGAR EN EL CIELO (Juan 14:1-3). 4. PUEDO UTILIZAR EL NOMBRE DE JESÚS (Marcos 16:17). 5. TENGO EL CUIDADO Y LA PROTECCIÓN DE UN PADRE (Juan

10:29). 6. TENGO UN LUGAR COMO HIJO EN LA FAMILIA DE DIOS

(Romanos 8:14-16). 7. POSEO EN MÍ MISMO EL PODER DEL ESPÍRITU DE DIOS

(Hechos 1:8). 8. POSEO LA UNCIÓN DIVINA EN MI VIDA (1° Juan 2:27). 9. POSEO A DIOS EN MI VIDA (1° Juan 4:4). 10. POSEO LA FE QUE HABRA DE CONQUISTAR AL MUNDO (1°

Juan 5:4). 11. POSEO UNA HERENCIA SANTA Y DIVINA (1° Pedro 1:3-4; 2°

Pedro 1:3-4). Al aceptar esas afirmaciones que se basan en la autoridad divina, podemos

enfrentar al enemigo en una posición de fortaleza y no de debilidad.

Page 28: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida
Page 29: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida
Page 30: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida
Page 31: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

TOMO 2

NOTA

CITAS BÍBLICAS

A menos que se indique otra cosa, las citas bíblicas están tomadas de la versión de la Biblia en Lenguaje Actual.

1

Palabras de aliento 2

La madurez espiritual 3

El tiempo con la Palabra 7

El hábito de practicar la oración 16

El hábito de tener un tiempo diario con Dios 19

El hábito de establecer un compromiso 22

El hábito de diezmar 24

El proceso de adquirir y mantener buenos hábitos 27

Compromiso para alcanzar la madurez espiritual 29

Repasemos lo aprendido 30

El presente seminario ha sido desarrollado sobre la base de los recursos suministrados por la página en Internet: www.pastors.com (Iglesia de Saddleback, Pr Rick Warren)

Índice

Page 32: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

¡Bienvenido a este segundo seminario! El propósito de esta serie de encuentros es el mismo que un compañero de ministerio de

Pablo, llamado Epafras, tenía para los creyentes de la ciudad de Colosas, según les explica Pablo en la carta que les envía:

“Que ustedes puedan ser cristianos maduros y puedan cumplir la voluntad de Dios” , Colosenses 4:12 (Paráfrasis).

“Ya no seremos como niños, que ahora piensan una cosa y más tarde piensan otra, y que son fácilmente engañados por las falsas enseñanzas de gente astuta que recurre a toda clase de trampas. Al contrario, ... que en todo lo que hagamos nos parezcamos cada vez más a Cristo, quien gobierna sobre la iglesia” , Efesios 4:14-15 (Traducción en lenguaje actual).

En este Seminario haremos hincapié en los cuatro hábitos básicos que cada cristiano debe desarrollar para poder alcanzar madurez espiritual. Tu participación te permitirá:

Equiparte con las habilidades necesarias para adquirir estos hábitos.

Analizar las herramientas necesarias para afianzarlos en tu vida cotidiana.

Palabrasde aliento

Al abordar estos temas y buscar los que la Palabra de

Dios tiene para decirnos respecto de cada uno de ellos, hemos consultado distintas versiones de la

Biblia y hemos transcripto la que considerábamos más

apropiada por su sencillez y su claridad. Al final de cada pasaje bíblico citado, se ha

colocado entre paréntesis cuál es la versión elegida. En

la mayoría de los casos, la primera vez que citamos una

versión, lo hicimos con el nombre completo; luego, con

las iniciales. Por ejemplo: a continuación de "Efesios 4:14-

15", dice: "(Traducción en lenguaje actual)". A partir de la siguiente cita dada en esa misma versión, se colocó la abreviatura "(TLA)". De igual forma se ha procedido con

"Reina Valera" y su abreviatura "(RV)"; con "Versión Popular" - "(VP)" o con "La Biblia de las Américas" - "(LBLA)". Esto no

significa que haya muchas Biblias. Es una sola. Pero

existen variadas traducciones y toda vez que quisimos

mostrarte un versículo bíblico, comparamos tres o

cuatro de ellas y pusimos a tu disposición la que nos

pareció más comprensible, por su lenguaje actual.

UNA ACLARACION

NOTA

2

Cómo llegar a la madurez espiritual

Page 33: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

La madurezEspiritual

¿Qué es madurez espiritual? Busquemos la respuesta a esta pregunta, en dos pasajes:

“Hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento pleno del Hijo de Dios, a la condición de un hombre maduro, a la medi-da de la estatura de la plenitud de Cristo”, Efesios 4: 13 (La Biblia de las Américas).

“Desde el principio, Dios ya sabía a quiénes iba a elegir, y ya había decidido que fueran semejantes a su Hijo, ...”, Romanos 8: 29 (TLA).

La madurez espiritual se puede definir en una breve frase: parecerse a Cristo. La verdadera madurez es la medida de desarrollo cuyo signi-ficado se encuentra en la expresión “la plenitud de Cristo”. Ésa siempre fue la meta de Dios. Él nos creó a su imagen, pero el pecado desdibujó y manchó esa imagen. Jesucristo vino al mundo para morir en la cruz y pagar por nuestros pecados y, de esa manera, restaurarnos para que la meta original de Dios pudiera cumplirse en nosotros.

Características de La madurez espiritual

No es automática.“Con el tiempo que llevan de haber creído en la buena noticia, ya

deberían ser maestros. Sin embargo, todavía necesitan que se les expliquen las enseñanzas más sencillas acerca de Dios. Parecen niños pequeños, que no pueden comer alimentos sólidos sino que sólo toman leche”, Hebreos 5:12-13 (TLA).

Es un proceso.Es común que la gente pruebe caminos cortos: experiencias instan-

táneas o recursos que, de un día para otro, produzcan la madurez. Pero la Biblia nos enseña otra cosa:

“...¡aprendan a ser prudentes y entendidos!”, Proverbios 8: 5 (Ver-sión Popular).

“... conozcan mejor a nuestro Señor y Salvador Jesucristo y crezcan en su amor...”, 2ª Pedro 3:18 (VP).

Demanda disciplina.“... disciplínate a ti mismo para la piedad”, 1ª Timoteo 4: 7 (LBLA).“Y el que no carga su cruz y viene en pos de mí, no puede

ser mí discípulo”, Lucas 14: 27 (LBLA).

¿Con qué frecuencia debo hacer esto? La Palabra de Dios me indica que debo cargar la cruz diariamente:

“Y decía a todos: Si alguno quie-re venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz cada día, y sí-game”, Lucas 9:23 (Reina Valera).

¿Qué implica el cargar la cruz? Lo que sea necesario para darle a Cristo el primer lugar en la vida.

Entendamos el discipulado: Los creyentes maduros somos llamados a ser discípulos.

No podemos ser discípulos sin ser disciplinados.Mientras más disciplinados seamos, Dios nos usará mejor.La marca de un discípulo es cargar la cruz de Cristo.

3

Page 34: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

¿Cómo puedo ser un discípulo?

Desarrollando hábitos de discipulado.Lee atentamente lo que el apóstol Pablo dice en Romanos 6:19

“...En el pasado dieron sus cuerpos voluntariamente al servicio del

vicio y los propósitos del mal. Mas ahora entréguense ustedes mismos al servicio de rectitud con el propósito de ser verdaderamente buenos”.

Nota que usa la palabra “vicio”. ¿Y qué es un vicio? Es un mal hábito. Es un estilo de vida pecaminoso. En contraste, el pasaje nos propone: “entréguense ustedes mismos al servicio de la rectitud”. La idea de entregarnos nosotros mismos implica decisión personal, sin que nadie nos presione ni obligue. Es decir, significa que asumimos el compro-miso voluntariamente, porque comprendemos la importancia que los buenos hábitos tienen para que lleguemos a parecernos a Cristo.

“Puesto que han desechado al viejo hombre con sus malos hábitos, y se han revestido del nuevo hombre, el cual Dios está r enovando continuamente en su propia imagen para traerlo a un conocimiento pleno de él...”, Colosenses 3: 9-10 (LBLA).

Observa: Dice que podemos volvernos a su imagen cuando desecha-mos nuestros hábitos viejos y escogemos revestirnos de los nuevos. Ésa es la manera que tiene Dios para cambiarnos y hacernos parecidos a Cristo. Es decir, de esa forma maduramos.

CUATRO HÁBITOS FUNDAMENTALES Pasar tiempo con la Palabra de Dios.

“...Si ustedes se mantienen fieles a mi palabra, serán de veras mis discípulos; conocerán la verdad, y la verdad los hará libres”, Juan 8: 31-32 (VP).

Orar.“...Si ustedes permanecen unidos a mí, y si permanecen fieles a mis enseñanzas, pidan lo que quieran y se les dará. En esto se muestra la gloria de mi Padre, en que den mucho fruto y lleguen así a ser verdaderos discípulos míos”, Juan 15:7-8 (VP).

Dar el diezmo.

“Cualquiera de ustedes que no deje todo lo que tiene, no puede ser mi discípulo”, Lucas 14:33 (VP). “El propósito de los diezmos es que aprendas a poner a Dios siempre en el primer lugar de tu vida”, Deuteronomio 14: 23 (Paráfrasis).

Ahora bien, podríamos preguntarnos: ¿Y qué es un hábito? Según el Diccionario de Webster, se trata de:

“Una continua y frecuente inclinación para hacer una cierta actividad, adquirida a través de una repetición frecuente”.

“Una disposición establecida de carácter”.“Siembra un pensamiento, cosecharás un acto. Siembra un acto,

cosecharás un hábito. Siembra un hábito, cosecharás un carácter. Siembra un carácter, cosecharás un destino”.

(Versión Phillips):

Tener compañerismo regularmente“Ámense con la misma intensidad con que yo los amo. La intensidad de amor que se tengan, será una prueba ante el mundo de que son mis discípulos”, Juan 13:35 (Paráfrasis).

NOTA

DIOS Y EL DINERO

Aclaremos algo importante: en realidad, Dios no

necesita nuestro dinero. Pero el hecho de que nos

habituemos a diezmar, refleja que Dios ocupa el primer lugar en nuestra

vida. Si no puedo dar a Dios el diez por ciento de lo que gano, ¿cómo puedo decirle

que estoy dispuesto a dárselo todo? En realidad, cuando diezmo, no es que yo le esté dando a Dios el

diez por ciento de mi dinero. Es Dios el que me permite usar el noventa por ciento,

ya que todo es suyo.

4

Cómo llegar a la madurez espiritual

Page 35: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

Analicemos estas definiciones del término “hábito”: lo que nos están revelando es que para llegar a tener el carácter de Cristo, necesitamos desarrollar los hábitos que él tenía. El carácter es simplemente la manera habitual de hacer las cosas. Si lo pensamos bien, somos un manojo de hábitos. Y es más fácil formar buenos hábitos que librarse de los malos y reemplazarlos. Por eso es que en esta serie de encuentros deseamos ayudarte a formar los mejores hábitos que te guíen en el camino de parecerte cada vez más a Cristo. A continuación, se ha ilustrado la relación entre los cuatro hábitos que hemos explicado, por medio de un gráfico:

Podríamos llamar a este gráfico, “la cruz del discípulo”. Observa que la oración y la Palabra constituyen el palo vertical de la cruz. Cuando tú hablas con Dios a través de la oración y Dios te habla por medio de su Palabra, estás estableciendo tu relación vertical con él. Pero existe también un palo horizontal, que involucra la relación con otras personas y con lo material. En nuestro gráfico, estas dos relaciones son el diezmo y el compañerismo. La conclusión es que si Dios es el número uno en tu tiempo, tus relaciones y tu dinero, entonces él es verdaderamente el número uno en todas las áreas de tu vida.

5

Page 36: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

Parte práctica

Resumiendo: A manera de repaso, ahora trata de explicar con tus propias palabras el gráfico de la cruz del discípulo, haciendo referencia a cada uno de los hábitos y cómo se relacionan entre sí:

6

Cómo llegar a la madurez espiritual

Page 37: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

El tiempocon la Palabra

Dice 2ª Timoteo 3: 16-17:“Toda la Biblia nos fue dada por inspiración de Dios y es útil

para enseñarnos la verdad, hacernos comprender lo que está equivo-cado en nuestras vidas; nos endereza y nos ayuda a llevar una vida recta. Es el medio que Dios utiliza para equiparnos plenamente para hacer toda clase de bien.” (Paráfrasis).

Parte práctica

Para que puedas entender de manera concreta esta verdad espiritual, haremos un ejercicio práctico:

Apoya una mano sobre el espacio en blanco que está a continuación y, con la otra, dibuja el contorno completo de la mano, dedo por dedo:

Ahora escribe dentro de cada uno de los dedos que dibujaste, las siguientes palabras: “oír” (meñique); “leer” (anular); “estudiar” (ma-yor); “memorizar” (índice); “meditar” (pulgar) y, por último, en el centro de la mano, escribe: “aplicar”.

7

Page 38: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

Lo que acabas de dibujar y escribir, sintetiza lo que puedes hacer para tener una mejor comprensión de la Palabra de Dios (oírla, leerla, estudiarla, memorizarla, meditarla y aplicarla). El hecho de representarlo a través de los dedos de la mano, te ayudará a recordar la importancia de cada uno de los dedos (cada una de las formas de apropiarte de la Biblia). Por ejemplo, si trataras de sostener un ejemplar de la Biblia con el dedo meñique, ¿qué pasaría? La respuesta es obvia: se caería al suelo. ¿Y si la sostuvieras con dos dedos? Todavía no la podrías mantener firmemente. Necesitas la mano completa para que no se te caiga. La enseñanza es clara: no podemos conformarnos con oír la Palabra; hace falta mucho más para que crezcamos fuertes y lleguemos a la madurez.

Cómo oír la Palabra de Dios

“Así que las personas llegan a confiar en Dios cuando oyen el mensaje acerca de Jesucristo”, Romanos 10:17 (TLA).

Hay distintas formas de oír la Palabra de Dios: A través de las pre-dicaciones en la iglesia o de los estudios bíblicos en los hogares, como también escuchando mensajes radiales, televisivos o en casetes.

CÓMO MEJORAR NUESTRO OÍDOEstando deseosos de oír a Dios.

“El que tiene oídos para oír, oiga”, Lucas 8: 8b (RV). “...todo hombre sea pronto para oír...”, Santiago 1:19 (RV).

Evitando las actitudes que nos impiden oír a Dios.“Por tanto, tened cuidado de cómo oís...”, Lucas 8:18 (RV).Este pasaje está en el contexto del ejemplo o parábola del sembrador, donde Jesús habla de distintos tipos de terreno, los que representan las diferentes actitudes que podemos adoptar frente al mensaje de Jesucristo:Una mente cerrada: El orgullo, el temor o la amargura, ¿nos están impidiendo oír a Dios?Una mente superficial: ¿De veras quiero que Dios me hable?Una mente preocupada: ¿Estoy tan ocupado y preocupado que no puedo concentrarme para oír a Dios?

Confesando cualquier pecado en nuestra vida.“Así pues, dejen ustedes todo lo impuro y la maldad que tanto abunda, y acepten humildemente la palabra que se ha sem-brado en su corazón; pues esa palabra tiene poder para salvarlos”, Santiago 1:21 (VP).

Escribiendo notas de lo que oímos.“Por esta causa debemos prestar mucha más atención al men-saje que hemos oído, para que no nos apartemos del camino”, Hebreos 2:1 (VP).

Actuando de acuerdo con lo que oímos.“Pero no basta con oír el mensaje; hay que ponerlo en práctica, pues de lo contrario se estarían engañando ustedes mismos”, Santiago 1:22 (VP). Pero el que no olvida lo que oye, sino que se fija atentamente en la ley perfecta de la libertad, y permanece firme cumpliendo lo que ella manda, será feliz en lo que hace”, Santiago 1:25 (VP).

Pero existe un serio problema:

Olvidamos el 95 % de lo que oímos, después

de 72 horas.

NOTA

UN PROBLEMA

8

Cómo llegar a la madurez espiritual

Page 39: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

Cómo leer la palabra de Dios

“Feliz el que lee este libro y obedece lo que está escrito en él…”, Apocalipsis 1: 3 (Paráfrasis).

¿Con qué frecuencia debemos leer la Palabra de Dios? La Biblia enseña que debemos hacerlo diariamente:

“Las Escrituras serán su compañero constante. Deberá leer en ella todos los días de su vida para que aprenda a respetar al Señor su Dios, obedeciendo todos sus mandamientos”, Deuteronomio 17:19 (Pará-frasis).

Cómo estudiar la palabra de Dios

“Estos judíos, que eran de mejores sentimientos que los de Tesalónica, de buena gana recibieron el mensaje, y día tras día estudiaban las Escrituras para ver si era cierto lo que se les decía”, Hechos 17:11 (VP).

“Haz todo lo posible por presentarte delante de Dios... como un trabajador aprobado que no tiene de qué avergonzarse, que enseña debidamente el mensaje de la verdad”, 2ª Timoteo 2:15 (VP).

El secreto para un estudio efectivo es hacer las preguntas correctas. Puede ocurrir que, frente al texto bíblico, sobre todo si hace poco que

empezaste a leerlo, te sientas perdido y no sepas por dónde comenzar. Entonces, te podrán resultar útiles estas siete preguntas básicas, las que te servirán para analizar cualquier pasaje de la Biblia:

¿Quién? (¿Quiénes actúan en el pasaje o quién es el que habla?).¿Qué? (¿Qué sucede o se dice?).¿Cuándo? (¿En qué momento ocurre o se dice eso?).¿ Dónde? (¿Dónde se hallan los protagonistas o el que habla?).¿Por qué? (¿Por qué sucede el episodio o el autor dice eso?). ¿Cómo? (¿Cómo ocurren los hechos o se transmite ese mensaje?).¿Y qué? (¿Cuál es o será la consecuencia?).

Cómo memorizar la palabra de Dios

“Guarda mis palabras como tu posesión más preciosa. Escríbelas, y también atesóralas dentro de tu corazón”, Proverbios 7:2-3 (Pará-frasis).

BENEFICIOS DE MEMORIZAR LA ESCRITURANos ayuda a resistir las tentaciones.

“He guardado tus palabras en mi corazón para no pecar contra ti”, Salmo 119: 11 (VP).

Nos ayuda a tomar las mejores decisiones.“Tu Palabra es una lámpara a mis pies y una luz en mi camino”, Salmo 119:105 (VP).

Nos da fuerza cuando estamos bajo presión.“Tus promesas son mi única esperanza. Ellas me dan fortaleza

SUGERENCIAS

Léela sistemáticamente.Compara traducciones diferentes.Subraya los versículos claves.

Si tomas aproximadamente 15 minutos al día, podrías leer la Biblia en un año.

La diferencia entre leer y estudiar la escritura consiste en que la persona debe tener un lápiz cuando estudia.

NOTA

LA DIFERENCIA

9

Page 40: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

en todas mis tribulaciones...”, Salmo 119: 49-50 (Paráfrasis).Nos conforta cuando estamos tristes.

“Tus palabras me sostienen. Traen alegría a mi doliente corazón y me deleitan”, Jeremías 15:16 (Paráfrasis).“Te será agradable si las guardas dentro de ti, para que estén listas y puedas citarlas”, Proverbios 22: 18 (Paráfrasis).

Nos ayuda a ministrar a los incrédulos.“Estén siempre preparados a responder a todo el que les pida razón de la esperanza que ustedes tienen”, 1ª Pedro 3: 15 (VP).

Pasos para memorizar un versículo bíblico:1. Escoge un versículo que te toque personalmente.2. Repite la cita antes y después del versículo.3. Léelo varias veces y en voz alta.4. Divídelo en frases naturales.5. Enfatiza las palabras claves cuando lo cites.6. Cópialo en pequeñas tarjetas.7. Manténlas a mano, para repasarlas.8. Consigue un compañero con quien compartir tus avances.

Recordemos que se graba en la mente lo que es importante.

Cómo meditar en la palabra de Dios

“Dios bendice a quienes aman su palabra y alegres la estudian día y noche. Son como los árboles sembrados junto a arroyos; llegado el momento, dan mucho fruto y no se marchitan sus hojas. ¡Todo lo que hacen les sale bien!”, Salmo 1:2-3 (TLA).

Meditar es enfocar el pensamiento hacia un versículo de la Biblia, para descubrir cómo puede esa verdad influir en nuestra vida. El término utilizado en los originales para referirse a “meditar”, es una palabra que también se usa para hablar de “rumiar”. Aparentemente no tienen nada que ver. Pero no es así. ¿Qué hacen los rumiantes, por ejemplo, la vaca?: mastica, traga, regurgita, vuelve a masticar y tragar; así lo hace por siete veces, hasta que el alimento es finalmente incorporado a su organismo y lo nutre. Pues bien, la meditación es un proceso parecido: la verdad descubierta en la Biblia da vueltas una y otra vez en nuestro interior, hasta que se hace parte de nuestra vida y va produciendo el crecimiento espiritual. Meditar sería la forma positiva de preocuparse. Cuando tú estás preocupado por algo, durante todo el día y al acostarte por la noche, ese pensamiento no te abandona. Podemos ver a la preocupación como el aspecto negativo, mientras que la meditación es el lado positivo: durante las horas del día y antes de dormir, los versículos bíblicos influyen de manera beneficiosa en tu vida y te hacen madurar.

¿POR QUÉ MEDITAR EN LA ESCRITURA?Es la clave para llegar a parecerse a Cristo.

“Cuida tu mente más que nada en el mundo, porque ella es fuente de vida”, Proverbios 4:23 (VP). “...cambien su manera de pensar para que así cambie su manera de vivir y lleguen a conocer la voluntad de Dios ...”, Romanos 12:2 (VP).

Cuándo podemos memorizar versículos? :Durante un tiempo devocional.

Mientras hacemos ejercicio.Cuando estamos esperando a alguien.Antes de dormirnos.

10

Cómo llegar a la madurez espiritual

Page 41: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

“... nosotros ...somos como un espejo que refleja la gloria del Señor, y vamos transformándonos en su imagen misma”, 2ª Corintios 3:18 (VP).

Es la clave para la oración contestada.“Si ustedes... permanecen fieles a mis enseñanzas, pidan lo que quieran y se les dará”, Juan 15:7 (VP).

Es la clave para una vida de éxito.“Repite siempre lo que dice el libro de la ley de Dios, y medita en él de día y de noche, para que hagas lo que éste ordena. Así todo lo que hagas te saldrá bien”, Josué 1:8 (VP).

Cómo aplicar La palabra de Dios

“...no nos engañemos; éste es un mensaje que no sólo debemos oír sino poner en práctica”, Santiago 1: 22 (Paráfrasis).

“...cualquiera que guarde estos mandamientos, y los enseñe, éste será llamado grande en el reino de los cielos”, Mateo 5: 19 (RV).

La aplicación consiste en descubrir cuál es el principio eterno que expresa el pasaje y de qué manera se lo puede practicar en nuestros días. Es encontrar aquello que nos impacta directamente. Lo podríamos formular con una o más de las siguientes opciones:

¿Encuentro algún / alguna ......pecado que confesar?...promesa a la cual aferrarme?...actitud que debo cambiar?...mandato que obedecer?...ejemplo para seguir?...motivo por el cual orar?...error que evitar?...verdad para creer?...bendición por la cual agradecer y alabar a Dios?

Luego es conveniente expresar por escrito la acción que se llevará a cabo para poner en práctica la verdad descubierta. La mayoría de las aplicaciones apuntarán a una de estas relaciones:

Con Dios.Conmigo mismo.Con otras personas.

“Si entienden estas cosas y las ponen en práctica, serán dichosos”, Juan 13:17 (VP).

Parte práctica

Te proponemos hacer dos estudios bíblicos. Uno, con un texto narrativo, en el que se cuenta un episodio. El otro, con un pasaje discursivo, donde lo más importante es presentar una serie de ideas, más que de acontecimientos. El texto narrativo es una historia. El discursivo argumenta una doctrina, imparte una enseñanza, trata de influir sobre el receptor del mensaje, para que adopte una determinada conducta.

Ayudas para meditar la escritura:Visualiza: Visualiza la escena en tu mente.Pronuncia: Repite el versículo en voz alta. Enfatiza una palabra diferente cada vez.Parafrasea: Re-escribe el versículo con tus propias palabras.Ora: Convierte el versículo en una oración personal.

SUGERENCIAS

Características de un buen proyecto de aplicación:Es personal (yo, no los demás, necesito o debo ...).Es practico (se trata de una acción concreta).Es posible (puedo alcanzar lo que me propongo, soy realista).Es comprobable (se observan y dimensionan los cambios)

SUGERENCIAS

11

Page 42: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

PASAJE NARRATIVOLucas 5: 17 - 26

Primer paso:Luego de leer detenidamente el pasaje, nos formularemos las

preguntas que te sugerimos para el análisis de los textos bíblicos (¿quién?, ¿qué?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿por qué?, ¿cómo?, ¿y qué?). Es necesario aclarar que no siempre se aplican todas las preguntas a un mismo texto. Debes tomarlas como una guía de trabajo, no como un método rígido.

¿Qué personajes intervienen?:

Explica con tus propias palabras qué ocurre:

¿En qué lugar se desarrolla el episodio? ¿Hay algún dato referido al momento en que sucede ese hecho?:

¿Cómo encara Jesús la situación? ¿Cuál es la reacción de los líderes religiosos que están presentes? ¿De qué manera responde Jesús?:

12

Cómo llegar a la madurez espiritual

Page 43: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

¿Por qué se disgustan los maestros de la ley? (su verdadero proble-ma):

¿Cuál es la consecuencia de este hecho para la vida de quienes lo presenciaron? ¿Qué les provoca?:

Segundo paso:Compara algunas actitudes: Medita en lo que has leído y analizado, y

confecciona una doble lista: a la izquierda, ubica las personas (o grupos de personas) que intervienen y, a la derecha, señala las actitudes que demuestran en el desarrollo de los acontecimientos:

Tercer paso: Aplicación a tu vida personal:¿Qué es lo que más te impacta?:

¿De qué manera lo podrías llevar a la práctica en tu diario vivir?:

13

PERSONAS ACTITUDES

Page 44: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

PASAJE DISCURSIVOEpístola a Filemón (todo el capítulo).

Introducción:En todas las épocas y culturas, existen costumbres o códigos de

convivencia que habitualmente no se cuestionan, hasta que son confrontados con principios bíblicos que los rechazan directa o indirectamente. En el tiempo de los apóstoles también se planteaban situaciones de ese tipo. Esto es lo que surge de la epístola a Filemón, una carta breve, llena de expresiones de amor fraternal, de ternura y de discreción.

Lee detenidamente el pasaje y luego responde:

¿Quién escribe la carta?:

¿A quién va dirigida?:

¿En qué circunstancia se halla Pablo?:

En los versículos 4 al 7: ¿qué características de Filemón destaca Pablo?:

Según los versículos 8 al 21: ¿Cuál es el propósito de la carta?:

¿Quién era Onésimo?:

é relación tenía con Pablo?:

¿Qué decisión había tomado el apóstol respecto de Onésimo?

