PRINCIPALES - Gobierno | gob.mx · 2015. 5. 20. · EPN ratifica apoyo a los empresarios. Ante...

19
Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 20/MAYO/2015 PRINCIPALES AÚN DEBATEN REGLAS ¡A 14 DÍAS DEL CIERRE! SALPICA AL INE ‘GUERRA SUCIA’ ENTRE CAMPAÑAS SEGOB: SÓLO VEINTE CANDIDATOS HAN PEDIDO SEGURIDAD ESPIONAJE EXHIBE A PRESIDENTE DEL INE MÉXICO ES EL PAÍS MENOS PRODUCTIVO DE LA OCDE BANXICO BAJA A 2-3% PREVISIÓN DEL PIB 2015 CÓRDOVA SE MOFA DE INDÍGENA EN UN AUDIO FILTRADO DENUNCIA TITULAR DEL INE ESPIONAJE; EN UN AUDIO SE BURLABA DE INDÍGENAS DENUNCIA EL INE ESPIONAJE TELEFÓNICO A LORENZO CÓRDOVA SÓLO 20 CANDIDATOS PIDIERON PROTECCIÓN

Transcript of PRINCIPALES - Gobierno | gob.mx · 2015. 5. 20. · EPN ratifica apoyo a los empresarios. Ante...

  • Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 20/MAYO/2015

    PRINCIPALES

    AÚN DEBATEN REGLAS ¡A 14 DÍAS DEL CIERRE!

    SALPICA AL INE ‘GUERRA SUCIA’ ENTRE CAMPAÑAS

    SEGOB: SÓLO VEINTE CANDIDATOS HAN PEDIDO SEGURIDAD

    ESPIONAJE EXHIBE A PRESIDENTE DEL INE

    MÉXICO ES EL PAÍS MENOS PRODUCTIVO DE LA OCDE

    BANXICO BAJA A 2-3% PREVISIÓN DEL PIB 2015

    CÓRDOVA SE MOFA DE INDÍGENA EN UN AUDIO FILTRADO

    DENUNCIA TITULAR DEL INE ESPIONAJE; EN UN AUDIO SE BURLABA DE INDÍGENAS

    DENUNCIA EL INE ESPIONAJE TELEFÓNICO A LORENZO CÓRDOVA

    SÓLO 20 CANDIDATOS PIDIERON PROTECCIÓN

  • Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 20/MAYO/2015

    SECRETARIO

    Ven crecimiento de la industria satelital de AL. La industria satelital en Latinoamérica crecerá 10% anualmente en la próxima década, apoyada por el aumento masivo de la capacidad, de acuerdo con Euroconsult… Gerardo Ruiz Esparza, titular de la SCT, reconoció que la misión fallida del satélite Centenario puso en riesgo la posición orbital para el país, lo cual pudo haber generado una afectación económica de 3,000 millones de dólares; sin embargo, precisó que la órbita no se perdió, pues en octubre lanzarán el Morelos III. El Economista, Pp, pág. 25: Milenio Diario, pág. 24 Había “temor” por las fallas de la empresa que pondría en órbita el Centenario: SCT. La SCT se enteró ocho minutos después del despegue del cohete Protón que transportaba al satélite Centenario de que se había perdido contacto con la nave, confirmó el titular de la dependencia, Gerardo Ruiz Esparza. “No puedo ocultar que teníamos cierto temor por las fallas de ILS, pero como había una cláusula de penalización de 60 millones de dólares, la recomendación de los asesores fue seguir para no perder la órbita geoestacionaria 113.1 Oeste”, aclaró. La Jornada, pág. 26 Remodelación millonaria del hangar sólo para cinco años. El gobierno federal inició desde el año pasado la remodelación del actual hangar, donde se resguardará el nuevo avión presidencial cuando sea entregado, mismo que fue comprado en el sexenio de Felipe Calderón… El titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, argumentó en su momento que la remodelación del hangar se debía a la previsión de que el avión sería entregado en 2015 y que por ser una aeronave inteligente, era necesario adecuar el actual hangar, pues de lo contrario no funcionaría de manera correcta. El Economista, Pp, pág. 40 Historias de Reportero / Carlos Loret de Mola El Universal, pág. 5 Según la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el satélite Morelos III, programado su lanzamiento en octubre próximo desde Cabo Cañaveral, Florida, fue concebido como "gemelo" del Centenario y como respaldo de éste, por lo que las funciones estarán cubiertas en cinco meses. (...). Incluido el lanzamiento y el satélite mismo, el costo total del Centenario fue de 390 millones de dólares. En febrero de 2012, en el último tramo del sexenio anterior, se hizo la licitación para contratar a la empresa que lo lanzaría al espacio. La ganadora fue la rusa ILS, con su sistema de cohetes Protón. En ese momento, su historial de lanzamientos presentaba una efectividad muy alta. Después de firmado el contrato la empresa rusa ligó cuatro fallas, lo que motivó una discusión interna en la SCT sobre la conveniencia de seguir adelante con el proyecto con ILS. La decisión fue correr el riesgo de un lanzamiento fallido pero contratar un seguro que cubriera el 100% del costo. La contratación, este febrero, significó un gasto de 50 millones de dólares. (...) Todo apunta, pues, a que esta vez no fue pifia del secretario.

    http://www.emedios.mx/testigospdfs/20150520/86d374-17947e6.pdfhttp://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKoPgolOxxsBw71DxYtxJ@@KgnaR6Z3IxazwOZUmnHmlQzDQRUDtfMhN3GH6NEBkl8gw==&opcion=0&encrip=1http://www.emedios.mx/testigospdfs/20150520/86d93b-1795c81.pdfhttp://www.emedios.mx/testigospdfs/20150520/86d51e-1794f48.pdfhttp://www.emedios.mx/testigospdfs/20150520/86d51e-1794f48.pdfhttp://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKoPgolOxxsBw71DxYtxJ@@KjdAzTrzKBzIbHInlwNCxqNXxkvoAngTlHPbQ2BNKAL8g==&opcion=0&encrip=1

  • Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 20/MAYO/2015

    Moisés Sánchez Limón / entresemana.com Moisés Sánchez Limón, entresemana.com Lozano Alarcón pretende hacer su día mediático y acarrear simpatías hacia el PAN en plena temporada de campaña electoral. Buscará, en la sesión de este miércoles de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, se cite a comparecer al secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza para que explique lo explicado y aclare lo aclarado respecto del fallido lanzamiento del satélite Centenario. (...). .... el contrato conforme lo refirió el funcionario, se firmó el 12 de febrero de 2012, es decir, cuando Pérez Jácome era el titular de la SCT. "Lo recibimos así ya con la empresa contratada y prácticamente con lanzamiento pagado", citó Ruiz Esparza. ¿Sabrá de esto Lozano Alarcón? Capitanes Reforma, pág. 3 Negocios Le contamos que la semana pasada vino a México una delegación proveniente de Turquía para negociar el TLC entre ambos países. Pero aparentemente hubo una reunión adicional en la que además de Ildefonso Guajardo, titular de Economía, invitaron a Gerardo Ruiz Esparza, de Comunicaciones y Transportes. Nombres, Nombres y... Nombres / Alberto Aguilar El Universal, pág. 1, 3 Cartera Esta semana la SCT que comanda Gerardo Ruiz Esparza entregaría la información de la indemnización que solicitan los ganadores del frustrado proyecto del tren rápido México-Querétaro que inexplicablemente se revocó en 2014. De hecho en enero SHCP de Luis Videgaray lo canceló hasta nuevo aviso tras el ajuste presupuestal. Se trata de uno de los proyectos más emblemáticos del actual gobierno, y en materia de transporte ferroviario era punto y aparte en ese quehacer en todo el continente. (...). Le adelanto que la exigencia de los chinos es 14 veces más grande que la de los constructores nacionales. En conjunto el piso se situaría en unos 508 millones de pesos y se podría llegar hasta mil 524 millones de pesos, o sea casi 100 millones de dólares. Ese sería el máximo costo a cubrir y sin tren. ¡Buen negocio! Dicen Capital de México, pág. 29 Que hoy, en la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, los senadores panistas tratarán de citar al secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, por el fallido lanzamiento del satélite mexicano. A ver si no les sale el tiro por la culata. Quien contrató los servicios de la agencia espacial rusa fue la administración del entonces presidente Felipe Calderón y haberlo cancelado le hubiera costado al gobierno mexicano 60 millones de dólares. Poder y Dinero / Víctor Sánchez Baños Diario Imagen, pág. 10 En la SCT, que comanda Gerardo Ruiz Esparza, no faltan los problemas. Los terrenos donde se asienta el Aeropuerto Internacional de Oaxaca, están ubicado en tierras ejidales y comunales irregulares. El comisariado ejidal de San Agustín de las Juntas, Alfredo Carrillo Lara, donde se ubica la terminal aérea, inició labores judiciales para que Gobernación, el feudo de Miguel Ángel Osorio, y la SCT, cumplan acuerdos con los aún dueños de los terrenos.

