Principios de La Administración Pública Word

6
Principios de la Administración Pública - Brindan pautas de interpretación - Suplen vacíos en el ordenamiento administrativo - No tienen carácter taxativo. Principios de la actuación administrativa Legalidad Razonabilidad Imparcialidad Predictibilidad Principio de Legalidad Las autoridades administrativas deben actuar con respeto a : - La Constitución - La Ley - Al Derecho Principio de Razonabilidad Las decisiones de la autoridad administrativa deben adaptarse dentro de los límites de la facultad atribuida y manteniendo la debida proporción entre los medios a emplear y los fines públicos que deba tutelar. Principio de Imparcialidad Las autoridades administrativas actúan sin ninguna clase de discriminación entre los administrados. Principio de Predictibilidad La información que se brinda a los ciudadanos debe ser: - Veraz - Completa - Confiable Principios del Procedimiento Administrativo Que obligan a la administración Debido procedimiento Impulso de oficio Informalismo Celeridad Eficiencia Simplicidad

Transcript of Principios de La Administración Pública Word

Page 1: Principios de La Administración Pública Word

Principios de la Administración Pública- Brindan pautas de interpretación

- Suplen vacíos en el ordenamiento administrativo

- No tienen carácter taxativo.

Principios de la actuación administrativa Legalidad Razonabilidad Imparcialidad Predictibilidad

Principio de Legalidad Las autoridades administrativas deben actuar con respeto a : - La Constitución - La Ley - Al Derecho

Principio de Razonabilidad Las decisiones de la autoridad administrativa deben adaptarse dentro de los

límites de la facultad atribuida y manteniendo la debida proporción entre los medios a emplear y los fines públicos que deba tutelar.

Principio de Imparcialidad Las autoridades administrativas actúan sin ninguna clase de discriminación entre

los administrados.Principio de Predictibilidad

La información que se brinda a los ciudadanos debe ser:- Veraz- Completa- Confiable

Principios del Procedimiento AdministrativoQue obligan a la administración

• Debido procedimiento• Impulso de oficio• Informalismo• Celeridad• Eficiencia• Simplicidad• Uniformidad

Que obligan a todas las partes

• Presunción de veracidad• Privilegio de controles posteriores• Verdad material• Conducta procedimental

Page 2: Principios de La Administración Pública Word

• Participación

Principio del Debido Procedimiento Los administrados gozan de todos los derechos y garantías inherentes al debido

procedimiento administrativo:- Exponer sus argumentos- Ofrecer y producir pruebas- Obtener decisión motivada y fundada en Derecho.

Principio de Impulso de Oficio Las autoridades deben dirigir e impulsar de oficio el procedimiento Y ordenar la realización de actos que resulten convenientes para esclarecer y

resolver cuestiones necesarias.Principio de Informalismo

Estas normas deben ser interpretadas en forma favorable a la admisión y decisión final de las pretensiones de los administrados, de modo que sus derechos e intereses no se vean afectados por la exigencia de aspectos formales que puedan ser subsanados dentro del procedimiento.

Principio de Celeridad Quienes participan en el procedimiento, deben brindar al trámite, la mayor

dinámica posible, evitando actuaciones que dificulten su desarrollo o sean meros formalismos, de modo que se pueda alcanzar una decisión en tiempo razonable.

Principio de Eficacia Los sujetos del procedimiento administrativo deben hacer prevalecer el

cumplimiento de la finalidad del acto procedimental, sobre aquellos formalismos cuya realización no incida en su validez, no determinen aspectos importantes en la decisión final, no disminuyan las garantías del procedimiento ni causen indefensión a los administrados.

Principio de Simplicidad Los trámites deben ser sencillos, es decir los requisitos exigidos deberán ser

racionales y proporcionales a los fines que se persiguen cumplir. Principio de Uniformidad

La autoridad administrativa debe establecer requisitos similares para trámites similares.

Toda diferenciación deberá basarse en criterios objetivos debidamente sustentados.

Principio de Presunción de Veracidad Se presume que los documentos y declaraciones formuladas por los administrados

responden a la verdad de los hechos que ellos afirman. Esta presunción admite prueba en contrario.

