Principales Regiones Petroleras en El Pais y Extranjeras

9
México es el sexto mayor productor de petróleo en el mundo y el décimo en términos de exportación neta al 2007. Los principales yacimientos de petróleo y gas natural en México se localizan en las regiones marina y del sudeste, donde el petróleo y el gas natural están presentes en las mismas formaciones subterráneas. Por esta razón, la principal fuente de gas natural es el gas asociado que se extrae simultáneamente con el petróleo. El sector petrolero es crucial para la economía de México, los ingresos derivados del petróleo constituyen más del 10% de las exportaciones. Petróleos Mexicanos (PEMEX) estima diez años más de vida para los yacimientos petroleros que hoy se explotan. Desgraciadamente para finales de 2008 la producción ha venido a la baja considerablemente, la producción actual de 2 millones 912 mil barriles diarios se estima que se convierta en 2 millones 750 mil barriles diarios lo que representa una disminución de 162,000 barriles diarios. Complejo Cantarell El yacimiento petrolero de Cantarell fue descubierto por el pescador Rudesindo Cantarell en 1976, se localiza a 80 kilómetros de la costa, en la Bahía de Campeche. Esta reserva se formó durante la era Cetácea, a partir del impacto del asteroide que creó el Cráter Chicxulub. Este complejo está constituido por los campos Nohoch, Chac, Akal, Kutz, Ixtoc y Sihil. Este yacimiento fue descubierto en 1976, desde el año en que comenzó su explotación en 1979 hasta 2006 ha producido 11,492 millones de barriles de aceite y 4,691 millones de millones de pies cúbicos de gas natural. Este complejo es una ciudad en el mar con todos los servicios que hay en tierra y cuenta en total con 190 pozos. Su producción durante el año 2003 lo colocó como el segundo productor más rápido, detrás del Campo Ghawar en Arabia Saudita. La producción de Cantarell podría disminuir de 2 millones de barriles diarios en 2003 a alrededor de 600 mil barriles en 2009. En el 2008 ya promedia menos de 1 millón de barriles diarios. Este rápido declive es el resultado de mejores técnicas de extracción, las cuales ocasionan una mayor rapidez a expensas de la longevidad del yacimiento. Complejo

Transcript of Principales Regiones Petroleras en El Pais y Extranjeras

Page 1: Principales Regiones Petroleras en El Pais y Extranjeras

México es el sexto mayor productor de petróleo en el mundo y el décimo en términos de exportación neta al 2007. Los principales yacimientos de petróleo y gas natural en México se localizan en las regiones marina y del sudeste, donde el petróleo y el gas natural están presentes en las mismas formaciones subterráneas. Por esta razón, la principal fuente de gas natural es el gas asociado que se extrae simultáneamente con el petróleo. El sector petrolero es crucial para la economía de México, los ingresos derivados del petróleo constituyen más del 10% de las exportaciones. Petróleos Mexicanos (PEMEX) estima diez años más de vida para los yacimientos petroleros que hoy se explotan.

Desgraciadamente para finales de 2008 la producción ha venido a la baja considerablemente, la producción actual de 2 millones 912 mil barriles diarios se estima que se convierta en 2 millones 750 mil barriles diarios lo que representa una disminución de 162,000 barriles diarios.

Complejo Cantarell

El yacimiento petrolero de Cantarell fue descubierto por el pescador Rudesindo Cantarell en 1976, se localiza a 80 kilómetros de la costa, en la Bahía de Campeche. Esta reserva se formó durante la era Cetácea, a partir del impacto del asteroide que creó el Cráter Chicxulub. Este complejo está constituido por los campos Nohoch, Chac, Akal, Kutz, Ixtoc y Sihil. Este yacimiento fue descubierto en 1976, desde el año en que comenzó su explotación en 1979 hasta 2006 ha producido 11,492 millones de barriles de aceite y 4,691 millones de millones de pies cúbicos de gas natural. Este complejo es una ciudad en el mar con todos los servicios que hay en tierra y cuenta en total con 190 pozos. 

Su producción durante el año 2003 lo colocó como el segundo productor más rápido, detrás del Campo Ghawar en Arabia Saudita. La producción de Cantarell podría disminuir de 2 millones de barriles diarios en 2003 a alrededor de 600 mil barriles en 2009. En el 2008 ya promedia menos de 1 millón de barriles diarios. Este rápido declive es el resultado de mejores técnicas de extracción, las cuales ocasionan una mayor rapidez a expensas de la longevidad del yacimiento. Complejo Cantarell produce dos terceras partes del petróleo de México.

