Principales paradigmas económicos

3
Característ ica Corriente s ES ESCUEL A O NO? Y PORQUE ESPACI O Y TIEMPO PRINCIP ALES PERSONA JES VALOR O RIQUE ZA PRINC IPAL ACTIV IDAD ECONÓ MICA RELAC ION CON EL ESTAD O PRINCI PALES IDEAS O TEÓRIA S MERCANTILISM O No, no es una escuela porque no forma parte de las políticas de pensamient o teóricas aplicadas. Europa occidenta l (España, Inglaterr a, Francia e Italia) S. XVI- XVIII -G. Maynes. -J. Bodino. -E. Misseldee n -William Petty. -Locke. -D. Hume. Stuart. -Hobbes. Riqueza: Acumulac ión de metales precioso s. Comercio exterior . Interven ción y Organiza ción con la economía política del estado. Proteccion ista. -La Balanza del comercio. - Acumulació n de metales preciosos. -Comercio exterior. ESCUELA FISIÓCRATA Si es una escuela, porque los pensadores comparten las ideas , así como el método científico En Francia S. XVIII -F. Kesnay -A. R. Turgot -Mirabeau - Condillac -Mercier De La Riviére Valor / Naturale za La Agricult ura. NO Es un mal necesari o. -La teoría del precio. -Producto neto. ESCUELA CLÁSICA Si es una escuela y se basa en el análisis económico. Creó un modelo capitalist a. Reino Unido en Escocia A fines del S. XVIII - XIX -Adam Smith -Thomas R. Malthus. -David Ricardo. Valor. (R. Industri al al valor de los producto s) Capitali smo (el libre comercio ) No intervie ne el estado. -Mercado libre. -Propiedad privada. Si, En Europa -Carlos Valor. La Un -Teoría

Transcript of Principales paradigmas económicos

Característica

Corrientes

ES ESCUELA O NO? Y PORQUE

ESPACIO Y

TIEMPO

PRINCIPALES PERSONAJES

VALOR O

RIQUEZA

PRINCIPAL ACTIVIDA

D ECONÓMIC

A

RELACION CON EL

ESTADO

PRINCIPALES IDEAS

O TEÓRIA

S

MERCANTILISMO

No, no es una escuela porque no forma parte de las políticas de pensamiento teóricas aplicadas.

Europa occidental (España, Inglaterra, Francia e Italia)S. XVI-XVIII

-G. Maynes. -J. Bodino.-E. Misseldeen-William Petty. -Locke. -D. Hume.Stuart. -Hobbes.

Riqueza: Acumulación de metales preciosos.

Comercio exterior.

Intervención y Organización con la economía política del estado.

Proteccionista.-La Balanza del comercio.-Acumulación de metales preciosos.-Comercio exterior.

ESCUELA FISIÓCRATA

Si es una escuela, porque los pensadores comparten las ideas , así como el método científico

En Francia S. XVIII

-F. Kesnay-A. R. Turgot-Mirabeau-Condillac-Mercier De La Riviére

Valor / Naturaleza

La Agricultura.

NO Es un mal necesario.

-La teoría del precio.

-Producto neto.

ESCUELA CLÁSICA

Si es una escuela y se basa en el análisis económico.Creó un modelo capitalista.

Reino Unido en Escocia A fines del S. XVIII - XIX

-Adam Smith-Thomas R. Malthus.-David Ricardo.

Valor.(R. Industrial al valor de los productos)

Capitalismo (el libre comercio)

No interviene el estado.

-Mercado libre.-Propiedad privada.

ESCUELA MARXISTA

Si, desarrolla críticamente el estudio de la sociedad capitalista.

En Europa (Inglaterra)S. XIX

-Carlos Marx.-Federico Engels.-Vladimir lich Lenin.

Valor.El esfuerzo y el trabajo del hombre.

La producción del comercio.

Un estado autónomo al poder económico.

-Teoría del valor trabajo.

ESCUELA NEOCLÁSICA

Si, basada en los principios básicos de la escuela clásica.

Europa.Segunda mitad del siglo XIX.

-Herman Heinrich Gossen.-W. Stanley.-A. Marshall.-W. Pareto.-León Walras.-F. Von Wieser.-Karl Menger.

El valor que se basaba en la utilidad y la escasez.

Producción del mercado y el consumo.

Es estado no debe intervenir.Libre mercado.

-Teoría de la formación de los precios.-Teoría subjetiva del valor.-Teoría psicológica.

ESCUELA KEYNESIANA

No, porque solo se aplicaron las teorías y pensamientos.

En 1936 (S. XX) EN Londres Inglaterra hizo pública la “teoría de la ocupación, el interés y el dinero”.

-John Maynard Keynes.-R. F. Harrod.

Riqueza, ya que se relaciona con la “teoría de la ocupación, el interés y el dinero”.

Compra y venta de productos, (el contenido).

La regulación de la empresa y el mercado.

-Teoría macroeconómica.

ERNESTO MARTÍNEZ MARTÍNEZ T/V 6ºC

PREPARATORIA No.4

U de G

Agradecimiento al Prof. Omar Alejandro Martínez Torres

Análisis Económico

Puedes hacer uso de mi información, te agradecería que me citaras.

GRACIAS!!!