Principales Economistas

15
ECONOMÍA I “PRINCIPALES ECONOMISTAS Y SUS APORTACIÓNES” Mtra. Jazín Argudin Ferat ALUMNO: IZCOATL GUERRERO LEÓN AREA: ECONÓMICO - ADMINISTRATIVO GRADO Y GRUPO: 5° “C”

description

Economistas

Transcript of Principales Economistas

ECONOMA I

PRINCIPALES ECONOMISTAS Y SUS APORTACINES

Mtra. Jazn Argudin Ferat

ALUMNO: IZCOATL GUERRERO LEN

AREA: ECONMICO - ADMINISTRATIVO

GRADO Y GRUPO: 5 C

FECHA: 06/10/13

Introduccin

La economa es considerada una ciencia, la cual se ocupa de la manera en que se administraran los recursos que son escasos, con el objeto de producir bienes y servicios, y distribuirlos para su consumo entre los miembros de una sociedad. En la economa se presentan de terminados procesos denominados: produccin, consumo, cambio y circulacin de los bienes y del dinero.A continuacin se estudiaran y se observarn los diferentes conceptos y modelos que presenta algunos de los ms destacados e importantes economistas de las diferentes escuelas de pensamiento econmicas a lo largo del tiempo, as como sus aportaciones a esta ciencia, los cuales tenan como objetivo dar una solucin a los problemas que aquejan a la sociedad.

Primeras aportaciones a la economa

Los griegos dieron las primeras aportaciones a la economa, al igual que los escolsticos de la edad media. Surgi un concepto de economa y se adapt al funcionamiento de la sociedad. Desde el siglo XV hasta el siglo XVIII se escribieron numerosos ensayos que desarrollaron los principios del nacionalismo econmico como la escuela de pensamiento denominada mercantilismo. Los pensadores mercantilistas preconizan el desarrollo econmico por medio del enriquecimiento de las naciones gracias al comercio exterior, lo que permite encontrar salida a los excedentes de la produccin. El Estado desarrolla un papel primordial en el desarrollo de la riqueza nacional, al adoptar polticas proteccionistas, y en particular estableciendo barreras arancelarias y medidas de apoyo a la exportacin, durante parte del siglo XVIII los fisicratas franceses formularon un modelo econmico bastante refinado y terico.

Aportaciones de la Escuela MercantilistaThomas Mun(1571-1641)

Economista ingls nacido en Londres y reconocido como uno de los ms destacados miembros de la escuela mercantilista. Thomas Mun, situaba como principal objetivo el crecimiento de la riqueza nacional, y aunque segua considerando que el oro era la riqueza principal, admitan que existan otras fuentes de Riqueza, como las mercancas.La Balanza Comercial fue uno de los mayores aportes tericos de los mercantilistas. Thomas Mun pensaba que el Comercio Exterior era el principal medio que tena una nacin para enriquecerse. La clave era lograr venderle al resto de los pases ms de lo que se les compraba; la forma de conseguirlo deba ser fomentando la Industria nacional. Situ al Comercio en el plano ms alto de la economa. Si las Exportaciones son mayores a las Importaciones, el saldo llegara en Dinero al pas, incrementndose la Riqueza nacional.

Aportaciones de la Escuela Econmica Clsica

Sir William Petty(1632-1687)

Economista Ingles, uno de los primeros fundadores de la Economa Poltica Clsica Burguesa. Consideraba el sistema econmico un cuerpo que necesitaba ser medido para poder ser conocido. Sus esfuerzos por la cuantificacin de magnitudes econmicas lo convierten en el precursor de la contabilidad nacional. Apartndose del mercantilismo dominante en su poca, anticipa muchas de las ideas de los clsicos. Destaca la importancia econmica de la divisin del trabajo.

Propone medir el valor en base al trabajo. Considera que el intercambio est sometido a leyes naturales a las que es intil oponerse y que los precios vuelven siempre a su nivel natural. Las concepciones de Petty sobre los problemas de la economa poltica reflejaban la tendencia a subordinar la economa del pas al capital industrial, pese a considerar como perfectamente lgico que el Estado interviniera en la regulacin de la economa nacional.

