Principales representaciones contemporáneas de Santa ... · Diputación Provincial de Badajoz,...

18
Principales representaciones contemporáneas de Santa Teresa de Jesús en la provincia de Jaén Pablo Jesús LORITE CRUZ Úbeda (Jaén) Hablar del carmelo descalzo en la actual diócesis de Baeza-Jaén desde expresiones del vulgo habría que incidir en que son palabras mayores por la gran cantidad de historia que emanaron y emanan las fundaciones tanto de Santa Teresa que habría que iniciar en 1575 en el convento de Beas de Segura 1 (en el presente comunidad de Maravillosas, en aquel momento un convento a imagen y semejanza del de San José de Ávila como el Padre Rubeo le había pedido a la santa) 2 hasta la muerte de San Juan de la Cruz en la residencia de San Miguel de Úbeda en 1591. Cuando la historia o devoción es densa en un lugar se producen la repetición continua de las iconografías votivas más comunes (en el caso de Santa Teresa la vamos a encontrar sedente y escribiendo como Doctora de la Iglesia -a veces con su birreta de ocho lados con borla blanca en alusión a la rama académica de teología (nada extraño al siglo XVII, con esta birreta centraría Francisco de Zurbarán su Apoteosis de Santo Tomás de Aquino entre Fray Diego de Deza 3 y Carlos I 4 o en su mercedario Fray Jerónimo Pérez (Real Academia de San Fernando de Madrid) 5 en donde podemos ver la birreta a su lado -entre otros retratos similares-. También podemos hallar a Santa Teresa de una forma triunfal con sus atributos comunes en los presbiterios (paloma, libro y pluma). Santa Teresa y el mundo teresiano del Barroco, San Lorenzo del Escorial 2015, pp. 627-644. ISBN: 978-84-15659-31-0 1 MONTALVA, E. J. M., Beas y Santa Teresa. Editorial de Espiritualidad. Madrid 1975, pp. 7-21. 2 MARTÍNEZ CARRETERO, I., “Origen de las carmelitas de clausura en España”, en La clausura femenina en el mundo hispánico: una fidelidad secular. RCU. María Cristina. San Lorenzo de El Escorial 2011, p. 117. 3 Dominico que ostentó el cargo de segundo Inquisidor General de Castilla y arzobispo de Sevilla desde 1504 hasta 1523. 4 Rey de España desde 1516 hasta 1556 y Emperador del Sacro Imperio Germánico. 5 NAVARRETE PRIETO, B., “Zurbarán y sus fuentes”, en Francisco de Zurbarán, su tiempo, su obra, su tierra. Diputación Provincial de Badajoz, Fuente de Cantos 1998, p. 209.

Transcript of Principales representaciones contemporáneas de Santa ... · Diputación Provincial de Badajoz,...

Principales representaciones contemporáneas

de Santa Teresa de Jesús en la

provincia de Jaén

Pablo Jesús LORITE CRUZ Úbeda (Jaén)

Hablar del carmelo descalzo en la actual diócesis de Baeza-Jaén desde expresiones del vulgo habría que incidir en que son palabras mayores por la gran cantidad de historia que emanaron y emanan las fundaciones tanto de Santa Teresa que habría que iniciar en 1575 en el convento de Beas de Segura1 (en el presente comunidad de Maravillosas, en aquel momento un convento a imagen y semejanza del de San José de Ávila como el Padre Rubeo le había pedido a la santa)2 hasta la muerte de San Juan de la Cruz en la residencia de San Miguel de Úbeda en 1591.

Cuando la historia o devoción es densa en un lugar se producen la repetición continua de las iconografías votivas más comunes (en el caso de Santa Teresa la vamos a encontrar sedente y escribiendo como Doctora de la Iglesia -a veces con su birreta de ocho lados con borla blanca en alusión a la rama académica de teología (nada extraño al siglo XVII, con esta birreta centraría Francisco de Zurbarán su Apoteosis de Santo Tomás de Aquino entre Fray Diego de Deza3 y Carlos I4 o en su mercedario Fray Jerónimo Pérez (Real Academia de San Fernando de Madrid)5 en donde podemos ver la birreta a su lado -entre otros retratos similares-. También podemos hallar a Santa Teresa de una forma triunfal con sus atributos comunes en los presbiterios (paloma, libro y pluma).

Santa Teresa y el mundo teresiano del Barroco, San Lorenzo del Escorial 2015, pp. 627-644. ISBN: 978-84-15659-31-0

1 MONTALVA, E. J. M., Beas y Santa Teresa. Editorial de Espiritualidad. Madrid 1975, pp. 7-21. 2 MARTÍNEZ CARRETERO, I., “Origen de las carmelitas de clausura en España”, en La

clausura femenina en el mundo hispánico: una fidelidad secular. RCU. María Cristina. San Lorenzo de El Escorial 2011, p. 117.

3 Dominico que ostentó el cargo de segundo Inquisidor General de Castilla y arzobispo de Sevilla desde 1504 hasta 1523.

4 Rey de España desde 1516 hasta 1556 y Emperador del Sacro Imperio Germánico. 5 NAVARRETE PRIETO, B., “Zurbarán y sus fuentes”, en Francisco de Zurbarán, su

tiempo, su obra, su tierra. Diputación Provincial de Badajoz, Fuente de Cantos 1998, p. 209.

PABLO LORITE CRUZ

628

Ahora bien la historia de la actual provincia de Jaén no se puede considerar monótona, tras el Barroco los procesos de pérdida de Patrimonio fueron importantes (ruina económica de conventos, Guerra de la Independencia, desamortizaciones o la contienda civil de 1936 son momentos históricos que no necesitan de demasiada presentación).