Complejo Chicontepec

También conocido como Paleocanal Chicontepec, es un campo petrolero en el estado de Veracruz. El Paleocanal fue descubierto en 1926 y tiene una superficie de tres mil 815 kilómetros cuadrados. De 1952 al año 2002 se perforaron 951 pozos, de los cuales actualmente operan 102, con una producción de seis mil 800 barriles por día de crudo y 15 millones de pies cúbicos diarios de gas. 

Ku-Maloob-Zaap

PEMEX Exploración y Producción desarrollará, durante los próximos ocho años, el Proyecto Ku-Maloob-Zaap, en la Sonda de Campeche. El activo Ku-Maloob-Zaap está a aproximadamente a 105 kilómetros de Ciudad del Carmen, frente a los estados de Tabasco y Campeche. PEMEX contempla la perforación de 82 pozos, instalar 17 plataformas y construir

Page 2: Principales Regiones Petroleras en El Pais y Extranjeras

32 ductos. Se estima que en el año 2011 el desarrollo del Proyecto Ku-Maloob-Zaap alcanzará su máximo de producción de crudo Maya, al aportar un total de 800 mil barriles diarios, cifra que contrasta con los 263 mil barriles diarios que se extraen actualmente.

Las reservas de petróleo en el mundo

Las reservas comprobadas de petróleo son aquellas que, después  de pasar por un riguroso análisis,

son calificadas como comercialmente recuperables.

Los cinco países con más reservas son:

1º  Arabia Saudita con 262, 600, 000, 000 barriles

2º  Venezuela con 211, 200, 000, 000 barriles

3º Canadá con 175, 200, 000, 000 barriles

4º Irán con 137, 000, 000, 000 barriles

5º Iraq con 115, 000, 000, 000 barriles

México ocupa el lugar 17 con 10, 420, 000, 000 barriles.

consumo de petróleo

Los cinco países o zonas económicas que más consumen petróleo son:

1º Estados Unidos con 19, 150, 000 barriles consumidos diariamente

2º La Unión Europea con 13, 730, 00 barriles consumidos diariamente

3º China con 9, 057, 000 barriles consumidos diariamente

4º Japón con 4, 452, 000 barriles consumidos diariamente

5º India con 3, 182, 000 barriles consumidos diariamente

México está en el lugar 12 con 2,073,000 barriles consumidos diariamente.

Compañías de petróleo más importantes del mundo:

1º Saudi Aramco de Arabia Saudita

2º National Iranian Oil de Irán

3º Petróleos Mexicanos, Pemex

4º Iraq National Oil Company

5º Exxon Mobil de Estados Unidos

Page 3: Principales Regiones Petroleras en El Pais y Extranjeras

Principales empresas extranjeras en la producción y extracción de petróleo.   Weatherford       Bronco drilling company       Dowell Schlumberger de México, S.A. de C.V.       D & S Petroleum, S.A. de C. V.;       Oilpatch Enterprises Internacional, S.A. de C.V.;       Chem Additives de México, S.A. de C. V.       Tenaris tamsa       Foxxe energy services       Key energy       Halliburton     Estas son las 10 principales empresas con las que México cuenta para la extracción del crudo de petróleo desde hace ya varios años. Estas empresas extranjeras se llevan una gran cantidad de dinero por la extracción del mineral pero para México esto es beneficioso ya que ellas son las que nos han traído la experiencia y la tecnología que a nosotros nos ha faltado, se han tenido que hacer modificaciones a la ley para la entrada de estas empresas y la aportación por la labor. Localización de pozos en el norte de Veracruz {draw:frame} Principales Yacimientos de Petróleo en México México es el sexto mayor productor de petróleo en el mundo y el décimo en términos de exportación neta al 2007. Los principales yacimientos de petróleo y gas natural en México se localizan en las regiones marina y del sudeste, donde el petróleo y el gas natural están presentes en las mismas formaciones subterráneas. Por esta razón, la principal fuente de gas natural es el gas asociado que se extrae simultáneamente con el petróleo. El sector petrolero es crucial para la economía de México, los ingresos derivados del petróleo constituyen más del 10% de las exportaciones. Petróleos Mexicanos (PEMEX) estima diez años más de vida para los yacimientos petroleros que hoy se explotan. 