Principio de Privilegio de Controles Posteriores Los procedimientos administrativos se basan en la fiscalización posterior. Ello no

le quita la facultad a la administración de sancionar si la información no resulta veraz.

Principio de Verdad Material

Page 3: Principios de La Administración Pública Word

La autoridad administrativa deberá verificar plenamente los hechos que sirven de motivo a sus decisiones, para lo cual adoptará todas las medidas probatorias necesarias autorizadas por la ley, aún cuando no hayan sido propuestas por los administrados o hayan decidido eximirse de ellas.

Principio de Conducta Procedimental Todos los que participan del procedimiento administrativo realizan sus actos

procedimentales guiados por el respeto mutuo, la colaboración y la buena fe.Principio de Participación

Participar en audiencias públicas Las entidades deben brindar la información que administren, sin expresión de

causa, salvo aquellas que afecten:- La intimidad personal- La seguridad nacional- Lo expresamente excluido por ley

Principios de la Potestad sancionadora del Estado Legalidad Debido Procedimiento Razonabilidad Tipicidad Irretroactividad Concurso de Infracciones Continuación de Infracciones Causalidad Presunción de licitud Non Bis in Idem.

Principio de Legalidad Sólo por norma con rango de ley cabe atribuir a las entidades la potestad

sancionadora y la consiguiente previsión de las consecuencias administrativas que a título de sanción son posibles de aplicar a un administrado, las que en ningún caso habilitarán a disponer la privación de libertad.

Principio de Debido Procedimiento Las entidades aplicarán sanciones sujetándose al procedimiento establecido

respetando las garantías del debido proceso.Principio de razonabilidad

Las autoridades deben prever que la comisión de la conducta sancionable no resulte más ventajosa para el infractor que cumplir las normas infringidas o asumir la sanción; así como que la determinación de la sanción considere criterios como la existencia o no de intencionalidad, el perjuicio causado, las circunstancias de la comisión de la infracción y la repetición en la comisión de la infracción.

Principio de Tipicidad Sólo constituyen conductas sancionables administrativamente las infracciones

previstas expresamente en normas con rango de ley mediante su tipificación como tales, sin admitir interpretación extensiva o analogía. Las disposiciones reglamentarias de desarrollo pueden especificar o graduar aquellas dirigidas a

Page 4: Principios de La Administración Pública Word

identificar las conductas o determinar sanciones, sin constituir nuevas conductas sancionables a las previstas legalmente, salvo los casos en que la ley permita tipificar por vía reglamentaria.

Principio de Irretroactividad Son aplicables las disposiciones sancionadoras vigentes en el momento de incurrir

el administrado en la conducta a sancionar, salvo que las posteriores le sean más favorables.

Principio de Concurso de Infracciones Cuando una misma conducta califique como más de una infracción se aplicará la

sanción prevista para la infracción de mayor gravedad, sin perjuicio que puedan exigirse las demás responsabilidades que establezcan las leyes.

Principio de Continuación de Infracciones Para imponer sanciones por infracciones en las que el administrado incurra en

forma continua, se requiere que hayan transcurrido por lo menos 30 días desde la fecha de la imposición de la última sanción y se acredite haber solicitado al administrado que demuestre haber cesado la infracción dentro de dicho plazo.

Principio de Causalidad La responsabilidad debe recaer en quien realiza la conducta omisiva o activa

constitutiva de infracción sancionable. Sin embargo, el 232.2 establece la solidaridad para cuando son varios los

obligados a realizar alguna acción.Principio de Presunción de Licitud

Las entidades deben presumir que los administrados han actuado apegados a sus deberes mientras no cuenten con evidencia en contrario

Principio de Non bis in idem No se podrá imponer sucesiva o simultáneamente una pena y una sanción

administrativa por el mismo hecho en los casos que se aprecie la identidad del sujeto, hecho y fundamento.- Es compatible con reposición al estado anterior a la violación.- Es compatible con la indemnización judicial por daños y perjuicios.

Formas de actuación administrativa• Policía administrativa.

• Fomento de intereses públicos.

• Servicio público. Características: generalidad, igualdad, regularidad, continuidad, inembargabilidad.

• Actividad comercial e industrial del Estado.