PRINCIPIOS DINAMICOS
date post
11-Jul-2015Category
Education
view
1.485download
6
Embed Size (px)
Transcript of PRINCIPIOS DINAMICOS
PRINCIPIOS DINAMICOSPRINCIPIOS DINAMICOSPRINCIPIOS DINAMICOSPRINCIPIOS DINAMICOS
Toribio Crdova / Job Abanto / Juan Aquino
I. OBJETIVOS
Comprobar experimentalmente los principios dinmicos.
Investigar la relacin entre fuerza y aceleracin.
Desarrollar los conceptos de fuerza, masa y aceleracin.
Verificar el cumplimiento de que la fuerza es igual a la masa por la aceleracin.
II. MARCO TEORICOLas leyes del movimiento
orbital como la ley del movimiento de los cohetes se basan en ellas.
Newton plante que todos los movimientos se atienen a tres leyes principales
formuladas en trminos
primero definir con rigor. Un
la masa, la medicin de la cantidad de
denominados habitualmente por las letras F y m.
LEYES DE NEWTON
Primera ley o ley de inercia
Segunda ley o Principio
Fundamental de la Dinmica
Tercera ley o Principio de
accin-reaccin
FISICA EXPERIMENTAL I
Toribio Crdova / Job Abanto / Juan Aquino
S Comprobar experimentalmente los principios dinmicos.
Investigar la relacin entre fuerza y aceleracin.
Desarrollar los conceptos de fuerza, masa y aceleracin.
el cumplimiento de que la fuerza es igual a la masa por la aceleracin.
MARCO TEORICO movimiento tienen un inters especial aqu; tanto el movimiento
del movimiento de los cohetes se basan en ellas.
Newton plante que todos los movimientos se atienen a tres leyes principales
formuladas en trminos matemticos y que implican conceptos que es necesario
primero definir con rigor. Un concepto es la fuerza, causa del movimiento; otro es
de la cantidad de materia puesta en movimiento; los dos son
denominados habitualmente por las letras F y m.
de inercia Todo cuerpo permanece en su estado de reposo o de
movimiento rectilneo uniforme a menos que otros
cuerpos acten sobre l.
Segunda ley o Principio
Fundamental de la Dinmica
La fuerza que acta sobre un cuerpo es directamente
proporcional a su aceleracin.
Tercera ley o Principio de
reaccin
Cuando un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, ste
ejerce sobre el primero una fuerza igual y de sentido
opuesto.
FISICA EXPERIMENTAL II
1
el cumplimiento de que la fuerza es igual a la masa por la aceleracin.
especial aqu; tanto el movimiento
del movimiento de los cohetes se basan en ellas.
Newton plante que todos los movimientos se atienen a tres leyes principales
y que implican conceptos que es necesario
, causa del movimiento; otro es
puesta en movimiento; los dos son
de reposo o de
movimiento rectilneo uniforme a menos que otros
La fuerza que acta sobre un cuerpo es directamente
Cuando un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, ste
ejerce sobre el primero una fuerza igual y de sentido
PRINCIPIOS DINAMICOSPRINCIPIOS DINAMICOSPRINCIPIOS DINAMICOSPRINCIPIOS DINAMICOS FISICA EXPERIMENTAL II
Toribio Crdova / Job Abanto / Juan Aquino
2
Estas son las tres leyes de Newton y, a continuacin, vamos a comentarlas cada
una por separado.
Primera ley de Newton o Ley de la inercia
Todo cuerpo persevera en su estado de reposo o movimiento uniforme y rectilneo a no ser que
sea obligado a cambiar su estado por fuerzas impresas sobre l.
La primera ley del movimiento rebate la idea aristotlica de que un cuerpo slo
puede mantenerse en movimiento si se le aplica una fuerza. Newton expone que
En consecuencia, un cuerpo con movimiento rectilneo uniforme implica que no
existe ninguna fuerza externa neta o, dicho de otra forma, un objeto en
movimiento no se detiene de forma natural si no se aplica una fuerza sobre l. En
el caso de los cuerpos en reposo, se entiende que su velocidad es cero, por lo que
si esta cambia es porque sobre ese cuerpo se ha ejercido una fuerza neta.
Segunda ley de Newton o Ley de fuerza
El cambio de movimiento es proporcional a la fuerza motriz impresa y ocurre segn la lnea recta a
lo largo de la cual aquella fuerza se imprime.
Esta ley explica qu ocurre si sobre un cuerpo en movimiento (cuya masa no tiene
por qu ser constante) acta una fuerza neta: la fuerza modificar el estado de
movimiento, cambiando la velocidad en mdulo o direccin. En concreto, los
cambios experimentados en la cantidad de movimiento de un cuerpo son
proporcionales a la fuerza motriz y se desarrollan en la direccin de esta; esto es,
las fuerzas son causas que producen aceleraciones en los cuerpos.
Consecuentemente, hay relacin entre la causa y el efecto, esto es, la fuerza y la
aceleracin estn relacionadas. Dicho sintticamente, la fuerza se define
simplemente en funcin del momento en que se aplica a un objeto, con lo que dos
fuerzas sern iguales si causan la misma tasa de cambio en el momento del objeto.
