Principal | Colegio de Ciencias y Humanidades - El …...os días de copiosa actividad académica...

24
Número 1,324 Año XXXVII Cuarta época ISSN 0188-6975 8 de abril de 2013 Consúltanos en la red: www.cch.unam.mx/comunicacion/gaceta Incentivar en los estudiantes la conciencia ecológica página 3 Día Mundial de la Meteorología páginas 4 y 5 El Colegio en acción para mejorar el entorno ambiental D os días de copiosa actividad académica del 2º Congreso de Ecología y Ambiente sirvieron para que alumnos y profesores del CCH, así como de otras entidades educativas de nivel bachillerato, presentaran por medio de ponencias, carteles y ensayos gráficos propuestas para mejorar el entorno natural que los rodea. 2

Transcript of Principal | Colegio de Ciencias y Humanidades - El …...os días de copiosa actividad académica...

Page 1: Principal | Colegio de Ciencias y Humanidades - El …...os días de copiosa actividad académica del 2º Congreso de Ecología y Ambiente sirvieron para que alumnos y profesores del

Número 1,324

Año XXXVII

Cuarta época

ISSN 0188-6975

8 de abril de 2013

Consúltanos en la red: www.cch.unam.mx/comunicacion/gaceta

Incentivar en los estudiantesla conciencia ecológica

página 3

Día Mundial

de la Meteorologíapáginas 4 y 5

El Colegio en acción

para mejorar el entorno ambiental

Dos días de copiosa actividad académica del 2º Congreso de Ecología y Ambiente sirvieron para que alumnos y

profesores del CCH, así como de otras entidades educativas de nivel bachillerato, presentaran por medio de ponencias,

carteles y ensayos gráfi cos propuestas para mejorar el entorno natural que los rodea. 2

Page 2: Principal | Colegio de Ciencias y Humanidades - El …...os días de copiosa actividad académica del 2º Congreso de Ecología y Ambiente sirvieron para que alumnos y profesores del

2 8 de abril de 2013Gaceta CCH 1,324

Viene de la página 1

Los días 21 y 22 de marzo, en las instalaciones del Siladin

del Plantel Vallejo, se abordaron temáticas relacionadas con

la Educación para la sostenibilidad, Consumo responsable,

Cambio climático, Desertización, Nueva cultura del agua,

Urbanización y sostenibilidad, Psicología ambiental y

Derechos humanos, entre otras.

De igual forma, se efectuaron diversos talleres relaciona-

dos con el reciclado de papel, cartón y PET; huerto de plantas

comestibles, medicinales o de ornato; acuarios y de reciclado

de botellas de vidrio.

Asimismo, hubo exposiciones de cactáceas, plantas

carnívoras y reptiles, que presentaron integrantes de la

Sociedad Mexicana de Cactología y alumnos de la Facultad

de Estudios Superiores Iztacala.

“El CCH se siente muy complacido por la participación

entusiasta de la comunidad estudiantil y académica de los

cinco planteles que participan con ponencias y trabajos de

gran calidad en el 2º Congreso de Ecología y Ambiente”;

expresó Araceli Fernández Martínez, secretaria de Servicios

de Apoyo al Aprendizaje, en representación de la directora

general de Colegio, Lucía Laura Muñoz Corona, al inaugurar

el acto.

La funcionaria resaltó la importancia de los trabajos de

investigación en la formación de los escolares, “porque los

asuntos abordados por los jóvenes y profesores de bachillerato

de la UNAM refl ejan el interés que hay en la comunidad por

desarrollar estas temáticas”. Es importante mencionar, agregó,

que cada uno de los planteles del Colegio tiene proyectos

relacionados con la ecología y el cuidado del ambiente, que a

su vez fortalecen el proceso de enseñanza aprendizaje de los

alumnos en las áreas de ciencias experimentales.

Por último, agradeció la participación del Programa

de Investigación en Cambio Climático de la UNAM, de la

Facultad de Estudios Superiores Iztacala, de los miembros

del comité organizador del Congreso y a la directiva del

Plantel Vallejo por su apoyo para efectuar la actividad.