La pérdida de patrimonio lleva a la restitución y creación de nuevo, con esto

no queremos decir que no existan tesoros barrocos en el carmelo descalzo de la provincia (el oratorio de San Juan de la Cruz, el presbiterio del convento de la Inmaculada -ambos en Úbeda-, la riqueza de las carmelitas en Baeza6 o los inventarios tangibles del convento giennense7 son claros ejemplos), si bien existieron considerables menoscabos lo que llevó a la aparición de nuevas representaciones de programas en el carmelo descalzo en la segunda mitad del siglo XX en lugares muy peculiares (por la devoción e historia que encierran) en los cuáles la figura de Santa Teresa no pasó desapercibida, efigie muy viva aún en la actualidad, pues en la delimitación de lo que hoy es la provincia de Jaén existen 6 carmelos activos (uno de descalzos, 3 de descalzas y 2 de maravillosas -sin entrar en congregaciones como las carmelitas de la caridad de Santa Joaquina de Vedruna que también tienen presencia en Jaén y la tuvieron en Úbeda hasta 19888 establecidas en el Palacio del Conde de Guadiana y parroquia de San Pedro-). Es un número muy considerable en el siglo XXI, pensemos que por ejemplo en la provincia de Almería no existe carmelo alguno o que en Jaén sólo es comparable con los franciscanos que entre la primera y segunda orden suman 7 comunidades activas, algunas no superando las cinco religiosas.

En esta pequeña comunicación vamos a presentar y razonar las principales

imágenes contemporáneas en fresco de la santa de Ávila que en la zona se realizaron y el porqué de las mismas. Aunque hablemos de otras obras el texto va a girar en torno a su presencia en cinco frescos existentes en Úbeda, Linares, Beas de Segura y Jaén.

En la segunda mitad del siglo XX los frescos (sobre todo acrílicos) son

numerosos por la existencia sobre todo de grandes pintores de la provincia que van a dominar esta técnica -hay que sumar la primacía de pequeños frescos en las nuevas parroquias construidas ex novo para los poblados del plan creado

6 Cfr. GARCÍA TORRALBO, Mª C., Historia y patrimonio artístico de las carmelitas

descalzas de Baeza. Caja Rural de Jaén, Jaén 2006. 7 Cfr. EISMAN LASAGA, C., “El Inventario de la Sacristía, un documento imprescindible para

conocer la riqueza ornamental que tuvo el monasterio de Carmelitas descalzas de Jaén“, en Boletín del Instituto de Estudios Giennenses (Diputación Provincial de Jaén), N.º 190 (2005) 141-218.

8 JARA TORRES NAVARRETE, G. de la, Historia de Úbeda en sus documentos. Editado por el autor, Úbeda 1990, t. III, p. 506.

PRINCIPALES REPRESENTACIONES CONTEMPORÁNEAS DE SANTA TERESA…

629

por el Instituto Nacional de Colonización; de hecho el poblado más extenso conocido como Puente del Obispo y pasando a ser pedanía de Baeza consagrará su parroquia bajo la advocación de la santa de Ávila.

Es llamativo que Santa Teresa en los principales fresco existentes en lugares

mucho más importantes que los poblados de colonos- va a ser la figura más representada; debemos de plantearnos que no es algo común de encontrar esta unión de técnica e iconografía en otros puntos geográficos de España.

Respecto a la ciudad de los cerros analizaremos la presencia de Santa Teresa

junto a San Juan de la Cruz bendiciendo la toma de Úbeda por San Fernando III9 representada en el presbiterio mayor del convento de San Miguel, en el segundo caso observaremos a la santa rezando a la Virgen María en el momento de su coronación junto a Santa Clara de Asís en la cúpula del santuario de Linarejos y posteriormente orando junto a San José en un testero del crucero. También la veremos en la Gloria del presbiterio mayor de la parroquia de Beas de Segura o en la existente en este mismo lugar en la parroquia de Cristo Rey de Jaén. Son cinco obras “recientes” en puntos esenciales para la devoción de dichos núcleos, si bien por su carácter contemporáneo suelen pasar bastante desapercibidas junto a otras de similares características en donde también está la santa.

Nos gustaría comenzar basándonos en la idea de que cuando en una ciudad

conviven varias órdenes religiosas, cada una con una concepción diferente, finalmente una de ellas por muy diversas circunstancias -sobre todo históricas y antropológicas- se apropia de cierta forma espiritual del núcleo (lo embriaga con sus costumbres y devociones). Es lo que en urbanismo se viene a llamar una ciudad conventual10, pues es el clero regular el que dictamina el comportamiento de crecimiento y estructura de la ciudad, en un desarrollo tangible muy normal sobre todo en el siglo XVII.

Centrándonos en la ciudad de Úbeda podemos comprobar cómo en el

seiscientos existen dos órdenes dominantes (franciscanos en varias de sus ramas sumaban 4 conventos y dominicos con 3). Carmelitas sólo existían dos y poco importantes por su tardía llegada a una ciudad con una colegiata, dos fundaciones más con cabildo (Sacra Capilla de El Salvador y Hospital de Santiago) y 11 pilas bautismales; presencia de trinitarios, mercedarios, hospitalarios de San Juan de Dios, mínimos,... En realidad era una ciudad que poco se diferenciaba de una sede episcopal, aún así el obispo de Baeza-Jaén tenía reservadas unas estancias en

9 Rey de Castilla desde 1217 hasta 1252, también rey de León. 10 passim. GARCÍA TORRALBO, Mª C., Baeza Conventual. Universidad de Jaén, Jaén

1998, pp. 475-479.

PABLO LORITE CRUZ

630

el mencionado hospital. La pregunta es clara, ¿era en realidad Úbeda una población carmelitana? La respuesta es negativa, sin embargo en la actualidad el núcleo se puede considerar como tal, uno de los principales puntos del carmelo descalzo en España junto a Segovia, Ávila o Alba de Tormes.

La respuesta de lo ocurrido es clara, la muerte del doctor de la Iglesia en

Úbeda crea lo que más ansiaba un núcleo poblacional en el siglo XVII y sigue añorando en la actualidad, un santo que le permitía crear un punto en el mapa, un lugar de peregrinación, una diferenciación de sus ciudades competidoras (no deja de ser una idea de sustentación económica). No fue bien tratado San Juan de la Cruz en Úbeda, pero cambió toda la historia religiosa de la ciudad.

