Principales métodos anticonceptivos

3

Click here to load reader

Transcript of Principales métodos anticonceptivos

Page 1: Principales métodos anticonceptivos

PRINCIPALES MÉTODOS ANTICONCEPTIVOSSON MÉTODOS PARA EVITAR EL EMBARAZO

Vasectomía: Consiste en cortar y ligar el conducto diferente en un punto cercano a los testículos.

Ligadura de Oviductos: Es un procedimiento similar al anterior que se realiza en las trompas de Falopio.

Píldora anticonceptiva: Es realmente eficaz pero debe usarse bajo prescripción medica pues su empleo aumenta el riesgo de sufrir embolias.

Dispositivo intrauterino: Espiral que tuvo mucho uso hasta que se observó un alto índice de molestias e infecciones.

Condón: Su función anticonceptiva es eficaz además se utiliza en la prevención de enfermedades de transmisión sexual (ETS), es muy utilizado en relaciones homosexuales.

El Diafragma: Se usa con una jalea espermicida, puede ser muy eficaz si el ginecólogo hace la colocación con cuidado de modo que haya un bloqueo total del orificio del útero, no tiene efectos secundarios.

Método del ritmo: Se basa en la certeza de que mientras no exista un óvulo en el útero no habrá concepción (embarazo) y se cuentan los días a partir de la menstruación, pero no funciona porque se cuenta mal o se olvidan las fechas.

Page 2: Principales métodos anticonceptivos

PRINCIPALES ETS

Estas enfermedades se adquieren siempre por contacto sexual.Son capaces de producir esterilidad, tanto en Hombres como en Mujeres si no son atacadas a tiempo.

Sífilis: Causada por el Treponema Pallidum se manifiesta con una interacción de rebordes duros en el cuello uterino, en el glande, en los labios o en la mucosa bucal, en fase temprana se ataca con antibióticos.

Blenorragia o Gonorrea: Causada por el gonococo, de Neisser se manifiesta por la inflamación de la uretra con emisión de pus si no se ataca a tiempo puede causar esterilidad, en la mujer puede causar también esterilidad.

Tricomiasis: Causada por un protozoario filamento o (tricoma) afecta la vagina y la uretra.

Sida: Transmitido por el Virus VIH,

Es un retrovirus o virus RNA, a las pocas semanas de la infección aparece un cuadro gripal, con fiebre, sudoración, mialgias, adenopatías, nauseas cefaleas, erupciones cutáneas, después hay un descenso de las defensas del individuo lo que lo vuelve vulnerable a cualquier infección, ejemplo una diarrea o gripa en un individuo sano (no infectado) cura en pocos días pero en un individuo afectado puede resultar mortal porque su sistema inmunológico no lo protege.

Las vías de contagio son por trasmisión sexual, uso de jeringas ya utilizadas, trasfusiones sanguíneas, evitar la promiscuidad.

Terapia antiviral. El AZT o Zidovudina fue el primer fármaco usado contra el Sida (Retrovir), Videx dedamoxina.

Todos estos retrovirales actúan inhibiendo la acción de la transcriptasa inversa con lo cual el virus no se puede replicar.

El Herpes: se manifiesta con vesículas dolorosas y su tratamiento no esta todavía perfeccionado se observa una relación entre el herpes y la aparición de cáncer en el cuello del útero de la mujer.