“Los asuntos relacionados con los problemas y cuidado

del ambiente no deben quedarse en discursos, sino

transformarse en acciones viables para la sociedad”, afi rmó

Roberto Ávila Antuna, director de este centro educativo, al

hacer uso de la palabra en la ceremonia de inauguración.

En la educación, el conocimiento de la ecología nos

enseña, entre otros aspectos, a hacer un uso adecuado de

los recursos naturales y descubrir de manera creativa qué

podemos hacer con ellos. “Es importante cuidar la Tierra

porque hasta el momento es el único sitio que tenemos y

compartimos los seres humanos para vivir”, aseveró.

Por ejemplo, el Plantel Vallejo cuenta con varios proyectos

entre los que destacan el de reciclado de ramas de árboles y

PET, o el más reciente que consiste en la elaboración de tinta

ecológica que se puede utilizar en los pizarrones blancos de

las aulas, refi rió.

Ávila Antuna invitó a los presentes a sumarse a las

iniciativas ambientales de los planteles del CCH y de sus

hogares para resolver problemas urgentes, como el de

la separación de basura o el cuidado del agua y luz, por

mencionar algunos.

Al término de la ceremonia, Jorge Escandón Calderón,

del Programa de Investigación en Cambio Climático de la

UNAM, impartió la conferencia magistral “Bases científi cas

del cambio climático, efecto invernadero” en la que abordó

los conocimientos científi cos que se emplean para entender

el fenómeno global; presentó estudios efectuados en

diferentes partes del mundo que refl ejan datos estadísticos

del caso; explicó cómo afecta el cambio meteorológico al

campo y las ciudades; puso a consideración de los presentes

estudios realizados en el Distrito Federal que muestran

diferentes zonas climáticas y fi nalizó su charla proponiendo

algunas medidas ciudadanas para contribuir a resolver el

problema en las ciudades. (Con información de Porfi rio

Carrillo) Ͽ

Page 3: Principal | Colegio de Ciencias y Humanidades - El …...os días de copiosa actividad académica del 2º Congreso de Ecología y Ambiente sirvieron para que alumnos y profesores del

3 8 de abril de 2013Gaceta CCH 1,324

Incentivar en los estudiantes

la conciencia ecológica

En los últimos años han sido patentes los daños que la

humanidad ha causado al planeta en aras de un desarrollo

cifrado más en la rentabilidad económica que en la relación

armoniosa entre los seres humanos y su ambiente.

Por esa razón, la ecología, tema transversal en el Plan y los

Programas de Estudio de nuestro bachillerato, ha cobrado

especial relevancia y busca incentivar en los jóvenes escolares

una conciencia ecológica que redunde más en su vida diaria,

tanto dentro como fuera del aula o laboratorio.

Con ese propósito, profesores y estudiantes de distintas

instituciones educativas del nivel medio superior presentaron

hace unos días, en el Plantel Vallejo, pequeñas investigaciones

sobre problemas ecológicos, así como las acciones locales y

generales que se han instrumentado en algunos planteles para

contribuir a la mejora del ambiente, entre ellos: el reciclado de

diferentes materiales, la elaboración de tinta ecológica para

pizarrones blancos y la recolección de agua de lluvia.

Asimismo, docentes de escuelas de nivel básico, medio

superior y superior del Distrito Federal, Estado de México y

Puebla, visitaron recientemente el humedal artifi cial del Plantel

Sur, donde alumnos y profesores les explicaron el proceso de

purifi cación de aguas residuales y su aplicación como recurso

didáctico en apoyo a las asignaturas de Química y Biología.

El que nuestro Colegio, con el apoyo de escuelas, facultades

e institutos, lleve a cabo este tipo de actividades, enriquece

nuestro bachillerato y le da sentido pleno a la pertenencia del

CCH a la Máxima Casa de Estudios del país.