    http://www.entresemana.mx/blog/moises-sanchez-limondel-satelite-y-la-impronta-de-lozano-alarcon/http://www.emedios.mx/testigospdfs/20150520/86d650-17954c1.pdfhttp://www.emedios.mx/testigospdfs/20150520/86d7b4-1795adb.pdfhttp://www.emedios.mx/testigospdfs/20150520/86d49f-1794fc0.pdfhttp://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKoPgolOxxsBw71DxYtxJ@@KiAsV20Sg2G2OK6dCVKzk18e0Hw3LouraFdk8cGVZB6LQ==&opcion=0&encrip=1

  • Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 20/MAYO/2015

    PRESIDENTE

    EPN ratifica apoyo a los empresarios. Ante integrantes de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, el presidente Enrique Peña Nieto ratificó el compromiso de su gobierno de seguir respaldando a los empresarios que trabajan dentro del marco de la legalidad pues “son el principal motor del desarrollo nacional”. Excélsior, pág. 10 Dinero

    SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

    Instruyen a la SCT informar sobre el cese de 2 servidores públicos. El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales instruyó a la SCT dar a conocer documentación relativa al cese de dos de sus servidores públicos del Centro de la SCT Coahuila. El Sol de México, pág. 3 República

    NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO

    Veranda / Carlos Velázquez Excélsior, pág. 8 Dinero Entre las múltiples consecuencias de la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México: una es que muchos asuntos complicados se están postergando, para cuando esté el "proyecto de infraestructura del sexenio". El caso es que dicha obra magna, en el mejor y más optimista de los casos, estará lista en su etapa de arranque para el último año del sexenio del presidente Enrique Peña Nieto y, mientras tanto, algunas situaciones se han complicado para múltiples viajeros. No se hace referencia a los grandes asuntos, como que los aviones no pueden despegar a tiempo de sus lugares de origen porque no hay espacio en la pista del Distrito Federal para aterrizar. Tampoco a que la conectividad no podrá crecer, pues de qué sirve negociar nuevos vuelos con países emisores, como China, si tampoco hay espacio para que aterricen sus aviones. A lo que se hace referencia es a un par de situaciones, que le están haciendo la vida complicada a miles de viajeros que llegan del exterior.

    TEMAS ESPECIALES

    Impacta satélite plan de seguridad. La pérdida del satélite Centenario fue un duro golpe para las agencias de seguridad nacional del gobierno federal, así como para la telefonía e internet en zonas rurales. Como preparación para el Centenario, la Armada había registrado desde 2014 un proyecto de inversión de 155 millones de pesos para comprar 2 mil 300 terminales satelitales para operar en la Banda L. La SCT indicó que las tareas del Centenario ahora serán llevadas a cabo por el satélite Morelos 3, que sería puesto en órbita en octubre. Reforma, Pp

    http://www.emedios.mx/testigospdfs/20150520/86d5d7-1795724.pdfhttp://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKoPgolOxxsBw71DxYtxJ@@KgA4uAH6hHCE4TJIx1bfPi1/onhSk7Ikr4vrp53HVTVIA==&opcion=0&encrip=1http://www.emedios.mx/testigospdfs/20150520/86d7c1-1795a04.pdfhttp://www.emedios.mx/testigospdfs/20150520/86d409-17949d0.pdf

  • Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 20/MAYO/2015

    TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE

    Reparten sólo 30% de TVs en un año. Con 70 por ciento de la meta aún por cumplir, el arranque del programa de regalo de televisiones organizado por la SCT cumple hoy un año. En 12 meses, la dependencia ha entregado en alrededor de 500 municipios menos de 3 millones de televisiones para el apagón analógico, de 10 millones contemplados, según datos de la dependencia. La SCT tiene que enviar al IFT la información de entregas para que el regulador decrete el apagón analógico en las localidades en cuestión y de al menos un mes a la población para que se prepare. Reforma, pág. 1 Negocios Informar sobre apagón (TDT), ordena el INAI a Banobras. Hace unos días, el INAI, antes IFAI, sentenciaba que cuando hay recursos públicos de por medio, no aplica el secreto bancario. En su sesión del pasado 7 de mayo, el pleno del INAI revocó la respuesta que Banobras daba a un solicitante. El particular pedía a este banco de desarrollo, como coordinador del fideicomiso respectivo, copias de los contratos y facturas con los proveedores para cumplir con el Programa de Trabajo para la Transición a la Televisión Digital Terrestre, también conocido como apagón analógico de la SCT. El Economista, pág. 1-6_Valores y Dinero

    COMUNICACIONES

    Aconsejan al Gobierno tener plan B satelital. La caída del satélite Centenario metió al Gobierno en un serio problema de seguridad nacional, que se agravará sin un plan B para sustituir rápido al aparato siniestrado, señalan expertos. Fernando de la Peña, presidente de AEXA Aerospace, señaló que 75 por ciento de las operaciones que realizaría el Centenario serían utilizadas para cuestiones de inteligencia, de comunicaciones seguras y encriptadas, el resto para programas sociales como México Conectado. Reforma, pág. 1, 2 Negocios Falla del Proton-M derrumba los lanzamientos de satélites. Tres firmas pararon sus programas luego del desperfecto en la nave que destruyó el Centenario. EutelSat tiene dos lanzamientos programados con el sistema Protón para este año y analistas de Jefferies advirtieron que el retraso del lanzamiento de 100 días eliminará una gran parte del crecimiento de su guía para 2016. Milenio Diario, pág. 29 Negocios Nuevo entorno regulatorio favorece la competencia. El nuevo entorno regulatorio en México favoreció al ambiente de competencia en telecomunicaciones, por lo que las empresas enfrentan el reto de invertir más en la integración de sus servicios con las TI para hacer frente a los competidores entrantes como AT&T, dijo Phil Jordán, Chief Information Officer de Telefónica a nivel global. La Crónica de Hoy, pág. 25 Negocios Llegará internet al 63.7% de la población, en 2020: Telconomia. En los próximos cinco años la penetración del servicio de internet alcanzará al 63.7 por ciento de la población, lo que representa un crecimiento acumulado de 9.4 puntos porcentuales, como resultado de un uso más intensivo de este servicio por parte de las personas jóvenes, además del boom que se observará en el uso de dispositivos móviles y la implementación de programas gubernamentales como México Conectado, de acuerdo la consultoría Telconomia. La Crónica de Hoy, pág. 25 Negocios

    http://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKoPgolOxxsBw71DxYtxJ@@KhA1rWkRlqTaB5PDEIAVYIsPQh77yyUyVveRUGy45MHyA==&opcion=0&encrip=1http://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKoPgolOxxsBw71DxYtxJ@@KhA1rWkRlqTaB5PDEIAVYIsPQh77yyUyVveRUGy45MHyA==&opcion=0&encrip=1http://www.emedios.mx/testigospdfs/20150520/86d2e3-1794685.pdfhttp://www.emedios.mx/testigospdfs/20150520/86d654-1794d88.pdfhttp://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKoPgolOxxsBw71DxYtxJ@@KgzmQ/Kh4qRShIL3mNjtbDpn8CxrChViMjmLd61w@@7hhA==&opcion=0&encrip=1http://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKoPgolOxxsBw71DxYtxJ@@KgzmQ/Kh4qRShIL3mNjtbDpn8CxrChViMjmLd61w@@7hhA==&opcion=0&encrip=1http://www.emedios.mx/testigospdfs/20150520/86d78c-179593e.pdfhttp://www.emedios.mx/testigospdfs/20150520/86d78c-179593e.pdfhttp://www.emedios.mx/testigospdfs/20150520/86d776-179593f.pdf

  • Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 20/MAYO/2015

    Más cable. Un informe -divulgado por el IFT señala que en el índice de Volumen de Producción del Sector de Telecomunicaciones los servicios que tuvieron un mejor desempeño en el último trimestre de 2014 fueron larga distancia internacional, con 1:111 incremento de 77.6%, la televisión por cable que aumentó 11.7% y la televisión vía satélite, 11.4%. Revista Expansión, pág. 24 "No tememos a la competencia de AT&T". Todavía no terminaba de aterrizar por completo AT&T en México y su CEO global, Randall Stephenson, ya había lanzado la primera provocación: "Queremos rebasar a Telcel en 10 años y ser lo líderes", dijo en enero a El Financiero. Sin embargo, Carlos García Moreno, el director de Finanzas de América Móvil, responde que "no le tienen miedo" a la competencia de su exsocio. Dijo que vienen para esta primera mitad del año diferentes licitaciones de espectro que anunció el IFT. El Financiero, pág. 25 Empresas

    Tecno Empresa / Hugo González Milenio Diario, Negocios, pág. 25 Al principio me sorprendió, pero pensándolo bien, puede tener sentido ya no licitar frecuencias para una cuarta cadena de tv abierta. Sinceramente, al principio no le creí al presidente del @IFT_Mx, quien dijo que se analiza el destino del espectro que quedó desierto. Dijo que se podrían licitar las 123 frecuencias que quedaron libres, pero no para televisión abierta, sino para telecomunicaciones móviles (…)

    Back Up / Gerardo Soria El Economista, pág. 25 (…) El IFT indica que el Programa Anual de Trabajo 2015 tiene como objetivo regular eficazmente y promover la competencia en las industrias de telecomunicaciones y radiodifusión. Sin embargo, salvo por la tercera cadena de televisión abierta, el informe dista mucho de poder acreditar resultados en ese sentido (…) Por lo que respecta al fomento de la competencia, son más las actividades por realizar que las ya realizadas: faltan el modelo de precios mayoristas de infraestructura pasiva y desagregación efectiva de Telmex-Telcel y la desagregación de la red local de Telmex-Telcel (…), Gente Detrás del Dinero / Mauricio Flores La Razón, pág. 21 (…) Izzi en septiembre. Con presencia en Ciudad de México, Ensenada, Tijuana, Mérida, Poza Rica, Mexicali y Chihuahua, el sistema de telecomunicaciones por cable de Emilio Azcárraga trae un intenso programa de conexión y suscripción, a fin de tener presencia nacional en septiembre próximo. El equipo de Adolfo Lagos trabaja a todo vapor en ello (…) Entre Líneas / Jorge Álvarez Hoth Reforma, pág. 5 Negocios (…) El pasado 19 de diciembre de 2012 se lanzó exitosamente el primero, el satélite Bicentenario (MexSat 3), ubicado en los 114.9° oeste, y se planea lanzar el tercer satélite Morelos 3 (MexSat 2) el próximo 22 de octubre de 2015, siempre y cuando no haya mayores retrasos para colocarlo en la posición 116.8° oeste (…) Este junto con el Morelos 3 son satélites de banda L, y ahora el Gobierno esperaría que se lance exitosamente éste último para contar con dicha comunicación móvil satelital en propiedad (…)

    http://www.emedios.mx/testigospdfs/20150520/86d161-1794453.pdfhttp://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKoPgolOxxsBw71DxYtxJ@@KhodQZdSUpKbJdyhpL8h7uvyx7ti3847YOBko@@aKBwHNg==&opcion=0&encrip=1http://www.emedios.mx/testigospdfs/20150520/86ddde-17972c5.pdfhttp://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKoPgolOxxsBw71DxYtxJ@@Kg6nKeBlim5XgyVPgM0nYg43qiZfmxEbX6PoQMCtY0Nyg==&opcion=0&encrip=1http://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKoPgolOxxsBw71DxYtxJ@@KjP8MTc4gB5Lqmg/nubvGfqVu5ErofwEjLWYxoELSk65g==&opcion=0&encrip=1http://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKoPgolOxxsBw71DxYtxJ@@KiqqB15XMmKeRVpma@@zlHOIWJS8@@t9G@@bIOjjD6zYg/Pw==&opcion=0&encrip=1

  • Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 20/MAYO/2015

    Dinero / Enrique Galván Ochoa La Jornada, pág. 6 (…) Somos una comunidad de la Mixteca baja oaxaqueña, con un promedio de 500 habitantes, que en algún momento tuvimos servicios de correo postal, de Telecom, de teléfono vía Telmex y cuatro cajas de ahorro (…) La antena de Telmex se dañó; nos quedamos sin servicio de telefonía hace cinco meses y no la han querido reparar porque parte de la comunidad reclamó el pago de una renta por el terreno que han venido utilizando durante años para la instalación de sus antenas y torres (…) Activo Empresarial / José Yuste Excélsior, pág. 2 Dinero Después de la licitación de las cadenas de televisión abierta-digital que dio como ganador a Cadenatres, presidida por Olegario Vázquez Aldir, parece que hay otro interesado en ver la otra cadena y no se trata de Francisco Aguirre, como tanto se ha especulado. Hablamos de Alejandro, el güero Burillo, ex accionista de Televisa. Y ahí no paran las sorpresas por los contendientes de medios de comunicación. El Grupo Prisa, conocido en México por editar el diario El País, vuelve a estar interesado en más estaciones de radio, además de W Radio.

    TRANSPORTES

    Homologarán condiciones físico-mecánicas del autotransporte. La Entidad Mexicana de Acreditación se declaró lista y en condiciones de atender la demanda para dotar de verificadores expertos, ante la entrada en vigor de la NOM068-SCT-2-2014, que regula las condiciones físico-mecánicas del autotransporte de carga y pasajeros que circulan por territorio nacional. La homologación en la regulación de condiciones mecánicas en el autotransporte, respecto a las que ya están en uso en Estados Unidos y Canadá, es la principal novedad de la Norma Oficial, rubro que representa una medida para agilizar la exportación e importación de productos entre los tres países norteamericanos. En este sentido, la Entidad Mexicana de Acreditación en trabajo conjunto con la SCT, cuenta con un programa de acreditación para Unidades de Verificación que responde puntualmente a las nuevas exigencias de la NOM, que considera un parque vehicular cercano a las 500 mil unidades entre carga, pasajeros y turismo. El Sol de México, Finanzas, pág.3. Impulsará Economía productividad sectorial. El gobierno federal no otorgara incentivos fiscales a los ocho sectores industriales estratégicos que se apoyarán bajo la Ley para Impulsar el Incremento Sostenido de la Productividad y la Competitividad de la Economía Nacional, sino que se harán diagnósticos y agendas para determinar acciones concretas que mejoren la productividad de esos sectores: energético, autopartes, aeroespacial, agroindustrial, eléctrico-electrónico, turismo, gastronómico y comercio minorista, dijo la subsecretaría de Normatividad y Competitividad de la Secretaría de Economía, Rocío Ruiz Chávez, El Universal, Cartera, pág. 6,

    http://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKoPgolOxxsBw71DxYtxJ@@Kg3hrZZBKtVustxpFoxyH2manD/4VqcrOdvKuegybC/vQ==&opcion=0&encrip=1http://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKoPgolOxxsBw71DxYtxJ@@KgAvuBzmOXpVRCw9P7d8Xe9VmfMnCTM@@5iQ5QT3xE23pg==&opcion=0&encrip=1http://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKoPgolOxxsBw71DxYtxJ@@KhB@@MnEk2rkdKVh5MtuM0NvhL/ZUAePA4cBQWIgMixb6Q==&opcion=0&encrip=1http://www.emedios.mx/testigospdfs/20150520/86d749-1795a00.pdf

  • Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 20/MAYO/2015

    SHCP evalúa apoyos regionales. La SHCP buscará establecer el marco legal para impulsar las Zonas Económicas Especiales, con el fin de abatir el rezago en productividad, principalmente en el sur y sureste del país, dijo Ernesto López Córdova, titular de la unidad de Productividad Económica de la dependencia. El funcionario añadió que ya han comenzado a trabajar en las diferentes regiones identificadas y también en los ocho sectores que han privilegiado para su desarrollo. Los ocho sectores identificados con mayor potencial son comercio al menudeo, turismo, gastronomía, autopartes, agroindustrial, proveduría aeroespacial, eléctrico-electrónico, así como el energético. El Universal, Cartera, pág. 5 Es víctima de accidentes 56% de peatones y ciclistas. En México cada día mueren tres personas como resultado de diferentes percances de tránsito; en 56 por ciento de los casos las víctimas son peatones o ciclistas, así lo reveló el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP, por sus siglas en ingles). Alejandra Leal, coordinadora de Movilidad no Motorizada del instituto, explicó que en 2010 se firmó un acuerdo con las secretarías de Comunicaciones y Transportes y de Salud para reducir 50 por ciento las muertes de tránsito en diez años; sin embargo, 70 por ciento de las defunciones ocurre principalmente en las ciudades. Por ello, buscan el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano para que brinde las capacidades técnicas y financieras a los gobiernos locales, con el fin de que promuevan la seguridad vial. Milenio Diario, Ciudad y Estados, pág. 14ª. El GAP casi duplicará el aeropuerto de Tijuana. GAP dio a conocer que planea incrementar su inversión para el aeropuerto de Tijuana, con el fin de aumentar la capacidad de la terminal en 75%, ante el crecimiento en la demanda que esperan con la entrada en operación de la terminal binacional. Durante la sesión consultiva del aeropuerto de Tijuana, Guillermo Villalba Morales, director del recinto, dijo que se ampliará la plataforma de aeronaves, se realizarán mejoras medioambientales y se renovará equipo. El Economista, pág. 33 DF-Chetumal, nueva ruta de Volaris desde el 15 de octubre. La aerolínea Volaris anunció este martes la apertura de la nueva ruta ciudad de México-Chetumal a partir del 15 de octubre, con la cual el gobierno de Quintana Roo planea detonar la actividad turística en la zona sur del estado. El director comercial de la compañía, Holger Blankenstein, informó que la ruta significa la primera conexión, desde la capital del país, con el aeropuerto de la capital de Quintana Roo. Volaris conecta al aeropuerto de Cancún con 17 ciudades. La Jornada, Economía, pág. 27; Excélsior, Dinero, pág. 8, El Economista, Urbes y Estados, pág 30, El Financiero, Empresas, pág. 24; El Sol de México, Finanzas, pág. 7. Corporativos, La Crónica de Hoy, Negocios, pág. 26, Benéfica, unión de Aeroméxico y Delta. Grupo Financiero Intercam aseguró que con el anuncio sobre la solicitud ante la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) de la nueva alianza de Aeroméxico con Delta, se profundizaría la relación establecida desde hace tiempo entre ambas firmas. La alianza les permitirá tener mayores rutas y presencia en otras regiones, minimizar costos, aportar beneficios a los clientes, entre otros, afirmó. Ademas, de acuerdo con los analistas de Intercam, el aumento en la relación de Aeromexico y Delta demuestra el grado de confianza y solidez que tiene la emisora. Igualmente, aseguraron que a pesar de que la aprobación de dicho requisito se tardará alrededor de seis meses, el aumento de la participación accionaria tanto de Delta como de accionistas y consejeros es una buena señal.Capital de México,_Economías, pág 3,

    http://www.emedios.mx/testigospdfs/20150520/86d6d9-17956f8.pdfhttp://www.emedios.mx/testigospdfs/20150520/86d6d9-17956f8.pdfhttp://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKoPgolOxxsBw71DxYtxJ@@Ki1qoaiZ@@THI4/X7G@@UfKnIHJWWrPJaqi7J/C@@2Qs0f1g==&opcion=0&encrip=1http://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKoPgolOxxsBw71DxYtxJ@@Ki1qoaiZ@@THI4/X7G@@UfKnIHJWWrPJaqi7J/C@@2Qs0f1g==&opcion=0&encrip=1http://www.emedios.mx/testigospdfs/20150520/86d405-1794a2d.pdfhttp://www.emedios.mx/testigospdfs/20150520/86d929-1795eb6.pdfhttp://www.emedios.mx/testigospdfs/20150520/86d753-1795a06.pdfhttp://www.emedios.mx/testigospdfs/20150520/86d3f6-1794934.pdfhttp://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKoPgolOxxsBw71DxYtxJ@@KgdsFPwGfeIcEKga8AJWur8t8GpTiIQne06KBikpJtJcA==&opcion=0&encrip=1http://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKoPgolOxxsBw71DxYtxJ@@KgZgSXnLW@@LjZcwvMkaG7Tz3/auOerEm4d0DxZsCJjk5Q==&opcion=0&encrip=1http://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKoPgolOxxsBw71DxYtxJ@@KgZgSXnLW@@LjZcwvMkaG7Tz3/auOerEm4d0DxZsCJjk5Q==&opcion=0&encrip=1http://www.emedios.mx/testigospdfs/20150520/86d7b1-1795b84.pdfhttp://www.emedios.mx/testigospdfs/20150520/86d6d6-1795631.pdf

  • Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 20/MAYO/2015

    Cadenas hoteleras internacionales dejan de construir en Acapulco. Acapulco, Guerrero, fue por décadas el principal destino turístico de México, sin embargo, el clima de inseguridad y la falta de conectividad aérea hacia el extranjero alejó tanto a turistas, como a las cadenas hoteleras internacionales, al grado de que desde hace cinco años no se construye un solo hotel bajo estas firmas, e incluso, algunas decidieron salir. De las 11 aerolíneas extranjeras que volaban hace siete años a Acapulco, sólo United Airlines mantiene su vuelo desde Houston. Al día de hoy existen seis vuelos nacionales, operados por igual número de aerolíneas. Entre enero y abril de 2015, la terminal del puerto recibió 30 mil 178 pasajeros internacionales, la segunda cifra más baja desde 2006, año en que llegaron 214mil 299 turistas extranjeros. El Financiero, Empresas, pág. 20. Sube 146% costo de nueva sede del Senado, admiten. Banobras por medio del fideicomiso 1705 creado para la construcción de la nueva sede del Senado ha destinado 4 mil 188 millones de pesos, esto es, 2 mil 489 pesos más de los mil 699 proyectados originalmente para la obra. Enrique Limón, director de Recursos Materiales de la Cámara Alta, explicó que el helipuerto se elaboró con características específicas en el proyecto original, pero al momento de la entrega-recepción, hubo cambios en la normatividad de aeronáutica civil, por lo que ya no cumplió al 100%. El Universal,_Primera, pág 9, Recortan gasto para pagos del nuevo avión presidencial; el del hangar crece. Para este 2015, el presupuesto asignado a los pagos para la compra del nuevo avión presidencial sufrió un recorte de aproximadamente 24.3 millones de pesos. En contraparte, la inversión total programada para la ampliación del hangar presidencial aumentó 3.4 por ciento. De acuerdo con el “Informe sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública” de la Secretaría de Hacienda, con cifras al primer trimestre del 2015, el Congreso de la Unión aprobó para el actual ejercicio fiscal poco más de 410.5 millones de pesos para el proyecto de adquisición del nuevo avión presidencial. La compra del Boeing 787-8 fue pactada en el 2009 por parte del gobierno de Felipe Calderón. El Economista,_Política y Sociedad, pág 40, La PF decomisa en el aeropuerto de Cancún 17 toneladas de pepino de mar; valen 850 mil dólares. Efectivos de la Policía Federal (PF) decomisaron en el aeropuerto internacional de Cancún 17 toneladas de pepino de mar procedente del municipio de Dzilam de Bravo, Yucatán. De acuerdo con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca se trata del cargamento más grande de esa especie confiscado en México y su valor, según la PF, asciende a 850 mil dólares. En las semanas recientes grupos de pescadores se han enfrentado en cuatro comunidades de Yucatán por esta especie. La Jornada,_Estados, pág 30,

    http://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKoPgolOxxsBw71DxYtxJ@@KhtD7cFqYljPccg7nNtSwVoj5R0rJqJeNFk0CfezknFgw==&opcion=0&encrip=1http://www.emedios.mx/testigospdfs/20150520/86d896-1795817.pdfhttp://www.emedios.mx/testigospdfs/20150520/86d896-1795817.pdfhttp://www.emedios.mx/testigospdfs/20150520/86d558-179507a.pdfhttp://www.emedios.mx/testigospdfs/20150520/86d558-179507a.pdfhttp://www.emedios.mx/testigospdfs/20150520/86da3c-17964fe.pdfhttp://www.emedios.mx/testigospdfs/20150520/86da3c-17964fe.pdf

  • Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 20/MAYO/2015

    Riesgos y rendimientos / Julio Brito A. La Crónica de Hoy, pág. 26 Negocios Aunque todavía no se puede concretar la obligación de que los vehículos automotores tengan un seguro cuando circulen en carreteras federales, se presenta otro reto. Resulta que entró en vigor de la Norma Oficial Mexicana NOM-068-SCT-2-2014 de las condiciones físico-mecánicas del autotransporte de carga y pasajeros que circulan por el territorio nacional y un sinnúmero de empresas, entre las que destaca Entidad Mexicana de Acreditación, que dirige José Antonio Cifrián, se declaran lista y en condiciones de atender la demanda para dotar de verificadores expertos en dicha Norma. La homologación en la regulación de condiciones mecánicas en el autotransporte, respecto a las que ya están en uso en Estados Unidos y Canadá, es la principal novedad de la Norma Oficial, la gran diferencia es que México tiene un parque vehicular de 18 años en promedio y las leyes dicen una cosa, pero la realidad otra. Suma de Negocios / Rodrigo Pacheco Excélsior,_Dinero, pág 7, Aunque ya no está en la presidencia de Aeroméxico, el efecto Tricio seguirá estando presente ya que aumentó su participación accionaria y a través de Arrigunaga estará vigilando que se cumplan los objetivos y cerrando la alianza con Delta para vender algún día su participación con un gran rendimiento. Además, Javier Arrigunaga tiene buena química con Andrés Conesa por lo que no se asoman cambios que pudieran significar un cambio de estrategia a lo que ya está trazado. Acciones y Reacciones El Economista, pág. 2 Termómetro Económico La integración de los mercados como consecuencia de la globalización y los acuerdos comerciales -léase Tratado de Libre Comercio de América del Norte -deja ver cada vez más un nuevo entorno en las políticas económicas, y su impacto hace evidente la necesidad de una mayor regulación. Casos como la concentración de Aeroméxico y Delta son analizados por las agencias antimonopolios de México y EU, y en México la Cofece continuamente se involucra en proyectos entre empresas que eventualmente pueden impactar a agentes económicos en los diferentes mercados. Caja Fuerte / Luis Miguel González El Economista, Opinión, pág. 59 China anuncio ayer su intención de construir una vía férrea que unirá la costa atlántica de Brasil con la costa pacífica de Perú. Se trata de un proyecto que implica una inversión de 12,000 millones de dólares y un mayor acercamiento de China con la mayor economía de América Latina. ¿Qué significa esto para México? No se necesita una memoria de elefante para recordar que hace medio año China tenía un gran proyecto ferroviario para México. China Railway iba a construir el tren rápido México-Querétaro. Era una inversión total de 58,915 millones de pesos, de los cuales una parte muy importante sería financiada con un crédito subsidiado por el gobierno chino. No tendremos ese tren con sus 210 kilómetros de vías. ¿Cuánto le costó a México ese escándalo y la cancelación del proyecto? Mucho más que los 60 millones de dólares de la indemnización. Hay un costo de oportunidad. China tiene grandes planes de inversión para América Latina, pero no tiene claridad sobre qué hará con México.

    http://www.emedios.mx/testigospdfs/20150520/86d792-1795a8b.pdfhttp://www.emedios.mx/testigospdfs/20150520/86d71a-17958ad.pdfhttp://www.emedios.mx/testigospdfs/20150520/86d478-1794cf3.pdfhttp://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKoPgolOxxsBw71DxYtxJ@@Ki@@dRE/rri4bVqgAXKVO2zhvem5k78losQ0UR2SEfHMug==&opcion=0&encrip=1

  • Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 20/MAYO/2015

    La Historia en Breve / Ciro Gómez Leyva El Universal, pág. 7 Nación Ayer, los panistas le recetaron un duro desplegado al diputado sonorense Manlio Fabio Beltrones, a quienes los panistas señalan incontrovertiblemente como el jefe de campaña de Pavlovich. Con la firma del representante legal de los blanquiazules en Sonora, Pedro Pablo Chirinos, el texto documentaba nueve viajes de Beltrones a la entidad en avión privado, entre el 27 de enero y el 15 de mayo, que implicarían un costo de 3 millones 200 mil pesos (…) Se juega a codazo limpio. Pero Padres se quejó de que el gobierno federal está echando a perder el proceso. Acusó a la SCT, el SAT, la Profepa, Conagua y Conapesca de ser una suerte de agentes subversivos a favor del PRI.

    INFRAESTRUCTURA

    Aseguran a 30 indocumentados en Tabasco. Ayer, la Policía Estatal efectuó el aseguramiento accidental de al menas 30 indocumentadas, destacando entre éstos 7 hindúes, luego que la unidad en que eran trasladados sufriera el estallido de un neumático. La acción policial se realizó ayer por la mañana a la altura del kilómetro 27 de la carretera Villahermosa-Teapa; los ilegales descansaban entre árboles a la orilla de la carretera; los tres sujetos que los trasladaban al norte del país, oriundos de Comitán, Chiapas, fueron detenidos. El Sol de México, República, pág 5, Reforma, Primera-Estados, pág 13, Habitantes de Chilpancingo bloquean la Autopista del Sol. Unos 150 habitantes de varias colonias populares de Chilpancingo bloquearon durante dos horas la Autopista del Sol para exigir obras públicas y una audiencia con el gobernador sustituto de la entidad, Rogelio Ortega Martínez. A una hora de iniciado el bloqueo carretero que afectó a cientos de automovilistas, arribaron a la zona unos 500 efectivos de la Policía Federal con equipo antimotines encabezados por el comandante “Espartara”, quienes conminaron a los inconformes a retirarse del lugar porque estaban incurriendo en el delito de ataques a las vías de comunicación. La Crónica de Hoy, Estados, pág 14, El Sol de México, Primera, pág pp, El Sol de México, República, pág 8, Impacto, Primera, pág. pp-1-7 Cochinero en construcción. Para construir residencias y oficinas en la Ciudad de México, los desarrolladores inmobiliarios deben cumplir con una serie de trámites. La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda aprueba el proyecto, pero las delegaciones revisan el papeleo y dan el último visto bueno. Es aquí donde empiezan los problemas, dijeron empresarios del sector en un sondeo de la revista Obras, de Grupo Expansión. Los encuestados calificaron el nivel de corrupción de dependencias federales y del DF. Entre las dependencias peor vistas en el Ámbito Federal se encuentra la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Expansión, Revista, pág 66-71, Incrementó 152% las tarifas del Viaducto Elevado Bicentenario. OHL incrementó 152% las tarifas para automovilistas que transitan por el Viaducto Elevado Bicentenario desde que fue inaugurado, en 2009, a la fecha, pese a que es una obra inconclusa de la cual faltan por construir más de 18 kilómetros, en sus carriles de retorno del Estado de México al Distrito Federal,(…). OHL acata auditoría. El gobernador Eruviel Ávila Villegas anunció hace unos días que las tarifas de la empresa OHL quedarían congeladas y dijo que pediría una auditoría de obra al Viaducto Elevado Bicentenario. El Día, Nacional, pág. 13

    http://www.emedios.mx/testigospdfs/20150520/86d884-1795e7b.pdfhttp://www.emedios.mx/testigospdfs/20150520/86d943-179607e.pdfhttp://www.emedios.mx/testigospdfs/20150520/86d58d-1794db9.pdfhttp://www.emedios.mx/testigospdfs/20150520/86d58d-1794db9.pdfhttp://www.emedios.mx/testigospdfs/20150520/86d778-1795794.pdfhttp://www.emedios.mx/testigospdfs/20150520/86d960-179637e.pdfhttp://www.emedios.mx/testigospdfs/20150520/86d960-179637e.pdfhttp://www.emedios.mx/testigospdfs/20150520/86d9c0-1796434.pdfhttp://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKoPgolOxxsBw71DxYtxJ@@Kjkm2sQfDtfxqA04Yqng@@bUpAGGDvKy2PPZlUYAM21tLg==&opcion=0&encrip=1http://www.emedios.mx/testigospdfs/20150520/86d236-179450c.pdfhttp://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKoPgolOxxsBw71DxYtxJ@@Kiyt8drGxiibufW3Th/R8Udxx6gK6TQggtjlWpb13dixA==&opcion=0&encrip=1

  • Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 20/MAYO/2015

    Historias de Negoceos / Mario Maldonado El Financiero, Empresas, pág. pp 24 Ser directivo o consejero de OHL México dan retribuciones que muchos envidiarían.(…) Osuna, junto con una serie de directivos de OHL México, están siendo investigados por presuntos malos manejos en al menos uno de sus proyectos principales: el Viaducto Bicentenario, y por probables actos de corrupción con funcionarios del gobierno. Hace unos días el secretario de Comunicaciones y Transportes del Estado de México, Apolinar Mena, uno de los involucrados en las grabaciones entre directivos de OHLy funcionarios que se filtraron a la prensa y en internet, renuncio y fue multado con 189 mil pesos. Jaque mate / Sergio Sarmiento Reforma,_Opinión, pág 10, (…) ¿Se acuerda usted de que el presidente Enrique Peña Nieto se comprometió a no permitir más bloqueos de carreteras o por lo menos de la Autopista del Sol? Pues ayer estuvo nuevamente bloqueada esta vía de comunicación entre la Ciudad de México y Acapulco. Quizá no les avisaron del compromiso presidencial. Historial de Negocios / Mario Maldonado El Financiero,_Empresas, pág pp-24, (…) El año pasado las tarifas las concesiones de OHL México crecieron vertiginosamente : tuvieron un alza promedio de 23 por ciento, culminando un periodo de cinco años con ajustes al alza que se han reflejado en mejores resultados para la firma española (…) Hace unos días el secretario de Comunicaciones y Transportes del Estado de México, Apolinar Mena, uno de los involucrados en las grabaciones entre directivos de OHL y funcionarios que se filtraron ala prensa y en internet, renunció y fue multado con 189 mil pesos (…) Línea 10 / Demis Fuentes Metro,_Opinión, pág 21, (…) En donde nomás no cuadran las cosas es en las investigaciones iniciadas tras darse a conocer grabaciones en donde directivos de OHL México aseguran que le regalaron unas vacaciones a Apolinar Mena, quien entonces era Secretarlo de Comunicaciones del Edomex (…).

    PUERTOS Y MARINA MERCANTE

    Arriba el Carnival a Vallarta. Como una muestra de confianza que una de las principales líneas navieras le tiene a Puerto Vallarta, este martes al mediodía arribó con dos mil 980 pasajeros el crucero Carnival Miracle, uno de los más grandes del mundo. El crucero proveniente de Los Ángeles, California, tiene como escalas Puerto Vallarta, Mazatlán y Cabo San Lucas. Puerto Vallarta ha recibido 56 cruceros y 72 están programados para el resto del año. Esto significa un crecimiento de 16% respecto a 2014, de acuerdo con cifras de la Dirección de Fomento y Administración Portuaria de la SCT. El Economista pág 17; 24 Horas, Negocios, pág. 16; El Sol de México, Finanzas, pág. 7; Ovaciones, Nacional, pág. 4.

    http://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKoPgolOxxsBw71DxYtxJ@@KiCDD28MuHv@@655Ug5DbI@@6623dQ1DTgkjGuZnrf2V79Q==&opcion=0&encrip=1http://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKoPgolOxxsBw71DxYtxJ@@KiCDD28MuHv@@655Ug5DbI@@6623dQ1DTgkjGuZnrf2V79Q==&opcion=0&encrip=1http://www.emedios.mx/testigospdfs/20150520/86dcf5-1796e37.pdfhttp://www.emedios.mx/testigospdfs/20150520/86dcac-1796b66.pdfhttp://www.emedios.mx/testigospdfs/20150520/86dcf7-17971ff.pdfhttp://www.emedios.mx/testigospdfs/20150520/86d32f-17947f5.pdfhttp://www.emedios.mx/testigospdfs/20150520/86d4bc-1794d4f.pdfhttp://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKoPgolOxxsBw71DxYtxJ@@KhIdwKy/0rmfFUSo5PsmQkg1V1zN@@f@@s3vN74s7c6phxA==&opcion=0&encrip=1http://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKoPgolOxxsBw71DxYtxJ@@KjiwlttDV@@wTpVDbLW1i0SeueEd/VTrVBYU9Do@@9aiE/g==&opcion=0&encrip=1

  • Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 20/MAYO/2015

    Corrupción e inestabilidad social preocupan a CEOs. El desarrollo de las reformas estructurales y del Plan Nacional de Infraestructura (PNI) serán los pilares de la economía mexicana si su desarrollo se lleva de forma sana, ágil y transparente, consideraron directores generales de empresas con operaciones en México. "Hay más oportunidades que riesgos. El crecimiento (de la industria) lo vemos determinado por cuatro factores: los proyectos de infraestructura fijados en el PNI, la apertura derivada de la reforma energética, la consolidación de los puertos de Veracruz, Altamira, Manzanillo y Lázaro y el desarrollo del sector automotriz", dijo José Zozaya, presidente de Kansas City Southern México. El Financiero, Empresas, pág. 21 Desbalance El Universal, pág. 2 Cartera Ayer arribó el crucero Carnival Miracle con 2 mil 980 pasajeros a bordo, considerado uno de los más grandes del mundo. Proveniente de Los Ángeles, la embarcación llegó con el 95% de su capacidad de turistas. Al 30 de abril del 2015, se han recibido 56 cruceros y se tienen programados para el resto del año otros 72, es decir un total de 128, que contrastan con los 110 que se registraron en 2014 en ese destino de la entidad gobernada por Aristóteles Sandoval, un crecimiento de 16%, según cifras de la SCT. Con pies y cabeza, Milenio Diario, pág. 8 Política

    CENTROS SCT

    19 DE MAYO 2015

    SECRETARIO COM/220. EL PAPEL DE LA MUJER, FUNDAMENTAL EN EL DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA: GRE. “A nosotros y a ustedes nos gustan los retos, hacer no solamente las cosas difíciles, sino que tengan gran beneficio para los mexicanos”, así lo expresó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, a las madres trabajadoras de la SCT, durante el desayuno que se llevó a cabo en su honor, en el Casino Militar del Campo Marte. (INTERNET: Veracruzanos.Info; La Crónica de Hoy p. 13, Chih; Crónica p. 2, Camp) COM/212. FIRMAN SCT Y CMIC PROTOCOLO DE TRANSPARENCIA. El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, y el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Gustavo Arballo Luján, firmaron el Protocolo de Transparencia entre ambas instituciones, con lo que se dan pasos concretos hacia un ejercicio más legal y transparente de los recursos y de la función pública, coincidieron. (El Heraldo p. 3/A, Ags) El presidente Enrique peña Nieto se reunió con su gabinete para revisar avances y acciones frente a distintos ámbitos como el de la protección a la población en la actual temporada de lluvias, la política social, instrumentación de las reformas estructurales, entre otros. Entre los distintos secretarios que asistieron estuvo él de gobernación, Miguel Angel Osorio Chong, la Secretaría de la Defensa Nacional y Marina, Salvador Cienfuegos y Vidal Francisco Soberón, respectivamente así como la titular de la PGR Arely Gómez y el de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza entre otros. (Capital Toluca p. 9)

    http://www.emedios.mx/testigospdfs/20150520/86dc3e-1796718.pdfhttp://www.emedios.mx/testigospdfs/20150520/86d816-179593d.pdfhttp://www.emedios.mx/testigospdfs/20150520/86d8f8-179662f.pdf

  • Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 20/MAYO/2015

    AGENDA CONFIDENCIAL / LUIS SOTO. Nueve días después del “día de los presumidos”, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, convivió con las madres trabajadoras de esa dependencia durante un desayuno en su honor. Ahí aprovechó para decirles: En el trabajo de hacer autopistas, carreteras, trenes, puertos, el gran aeropuerto que estamos construyendo, que parece tan de hombres, pero que no lo es, ustedes juegan un papel fundamental, cintas de orgullosa de ello, siéntanse orgullosas del papel que juega la mujer en la infraestructura de México. (24 Horas p. 8, Edomex)