Esta situación es la que lleva a que inconscientemente la población mantenga

lo que considera suyo, su derecho al patrimonio intangible a veces inconsciente11 y su deber de conservarlo. La historia es clara, pudo con el convento carmelita la guerra de la Independencia hasta ser refundado en 1813 o la desamortización de Mendizábal, pero no con ese oratorio que se construye sobre el lugar en el que San Juan de la Cruz había marchado al cielo a cantar las maitines que volvería a ser custodiado por la orden en 190412. No se podía entender la Úbeda del siglo XIX sin la presencia carmelita, siquiera se entendería la del siglo XXI; en palabras del pueblo llano los carmelitas son “los frailes y las monjas” -no se especifican otras comunidades existentes en el núcleo- de hecho milita una expresión totalmente adaptada a la micro sociedad ubetense (aunque se utilice en otros lugares) monopolizada cuando se le pregunta a alguien lo que va a hacer y no tiene nada pensado respondiéndose: “voy a contar los frailes que dicen que falta uno”.

Es evidente que la devoción a los dos doctores de la Iglesia en Úbeda no

se circunscribía a sus personas, sino a la advocación mariana que ellos mismos habían venerado en ambos conventos13 y por la orden seglar tercera -en el presente la hermandad de gloria es comparable a cualquiera de las de pasión y a la patronal mariana de Guadalupe-. Prueba de estas ideas es el fresco del presbiterio conventual realizado por el granadino Manuel Maldonado Rodríguez en 1958 -primer fresco en el que vamos a observar a Santa Teresa de un modo verdaderamente glorioso-14.

11 apud. LORITE CRUZ, P.J., “La idea de patrimonio psicológico inconsciente”, en Claustro de las Artes. Asociación Cultural Alcázar. Baeza, N.º 4, pp. 92-96.

12 Op. Cit. Nota 8, t. III, pp. 350-352. 13 Cfr. SÁNCHEZ LATORRE, M., “Aproximación a la devoción mariana de gloria en el

Carmelo femenino ubetense“, en Advocaciones marianas de gloria. RCU. María Cristina, San Lorenzo de El Escorial 2012, pp. 791-810.

14 Es curioso que pese a este año salir en procesión San Miguel (algo que no es nada común a lo largo de la historia de Úbeda) en la revista Vbeda no se presta atención al fresco.

PRINCIPALES REPRESENTACIONES CONTEMPORÁNEAS DE SANTA TERESA…

631

Parece sorprendente que el gran templo principal del convento en donde murió San Juan de la Cruz esté decorado con un fresco considerable del siglo XX, pero la historia del convento es muy amplia y al igual que éste alberga importantes reliquias y obras de arte, muchas se perdieron por calamidades y la zona más afectada fue la iglesia.

El convento que conoce el santo es el correspondiente en datos a 1606 -15

años después de su fallecimiento- todavía tenía un presbiterio en bruto y existe un pleito en el archivo municipal sobre una herencia que costeaba un austero retablo15. No eligió el de Fontiveros precisamente el mejor convento carmelita para morir, pues no llevaba ni un lustro fundado.

Tras varias expulsiones, el convento en el siglo XIX es un cuartel y los

frailes no vuelven hasta 1905 y si el oratorio por ser lugar devocional de la ciudad se conservaba, el templo estaba tan penoso que tuvo que ser demolido16 y se construye el actual que se sacraliza por el beato Manuel Basulto Jiménez17 en 192818. Lo poco que se hace sufre la Guerra Civil y es tras ésta cuando se puede hablar de un inicio de dotación que llega hasta nuestros días; básicamente contemporáneo y en el que hay que destacar el presbiterio.

El fresco está diseñado para venerar en una hornacina central a la Reina

del Carmelo con la iconografía de la reforma descalza19, basada en un punto de mira de profundidad mediante una arquitectura lineal en la que se hace un buen uso del trampantojo; mientras que en la parte superior nos encontraríamos con San Miguel intercediendo en la conquista de la ciudad20 representada en la parte inferior por San Fernando dividida en dos escenas (el cerco de la población y la entrega de las llaves de la misma al rey de Castilla).

15 Archivo Histórico Municipal de Úbeda. Leg. 39/3 Reg. 687. 16 Parece ser que la que debió ser la portada principal del antiguo templo, aunque no está

demostrado ni suficientemente investigado pudo desmontarse y conservarse y quizás sea la existente en el acceso principal a la fundación José María Rodríguez-Acosta de Granada. El peculiar “carmen” del pintor comienza a construirse en los años 10 del siglo XX, lo que coincide con la demolición de la iglesia ubetense y con las referencias de que esa portada era de un convento carmelita de Úbeda, no podría ser del de la Inmaculada, pues éste prácticamente está intacto en lo que a arquitectura se refiere.

17 Obispo de Baeza-Jaén desde 1919 hasta su ejecución en 1936 en el Pozo del Tío Raimundo. Fue beatificado en la ceremonia masiva de los mártires de la guerra civil española celebrada en la plaza de San Pedro en 2013 por el Papa Francisco.

18 Op. Cit. Nota 8, p. 365. 19 Cfr. MARTÍNEZ CARRETERO, I., “La advocación del Carmen, origen e iconografía”, en

Advocaciones marianas de gloria. RCU. María Cristina. San Lorenzo de El Escorial 2010, pp. 771-790. 20 No se puede utilizar el término reconquista porque Úbeda no existía como ciudad antes

de la invasión musulmana, el antiguo oppidum de Salaria se encuentra a una considerable distancia y la figura del obispo Ianuario es el mismo es legendaria.

PABLO LORITE CRUZ

632

A los lados la santa y el santo carmelita corroboran el poder de la orden en la ciudad, como si San Miguel hubiera conquistado Úbeda para la orden y para la Virgen María del Monte Carmelo.

De la misma forma, representar la conquista de la ciudad en aquellos años era

hacer una exaltación a cómo, tras la guerra, la comunidad había conseguido recuperarse frente de aquellos que la habían atacado. Sería complejo e incómodo entrar en la historia del convento en la contienda del treinta y seis, momento en el que todos los frailes son defenestrados en el sentido estricto de la palabra por la parte trasera del edificio al considerable desnivel que termina en el barrio de San Millán. Hoy sus cuerpos descansan junto al presbiterio en la capilla del Cristo de la Buena Muerte.

Maldonado nos presenta una Santa Teresa que si bien responde a sus atributos

tradicionales en el hábito (no olvida el lugar en donde está trabajando) se atreve a utilizar una gramática nada convencional por la cual predomina una clara solución neocubista en donde el cruce de líneas rectas se combina con un número muy menor de la curva y el uso de las diferentes tonalidades sobre todo de lo ocres.