¿Qué planteo le hace a Filemón?:

¿Cómo parece enfrentar Onésimo su situación?:

No hay mucha información pero, aparentemente, Onésimo había escapado de su amo, quizá habiéndole robado previamente. De alguna manera que no se nos explica, había conocido a Pablo, se había convertido y ayudaba al apóstol, que estaba preso. Evidentemente, le había confesado su condición de prófugo (¿y ladrón?). Para aquella época, la situación de Onésimo era muy seria. Él era un esclavo, por lo tanto era considerado propiedad de Filemón. Por entonces, la esclavitud no sólo no era mal vista, sino que era fomentada por las autoridades. Pablo tenía la obligación de restituirlo a su propietario. Nosotros

¿Qu

Una aclaración: el texto no nos aporta mayor información

acerca del receptor de la epístola. Pero cotejando esta

carta con otras y buscando datos en diccionarios y

comentarios bíblicos, podemos saber que es

probable que Filemón fuera un miembro de la iglesia de Colosas. Hay coincidencias entre la carta que Pablo le

dirige personalmente a Filemón y la que envía a los

hermanos de Colosas. Por ejemplo, la temática y

algunas personas que se mencionan en ambas

(comparar los versículos 2 y 23-24 de Filemón con los

saludos finales que aparecen en Colosenses 4:7-17).

NOTA

MAS INFORMACION

14

Cómo llegar a la madurez espiritual

Page 45: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

hubiésemos deseado que el apóstol hiciera algo por la abolición de la esclavitud. Pero eso hubiera significado una verdadera revolución. Él opta por otra manera de encarar el problema.

Ahora reflexionemos:¿Hubiera sido oportuna y exitosa una lucha frontal por parte de

Pablo? ¿Por qué?:

¿Qué propone él a cambio?:

¿Qué hubiera pasado con la esclavitud en el mundo si los cristianos de todas las épocas hubieran puesto en práctica los consejos que Pablo da en esta carta?:

Si bien en las leyes aparece como superada la explotación del hombre por el hombre, ¿ha desaparecido por completo? ¿Perduran algunas expresiones hoy? ¿Cuáles?:

Para aplicar a nuestra propia vida:Hay muchas circunstancias que no podemos manejar, ya que tienen

una dimensión que nos supera. Pero, en lo que depende de cada uno de nosotros, ¿cómo actuamos frente a los problemas que el mundo soluciona fácilmente aunque sea contradiciendo verdades o manda-mientos de la Palabra de Dios? (Piensa en ejemplos concretos):

Si bien pertenecemos a otra época, ¿en qué medida nos sirve esta carta como modelo de conducta? ¿Qué aprendemos de Pablo, de Filemón y de Onésimo?:

15

Page 46: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

16

El hábito depracticar la oración

“Vivan alegres por la esperanza que tienen; soporten con valor los sufrimientos; no dejen nunca de orar”, Romanos 12:12 (VP).

C mo revitalizarTu vida de oracin

1. Adopta una actitud correcta (Mateo 6: 5-8).Sé honesto. “Cuando oren, no sean como los hipócritas, a quienes

les gusta orar de pie en las sinagogas y en las esquinas de las plazas para que la gente los vea...”, Mateo 6:5 (VP).

Relájate. “Pero tu, cuando ores, entra en tu cuarto, cierra la puerta y ora a tu Padre que está allí a solas contigo. Y tu Padre, que ve lo que haces en secreto, te dará tu premio”, Mateo 6:6 (VP).

Simplemente, dialoga con Dios. “...al orar no repitan ustedes palabras inútiles, como hacen los paganos, que se imaginan que cuanto más hablen más caso les hará Dios. No sean como ellos, porque su Padre ya sabe lo que ustedes necesitan, antes que se lo pidan”, Mateo 6:7-8 (VP).

2. Usa el modelo que el Señor nos dio.Mateo 6: 9-15 comienza con la expresión: “Vosotros, pues, orad de

esta manera...” (RV), para luego entregarnos la oración modelo. Para su análisis, pueden señalarse en ella seis partes:

Adoración: Expresión de reconocimiento y amor a Dios.“Padre nuestro que estás en los cielos...” (versículo 9). Proposito: Compromiso de hacer su voluntad.“Venga tu reino, Hágase tu voluntad como en el cielo, así también en

la tierra” (versículo 10).Ora para que la voluntad de Dios se cumpla en todas las áreas de tu

vida, en tu familia, en el trabajo, en la ciudad, en el país, en el mundo...“No vivan ya según los criterios del tiempo presente; al contrario,

cambien su manera de pensar para que así cambie su manera de vivir y lleguen a conocer la voluntad de Dios, es decir, lo que es bueno, lo que es grato, lo que es perfecto”, Romanos 12:2 (VP).

Provisión: Pedido a Dios por las necesidades.“El pan nuestro de cada día, dánoslo hoy” (versículo 11).¿Cuáles son las necesidades por las que puedes orar?: Todas.“... mi Dios les dará a ustedes todo lo que les falte, conforme a las

gloriosas riquezas que tiene en Cristo Jesús”, Filipenses 4:19 (VP).“Dios no nos negó ni siquiera a su propio Hijo, sino que lo entregó

por nosotros, así que también nos dará junto con él todas las cosas”, Romanos 8:32 (TLA).

“Ustedes quieren algo, y no lo obtienen; matan, sienten envidia de alguna cosa, y como no la pueden conseguir, luchan y se hacen la guerra. No consiguen lo que quieren porque no se lo piden a Dios...”, Santiago 4:2 (VP).

La clave es: ser específico.Perdón: Pedido de perdón por los pecados.“... perdona nuestras deudas” (versículo 12a).

óó

SUGERENCIAS

No trates de impresionar a la gente.

No trates de impresionar a Dios.

SUGERENCIAS

Mientras lees tu Biblia, haz una lista de las

cualidades del carácter de Dios que vayas descubriendo y luego revísala cuando ores.

Por ejemplo:Dios es paciente.Números 14:18.

Dios es misericordioso. Números 14:18.

Dios es perdonador.Números 14:18.

Dios lo sabe todo. 1ºSamuel 2:2.

Dios es amoroso.1ª Juan 4: 8.

A medida que vayas encontrando promesas en la

Biblia, toma nota. Al orar, recuérdalas y alaba a Dios

por su fidelidad para cumplirlas.

Prepara una lista de las bendiciones con las que Dios enriquece tu vida; agradécele

por cada una de ellas.

Cómo llegar a la madurez espiritual

Page 47: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

17

CUATRO PASOS PARA SER PERDONADOPedir al Espíritu Santo que revele todo pecado.

“Oh Dios, examíname, reconoce mi corazón; ponme a prueba, reconoce mis pensamientos; mira si voy por el camino del mal...”, Salmo 139: 23-24 (VP).

Confesar todo pecado específicamente .“Quien esconde su pecado jamás puede prosperar; quien lo confiesa y lo deja, recibe el perdón”, Proverbios 28: 13 (TLA).

Hacer restitución a otros cuando sea necesario.“...Si llevas al altar del templo una ofrenda para Dios y allí te acuerdas de que alguien está enojado contigo, deja la ofrenda delante del altar, ve de inmediato a reconciliarte con esa persona, y después de eso regresa a presentar tu ofrenda a Dios”, Mateo 5: 23-24 (TLA).

Aceptar el perdón de Dios, por fe.“...si reconocemos ante Dios que hemos pecado, podemos confiar siempre en que él, que es justo, nos perdonará y nos limpiará de toda maldad”, 1ª Juan 1: 9 (TLA).

Personas: Actitud de perdón y preocupación por otros.“...así como nosotros perdonamos a nuestros deudores.” (versículo

12b). “...recomiendo orar por todo el mundo, dando gracias a Dios por

todos y pidiéndole que les muestre su bondad y los ayude”, 1ª Timoteo 2:1 (TLA).

En la Biblia hay buenos ejemplos de oraciones hechas a favor de otras personas, especialmente las que hacía el apóstol Pablo. Su lectura podrá inspirarte e instruirte para saber cómo orar por otros: Efesios 1:15-19; Colosenses 1:3-12; 1ª Tesalonicenses 1:2-3; 2ª Tesalonicenses 1:11-12.

Protección: Búsqueda de la cobertura de Dios.“... Y no nos metas en tentación, más líbranos del mal” (versículo

13). Los creyentes enfrentamos batallas espirituales cada día. Satanás

quiere vencernos a través de las tentaciones y el temor. Al orar por protección, tendrás la confianza necesaria para enfrentar cualquier situación durante el día.

“...el que está en ustedes es más poderoso que el que está en el mundo”, 1ª Juan 4: 4 (VP).

Parte pr ctica

Lectura: En pequeños grupos, lean los siguientes pasajes: Efesios 1:15-19; Colosenses 1:3-12; 1ª Tesalonicenses 1:2-3 y 2ª Tesalonicen-ses 1:11-12.

Análisis: En todos estos textos, Pablo ora por los hermanos de esas iglesias a las que dirige sus cartas. Analicen cada una de las oraciones y completen el siguiente cuadro (continua en la página siguiente):

á

Cuándo Dios contesta las oraciones? El carácter de

Dios es la base para persistir en las

peticiones. Dios contesta las oraciones que reconocen quién es él.

Sugerencia: Escribe tus peticiones, con las promesas bíblicas que estés reclamado, ¡y espera una respuesta! En tu cuaderno de notas, puedes elaborar una guía de oración, registrando los pedidos con la fecha en que oraste por ellos y dejando un espacio para colocar la fecha en que Dios responde tu oración. Cada tanto, repasa tu lista y ¡te edificará comprobar la fidelidad de Dios demostrada a través de las respuestas que te fue dando!

SUGERENCIAS

PASAJE GRATITUD Y RECONOCIMIENTO PEDIDO

Page 48: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

18

Hasta aquí hemos analizado dos de los hábitos que necesitamos para madurar: la lectura de la Biblia y la oración. Sería bueno repasar lo aprendido, de una manera práctica, a través de un ejemplo de la vida cotidiana:

Observa detalladamente el gráfico e interprétalo con total libertad; analiza el formato y las partes; indica por qué crees que se habrá elegido ese medio de movilidad para representar nuestra vida espiritual; qué ventajas podría ofrecer... y toda otra idea que te sugiera. Imagina que estás con una persona que no ha hecho este seminario y te pregunta qué significa esta bicicleta tan particular. ¿Te animarías a explicárselo en forma clara y sencilla? ¡Adelante!:

Aplicar

Oír

Leer

EstudiarMemorizar

MeditarPalabra Oración

Protección

Alabanza

Propósito

Provisión

Perdón

Personas

Cómo llegar a la madurez espiritual

Page 49: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

El hábito de tener untiempo diario con Dios

“Pero el que no olvida lo que oye, sino que se fija atentamente en la ley perfecta de la libertad, y permanece firme cumpliendo lo que

ella manda, será feliz en lo que hace”, Santiago 1:25 (VP). Cómo tener un tiempo diario con Dios onsiste en apartar un

momento del día para estar con Dios y así llegar a conocerlo mejor a través de la oración y la lectura de la Biblia.

La importancia de un tiempo devocional

El tiempo a solas con Dios debe ser la prioridad principal en tu horario del día, por cinco razones importantes:

1) Fuimos creados para tener compañerismo con Dios.“Y creó Dios al hombre a su imagen”, Génesis 1:27 (RV).“Yo estoy a tu puerta, y llamo; si oyes mi voz y me abres, entraré en tu

casa y cenaré contigo”, Apocalipsis 3:20 (TLA). 2) Jesús murió para hacer posible tener una relación con Dios.“Dios...los llamó a vivir en unión con su Hijo Jesucristo...”, 1ª

Corintios 1: 9 (VP). 3) La comunión con el Padre era la fuente de poder de Jesús.A menudo, Jesús se apartaba a lugares solitarios para orar, según

podemos leer en Marcos 1: 35; Lucas 5:16 y 22:39. 4) Las personas efectivas en el servicio a Dios, tienen este hbito.Hay muchísimos ejemplos: Abraham, Moisés, David, Daniel,

Pablo... (¡y tantos otros!)5) No se puede ser un cristiano saludable sin este hábito.“...No sólo de pan vivirá el hombre, sino también de toda palabra

que salga de los labios de Dios”, Mateo 4:4 (VP). “...he atesorado las palabras de su boca más que mi comida”, Job

23: 12 (RV). “Sólo obedeciendo tu palabra pueden los jóvenes corregir su vida”,

Salmo 119: 9 (TLA).

Propósitos de un tiempo devocional

Dar, entregar devoción a Dios. “...alaben el glorioso nombre del Señor, adoren al Señor...”, Salmo

29:2 (VP). (Ezequías) “...todo lo que emprendió,... lo hizo procurando buscar a Dios de

todo corazón, y por eso tuvo éxito”, 2º Crónicas 31:21 (VP). Recibir dirección de Dios. “Dios mío, enséñame a vivir como tú siempre has querido...”, Salmo

25:4 (TLA).Obtener deleite, gozo de Dios.“Deléitate asimismo en Jehová, y él te concederá las peticiones de tu

corazón”, Salmo 37: 4 (RV).

: c

á

¡Dios desea nuestra devoción! (Juan 4:23).

¡Dios merece nuestra devoción! (Apocalipsis 4:11).

NOTA

RECUERDA

19

Page 50: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

“...¡En tu presencia soy muy feliz! ¡A tu lado soy siempre dichoso!”, Salmo 16:11 (TLA).

El objetivo del tiempo diario con Dios no es estudiar acerca de Cristo, sino pasar tiempo con él. Cuanto mayor tiempo estés en su presencia, mejor lo conocerás y más lo amarás.

Crecer a la imagen de Cristo Jess.“Dios, por su poder, nos ha concedido todo lo que necesitamos para

la vida y la devoción, al hacernos conocer a aquel que nos llamó por su propia grandeza y sus obras maravillosas. Por medio de estas cosas nos ha dado sus promesas, que son muy grandes y de mucho valor, para que por ellas lleguen ustedes a tener parte en la naturaleza de Dios...”, 2ª Pedro 1:3-4 (VP).

“... nosotros ...somos como un espejo que refleja la gloria del Señor, y vamos transformándonos en su imagen misma”, 2ª Corintios 3:18 (VP).

“Todos...se sorprendieron de oír a Pedro y Juan hablar sin ningún temor, a pesar de que eran hombres sencillos y de poca educación. Se dieron cuenta entonces de que ellos habían andado con Jesús”, Hechos 4:13 (TLA).

C mo empezar un tiempo devocional

Determina un tiempo especfico.El mejor tiempo para reunirte con Dios es el mejor (debes buscarlo).

¿Cuál te parece a ti el mejor momento?:

¿Cuánto tiempo debería durar tu devocional?:

Escoge un lugar especfico.“Jesús salió de la ciudad y se fue al monte de los Olivos, como era su

costumbre...”, Lucas 22:39 (TLA).“En la madrugada, Jesús se levantó y fue a un lugar solitario para

orar”, Marcos 1:35 (TLA). Reúne los recursos que necesitas.La Biblia con letra bien legible.Un cuaderno de notas, para escribir lo que el Señor te dice y para

hacer tu lista de oración. Un cancionero, si te gusta cantar.Comienza con las actitudes correctas.Reverencia stad quietos, y conoced que Yo soy Dios”, Salmo

46:10 (RV).Expectativa bre mis ojos, para que contemple las maravillas de tu

enseñanza”, Salmo 119:18 (VP).Obediencia (sí, por adelantado) Si alguno quiere obedecer a Dios,

podrá saber...”, Juan 7: 17 (TLA).Sigue un plan sencillo. Te ofrecemos una propuesta: “Quince minutos con Dios”:Relájate: Un momento de quietud y espera (1 minuto). Lee: Puedes comenzar donde quedaste el día anterior (4 minutos).Medita: Reflexiona acerca del significado del pasaje para ti. Anota

tus pensamientos y trata de memorizar algún versículo (4 minutos).

ú

ó

í:

í

: “E

: “A

: “

Razones para considerar el tiempo devocional por la

mañana: El ejemplo de grandes figuras en la Biblia: (Abraham, Jacob, Moisés, Job, Ezequías, David, Daniel, Ana, el Señor Jesús).Es lógico empezar el día así (para tocar en un concierto,

los instrumentos se afinan antes, ¡no después!).

Demuestra que estar con Dios es la mayor prioridad

en nuestra vida. Cuando lo hacemos así, le estamos dando a Dios la primera

parte del día.Generalmente estamos más

descansados, nuestra mente está alerta y quizás sea uno

de los momentos más tranquilos del día.

NOTA

MEJOR EN LA MAÑANA

Comienza con quince minutos y luego extiéndelos.

No estés pendiente de la hora.Enfatiza la calidad más que la

cantidad del tiempo empleado.

SUGERENCIAS

20

Cómo llegar a la madurez espiritual

Page 51: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

Aplica: Escribe una aplicación personal para tu vida (2 minutos).Ora: Concluye hablándole a Dios acerca de lo que te ha mostrado y

exponiéndole tus motivos de oración, para lo que podrás usar tu lista (4 minutos).

C mo vencer los problemasdel tiempo devocional

PROBLEMAS Y SOLUCIONESEl problema de la disciplina El primer problema al tratar de establecer un tiempo diario con Dios se te presentará en el momento en que despiertes cada mañana: “¿Me levanto?...” (la batalla de la cobija).

Soluci n:Acuéstate a tiempo. Duérmete pensando espiritual-mente.Al despertar, levántate inmediatamente.Manténte consciente de tu devocional, no dejes que nada te lo robe.

El problema de las distracciones Satanás hará cualquier cosa para distraer tu mente durante tu tiempo devocional.

Despierta completamente, despeja tu mente.Si es necesario, lee y ora en voz alta.Procura moverte durante tu tiempo de oración.Utiliza un cuaderno para anotar.

El problema de la sequía espiritual A veces sentirás que no estás aprovechando tu devocional (la batalla de la nada). Pero no te desanimes. Analiza posibles razones (falta de descanso, pecados sin confesar, rutina, falta de comunión, por ejemplo).

Busca la manera de enfrentar esos problemas y resuélvelos, pero no juzgues tu tiempo con Dios sólo a través de tus emociones.

El problema de la diligencia Tu problema mayor será la batalla por mantenerte constante.

Haz un “pacto” o voto con Dios.Institúyelo en tu horario de cada día.Prepárate para las excusas de Satanás.Deja todos los elementos preparados para el día siguiente.

ó

:

ó

:

Solución:

:

Solución:

:

Solución:

¿qué pasa si no lo haces un día?

No te sientas culpable.No seas legalista.

No te des por vencido.Generalmente, toma de 3 a 4 semanas acostumbrarse a algo nuevo. Luego se necesitan otras 3 o 4 semanas para que se forme un hábito.

21

Page 52: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

El hábito de establecerel compañerismo

“No dejemos de reunirnos, como hacen algunos. Al contrario, animémonos cada vez más…”, Hebreos 10: 25 (TLA).

¿Por qué es importante el compañerismo?

Pertenecemos a la familia de Dios junto con otros creyentes.“… siempre que podamos, hagamos el bien a todos, y especialmente

a nuestros hermanos en la fe”, Gálatas 6: 10 (VP). “…ustedes ya no son extranjeros, ya no están fuera de su tierra, sino

que ahora comparten con el pueblo santo los mismos derechos, y son miembros de la familia de Dios”, Efesios 2: 19 (VP).

“… así también nosotros, aunque somos muchos, formamos un solo cuerpo en Cristo y estamos unidos unos a otros como miembros de un mismo cuerpo”, Romanos 12:5 (VP).

Necesitamos estímulo para llegar a la madurez espiritual.“Busquemos la manera de ayudarnos unos a otros a tener más amor

y a hacer el bien”, Hebreos 10: 24 (VP). “Más valen dos que uno, pues mayor provecho obtienen de su

trabajo. Y si uno de ellos cae, el otro lo levanta. ¡Pero ay del que cae estando solo, pues no habrá quien lo levante!... Uno solo puede ser vencido, pero dos podrán resistir. Y además, la cuerda de tres hilos no se rompe fácilmente” , Eclesiastés 4: 9-10,12 (VP).

“Para afilar el hierro, la lima; para ser mejor persona, el amigo”, Proverbios 27: 17 (TLA).

“…anímense unos a otros cada día, ... para que ninguno de ustedes sea engañado por el pecado y su corazón se vuelva rebelde”, Hebreos 3: 13 (VP).

“... si ven que alguien ha caído en algún pecado, ustedes que son espirituales deben ayudarlo a corregirse”, Gálatas 6: 1-2 (VP).

Cristo está presente cuando participamos del compañerismo.“Porque donde dos o tres se reúnen en mi nombre, allí estoy yo en

medio de ellos”, Mateo 18: 20 (VP).

Hay gran poder cuando los creyentes oran juntos.“....si dos de ustedes se ponen de acuerdo aquí en la tierra para pedir

algo en oración, mi Padre que está en el cielo se lo dará”, Mateo 18: 19 (VP).

El compañerismo es un testimonio al mundo.“Te pido que todos ellos estén unidos; como tú, Padre, estás en mí y

yo en ti, también ellos estén en nosotros, para que el mundo crea que tú me enviaste”, Juan 17: 21 (VP). Es parte de una preciosa oración de Jesús.

“Si se aman los unos a los otros, todo el mundo se dará cuenta de que son discípulos míos”, Juan 13: 35 (VP).

Observa en la siguiente lista (que es parcial), con qué frecuencia y de

“El cristiano que no se compromete con un grupo

de otros creyentes para orar, compartir, y servir, de manera que pueda darse a conocer, así como conoce a

otros, es un cristiano desobediente. No está dentro de la voluntad de Dios. Por más que pregone su teoría,

no está obedeciendo al Señor”.

Dr. Ray Ortland

LA OBEDIENCIA

NOTA

22

Cómo llegar a la madurez espiritual

Page 53: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

cuántas maneras variadas, aparece en la Biblia la expresión “los unos a los otros":

“Sírvanse los unos a los otros”, Gálatas 5: 13.“Acéptense los unos a los otro”, Romanos 15: 7 “Perdónense los unos a los otros”, Colosenses 3: 13“Salúdense los unos a los otros”, Romanos 16: 16.“Ayúdense los unos a los otros”, Gálatas 6: 2“Prefiéranse los unos a los otros”, Romanos 12: 10“Respétense los unos a los otros”, Romanos 12: 10“Aconséjense los unos a los otros”, Romanos 15: 14.“Sométanse los unos a los otros”, Efesios 5: 21“Anímense los unos a los otros”, 1ª Tesalonicenses 5: 11.

¿Cómo podemos mantener el compañerismo en nuestra iglesia?

Cada miembro necesita ser parte de un grupo pequeño. Basados en esto, en nuestra iglesia tenemos dos tipos de reuniones:

Para el grupo grande.Para grupos pequeños.

“Las iglesias de la provincia de Asia les mandan saludos. También Aquila y Priscila, y la iglesia que se reúne en su casa...”, 1ª Corintios 16: 19 (TLA).

También puedes encontrar textos parecidos en: Hechos 16:40 y 20:20; 1ª Corintios 16: 5; Colosenses 4: 15, entre otros. En nuestra con-gregación creemos que necesitamos crecer en el grupo grande, igual que en los grupos pequeños.

¿Cuáles son los propósitosde nuestros grupos pequeños?

La respuesta bíblica a este interrogante, está en Hechos 2: 42-47:Estudio bíblico (versículo 42 a).Compañerismo - comunión (42 b, 44 y 46).Oración (42 c).Manifestación del poder de Dios (43).Apoyo en las necesidades (45).Alabanza (47 a).Testimonio y alcance evangelístico (47 b-c).

¿Todo eso? Sí, todos esos objetivos se pueden alcanzar en el clima cálido y natural de un grupo pequeño, en el que las personas se conocen y se desarrollan en un ambiente de amor y confianza.

“Todos los días enseñaban y anunciaban la buena noticia de Jesús el Mesías, tanto en el templo como por las casas”, Hechos 5: 42 (VP).

23

Page 54: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

24

“…cada uno de ustedes debe apartar algo, según lo que haya ganado, y guardarlo...” 1ª Corintios 16:2 (VP).

BENEFICIOS DE DAR EL DIEZMO El dar nos asemeja a Dios.

“Porque de tal manera amó Dios al mundo que dio a su Hijo…”, Juan 3:16 (RV).

El dar nos acerca más a Dios.“Donde está tu tesoro, allí estará también tu corazón”, Mateo 6: 21 (RV).

El dar es un antídoto para el materialismo.“A los ricos de este mundo, mándales que no sean arrogantes ni pongan su esperanza en la incertidumbre de las riquezas, sino en Dios, que nos provee de todo en abundancia para que lo disfrutemos. Mándales ser generosos, dispuestos a compartir, ¡De este modo atesorarán para sí un seguro caudal para el futuro y obtendrán la vida

Lo que la Biblia enseña acerca del hábito de diezmar:¿Qué es diezmar?: Diezmo significa una “" décima parte.”¿Cuál es la diferencia entre un diezmo y una ofrenda?: Diezmar

es dar el 10 % de los ingresos. Ofrendar es dar una cantidad no determinada, aparte del diezmo.

¿Qué debo diezmar?: La primera parte de lo que gano, no lo que me sobra.

“Honra al Señor... con los primeros frutos de tus cosechas”, Proverbios 3: 9-10 (VP).

¿Dónde debo diezmar?:Donde yo alabo al señor (mi congregación).“Traigan a mi templo sus diezmos ...”, Malaquías 3: 10 (TLA).¿Cuándo debo diezmar?: “Los domingos, cada uno de ustedes

debe apartar algo, según lo que haya ganado...”, 1ª Corintios 16:2 (VP).

¿Con qué actitud debo diezmar?: Voluntariamente, con alegría, generosamente y con expectativa .

“Cada uno debe dar según lo que haya decidido en su corazón, y no de mala gana o a la fuerza....”, 2ª Corintios 9: 7 a (VP).

“... porque Dios ama al que da con alegría”, 2ª Corintios 9: 7 b (VP).

“…han ofrendado espontáneamente según sus posibilidades, y aun más allá de ellas. Por su propia iniciativa nos rogaron mucho que les

permitiéramos tomar parte en esta ayuda...”, 2ª Corintios 8: 3-4 (VP).

“... El que siembra poco, poco cosecha; el que siembra mucho, mucho cosecha”, 2ª Corintios 9: 6 (VP).

El hábito de diezmar

La ofrenda refleja madurez espiritual:“...ustedes son buenos en todo: su confianza en Dios es firme, hablan mejor, saben más, tienen mucho

entusiasmo para servir a los demás y nos aman mucho. Ahora les toca ser los mejores, contribuyendo para esta bondadosa ayuda”, 2ª Corintios 8: 7 (TLA).

Existen algunas palabras claves en la Biblia, las que se

repiten una y otra vez. Quizá te sorprenda saber cuántas veces aparecen:

Creer (272 veces).Amar (714 veces).Orar (371 veces).Dar (2162 veces).

PALABRAS CLAVES

NOTA

Cómo llegar a la madurez espiritual

Page 55: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

verdadera!”, 1ª Timoteo 6: 17-19 (LBAD).El dar fortalece nuestra fe.

“Confía de todo corazón en el Señor y no en tu propia inteligencia... Honra al Señor con tus riquezas y con los primeros frutos de tus cosechas”, Proverbios 3: 5, 9 (VP). “Den a otros y Dios les dará a ustedes ... Con la misma medida con que ustedes den a otros, Dios les devolverá...”, Lucas 6: 38 (VP).

El dar es una inversión para la eternidad.“Mándales que hagan el bien, que se hagan ricos en buenas obras y que estén dispuestos a dar y compartir lo que tienen. Así tendrán riquezas que les proporcionarán una base firme para el futuro, y alcanzarán la vida eterna”, 1ª Timoteo 6: 18-19 (VP).