Page 4: Principal | Colegio de Ciencias y Humanidades - El …...os días de copiosa actividad académica del 2º Congreso de Ecología y Ambiente sirvieron para que alumnos y profesores del

4 8 de abril de 2013Gaceta CCH 1,324

PEMBU, semillero de investigaciones�Cecehacheros presentan trabajos de investigación en el CCA

�Conocer la realidad para transformarla

HILDA VILLEGAS GONZÁLEZ

La celebración del Día Mundial de

la Meteorología, además de recor-

darnos temas que son vitales para

la sociedad, sirve también para estimu-

lar a los jóvenes del bachillerato en la

responsabilidad y el privilegio que tie-

nen como universitarios, “ustedes están

en la posibilidad de conocer su realidad

y de transformarla, para eso son sus es-

tudios, para aumentar los conocimien-

tos acerca de nuestro planeta y cómo

manejarlo en benefi cio de la sociedad”,

aseveró María Amparo Martínez Arroyo,

directora del Centro de Ciencias de la

Atmósfera (CCA), el pasado 20 de marzo.

Ante estudiantes y profesores pertenecientes al Programa

de Estaciones Meteorológicas del Bachillerato Universitario

(PEMBU), tanto del Colegio de Ciencias y Humanidades

como de la Escuela Nacional Preparatoria, la especialista

señaló: “queremos que en algunos años ustedes estén aquí

haciendo investigación para poder responder con visiones

nuevas a los problemas provocados por las crisis ambientales

que hoy vivimos, pero también con muchos elementos para

resolverlos”.

Martínez Arroyo explicó que las investigaciones llevan a

muchas preguntas, de ahí que los datos sean importantes, “la

idea es que tengamos una red universitaria de observatorios

atmosféricos, no sólo meteorológicos, sobre la calidad del

aire. Un científi co no puede trabajar sin datos, pero los datos

sin interpretación y sin preguntas tampoco sirven”.

En el auditorio Julián Adem del CCA,

los presentes escucharon los resultados

de los trabajos de investigación,

observaron la exposición de carteles

alusivos a temas meteorológicos y la

muestra fotográfi ca Nubes, la atmósfera

y el agua, que estudiantes del PEMBU

llevaron a cabo.

Para Erika Belem Cortés Castro,

Stephanie Velázquez Romero y Aura

Ortega Pinelo, alumnas del Plantel

Oriente que presentaron el tema

Variabilidad de la precipitación en la

zona oriente, signifi có un logro exponer

su estudio ante los académicos del CCA

y sus compañeros de otros planteles.

“Conocimos la estación y nos llamaron la atención los datos

relacionados con la precipitación, por lo que decidimos

investigar, y aunque tuvimos algunos problemas,

contamos con las herramientas para terminar nuestro

trabajo”, destacaron.

Por su parte, Ricardo Rangel Jiménez y Diana Laura

Onofre Mendiola, trabajaron el tema Incidencia de la

radiación solar UV en las inmediaciones del Plantel

Azcapotzalco y llegaron a la conclusión de que el problema

de investigación es inacabable, por lo que seguramente

continuarán en la búsqueda de más respuestas, “además de

que fue interesante trabajar en equipo”, comentaron.

continua en la página 5

Page 5: Principal | Colegio de Ciencias y Humanidades - El …...os días de copiosa actividad académica del 2º Congreso de Ecología y Ambiente sirvieron para que alumnos y profesores del

5 8 de abril de 2013Gaceta CCH 1,324

Sancionan comicios

para integrar comisiones dictaminadoras

CARMEN GUADALUPE PRADO RODRÍGUEZ

Los integrantes del pleno del Consejo Técnico del Cole-

gio de Ciencias y Humanidades, en sesión ordinaria del 2 de

abril, sancionaron la propuesta de la Comisión Permanente

de Legislación y Elecciones, respecto de los comicios para

integrar comisiones dictaminadoras de las áreas y departa-

mentos académicos de los planteles Azcapotzalco, Vallejo,

Oriente y Sur, así como de la Dirección General del CCH.

De igual manera, en otro de los puntos del orden del

día, aprobaron las propuestas de la Comisión Permanente

de Asuntos del Personal Académico referentes a concursos

abiertos y cerrados, solicitudes de licencias, comisiones y

de disfrute de año o semestre sabático, así como informes

de éstos. Además, aprobaron la convocatoria para

concursos de oposición abiertos.