Presentación de diferentes ángulos sobre todo en el giro del brazo izquierdo

que levanta con la palma de la mano abierta hacia San Miguel. Curiosas desproporciones, pues las manos difieren poco del tamaño del rostro con una forzada inclinación de un largo cuello marcado por el pañuelo blanco de la cofia. En cierto modo busca un encuadre llamativo, pues podríamos trazar una diagonal entre las dos manos (en la otra presenta la pluma) que cruzaría por el ojo derecho. Abstraída o pendiente sólo de lo que ocurre en la gloria le crea una actitud seria, no presenta amabilidad, algo que tampoco es extraño en estos estilos, quizás algo fría, pero no es ácida, demostrando una seguridad como una trasmisora de lo que cielo en el cielo mediante la escritura propia (en cierto modo escribiendo la voluntad de Dios para la ciudad de Úbeda).

Este es el estilo que va a primar en cierto modo en la mayoría de los murales

que vamos a ver, como expresa Gómez Segade, la arquitectura religiosa es un retorno al clasicismo, con Herrera y Villanueva por magisterio, aunque existe un denominador común en todas las artes que es el Cubismo (concreción geométrica de una actitud mental que afectó a todas las artes) y no se puede negar una vuelta al “Primitivismo” en donde está el gusto del artista moderno por los trazos primitivos (…) su predilección por las formas elementales y los colores puros, si bien con una imposibilidad de ruptura con el ayer21; en resumen creemos

21 GÓMEZ SEGADE, J.M., Arte actual y arquitectura religiosa en la sociedad contemporánea.

Universidad de Granada, Granada 1985, pp. 271, 277, 278 y 290.

PRINCIPALES REPRESENTACIONES CONTEMPORÁNEAS DE SANTA TERESA…

633

que esta opinión perfectamente pasa de la arquitectura a la pintura y los murales, aunque buscan formas puras y color, no rompen con las imágenes tradicionales de los santos.

Detalle de Santa Teresa en el presbiterio de San Miguel de Úbeda. Fuente: propia.

Llegados a este punto vamos a dar un salto en el contexto para dirigir nuestra mirada a la ciudad de Linares, en 1958 cuando muchos conventos carmelitas se han perdido en la provincia de Jaén a lo largo de los siglos; Linares es una ciudad industrial todavía en crecimiento, tanto por las minas que aún quedaban como por la existencia de otras industrias afines al metal; lo que creó un urbanismo muy esparcido que basa la trama de la ciudad en un pequeño casco histórico (en el siglo XV era sólo una aldea)22 en el cual van surgiendo barrios periféricos alejados entre ellos -en cierto modo dispersos- y poblados por obreros en una población cada vez más rica que va a mantener una sede del Banco de España hasta 1978, momento en que la crisis del núcleo ya empieza a notarse esencialmente por la caída de la minería entre 1950 y 199123.

Podemos decir que hay un sutil interés que duró muy poco tiempo por el

que algunas congregaciones deciden instalarse en Linares -en clero secular nunca ha sido más de un arciprestazgo y la antigua ciudad episcopal de

22 CASTILLO ARMENTEROS, J.C., y GUTIÉRREZ CALDERÓN, Mª V., “Los años

enigmáticos: la aldea de Linares, desde sus orígenes hasta la independencia de Baeza (1565)”, en I Congreso de Historia de Linares. Linares 2008, pp. 93-100.

23 GARRIDO GONZÁLEZ, L., “Del esplendor minero al desarrollo industrial: la ciudad, desde 1875 hasta nuestros días”, en I Congreso de historia de Linares. Centro de Estudios Linarenses. Linares 2008, pp. 307-308.

PABLO LORITE CRUZ

634

Cástulo queda a una distancia-, en este marco las carmelitas descalzas se dan cuenta de que la segunda localidad en población de la provincia no tiene presencia del carmelo y en un barrio obrero de nueva construcción llamado de Santa Ana, con una considerable distancia del centro y sin existencia de cofradías de pasión hasta el presente -si bien cerca del asilo perteneciente a las mercedarias-; comienzan a construir su convento que ocupan en 1962 con dos religiosas, la fundadora que venía del existente en Jaén y otra del vecino de Baeza (todos ellos en la actualidad activos, el de Jaén con la reforma de Santa Maravillas).

Vamos a entender esta comunidad como una presencia del pensamiento

de Santa Teresa que enriquece la historia eclesiástica de un núcleo que contaba con una pila bautismal y dos comunidades en la Edad Moderna en la actualidad se divide en 10 pilas bautismales.

No es algo extraño el poder llevar a la ciudad fundaciones con ideas que

se consideran en el momento que faltan, nos podemos ir a la propia historia del carmelo femenino en la provincia, el convento de descalzas de Úbeda se funda en 1595 para ampliar a la rama femenina el lugar en donde había muerto por entonces el venerable Juan de la Cruz24, en Baeza las monjas no entran hasta 159925 (17 años después del óbito de Santa Teresa) y el de Jaén no llega hasta 1615. De los perdidos en comunidad (no en el culto del templo) el pequeño carmelo de Sabiote podemos indicar que es el que sigue a Beas de Segura, pues data de 158426 (la veneración es importante por la tradición oral, pues se dice que la santa paró en Sabiote e hizo potable el pilar de la barbacana). El de Alcaudete sería el tercero en 1590 por fundación del IV Conde de Alcaudete27, lugar en donde aparece una considerable devoción al profeta Elías.

Volviendo a Linares, a estas ideas vamos a añadir la existencia de un santuario

camino de las minas en donde se venera a la patrona bajo la advocación de Linarejos. Es un templo que ha pasado por muchos avatares históricos y hay que considerarlo el punto esencial de devoción en la ciudad minera llevándose a cabo la coronación canónica de la imagen por Rafael García y García de Castro28 en 194229. Desde este momento un edificio bastante austero empieza a

24 Op. Cit. Nota 8, t. III, p. 440. 25 Op. Cit. Nota 10, p. 156. 26 Cfr. RUIZ CALVENTE, M., “El convento de San José y la iglesia de Santa María del

Cortijo, de Carmelitas Descalzas, de Sabiote (Jaén)“, en Cuadernos de arte de la Universidad de Granada (Granada), N.º 23 (1992) 197-214.