    SATÉLITE CENTENARIO COM/219. GARANTIZADA LA RECUPERACIÓN TOTAL DE LA INVERSIÓN EN CONSTRUCCIÓN Y LANZAMIENTO DEL SATÉLITE CENTENARIO: SCT. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en torno al satélite Centenario informa que la empresa responsable del lanzamiento del mismo es International Launch Services (ILS), en tanto que su construcción y operación estaban bajo la responsabilidad de la empresa fabricante, Boeing Satellite Systems International Inc., por lo tanto su operación habría sido transferida a Telecomm una vez que estuviera en órbita y en operación. (INTERNET: Vanguardia, Coah) Se citará a comparecer al secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión o ante Comisiones del Senado de la República para que explique la cadena de fracasos de la dependencia a su cargo en diversas licitaciones y proyectos: el más reciente, la no colocación en órbita del satélite de telecomunicaciones "Centenario". (SE PUBLICÓ EN 38 MEDIOS OEM DE 24 ESTADOS; Diario de Xalapa; El Sol de Morelia p. 2/B; El Sol de Cuernavaca p. 3/B; El Sol de Cuautla p. 3/B; El Sol del Bajío p. 3/B; El Sol de Irapuato p. 3/B; El Sol de León p. 3/B; El Sol de Salamanca p. 3/B; El Occidental Jalisco p. 1/B; El Sol de Toluca p. 1; El Sol de Durango p. 6/B; Heraldo de Chiapas p. 1, 70; Novedades de Campeche p. 14; El Sudcaliforniano p. 1/C, BCS; El Sol del Centro p. 1/B, Ags; La Voz de la Frontera p. 10/A, BC; El Heraldo de Tabasco p. 21/A; Diario de Xalapa p. 2/B; El Sol de Zacatecas p. 1, 4/C; El Sol de Tlaxcala p. 3/B; Milenio Yucatán p. 27) La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) reconoció una acumulación de fallas de ILS en el lanzamiento del satélite Centenario, pero justificó la no cancelación del contrato porque habría salido 10 veces más caro para el Gobierno. Mónica Aspe, subsecretaria de Comunicaciones de la SCT, dijo que el cohete contratado a ILS registró fallas razón por la que se analizó la posibilidad de cancelar el contrato, no obstante los asesores de la dependencia aconsejaron mantenerlo. (INTERNET: El Diario de Cd. Juárez; El Diario de Coahuila; Correo Guanajuato p. 32; El Informador Jalisco p. 23) La operación del programa México Conectado está asegurada pese a la falla en el lanzamiento del satélite "Centenario", porque sus funciones serán cubiertas por el Morelos III, aseguró la subsecretaria de Comunicaciones de la SCT, Mónica Aspe. (INTERNET: Quadratín Oaxaca; La Voz de Michoacán p. 4/C; Provincia de Michoacán p. 6; Capital Oaxaca p. 10; El Diario de Jalisco p. 1; Capital Toluca p.10; 8 Columnas Edomex p. 8; 24 Horas p. 15, Edomex; Cuarto Poder p. 4/A, Chis; Diario de la Paz p. 31; El Sudcaliforniano p. 1/F, BCS; El Mexicano p. 3C, BC; Capital Querétaro p. 10/A; Novedades de Q. Roo p. 6)

  • Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 20/MAYO/2015

    Tras la misión fallida del lanzamiento del satélite Centenario no se pierden años de servicio, aseguró Mónica Aspe Bernal, subsecretaria de Comunicaciones de la SCT. Afirmó que los servicios que iba a proporcionar están garantizados con el próximo lanzamiento del Morelos III, planeado para el próximo 22 de octubre, desde Cabo Cañaveral, Florida. (INTERNET: El Heraldo de Saltillo, Coah; Imagen del Golfo, Ver; Diario de Colima p. 7; Adelante p. 3, Edomex; Diario de Tabasco p. 42) A pesar de tener conocimientos de las fallas en la plataforma del cohete portador Protón-M en el que fue lanzado el satélite centenario el gobierno no canceló el envío al espacio porque implicaba pagar 1 multa de 60 mil millones de dólares; mientras que la agencia espacial mexicana dijo que la afectación es retrasar el desarrollo en las telecomunicaciones en materia de seguridad nacional. (La Razón p. 20, Edomex; Tribuna de los Cabos p. 41, BCS) El Consejero Jacobo Molina aseguró que el lanzamiento fallido del satélite MexSat-Centenario no afectará la logística o envío de información durante las elecciones, pues en realidad el INE utiliza muy poco el satélite. (La Crónica de Hoy p. 13, Chih) Cuatro empresas contratadas desde 2011 para asesorar y supervisar la conformación del Sistema Satelital Mexicano (Mexsat) cometieron faltas u omisiones que derivaron en costos adicionales e incumplimientos por el retraso en el lanzamiento del satélite Centenario, que se estrelló el pasado 16 mayo en Siberia, de acuerdo con la ASF. (24 Horas p. 15, Edomex) La caída del cohete espacial que trasportaba el satélite Centenario, el pasado fin de semana, puso al descubierto una serie de irregularidades gestadas en las Subsecretaria de Comunicaciones y Trasportes. Resulta que la citada dependencia de la SCT no cumplió con las disposiciones legales y normativas que son aplicables en la materia, según estableció la ASF. (El Sol del Centro p. 5/A, Ags) SOBRE LA MARCHA / CARLOS URDIALES. Van 3 strikes par la SCT, ¿ponchado? Y la pérdida total del satélite Centenario, al intentar ponerlo en órbita a través del cohete ruso Protón M, que fue a dar a Siberia luego de explotar en el aire. La SCT minimiza las pérdidas por la caída del satélite; sin embargo, analistas (y el sentido común) advierten que la información es incompleta. (La Razón p. 13, Edomex) PUNTO Y APARTE / ÁNGELES AGUILAR. Con todo y el fiasco... que fue el lanzamiento del satélite Centenario por parte de la SCT, que lleva Gerardo Ruiz Esparza, mañana se llevará a cabo el II Congreso Latinoamericano Satelital de Comunicaciones y Radiodifusión. (La Razón p. 21, Edomex) GENTE DETRÁS DEL DINERO / MAURICIO FLORES. Lozano, mars attacks. El senador Javier, El Capitán Voy a Todas, Lozano no debe darse otro tiro en el pie. Ayer el hoy panista reclamó la comparecencia del Gerardo Ruiz Esparza por el tronido del salado cohete Protón con todo y satélite Centenario, para que explique el proceso de contratación de la firma lanzadora (ILS) cuya calidad de servicios calificó de insuficiente. (La Razón p. 21, Edomex)

  • Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 20/MAYO/2015

    DIÁLOGOS DE LA NOTICIA / RAÚL RODRÍGUEZ CORTÉS. LA CONFERENCIA de prensa que dio el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza el sábado en la mañana, fue en Hermosillo porque el secretario presenció el lanzamiento desde el Centro Satelital mexicano, ubicado en la capital de Sonora. De hecho, la conferencia estaba prevista, sólo que para informar que el lanzamiento había sido exitoso. (Diario El Independiente p. 24, BCS) DE PE$O. ¿Mea culpa? Que un cohete estalle en pleno lanzamiento puede sonar aparatoso, pero dice la SCT que cancelar el contrato lo hubiera sido más. La cancelación hubiera resultado 10 veces más cara para el Gobierno, explicó Mónica Aspe, subsecretaría de Comunicaciones de la dependencia. (Tribuna de Los Cabos p. 40, BCS)

    SUBSECRETARIOS

    En el último año, México avanzó 89 posiciones en el índice de accesibilidad a internet, de entre 143 países evaluados por el Foro Económico Mundial, y la conexión a banda ancha pasó de 33 a 44 personas por cada 100. Durante la inauguración del Día Mundial de Internet en la Cámara de Diputados, la subsecretaria de Comunicaciones de la SCT, Mónica Aspe Bernal, explicó que México duplicó su acceso a banda ancha de diciembre de 2012 a septiembre de 2014 y el Producto Interno Bruto (PIB) en telecomunicaciones se duplicó entre 2014 y 2015, mientras que 65 mil sitios públicos ya tienen acceso a internet. (SE PUBLICÓ EN 38 MEDIOS OEM DE 24 ESTADOS; Al Calor Político, Ver; Animal Político, Ver; Sipse, Ver; La Voz de Michoacán p. 4/C; La Calle p. 9, Edomex; La Crónica p. 14, BC) Durante la charla “Perspectiva Empresarial 2015-2018” que brindó a los diversos prestadores de servicios en un conocido hotel de la ciudad, Emilio Gamboa Patrón se comprometió a realizar las gestiones necesarias para el Senado de la República para que directamente con la SCT el subsecretario de infraestructura, Raúl Murrieta, se pueda eliminar el cobro en el acceso a la capital del Estado. (El Sol de León p. 3/G) LÍDERES POLÍTICOS / JESÚS BELMONT VÁZQUEZ. Internet y cifras. Beneficios en telecomunicaciones. La subsecretaria de comunicaciones de la SCT, Mónica Aspe Bernal, afirmó que la red abre oportunidades y es un instrumento que habilita el ejercicio de derechos; sin embargo, en México y en el mundo más de la mitad de las personas permanecen excluidas del mundo digital. (Puntual Nacional p. 7, Edomex; Heraldo de Chiapas p. 8)