En la sala de juntas Dr. Pablo González Casanova,

aprobaron las propuestas de la Comisión Permanente

de Evaluación concernientes a los proyectos e informes de

trabajo presentados por profesores de carrera.

Finalmente, el Consejo Técnico aprobó las solicitudes de

suspensión temporal de estudios, presentadas por parte de la

Comisión Permanente de Asuntos Estudiantiles. Ͽ

Al respecto, Noé Agustín Arenas Dávila, profesor del

mismo centro educativo, expresó que si los estudiantes

tienen el ánimo de ser investigadores, hay que encaminarlos.

El programa de PEMBU es multidisciplinario y los datos están

ahí, almacenados, y deben aprovecharse.

Finalmente, Francisco Vladimir Campos Rodríguez, del

Plantel Naucalpan, quien asesoró el trabajo de los alumnos

Eduardo Cosme Espíndola y María Fernanda Salinas Vázquez,

con el tema Fluctuación de la radiación solar durante el

periodo 2008-2012 en la población de Naucalpan, dijo

que participar en estas actividades es un paso signifi cativo

para los jóvenes, “es el primero para iniciar una carrera

científi ca y convertirse en un investigador. Las Estaciones

Meteorológicas son una buena fuente de información para

desarrollar muchos trabajos, incluso multidisciplinarios, y los

jóvenes pueden hacer muchas aportaciones”, afi rmó.

En el acto también estuvieron presentes la secretaria de

Servicios de Apoyo al Aprendizaje del CCH, Araceli Fernández

Martínez, y la responsable del PEMBU en el Colegio, Laura

Araceli Cortés Anaya. Ͽ

Viene de la página 4

Page 6: Principal | Colegio de Ciencias y Humanidades - El …...os días de copiosa actividad académica del 2º Congreso de Ecología y Ambiente sirvieron para que alumnos y profesores del

6 8 de abril de 2013Gaceta CCH 1,324

Page 7: Principal | Colegio de Ciencias y Humanidades - El …...os días de copiosa actividad académica del 2º Congreso de Ecología y Ambiente sirvieron para que alumnos y profesores del

7 8 de abril de 2013Gaceta CCH 1,324

Textos especializados

en historia del arte para el CCH�Donación del Instituto de Investigaciones Estéticas

HILDA VILLEGAS GONZÁLEZ

Los alumnos y profesores podrán consultar textos

elaborados por especialistas en arte en cada una de las

bibliotecas del Colegio, gracias a la donación de parte

de su acervo que hizo el Instituto de Investigaciones Estéticas

(IIE), en respuesta al interés de los jóvenes cecehacheros por

la carrera 100 de la UNAM: Historia del Arte.

En reunión celebrada en marzo, el director del IIE, Renato

González Mello, acompañado por Gerardo Torres Salcido,

secretario técnico de Investigación y Vinculación de la

Coordinación de Humanidades, destacó que el instituto tiene

el propósito de darle difusión a todas las investigaciones que

realiza, más allá de lo que el mismo nombre de la carrera,

Historia del Arte, enuncie.

“Tenemos que hacer un esfuerzo para que los estudiantes

lean sobre nuestros temas y tengamos lectores más allá

del público especializado. Tenemos la idea de hacer que

los propios universitarios tengan a la mano los libros de la

Universidad. Esta donación es el punto de partida, porque

nos interesa estar en sus bibliotecas siempre,

y realizaremos revisiones periódicas para

que estén actualizadas”, expresó.

A su vez, Torres Salcido comentó que el

Programa Jóvenes hacia la Investigación

tiene por objetivo despertar vocaciones en

las diversas áreas de las humanidades y las

ciencias sociales: “estamos muy agradecidos

de hacer contacto con los jóvenes para iniciar

y afi rmar esas aptitudes; además, buscamos la difusión de las

demás carreras, en particular de la carrera cien, la cual fue un

éxito en los planteles. Sin duda esto permitirá la formación

de nuevos investigadores.