Desgraciadamente para finales de 2008 la producción ha venido a la baja considerablemente, la producción actual de 2 millones 912 mil barriles diarios se estima que se convierta en 2 millones 750 mil barriles diarios lo que representa una disminución de 162,000 barriles diarios. 

Complejo Cantarell 

El yacimiento petrolero de Cantarell fue descubierto por el pescador Rudesindo Cantarell en 1976, se localiza a 80 kilómetros de la costa, en la Bahía de Campeche. Esta reserva se formó durante la era Cetácea, a partir del impacto del asteroide que creó el Cráter Chicxulub. Este complejo está constituido por los campos Nohoch, Chac, Akal, Kutz, Ixtoc y Sihil. Este yacimiento fue descubierto en 1976, desde el año en que comenzó su explotación en 1979 hasta 2006 ha producido 11,492 millones de barriles de aceite y 4,691 millones de millones de pies cúbicos de gas natural. Este complejo es una ciudad en el mar con todos los servicios que hay en tierra y cuenta en total con 190 pozos. 

Page 4: Principales Regiones Petroleras en El Pais y Extranjeras

Su producción durante el año 2003 lo colocó como el segundo productor más rápido, detrás del Campo Ghawar en Arabia Saudita. La producción de Cantarell podría disminuir de 2 millones de barriles diarios en 2003 a alrededor de 600 mil barriles en 2009. En el 2008 ya promedia menos de 1 millón de barriles diarios. Este rápido declive es el resultado de mejores técnicas de extracción, las cuales ocasionan una mayor rapidez a expensas de la longevidad del yacimiento. Complejo Cantarell produce dos terceras partes del petróleo de México.

Complejo Chicontepec 

También conocido como Paleocanal Chicontepec, es un campo petrolero en el estado de

Veracruz. El Paleocanal fue descubierto en 1926 y tiene una superficie de tres mil 815

kilómetros cuadrados. De 1952 al año 2002 se perforaron 951 pozos, de los cuales

actualmente operan 102, con una producción de seis mil 800 barriles por día de crudo y

15 millones de pies cúbicos diarios de gas. 

Ku-Maloob-Zaap 

PEMEX Exploración y Producción desarrollará, durante los próximos ocho años, el

Proyecto Ku-Maloob-Zaap, en la Sonda de Campeche. El activo Ku-Maloob-Zaap está a

aproximadamente a 105 kilómetros de Ciudad del Carmen, frente a los estados de

Tabasco y Campeche. PEMEX contempla la perforación de 82 pozos, instalar 17

plataformas y construir 32 ductos. Se estima que en el año 2011 el desarrollo del Proyecto

Ku-Maloob-Zaap alcanzará su máximo de producción de crudo Maya, al aportarun total de

800 mil barriles diarios, cifra que contrasta con los 263 mil barriles diarios que se extraen

actualmente. 

      Entrada de las empresas extranjeras en territorios mexicanos.     ''Las alianzas

tecnológicas son una ficción y están diseñadas para compartir los resultados de la

exploración y explotación'' 

Pemex carece de un marco legal para realizar alianzas estratégicas con otras empresas

Page 5: Principales Regiones Petroleras en El Pais y Extranjeras

petroleras del mundo menciono la PEP, principal organismo subsidiario de la paraestatal. 

México requiere de alianzas con las empresas petroleras internacionales que puedan

proporcionar la tecnología y la experiencia que México no posee. 

Carlos Morales Gil, director de Pemex Exploración y Producción en el 2005 afirmo que

cualquier tipo de alianza con empresas extranjeras en exploración y producción implica

compartir los resultados en producción o en valor, situación que no permite la Constitución

en su artículo 27. 

El director de PEP afirmó que una reforma al marco legal tendría que considerar la

posibilidad de realizar alianzas estratégicas con otras petroleras para tener acceso a la

tecnología y la experiencia que han desarrollado, además de determinar cuál será la

forma de pago para las compañías, porque actualmente no seria posible pagar con

producción como en otras partes del mundo. 