El dar , a cambio, bendice y prospera nuestra vida.“Dios bendice al que es generoso…”, Proverbios 22:9 (TLA).“El que es generoso progresa; el que siembra también cose-cha”, Proverbios 11: 25 (TLA).“La gente buena es generosa…”, Salmo 112:5 (TLA).

El dar nos hace felices.(Jesús dijo:) “… Hay más dicha en dar que en recibir”, Hechos 20: 35 (VP).

Razones por las que debo diezmar

Dios lo manda.“La décima parte de los productos de la tierra...pertenece al Señor y

está consagrada a él”, Levítico 27: 30 (VP). Jesús lo da por sentado.“¡Ay de ustedes, ... que separan para Dios la décima parte de la

menta, del anís y del comino, pero no hacen caso de las enseñanzas más importantes de la ley, que son la justicia, la misericordia y la fidelidad. Esto es lo que deben hacer, sin dejar de hacer lo otro”, Mateo 23: 23 (VP).

El diezmar demuestra que Dios tiene el primer lugar.“El propósito de los diezmos es que aprendas a poner a Dios siempre

en el primer lugar de tu vida …”, Deuteronomio 14: 23 (Paráfrasis). El diezmar nos recuerda que todo nos fue dado por Dios.“...acuérdate de ... tu Dios, porque él te da el poder para hacer las

riquezas…”, Deuteronomio 8: 18 (RV). El diezmar expresa gratitud a Dios.“¿Cómo podré pagar al Señor todo el bien que me ha hecho?”,

Salmo 116: 12 (VP). “Según Dios los haya bendecido será la ofrenda que presenten”,

Deuteronomio 16:17 (TLA).El diezmar prueba que amamos realmente .“Ustedes demostrarán que me aman si obedecen lo que les mando”,

Juan 14: 15 (TLA). “...ustedes son buenos en todo: su confianza en Dios es firme, hablan

mejor, saben más, tienen mucho entusiasmo para servir a los demás y nos aman mucho. Ahora les toca ser los mejores, contribuyendo para esta bondadosa ayuda ... para que ustedes puedan demostrar que su

25

Page 56: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

amor es verdadero”, 2ª Corintios 8: 7-8 (TLA).Dios dice que rehusarse a diezmar es robarle a él.“Todavía se atreven a preguntarme: ¨¿Y en qué te hemos robado?¨

Pues escúchenme bien: ¡Me han robado porque han dejado de darme el diezmo y las ofrendas! ... Traigan a mi templo sus diezmos ... ¡Pónganme a prueba con esto! Verán que abriré las ventanas del cielo...”, Malaquías 3: 8-10 (TLA).

26

“...Primero se entregaron a sí mismos al Señor y

después a nosotros”, 2ª Corintios 8: 5 (TLA).

NOTA

LA CLAVE PARA DAR

Cómo llegar a la madurez espiritual

Page 57: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

Te hemos expuesto los hábitos que necesitas para crecer y madurar en tu caminar cristiano. Pero quizá te surja una pregunta lógica: ¿Podré mantener estos buenos hábitos? Sí, puedes. ¿Cómo? Teniendo en cuenta algunos principios básicos:

Deseo.Debemos comenzar con un deseo intenso. Necesitamos

motivaciones internas, ya que las externas no perduran. Si empiezas con un deseo a medias, nunca tendrás éxito.

Decisi n.¡Empieza ya! No esperes, no pospongas. No se “cae” en un hábito

nuevo, se lo crea. La famosa frase “uno de estos días...”, es un engaño; ese día nunca llega. Debes tener un punto de partida. Es más fácil romper un mal hábito hoy que hacerlo mañana.

“Si quieres sembrar, no te quedes mirando al viento; si quieres cosechar, no te quedes mirando al cielo”, Eclesiastés 11: 4 (TLA).

Declaraci n.Comunica tus intenciones. Haz un pacto, toma una resolución. El

poder de un voto es notorio. Y lo será más aun si es un compromiso escrito. “Hagan ustedes promesas al Señor su Dios, pero cúmplan-selas”, Salmo 76:11 (VP).

Firmeza.Nunca hagas una excepción hasta que el nuevo hábito esté

completamente formado en tu vida. Cualquier lapso sería fatal. Un “resbalón pasajero” se convertiría en un “resbalón permanente”. Al principio, la continuidad es esencial. No te dejes vencer por el engaño-so “sólo esta vez”. El ceder debilita la voluntad y refuerza la falta de auto-control. Recuerda: te tomará unas cuatro semanas acostumbrarte a un hábito nuevo y otras cuatro, establecerlo firmemente en tu vida (practicándolo diariamente).

Acción.Tan pronto como sientas el menor deseo de practicar el nuevo hábito,

¡Hazlo! No esperes. Aprovecha cualquier oportunidad para reforzar un buen hábito. Quizá el “deseo” no te va a durar mucho tiempo, así que no lo desaproveches.

Duplicación.Consigue un compañero o una compañera para que se apoyen y

animen mutuamente.“No dejemos de asistir a nuestras reuniones… sino animémonos

unos a otros...”, Hebreos 10:25 (VP).“Más valen dos que uno, pues mayor provecho obtienen de su

trabajo. Y si uno de ellos cae, el otro lo levanta. ¡Pero ay del que cae estando solo, pues no habrá quien lo levante!... Uno solo puede ser vencido, pero dos podrán resistir. Y además, la cuerda de tres hilos no se rompe fácilmente”, Eclesiastés 4: 9-10,12 (VP).

Dependencia.Confía en el poder y la ayuda de Dios. Recuerda que Satanás no

quiere que desarrolles ningún hábito que te permita crecer espiritual-mente y parecerte más a Cristo; así que él hará todo lo que pueda para

ó

ó

27

El proceso de adquirir ymantener buenos hábitos

Page 58: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

tentarte, hacerte caer y desanimarte. ¡Ora!“Pues Dios no nos ha dado un espíritu de temor, sino un espíritu de

poder, de amor y de buen juicio”, 2ª Timoteo 1: 7 (VP). “Porque es Dios quien los motiva a hacer el bien y les ayuda a practicarlo...”, Filipenses 2: 13 (TLA).

Hasta aquí hemos llegado juntos. Esperamos que este Seminario II haya sido de edificación para tu vida y de utilidad en este “viaje” hacia la madurez que has emprendido. Es nuestra oración que continúes pare-ciéndote cada día más a Jesucristo. Te esperamos para el Seminario III. ¡Dios te bendiga!

28

Cómo llegar a la madurez espiritual

Page 59: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

Compromiso para alcanzarla madurez espiritual

NOTA

EL COMPROMISO

29

Habiendo comprendido la importancia de los buenos hábitos para alcanzar la madurez espiritual, asumo el compromiso de:

1. Desarrollar mi devocional diariamente.Tener un tiempo diario de comunión personal con Dios, a través de la

lectura de la Biblia y la oración.

2. Integrar una célula.Formar parte de un grupo íntimo de compañerismo con mis

hermanos, integrándome a una célula, además de mi asistencia a las reuniones en las que participa toda la congregación.

3. Participar con mis diezmos y ofrendas.Contribuir regularmente con la extensión del Reino de Dios, dando

mis diezmos y ofrendas en la iglesia local, que es mi familia espiritual.

Hago este pacto motivado por mi profundo anhelo de parecerme cada día más a Jesucristo, mi Salvador y Señor y el modelo que deseo alcanzar.

FIRMA

FECHA

La firma del presente compromiso no tiene efectos legales ni valor jurídico alguno. Sólo constituye un pacto con Dios y es netamente espiritual.

Page 60: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

Define en una breve frase la madurez cristiana y enumera sus características:

a) Alcanzar la madurez espiritual significa:

b) La madurez se caracteriza porque:No esEs un Demanda

¿Cuáles son los principales hábitos que debemos desarrollar para ser buenos discípulos?

Lee atentamente Lucas 8:22-25 y aplica las preguntas básicas para analizar un pasaje:

¿Quiénes intervienen?¿Qué ocurre?

¿Hay referencias al momento y al lugar? ¿Cuáles?

¿Por qué? En realidad, en el pasaje surgen varias posibilidades de preguntarse “por qué”. Coloca a continuación una o varias que se te plantean a ti y respóndelas:

¿Cómo enfrentan la adversidad los protagonistas y cómo reaccionan una vez superada la situación? (Completa el siguiente cuadro):

Repasemos lo aprendido

30

PERSONAJESActitudes durante la tormenta

Actitudes después de la tormenta

Jesús

Los discípulos

Cómo llegar a la madurez espiritual

Page 61: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

¿Cuál parece ser la consecuencia de este hecho?

¿De qué manera aplicarías personalmente el pasaje que acabas de analizar? ¿Qué área de tu vida toca más directamente (la comunión con Dios, contigo mismo o con los demás)?:

Explica con tus propias palabras la importancia y los propósitos de tener un tiempo devocional. Menciona algunos de los obstáculos que debes vencer para desarrollar ese hábito:

Importancia

Propósitos1.2.3.4.5.

Obstáculos:

Tomado el modelo que Jesús nos dejó en Mateo 6:9-13, ¿qué partes debería incluir nuestra oración? Enuméralas y coloca al lado el versículo correspondiente:

1. (versículo ......... )2. (versículo ......... )3. (versículo4. (versículo5. (versículo6. (versículo

En tu experiencia personal:¿Estás desarrollando el hábito de tener compañerismo con los

hermanos?. Sí NoSi la respuesta es negativa, ¿a qué se debe y qué solución propo-

nes?

......... ) ......... ) ......... ) ......... )

31

Page 62: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

Si, en cambio has respondido afirmativamente, comenta qué resultados notas:

De lo estudiado en este seminario acerca del diezmo, ¿qué fue lo que más te impactó y por qué?

Para concluir: Si tuvieras alguna sugerencia o algún comentario para hacer, utiliza este espacio en blanco:

32

Cómo llegar a la madurez espiritual

“que nuestro Señor Jesucristo mismo, y Dios nuestro Padre, que nos ha amado y nos ha dado consuelo eterno y esperanza gracias a su bondad,

anime sus corazones y los mantenga a ustedes constantes en hacer y decir siempre lo bueno”, 2ª Tesalonicenses 2:16-17 (VP).

Page 63: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida
Page 64: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida
Page 65: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida
Page 66: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

La Carrera de la Vida

1

Índiceseminario III

Propósito de este seminario 2

La Biblia y el ministerio 3

Propósito del ministerio 5

Cómo nos ha formado Dios 9

Cómo descubrir el ministerio en la Iglesia 14

Propósitos de los dones espirituales 17

Cómo descubrir el don espiritual 19

Descubrir los dones 20

Supervisar el pulso del corazón 30

Aplicar las habilidades 34

Activar la personalidad 37

Sirve a través de la Iglesia

39

41

Mi compromiso ministerial 44

Perfil de mi ministerio 45

Examinar las experiencias

El presente seminario ha sido desarrollado sobre la base de los recursos suministrados por la página en Internet: www.pastors.com (Iglesia de Saddleback, Pr Rick Warren)

NOTA

CITAS BÍBLICAS

A menos que se indique otra cosa, las citas bíblicas están tomadas de la versión de la Biblia en Lenguaje Actual.

TOMO 3

Page 67: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

¡Felicitaciones por participar del seminario “Cómo descubrir el Ministerio”!

Éste es uno de los cuatro seminarios básicos de la Iglesia local.Estamos convencidos de que una persona debe comprometerse primero con los hábitos necesarios para alcanzar madurez espiritual, antes de poder estar listo para el ministerio. La membresía y la madurez espiri-

tual son el fundamento para el ministerio.

“…Dios ha dado pastores y maestros, para preparar a las personas de Dios para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo.” Efesios 4:11-12.

La Biblia nos enseña que los pastores son los administradores y los miembros son los ministros. Los pastores preparan a las personas de Dios para el ministerio.

Enfoque del seminario

En la Iglesia nos enfocamos en un acercamiento individual al ministerio, en lugar de un acercamiento institucional. Si la iglesia fuera sólo una institución, las personas serían vistas como recursos. Se hace una larga lista de trabajos para realizar y se buscan las personas para que los hagan. Sin embargo, la iglesia no es una mera institución sino un organismo vivo; por lo tanto, debemos centrarnos alrededor de la singularidad de cada persona. Tres fases para completar este seminario.1. Asistir a las clases.2. Completar las tareas asignadas.3. Reunirse con un guía del ministerio (entrevista pastoral).

Metas para este seminario

1. Descubrir el diseño único (FORMA) para el ministerio de cada persona.2. Desarrollar y usar los dones y habilidades para servir a Dios y a otras personas a través de la familia-iglesia.3. Escoger un ministerio que mejor exprese lo que Dios nos hizo ser y comenzar a servir en él.

Seminario III Cómo descubrir el ministerio

Propósito deeste seminario

Mi ministerio es determinado por mi FORMA DE SER. Lo que Dios me hizo SER determina lo que Él quiere que yo HAGA.

Entenderé mejor el propósito para el cual fui creado cuando entienda mejor qué clase de persona soy. ¡Éste es el secreto para saber la voluntad de Dios para nuestra vida! Él no nos daría talentos y temperamentos innatos, dones espirituales y toda clase de experiencias en la vida para después no usarlos. Al revisar y estudiar estos factores, descubrirás el ministerio que Dios te dio, la forma única en que Dios tiene planeado que le sirvas y, cuando lo hagas, te sentirás pleno.

2

Page 68: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

¿Qué es el ministerio?La palabra griega para ministerio es “diakonos” (“diácono”). El

término “diácono” simplemente significa servir.En la Biblia las palabras “servidor” y “ministro” son sinónimos, igual

que “servicio” y “ministerio”. Si somos cristianos, somos ministros y cuando estamos sirviendo estamos ministrando.

En la iglesia creemos que ejercer un ministerio es usar todo lo que Dios nos ha dado para servir a él y a las necesidades de otros. Debemos descubrir qué es lo que Dios nos ha dado y luego usarlo en el servicio a Dios y a los demás.

Ministramos en tres direcciones

1. Ministramos para el Señor. Lo hacemos a través del culto. Cuando adoramos, ministramos a

Dios. Estamos usando lo que Dios nos ha dado para servirle. Hechos 13:2 dice: “Ministrando éstos al Señor...”(V.R.V.).

2. Ministramos para otros creyentes. Hebreos 6:10: “Dios es justo, y nunca olvidará lo que ustedes han

hecho y siguen haciendo para ayudar a su pueblo elegido. De esa manera, ustedes también demuestran que aman a Dios”.

3. Ministramos para los incrédulos. “Ustedes son la sal de la tierra...Ustedes son la luz del mundo...”

Mateo 5:13-14 (V.R.V.)

Ministramos en tres áreas de necesidad

1. Ministramos a las necesidades físicas de las personas. En Mateo 25:35-36, Jesús dice: “…porque tuve hambre, y me disteis

de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fui forastero, y me recibisteis; estuve desnudo y me vestisteis; estuve en la cárcel, y vinisteis a mí... en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí me lo hicisteis” (V.R.V.).

Mateo 10:42 expresa: “Cualquiera que dé a uno de estos pequeñitos un vaso de agua fría solamente, por cuanto es discípulo, de cierto os digo que no perderá su recompensa” (V.R.V.).

Jesús aseguró que cuando hacemos algo para otra persona en su nombre, es como si lo estuviéramos haciendo directamente para el Señor. Hay ministerios legítimos en la iglesia que simplemente se dedican a cuidar de las necesidades físicas de las personas.

2. Ministramos a las necesidades emocionales de las personas.1ª Tesalonicenses 5:14 nos enseña: “También les recomendamos,

hermanos, que reprendan a los que no quieren hacer nada. Animen a los que son tímidos, apoyen a los que todavía dudan del Señor, y tengan

La Biblia yel ministerio

El ministerio consiste en usar lo que Dios me ha dado para el

servicio a él y a las necesidades de otros.

NOTA

EL MINISTERIO

La Carrera de la Vida

3

Page 69: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

paciencia con todos”.Cuando damos una palabra de consejo o estímulo o cuando confortamos a otros, eso también es ministerio.

3. Ministramos a las necesidades espirituales de las personas.2ª Corintios 5:18: “...Nos reconcilió consigo mismo por Cristo, y nos

dio el ministerio de la reconciliación” (V.R.V.).Para entender la palabra “reconciliación”, pensemos en una pareja que ha estado separada y ambos regresan para estar juntos. Eso es reconciliación. Es nuestro ministerio como cristianos reconciliar a las personas con Dios.

Parte práctica

Nosotros ministramos en tres direcciones:

Para

Para

Para

Nosotros ministramos en tres áreas de necesidad:

A las necesidades de la gente.

A las necesidades de la gente.

A las necesidades de la gente.

........................................................

........................................................

........................................................

.......................................................

.......................................................

.......................................................

Seminario III Cómo descubrir el ministerio

4

Page 70: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

¡No soy quien pienso que soy!¡No soy quien piensas que soy!

¡Realmente soy quien Dios dice que soy!Una verdad que transforma vidas.

Mi identidad primaria:Soy un de Jesucristo. ______________________

1ª Corintios 12: 5 dice: “...Hay diversidad de ministerios pero el Señor es el mismo”. El Espíritu Santo despliega su poder a través

de nosotros como medios para ayudar a la iglesia entera. Dios quiere usarnos para edificar su cuerpo. Ése es el propósito del ministerio.

¿Por qué necesitamos integrarnos en un ministerio?

Por muchas razones:Hemos sido creados para el ministerio.Efesios 2:10: “Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús

para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas” (V.R.V.).

Hemos sido creados para el ministerio; para realizar buenas obras. No somos salvos por buenas obras, sino para hacer buenas obras.

Hemos sido salvados para el ministerio.2ª Timoteo 1:9: “Fue él quien nos salvó y nos escogió para su obra

santa, no porque lo merecimos sino porque ése era su plan desde antes que el mundo comenzara” (LBAD). Somos salvos para servir. Un cristiano que no sirve es una contradicción.

Hemos sido llamados para el ministerio.1ª Pedro 2:9: “Pero ustedes son miembros de la familia de Dios; son

sacerdotes al servicio del Rey; son su pueblo. Fue Dios quien los sacó de la oscuridad del pecado y los hizo entrar en su luz maravillosa. Por eso, anuncien las maravillas que Dios ha hecho”. Según este texto, antes de ser cristianos éramos insig-nificantes, pero ahora somos propie-dad de Dios. Dios dice que nuestra identidad primaria es ser ministros de Jesucristo. Dios nos creó, salvó y llamó para el ministerio. Somos ministros de Jesucristo.

Hemos sido dotados para el ministerio.1ª Pedro 4:10: “Cada uno de ustedes ha recibido de Dios alguna

capacidad especial. Úsenla bien en el servicio a los demás”.

Hemos sido autorizados para el ministerio.Mateo 28:18-19: “Él se acercó y les dijo: -Dios me ha dado todo el

poder para que gobierne en todo el universo. Ustedes vayan y hagan más discípulos míos en todos los países de la tierra...”.

2ª Corintios 5:10: “Así que somos embajadores en nombre de Cristo...”.

Hemos sido autorizados por Jesús para ministrar a otros.Hemos sido enviados para el ministerio.Mateo 20:27-28: “Tu actitud debe ser como la mía, porque yo, el

Mesías, no vine para ser servido, sino para servir”.

Propósito delministerio

La Carrera de la Vida

5

Page 71: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

Colosenses 4:7: “Díganle a Arquipo que trate de hacer bien el trabajo que el Señor Jesucristo le ha encargado”. Servir no es una opción sino una obligación. Un cristiano que no ministra no está obedeciendo a Dios.

Hemos sido preparados para el ministerio.Efesios 4:11-12: “Y él dio... pastores y maestros, a fin de capacitar a

los santos para la obra del ministerio, para la edificación del Cuerpo de Cristo”. El pastor va a ser evaluado acerca de cómo prepara a las personas de Dios para el ministerio.

El cuerpo de Cristo necesita nuestro ministerio. 1ª Corintios 12:27: “Cada uno de ustedes es parte de la iglesia, y

todos juntos forman el cuerpo de Cristo” (VLA).Cuando no cumplimos con el ministerio que Dios nos ha dado, nos

defraudamos mutuamente. Todos somos una parte necesaria. Supongamos que el hígado dijera al cuerpo: “no quiero servir este año. Necesito un tiempo de descanso”. ¿Acaso alguna vez han escuchado decir al hígado: “sólo quiero ser alimentado”? Si el hígado no realiza su función, el cuerpo entero es defraudado. Muchas personas piensan que están en la iglesia como compradores en un almacén de provisiones y que la iglesia existe para ellos. La Biblia dice que la iglesia existe para el mundo. El cuerpo de Cristo necesita nuestro ministerio. Por todo esto el ministerio funciona siempre en el contexto de la familia-iglesia. No puede haber un ministerio aislado del Cuerpo de Cristo.

Somos responsables por nuestro ministerio.Romanos 14:12: “Así que todos tendremos que presentarnos delante

de Dios para que él nos juzgue”.Un día Dios va a decirnos: “¿qué hiciste con lo que te di?”. Somos responsables del ministerio.

Seremos recompensados por nuestro ministerio.Colosenses 3:23-24: “Todo lo que hagan, háganlo de buena gana,

como si estuvieran sirviendo al Señor Jesucristo y no a la gente. Porque ya saben que Dios les dará en recompensa parte de la herencia que ha prometido a su pueblo...”.

Parte Práctica

A modo de repaso, completa las siguientes frases:Hemos sido para el ministerio.Hemos sido para el ministerio.Hemos sido para el ministerio.Hemos sido para el ministerio.Hemos sido para el ministerio.Hemos sido para el ministerio.Hemos sido para el ministerio.El cuerpo de Cristo nuestro ministerio.Somos por nuestro ministerio.Seremos por nuestro ministerio.

................................... .......................................................................................................................................................................... ................................

................................................................ .......................................

Seminario III Cómo descubrir el ministerio

6

Page 72: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

Proceso para descubrir el ministerio

1. Dedicar toda la vida. Romanos 12:1: “Por tanto, hermanos míos, les ruego por la

misericordia de Dios que se presenten ustedes mismos como ofrenda viva, santa y agradable a Dios. Éste es el verdadero culto que deben ofrecer” (Dios habla hoy).

2. Eliminar las distracciones.Romanos 12:2: “No vivan ya según los criterios del tiempo presente;

al contrario, cambien su manera de pensar para que así cambie su manera de vivir y lleguen a conocer la voluntad de Dios, es decir, lo que es bueno, lo que le es grato, lo que es perfecto” (Dios habla hoy).

Después de la dedicación viene la eliminación. Si vamos a poner primero lo que es primero, entonces necesitamos desechar las cosas que ya no son importantes. El ministerio es importante, por lo que tendre-mos que eliminar otras cosas que no lo son.

3. Evaluar las fuerzas.Romanos 12:3: “No acaricies ideas exageradas de ti mismo o de más

importancia, sino intenta tener una estimación sensata de tus capaci-dades por la luz de la fe que Dios te ha dado” (Phillips).

Debemos ser honestos y reconocer que somos buenos o aptos para algunas cosas y no para otras. Debemos averiguar para qué somos buenos y luego tener una estimación sensata. La humildad no niega nuestras fuerzas. Ser humildes significa ser honestos acerca de nuestras debilidades. Algunos son buenos con palabras; otros lo son con los números. Algunos establecen relaciones con facilidad y otros no tanto. Dios nos ha hecho diferentes para ensamblar todos juntos en el Cuerpo de Cristo.

4. Cooperar con otros creyentes.Romanos 12:4-5: “El cuerpo humano está compuesto de muchas

partes, pero no todas ellas tienen la misma función. Algo parecido pasa con nosotros como iglesia: aunque somos muchos, todos juntos formamos el cuerpo de Cristo”.

1ª Corintios 12:13, 22-24 dicen: “... Todos fuimos bautizados por el mismo Espíritu Santo, para formar una sola iglesia y un solo cuerpo... El ojo no puede decirle a la mano: “No te necesito”. Tampoco la cabeza puede decirle a los pies: “no te necesito”...”.

5. Activar los dones espirituales.Romanos 12:6-8: “Dios nos ha dado diferentes dones... de profecía...

de servicio... de enseñanza... de exhortación... de dar... de dirigir... de misericordia...”.

Hay cuatro verdades que estos versículos nos enseñan:

1. Cada miembro es un ministro en el cuerpo de Cristo.2. Cada miembro tiene una función diferente.3. El ministerio de cada miembro es importante.4. Cada miembro pertenece a todos los otros.Nosotros cooperamos con otros creyentes. Nadie está aislado de los demás.

La Carrera de la Vida

7

Page 73: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

Parte práctica

1. Dar ejemplos concretos de cómo podemos:Dedicarnos enteramente:

Eliminar las distracciones:

Evaluar las fuerzas:

Cooperar con otros creyentes:

Activar los dones espirituales:

2. Luego de que cada uno haya hecho este ejercicio en forma personal, intercambiar opiniones en grupos de tres o cuatro integrantes.

3. Resumir en un párrafo las conclusiones del grupo.

............................................................................................................

............................................................................................................

............................................................................................................

............................................................................................................

............................................................................................................

............................................................................................................

............................................................................................................

............................................................................................................

............................................................................................................

............................................................................................................

............................................................................................................

............................................................................................................

............................................................................................................

............................................................................................................

............................................................................................................

Seminario III Cómo descubrir el ministerio

8

Page 74: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

Cómo nos ha formado Dios

Job 10:8: “Tú, con tus propias manos, me fuiste dando forma...”.Salmo 139:13: “Dios mío, tú fuiste quien me formó en el vientre de

mi madre. Tú fuiste quien formó cada parte de mi cuerpo”.

Fuimos formados con un propósito. No por accidente, sino por una razón.

Somos únicos. No hay nadie más como cada uno de nosotros en el mundo. Si no cumplimos con el ministerio encargado por Dios, nadie más lo hará.

Somos maravillosamente complejos.

Romanos 9:20-21: “...Amigo mío, tú no eres nadie para cuestionar las decisiones de Dios. La olla de barro no puede quejarse con el que la hizo, de haberle dado esa forma. El alfarero puede hacer con el barro lo que quiera...”.

No debemos ser rebeldes con Dios reprochándole la forma que nos dio. Dios nos hizo de una manera especial; los dones, las habilidades y el trasfondo histórico que él nos dio, tienen un plan específico.

En el ministerio... ¡la función sigue a la forma!

En arquitectura ocurre exactamente lo opuesto. La forma sigue a la función. Lo que nosotros vamos a hacer en el edificio determina cómo debe ser construido. Construimos el edificio para una función compatible. Sin embargo, en el ministerio, la función sigue a la forma. Lo que Dios nos hizo ser determina la función que debemos tener.

Parte práctica

¿Cuál es tu reacción al pensar que Dios se ocupó personalmente en formarte y que lo hizo con un claro propósito?

Explica con tus propias palabras el hecho de que, por un lado, eres único y que, al mismo tiempo, eres complejo:

¿Por qué en el ministerio la forma es anterior a la función?

...............................................................................................................

...............................................................................................................

...............................................................................................................

...............................................................................................................

...............................................................................................................

...............................................................................................................

...............................................................................................................

...............................................................................................................

...............................................................................................................

...............................................................................................................

...............................................................................................................

...............................................................................................................

Dios nos ha estado moldeando y formando para el ministerio

desde antes de nacer.