27 Francisco Fernández de Córdoba y Velasco, IV Conde de Alcaudete, X Señor de Montemayor y XIV Señor de Dos Hermanas.

28 Obispo de Baeza-Jaén desde 1941 hasta 1953 en que es promovido a la archidiócesis de Granada.

PRINCIPALES REPRESENTACIONES CONTEMPORÁNEAS DE SANTA TERESA…

635

engrandecerse hasta el punto de que todas sus bóvedas y testeros del crucero se comienzan a pintar por el linarense Francisco Baños y el barcelonés Francisco Carulla Serra30. Uno de los principales frescos realizados por este segundo -bastante conocido en la actualidad por sus trabajos en la basílica menor de la Sagrada Familia de Barcelona-31 es la cúpula en la cual como indicábamos al principio del texto vamos a encontrar a Santa Teresa junto con Santa Clara. Habría que plantearse el porqué de esta unión tan interesante entre dos de las santas religiosas más conocidas.

El programa de la cúpula en cierto modo hace alusión a los santos que

representan algo en Linares, Santa Teresa aparece como el icono de la existencia de las carmelitas descalzas en la ciudad junto a otros ejemplos como San Agustín (patrón de la ciudad al que está dedicado una de las parroquias más grandes), San Sebastián (advocación de la parroquia del barrio de Arrayanes) y otras parroquias representadas con su santo (Santa Bárbara o San Juan de Ávila) entre otros.

Lo más curioso de la escena es que aparece Clara en segundo plano primando

a Teresa, la respuesta es fácil, carmelitas hay en Linares, clarisas no; si bien es una apreciación de respeto entre órdenes mendicantes magnífica si tenemos en cuenta un dato que hasta ahora no hemos indicado, la custodia del santuario pertenece a la única comunidad de la orden primera de San Francisco que existe en la diócesis.

La presencia franciscana en Linares data de la Edad Moderna, la actual

iglesia de San Francisco era un convento -bailando las fechas de su fundación entre 1534 y 1554-32, si bien se pierde tras la desamortización de 1836, los

29 EISMAN LASAGA, C., “La Virgen de Linarejos. Su coronación y otras noticias

contenidas en un manuscrito del siglo XIX.” Anejos. Elucidario. Seminario Bio-Bibliográfico Manuel Caballero Venzalá. Instituto de Estudios Giennenses, Jaén 2006, pp. 61-66.

30 Al mismo tiempo imaginero tiene una serie de encargos importantes en esta zona, concretamente dos retablos marmóreos, el de la parroquia de la Encarnación de la ciudad vecina de Bailén y el propio del santuario de Linarejos. Cfr. MALPESA ARÉVALO, M., “El retablo neorrománico de la iglesia de la Encarnación de Bailén”, en Boletín del Instituto de Estudios Giennenses (Diputación provincial de Jaén, Jaén), N.º 109 (1982) 9-28. Para la segunda obra del santuario Cfr. LORITE CRUZ, Pablo Jesús. “Un programa de ángeles neorrománicos en el arco del camarín del Santuario de Linarejos”, en 7 Esquinas. Centro de Estudios Linarenses, Linares 2013, N.º 5, pp. 27-38.

31 Como muchos imagineros catalanes ha realizado algunos santos para sus fachadas, en el caso del carmelo le ha correspondido Santa Joaquina de Vedruna (nave lateral del claustro), en el templo expiatorio la imagen de Santa Teresa ubicada en la fachada de la Pasión recayó en Andrés Gallego de Montiel.

32 BRAVO GARRIDO, F., La cofradía de la Vera Cruz de Linares. Caja Madrid y Viola Publicidad, Linares 2008, p. 61.

PABLO LORITE CRUZ

636

frailes vuelven para ocuparse del santuario (no del convento que actualmente es una parroquia) en 194233 por influencia del linarense José de Yanguas Messía; mismo año en que el citado termina su servicio de embajador ante la Santa Sede (hombre muy influyente y con cargos ministeriales en el reinado de Alfonso XIII)34.

Hay que sumar un relato hagiográfico entre las dos santas; la propia Teresa

afirma que al ir a comulgar en la onomástica de Clara ésta se le aparece expresándole que siga en su tarea de reforma que ella le ayudará: se me apareció con mucha hermosura (…) yo la tomé gran devoción (…) poco a poco traxo este deseo mío a tanta perfección, que la pobreza que la bienaventurada santa tenía en su casa, se tiene en esta y vivimos de limosna (…)35.

En principio no inventa Carulla nada nuevo, pues existen más ejemplos de

esta iconografía doble, por ejemplo así las encontramos en un pequeño lienzo del siglo XVIII existente en el convento de la Inmaculada de Úbeda (museo) llamado el tránsito de San Juan de la Cruz basado en grabados que han sido adaptados al carmelo, de hecho Enrique Valdivieso habla de un lienzo anónimo en una colección particular madrileña que titula Alegoría de la Buena Muerte y en la que podemos observar un cambio de rol desde un desconocido moribundo a San Juan de la Cruz ante la presidencia de la Virgen María36 a la Virgen del Carmen. En este segundo Teresa y en un segundo plano Clara (si bien juntas) observan desde la Gloria la pronta llegada a la Iglesia Triunfante del santo de Fontiveros.

Respecto al estilo volvemos a un neocubismo con ciertas notas de un

neorrománico (estilo utilizado en la arquitectura de la cripta de los marqueses de Linares frente al templo que es neogótico); la ciudad en la que descansa Andrés Segovia era prácticamente nueva y gustaba mucho de los neos en toda clase de edificios primarios (las estaciones por ejemplo) hasta el rico caserío capitalista.