Bajo estas limitaciones Pemex adjudicó el primero de noviembre de 2004 un contrato

multianual a la empresa franco- estadunidense Shlumberger, para la perforación de 350

nuevos pozos en la Cuenca de Burgos, localizada entre Tamaulipas, Coahuila y Nuevo

León. El acuerdo tendrá vigencia hasta el 15 de julio de 2007. En la licitación internacional

participaron la estadunidense Halliburton, la asiática Chinese National Corporation y la

canadiense Precision Drilling. 

Este contrato, que es de los más cuantiosos, se suma el otorgado a Halliburton el 9 de

marzo de 2004 para la perforación de 27 pozos de desarrollo en campos petroleros

Samaria Iride y Cunduacán, por más de 183 millones de dólares. 

Junio 2007 Alfredo Jalife, especialista en temas geopolíticos, refirió que el interés de los

estadunidenses se concentra en el gas de México, especialmente el noreste y en las

profundidades del Golfo de México, así como en la Cuenca de Burgos. Advirtió que se

avecina una enorme y brutal presión mediática en contra de la petrolera para lograr su

privatización. 

Por su parte, John Saxe Fernández, catedrático de la Facultad de Ciencias Políticas y

Sociales de la UNAM, aseguró que Estados Unidos desde su aparato de control, que es el

Page 6: Principales Regiones Petroleras en El Pais y Extranjeras

Fondo Monetario Internacional (FMI), en los últimos sexenios ha desplegado a través de

la Secretaría de Hacienda mexicana una política de ataque fiscal brutal sobre la

paraestatal. 

''Están buscando cualquier excusa para lograr el desmantelamiento final de la empresa,

ataque que han emprendido de manera sistemática; pero ahora programan una serie de

ataques a Pemex mediante puntales políticos y hasta psicoanalíticos para lograr un

impacto psicosocial'' 

Si no se moderniza se termina 

México, 2 abr. 2008(EFECOM).- La ministra de Energía de México, Georgina Kessel,

advirtió hoy que queda poco tiempo para poder rescatar la industria petrolera y urgió al

Congreso buscar mecanismos para dotar de experiencia y tecnología a Petróleos

Mexicanos (Pemex). 

La funcionaria afirmó en rueda de prensa que el Gobierno mantendrá un diálogo con el

Congreso para construir juntos una iniciativa que permita afrontar los retos de Pemex. 

Kessel se reunió más de cinco horas con legisladores del opositor Partido Revolucionario

Institucional (PRI), a quienes explicó la situación que afronta Pemex y la necesidad de

buscar posibles salidas a esa problemática. 

En el encuentro, los legisladores priistas criticaron la visión del Gobierno para modernizar

el sector petrolero, en particular sobre su intención de abrir la industria al sector privado,

algo prohibido por la Constitución. 

El tema de la industria petrolera ha sido polarizado entre los que rechazan cualquier

apertura al capital privado, mientras que otros abogan por permitir el acceso de empresas

petroleras en diversas actividades restringidas a Pemex. 

Los legisladores criticaron que el Gobierno no haya presentado su iniciativa de

reforma energética cuando el período actual de sesiones concluye el próximo 30

de abril. 

Por su parte, el coordinador de los senadores del PRI, Manlio Fabio Beltrones, dijo

que debe comenzar lo más pronto posible el análisis técnico de la reforma y

Page 7: Principales Regiones Petroleras en El Pais y Extranjeras

señaló que en caso de que no se llegue a un acuerdo en el actual periodo

ordinario su partido presentará el plan en los primeros días de mayo. 

Por su parte, los partidos de izquierda en el Congreso propusieron que se

convoque a un amplio debate nacional antes de elaborarse el proyecto de reforma

energética y que se incluya a expertos y académicos en la discusión de reforma 

31 Ene 2010 Juan José Suarez Coppel expresó que seguramente en los próximos

meses estaremos viendo a algunas de estas empresas participando junto con

Pemex para reforzar la tecnología y reforzar la exploración y perforación de pozos

en México. 

Los montos que invertirán las petroleras no están definidos, pero expuso que su

participación generará muchas ventajas, como acelerar el proceso de desarrollo

tecnológico de la paraestatal. 

Con los nuevos contratos, afirmó, Pemex se hará acompañar de las empresas con

mejores tecnologías en el mundo para incrementar la producción de petróleo y

poder empezar a explorar en aguas profundas.