NOTA

EL ORIGEN

La Carrera de la Vida

9

Page 75: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

Factores que determinan el ministerio

1ª Corintios 12:4-7: “Hay diversidad de dones, pero el Espíritu es el mismo. Hay diversidad de ministerios, pero el Señor es el mismo. Y hay diversidad de operaciones, pero Dios es el mismo. A cada uno le es dada la manifestación del Espíritu para provecho”(LBAD).

Nuestra forma determina nuestro ministerio.

¿Cuál es nuestra forma? Hay cinco factores que influyen en lo que somos:

Formación espiritual.Oportunidades.Recursos.Mi personalidad.Antecedentes.

1. Formación espiritual.1ª Corintios 7:7 dice: “...Cada uno tiene su propio don de Dios, uno a

la verdad de un modo, y otro de otro” (V.R.V.).Dios le da a cada creyente dones espirituales para usarlos en el

ministerio. Son habilidades especiales dadas por Dios a los creyentes para servirle. Puesto que Dios ama la variedad y quiere que seamos especiales, no nos dio el mismo don a todos. Por otra parte, ninguna persona recibe todos los dones.

Los dones espirituales no nos fueron dados para nuestro propio beneficio sino para el de otros, así como los de los otros son para nuestro beneficio.

2. Oportunidades.Apocalipsis 17:17: “Porque Dios les ha puesto en el corazón que

lleven a cabo su divino propósito...” (Nueva Versión Internacional).Filipenses 2:13: “Porque Dios es el que en vosotros produce así el

querer como el hacer, por su buena voluntad” (V.R.V.).¿Qué nos agrada hacer? Dios nos ha dado un latido emocional único

que se apresura cuando pensamos acerca de temas, actividades o circunstancias que nos interesan. Instintivamente ponemos más aten-ción a ciertas cosas que a otras. Ésos son indicios que señalan dónde debemos servir. Pensemos en lo que nos apasiona. Hay ciertos temas que nos apasionan y otros no nos interesan. Nuestro latido emocional es la segunda llave para entender nuestra forma para servir. No ignoremos nuestros intereses. Consideremos cómo podríamos usarlos para la gloria de Dios.

Dios quiere que le sirvamos con pasión, no por obligación. Las perso-nas rara vez dan lo mejor de sí al realizar tareas que no disfrutan. Descu-bramos lo que nos gusta hacer, lo que Dios puso en nuestros corazones y hagámoslo para su gloria.

3. Recursos.1ª Corintios 12:5: “Hay diversas habilidades para realizar el servi-

cio...” (Dios habla hoy).Éxodo 31:3: “...Le he dado sabiduría, entendimiento, conocimientos

y capacidad para hacer obras de arte”.2ª Corintios 3:5: “...Nuestra capacidad viene de Dios” (N.V.I.).

Seminario III Cómo descubrir el ministerio

10

Page 76: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

Todos nacemos con talentos naturales. Algunas personas tienen dotes naturales para la expresión verbal. Otros poseen recursos atléticos innatos, son excelentes en coordinación física. Otros son buenos en matemática, música o mecánica.

Dado que las habilidades o recursos naturales provienen de Dios, son tan importantes y espirituales como la forma espiritual. La única diferencia es que nos fueron dados al nacer.

La Biblia está llena de ejemplos de habilidades diferentes que Dios usa para su gloria. He aquí algunas de ellas: habilidad artística, arquitectónica, administrativa, bancaria, naviera; capacidad para debatir, diseñar, embalsamar, bordar, cincelar, cultivar, pescar, dirigir, manejar, construir, hacer música, coser, pintar, plantar, filosofar, inventar, navegar, vender, ser soldado o marino, enseñar, escribir relatos y poesía.

Dios tiene un lugar en su iglesia donde nuestra especialidad pueda desarrollarse y podamos hacer la diferencia. Dios nunca nos pedirá que dediquemos nuestra vida a una tarea para la que no tengamos talento. Por otra parte, las habilidades que tenemos son señales fuertes de lo que Dios quiere que hagamos con nuestra vida.

4. Mi personalidad.1ª Corintios 2:11: “Nadie realmente puede saber lo que otro está

pensando o cómo realmente es, excepto la persona misma”.La pregunta que debemos contestar es: ¿Dónde mi personalidad se

adapta mejor para servir?Nunca ha existido ni existirá alguien exactamente igual a nosotros.

Dios hace a los introvertidos y los extrovertidos. A los que aman la rutina y a los que les gusta la variedad. Él hace personas pensadoras y perceptivas. Algunos trabajan mejor cuando se les asigna un trabajo individual, mientras que otros trabajan mejor en equipo.

Dios usa todo tipo de personalidad. Pedro era sanguíneo. Pablo era un colérico. Jeremías era melancólico. No hay temperamentos correctos o equivocados en el ministerio. Necesitamos todo tipo de personalidades para tener un balance en la iglesia. Cuando ministramos de manera congruente con la personalidad que Dios nos dio, experimentamos realización personal, satisfacción y productividad.

5.Antecedentes.Hemos sido formados por las experiencias, la mayoría de las cuales

estuvieron fuera de nuestro control. Dios permitió todas ellas para moldearnos. Para determinar la forma para servir a Dios, debemos examinar seis tipos de experiencias.

Familiares. ¿Qué aprendimos al crecer en nuestra familia?Educacionales. ¿Cuál fue la materia favorita en la escuela? Prover-

bios 4:13: “Retén el consejo, no lo dejes; tu educación es tu vida, cuídala bien” (VP). Si hemos aprendido ciertas habilidades, deberían ser usadas para el servicio a Dios.

Vocacionales. ¿En qué trabajo hemos sido más eficientes y cuál hemos disfrutado más?

Espirituales. ¿Cuál ha sido el momento más importante con Dios?Hebreos 5:12-13: “Ha transcurrido bastante tiempo para que fueran

maestros; pero todavía necesitan ser enseñados, no tienen experiencia en el asunto del bien y del mal”.

Las experiencias con el Señor tendrán influencia en el ministerio.

¿Qué habilidades naturales tenemos? ¿Qué habilidades

profesionales hemos apren-dido? ¿Qué talentos naturales

nos ha dado Dios?Cualquier cosa que hagamos bien, debemos ponerla al servicio de la iglesia. Lo que soy capaz de hacer, eso es lo que Dios quiere que haga.

La Carrera de la Vida

11

Page 77: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

Experiencias en un retiro o campamento; en un congreso o simplemente en una conferencia. La cantidad de tiempo que tenemos como cristianos influirá en el desarrollo del ministerio.

Ministerio. ¿Cuánto hemos servido a Dios en el pasado?2ª Corintios 9:13: “Y ellos alabarán a Dios, pues esta ayuda les

demostrará que ustedes obedecen al evangelio que profesan, al evangelio de Cristo. También ellos honrarán a Dios por la generosa contribución de ustedes para ellos y para todos”.

Dolorosas. ¿Qué hemos aprendido de los problemas y las pruebas?Proverbios 20:30: “A veces se necesita una experiencia dolorosa

para cambiar nuestra manera de pensar”.2ª Corintios 1:4: “Cuando tenemos dificultades, o cuando sufrimos,

Dios nos ayuda para que podamos ayudar a los que sufren o tienen problemas”.

Dios nunca desperdicia el dolor. El ministerio más grandioso surgirá del dolor más grande. Intencionalmente, Dios permite que atravesemos por experiencias dolorosas para equiparnos en el servicio a los demás. ¿Quién puede relacionarse mejor con una persona que está luchando con el alcoholismo sino aquella que salió de eso?

Las experiencias que más nos han lastimado en la vida, son las que Dios quiere que usemos para ayudar a otros. ¡Ellas pueden ser nuestro ministerio!

Partepráctica

Completa el acróstico según lo aprendido:

F O R MA

¿Cómo fue formado el ministerio de Pablo?

Dones espirituales de Pablo. 2ª Timoteo 1:11 dice: “Precisamente Dios me nombró apóstol suyo, con la tarea de predicar y enseñar ese mensaje a los gentiles”.

Pablo tenía por lo menos tres dones espirituales: predicador, maestro y apóstol. Un apóstol es aquella persona que tiene la habilidad de empezar nuevas iglesias. Él dijo que siempre construía donde nadie lo había hecho. Era un pionero.

El corazón de Pablo. Romanos 15:20: “Siempre he tratado de anun-ciar a Cristo en regiones donde nadie antes hubiera oído hablar de él...”.

Gálatas 2:8: “Fue Dios mismo quien envió a Pedro como apóstol para los judíos, y a mí como apóstol para aquellos que no lo son”.

Hechos 20:24: “No me preocupa si tengo que morir. Lo que sí quiero es tener la satisfacción de haber anunciado la buena noticia del amor de Dios, como me lo ordenó el Señor Jesús”. Pablo quería establecer iglesias donde no había, fundamentalmente entre los gentiles.

.............................................................................. ....................................... ....................................... .......................................

Éxito es hacer aquello para lo cual dios nos formó.

EL ÉXITO VERDADERO

NOTA

Seminario III Cómo descubrir el ministerio

12

Page 78: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

Las habilidades de Pablo. Además de los dones, Pablo tenía un oficio: era fabricante de carpas (Hechos 18:1-4). Él tenía habilidad con las manos.

La personalidad de Pablo. Gálatas 1:13-14: “... Están enterados de cuál era mi conducta. Perseguí la iglesia con celo fanático, me esforcé para destruirlos. Estaba delante de la mayoría de mis contemporáneos en la religión judía y tenía un entusiasmo ilimitado”.

Pablo era extrovertido.

Experiencias espirituales de Pablo. Vio cuando apedreaban a Esteban (Hechos 8:1).Se convirtió camino a Damasco (Hechos 9:1-20).Estuvo tres años madurando en Arabia (Gálatas 1:18).Recibió una visión especial de Dios (2ª Corintios 12:2-7).

Experiencias dolorosas. Pablo tuvo experiencias dolorosas también.2ª Corintios 11:23-27: “... he estado preso más veces, me han azotado

con látigos más que a ellos y he estado más veces que ellos en peligro de muerte. Cinco veces las autoridades judías me han dado treinta y nueve azotes con un látigo. Tres veces las autoridades romanas me han golpeado con varas. Una vez me tiraron piedras. En tres ocasiones se hundió el barco en que yo viajaba. Una vez pasé una noche y un día en alta mar...” .

2ª Corintios 12:7: “...Por eso para que no me llene de orgullo, padezco de algo muy grave. Es como si Satanás me clavara una espina en el cuerpo para hacerme sufrir”.

¿Cuál era esa espina? No se sabe. Hay quienes dicen que fue su visión. Algunos creen que era epilepsia, entre otras opiniones.

La educación de Pablo. Hechos 22:3: “... cuando estudié, mi maestro fue Gamaliel, y me enseño a obedecer la ley de nuestros antepasados. Siempre he tratado de obedecer a Dios con mucho entusiasmo, así como lo hacen ustedes”.

La Carrera de la Vida

13

Page 79: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

1) Completa el seminario III: “Cómo descubrir el ministerio”.2) Firma el compromiso de servir activamente en la Iglesia de acuerdo con los dones y talentos con que Dios te formó.3) Completa el perfil del ministerio ubicado al final de este material.4) Concurre a una entrevista personal a fin de descubrir tu perfil ministerial. Una persona especializada te ayudará a identificar tres o cuatro áreas potenciales de servicio. 5)Empieza el ministerio y asiste a la s reuniones de líderes.6) Entonces podrás ser designado por la iglesia como líder o ministro.

Identificación de mi forma

Hemos preparado un material para ayudarte a pensar e identificar tu FORMA a través de los cinco factores que constituyen quién eres.

1. Descubir los dones. Esto te dará una apreciación global de los dones espirituales y te

ayudará a identificar aquellos que Dios te ha dado. 2. Supervisar el pulso del corazón.

Te ayudará a clarificar lo que realmente amas o te gusta hacer. 3. Aplicar las habilidades.

Te permitirá apreciar y usar los talentos naturales y las habilidades profesionales que tienes. 4. Activar la personalidad.

Comprenderás cómo el temperamento que Dios te ha dado puede usarse al máximo en el ministerio. 5. Examinar las experiencias.

Podrás revisar tu historia para descubrir cómo Dios te ha preparado para un ministerio único que sólo tú puedes realizar.

Cómo descubrir el ministerio en la Iglesia

A continuación:

Inicia tu ministerio y asiste semanalmente a las reuniones de líderes.

Formación espiritual (Dones espirituales).Oportunidades (Corazón que ama).Recursos y habilidades.Mi Personalidad.Antecedentes.

Seminario III Cómo descubrir el ministerio

14

Page 80: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

Dones Espirituales

1ª Corintios 12:1 dice: “En cuanto a los dones espirituales, no quiero, hermanos, que seáis ignorantes”.

Estamos convencidos de que una de las maneras primarias para aprender acerca de los dones espirituales es involucrándose en el ministerio. No se trata de descubrir el don y luego entrar en el ministerio, sino que entrar en el ministerio nos permite descubrir el don.

1. Sólo los creyentes tienen dones espirituales. Efesios 4:7: “Pero cada uno de nosotros ha recibido los dones que Cristo le ha querido dar” (Dios habla hoy).

2. Cada cristiano tiene por lo menos un don. 1ª Corintios 7:7: “...pero cada uno tiene su propio don de Dios...”

3. Nadie recibe todos los dones espirituales. Si alguien recibiera todos los dones, no tendría necesidad de otra persona. Dios quiere que dependamos unos de otros. Él desea que nos necesitemos. 1ª Corin-tios 12:27: “... ustedes son el cuerpo de Cristo, y cada uno de ustedes es un miembro con su función particular” (Dios habla hoy).

4. Ningún don es para uso propio. Dios quiere variedad. 1ª Pedro 4:10: “Cada uno según el don que ha recibido, minístrelo a los otros, como buenos administradores de la multiforme gracia de Dios” (V.R.V.).

5. No todos tienen el mismo don. 1ª Corintios 12:29: “No todos son apóstoles, profetas o maestros. Tampoco todos pueden hacer milagros”.

6. No pueden ganarse. Un don es un regalo de Dios, no algo que el hombre puede ganar o trabajar para alcanzarlo. Efesios 4:7 dice: “Pero cada uno de nosotros ha recibido los dones que Cristo le ha querido dar” (Dios habla hoy).

7. El Espíritu Santo decide qué don darnos. 1ª Corintios 12:11 dice: “Pero todas estas cosas las hace uno y el mismo Espíritu, repartiendo a cada uno en particular como él quiere” (V.R.V.).

8. Los dones otorgados son permanentes. Una vez que se nos han dado, los tenemos de por vida. Romanos 11:29 dice: “Porque irrevocables son los dones y el llamamiento de Dios” (V.R.V.).

9. Los dones dados por Dios deben desarrollarse. El don es como un músculo: cuanto más lo uses, más fuerte se hace. 1ª Timoteo 4:14 dice: “No descuides el don que hay en ti...”(V.R.V.). Es un pecado desperdiciar los dones dados por Dios. 1ª Corintios 4:1-2; Mateo 25:14-30.

10. Usar los dones glorifica a Dios y nos ayuda a crecer. Llevamos fruto y esto glorifica a Dios. Juan 15:8 dice: “Y Él se sentirá orgulloso si ustedes dan mucho fruto y viven realmente como discípulos míos”.

DIEZ VERDADES ACERCA DE LOS DONES ESPIRITUALES

Un don espiritual es una habilidad especial. Es diferente de un talento. El don es dado por el Espíritu Santo a cada creyente. Cada cristiano tiene

por lo menos un don espiritual. Se recibe en el momen-to de aceptar a Cristo. Muchas personas no saben que tienen un don pero lo tienen. Tú tienes uno.Puede estar escondido y tienes que descubrirlo. Los dones deben ser utilizados para ministrar a otros, y por consiguiente, para edificar al cuerpo de Cristo.

La Carrera de la Vida

15

Page 81: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

Parte práctica

Completa las siguientes frases:

Sólo tienen dones espirituales.

Cada cristiano tiene por lo menos don.

Nadie recibe espirituales.

Ningún don es para .

No todos tienen el mismo .

No pueden .

El Espíritu Santo qué dones darnos.

Los dones otorgados son .

Los dones dados por Dios deben .

Usar los dones a Dios y nos ayuda a .

¿Qué verdades acerca de los dones te impactaron y por qué?

.............................

..................

.....................................

.............................................

....................................

.....................

........................

.......................................

...........................

....................... .........................

...............................................................................................................

...............................................................................................................

...............................................................................................................

...............................................................................................................

...............................................................................................................

...............................................................................................................

...............................................................................................................

...............................................................................................................

...............................................................................................................

Seminario III Cómo descubrir el ministerio

16

Page 82: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

Propósitos de losdones espirituales

Los dones espirituales tienen dos propósitos básicos:1. Para beneficio de otros.

El don que Dios nos da es para beneficio de toda la iglesia. Debe ser usado a través de la iglesia y para edificar el cuerpo de Cristo.

1ª Pedro 4:10: “Cada uno según el don que ha recibido, minístrelo a los otros, como buenos administradores de la multiforme gracia de Dios” (V.R.V.).

1ª Corintios 12:7: “...cuando el Espíritu Santo nos da alguna capacidad especial, lo hace para que procuremos el bien de los demás”.

2. Para producir madurez y estabilidad en la familia-iglesia.Efesios 4:11-13: “Y Él mismo ha dado a cada uno dones diferentes...

para edificación del Cuerpo de Cristo... a la unidad de la fe... al hombre maduro. Para que ya no seamos niños sacudidos y llevados de acá para allá de todo viento de doctrina”.

Precauciones acerca de los dones espirituales

1. No confundir dones con talentos naturales.El talento es la característica que define parte de la personalidad; por

ejemplo, cocinar bien, contar chistes, tocar un instrumento, etc. Se pue-de observar en la vida de los cristianos y también en la de los incrédulos.

El don, en cambio, sólo existe en creyentes nacidos de nuevo. Es posible que a un talento determinado Dios le otorgue el don paralelo; por ejemplo, alguien que antes de ser cristiano tocaba como concertista de piano, al venir a Cristo, él lo capacita con el don de música, para ministrar; pero no siempre es así.

Los dones no son talentos naturales sobrealimentados.

2. No confundir dones con fruto del Espíritu Santo.El fruto del Espíritu se mencionan casi en cada página; los dones, en

cambio, no tanto.Dones: definen lo que el cristiano hace.Fruto del Espíritu: ayuda a definir lo que el cristiano es.Los dones no son una medida de madurez o espiritualidad, sino sólo

instrumentos para edificación. El fruto del Espíritu sí es una verdadera medida de madurez espiritual.

Los dones no son garantía de buena conducta. Que algún don opere en la vida de un creyente no es, en absoluto, garantía de que sea maduro espiritualmente. En cambio, si vemos a un hermano en el que se han desarrollado el amor, el gozo, la paz, la paciencia, entonces podemos decir que ese hermano es maduro.

3.No confundir dones espirituales con deberes cristianos.Evangelismo: Unos pocos tienen el don de evangelizar, pero todos

tenemos el deber de ser testigos.Intercesión: Algunos tienen el don de la intercesión pero todos tene-

mos el deber, a la vez que el privilegio, de orar a Dios.

La Carrera de la Vida

17

Page 83: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

Fe como don de Dios: Hay que distinguirla de la fe como fruto del Espíritu y de la fe como deber de cada creyente, ya que la Escritura nos dice: “Sin fe es imposible agradar a Dios”.

4. Ser conscientes de la tendencia a proyectar los dones en los demás.Es muy común esperar que las personas sirvan de la misma manera

como lo hacemos nosotros. Las personas con el don de misericordia esperan que todos los demás sean así, misericordiosos. Las que tienen el don de evangelismo pueden hacer sentir culpables a los demás de no traer personas a Cristo con tanta frecuencia como ellos lo hacen. Hay diferentes dones y habilidades y no debemos proyectar nuestro don en los demás.

5. Ser conscientes de que nuestros dones no nos hacen superiores a los demás.

Los dones suelen ser fuente de orgullo. Quienes los reciben piensan que son la bendición y especial aprobación de Dios sobre sus vidas. Se comparan con los que no los han recibido y sienten que son espiri-tualmente superiores. Se nota en ellos jactancia y orgullo espiritual. Esto es lo que pasaba en Corinto. Corinto tenía todos los dones; no obs-tante, ninguna iglesia era tal carnal como ésta.

No faltaba ningún don; 1ª Corintios 1:5-7 dice: “Dios les ha dado toda riqueza espiritual, así de palabra como de conocimiento... de este modo no les falta ningún don de Dios...”. Pero eran carnales. Pablo les dice: “No pude hablarles entonces como a gente madura espiri-tualmente, sino como a personas débiles, como a niños en cuanto a las cosas de Cristo”, 1ª Corintios 3:1,2.

6. Usar los dones sin amor no tiene ningún valor.No es casualidad que Dios coloque el gran capítulo del amor (1ª

Corintios 13) en medio de dos capítulos que hablan de los dones espirituales (1ª Corintios 12 y 14).

Pablo enseña que uno podría ser el mejor maestro y predicador del mundo pero, si no tiene amor, de nada sirve.

7. Reconocer que tenemos un ministerio primario y otro secun-dario en la Iglesia.

Nuestra dedicación al ministerio primario debe darse en el área para la que estamos dotados.Nuestra dedicación al ministerio secundario consiste en servir en cualquier otra área del Cuerpo donde nos necesitan. Tito 3:14 dice: “Nuestras personas deben aprender a ayudar a todos los que necesitan ayuda, para que sus vidas sean fructíferas.” (LBAD).El hecho de no tener el don de misericordia no nos habilita para no ayudar ocasionalmente, si vemos caer a una persona. El hecho de no

tener el don de dar no nos exime, ya que como cristianos debemos hacerlo. El ministerio secundario significa, simplemente, que estamos listos para servir en todo momento en que se nos necesite.

Haz todo lo bueno que puedas, con todos los medios que puedas, en todas las maneras que puedas, en todos los lugares que puedas, en todos los tiempos

que puedas, a todas las personas que puedas, cada vez que puedas. John Wesley.

Seminario III Cómo descubrir el ministerio

18

Page 84: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

Cómo descubrirlos dones espirituales

La Carrera de la Vida

19

Hagamos cinco cosas:

1. Estudiemos. Veremos una lista de dones .

2. Experimentemos.La manera en que vamos a descubrir los dones espirituales es

logrando experimentar en diferentes áreas de servicio. Una persona puede tomar cientos de exámenes para determinar los dones y nunca descubrir que tiene el don de enseñanza, por ejemplo, ¡porque nunca enseñó!

Muchos libros enseñan el proceso inverso. Dicen: “descubre tu don espiritual para que puedas conocer qué ministerio se supone que tienes”. La verdad es que esto sucede de manera opuesta. Comenzamos sirviendo, experimentamos en diferentes ministerios y descubriremos nuestros dones. Mientras no nos involucremos en el servicio, no sabremos para qué somos buenos. Algunos van a ser líderes de grupos pequeños, otros serán maestros de los niños, etc. En la Iglesia permitimos que las personas empiecen y experimenten en varios ministerios hasta que encuentren su lugar.

3. Analicemos. Analizaremos los diferentes dones espirituales y lo que son.

4. Preguntemos.Una vez analizados los diferentes dones, es necesario preguntar a las

personas más intimas: “¿qué don ven ustedes en mí?” Muchas veces estamos ciegos en cuanto a las áreas donde somos buenos para algo. ¿Cómo sabemos si somos líderes? Sencillo, las personas nos siguen. No tenemos que decirlo. Un proverbio dice: “el que piensa que es un líder y nadie lo sigue, solamente está tomando un paseo”.

Nosotros no elegimos los líderes en la Iglesia; ellos solos suben a la cima y nosotros los reconocemos.

5. Aprendamos. Desarrollamos nuestros dones espirituales a través del entrena-

miento.

Tres formas en las que Dios quiere usar nuestros dones

1. A través de un ministerio activo y continuado, semanal o quincenal.2. A través de proyectos a corto plazo.3. A través de situaciones espontáneas.

Page 85: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

Descubrir los dones

La Biblia no se limita en cuanto al número de dones espirituales, o aun sus definiciones. Las cuatro listas mayores se encuentran en

Romanos 12:3-8; 1ª Corintios 12:1-11; 27:31; Efesios 4:11-12 y 1ª Pedro 4:9-11. Sin embargo hay otros pasajes que mencionan o ilustran dones que no están incluidos en estas listas.

Todos los dones son dados para ayudar a la iglesia a cumplir su propósito.

Dones que comunican la Palabra de Dios

(Tanto a creyentes como a no creyentes )

Predicación.( Profecía ) 1ª Corintios 14: 3.

“Profeta” significa: El que habla en lugar de otro; intérprete, heraldo. El que declara los acontecimientos futuros.

Alguien que habla en nombre de Dios y en lugar de Dios.

El profeta: Predica: Portavoz de un mensaje para el pueblo. Tiene la habilidad de

comunicar la Palabra de Dios públicamente de una manera inspirada, que convence a incrédulos, desafía y conforta a los creyentes. Es un don muy público.

Predice: Ve y anuncia acontecimientos que ocurrirán en un futuro cercano o lejano.

Características del profeta auténtico1. Su tarea implica alguno de estos propósitos específicos: edificar,

exhortar y consolar, 1ª Corintios 14:3.2. Los profetas bíblicos hacían señales, Éxodo 4:8; Isaías 7:11,14.

Pero las señales no son suficientes ya que algunas pueden ser casuales, otras engañosas, Deuteronomio 13:1-2. En otros casos, el enemigo también hace señales, Éxodo 7:11-12.

3. Lo que dice se cumple, Deuteronomio 18:21-22.4. Es disciplinado, 1ª Corintios 14:32.5. Obedece a sus líderes espirituales, 1ª Corintios 14:37.6. El mensaje debe estar de acuerdo con la Biblia; por ejemplo, un

conductor que va a 130 Km. de velocidad, atropella a un niño y expresa: “¡Dios me lo dijo!”. Quiere atribuir un designio de Dios a lo que es fruto de su imprudencia. O un hombre que profetizó que una hermana de la congregación no iba a sufrir dolores en el parto, lo cual no es bíblico.

7. La profecía verdadera nunca viene para dividir congregaciones, denunciar públicamente a líderes y hacer daño a la obra, o para exhibir pecados privados.

Propósito de la profecía predictiva1. Es útil para advertir y enseñar obediencia, nunca para satisfacción

propia o para suscitar curiosidad. En Mateo 24, Jesús pronuncia varias profecías sobre las cosas que vendrán, pero solamente para proponer a

Características del profeta auténticoCaracterísticas del profeta auténtico

Todo profeta es un predicador pero no todo predicador es un profeta. El predicador predica cuando quiere. El profeta no puede profetizar cuando quiere.El profeta retransmite la Palabra de Dios. Escucha la Palabra de Dios, la retiene en su mente y puede dar el mensaje o no darlo; ejemplo, Jonás.Recibe pasivamente y lo proclama activamente, 1ª Corintios 14:32. El espíritu del profeta está sujeto al profeta. Si fuera pasivo, reproduciría lo que Dios le dice a manera de micrófono.

Hay que juzgar la profecía:

Dios no comete errores, pero

nosotros sí (1ª Corintios

14:29; 1ª Juan 4:1-3). Es

como el agua que fluye por

una tubería. El agua puede

tomar un poco del sabor de

la tubería. Ahora bien,

"juzgar" no implica "todo o

nada"; lo divino puede

mezclarse con lo humano,

como el oro con el fango que

lo contiene. Pero una pequeña

cantidad de oro vale más que

nada.