    TDT Según el calendario que emitió la SCT, el 19 de mayo es la fecha en la que arrancará la entrega de más de 120 mil televisiones en la capital, sin embargo hasta el momento la delegación de la Sedesol que encabeza Juan Manuel Vega Rayet no ha informado las zonas en las que se distribuirán las pantallas. (INTERNET: Diario Matutino Cambio) Los candidatos de la capital del PRD denunciaron que el gobierno federal está promocionado con logos del PRI y del Verde Ecologista la entrega de televisiones digitales por el apagón analógico. (INTERNET: Diario Matutino Cambio)

  • Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 20/MAYO/2015

    A partir del 2016 se espera alcanzar la recolección de por lo menos 1 millón de televisiones analógicas al año, cuando la gente se dé cuenta de que hay mejores alternativas para tener acceso a la señal digital, consideró Javier Lizárraga, asesor de la SCT. (Mural Jalisco p. 8; El Expreso de Victoria Tamaulipas p. 26)

    COMUNICACIONES Se anunció que este 2015 se pondría en marcha en el municipio de José María Morelos, un programa del gobierno federal denominado México Conectado, para dotar de Internet público a las cabeceras municipales, alcaldías, delegaciones y subdelegaciones municipales. Hasta ahora, el programa no se ha hecho realidad en el municipio, pero según el encargado del área de cómputo del municipio, Henry Huchin Chin, la licitación del servicio se encuentra en proceso entre el gobierno del estado y la SCT. (Por Esto p. 29, Q. Roo)

    TRANSPORTE A partir de este año, las asociaciones y los hombres-camión tendrán a disposición incentivos fiscales, garantías de Nacional Financiera, préstamos de la banca privada y apoyos de armadoras para comprar vehículos de carga, pasaje y turismo nuevos o seminuevos. La SCT federal afirma que para que la nación tenga una flota competitiva demanda desechar 15 mil autobuses anuales en la próxima década. (Heraldo de Chiapas p. 5) Con el propósito de mejorar su infraestructura y los servicios que presta a los pasajeros, el Grupo Aeroportuario del Sureste invertirá 93 millones de pesos en 2015 y 2016 en el Aeropuerto Internacional de Villahermosa, reveló el administrador, Oscar Alejandro Pérez Torres. (INTERNET: Avance Tabasco)

    INFRAESTRUCTURA Luego de que la primera semana de mayo el Movimiento Ciudadano en Defensa de La Loma (MCDL) acusara un conflicto de interés en el Ramal Camelinas, el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SDUMA) municipal, Vicente Hernández Chávez, dijo que ese tema no era de la jurisdicción de su dependencia, por lo que afirmó desconocer el caso. (Provincia de Michoacán p. 4/A) El delegado de la SCT en Guanajuato, José Leoncio Pineda Godos, expresó que para finales de mayo espera ya recibir los mil 500 millones de pesos necesarios para concluir tanto el puente Moulinex como las últimas cinco etapas del Libramiento Ferroviario. (INTERNET: AM Celaya, Guanajuato) El alcalde Ismael Pérez Ordaz desconoce las razones por las que la SCT abandonó los trabajos del puente elevado, por donde cruzarán las vías del libramiento ferroviario. “De ese tema no he hablado con el Delegado (Leoncio Pineda Godos)”, dijo. (INTERNET: AM Celaya, Guanajuato)

  • Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 20/MAYO/2015

    La SCT y la CONAGUA se comprometieron a desazolvar el arroyo de La Central, pero a la fecha han incumplido. Así como algunas vialidades, para evitar inundaciones esta temporada de lluvias, declaró el comisario, Felipe Nava, quien añadió que ya tienen el tiempo encima y no ha hecho algo. (Diario de Colima p. 1) La SCT, ha venido concertando paulatinamente las negociaciones con los 230 ejidatarios propietarios de las tierras de unos común y parcelado desde hace algunos meses, para lo que será la construcción del libramiento carretero sobre la zona norte, de esta comunidad, declaró Gonzalo Jiménez López. Integrante del ejido. (Tribuna de Campeche p. 5) Abogados de Tonalá solicitaron a la SCT la construcción de un puente vehicular en el “Crucero de la Muerte”, sobre carretera federal lugar donde han muerto decenas de personas por atropellamiento. Habitantes dicen que el puente es necesario pero que la SCT no ha cumplido. (Heraldo de Chiapas p. 17) Francisco Vega de Lamadrid invierte millones de pesos para impulsar un desarrollo turístico cerca del poblado Buena Vista, Municipio de Los Cabos, en Baja California Sur. El 5 de diciembre de 2013 se otorgó el título de concesión por parte de la SCT para que la empresa en la que “Kiko” está asociado pudiera explotar la zona federal marítimo terrestre. (La Crónica p. 4, BC) A pesar de que desde el mes de febrero se anunció la inversión de 178 millones de pesos para rehabilitación de la carretera Mezquital-Huazamota, el Centro local de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, sigue sin invertir ningún peso en la misma, dijo el alcalde Ismael Hernández Deras. (El Siglo de Durango, p. 1/C). A una semana de anunciar la Secretaría de Comunicaciones y Transportes federal la apertura del distribuidor vial “La Pigua”, ayer inició el asfaltado tan solo del puente “La Pigua III”, en tanto que en los tres tramos faltantes de la obra no ha sido intervenido. (Tabasco Hoy p. 13) La construcción del distribuidor vial tiene 83% de avance y debe concluir en mes y medio, informó Jorge Montaño Michael, delegado de la SCT en Yucatán. En entrevista en Yucalpetén Montaño Michael señaló que como estaba programado, el distribuidor vial debe entrar en servicio al comenzar las vacaciones de verano. (INTERNET: Diario de Yucatán) Los usuarios de la carretera federal 180 Matamoros-Puerto Juárez, en el tramo colindante con el libramiento Fray Andrés de Olmos, principal acceso de Pueblo Viejo, siguen reportando problemas de vialidad, por lo que piden señalamientos para que no hayan más accidentes. (La Opinión p. 8, Ver) Habitantes de Naucalpan y Tlalnepantla exigieron al gobierno del estado de México “libre circulación” en el Viaducto Bicentenario, segundo piso del periférico norte, por graves irregularidades y posible corrupción de la empresa española OHL en el proyecto vial y debido a que existen obras pendientes desde 2010. (La Jornada Zacatecas p. 21)

  • Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 20/MAYO/2015

    Este año la entidad de Tamaulipas destina 500 millones de pesos para la ampliación y modernización de la red carreteras regionales de la entidad, informo el subsecretario de infraestructura del Gobierno del Estado, Fernando Cánovas Royo. (El Grafico de Victoria, Tamps. p. 4) FOTO DE PIE: A pesar de que no ha sido inaugurado el tránsito vehicular, el Libramiento Ensenada ya presenta sus primeras huellas de degradación. (INTERNET: El Vigía, BC)

    PUERTOS Y MARINA MERCANTE

    COM/YUC/007. Como diéramos a conocer de manera oportuna, el Capitán de Altura Freddy Humberto Pech Hernández tomó posesión, esta tarde, del cargo de Capitán de Puerto de Yucalpetén, en sustitución del Cap. Carlos Humberto carrillo Ufort, quién fue transferido a Puerto Morelos, Quintana- Roo. (INTERNET: Diario de Yucatán; Por esto p. 2, Yucatán; Milenio Yucatán p. 19) Pescadores deportivos pidieron a la SCT que los tomen en cuenta en la proyección de la marina que se contempla construir en la zona de San Pedrito. Al respecto, el vicepresidente del Club de Pesca Deportiva, Marko Alcaraz Ley, enfatizó que están en la zona donde planean realizar y no han escuchado sus propuestas o necesidades. (Diario de Colima p. 1) Es necesario que la SCT o la empresa nos proporcione el proyecto para darle un vistazo, hacer una revisión y nuestros comentarios antes de que termine la obra”, advirtió Heriberto Anaya Castillo, presidente del Colegio de Ingenieros de Los Cabos, sobre las obras que se realizan en el Corredor Turístico a la altura de playa Santa María, pertenecientes al nuevo desarrollo turístico Maravilla. (Diario El Independiente p. 21; Tribuna de Los Cabos p. 11, BCS)

    oo-O-oo