Adam Smith(17231790)

Economista y filsofo escocs, uno de los mximos exponentes de la economa clsica. Considerado el padre de la economa como ciencia y el primer economista clsico. La escuela econmica clsica nace con la publicacin por Adam Smith de "La Riqueza de las Naciones" en 1776, describiendo su publicacin como el nacimiento efectivo de la economa como una disciplina separada. En su obra identifica la tierra, el trabajo y el capital como los tres factores de produccin y de los principales contribuyentes a la riqueza de una nacin.Adam Smith defini la economa como el estudio de la riqueza de una nacin, con referencia a las cuatro categoras que debati en su segundo libro. El ttulo completo de este libro puede ser considerado como su definicin de la palabra economa: "Una investigacin sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones".

En opinin de Adam Smith, la estructura econmica ideal es un sistema autorregulado de mercado que satisface de forma automtica las necesidades econmicas de la poblacin. l describi el mecanismo de mercado como una "mano invisible" que lleva todas las personas, en aras de sus propios intereses, para producir el mayor beneficio para la sociedad en su conjunto. Smith incorpor algunas de las ideas de los fisicratas, incluyendo el laissez-faire, en sus propias teoras econmicas, pero rechaz la idea de que la agricultura era lo nico productivo.Smith defendi la idea aparentemente paradjica de que los mercados competitivos tienden a promover los intereses sociales, aunque paradjicamente sean impulsados por el inters particular.

David Hume(1711-1776)

Economista e historiador escocs, afirma que todo conocimiento deriva en ltima instancia de la experiencia sensible, siendo esta la nica fuente de conocimiento y sin ella no se lograra saber alguno. Desarroll muchas ideas que gozan de prevalencia en la economa acerca de la propiedad intelectual, la inflacin y el comercio exterior. La concepcin humana de la propiedad privada es que la propiedad privada no es un derecho natural, pero se justifica porque es un bien limitado. Si todos los bienes fueran ilimitados y estuvieran disponibles, entonces la propiedad privada no tendra sentido. Hume es considerado uno de los primeros que desarrollaron un flujo precio-especie automtico, esto quiere decir, cuando un pas incrementa sus flujos entrantes de oro, esto resulta en una inflacin de precios, que dejar sin comerciar a pases que lo habran hecho de no haber dicha inflacin. Esto redunda en un decremento del flujo entrante de oro a largo plazo.

David Ricardo(1772-1823)

David Ricardo desarroll su teora del Comercio Internacional, estableciendo de forma explcita, que a un pas le conviene concentrarse en elaborar aquellas mercancas en las que tiene Ventajas Comparativas.Con esta teora argument de manera convincente a favor del librecambismo y propici la abolicin de las Leyes de granos britnicas. Estas disposiciones buscaban proteger la agricultura nacional inglesa contra las Importaciones extranjeras de grano. Segn Ricardo, este mecanismo proteccionista contribua a enriquecer a los terratenientes -quienes dominaban el Parlamento y la vida poltica- a costa del bienestar del pas. Ricardo era un idelogo de la burguesa, aunque no ocultaba las contradicciones del capitalismo. Las consideraba naturales y defenda las relaciones burguesas como forma nica y eterna del desarrollo de las fuerzas productivas. La doctrina de Ricardo constituye la cumbre del pensamiento cientfico a que ha llegado la economa poltica burguesa.Para David Ricardo, sin embargo, el objeto de la Economa no est tanto en la obtencin de riqueza cuanto en su distribucin: El producto de la tierra, se reparte entre tres clases de la colectividad, a saber: el propietario de la tierra, el dueo del capital necesario para su cultivo y los trabajadores que con su trabajo la cultivan. Determinar las leyes que gobiernan esta distribucin es el principal problema de la Economa Poltica

Thomas Robert Malthus(1766-1834)