NOTA

LA DIFERENCIA

SUGERENCIAS

20

Cómo descubrir el ministerioSeminario III

Page 86: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

los discípulos una norma práctica: “velad”, versículo 42.No trata de adivinar el curso de los acontecimientos por venir.2. Sirve para que confiemos en la soberanía y en la omnisciencia de

Dios, que tiene el control de todo, Juan 13:19: “...para que cuando suceda creáis”.

Profecía personal:1. ¿Cuál es la finalidad de la profecía? Según 1ª Corintios 14:3:

edificación, exhortación y consolación.2. Nunca se debe dar para dirigir la vida de nadie. La profecía no es

para experimentar con el futuro de las almas. La profecía siempre debe exaltar la persona de Jesús, Juan 16:14.

3. Ejemplos Bíblicos de profecía personal: Natán le dio a David palabra de reprensión, 2º Samuel 12:13. Isaías predijo la muerte de Ezequías, Isaías 38:1. Agabo le dijo a Pablo que tendría problemas en Jerusalén, Hechos 21:11.

Requisitos de la profecía personal:1.Confirmará el mensaje que Dios le ha estado mostrando:

La profecía no será nada nuevo para quien la recibe; ejemplo: Hechos 21:11; deducimos por Hechos 20:22-24 que Pablo ya sabía algo de lo que iba a suceder en Jerusalén.2. El carácter de la persona que comunica debe ser equilibrado:

Agabo era fiel siervo de Dios, maduro espiritualmente, usado ya en otras oportunidades, Hechos 11:28.3. La profecía no debe ser manipuladora:

No se debe imponer a la libre voluntad. La vida cristiana no es supersticiosa. No está gobernada por tontos presagios, ni por las artimañas de los gurúes. Pablo no cambió los planes después de haber recibido la profecía; fue a Jerusalén.4. Toda profecía es parcial:

1ª Corintios 13:9; no importa lo veraz que sea, nunca nos dará un cua-dro completo. La palabra de Agabo era cierta y Pablo fue atado, pero esto ofreció una oportunidad para ministrar en Roma, Hechos 23:11.5. Debemos confrontar la profecía en oración:

No se requiere una respuesta precipitada, sino esperar en Dios. A Ezequías se le dijo que iba a morir, pero en lugar de rendirse a la profecía, oró a Dios y él le dio quince años más de vida.

Evangelismo. Hechos 8:26-40.

Lee Efesios 4:11 y Hechos 21:8. En este último pasaje se habla de Felipe, el evangelista.

2ª Timoteo 4:5 dice: “haz la obra de evangelista”. El uso de la pala-bra “evangelista” ocurre sólo tres veces en el Nuevo Testamento. Las pocas menciones que encontramos de un especialista llamado “evange-lista”, indican que toda la Iglesia se ocupaba intensamente de la evan-gelización. El evangelismo no era para algunos, sino natural para todos.

Evangelista es uno que anuncia el Evangelio, el mensaje de las buenas nuevas. El evangelista tiene la capacidad de hacer partícipes del

La regla: El don de profecía es para edificación del cuerpo de Cristo, o sea la iglesia, Hechos 11:27-30.

La Carrera de la Vida

21

Page 87: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

evangelio a los no creyentes.Posee el don de hablar de Jesucristo de una manera atractiva e

influyente, a aquellos que no conocen mucho de Dios.Jesús es el tema de la predicación evangelística. El corazón del

evangelista gime por las almas perdidas y palpita de alegría por aquellos que hacen pública confesión de fe. Ganar almas para Cristo es su negocio.

Misiones. 1ª Corintios 9:19-23; Hechos 13:2.

Hechos 13:2-3 dice: “Apartadme a Bernabé y a Saulo para la obra a que los he llamado...”

Este pasaje nos habla del llamamiento misionero de Bernabé y Saulo. Pablo y Bernabé son ejemplos completos del llamado misionero, y en ellos se descubre la definición de este oficio.

Una característica de los misioneros es su capacidad para adaptarse a distintos lugares y soportar adversidades, a fin de alcanzar a los incrédulos y ayudar a los creyentes de esas culturas.

Apostolado.Romanos 15:20; 1ª Corintios 12:28 y Efesios 4:11.

Los requisitos necesarios para poder pertenecer al primer círculo apostólico eran:

Haber estado con Jesús durante su ministerio.Haber sido escogido por él.

Requisitos y signos del apóstol:1. Llamado por Dios, Gálatas 1:15.2. Escogido y enviado por la Iglesia local, Hechos 13:1.3. Reconocido por la Iglesia en general, Gálatas 2:7.4. Las pruebas son la eficacia del ministerio de la Palabra para

conducir a los paganos hacia la obediencia de la fe.

Funciones de los apóstoles del nuevo testamento:1. Ponían los fundamentos de la Iglesia, 1ª Corintios 3:10, y la

edificaban, 1ª Corintios 10:8; Filipenses 1:25.2. Dirigían las iglesias ya establecidas aun cuando estuvieran lejos, 1ª

Corintios 7:17; 14:37.3. El resultado sobresaliente del apóstol era plantar iglesias. Una vez

que las establecían, los apóstoles ejercían su autoridad sobre ellas, 1ª Corintios 9:1-2.

4. Descubrían nuevos siervos y los ponían en el ministerio, Hechos 15:39; 16:1; Filipenses 2:22; coordinaban sus actividades y los enviaban a donde creían necesario, Hechos 19:22; Filipenses 2:15.Estas funciones son, pues, las de los apóstoles de todos los tiempos.

Dones que educan al pueblo de Dios

22

Cómo descubrir el ministerioSeminario III

Cuando un hermano trabaja en una gran ciudad o en ciudades

aledañas y funda iglesias en los distintos barrios, cumple la

función de apóstol.Los doce apóstoles no tuvieron

sucesores. Su obra fue fundamental y única. Sin

embargo, hay otros trabajando como predicadores pioneros y

fundadores de iglesias en tierra virgen.

Existe hoy el ministerio del apóstol? Dijimos que sí. Veamos Efesios 4:8,11-13. Si

Dios hubiera quitado alguno de estos ministerios de la lista, la Biblia nos debiera haber dicho que él los había dado solamente por un tiempo limitado. Todos estos minis-terios fueron dados para la perfección de los santos, para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo. Esto incluye a los após-toles. ¿Por cuánto tiempo los dio? Igual que los demás, fueron dados “hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo”.

NOTA

UNA EVIDENCIA

Page 88: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

Enseñanza.Efesios 4:11-13; 1ª Corintios 12: 28-29 ; Romanos 12:4-7.Consiste en presentar la verdad en forma sencilla, de modo que los

que escuchan pueden asimilarla. Complicar lo sencillo está al alcance de todos; pero hacer comprensible lo que es difícil, es una característica que encontramos sólo en los buenos maestros.

Cuando una persona tiene el don de la enseñanza, estaremos atentos.

Exhoratación.(Animar o estimular), Hechos 14:22.

Romanos 12:8 dice: “... el que exhorta, en la exhortación...”.Es la habilidad para motivar al pueblo de Dios a aplicar los principios

bíblicos y actuar de acuerdo con ellos, especialmente cuando están desanimados o flaqueando en la fe. Es la habilidad para estimular lo mejor de otros y desafiarlos a que desarrollen su potencial.

Las personas con el don de exhortación, bendicen con lo que hablan. No se constituyen en jueces ni fiscales de la vida espiritual de otros, sino que consuelan. Son personas muy positivas, prácticas. Están inspiradas, son motivadoras. Las personas con el don de estímulo, a menudo pueden visualizar logros para otras personas; procuran sacar lo mejor en los demás.

Sabiduría.1ª Corintios 2:1, 6-16.

Palabra sobrenatural dada por el Espíritu en un momento, para una ocasión determinada.

Se manifiesta en momentos de crisis espirituales, cuando hay que tomar decisiones difíciles en relación con el reino de Dios y se requiere del consejo divino. Es la habilidad de explicar qué hacer y cómo hacerlo.

Encuentra respuesta a problemas sin solución aparente.Por ejemplo, en Hechos capítulo 15, se presenta un problema sin

solución. En el versículo 13, Jacobo da una palabra de sabiduría (en el v. 29 está la palabra). En el versículo 22, los demás reconocieron que ésa era la verdad.

En este capítulo del libro de los Hechos podemos ver que el pensamiento de Dios fue revelado. Ellos habían buscado a tientas. El resultado del ejercicio de este don, produjo una armonía completa entre el pueblo.

Dones que demuestranel amor de Dios

Servicio.Hechos 6:1-7.

Es la habilidad para reconocer necesidades insatisfechas en la familia de la iglesia, y tomar la iniciativa para proveer asistencia práctica rápida y alegremente y sin necesidad de reconocimiento. Todos hemos sido llamados a servir. Todos debemos tener un corazón de siervo. Pero las personas con el don de servicio, son aquellas que ven una necesidad e inmediatamente se hacen cargo y comienzan a resolverla. Nadie les

La Carrera de la Vida

23

Page 89: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

tiene que pedir que actúen, ellos toman la iniciativa y lo hacen sin necesidad de buscar reconocimiento.

MisericordiaLucas 10:30-37.

Es la habilidad para detectar dolor y “empatizar” con aquellos que sufren en la familia de la iglesia. Es la capacidad de proveer apoyo com-pasivo y animador a los que experimentan desgracias, crisis o dolor.

Un caso de misericordia es el del Buen Samaritano. Él solamente vino, recogió al hombre caído en el camino, lo llevó al hotel más cercano, entregó su tarjeta de crédito y dijo: “yo pagaré lo que cueste”.

Hospitalidad1ª Pedro 4:9-10.

En 1ª Pedro 4:9 dice: “Recíbanse unos a otros en sus casas, sin murmurar de nadie”.

Romanos 12:13: “...reciban bien a quienes los visitan”. En 1ª Timoteo 3:2 dice: “Quien preside debe estar dispuesto a

hospedar gente en su casa”. Tito 1:8: “...dispuesto a hospedar gente”. Hebreos 13:2: “No se olviden de ser amables con los que lleguen a su

casa, pues de esta manera, sin saberlo, algunos hospedaron ángeles”.

Es la capacidad sobrenatural de abrir el hogar y atender con alegría a los que tienen necesidad de ser alimentados y alojados.

Es la habilidad para hacer que otros, especialmente extraños, se sientan bienvenidos, aceptados y confortables en la familia de la iglesia. Es la facilidad para coordinar actividades que promueven el compañerismo.

Las personas con el don de hospitalidad te hacen sentir cómodo. Son a menudos conversadoras. Saben cómo sacar lo mejor en otras personas. Logran que los demás charlen de sí mismos. Usan a menudo sus casas como instrumentos para el ministerio. Les gusta proveer comidas a otros. Tienen la habilidad de proporcionar, preparar una atmósfera que todos los demás pueden disfrutar.

Los recepcionistas deben tener el don de hospitalidad. Son sumamente importantes. Nunca tenemos una segunda oportunidad de dar una primera impresión. Si un ujier (anfitrión o recepcionista) puede lograr que una persona se sienta cómoda, entonces el evangelio puede comunicarse.

Pastor1ª Pedro 5:2-4.

Es la habilidad para cuidar de las necesidades espirituales de un grupo de creyentes, y equiparlos para el ministerio (Efesios 4:11-14). Es la capacidad de “nutrir” un grupo pequeño en crecimiento espiritual y asumir la responsabilidad por su bienestar. Las palabras pastor-maestro están unidas para designar una única función. Jerónimo decía: “el que es pastor debe ser también maestro”. Pablo pedía que el anciano fuera apto para enseñar, 1ª Timoteo 3:2.

El pastor pastorea no por fuerza, sino voluntariamente; no por

24

Cómo descubrir el ministerioSeminario III

Page 90: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

ganancia deshonesta, sino con ánimo pronto; no como teniendo señorío sobre los que están a su cuidado, sino siendo ejemplo de la grey, según 1ª Pedro 5:2-3.

Las principales tareas del pastor son:1. Guiar a las ovejas. El pastor es un dirigente, Isaías 40:11; Salmo

23.2. Alimentarlas, Jeremías 3:15; Juan 21:16; Hechos 20:28.3. Protegerlas, restaurarlas, 1º Samuel 17:34-37; Hechos 20:28-31.

Dar(Ofrendar), 2ª Corintios 8:1-7.

La capacidad para contribuir generosamente con recursos materiales y/o dinero, aun más del 10% del diezmo para que el Cuerpo de Cristo pueda crecer y fortalecerse. La habilidad de ganar y administrar el dinero para apoyar los ministerios de otros.

En 1ª Corintios 12:28, el apóstol nos habla de los que tienen el don de socorrer o de ayudar.

En el Nuevo Testamento se entiende como trabajar en el seno de una comunidad para servir a otros, Hechos 6:1; para ayudar a los pobres, Hechos 20:35; 1ª Tesalonicenses 5:14; o para hacer bien a los herma-nos, 1ª Timoteo 6:2. Este don puede hacer referencia al tesorero de la Iglesia o a los hermanos que se ocupan de los aspectos jurídicos o administrativos de la comunidad (contratos, reuniones de trabajo, etc.). Además puede extenderse a todas las áreas de la vida material del hombre: nutrición, vestido, alojamiento, cuidado de la salud, trabajo, entre otros.

Tenemos un ejemplo en Tabita, que ponía al servicio de la iglesia sus dones de costurera, Hechos 9:36. Podrían ser también: el bibliotecario o librero, el cocinero de los niños y de campamentos; los adminis-tradores, los choferes y todos los que se ocupan de acondicionar, reparar, mantener y mejorar los locales de la comunidad, de escribir cartas circulares, de imprimir invitaciones, de distribuirlas, o los que están a cargo del material audiovisual, del sonido, de grabar y duplicar cintas.

Un buen ejemplo es R. G. Laturno, el hombre que desarrolló los tractores de la marca “John Deere”. Al comienzo, daba el 10% de sus ingresos y se mantenía con el 90%. Cuando Dios lo bendijo, dio el 20% y se sostenía con el 80%. Al final de su vida, ofrendaba el 90% de lo que ganaba y se mantenía con el 10% y, aun así, era un multimillonario.

Dones que celebran la Presencia de Dios

Estos son los dones relacionados con la adoración.

Música Salmo 150.

Es la habilidad para celebrar la presencia de Dios a través de la música, vocal o instrumental, y para dirigir a la famili-iglesia en la adoración.

Se relaciona con el culto en el templo. Dios dotó a ciertos músicos

La Carrera de la Vida

25

Page 91: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

para tocar instrumentos y para cantar.

Artes manualesÉxodo 31:3-11. - Hechos 9:36-43

La habilidad para construir, mantener o hermosear el lugar de la adoración para la gloria de Dios o para expresar adoración a través de una variedad de formas de arte.

Éxodo 31:3-11: “...y lo he llenado del Espíritu de Dios, en sabiduría y en inteligencia, en ciencia y en todo arte, para inventar diseños, para trabajar en oro, en plata y en bronce, y en artificio de piedras para engastarlas, y en artificio de madera; para trabajar en toda clase de labor” Él dotó a dos hombres para enseñar estas habilidades a otros.

Dones relacionadoscon la oración

IntercesiónColosenses 1:9-12; Efesios 6:18.

Todos los creyentes están llamados a orar. La oración nos acerca a la presencia de Dios. El creyente que ora entiende la voluntad de Dios para su vida, Marcos 11:24; 13:33; Santiago 5:16. La vida cristiana sin oración es hueca religión.

Este don es la capacidad sobrenatural de orar, de permanecer siempre orando, a cualquier hora del día o de la noche. Los que lo poseen se sienten vacíos si no oran lo suficiente, o cuando oran como los que no tienen el don.

Alguien dijo: “Temo más a una iglesia de rodillas que a un ejército de pie”.

Los intercesores mueven la mano de Dios.Las congregaciones deben tener en alta estima a los intercesores.

Cuando ellos doblan sus rodillas, comienzan a ocurrir cosas extra-ordinarias: hay explosiones de poder espiritual, búsqueda de la santidad, entre otras manifestaciones.

SanidadSantiago 5:14-16.

Es la especial capacidad para curar las enfermedades y restaurar la salud, con independencia del uso de los medios naturales.

Lee 1ª Corintios 12:9, 28,30. Las tres veces usa el plural.Puede referirse a:No sólo las enfermedades físicas, sino también a las psíquicas y

emocionales.Don para una serie de enfermedades.Formas de sanidad (imposición de manos, unción con aceite).

Lo cierto no es que hay un don de “curandero”, ni un don uniforme de sanidad, que confiere al que lo tiene el poder de sanar todas las enfermedades y a todos los enfermos; nunca vimos a alguien que vaciara los hospitales. Pablo tenía el don de sanidad que operaba en otros y en sí mismo. Ver Hechos 14:19-20. Pero no siempre funcionaba.

26

Cómo descubrir el ministerioSeminario III

Page 92: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

Él hablaba de un aguijón en la carne por el cual había orado, mas Dios no se lo quitó.

MilagrosMarcos 11:23-24.

Es la habilidad para orar con fe, pidiendo la intervención sobrenatural específica de Dios ante una situación imposible y esperar la respuesta de Dios. Es la capacidad de sentir cuando Dios nos está dirigiendo a hacer esta clase de oración.

Se define como un hecho creativo de Dios. Ejemplo, la multipli-cación de los panes. Vencer las leyes naturales; ejemplo, el ciego de nacimiento. Si no fuera así, sería sanidad.

Hablar en lenguas1ª Corintios 14:13-15.

Es la capacidad especial que Dios da a sus hijos:De hablar a Dios en un lenguaje que nunca han aprendido y / o de

recibir y comunicar un mensaje inmediato de Dios a su pueblo por medio de una declaración divinamente ungida, en un lenguaje descono-c ido hasta entonces.

Interpretación de lenguas1ª Corintios 14:13-15.

Es la capacidad especial que Dios da a ciertos miembros del cuerpo de Cristo de dar a conocer en lenguaje propio (vernáculo), el mensaje del que habla en lenguas.

S ANIDAD VS

Puede ser gradual, o instantánea, visible o invisibles

MILAGROSVisibles e instantáneos.

Ej.1 - Josué deteniendo el sol, Ej.2 - Multiplicación de los panes

27

El hablar en nuevas lenguas es la evidencia inicial del bautismo delEspíritu Santo. Marcos 16:17 - Hechos 10.Este don es para edificación personal. “El que habla en lenguas, a símismo se edifica; pero el que predica, edifica a la iglesia” (versículo 4).

El don de lenguas es para edificación de la Iglesia, cuando alguien losinterpreta. 1º Corintios 14:5.

Liberación

Hechos 8: 5-8. Hechos 16:6-18

El don de liberación se manifiesta en el poder y autoridad de la Palabra,en predicación general o dirigida especificamente.

Page 93: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

Dones que apoyan todos los propósitos de la iglesia

LiderazgoHebreos 13:7,17.

Es la habilidad para clarificar y comunicar el propósito y la dirección (visión) de un ministerio en una manera que atraiga a otros a incluirse. Es la capacidad de motivar a otros a trabajar juntos para alcanzar la meta de un ministerio.

La prueba del liderazgo es simple. ¿Está siguiéndote alguien? Si tienes este don las personas van a estar gravitando naturalmente a tu alrededor. Las personas con este don tienen metas de largo alcance. La administración trabaja a corto plazo. El liderazgo, a largo plazo. La administración se relaciona con el control. El liderazgo, con el cambio.

Liderar es influir. Es la habilidad de convocar, clarificar y comunicar el propósito de la iglesia.

Administración1ª Corintios 14:40.

También llamado don de organización.Es la habilidad para reconocer los dones de otros y reclutarlos para el

ministerio. Es la capacidad de organizar y administrar personas, recursos y tiempo para un ministerio más efectivo. La habilidad para coordinar muchos detalles y ejecutar los planes del liderazgo.

La palabra griega usada para “administración” es literalmente la misma que para “dirigir una nave”. La administración es el don de dirección, mientras el liderazgo es el don de influencia.

¿Cómo saber si tenemos este don? Una de las maneras es que tenemos la habilidad de equilibrar varias pelotas al mismo tiempo. Algunas personas sólo pueden trabajar en una cosa en cierto momento. Pero si tenemos este don, podemos hacer malabarismo con varias cosas a la misma vez. Las personas con este don saben delegar. No intentan hacerlo todo. Les gusta que otras personas se involucren y saben cómo lograrlo. Quienes poseen este don pueden trabajar con los detalles, sin soltar el cuadro grande.

FeRomanos 4:18-21; 1ª Corintios 12:8.

El don de fe aquí mencionado no es: Fe que salva.Fe sanadora.Fe como fruto del Espíritu.

Es la fe que produce milagros. Es la fe que mueve montañas. Como Noé, que pudo construir un arca en tierra seca y permanecer inmutable ante la crítica.

El don de fe capacita al poseedor con confianza sobrenatural en Dios para creer en lo que Él hará. Es un don de poder sobrenatural, que se expresa para hacer algo que aparece como imposible a los ojos humanos, a favor de la Iglesia.

¿Cómo saber si tenemos este don? A quienes lo tienen les gusta 28

Cómo descubrir el ministerioSeminario III

Page 94: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

asumir riesgos. Son personas que poseen la habilidad de perseverar. No se rinden. Se mantienen siempre caminando hacia adelante. No paran. Son positivos, a pesar de los problemas. Confían en Dios para lo imposible. Tienen grandes sueños. Corren riesgos grandes, tienen gran visión. Creen en Dios cuando otras vacilan.

Parte prácticaSobre la base de esta enseñanza, marca la opción con la que te

identificas:

Dones que comunica la Palabra de Dios:Predicación

ProfecíaEvangelismo

MisionesApóstol

Dones que educan al pueblo de Dios:Enseñanza

ExhortaciónSabiduría

DiscernimientoConocimiento

Dones que demuestran el amor de Dios:Servicio

MisericordiaHospitalidad

PastorDar

Dones que celebran la presencia de Dios:Música

Artes manuales

Dones relacionados con la oración:Intercesión

SanidadMilagros

Hablar en lenguasInterpretación de lenguas

Dones que apoyan todos los propósitos de la iglesia:Liderazgo

AdministraciónFe

si quizás no

La Carrera de la Vida

29

Continencia (Celibato)Mateo 19:10-12 1º Corintios 7:7-8

Es la capacidad sobrenatural dada por Dios a algunos creyentes sean mujeres u hombres para refrenar sus impulsos sexuales o emocionales que les ayudan a vivir sin la necesidadde encontrar una pareja para casarse. Esto no significa que dicho creyentes no tengan deseos sexuales o emocionales, sino queellos tienen la capacidad para poder vivir su vida sin la necesidad de que alguien este a sulado en matrimonio.

Continencia

Liberación

Page 95: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

Seminario III Cómo descubrir el ministerio

30

En la Biblia el término “corazón” representa el centro de nuestras motivaciones, deseos o inclinaciones. Podemos leer que dice:

“Sirve a Dios con todo tu corazón...”, “ama a Dios con todo tu corazón”, “dale tu corazón”.

El Salmo 37:4 dice: “Deléitate con el Señor. El te dará lo que tu corazón anhela”. Nosotros hablamos de aceptar a Jesucristo en nuestro corazón.

Mi corazón determina…Por qué digo las cosas que digo.“De la abundancia del corazón habla la boca”, Mateo 12: 34.Por qué me siento como me siento.“La palabra de Dios... discierne los pensamientos y las intenciones

del corazón”, Hebreos 4:12.Por qué actúo como actúo.“Guarda tu corazón, porque de él mana la vida”, Proverbios 4:23.

¡Nuestro corazónes el “yo” real!

Fisiológicamente, cada uno de nosotros tiene un pulso único. Cada persona tiene un ritmo levemente diferente. Igualmente, Dios nos ha dado a cada uno un “pulso” emocional único que funciona cuando encontramos actividades, tópicos o circunstancias que nos interesan. Instintivamente tenemos sentimientos diferentes.

Este sistema de motivación dado por Dios, sirve como un guía interno para nuestras vidas. Determina nuestros intereses y qué es lo que nos trae mayor satisfacción y plenitud. También nos motiva a realizar ciertas actividades, lograr objetivos determinados y crear ambientes apropiados.

Para saber cuál es el propósito de Dios es necesario responder esta pregunta: ¿Qué me gusta hacer? Muchas personas piensan que si algo les agrada, entonces no es la voluntad de Dios. La verdad es que Dios pone el deseo en nuestro corazón para hacer ciertas cosas a fin de lograr su propósito. Ahora bien, la motivación básica del corazón es buena porque Dios la dio, pero podemos usarla para bien o para mal.

Electrocardiogramaespiritual

La clave para entender el pulso de nuestro corazón es mirar los logros pasados.

Primer Paso: Hacer una lista para describir los logros de la infancia.Ejemplos: Presenté dramas para los niños del vecindario, con disfraces,

escenarios, etc. Transformaba el patio de mi casa en una tierra de fantasía, efectos de luz, decoraciones y princesas.

Empecé a vender limonada en mi colonia cuando cursaba el cuarto

Supervisarel pulso del corazón

Page 96: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

grado, después tuve más “puestos”. Gané dinero.Tuve un trabajo como ayudante de una imprenta y desarrollé un

método para cortar más rápida y efectivamente.Me postulé para “Presidente” en varias situaciones cuando estaba en

la escuela. En algunas oportunidades gané.Siempre me ha gustado construir cosas. Antes de casarme, remodelé

totalmente el departamento en que vivía.Encabecé protestas contra los desperdicios tóxicos en mi pueblo y

hasta aparecí en T. V…Me propuse una meta de leer quince libros durante el verano, y lo

logré.

Qué incluir: Logros en diferentes áreas. Actividades que disfrutaste y crees haberlas hecho bien. Menciona cosas específicas. Un mal ejemplo sería: “Tuve vacaciones tremendas en el Sur”. Un buen ejemplo sería: “Tomé unas fotos dignas de publicación durante mi viaje”. Remóntate y escribe los logros de la historia de tu vida. En esta lista descubrirás tú corazón, tus habilidades, un poco de tu personalidad y de tus experiencias. No debes cubrir cada área de tu vida; simple-mente enfócate en lo que sientes que fueron momentos culminantes de cosas que hiciste bien (en la escuela, en tu matrimonio, en casa, en el trabajo; honores, premios y cómo los lograste).

Segundo Paso: Descubrir la dirección motivada del corazón.Examina los logros y trata de encontrar una pauta de motivación

común. Quizás encuentres una frase clave que se repita. Observa si puedes identificarte con algunas “pulsaciones” mencionadas más adelante, como ejemplos.

Recuerda que todas las motivaciones son dadas por Dios. Son pecaminosas cuando se usan egoístamente, pero pueden ser usadas efectivamente para el ministerio.

ME GUSTA:Diseñar / construir: Me gusta construir donde no había nada.

Disfruto cuando logro hacer algo que comencé desde el principio.Ser pionero: Me gusta encabezar y probar nuevos conceptos. No

tengo miedo de arriesgarme al fracaso. Organizar: Disfruto poniendo orden donde hay caos, organizando lo

que fue iniciado por otros. Ser operador de mantenimiento: Me agrada mantener

eficientemente algo que ya está organizado.Servir / ayudar: Me gusta ayudar a otros con sus responsabilidades

para que logren éxito.Adquirir / poseer: Me agrada comprar, coleccionar, obtener cosas.