Carulla nos presenta una Santa Teresa mucho más amable, sosegada y

mostrando su pluma a la Virgen indicando cuál fue su principal labor en la tierra basada en dar respuesta a muchas cuestiones teológicas, así sostiene el libro que con profunda humildad y tranquilidad interior observa Santa Clara a la que el pintor no duda en dejar de forma concisa su identificación colocando un

33 LÓPEZ GALLEGO, F., “Presencia de los franciscanos en Linares”, en Siete Esquinas.

Centro de Estudios Linarenses, Linares 2011, N.º 2 p. 43. 34 Rey de España desde 1886 hasta 1931 en que renuncia por la II República Española. 35 JESÚS, Teresa de, “La vida de la Santa Madre Teresa de Jesús”, en Obras de la

Gloriosa Madre Santa Teresa de Jesús. Francisco Foppens, Bruselas, 1675, p. 144. 36 VALDIVIESO GONZÁLEZ, E., Vanidades y desengaños en la pintura barroca del Siglo

de Oro. Fundación de Apoyo a la Historia del Arte Hispánico, Sevilla 2002, pp. 124-125.

PRINCIPALES REPRESENTACIONES CONTEMPORÁNEAS DE SANTA TERESA…

637

viril con el Santísimo Sacramento sobre su pecho. Perfecto el hábito franciscano al igual que el carmelita descalzo; en realidad no existe un error iconográfico en toda la cúpula. El autor es un perfecto conocedor (al menos lo demuestra) de la religión y dentro de ésta de las órdenes.

Es considerablemente tangible su uso de las líneas, pero al mismo tiempo es

un creador de sombras que a pesar de insertar la irrealidad no rompe en cierto modo con la unción de las imágenes; no son frías, al contrario, la vista del observador se dirige de una manera fácil a las dos religiosas pese a su altura; interesante esta apreciación, pues desde la distancia las líneas se funden presentando un mayor realismo en el cual de una manera iconológica se puede leer la suma del silencio y recogimiento unido a la sabiduría; virtudes esenciales para llegar a la divinidad representada en la Santísima Trinidad.

Santa Teresa junto a Santa Clara en la cúpula del santuario de Linarejos. Fuente: propia.

No es el único fresco en el que encontramos a la Santa de Ávila en el santuario -popularmente conocido como la Capilla Sixtina de Linares-, en el testero de la epístola existe un programa basado en la vida de San José -existe otra parroquia en la ciudad bajo la advocación del Padre Putativo de Cristo- realizado por Francisco Baños Martos (anteriormente nombrado) en 1961, encontramos un grupo de santos observando al Divino Esposo entre ellos Teresa en una clara alusión a la devoción de ésta hacia el santo y las diversas apariciones del mismo que indican una especial piedad en la orden carmelita. Recordemos que el primer convento fundado por Santa Teresa es el de San José de Ávila, además la santa indica apariciones del mismo esencialmente en torno a la fundación de este convento que la religiosa ve pequeño y sin medios a lo que el Esposo terrenal de María la trata de codiciosa y le dice: ya te he dicho que entres como pudieres37.

37 Op. Cit. Nota 35, p. 290.

PABLO LORITE CRUZ

638

La encontramos en una esquina, sedente y con las manos unidas en oración, acompañada de San Andrés quizás en un recuerdo al patrón de Baeza y la presencia de otro santo obispo que por contextualización (no por atributos) debe de ser San Agustín.

La gramática de Baños es mucho más lineal que la de Carulla, sus colores

más fríos y menos brillantes, aunque hace un uso de las curvas sobre todo en los rostros que llevan a un mayor realismo, forma de pintar muy del gusto de los linarenses de la época, pues Baños era un decorador de láminas de fotografías de niños de Primera Comunión, trabajo de menor envergadura frente a sus grandes frescos. En este caso Teresa es la silenciosa, encerrada en sí misma en oración cede el protagonismo a un San Agustín con pluvial blanca y mitra auryphrigiata que con seguridad encabeza como patrón la lista de protectores de la ciudad.

Santa Teresa en el testero del santuario de Linarejos. Francisco Baños. Fuente: propia.

Francisco Baños, también se enfrenta a un Omnium Sanctorum en fresco para el presbiterio mayor de la parroquia de Cristo Rey de Jaén en 1964, uno de los templos de mayor tamaño que se construyen en estas décadas en la capital provincial y lugar donde a los pies de un Cristo en majestad levitando encontramos a San Francisco de Asís y a Santa Teresa, muy interesante en este caso, pues prácticamente se encuentra de espaldas destacando especialmente la capa y el color de la misma. Baños aquí representa la grandeza de un diócesis, la prueba está en la presencia del beato Lolo (en aquellos momentos el parapléjico linarense sólo era venerable)38 y es muy aclaratorio que el principal lugar lo

38 Manuel Lozano Garrido, primer periodista de Acción Católica beatificado por Benedicto XVI

en 2010, si bien hasta ese momento sus reliquias que en el presente se encuentran en el presbiterio mayor de la parroquia de Santa María se custodiaron desde 2007 en el convento de las carmelitas descalzas de Linares.

PRINCIPALES REPRESENTACIONES CONTEMPORÁNEAS DE SANTA TERESA…

639

utiliza para Francisco y Teresa siendo los únicos dos que arrodilla, indicando que tanto la ciudad de Jaén como esencialmente la diócesis es a partes iguales de la teología franciscana como de la carmelita; como venimos indicando existen carmelitas en Jaén; es cierto que los franciscanos desaparecieron, no las claras de las que hay 2 comunidades (convento de Santa Clara y convento de la Concepción Bernarda). Amplía la idea al arrodillar en un plano superior en donde están los principales santos que convivieron con Cristo a San Juan Bautista y a Santa María Magdalena quedando de pie a sus lados como dos pilares de la Iglesia San Pedro y San Pablo.

Cabría preguntarse siguiendo el pasado de la ciudad cómo es posible que

no encontremos a Santa Catalina de Siena arrodillada (aparece al lado de San Francisco estante con una cruz en la mano como señal de su matrimonio místico) con el peso que llegaron a tener los dominicos, de hecho en la actualidad todavía existe una comunidad femenina de esta orden. La respuesta quizás la tengamos en que el peso carmelita fue tan importante a nivel de la Iglesia que es muy difícil de borrar allí en donde estuvo.