Malthus lleg con sus ideas ms negativas (realistas) sobre la naturaleza humana, basadas en sus estudios sobre la demografa con su enfoque que el crecimiento de la poblacin est limitado por sus medios de subsistencia. Su obra maestra, con su ttulo completo fue Ensayo sobre los principios de la poblacin como impacta a la mejora de la sociedad, con comentarios sobre las especulaciones del Sr. Godwin, Condorcet y otros escritores. Su proposicin fundamental consista en que el aumento de la poblacin segua un ritmo geomtrico mientras el crecimiento de los recursos para la subsistencia crecan a un ritmo aritmtico. Como consecuencia, el crecimiento de la poblacin y de la riqueza tiene un techo natural y que la naturaleza tender a forzar la limitacin de la poblacin a travs de acontecimientos naturales, como son el crimen, las epidemias, las guerras y los vicios.En 1800, Malthus se interes por lo monetario y public un folleto argumentando que la subida de precios segua el aumento de la masa monetaria, que suena monetarista. Malthus tambin desarrollo su teora de desajustes entre la demanda y oferta donde excesos de algunos productos se podran producir.

John Stuart Mill(1806-1873)

ltimo gran representante del pensamiento econmico clsico; quien se caracteriz al igual que Smith por tener una concepcin bastante amplia del mundo. Su obra principal se titul "Principios de economa poltica con algunas de sus aplicaciones a la filosofa social, esto refleja sus inquietudes en el vasto mundo de la filosofa y la sociedad; lo que haca de l un pensador que buscaba de alguna manera mejorar la situacin de los individuos de la sociedad. Su obra, publicada en 1848 daba por sentado que las teoras clsicas completas eran correctas y que no haba problemas importantes por resolverse.Mill conceba a la economa como una ciencia que usaba un mtodo a priori; es decir que luego de indicarnos supuestos se deducen las conclusiones. Seal que su nico y ms importante aporte era la diferenciacin entre las leyes de la produccin y de la distribucin; es decir, respecto a las primeras dijo que stas son de carcter natural en donde la intervencin humana no puede cambiar dichas leyes, sobre las leyes de la distribucin. Mill afirma que son producto de arreglos sociales y en s, son las instituciones las que las construyen y realizan la distribucin. Su teora del valor la present en funcin de los costos de produccin en la que los costos monetarios representan fundamentalmente a los costos reales de las desutilidades del trabajo y la abstinencia del consumo de los capitalistas.

Aportaciones de la Escuela Econmica Marxista

Karl Heinrich Marx(1818-1883)

El marxismo surge desde la publicacin de su obra El Capital. En l, Marx se centr en la teora del valor-trabajo o lo que l consideraba, explotacin del trabajo por el capital. La teora del valor-trabajo consider que el valor de una cosa estaba decidida por el trabajo necesario para su produccin. Esto contrasta con la comprensin moderna de que el valor de una cosa est determinado por lo que uno est dispuesto a pagar por ella.As, las ideas de Karl Marx, como precursoras de la escuela marxista desarrollan una concepcin del mundo econmico y sociopoltico y socioeconmico basado en una interpretacin materialista de la evolucin, una visin dialctica del cambio social, y un anlisis de las relaciones entre clases sociales y su aplicacin en el anlisis y crtica del capitalismo. Sus ideas introducidas junto con las de Friedrich Engels a mediados y finales del siglo 19 han influido en mltiples ideologas polticas y movimientos sociales a lo largo de la historia. La escuela econmica marxista abarca una teora econmica, una teora sociolgica, un mtodo filosfico y una visin revolucionaria de cambio social.Karl Marx a su vez seala que la economa es "la ciencia que estudia las relaciones sociales de produccin".Marx desarrollo una teora del valor-trabajo, que sostiene que el valor de una mercanca es el tiempo de trabajo empleado en ella. En este modelo, los capitalistas no pagan a los trabajadores el valor total de las mercancas que producen, sino que compensar al trabajador por slo una fraccin de un da completo de trabajo - el resto, el excedente de mano de obra, se lo embolsa el capitalista. Marx teoriz que la diferencia entre el valor de lo que un trabajador produce y su salario es una forma de trabajo no remunerado, conocido como plusvala que se queda el capitalista. Considera as ms justo repartir el rendimiento del trabajo entre todos los trabajadores en funcin de su esfuerzo y dedicacin.Por otra parte, Marx argumenta que los mercados tienden a oscurecer las relaciones sociales y los procesos de produccin. As afirmaba que la gente es muy consciente de las materias primas, y por lo general no pensamos en las relaciones y el trabajo que ellos representan.Aportaciones de la Escuela Econmica Neoclsica