Comprar calidad con menos cantidad.Sobresalir: Deseo ser lo mejor y procurar lo mejor para mi equipo.Influir: Anhelo convencer a las personas acerca de mi modo de

pensar. Disfruto formando las actitudes y conductas de otros.Actuar: Me gusta aparecer en público y recibir la atención de la

gente. Disfruté siendo el centro de atracción. Algunos podrían decir que eso no parece demasiado espiritual. Pero realmente es una cosa neutra. Puede usarse para el Señor en términos de drama, música, comunicando en maneras diferentes.

La Carrera de la Vida

31

Page 97: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

Progresar / mejorar: Me agrada hacer mejor las cosas. Me gusta cambiar lo que está viejo por un nuevo diseño.

Realizar reparaciones: Disfruto arreglando las cosas que están rotas o renovando lo que está obsoleto.

Ser líder / estar a cargo: Me gusta guiar, dirigir, supervisar, determinar cómo deben hacerse las cosas.

Perseverar: Quiero ver las cosas realizadas. Disfruto persistiendo en algo, hasta que se termine.

Cumplir con requisitos: Me agrada funcionar por reglamentos y procedimientos establecidos. Algunos no disfrutan funcionando en un ambiente muy fluido, sino cuando es específico y claro lo que se espera de ellos. Trabajan bien con parámetros, cumpliendo las expectativas de una organización o un jefe.

Prevalecer: Me gusta luchar por aquello que es bueno, me opongo a lo que es malo. Me gusta sobreponerme a la injusticia.

Parte práctica

Logros en diferentes áreas: Cosas que hice bien y disfruté durante mi escuela primaria:

1.

2.

Como adolescente:1.

2.

En la escuela secundaria:1.

2.

A los treinta años:1.

2.

Completar hasta el presente:1.

2.

Seminario III Cómo descubrir el ministerio

32

Page 98: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

Apoya tu “elección” con ejemplos de tus propios logros.Ejemplos:Siento que la motivación básica que Dios ha puesto en mi corazón es

la de “Adquirir / poseer”: Mi historia demuestra que:

Compré mi primer automóvil a la edad de 18 años.He hecho una colección de sellos raros.Tengo dinero ahorrado.Poseo un negocio próspero.

¿Encuentras la dirección básica motivacional de tu corazón en esta lista? Escríbela en tu perfil ministerial al final del apunte.

Debes llevar tu perfil ministerial cuando tengas tu entrevista personal con un Guía del Ministerio. Nosotros vamos a comparar tu perfil ministerial con el catálogo de ministerios de la iglesia.

Luego de apuntar varias premisas en la lista debes hacerte estas preguntas:

1) ¿Con qué grupo de personas y con qué edad te agrada trabajar más?

A algunas personas les gusta trabajar con niños; a otras les disgusta. Para otros, el corazón está con los estudiantes. Una persona puede estar dotada con el “don de maestro” y, si su corazón está con los niños, se sentirá miserable si enseña a en una clase para adultos. Supongamos que a una persona le gusta la organización y su corazón está con los ministerios extranjeros; necesita planificar viajes misioneros, no organizar una oficina. Hay básicamente tres clases de corazones:

Los que prefieren trabajar con gente.Los que prefieren trabajar con cosas.Los que prefieren trabajar con información. El corazón es diferente al don. Por lo tanto, debes apuntar con qué

grupo de personas supones que trabarías mejor.

2) ¿Qué asuntos, ministerios o posibles necesidades de la iglesia te entusiasman y te conciernen más?

3) Si supieras que no fallarás, ¿qué intentarías hacer para Dios con tu vida? Si tuvieras todo el dinero y todo el tiempo, ¿qué intentarías para Dios? Escríbelo, pues en la Iglesia creemos queDios cumple sueños.

La Carrera de la Vida

33

Page 99: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

Seminario III Cómo descubrir el ministerio

34

Aplicarlas habilidades

“(Dios) le he dado sabiduría, capacidad y habilidad para la construcción” (Éxodo 31:3).

Sería bueno empezar compartiendo una historia llamada “La Escuela de los Animales.”

Los animales tenían una escuela. El plan de estudios consistía en correr, subir, volar y nadar. Los animales tomaron todas las clases. El pato era bueno para nadar y también para volar, pero era pésimo corriendo. Así que le pidieron que dejara la clase de natación y se quedara después de la clase para correr. Él se mantuvo así hasta lograr mejorar. Los otros, incluso el maestro, no fueron amenazados por las habilidades de nadar del pato así que todos se sintieron más cómodos, excepto el pato.

El águila fue considerada como un estudiante problemático. Por ejemplo, en la clase de vuelo, podía llegar al tope del árbol pero insistió en usar su propio método para llegar allí. Tuvo que ser disciplinado severamente y finalmente, debido a su falta de cooperación en nadar, se la despidió por la insubordinación.

El conejo empezó arriba de la clase corriendo, pero obviamente era inadecuado en otras áreas. Debido a tanto ejercicio en nadar, tuvo una depresión nerviosa y debió dejar la escuela.

La tortuga fue un fracaso en cada curso ofrecido. Su caparazón fue considerada como la causa principal de su fracaso, así que se le quitó. Esto le ayudó un poco en correr pero tristemente se convirtió en la primera víctima cuando el caballo la aplastó. He aquí la moraleja. La facultad fue desacreditada pero, después de todo, era una escuela buena en humildad. No hubo éxitos reales. Ninguno parecía compararse con los otros, pues se concentraron en sus puntos débiles y algún progreso se logró.

¿Te has dado cuenta? No todos encajamos en el mismo molde. En la Iglesia, no hacemos hincapié en aquello en lo que no somos buenos.Recalcamos los aspectos en los que nos destacamos. Una de las cosas que decimos vez tras vez es: “Todos somos un 10 en algún área.” Si estás en un ministerio que no está funcionando, ¿cómo sabes que no está funcionando? Estás bajo tensión. La tensión es un indicador de que no estás disfrutando. Todos somos un “10” en alguna área. Si no estás haciéndolo en cierto ministerio, no significa que eres la persona incorrecta; significa que el trabajo es incorrecto.

1ª Corintios 12:6 “Hay muchas maneras en que Dios puede actuar en nuestras vidas.”

Éxodo 31:3 Dios dice: “le he dado capacidad, habilidad, y conocimiento en toda clase de construcción.”

Dibuja un círculo en las palabras “capacidad”, “habilidad” y “conocimiento”

Una de las excusas más comunes que la gente nos da para no estar involucrados en el ministerio es: “no tengo ninguna habilidad que ofrecer.” Nada puede estar más lejos de la verdad. La clave está en comparar tus habilidades con el ministerio correcto.

La clave es identificar tus habilidades y aplicarlas al ministerio.

Page 100: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

Falsos conceptos acercade las habilidades (talentos)

Mito: La gente no nace con habilidades. Todas las habilidades deben ser adquiridas por experiencias.

Verdad: Esto simplemente no es verdad. Hay muchas habilidades que parecen ser innatas o que se desarrollan muy temprano en la infancia. Cuando la gente dice: “parece que tiene un talento muy natural”, probablemente es verdad.

Mito: Aquellas habilidades que deben ser adquiridas, se aprenden generalmente en el aula de clase.

Verdad: El hecho es que a la mayoría de tus habilidades básicas las aprendiste en el hogar, o en la calle, o en alguna otra parte que no fue el aula de clase.

Mito: Si tienes ciertas habilidades, estarás muy consciente de que las tienes.

Verdad: Probablemente estés usando un número de habilidades y talentos sin darte cuenta. Se necesita un proceso de identificación.

Mito: Las habilidades que uso en el trabajo no pueden usarse en el ministerio.

Verdad: Esperamos que al finalizar este seminario te des cuenta de la falsedad de esta idea.¡Sé creativo!

Mito: La mayoría de las personas tienen muy pocas habilidades.Verdad: La verdad es que, por medio de estudios hechos en nuestro

país, se ha probado que la persona promedio posee de quinientas a setecientas habilidades.

Descubre tus habilidades

Incluimos, como ejemplo, 26 habilidades especializadas. Examina esta lista y marca las que crees tener. Después redúcela a dos o tres. Selecciona tus habilidades más fuertes, la primera, la segunda y la tercera; luego escríbelas en tu perfil ministerial al final de este material.

Habilidad para:1. Entretener: Ser orador, actor, maestro de ceremonias.2. Reclutar: Enlistar y motivar a la gente.3. Entrevistar: Descubrir la realidad en las personas.4. Investigar: Leer, recabar información y datos.5. Lo artístico: Dibujar, pintar, fotografiar.6. Gráfica: Diseñar, planear, crear audiovisuales.7. Evaluar: Analizar datos y llegar a conclusiones.8. Planear: Diseñar y organizar programas y eventos.9. Administrar: Supervisar, coordinar detalles, dirigir al personal.10. Aconsejar: Escuchar, motivar, guiar.11. Enseñar: Explicar, entrenar, demostrar, servir de tutor.12. Escribir: Escribir artículos, cartas, libros.13. Editar: Lector de pruebas, re-escribir.14.Promover: Incentivar a otros para participar en actividades y eventos especiales; dar anuncios.15. Reparar: Renovar, mantener; arreglar cosas.16. Alimentar: Cocinar para grupos pequeños y grandes.

La Carrera de la Vida

35

Page 101: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

17. Recordar: Retener nombres y lugares.18. Ser operador mecánico: Operar equipos, maquinarias.19. Ingeniar: Procurar materiales a bajo precio, o recursos necesa-rios.20. Contabilizar: Trabajar con datos, números y dinero.21. Clasificar: Sistematizar ficheros, archivos, libros. Organizar materiales de manera que puedan encontrarse fácilmente.22. Relaciones publicas: Procurar resolver las quejas de personas con cortesía y atención.23. Actuar como ujier o recepcionista: Poder conversar con facili-dad y ayudar a las personas a sentirse cómodas.24. Componer: Escribir música o poemas.25. Ornamentar jardines: Arreglar plantas y espacios verdes.26. Decorar: Hermosear lugares para eventos especiales.

Parte práctica

Haz una lista de tus habilidades y luego transcríbelas en la hoja de tu perfil de ministerio al final de este estudio.

Creo que tengo estas habilidades:

Seminario III Cómo descubrir el ministerio

36

Page 102: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

Extrovertido. Introvertido.

Pensador. Intuitivo

Rutina. Variedad.

Auto-control. Auto-expresivo

Cooperativo. Competitivo.

3 2 1 1 2 3

Extremo Promedio Poco

3 2 1 1 2 3

3 2 1 1 2 3

3 2 1 1 2 3

3 2 1 1 2 3

La Carrera de la Vida

37

Activar lapersonalidad

En el siguiente rectángulo, escribe tu nombre:

Ahora, escribe tu nombre con la otra mano:

¿Qué pasó? Cuando trataste de hacer algo que no es “natural”... Te sentiste incómodo. Te costó tiempo y esfuerzo. Aun así no te quedó bien.

Lo mismo pasará cuando tratamos de ministrar en áreas que no son compatibles con nuestra personalidad.

Dios nos ha otorgado un temperamento único. Este factor es muy importante al identificar el ministerio apropiado.Es obvio que Dios no ha usado el mismo molde para todas las

personas. Dios ama la variedad; simplemente, ¡mira a tu alrededor!, no hay temperamento “bueno” o “malo”, “correcto” o “incorrecto”.

Necesitamos temperamentos opuestos para balancear la iglesia.

Tomemos un ejemplo: Dos personas que tienen el don de adminis-tración, organización. Son buenos organizadores (ése es su don espiri-tual). Los dos están motivados para trabajar con adolescentes. Así que tienen el mismo don y tienen el mismo corazón. Pero uno de ellos es introvertido y el otro extrovertido. Ése es también un factor importante, encontrar un ministerio que los ayude a acoplarse.

Algunas personas no se sienten bien con el ministerio porque lo que están haciendo es incoherente con su temperamento o personalidad. Muchas veces esperamos que los pensadores sean emocionales, que los intuitivos sean pensadores y que los extrovertidos sean introvertidos. Con el propósito de ayudarte en tu propio “Perfil ministerial” considera los siguientes aspectos:

¿Cómo me veo a mí mismo?

Page 103: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

Extrovertido o introvertido:Significa de dónde consigo mi energía ¿Qué me anima? ¿Qué me

agota? Si te sientes animado cuando estás con otras personas, entonces eres una persona extrovertida. Si, en cambio, te sientes agotado, entonces eres una persona introvertida. Si estar solo te anima, anota en la escala: “introvertido”. Si estar con personas es lo que te reanima, señala en la escala: “extrovertido”.

Pensador o intuitivo:Tiene que ver con la manera en que tomas las decisiones. Si eres un

pensador, tiendes a tomar decisiones basadas en hechos objetivos (“Dame los hechos y tomaré la decisión”).

Si eres perceptivo, te basas más en la intuición (“Siento que debe hacerse esto...”). Esto no significa que el perceptivo no piensa y que el pensador no siente. Todos somos una combinación de ambos. Pero siempre tenemos una inclinación. Tú tienes una preferencia: “Voy a conseguir todos los hechos primero, a fin de tomar la decisión” o “siento que lo correcto es hacer esto”.

Márcalo tu mismo. Si te inclinas más a ser pensador, anota en ese lado de la escala. Si eres más subjetivo y tomas decisiones basadas en las emociones, sentimientos e intuición, anota en ese lado de la escala.

Rutina o variedad:¿Qué tipo de tareas prefieres? ¿Rutina o variedad?. Si te gusta la

rutina, te agradan las tareas que son predecibles. No te gustan las cosas nuevas. “Siento que soy más eficaz, más eficiente, y no estoy perdiendo el tiempo deteniéndome y tomando decisiones; sé qué hacer y lo hago de una manera bastante rutinaria”.

A algunos, eso no les gusta en absoluto. Se aburren. “Me gusta la variedad, algo nuevo todo el tiempo, lo imprevisto. Me agrada que todos los días sean diferentes.” Esto no es ni correcto ni malo; es justamente que Dios nos hace diferentes y así logramos equilibrio. Necesitamos tanto a la gente que ama la rutina como a la que desea la variedad. Es muy importante que entiendas esto porque algunos ministerios son muy rutinarios y otros son muy imprevisibles.

Auto-control o auto-expresivo:¿Tiendes a expresarte abiertamente? ¿Te gusta expresarte de la

manera como te sientes, del modo en que piensas? ¿O procuras ser más controlado? Algunas personas desean tener la situación bajo control: controlan sus emociones, reacciones y palabras. En cambio, otras dicen: “yo soy yo! ¡Tengo la tendencia a revelarlo todo! Digo lo que está en mi mente y soy muy expresivo y abierto.” De una manera o la otra, examínate.

Cooperativo o competitivo:Este último aspecto se refiere a la forma en que te relacionas con los

demás. Todos tendemos a inclinarnos a un extremo o al otro: cooperativo o competitivo. Algunas personas nacen competitivas. No se divierten a menos que haya competición, a menos que haya una meta y alguien más esté intentando alcanzarla. Otros dicen: “odio la compe-tencia. No me gusta competir contra alguien, sino cooperar. Me gusta que todos hagamos la misma cosa, al mismo tiempo, de la misma manera.” Ninguna de estas actitudes es buena o mala. ¿Tienes una personalidad que tiende a ser más cooperativa o más competitiva?

Seminario III Cómo descubrir el ministerio

38

Page 104: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

Romanos 8:28 dice: “Y sabemos que en todas las cosas Dios obra para el bien de aquellos que lo aman, quienes han sido llamados

para su propósito.” No dice “todas las cosas buenas”. Dice que “en todas las cosas Dios

obra”, incluso en las cosas malas. Dios obra para el bien de aquellos que lo aman. Eso significa que Dios nunca desperdicia una experiencia. Significa que, incluso las experiencias malas que traemos como heridas, Dios nunca las desperdicia.

Uno de los factores que menos se examina para determinar el ministerio que Dios tiene para nosotros son las experiencias pasadas, particularmente las aflicciones y problemas que hemos superado con la ayuda de Dios. Puesto que nuestros más grandes mensajes de la vida salen de nuestras debilidades, no de nuestras fuerzas, debemos prestar más atención a lo que hemos aprendido en “la escuela de los golpes duros.” ¡Dios nunca desperdicia una aflicción! ¡Él quiere que estés abierto a atender a las personas que están pasando por lo que tú pasaste! ¿Quién puede relacionarse mejor con alguien que tiene un problema con el alcohol que alguien que ha sido un alcohólico?

2 ª Corintios 1:3-4 dice: “Y Dios que tan maravillosamente nos consuela y nos fortalece en nuestras dificultades y pruebas. ¿Y por qué nos consuela? ¡Para que cuando encontremos a alguien en problemas, falto de consuelo y aliento, podamos impartirle la misma ayuda y el mismo consuelo que Dios nos ha dado.”

Parte práctica

Escribe las siguientes experiencias en tu “Perfil ministerial”:

Tus experiencias espirituales. ¿Cuándo te has sentido muy cerca de Dios? Tiempos de decisiones significativas con Dios. Escríbelo en tu perfil de Ministerio.

Tus experiencias dolorosas. Problemas, aflicciones, pruebas que te han enseñado. Dios quiere usar las experiencias pasadas para que puedas ayudar a otras personas.

La Carrera de la Vida

Examinarlas experiencias

39

¡Dios nunca desperdicia una pena!Dios quiere que ministres a las personas que estén sufriendo lo que tu padeciste.

NOTA

NADA SE DESPERDICIA

Page 105: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

Tus experiencias educacionales. ¿Cuáles fueron tus materias favoritas en la escuela?

Tus experiencias en el ministerio. ¿Cómo has servido en el pasado? ¿En qué ministerios de la iglesia te has involucrado?

Seminario III Cómo descubrir el ministerio

40

Page 106: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

Hemos hablado acerca de cinco aspectos que te forman para el ministerio. Estudia estas cinco áreas, llena el perfil del ministerio

y haz una cita pastoral para descubrir el Ministerio. La meta de esa reunión es encontrar tres o cuatros ministerios en los que podrías estar interesado.

1. Lo que creemos acerca del ministerio.La salvación en Cristo Jesús automáticamente incluye un llamado al

ministerio. Cada creyente es creado, salvado, llamado, dotado, autorizado y ordenado para ministrar.

El ministerio es el corazón de la vida cristiana, Mateo 20:28.La función sigue a la forma en el ministerio. Dios determina lo que

debemos hacer. Dios ha formado a cada individuo particularmente para un ministerio específico.

Dios ha dado a cada uno de sus hijos dones que pueden ser usados y desarrollados en el ministerio. Cualquier persona puede ser un “10” en un área determinada. Cada cual tiene algo que ofrecer. El desarrollar y utilizar sus talentos es un acto de buena mayordomía y adoración.

Descubrimos nuestros dones a través del ministerio, y no nuestro ministerio a través de nuestros dones. En otras palabras, empezamos sirviendo, luego encontramos para qué estamos dotados.

La evidencia del balance entre la forma y el ministerio son la fructificación y la plenitud.

La membresía y la madurez son pre-requisitos para el ministerio. Por lo tanto, requerimos asistencia a los seminarios 1 y 2 y compromisos en estas dos áreas antes de poder servir en la Iglesia .

2. Lo que creemos acerca del Cuerpo de Cristo.Dios quiere que el ministerio sea desarrollado a través de la iglesia,

por lo cual la membresía incluye un compromiso con el ministerio.El Espíritu Santo suministra a nuestra iglesia personas espiritual-

mente dotadas para hacer su trabajo. Nuestra tarea es descubrirlas, involucrarlas, capacitarlas y apoyarlas en el ministerio.

La iglesia opera sobre la base de los dones espirituales y no de cargos electivos. No elegimos personas para los ministerios. “El don del hombre le abre camino…”, Proverbios 18: 16.

La iglesia es un cuerpo, no un negocio; un organismo, no una organización. Por lo tanto, nosotros estructuramos las cosas de manera que el ministerio aumente y disminuya el costo de mantenerlo. No sepultamos los ministerios en procedimientos.

La movilización de cada miembro como ministro es la clave para el crecimiento balanceado de la iglesia.

El bienestar del Cuerpo siempre tiene prioridad sobre las necesidades de cualquier ministerio en particular. No hay lugar para predilecciones en la Familia de Dios. En otras palabras, frecuentemente en un fin de semana tenemos varios eventos patrocinados por ministerios diferentes. No esperamos que todo el mundo cancele sus actividades

La Carrera de la Vida

41

Sirve a través de la Iglesia

Page 107: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

para concurrir a uno de ellos. Comprendemos que en una iglesia de nuestro tamaño, nadie puede estar en todo. Así que ofrecemos muchas oportunidades sin ninguna competencia.

3. Lo que creemos acerca de la función de los pastores en la Iglesia:.

El equipar a los miembros para el ministerio es prioridad numero uno para los pastores. Los miembros son los ministros y los pastores, “administradores”, Efesios 4:11-12.

Cada miembro merece asistencia personal para descubrir un lugar de servicio en el ministerio. Valoramos a persona más que al ministerio. Es por eso que tenemos entrevistas personales con cada uno.

Cada supervisor de ministerio debe proveer entrenamiento, guía, ánimo, trasfondo y recursos a los ministros bajo su cuidado.

4. Lo que creemos acerca de la responsabilidad.Nos convertimos en lo que es nuestro compromiso. Por tal razón,

estimulamos al compromiso con Cristo y su iglesia.Cualquier cosa se levanta o cae según el liderazgo. Ningún ministerio

podrá exceder al compromiso de aquellos que lo guían.La marca de una iglesia madura es que las exigencias para el liderazgo

son elevadas cada año.Debe haber revisión periódica de todos los ministerios. Las mejores

intenciones no son suficientes.

5. Lo que creemos acerca del entrenamiento.Cada líder es un aprendiz. En el momento en que dejamos de apren-

der, dejamos de ser líderes. Entrenamos a las personas permanente-mente.

Hacemos hincapié en el “entrenamiento en acción” más que en el “entrenamiento de pre-servicio.” Aprendemos mejor haciendo las cosas.

Delegamos para que las personas se desarrollen. En muchas iglesias, antes de que una persona pueda empezar a servir en un ministerio, tiene que tener todo un año de preparación. En la Iglesia local, sólo debe pasar por los tres primeros seminarios. ¿Por qué? Porque si alguien quiere pasar por estudios teológicos antes de que empiece un ministerio local, sólo será un estudiante profesional. Realmente no quiere ministrar, simplemente quiere aprender. Nosotros decimos: “involúcrate en el ministerio y entonces te enseñaremos en el trabajo”.

6. Lo que creemos en cuanto a la diversidad del ministerio.Tenemos unidad sin uniformidad. Creemos que la diversidad de

ministerios simplemente ilustra la particularidad de los dones indivi-duales.

Cualquier miembro que haya completado el Seminario III puede empezar un ministerio nuevo con la ayuda del equipo de ministerios.

Cada ministerio debe satisfacer uno o más de los propósitos básicos de nuestra iglesia, o no lo tendremos.

Los ministerios tienen ciclos de vida. Si un ministerio no satisface una necesidad, deja de funcionar.

La mayoría de los ministerios requieren un año de compromiso, aunque se permite que las personas cambien de ministerio. No las encerramos con llave permanentemente.

Seminario III Cómo descubrir el ministerio

42

Page 108: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

La Carrera de la Vida

43

Tu compromiso para tu ministerio primario debe ser en un área para la cual has sido dotado. Tu ministerio secundario, para donde te necesiten.

No estamos listos para el ministerio hasta que estemos dispuestos a servir en cualquier parte.

7. Lo que creemos con referencia al desempeño de la función.Esperamos excelencia en el ministerio, no perfección. Excelencia es

hacer lo mejor que tú puedas. ¡Dios merece lo mejor!Fomentamos la creatividad y la innovación en el ministerio. Sabemos

que habrá errores. Si no hay errores significa que no estamos creciendo o que no estamos tratando nada nuevo. No tenemos “fracasos” en nuestra iglesia, sino “experiencias” que no dieron resultado.

Un proyecto fracasado no significa una persona fracasada.

Page 109: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

Mi compromiso ministerial

Habiendo asumido previamente mi compromiso de membresía y con los hábitos esenciales para la madurez y por estar de acuerdo

con los principios de la Iglesia, expuestos en este seminario, me comprometo a:

Descubrir mi “Forma” única para el ministerio y servir en el área que exprese mejor aquello para lo cual Dios me hizo.

Prepararme para el ministerio participando en la reunión de líderes.

Mostrar un corazón humilde, sirviendo en ministerios secundarios según se me necesite.

Cooperar con otros ministerios y procurar el bienestar general del Cuerpo de Cristo.

Firma Fecha

....................................................................

NOTA

EL COMPROMISO

La firma del presente compromiso no tiene efectos legales ni valor jurídico alguno. Sólo constituye un pacto con Dios y es netamente espiritual.

Seminario III Cómo descubrir el ministerio

Page 110: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

Perfil de mi ministerio

Mis dones:1. Escribe a continuación los dones que crees tener. Pregunta a

personas que te conocen bien: ¿cuál de los dones piensan que es evidente en tu vida?

La motivaciones de mi corazón:2. Motivación del corazón. Siento que la motivación básica que Dios

ha puesto en mi corazón es:

3. Grupo de personas y edad con las que más me agrada trabajar:

Mis habilidades1. Mi vocación actual:

2. De la lista dada bajo el título”"26 habilidades especializadas”, selecciona tus tres habilidades más fuertes y escríbelas a continuación:

3. He tenido la oportunidad de enseñar una clase acerca de... Ejemplo: “seguridad”, “medios de comunicación”, “parto”, etc.

La Carrera de la Vida

45

Page 111: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

Mi personalidad ¿Cómo me veo a mí mismo?Tacha lo que no corresponda :1. Extrovertido o introvertido.2. Pensador o intuitivo.3. Rutinario o con preferencia por la variedad.4. Auto-controlado o auto-expresivo.

Mis experienciasEscribe las siguientes experiencias.1. Experiencias espirituales. Cuándo me he sentido muy cerca de

Dios. Tiempos de decisiones significativas con Dios. Ejemplos: “en el tiempo del bautismo”; “un tiempo devocional muy especial”; “una conferencia o seminario que cambió mi vida”.

2. Experiencias dolorosas. Problemas, aflicciones, pruebas que me han enseñado. Dios quiere usar las experiencias pasadas para que yo pueda ayudar a otras personas.

3. Experiencias educacionales.Las materias favoritas en la escuela.

4. Experiencias en el Ministerio. Cómo he servido en el pasado. En qué ministerios de la iglesia estuve involucrado.

46

Cómo descubrir el ministerioSeminario III

Page 112: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida
Page 113: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida
Page 114: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida
Page 115: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

El presente seminario ha sido desarrollado sobre la base de los recursos suministrados por la página en Internet: www.pastors.com (Iglesia de Saddleback, Pr Rick Warren)

El propósito del seminario 2

Los propósitos de Dios al crearnos 3

La misión de Jesús en la tierra 4

Aspecto personal: el testimonio 7

Aspecto universal: las buenas nuevas 11

El mensaje y su presentación 13

Las personas y su receptividad 17

Construcción de un puente de amistad 20

El plan global: lo que Dios está haciendo 21

Mi compromiso con la misión 25

Momento de repasar 26

Índice

NOTA

CITAS BÍBLICAS

A menos que se indique otra cosa, las citas bíblicas están tomadas de la versión de la Biblia en Lenguaje Actual.

