Principios de utilización

1
4.1.2 principios de utilización Recursos didácticos , están al alcance del docente y lo que prima son las circunstancias, necesidades y tipo de alumnado para escoger el más ideal. No tomar el aprendizaje en función de los medios , más bien en los fundamentos con que lo aplicamos. El profesor como elemento primordial , genera el proceso de enseñanza-aprendizaje y posibilita el desarrollo para lograrlo. Qué, como, a quién , este esquema es más importante que los medios que debemos emplear y lo determina todo. Transformadores de la realidad , tener siempre en cuenta de que es una herramienta que nos ayuda a construir la realidad. El medio funciona en un contexto , que lo condiciona o se condiciona simultáneamente. Desarrollo de habilidades cognitivas , que proporcionan los medios como tal debido a su utilización y conocimiento. El alumno no es procesador pasivo , es un receptor que desarrolla el conocimiento adquirido convirtiéndolo en nuevas habilidades. Conjunto de componentes internos y externos , hace que sus componentes sean susceptibles entre ellos y desarrollen un nuevo proceso de interacción. No provocan cambios por sí solos en la educación sino los procesamos nosotros. No existe el “supermedio”, todo está en función de la necesidad del momento les entre ellos y desarrollen un nuevo proceso de interacción

Transcript of Principios de utilización

Page 1: Principios de utilización

4.1.2 principios de utilización

Recursos didácticos, están al alcance del docente y lo que prima son las circunstancias, necesidades y tipo

de alumnado para escoger el más ideal.

No tomar el aprendizaje en función de los medios, más bien en los fundamentos con que lo aplicamos.

El profesor como elemento primordial, genera el proceso de enseñanza-aprendizaje y posibilita el

desarrollo para lograrlo.

Qué, como, a quién, este esquema es más importante que los medios que debemos emplear y lo determina

todo.

Transformadores de la realidad, tener siempre en cuenta de que es una herramienta que nos ayuda a

construir la realidad.

El medio funciona en un contexto, que lo condiciona o se condiciona simultáneamente.

Desarrollo de habilidades cognitivas, que proporcionan los medios como tal debido a su utilización y

conocimiento.

El alumno no es procesador pasivo, es un receptor que desarrolla el conocimiento adquirido

convirtiéndolo en nuevas habilidades.

Conjunto de componentes internos y externos, hace que sus componentes sean susceptibles entre ellos y

desarrollen un nuevo proceso de interacción.

No provocan cambios por sí solos en la educación sino los procesamos nosotros.

No existe el “supermedio”, todo está en función de la necesidad del momento les entre ellos y

desarrollen un nuevo proceso de interacción