PRINCIPIOS DINAMICOSPRINCIPIOS DINAMICOSPRINCIPIOS DINAMICOSPRINCIPIOS DINAMICOS
Toribio Crdova / Job Abanto / Juan Aquino
Tercera Ley de Newton o Ley de accin y reaccin
Con toda accin ocurre siempre una reaccin igual y contraria o sea las
cuerpos siempre son iguales y dirigidas en direcciones opuestas.
Tal como comentamos en al principio de la
el resultado de la accin de unos cuerpos sobre otros.
La tercera ley, tambin conocida como Principio de accin y reaccin nos dice que
si un cuerpo A ejerce una accin sobre otro cuerpo B, ste realiza sobre A otra
accin igual y de sentido contrario.
Esto es algo que podemos comprobar a diario en numerosas ocasiones. Por
ejemplo, cuando queremos dar un salto hacia arriba, empujamos el
impulsarnos. La reaccin del suelo es la
Cuando estamos en una piscina y empujamos a alguien, nosotros tambin nos
movemos en sentido contrario. Esto se debe a la reaccin que la otra
sobre nosotros, aunque no haga el intento de empujarnos a nosotros.
Hay que destacar que, aunque los pares de accin y reaccin tenga el mismo
y sentidos contrarios, no se anulan
distintos.
III. MATERIALES
PESAS (100, 50, 10, 5 y 1g)
FISICA EXPERIMENTAL I
Toribio Crdova / Job Abanto / Juan Aquino
Tercera Ley de Newton o Ley de accin y reaccin
Con toda accin ocurre siempre una reaccin igual y contraria o sea las acciones mutuas de dos
cuerpos siempre son iguales y dirigidas en direcciones opuestas.
Tal como comentamos en al principio de la Segunda ley de Newton
el resultado de la accin de unos cuerpos sobre otros.
La tercera ley, tambin conocida como Principio de accin y reaccin nos dice que
si un cuerpo A ejerce una accin sobre otro cuerpo B, ste realiza sobre A otra
accin igual y de sentido contrario.
Esto es algo que podemos comprobar a diario en numerosas ocasiones. Por
ejemplo, cuando queremos dar un salto hacia arriba, empujamos el
impulsarnos. La reaccin del suelo es la que nos hace saltar hacia arriba.
Cuando estamos en una piscina y empujamos a alguien, nosotros tambin nos
movemos en sentido contrario. Esto se debe a la reaccin que la otra
sobre nosotros, aunque no haga el intento de empujarnos a nosotros.
Hay que destacar que, aunque los pares de accin y reaccin tenga el mismo
no se anulan entre si, puesto que actan sobre cuerpos
MATERIALES
(100, 50, 10, 5 y 1g) POLEA FIJA
FISICA EXPERIMENTAL II
3
acciones mutuas de dos
Segunda ley de Newton las fuerzas son
La tercera ley, tambin conocida como Principio de accin y reaccin nos dice que
si un cuerpo A ejerce una accin sobre otro cuerpo B, ste realiza sobre A otra
Esto es algo que podemos comprobar a diario en numerosas ocasiones. Por
ejemplo, cuando queremos dar un salto hacia arriba, empujamos el suelo para
que nos hace saltar hacia arriba.
Cuando estamos en una piscina y empujamos a alguien, nosotros tambin nos
movemos en sentido contrario. Esto se debe a la reaccin que la otra persona hace
sobre nosotros, aunque no haga el intento de empujarnos a nosotros.
Hay que destacar que, aunque los pares de accin y reaccin tenga el mismo valor
actan sobre cuerpos
POLEA FIJA
PRINCIPIOS DINAMICOSPRINCIPIOS DINAMICOSPRINCIPIOS DINAMICOSPRINCIPIOS DINAMICOS
Toribio Crdova / Job Abanto / Juan Aquino
CRONOMETRO
DINAMMETRO
CUERDA
FISICA EXPERIMENTAL I
Toribio Crdova / Job Abanto / Juan Aquino
CRONOMETRO TACO DE MADERA
DINAMMETRO PORTA PESA
CARRO
FISICA EXPERIMENTAL II
4
TACO DE MADERA
PORTA PESAS
CARRO
PRINCIPIOS DINAMICOSPRINCIPIOS DINAMICOSPRINCIPIOS DINAMICOSPRINCIPIOS DINAMICOS
Toribio Crdova / Job Abanto / Juan Aquino
SOPORTE UNIVERSAL
IV. PROCEDIMIENTO
A. Principio de inercia
1.- Coloca el taco de rozamiento en el borde de la mesa, sobre una hoja grande
de papel. Ver grfica.
2.- Tira la hoja con un movimiento rpido.
Resultado: el taco de madera permanece estable (no se ha movido)
debido a la inercia
3.- Repite el experimento cargando el taco con las pesas.
FISICA EXPERIMENTAL I
Toribio Crdova / Job Abanto / Juan Aquino
SOPORTE UNIVERSAL, NUEZ, VARILLA SOPORTE
PROCEDIMIENTO
Coloca el taco de rozamiento en el borde de la mesa, sobre una hoja g