TOMO 4

Page 116: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

Nos da mucho gusto recibirte en este seminario, el último de los que hemos preparado. Deseamos fervientemente que, a través de

estos encuentros, Dios mismo grabe en el corazón para qué te trajo a este mundo. Todo cristiano debería ser consciente de su misión en la vida. Precisamente ése es el propósito del Seminario IV: entender para qué nos creó Dios, para qué vino Jesucristo a la tierra y, como consecuencia, en qué medida todo eso nos involucra a nosotros directamente y cómo debemos trabajar para cumplir eficazmente nuestra misión.

El propósito del seminario

2

Cómo descubrir la misión

Page 117: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

A continuación encontrarás una serie de afirmaciones con su co-rrespondiente base bíblica. Cada una de esas afirmaciones tiene

un espacio en blanco para que tú completes la idea, luego de leer los versículos (al final del ejercicio, te ofrecemos posibles respuestas):

1. Fuimos creados para tener con él.“...ahora hagamos al hombre a nuestra imagen...”, Génesis 1:26

(VP).“Dios nos escogió en Cristo antes de la creación del mundo,... para

ser adoptados como hijos suyos por medio de Jesucristo,... según la determinación bondadosa de su voluntad” , Efesios 1:4-5 (VP).

2. Fuimos creados para a “A los que de antemano Dios había conocido, los destinó desde un

principio a ser como su Hijo para que su Hijo fuera el primero entre muchos hermanos”, Romanos 8:29 (VP).

“Así como nos parecemos al primer hombre, que fue sacado de la tierra, así también nos parecemos a Cristo, que es del cielo”, 1ª Corin-tios 15:49 (TLA).

“... Sabemos que cuando Jesucristo aparezca seremos como él, porque lo veremos tal como es”, lª de Juan 3:2b (VP).

3. Fuimos creados para “Nosotros somos creación de Dios. Por nuestra unión con Jesucristo,

nos creó para que vivamos haciendo el bien, lo cual Dios ya había planeado desde antes”, Efesios 2:10 (TLA).

4. Fuimos creados para “Él .. puso además en la mente humana la idea de lo infinito...”,

Eclesiastés 3:11 (VP).“Cuando llegue el momento preciso, completará su plan y reunirá

todas las cosas del cielo y la tierra, al frente de las cuales pondrá como jefe a Cristo”, Efesios 1:10 (TLA).

En un solo párrafo, expresa con tus propias palabras cuáles son los propósitos por los que Dios nos creó:

Partepráctica

Los propósitos deDios al crearnos

3

(Si la tuya no coincide exactamente pero manifiesta la misma idea, considérala correcta)1- Relación (o comunión).2- Parecernos /él.3- Cumplir el propósito de Dios (o servir).4- Tener vida eterna.

RESPUESTAS

Page 118: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

4

“...Las maldades cometidas por ustedes han levantado una barrera entre ustedes y Dios, sus pecados han hecho que él se

cubra la cara y que no los quiera oír”, Isaías 59:2 (VP).“Pues Dios amó tanto al mundo, que dio a su Hijo único, para que

todo aquel que cree en él no muera , sino que tenga vida eterna”, Juan 3:16 (VP).

“...en Cristo, Dios estaba reconciliando consigo mismo al mun-do...”, 2ª Corintios 5:19a (VP).

“Pues el Hijo de Hombre ha venido a buscar y salvar lo que se había perdido”, Lucas 19:10 (VP).

“Yo nací y vine al mundo para decir lo que es la verdad...”, Juan 18:37 b (VP).

“...yo he venido para que tengan vida y para que la tengan en abundancia”, Juan 10:10 (VP).

“Yo soy la luz que ha venido para alumbrar este mundo. El que cree en mí no vivirá en la oscuridad”, Juan 12:46 (TLA).

“...tengo que anunciar la buena noticia del reino de Dios a los otros pueblos, porque para esto fui enviado”, Lucas 4:43 (VP).

Por qué la misión de Jesús nos debe importar

Existe una serie de razones que podríamos señalar, a la luz de la Pala-bra de Dios. Completa las ideas (a continuación de cada una de ellas, está la base bíblica) :

1. Si quiero ser como Jesús, misión de vida debe incluir misión de vida.

“ Los envío a dar tu mensaje a la gente de este mundo, así como tú me enviaste a mí”, Juan 17:18 (TLA). Jesús dijo esa palabras cuando oró por sus discípulos, entre los que nos contó a nosotros.

2. Jesús que yo continúe su misión en el mundo.“Ustedes vayan y hagan más discípulos míos en todos los países de

Partepráctica

Según los versículos leídos, completa el siguiente cuadro:

........ .......

....................

........ ............... .......

.................... ....................

La misión de Jesús en la tierra

NUESTRO PROBLEMA

LA MISIÓN DEJESUCRISTO

LA SOLUCIÓNDADA POR DIOS

Cómo descubrir la misión

(Recuerda que lo que importa es que expreses la idea,

aunque las palabras no sean las mismas):

Nuestro problema: Estábamos separados de Dios, debido a

nuestro pecado.La solución dada por Dios:

Entregó a su Hijo.La misión de Jesucristo:

Buscar y salvar al perdido.Mostrar la verdad. Dar vida.Brillar en el mundo oscuro.

Proclamar las Buenas Nuevas.

RESPUESTAS

Page 119: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

5

la tierra. Bautícenlos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Enséñenles a obedecer todo lo que yo les he enseñado. Yo estaré siempre con ustedes hasta el fin del mundo”, Mateo 28.19-20 (TLA).

“...Vayan por todos los países del mundo y anuncien las buenas noticias a todas las personas”, Marcos 16:15 (TLA).

“...Está escrito que el Mesías tenía que morir y resucitar al tercer día, y que en su nombre se anunciara a todas las naciones que se vuelvan a Dios, para que él les perdone sus pecados. Comenzando desde Jerusalén, ustedes deben dar testimonio de estas cosas”, Lucas 24:46-48 (VP).

“...Como el Padre me envió a mí, así yo los envío a ustedes”, Juan 20:21 (VP).

“...cuando el Espíritu Santo venga sobre ustedes, recibirán poder y saldrán a dar testimonio de mí, en Jerusalén, en toda la r egión de Judea y de Samaria, y hasta en las partes más lejanas de la tierra”, Hechos 1:8 (VP).

3. Compartir las Buenas Nuevas en mi “... si tú no le hablas a ese malvado y le adviertes que deje su mala

conducta para que pueda seguir viviendo, él morirá por su pecado, pero yo te pediré a ti cuentas de su muerte”, Ezequiel 3:18 (VP).

“Para mí no es motivo de orgullo anunciar el evangelio, porque lo considero una obligación ineludible. ¡Y ay de mí si no lo anuncio!”, 1ª Corintios 9:16 (VP).

4. Compartir las Buenas Nuevas es un“ Y Dios nos ha dado el privilegio de instar a todos a entrar en su

gracia y ser reconciliados a él. Éste es el mensaje maravilloso que nos ha encargado él. Así que somos embajadores de Cristo”, 2ª Corintios 5:18b (LB).

5. Estoy por lo que Jesús ha hecho por mí.“Recuerden que en otro tiempo estaban sin Cristo... sin Dios y sin

esperanza”, Efesios 2:12 (VP).“Me siento en deuda con todos...”, Romanos l: l4 (VP).

6. Los hombres están sin Cristo.“Sólo Jesús tiene poder para salvar. Sólo él fue enviado por Dios, y

en este mundo sólo él tiene poder para salvarnos”, Hechos 4:12 (TLA).“...todos los que invoquen el nombre del Señor, alcanzarán la

salvación. Pero, ¿cómo van a invocarlo si no han creído en él ? ¿ Y cómo van a oír, si no hay quien les anuncie el mensaje?”, Romanos 10:13-14 (VP).

7. Dios quiere que sean salvos. “... él quiere que todos se salven y lleguen a conocer la verdad”, lª

Timoteo 2:4 (VP).Todo el capítulo 15 del Evangelio según San Lucas refleja esta gran

verdad.

8. Seré por la eternidad.“Porque ya saben que Dios les dará en recompensa parte de la

herencia que ha prometido a su pueblo. Recuerden que sirven a Cris-

...................................

___________________

_______________

____________________

____________________

____________________

................................... ...................................

Page 120: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

6

to, que es su verdadero dueño”, Colosenses 3:24 (TLA).

9. El en la historia gira alrededor de nosotros para completar nuestra misión.

“El fin del mundo llegará cuando las buenas noticias del reino de Dios sean anunciadas en toda la tierra, y todo el mundo las haya escuchado”, Mateo 24:14 (TLA).

10. Yo me cuando vea a las personas en el cielo.

“Les digo que... hay... alegría en cielo por un pecador que se convierte...”, Lucas 15:7a (VP).

_______________

_____________________

Ante todo lo que hemos explicado hasta aquí, ¿cuál debería ser nuestra respuesta? ¡Dios quiera que compartamos el desafío del apóstol Pablo!:

“... mi propia vida no cuenta, con tal de que yo pueda correr con gozo hasta el fin de la carrera y cumplir el encargo que el Señor Jesús me dio de anunciar la buena noticia del amor de Dios”, Hechos 20:24 (VP).

Cómo descubrir la misión

1- Mi/su.2- Espera.

3- Responsabilidad.4- Privilegio.5- En deuda.6- Perdidos.

7- Todos.8- Recompensado-9- Tiempo de Dios.

10- Alegraré.

RESPUESTAS

Page 121: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

Aspecto personal:el testimonio

7

“... a nosotros nos encargó que diéramos a conocer este mensaje. Así que somos embajadores de Cristo”, 2ª Corintios 5:19b-20

(VP).Un testimonio personal es, qui-

zá, la forma más persuasiva de co-municación.

En la Biblia podemos encontrar infinidad de ejemplos de testimo-nios. Veamos algunos:

David.“...vengan, que voy a contarles lo que Dios ha hecho por mí”, Salmo

66:16 (TLA).La mujer junto al pozo de agua.“...Muchos de los samaritanos de ese pueblo creyeron en él por el

testimonio de la mujer”, Juan 4:39 (NVI).El hombre que había nacido ciego.“... Yo no sé si es pecador. ¡Lo que sí sé es que antes yo era ciego, y

ahora veo!”, Juan 9:25 (TLA).Pedro y Juan .“Nosotros no podemos dejar de decir lo que hemos visto y oído",

Hechos 4:20 (VP). Pablo.En el libro de los Hechos de los Apóstoles, entre los capítulos 22 y 26,

encontramos a Pablo en seis ocasiones diferentes compartiendo su testimonio personal con incrédulos.

Jesús (hablándole a Nicodemo).“Te aseguro que nosotros hablamos de lo que sabemos, y somos

testigos de lo que hemos visto...”, Juan 3 :11 (VP).A nosotros también se nos encomienda que compartamos nuestro

testimonio:“Canten al señor, bendigan su nombre, anuncien día tras día su

salvación. Hablen de su gloria y de sus maravillas ante todos los pueblos y naciones”, Salmo 96:2-3 (VP).

“Cuenten a los pueblos sus acciones”, Salmo 105:1b (VP).“Estén siempre preparados a responder a todo aquel que les pida

razón de la esperanza que ustedes tienen”, 1ª Pedro 3:15 (VP).

PUNTOS PRINCIPALES DEL TESTIMONIOComparte con la otra persona de qué manera vivías, sin tener a

Cristo como tu Señor y el centro de tu vida. Cuáles eran tus metas, intereses, costumbres; en definitiva, tu estilo de vida sin Dios.

Señala las circunstancias que te llevaron a entender tu necesidad de cambio y que ese cambio era Cristo.

De manera específica, comenta cómo fue tu encuentro con el Señor. Qué le dijiste en tu oración de entrega. Qué le pediste.

Explica la diferencia que notaste. Cuáles son las trasformaciones que se han producido en tus relaciones, en tu forma de pensar, de actuar; en lo que sientes actualmente. Comparte tus nuevas metas, en fin, tu nuevo estilo de vida.

Compartiendo nuestra experiencia de vida, podemos llegar de una manea directa, cálida y eficaz a quienes están alejados de Dios.

¿Por qué es importante el testimonio? Existen varias

razones:Es único, personal. No

hay dos testimonios iguales.Es difícil argumentar en contra de él, ya que se trata de experiencias vividas.Es una buena manera de despertar el interés del otro.Construye un puente de relación personal.En nuestra sociedad actual, puede ser muy eficaz. La gente está acostumbrada a escuchar testimonios; por ejemplo, en la publicidad comercial.

Page 122: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

La duración de cada una de las partes debe ir aumentando entre la primera y la última; es decir que el énfasis no debe estar puesto en la vieja vida, sino en la obra de Cristo y sus beneficios. Esto es lo que quisimos reflejar en la pirámide del testimonio. Observa:

Ahora bien, es probable que tú nunca hayas vivido alejado de Dios, que lo conozcas desde niño y jamás te hayas apartado. Quizá no te resulten muy útiles todos los puntos indicados para dar un testimonio. No im-porta. Puedes hacerlo con algunos ajustes, especialmente en la primera parte: Podrías comenzar hablando acerca de los problemas que tiene la gente por vivir lejos de Dios y de lo agradecido que estás tú porque, al estar cerca de él, te ha librado de tantas dificultades. No es imprescindible que des con exactitud una fecha ni una edad en que empezaste tu camino con Cristo. Pero resalta las bendiciones que disfrutas por tenerlo en tu corazón desde pequeño.

También podría ocurrir que hayas conocido a Cristo desde temprana edad, pero que no tuvieras un compromiso pleno o, más aun, que en algún momento de tu vida te hayas alejado. Entonces, comienza contan-do cómo tratabas de vivir tu propia vida y resolver tus problemas sin buscar ayuda en Cristo. Explica luego qué fue lo que hizo que comprendieras que necesitabas madurar y asumir un compromiso pleno y qué consecuencias trajo eso a tu vida.

Algunas sugerencias

Ora para que Dios te dé las palabras correctas. Luego escríbelas (te dará seguridad).

Sé breve. Evita detalles excesivos, innecesarios (no debería durar más de tres minutos). La gente no está interesada en fechas, edades, nombres, datos minuciosos .

Comparte aspectos de tu vida con los que la otra persona pueda identificarse.

Sé honesto respecto de luchas que continúan. Tu vida no es perfecta.

Adopta una actitud espontánea, natural. No necesitas mejorar tu tono de voz ni buscar un lenguaje rebuscado o algún otro recurso parecido para impresionar a la otra persona.

Enfatiza los beneficios de tu conversión. Cristo hizo la diferencia.Da ejemplos concretos de los cambios en tu vida. Sé específico.Menciona tu seguridad en cuanto a tu destino después de la muerte.No exageres ni presumas respecto de los pecados de antes de

convertirte.

No des la sensación de que todos tus problemas se acabaron con la conversión.

8

Cómo descubrir la misión

Parte 1POCO TIEMPOParte 2ALGÚN TIEMPO

Parte 3MÁS TIEMPO

Parte 4OCUPA EL MAYOR TIEMPO

Page 123: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

Evita hacer comentarios negativos sobre otras personas o .No menciones denominaciones.Trata de no abrumar al otro con demasiadas citas bíblicas.No respondas preguntas que la persona no te haya hecho.Colócate en el nivel de la persona que te escucha. Es preferible que no

cuentes experiencias místicas.Procura no amonestar ni parecer un “predicador”.Recuerda que el buen humor reduce la tensión y relaja a las personas.

¡Sonríe!

Para teneren cuenta

A menudo, cuando hablamos con una persona que no conoce al Señor, cometemos el error de usar un lenguaje muy general o cargado de términos netamente religiosos o del contexto bíblico. La gente, al no estar familiarizada con ese lenguaje, no nos entiende bien. Debemos ser concretos y buscar palabras de fácil comprensión. Como ejemplos, a continuación encontrarás dos columnas: en la de la izquierda, aparecen expresiones que deberíamos evitar. En el de la derecha, pro-puestas para decir lo mismo pero de manera más fácil de entender:

Sería conveniente no utilizar expresiones como las siguientes:

“Alabo al Señor por ...”, “Soy muy bendecido”, “¡ Aleluya!”, “Amén”, “Fue glorioso”, “El Señor puso en mi corazón...” (¡ y tantas otras por el estilo!).

Probablemente te preguntes si el testimonio sólo puede referirse al momento en que iniciaste tu vida cristiana. ¿Allí termina todo? ¡ De ninguna manera ! Existen muchos temas que preocupan y afligen a la gente y acerca de los cuales tú tendrás una rica experiencia que ayudará a quienes no conocen a Jesús.

Puedes contar cómo Dios te auxilia en momentos difíciles y en situaciones de riesgo; tus progresos en el estudio o en el trabajo; de qué manera estás mejorando tu relación familiar, entre tantos otros temas de mucho interés para cualquier persona, sea cristiana o no.

A continuación encontrarás un doble listado; en el de la izquierda se han ubicado las dificultades que podemos atravesar; en la derecha, los beneficios que Dios nos provee. Todo esto puede ser material de charlas con tus familiares y amigos, para contarles cómo Dios está trabajando en algunas de esas áreas en tu vida y compartir con ellos un mensaje de esperanza. Dios está interesado en que ellos también reciban esos beneficios. Observa:

religiones

9

EXPRESIONESPARA EVITAR

EXPRESIONESPROPUESTAS

“Bienaventurado “. “Feliz”.

“Nací de nuevo”. “Comencé de nuevo”.

“Fui salvo”. “Mi vida cambió”.

“Jesús es mi Señor”. “Jesús guía mi vida”.

“Me arrepentí”. “Cambié mi pensar” (vuelta de 180º).

“Todos somos pecadores”. “Nadie es perfecto, todos fallamos”.

“Espíritu Santo”. “Espíritu de Dios”.

Page 124: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

¡Dios permite experiencias en nuestras vidas que pueden ayudar a otros que necesitan a Cristo!

Parte práctica

2) De las situaciones planteadas en el listado anterior, elige algunas que hayas experimentado y escríbelas brevemente en los renglones siguientes, como si se las estuvieras contando a una persona sin Cristo:

1) En el espacio que sigue (recuerda que no conviene que te excedas de tres minutos), elabora tu testimonio personal de conversión:..........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...............................................................................................................

...............................................................................................................

...............................................................................................................

...............................................................................................................

...............................................................................................................

...............................................................................................................

...............................................................................................................

...............................................................................................................

...............................................................................................................

...............................................................................................................

...............................................................................................................

10

CUANDO EXPERIMENTO

DIOS ME PROVEE

Preocupación, ansiedad. Paz interior.

Culpa, vergüenza. Perdón y un nuevo comienzo.

acío, falta de propósito. Vida con significado y metas.

Dolor, tristeza. Consuelo, alegría.

Tensión, fatiga. Nueva fortaleza para vivir.

Inseguridad, miedos. Confianza, fe.

Desesperación, depresión. Esperanza.

Temor a la muerte.

Baja autoestima. Sentido de valor ante Dios.

Soledad, rechazo.

Falta de contención emocional. Una familia espiritual como apoyo.

Adicciones, malos hábitos. Poder para cambiar, liberación.

Amargura y resentimiento.

Egocentrismo. Amor hacia otras personas.

Enojo, reacciones temperamentales. Paciencia, amor.

Problemas familiares. Mejora en las relaciones.

Dificultades laborales.

Deterioro de la salud.

Seguridad de vida eterna en el cielo.

Compañía, amor incondicional de Dios.

Sanidad de las heridas, disposición de perdón.

Satisfacción, prosperidad en el trabajo.

Fuerza para seguir adelante, sanidad.

Cómo descubrir la misión

Page 125: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

Aspecto universal:las buenas nuevas

11

“... ustedes son miembros de la familia de Dios; son sacerdotes al servicio del Rey; son su pueblo. Fue Dios quien los sacó de la

oscuridad del pecado y los hizo entrar en su luz maravillosa. Por eso, anuncien las maravillas que Dios ha hecho”, 1ª Pedro 2:9 (TLA).

¿Qué son las Buenas Nuevas? ¡Buenas noticias! Eso significa la palabra “evangelio”. ¿Y de qué noticias hablamos? Del precioso pro-yecto de Dios para salvar al hombre perdido. Ese plan de salvación se puede resumir en cinco verdades:

1) Dios se hizo hombre, por lo tanto puedo relacionarme con él.“Es el mensaje que trata de su Hijo Jesucristo, nuestro Señor, quien

nació, como hombre, de la descendencia de David, pero a partir de su resurrección fue constituido Hijo de Dios, con plenos poderes...”, Romanos 1:3-4 (VP).2)Jesús murió por mis pecados, de manera que yo no debo morir por ellos.

“...por medio de este evangelio se salvarán, si se mantienen firmes en él, tal como yo se lo anuncié;... que Cristo murió por nuestros peca-dos,... que lo sepultaron y que resucitó el tercer día...”, 1ª Corintios 15: 2 - 4 (VP).

“ ...en Cristo, Dios estaba reconciliando consigo mismo al mundo, sin tomar en cuenta los pecados de los hombres; y a nosotros nos encargó que diéramos a conocer este mensaje”, 2ª Corintios 5:19 (VP).3)Jesús destruyó la muerte, por lo que yo puedo tener vida eterna.

“Dios nos mostró ese gran amor por medio de lo que Jesucristo nuestro Salvador hizo por nosotros. Porque él destruyó la muerte y, por medio de la buena noticia, nos ha dado vida eterna”, 2ª Timoteo 1:10 (TLA).4)La salvación es un regalo, así que no tengo que ganarla.

“ ...él nos ama mucho y nos declara inocentes sin pedirnos nada a cambio. Por medio de Jesús nos ha librado del castigo que merecían nuestros pecados. Dos envió a Jesucristo para morir por nosotros”, Romanos 3:24 - 25 (TLA).5) La salvación se basa en la fe, entonces sólo debo arrepentirme y creer.

“Arrepiéntete y cree en las buenas nuevas”, Marcos 1:15 (NVI).“El evangelio nos muestra de qué manera Dios nos hace justos: es

por fe, de principio a fin . Así lo dicen las Escrituras: “El justo por la fe vivirá” , Romanos 1:17 (VP).

Para que el mensaje de salvación no quede expresado sólo en ideas que puedan resultar abstractas para la persona que no conoce a Jesucristo, te proponemos una manera gráfica de explicar el plan de Dios: a través de la imagen de un puente extendido entre dos lados de un precipicio. El hombre está en uno de los lados y Dios en el otro. Nadie tiene acceso a Dios, porque el precipicio lo impide. La solución es un puente colocado entre ambos lados, por el cual la persona pueda pasar y llegar a Dios.

Estas cinco verdades básicas constituyen el evangelio, es decir, las buenas nuevas. Haremos muy bien en tenerlas frescas en nuestra memoria,

incluyendo los pasajes bíblicos que las sustentan.

Page 126: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

“...no hay más que un Dios, y un solo hombre que sea el mediador entre Dios y los hombres: Cristo Jesús”, 1º Timoteo 2:5 (VP).

“Pero aquellos que lo aceptaron y creyeron en él, llegaron a ser hijos de Dios”, Juan 1:12 (TLA).

Ahora veamos el gráfico:

Además de este recurso visual para explicar el plan de salvación, existen variados folletos que también pueden guiar a la persona paso a paso. La mayoría de ellos incluye un modelo de oración de entrega, para que la persona confiese sus pecados, pida perdón y entregue su vida a Jesucristo. Si bien estos folletos no son imprescindibles, resultan un material útil, sobre todo para quienes no tienen aún experiencia en la tarea de guiar a otros para recibir a Jesús como Salvador y Señor.

12

Cómo descubrir la misión

J EU SS

Hombre

DIOS

Page 127: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

El mensajey su presentación

13

En Mateo 4:19 Jesús, llamando a dos de los discípulos, les dice: “Síganme, y yo los haré pescadores de hombres” (VP). La Tradu-

cción en Lenguaje Actual lo expresa así: “Síganme. En lugar de pes-car peces, les voy a enseñar a ganar seguidores para mí”.

Sería interesante comparar la pesca con la caza. Son dos deportes que especialmente los hombres disfrutan mucho. Ambos les permiten estar en contacto directo con la naturaleza y medir sus fuerzas con ella. Pero existen algunas diferencias. Hagamos un cuadro comparativo:

Por alguna razón Jesús utilizó la imagen de la pesca para hablar de la misión evangelizadora. Vivía en una región de pescadores, se relacionó con ellos y habló su lenguaje. En los días de Jesús, sólo usaban redes para pescar. En cambio hoy contamos con una enorme variedad de recursos y métodos para practicar ese deporte. De la misma manera, en nuestra época tenemos a disposición mayor cantidad de formas de evangelizar, a través de los avances tecnológicos. Pero ninguno de ellos hará perder vigencia a nuestra “pesca” personal.

Claves para unaevangelización eficaz

Determinar la “zona de pesca”. Es decir, cuál es el ámbito en el cual vamos a evangelizar.

“...saldrán a dar testimonio de mí, en Jerusalén, en toda la región de Judea y de Samaria, y hasta en las partes más lejanas de la tierra”, Hechos 1:8 b (VP).

CAZA PESCA

Es agresiva. Es tranquila.

Se basa en la confrontación. Se basa en la atracción.

Utiliza un mismo tipo de bala. Permite probar distintas carnadas.

Directamente se dispara. Se espera a que el pez muerda el anzuelo.

Si se lo asusta, el animal huye. Se puede tener más de una oportu-nidad.

El animal no tiene opción. El pez tiene una opción.

Se requiere experiencia. Cualquiera puede tirar el anzuelo.

JERUSALEN

DEU AJ

ARM IAAS

L ME U NO DD OOT

LO LOCAL

IC OA NN A O LL

CS ULN TA UR RT A O LL

ANR CE IT ON NI A O LL

Modelo del Nuevo Testamento Modelo de la actualidad

Page 128: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

Podemos hablar de una doble progresión: geográfica y étnica. La primera responde a lo que señalamos anteriormente como el modelo actual. La progresión étnica podría indicarse así:

“Jerusalén”: Judíos puros, identidad nacional.“Judea”: Judíos helenistas.“Samaria”: Mezcla de judíos con paganos.“Lo último de la tierra”: Gentiles, paganos.

En el contexto bíblico también encontramos expresiones como “temeroso de Dios” (gentil que creía en Dios) o “prosélito” (convertido a la fe judía).

Debemos entender que Hechos 1:8 expresa una idea de simultaneidad en la misión. La Nueva Versión Internacional traduce así: “Pero cuando venga el Espíritu Santo sobre ustedes, recibirán poder y serán mis testigos en Jerusalén como en toda Judea y Samaria, y hasta lo último de la tierra.” En otras palabras, mientras predican en Jerusalén, van predicando en Judea y mientras predican en Jerusalén y Judea, lo hacen también en Samaria. Y mientras predican en Jerusalén, Judea y Sama-ria, también lo hacen hasta lo último de la tierra. Simultaneidad y continuidad.

El reino de Dios es espiritual en su carácter, internacional en su membresía y gradual en su expansión.

Debemos aclarar que el gráfico de círculos concéntricos que anali-zamos como el modelo del Nuevo Testamento se basa en un criterio geográfico, que no es el único que podemos utilizar. Dentro de un mismo espacio es posible encontrar culturas diversas y entonces habría una superposición entre “Jerusalén” y “Judea” o “Samaria” y aun “lo último de la tierra”. Por ejemplo, en nuestras ciudades, en las localidades cercanas existen comunidades aborígenes que constituyen culturas distintas y, por lo tanto, no serían nuestra “Jerusalén”, sino “Samaria” o quizá “lo último de la tierra”. No en cuanto a distancia física, sino debido a las diferencias culturales. Sus pobladores más ancianos tal vez ni hablen nuestra lengua. Se trata entonces de otra cultura para alcanzar con el mensaje de salvación. Así como ése, se podrían agregar otros casos similares: los niños de la calle, el mundo de prostitutas y travestis, por dar algunos ejemplos.