En Jaén se produce un hecho muy curioso, pues si se mantiene la comunidad

carmelita femenina es cierto que se pierde la masculina hasta el punto que se arruina el convento de San José y a principios del siglo XXI sólo se conservaban los restos de una capilla barroca dentro de una casa en ruinas. El pueblo de Jaén es consciente de que esa capilla es el Camarín de Jesús en donde se veneraba antaño a Nuestro Padre Jesús Nazareno “El Abuelo” y debía de ser restaurada por albergar a una de las imágenes con más devoción de toda Andalucía; tras intentos de demolición absoluta de los restos en la primera década del siglo XXI, finalmente se restaura, se construye una parte prácticamente ex novo, se trasladan las imágenes desde la catedral y se abre al culto en 2009 con un mínimo de una celebración eucarística diaria. En el presente a la imagen se le conoce como indicamos, si bien en 1635 se viene a denominar “Nuestro Padre Jesús de los Descalzos”39.

Como último caso vamos a tratar el presbiterio de la parroquia de la Asunción

de Beas de Segura, es un templo claramente contemporáneo en cierto modo formando parte de un complejo más amplio junto al convento fundado por Santa Teresa de Jesús. En realidad es un patio-plaza (pequeño espacio de respeto) ligeramente desnivelado el que separa los dos templos. La contemporaneidad se debe al continuo deterioro del primer templo parroquial sobre todo desde la Guerra de la Independencia, aunque la parroquia se servía en el convento éste no deja de ser una planta pequeña con una arquitectura ideal para las carmelitas

39 Cfr. CAZABÁN LAGUNA, A., Nuestro Padre Jesús de los Descalzos. Apuntes Histórico

Religiosos. Edición facsímil, Riquelme y Vargas, Jaén 1983, S/F

PABLO LORITE CRUZ

640

y el núcleo serrano que oscila en casi 6000 habitantes, por lo que era lógico el uso del antiguo templo parroquial que reabre sus puertas reconstruido en el episcopado de Félix Romero Mengíbar40.

En la bóveda del presbiterio se opta por un fresco en el cual los santos

observan la Asunción de María a los cielos custodiada por los tres archiserafines que es realizado por Jesús Villar y Cuadros natural de Segura de la Sierra, el cual ubica a Santa Teresa en la esquina del lado del evangelio junto a otra serie de santos, en este caso elige para Santa Clara el lado contrario de la epístola lo que nos vuelve a dar otra pista de tratarse de un Omnium Sanctorum específico de la zona ya que la orden segunda de San Francisco también tuvo comunidad en la villa, aunque en el presente nada queda de la misma.

A diferencia de los anteriores pintores es un fresco que niega el cubismo

presentando unas pinceladas más curvas y realistas en donde los colores mayormente fríos toman protagonismo aunque es innegable el uso de la línea, esencialmente estamos ante un “neocubista del color” muy caracterizado por sus ojos rasgados y negros, así como la presentación de gruesos e irreales labios que van a ser muy afines a sus series de pastores en lienzos costumbristas en donde la influencia de la temática de Rafael Zabaleta se une a la ingenuidad que en cierto modo nos recuerda a las tonalidades del arte Naïf. Los rostros basculan entre ser genéricos y algunos donde levemente se podría hablar de retratos. Santa Teresa presenta un alargamiento de la cara y la nariz que no la muestra precisamente agraciada, de forma clara no hay un uso de la idealización con independencia de las descripciones y retratos de época existentes de la santa que la tratan bastante lozana41 y que en este caso no se tuvieron en cuenta, nada extraño teniendo en cuenta la gramática del autor.

Quizás la principal conclusión que podemos sacar de este texto es la evolución

y mantenimiento de una devoción hacia una santa en una zona determinada que por su historia no quiere ni puede olvidarse del carmelo descalzo al cual identifica con Santa Teresa y en este sentido el arte evoluciona y nos encontramos con una serie de representaciones neocubistas unidas a un estilo que primó en la diócesis de Baeza-Jaén en la segunda mitad del siglo XX y de una manera extraña primó el fresco y aquí es donde la santa de Ávila fue representada y en cierto modo quedó olvidada a pesar de que haya un razonamiento histórico de mucho peso detrás para su creación. No podemos desligar estas expresiones de arte contemporáneo de una historia provincial de siglos, ese ha sido nuestro hilo

40 Obispo de Baeza-Jaén desde 1954 hasta 1970 en que es promovido a la archidiócesis de

Valladolid. 41 Quizás uno de los retratos más conocidos fue el realizado por Fray Juan de la Miseria

en la ciudad de Sevilla y que en el convento hispalense se conserva.

PRINCIPALES REPRESENTACIONES CONTEMPORÁNEAS DE SANTA TERESA…

641

conductor. Esperamos que este trabajo sea al menos una base de estudio para esta parte figurativa del mundo artístico tan dejado en segundo lugar por ser a la vez contemporáneo y sacro, pero que se acercó con fuerza al carmelo descalzo en la provincia de Jaén.

Detalle de Santa Teresa en la Gloria del presbiterio de la parroquia de Beas de Segura. Fuente: propia.

BIBLIOGRAFÍA

- Quizás la principal conclusión que podemos sacar de este texto es la evolución y mantenimiento de una devoción hacia una santa en una zona determinada que por su historia no quiere ni puede olvidarse del carmelo descalzo al cual identifica con Santa Teresa y en este sentido el arte evoluciona y nos encontramos con una serie de representaciones neocubistas unidas a un estilo que primó en la diócesis de Baeza-Jaén en la segunda mitad del siglo XX y de una manera extraña primó el fresco y aquí es donde la santa de Ávila fue representada y en cierto modo quedó olvidada a pesar de que haya un razonamiento histórico de mucho peso detrás para su creación. No podemos desligar estas expresiones de arte contemporáneo de una historia provincial de siglos, ese ha sido nuestro hilo conductor. Esperamos que este trabajo sea al menos una base de estudio para esta parte figurativa del mundo artístico tan dejado en segundo lugar por ser a la vez contemporáneo y sacro, pero que se acercó con fuerza al carmelo descalzo en la provincia de Jaén. AAVV., Beas de Juan y Teresa: olor a santidad. Fundación Alhambra, Alcalá de Henares, S/F. - AAVV., Los Papas, veinte siglos de historia. Pontificia Administración de

la Patriarcal Basílica de San Pablo, Ciudad del Vaticano 2002.