Alfred Marshall(1842-1924)

Se considera como uno de los padres de la economa ortodoxa moderna. Para Marshall "la economa poltica o economa, es el estudio de la humanidad en las ocupaciones ordinarias de la vida; examina esa parte de la accin individual y social que est ms estrechamente conectada con la obtencin y el uso de los requisitos materiales del bienestar". Asumi una posicin bastante conciliadora en cuanto a la definicin particular de la economa y planteaba que cada economista poda asumir el concepto como mejor se ajustara a sus inclinaciones, esto con el fin de optimizar su desempeo.Public La teora pura del comercio internacional, una serie de artculos sobre el comercio internacional y sobre los problemas del proteccionismo. El mismo ao, durante su estancia en la universidad de Bristol, public Las econmicas de la industria, un anlisis nuevo de la microeconoma.Fue uno de los impulsores iniciales del rigor matemtico en las econmicas. No obstante, no quiso que este impulso cause el alejamiento entre las econmicas y el pueblo y, en 1890, public Los Principios de la Economa, habiendo trabajado sobre esta obra desde 1881, y donde aglutin muchas de las ideas que desarroll durante su carrera. Este libro se convirti en el principal libro de texto durante muchos aos. Finalmente, en 1923, public su obra Dinero, Crdito y Comercio que aglutina artculos que desarrollaron sus ideas econmicas a lo largo de su carrera de 50 aos.

Aportaciones de la Escuela Econmica Monetarista

Milton Friedman(1912-2006)

Fue un monetarista. Propuso resolver los problemas de inflacin limitando el crecimiento de la oferta monetaria a una tasa constante y moderada. Para Friedman, la demanda de dinero es funcin de la proporcin entre la riqueza humana y no humana, el tipo de inters nominal, la inflacin esperada, el nivel de precios real, la funcin de preferencia del dinero ante otros bienes y, naturalmente, de la renta. A diferencia de Keynes, Friedman, ms centrado en dar una explicacin a largo plazo, considera la renta permanente; es decir, el valor actualizado a fecha actual de los capitales futuros originados de un stock de riqueza dado. Stock que engloba no slo aspectos cuantitativos o materiales, sino tambinOtra gran aportacin de Friedman es la revisin de curva de Phillips, de inspiracin keynesiana, que relaciona inversamente niveles de paro e inflacin. Considera Friedman que el paro sera voluntario de no ser por la existencia de una tasa de paro natural, consecuencia de las limitaciones impuestas por gobiernos y otras instituciones pblicas.Friedman consideraba que, al igual que una poltica monetaria expansiva puede crear crisis econmicas, una poltica restrictiva tambin puede ser perjudicial, mediante una deflacin de precios. As lo puso de manifiesto en 1963 cuando public, un voluminoso tomo llamado "Una Historia Monetaria de los Estados Unidos 1897-1958". Donde argumenta que la Gran Depresin fue consecuencia de la implantacin de polticas equivocadas por parte de la Reserva Federal.

Conclusin

Actualmente, tras la cada del comunismo y el fortalecimiento de los sistemas econmicos de mercado libre, la economa se caracteriza por la globalizacin. Muestra una variacin del mercado de trabajo, traslado de las fbricas hacia pases del tercer mundo en los que la mano de obra es ms barata, innovacin tecnolgica constante y un aumento del poder de las grandes multinacionales.La economa ha sido estudiada a travs de los tiempos por diversos economistas, quienes pertenecan a distintas escuelas de pensamiento econmico, fue gracias a ellos que se pudo desarrollar todas las ideas relacionadas a esta ciencia.

Bibliografa

http://www.enciclopediafinanciera.com/teoriaeconomica/economia-neoclasica.htmhttp://disertaciondeeconomia.blogspot.mx/http://www.eumed.net/cursecon/economistas/escuelas/