Hechas todas estas aclaraciones, ahora traslademos los círculos concéntricos a nuestra situación personal. Cada uno de nosotros tiene distintos ámbitos de relaciones y, por lo tanto, de influencia. ¿Por dónde debemos empezar? Por lo más cercano. Observa el siguiente gráfico, en él se han representado nuestros principales ámbitos de influencia:

14

NE TI ERA SP

RCE CS AO NGI OSM

A

S O YR E VEÑ CA IP N

OM

SOC LIM IAAF

TAS DI EM SA

YO

Cómo descubrir la misión

Page 129: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

Dijimos que es necesario comenzar por lo más próximo: El círculo más íntimo del gráfico eres tú mismo (se da por sentado que eres un creyente). De adentro hacia afuera, el próximo círculo es tu familia inmediata, luego tus parientes, a continuación tus amigos íntimos, después tus vecinos y las personas con las que te relacionas en el estudio o trabajo y, finalmente, tus conocidos. ¿Con quiénes empiezas ? Con tus familiares y amigos. Dios te hace responsable por las personas con las que tienes relación.

“...Vuelve a tu casa y cuéntales a tu familia y a tus amigos todo lo que Dios ha hecho por ti y lo bueno que ha sido contigo”, Marcos 5:19 (TLA).

Éste podría ser un buen momento para pensar concretamente en las personas que te rodean y que necesitan conocer a Jesucristo. Tómate unos minutos, coloca sus nombres en los espacios correspondientes y ora para que el Señor te ayude a encontrar el momento oportuno y la manera apropiada de entregar el mensaje de salvación a cada uno de ellos:

Familiares inmediatos:.

Parientes:

Amigos cercanos:

Compañeros y vecinos:

Conocidos:

Identificar el “tipo de pez”. Vale decir, con qué tipo de gente estamos trabajando. Básicamente, son dos los aspectos que debemos tener en cuenta acerca de las personas a las que vamos a evangelizar:

¿Cuáles son sus intereses y necesidades?¿Qué tenemos en común con ellas?

“Cuando estoy con los judíos vivo como judío para ayudarlos a creer en Cristo. Por eso cumplo con la Ley de Moisés, aunque en realidad no estoy obligado a hacerlo. Y cuando estoy con los que no obedecen la ley de Moisés, vivo como ellos, para ayudarlos a creer en Cristo. Esto no significa que no obedezca yo la ley de Dios. Al contrario, la obe-dezco, pues sigo la ley de Cristo. Cuando estoy con los que apenas empiezan a ser cristianos, me comporto como uno de ellos para ayudarlos. Es decir, me he hecho igual a todos, para que algunos se salven. Y todo esto lo hago por que amo la buena noticia, y porque quiero participar de sus buenos resultados”, 1ª Corintios 9:20-23 (TLA).

15

Page 130: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

Partepráctica

Actividad individual: Medita por un momento en la enseñanza que te deja el apóstol Pablo

en el pasaje que acabamos de leer. Observa la actitud atenta de Jesús hacia la gente y su conocimiento de

ella, según lo reflejan los siguientes pasajes: Mateo 9:4 y 12:25; Mar-cos 2:8; Lucas 5:22; 9:47 y 11:17.

Repasa las listas de personas que anotaste como las que forman tus círculos concéntricos.

Anota a qué te desafía el Señor con respecto a esas personas:

Actividad grupal: En pequeños grupos de tres o cuatro integrantes, compartan opiniones y luego respondan:

¿Cuáles podrían ser los intereses, las inquietudes y las necesidades de la gente que se halla en el área de influencia de nuestra iglesia?

¿Qué tenemos en común con ellos?

...........................................................................................................

...........................................................................................................

...........................................................................................................

...........................................................................................................

......................................................................... ...........................................................................................................................................................................................................................

........................................................................

.........................................................................

.........................................................................

.........................................................................

16

Cómo descubrir la misión

Page 131: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

Debemos reconocer que para que una persona acepte a Jesucristo como Salvador y Señor, debe pasar por un proceso. Es funda-

mental comprender esta realidad (en términos de pesca, diríamos que los peces tienen hambre en distintos momentos). Pues bien, cuando estamos ayudando a alguien a encontrarse con Dios, es necesario que consideremos su nivel de recep-tividad. No todas las personas lle-gan a Jesús de la misma manera y debemos buscar la sabiduría de Dios para alcanzarlas desde donde se encuentren.

“Usen su inteligencia para saber cómo deben tratar a los que no confían en Cristo. Aprovechen bien cada oportunidad que tengan para conversar con ellos. Hablen siempre de cosas buenas y díganlas en manera agradable, y piensen bien cómo hay que contestar a cada uno”, Colosenses 4:5-6 (TLA).

Ejemplos bíblicos de niveles de receptividad espiritual:“Escúchenme ustedes, tercos de corazón, que están lejos de la justi-

cia”, Isaías 46:12 (NVI).“Al ver Jesús que el maestro de la ley había contestado con buen

sentido, le dijo: - No estás lejos del reino de Dios”, Marcos 12:34 (VP).“Cristo vino a traer buenas noticias de paz a todos, tanto a ustedes

que estaban lejos de Dios como a los que estaban cerca”, Efesios 2:17 (VP).

“Pero ahora, unidos a Cristo Jesús por la sangre que él derramó, ustedes que antes estaban lejos están cerca”, Efesios 2:13 (VP).

Parte práctica

Lee con mucha atención la Parábola del Sembrador, según Mateo 13:1 -9. Luego aplica una categorización de las personas, según su receptividad, en cuatro tipos de corazón: a) receptivo; b) distraído; c) defensivo y d) impulsivo (no están en el mismo orden en que aparecen en la parábola). Para hacer esta tarea utiliza el siguiente cuadro:

A la luz de esta parábola, piensa concretamente en tus familiares, amigos, compañeros, vecinos y conocidos. Analiza su nivel de

Las personasy su receptividad

17

“Jesús enseñó el mensaje del reino de Dios por medio de muchas comparaciones, de acuerdo con lo que la gente podía entender”, Marcos 4:33 (TLA).

VERSÍCULOS CLASE DE TERRENO TIPO DE CORAZÓN

Page 132: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

receptividad y trata de ubicar a todos los que puedas, escribiendo el nombre de cada uno en el espacio correspondiente, según su tipo de corazón:

Tierra dura (corazón defensivo):

Tierra poco profunda (corazón impulsivo):

Tierra contaminada con cizaña (corazón distraído):

Tierra buena (corazón receptivo):

Es posible ahondar un poco más en esta cuestión. Se han realizado estudios para determinar algunas etapas por las que atraviesan las personas en su proceso de acercarse a Dios, hasta el momento en que se entregan a Cristo, se integran en la familia espiritual y comienzan a servir y a testificar:

Etapa de resistencia: persona escéptica, auto-satisfecha, espiri-tualmente apática.

Etapa de receptividad: se da cuenta de que en su vida existe una necesidad insatisfecha.

Etapa de búsqueda: trata de encontrar respuesta a sus inquietudes y problemas.

Etapa de consideración: comienza a notar las diferencias que tienen con los creyentes.

Etapa de comprensión: entiende por qué necesita acercarse a Cristo y desea saber cómo hacerlo.

Etapa de la “fruta madura”: ya está lista para que alguien la guíe en una oración de entrega.

¿Y una vez que ha recibido a Cristo como Salvador y Señor? Enton-ces comienza el proceso que hemos denominado La Carrera de la Vida.

Partepráctica

Determina en cuál de las seis etapas se encuentra la persona que dice:a) “Pienso que la religión es un muleta para las personas débiles.”

b) “Por favor, muéstreme cómo puedo ser un buen cristiano.”

c) “Realmente estoy cansado, los problemas me desbordan.”

d) “Deseo saber qué es necesario para ir al cielo.”

e) “ Estoy leyendo un libro acerca de espiritualidad y Nueva Era.”

...........................................................................................................

...........................................................................................................

...........................................................................................................

..........................................................................................................

...........................................................................................................

...........................................................................................................

...........................................................................................................

..........................................................................................................

18

Cómo descubrir la misión

ETAPA

ETAPA

ETAPA

ETAPA

ETAPA

a) Etapa de resistencia.b) Etapa de la “fruta madura”.

c) Etapa de receptividad.d) Etapa de comprensión.

e) Etapa de búsqueda.f) Etapa de consideración.

RESPUESTAS

Page 133: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

f) “¿Por qué los cristianos se ven tan felices?”

“ ... yo les anuncié a ustedes la buena noticia de Jesucristo, y Apolo les enseñó a seguir confiando en él. Pero fue Dios quien les hizo sen-tirse cada vez más seguros de Cristo”, 1ª de Corintios 3:6 (TLA). La Versión Popular traduce: “...yo sembré, Apolo regó, pero Dios es quien hizo crecer lo sembrado”.

¿ Entiendes la importancia de tener en cuenta estas verdades cuando nos conectamos con la gente y tratamos de contribuir a que tengan una nueva vida con Cristo? Comprender esto es fundamental y nos evitará cometer errores que puedan lastimar a las personas y frenar su proceso de acercamiento y entrega. Pidamos mucha sabiduría a Dios para actuar en cada situación. A continuación te brindamos algunas propuestas que podrían ayudarte a responder adecuadamente en cada caso, según la etapa en la que se encuentra la persona a la que estás acompañando, para que se entregue a Jesús:

La Carrera de la Vida

19

La evangelización es un proceso de movilización de las personas a través de las fases o etapas.

Esa movilización ocurre a distintas velocidades, según las características de cada persona.

A veces la gente requiere varias oportunidades en cada fase antes de continuar.

Una persona puede estancarse en cualquier etapa, principalmente debido al temor.

Cada fase requiere una respuesta diferente de nuestra parte.

ETAPA EN QUE SE HALLA LA PERSONA

ACTITUDES ADECUADAS DE TU PARTE

RESISTENCIAOra por ella.

Establece una relación de amor y servicio.

Demuéstrale tu interés.

Invítala a eventos especiales apropiados.

No argumentes ni confrontes.

RECEPTIVIDAD Ofrécele ayuda práctica acerca de sus inquietudes.

Compártele tu experiencia respecto de problemas similares al suyo.

Desafíala con preguntas referidas a su situación.

Exprésale que oras por ella.

BÚSQUEDAInvítala a asistir a un grupo pequeño o al templo.

Facilítale materiales de lectura o cd's, etc .

Abre con ella el diálogo acerca de temas espirituales.

CONSIDERACIÓNPreséntasela a hermanos de la congregación.

Procura acercarla a tu grupo pequeño.

Explícale cómo los creyentes encaran la vida.

COMPRENSIÓNPreséntale el plan de salvación.

Cuéntale tu experiencia de conversión.

Muéstrale los beneficios y el costo de seguir a Cristo.

FRUTA MADURA Guíala en la oración de entrega a Jesucristo.

NOTA

EL PROCESO

ETAPA

Page 134: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

20

Construcción de unpuente de amistad

“Al hombre le toca hacer planes, y al Señor dirigir sus pasos”, Proverbios 16:9 (VP).

Como ya te habrás dado cuenta, evangelizar implica tender puentes de amistad. Y de una amistad genuina, buscada intencionalmen-te. Pero, al mismo tiempo, es nues-tro gran desafío. ¿Y cómo pode-mos construir esos puentes? Resu-

miendo de alguna manera lo que hasta aquí hemos analizado, podríamos señalarte estos pasos concretos:

Detecta las personas que Dios te ha puesto cerca y que necesitan de él:

Prepara una lista con sus nombres y tenla a mano.Comprende que ellas son tu responsabilidad.Evalúa el nivel de receptividad espiritual en el que se encuentran.Descubre y apunta cuáles son sus intereses y necesidades.Busca áreas de terreno común en las que tú puedas construir.Selecciona el tipo de testimonio al que respondería cada una de ellas.Asume un compromiso de oración: Utiliza la lista y ora por tus

familiares y amigos, para que:Dios los atraiga hacia él (Juan 6:44).Quite su ceguera espiritual ( 2ª Corintios 4:3-4).

Tengas oportunidad de compartirles tu testimonio (Colosenses 4:3-5).

Dios te dé sabiduría y sepas qué debes decir (Santiago 1:5).El Espíritu Santo actúe a través de ti (1ª Tesalonicenses 1:5).Ora sin dudar, porque lo harás en el marco de la voluntad de Dios,

basado en su Palabra.Involúcrate con ellos:Trátalos con respeto y sin prejuicios; acéptalos tal cual son.Escúchalos, ya que ésa es una manera práctica de demostrar amor.Ayúdalos en todo lo que esté a tu alcance.Invítalos a tu casa.Recuerda que tu objetivo es servirles, no reclutarlos.Dedícate a compartir:Demuestra una actitud positiva, como seguidor jubiloso de Cristo.Comparte un testimonio en cuanto se presente la ocasión natural.No fuerces las Buenas Nuevas. Sé paciente. ¡ Dios está obrando!Usa las situaciones de crisis para mostrar la necesidad de Dios.Formula preguntas que lleven a tratar los temas espirituales.Ofrece distintas alternativas para que reciban el mensaje e invítalos a

asistir a las actividades de la iglesia.Concéntrate en lo esencial. Evita las distracciones.Guíalos en una oración de compromiso después de compartirles las

Buenas Nuevas.

El Espíritu Santo produzca en ellos un corazón receptivo (Juan 16:8-13).

Este proceso requiere muchas veces renunciar a nuestra comodidad, asumir riegos y planificar inteligentemente nuestro trabajo, lo cual no resulta

fácil en el convulsionado mundo en el que nos toca movernos, con todas las ocupaciones que tenemos.

Cómo descubrir la misión

Page 135: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

El plan global:lo que Dios está haciendo

21

Dios siempre ha estado interesado en el mundo:“Jesús les dijo: “Vayan por todos los países del mundo y anuncien

las buenas noticias a todas las personas””, Marcos 16:15 (TLA).“Antes de que llegue el fin del mundo, en todos los países de la tierra

deberán anunciarse las buenas noticias del reino”, Marcos 13:10 (TLA).

Muchos cristianos entienden equivocadamente que la responsabi-lidad de llevar las Buenas Nuevas a todas las partes del mundo sólo pertenece a misioneros y pastores. La Biblia indica claramente que la Gran Comisión es para todos. Cada miembro es un mensajero.

Cuando Jesús encomendó esta tarea a sus discípulos, resultaba inmensa. No disponían de los avances tecnológicos con los que hoy contamos. No existían ni los veloces medios de transporte ni las formas sofisticadas de comunicación, disponibles en la actualidad. Nosotros podemos llegar prácticamente a cada rincón del planeta, por lo que nuestra responsabilidad ha aumentado. Es como si nuestro mundo se hubiera achicado. Nuestro trabajo es más fácil, pero más amplio al mismo tiempo.

¿Qué esta haciendo Dios en la tierra?

“Fíjense en las naciones. Miren lo que sucede entre ellas. Lo que pronto van a ver los dejará con la boca abierta. Si alguien les contara esto, ustedes no podrían creerlo”, Habacuc 1:5 (TLA).

¿Sabes? Mundialmente la iglesia es más grande de lo que supones:La Iglesia esta creciendo explosivamente fuera de los países

occidentales. Ejemplos: En Brasil se añaden cerca de 20.000 nuevos creyentes por semana. En la China, ¡cerca de 30.000 por día!

Existen casi 6.000.000 de congregaciones evang licas en el mundo. Se agregan aproximadamente 3.500 por semana. Hay cerca de 20.000 denominaciones evangélicas.

La disponibilidad de la Biblia en otros idiomas ha aumentado enor-memente. En 1800 se logró traducir a 67 idiomas; en 1900 a 537 idiomas y para el año 2000 ya se habían alcanzado 2800 idiomas.

La película “Jesús” ha sido vista por más de 2.000.000.000 de personas y más de 100 han orado para recibir a Cristo.

El número de agencias misioneras está aumentando. En 1900 existían 600 agencias, para 1998 la cantidad ascendió a 4.650 y se estima que, para el 2025, habrá aproximadamente 8.500.

La Iglesia está cooperando como nunca antes en sociedades misioneras mundiales. Hay más de 200.000 misioneros evangélicos en el mundo. Y lo llamativo es que la mayoría de ellos son enviados por países en vías de desarrollo.

La otra cara de la moneda

é

.000.000

MISIÓN (en singular): Tarea global que realiza la iglesia, cumpliendo los cinco propósitos según el Gran Mandamiento y la Gran Comisión: adoración, evangelización, discipulado, compañerismo y servicio.EVANGELISMO: Todo lo que hacemos para compartir las Buenas Nuevas.MISIONES (en plural): Cumplimiento de los cinco propósitos de la iglesia en una cultura diferente.

NOTA

ALGUNAS DEFINICIONES

Page 136: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

A pesar de todo lo anterior, mira lo que ocurre en el mundo actual, según estos datos y pronósticos estadísticos:

Con 6.000.000.000 de personas en el mundo, ¡más de 4 de ellas (es decir, más de la mitad) están perdidas sin Cristo!

En todo el mundo existen más de 2.000 grupos de personas que no se han alcanzado con el evangelio. ¡1.700 de personas no tienen testigo cristiano visible! Nunca van a oír hablar de Cristo, a menos que alguien vaya a su cultura.

Cuado el carcelero de Filipos preguntó: “¿Qué debo hacer para ser salvo?”, tenía a quién preguntárselo. Si un inconverso en América Latina quisiera formular la misma pregunta, sólo debería contactarse con 7 personas; 1 de cada 7 es cristiana. Comparemos: en Galicia o Andalucía, 1 de cada 500. En el Norte de África, 1 de cada 30.000. En Argelia, 1 de cada 60.000.

El 91% de los misioneros está tratando de alcanzar al 45% de la población. Sólo el 9 % de los misioneros lo hace con el 55% restante.

Hay cuatro palabras que hacen referencia a los grupos menos alcanzados: asiáticos, islámicos, urbanos, juventud.

La urbanización aumentará dramáticamente durante las próximas dos décadas.

Por primera vez en la historia, más personas viven en ciudades.En el 2015 habrá 21 ciudades con una población superior a los diez

millones.Para el 2025, mas del 25% de la población del mundo vivirá en

colonias conectadas a estas ciudades grandes.Hay más de 100.000.000 de niños de la calle en las ciudades más

grandes del mundo.Los jóvenes menores de 20 años de edad continúan aumentando: en el

año 2000 había 2.383 millones menores de 20 años; en el año 2005 subió la cifra a 2.404 millones (un aumento de 21 millones en 5 años) y para el año 2.010 alcanzarán a ser 2.436 millones (un aumento de 32 millones en 5 años).

El problema no es la cosecha, sino la falta de

“Dijo entonces a sus discípulos: -Ciertamente la cosecha es mucha pero los trabajadores son pocos”, Mateo 9:37 (VP).

“Porque esto es lo que dice: “Todos los que invoquen el nombre del Señor, alcanzarán la salvación”. Pero, ¿Cómo van a invocarlo, si no han creído en él?¿Y cómo van a creer en él, si no han oído hablar de él? ¿Y cómo van a oír, si no hay quien les anuncie el mensaje? ¿ Y cómo van anunciar el mensaje, si no son enviados? Como dice la Escritura: - ¡Que hermosa es la llegada de los que traen buenas noticias!” Romanos 10:13-15 (VP).

Participación de “Nuestra Iglesia”

¿Qué te pareció el “viaje” que hicimos por el mundo? Muy revelador, ¿verdad? Pero debemos bajar de nuestro avión y regresar a “nuestra casa”: en decir caso, nuestra iglesia.

Saber algo de lo que ocurre en el mundo y de los planes que Dios tiene para toda la humanidad, no puede menos que desafiarnos como congregación. No podemos estar ausentes en todo este movimiento que

.000.000.000

.000.000

22

Cómo descubrir la misión

Page 137: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

se desata desde el mismo cielo. Por eso es que soñamos con que cada habitante reciba el mensaje de salvación. Anhelamos que en cada barrio haya una iglesia. Nuestra ciudad esJerusalén. Ésa es la razón por la que nos reunimos en células, tratando de abarcar la mayor cantidad posible de zonas de la ciudad, donde viven los miembros de la congregación y pueden alcanzar a sus familiares, amigos y vecinos. ¿Y Judea, Samaria y el resto de la tierra?¡También!

El desafío personal

“Fíjense en las naciones. Miren lo que sucede entre ellas. Lo que pronto van a ver los dejará con la boca abierta. Si alguien contara esto, ustedes no podrían creerlo”, Habacuc 1:5 (TLA).

“Partiendo de ustedes, el mensaje del Señor se ha extendido... por todas partes....”, 1ª Tesalonicenses 1:8 (VP).

Dios nos ha dejado la orden. El desafió está planteado. Queda la pregunta: ¿Asumo el compromiso? Tal vez hayas respondido afirmati-vamente, pero te surja otro interrogante: ¿Cómo lo hago? ¿Qué nece-sito?. Lo que cada uno de nosotros necesita es adoptar la actitud correcta, tener la mente y el corazón centrados en los propósitos de Dios. Deberíamos revisar nuestros enfoques y analizar si nos falta dar algunos de los siguientes pasos:

“Ningún soldado en servicio activo se enreda en los asuntos de la vida civil, porque tiene que agradar a su superior”, 2ª Timoteo 2:4 (VP).

“Por lo tanto, pongan toda su atención en el reino de los cielos y en hacer lo que es justo ante Dios, y recibirán también todas esas cosas”, Mateo 6:33 (VP).

“Porque si sólo les preocupa ganar la vida, la van a perder . Pero si deciden dar su vida por mí y por anunciar las buenas noticias, entonces se salvarán”, Marcos 8:35 (TLA).

23

DESDE HACIA

El pensamiento centrado en nosotros mismos.

El pensamiento centrado en Dios.

Una orientación local. Una orientación global.

Los valores temporales. Los valores eternos.

La seguridad. Los riesgos del servicio.

La comodidad. El sacrificio.

Page 138: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

A pesar de todo lo anterior, mira lo que ocurre en el mundo actual, según estos datos y pronósticos estadísticos:

Con 6.000.000.000 de personas en el mundo, ¡más de 4 de ellas (es decir, más de la mitad) están perdidas sin Cristo!

En todo el mundo existen más de 2.000 grupos de personas que no se han alcanzado con el evangelio. ¡1.700 de personas no tienen testigo cristiano visible! Nunca van a oír hablar de Cristo, a menos que alguien vaya a su cultura.

Cuado el carcelero de Filipos preguntó: “¿Qué debo hacer para ser salvo?”, tenía a quién preguntárselo. Si un inconverso en América Latina quisiera formular la misma pregunta, sólo debería contactarse con 7 personas; 1 de cada 7 es cristiana. Comparemos: en Galicia o Andalucía, 1 de cada 500. En el Norte de África, 1 de cada 30.000. En Argelia, 1 de cada 60.000.

El 91% de los misioneros está tratando de alcanzar al 45% de la población. Sólo el 9 % de los misioneros lo hace con el 55% restante.

Hay cuatro palabras que hacen referencia a los grupos menos alcanzados: asiáticos, islámicos, urbanos, juventud.

La urbanización aumentará dramáticamente durante las próximas dos décadas.

Por primera vez en la historia, más personas viven en ciudades.En el 2015 habrá 21 ciudades con una población superior a los diez

millones.Para el 2025, mas del 25% de la población del mundo vivirá en

colonias conectadas a estas ciudades grandes.Hay más de 100.000.000 de niños de la calle en las ciudades más

grandes del mundo.Los jóvenes menores de 20 años de edad continúan aumentando: en el

año 2000 había 2.383 millones menores de 20 años; en el año 2005 subió la cifra a 2.404 millones (un aumento de 21 millones en 5 años) y para el año 2.010 alcanzarán a ser 2.436 millones (un aumento de 32 millones en 5 años).

El problema no es la cosecha, sino la falta de

“Dijo entonces a sus discípulos: -Ciertamente la cosecha es mucha pero los trabajadores son pocos”, Mateo 9:37 (VP).

“Porque esto es lo que dice: “Todos los que invoquen el nombre del Señor, alcanzarán la salvación”. Pero, ¿Cómo van a invocarlo, si no han creído en él?¿Y cómo van a creer en él, si no han oído hablar de él? ¿Y cómo van a oír, si no hay quien les anuncie el mensaje? ¿ Y cómo van anunciar el mensaje, si no son enviados? Como dice la Escritura: - ¡Que hermosa es la llegada de los que traen buenas noticias!” Romanos 10:13-15 (VP).

Participación de “Nuestra Iglesia”

¿Qué te pareció el “viaje” que hicimos por el mundo? Muy revelador, ¿verdad? Pero debemos bajar de nuestro avión y regresar a “nuestra casa”: en decir caso, nuestra iglesia.

Saber algo de lo que ocurre en el mundo y de los planes que Dios tiene para toda la humanidad, no puede menos que desafiarnos como congregación. No podemos estar ausentes en todo este movimiento que

.000.000.000

.000.000

22

Cómo descubrir la misión

Page 139: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

Mi compromisocon la misión

25

Habiendo comprendido el propósito de Dios para mi vida y para la iglesia, yo, como integrante de la familia espiritual que es la

“Iglesia ”, asumo el compromiso de dar el mensaje de las buenas noticias del evangelio a mis familiares, amigos, compañeros y vecinos que no conocen a Jesucristo como el Salvador y Señor de sus vidas. Pongo al servicio de Dios y de otras personas: mi tiempo, mis capacidades y todos los recursos que el Señor ha puesto en mis manos para administrar. Con todo ello, deseo contribuir a la extensión del reino de Dios sobre la tierra, bajo la guía permanente del Espíritu Santo, para que el nombre de Jesucristo sea glorificado. Asimismo, apoyaré los proyectos de la iglesia para la propagación del evangelio, orando por los pastores y misioneros, ofrendando e involucrándome en las tareas que el Señor me indique y los líderes de la congregación me encomienden.

NOTA

EL COMPROMISO

La firma del presente compromiso no tiene efectos legales ni valor jurídico alguno. Sólo constituye un pacto con Dios y es netamente espiritual.

FIRMA:

FECHA:

Page 140: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

1. Indica cada uno de los propósitos de Dios al crearnos, a continuación de los pasajes bíblicos correspondientes:

Eclesiastés 3:11; Efesios 1:10

Génesis 1:26; Efesios 1:4-5

Romanos 8:29; 1ª Corintios 15:49; Juan 3:2b

Efesios 2:10

2. Si bien Dios nos creó con los propósitos perfectos que mencionamos en el punto anterior:

¿Qué problema tiene el hombre?

¿Cuál fue la solución de Dios?

Describe la misión de Jesús al venir a la tierra:

3. Resume las razones por las que la misión de Jesús nos debe importar a nosotros:

4. ¿Cuáles son los puntos que integran el testimonio personal?

...........................................................................................................

............................................................................................................

:.....................................................................................

:...........................................................................................................

...........................................................................................................

...........................................................................................................

....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

26

Momentode repasar

Cómo descubrir la misión

Page 141: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida

5. Enumera y explica brevemente las fases o etapas que puede atravesar la persona antes de entregar su vida a Jesucristo:

a)

b)

c)

d)

e)

f)

27

Page 142: PRINCIPIOS PARA UNA VIDA - iglesiadediosnea.orgiglesiadediosnea.org/images/descargas/EduCrist2018/... · los principios marcados en la Palabra de Dios para el desarrollo de una vida