- BRAVO GARRIDO, F., La cofradía de la Vera Cruz de Linares. Caja Madrid y Viola Publicidad, Linares 2008.

PABLO LORITE CRUZ

642

- CASTILLO ARMENTEROS, J. C., y GUTIÉRREZ CALDERÓN, Mª V., “Los años enigmáticos: la aldea de Linares, desde sus orígenes hasta la independencia de Baeza (1565)”, en I Congreso de Historia de Linares, Linares 2008, pp. 75-129.

- CAZABÁN LAGUNA, A., Nuestro Padre Jesús de los Descalzos. Apuntes

Histórico Religiosos. Edición facsímil, Riquelme y Vargas, Jaén 1983.

- EISMAN LASAGA, C., “El Inventario de la Sacristía, un documento imprescindible para conocer la riqueza ornamental que tuvo el monasterio de Carmelitas descalzas de Jaén”, en Boletín del Instituto de Estudios Giennenses (Diputación Provincial de Jaén), N.º 190 (2005) 141-218.

- EISMAN LASAGA, C., “La Virgen de Linarejos. Su coronación y otras noticias

contenidas en un manuscrito del siglo XIX”, en Anejos. Elucidario. Seminario Bio-Bibliográfico Manuel Caballero Venzalá. Instituto de Estudios Giennenses, Jaén 2006, pp. 61-66.

- EISMAN LASAGA, C., “Sobre la pretendida fundación en Jaén de un convento

de Carmelitas Descalzas en el año 1603“, en Boletín del Instituto de Estudios Giennenses (Diputación Provincial de Jaén), N.º 203 (2011) 307-324.

- GARCÍA TORRALBO, Mª C., Baeza Conventual. Universidad de Jaén, Jaén

1998.

- GARCÍA TORRALBO, Mª C., Historia y patrimonio artístico de las carmelitas descalzas de Baeza. Caja Rural de Jaén, Jaén 2006.

- GARRIDO GONZÁLEZ, L., “Del esplendor minero al desarrollo industrial:

la ciudad, desde 1875 hasta nuestros días”, en I Congreso de historia de Linares. Centro de Estudios Linarenses, Linares 2008, pp. 279-320.

- GÓMEZ SEGADE, J.M., Arte actual y arquitectura religiosa en la sociedad

contemporánea. Universidad de Granada, Granda 1985.

- JARA TORRES NAVARRETE, G. de la, Historia de Úbeda en sus documentos. Publicado por el autor, Úbeda 1990.

- JESÚS, Teresa de, “La vida de la Santa Madre Teresa de Jesús” en Obras de

la Gloriosa Madre Santa Teresa de Jesús. Francisco Foppens, Bruselas 1675. - LÓPEZ GALLEGO, F., “Presencia de los franciscanos en Linares”, en Siete

Esquinas. Centro de Estudios Linarenses, Linares 2011, N.º 2, pp. 29-43.

PRINCIPALES REPRESENTACIONES CONTEMPORÁNEAS DE SANTA TERESA…

643

- LORITE CRUZ, P.J., Iconografía de San Miguel en la diócesis de Baeza-Jaén. Tesis doctoral defendida en la Universidad de Jaén en 2010.

- LORITE CRUZ, P.J., “La idea de patrimonio psicológico inconsciente”, en

Claustro de las Artes. Asociación Cultural Alcázar, Baeza, N.º 4, pp. 92-96. - LORITE CRUZ, P.J.,”Un programa de ángeles neorrománicos en el arco del

camarín del Santuario de Linarejos”, en 7 Esquinas. Centro de Estudios Linarenses, Linares 2013, N.º 5, pp. 27-38.

- MALPESA ARÉVALO, M., “El retablo neorrománico de la iglesia de la Encarnación de Bailén”, en Boletín del Instituto de Estudios Giennenses (Diputación provincial de Jaén), N.º 109 (1982) 9-28.

- MARTÍNEZ CARRETERO, I.,”La advocación del Carmen, origen e

iconografía”, en Advocaciones marianas de gloria. RCU. María Cristina. San Lorenzo de El Escorial 2010, pp. 771-790.

- MARTÍNEZ CARRETERO, I., “Origen de las carmelitas de clausura en

España”, en La clausura femenina en el mundo hispánico: una fidelidad secular. RCU. María Cristina. San Lorenzo de El Escorial 2011, pp. 99-120.

- MONTALVA, E.J. M., Beas y Santa Teresa. Editorial de Espiritualidad.

Madrid 1975.

- NAVARRETE PRIETO, B., “Zurbarán y sus fuentes”, en Francisco de Zurbarán, su tiempo, su obra, su tierra. Diputación Provincial de Badajoz, Fuente de Cantos 1998, pp. 203-221.

- NICÁS MORENO, A., Heráldica y genealogía de los obispos de la diócesis

de Jaén, Instituto de Estudios Giennenses, Jaén 1995. - RÉAU, Louis. Iconografía de los Santos, Ediciones de El Serbal, Madrid 1996. - RUIZ CALVENTE, M., “El convento de San José y la iglesia de Santa María

del Cortijo, de Carmelitas Descalzas, de Sabiote (Jaén)”, en Cuadernos de arte de la Universidad de Granada (Granada), N.º 23 (1992) 197-214.

- RUIZ MOLINA, A., “La bula sabatina, origen del culto a los difuntos en la

Orden del Carmen”, en El mundo de los difuntos: culto, cofradías y tradiciones. RCU. María Cristina, San Lorenzo de El Escorial 2014, pp. 21-42.

PABLO LORITE CRUZ

644

- SÁNCHEZ LATORRE, M., “Aproximación a la devoción mariana de gloria en el Carmelo femenino ubetense“, en Advocaciones marianas de gloria. RCU. María Cristina, San Lorenzo de El Escorial 2012, pp. 791-810.

- VALDIVIESO GONZÁLEZ, E., Vanidades y desengaños en la pintura barroca

del Siglo de Oro. Fundación de Apoyo a la Historia del Arte Hispánico, Sevilla 2002.

WEBGRAFÍA - Página web del Museo virtual de Francisco Baños Martos:

http://www.clinicaluisbaños.es/museo/index.html