“En nombre de Estela Morales Campos, coordinadora

de Humanidades, agradecemos el esfuerzo del IIE por la

vinculación con el CCH y la donación de textos para reafi rmar

la difusión de la licenciatura número 100 de la UNAM, y al

Colegio por su disposición y entusiasmo”, fi nalizó.

Por su parte, la secretaria de Servicios de Apoyo al

Aprendizaje del CCH, Araceli Fernández Martínez, en

representación de la directora general, Lucía Laura Muñoz

Corona, agradeció la donación del acervo y dijo: “es un

buen camino para trabajar y difundir lo que hacen nuestros

institutos y facultades. Los alumnos del Colegio conocieron

la carrera de Historia del Arte a través de las conferencias de

especialistas, lo que contribuyó a la toma de decisiones para

su futuro profesional”.

Finalmente, Blas García Mejía, coordinador general de

Bibliotecas del Colegio, se comprometió a dar a conocer

los textos y agradeció este apoyo, porque siempre un libro

de arte es fuente de conocimientos; sin duda, nuestra

comunidad obtendrá grandes benefi cios”.

Al acto asistieron los coordinadores de

las bibliotecas de los cinco planteles, la jefa

del Siladin Central, Sandra Saitz Cevallos,

Julia Rosalía Luna Vilchis, responsable del

Programa Jóvenes hacia la Investigación en

Humanidades y Ciencias Sociales, así como

Imelda Paola Ugalde Andrade, responsable

de enlace de dicho programa, además de

la jefa de Actividades Editoriales, Gema

Góngora Jaramillo. Ͽ

Page 8: Principal | Colegio de Ciencias y Humanidades - El …...os días de copiosa actividad académica del 2º Congreso de Ecología y Ambiente sirvieron para que alumnos y profesores del

8 8 de abril de 2013Gaceta CCH 1,324

Agenda de

del mes deACTIVIDADES ABRIL

Paseo por la Historia, la Cienciay la Literatura

Jornada Estudiantil de Ciencias

Rally Happy Easter! Presentación de la revista Poiética

8° Congreso de Software Libre

Del Lunes 1 al Viernes 5SILADIN, 11:00 a 13:00 hrs.

Del martes 2 al jueves 4Auditorio Antonio Lazcano, 9:00 a 18:00 hrs.

Miércoles 3Todo el Plantel, 9:00 hrs.

Jueves 4Sala de Teatro11:00 hrs.

Del Lunes 8 al Viernes 12SILADIN9:00 a 18:00 hrs.

14° Muestra Gastronómica Prehispánica y Colonial

14° Concurso de laBiodiversidad

Exposición de reptiles y bonsais

Presentación de la revista Consciencia

Presentación de la revista FANATIKA

Lunes 15Explanada Cultural, de 9:00 a 14:00 hrs.

Del martes 16 a jueves 18Sala de conferencias todo el día

Lunes 22Sala de conferencias8:00 a 12:00 hrs.

Martes 9SILADIN11:00 hrs.

Viernes 12Explanada Cultural12:30 hrs.

Festejos del día mundial de la lectura

Muestra del invernadero

12° Feria de la Nutrición y 3° Casino Químico

Martes 23Todo el Plantel, todo el día

Lunes 29Invernadero del Plantel, 8:00 a 14:00 hrs.

Martes 30Explanada Cultural9:00 a 16:00 hrs.

¡No te lo pierdas

te esperamos!

Colegio de Ciencias y Humanidades, Plantel Naucalpan

Page 9: Principal | Colegio de Ciencias y Humanidades - El …...os días de copiosa actividad académica del 2º Congreso de Ecología y Ambiente sirvieron para que alumnos y profesores del

9 8 de abril de 2013Gaceta CCH 1,324

ÁREA

DE

LAS

CIEN

CIAS

BIO

LÓGI

CAS,

QU

ÍMIC

AS Y

DE

LA S

ALU

DM

odal

idad

Esc

olar

izada

Uni

vers

idad

Nac

iona

l Aut

ónom

a de

Méx

ico

Cole

gio

de C

ienc

ias y

Hum

anid

ades

Dire

cció

n Ge

nera

l

Info

rmes

en

el D

epar

tam

ento

de

Psi

cope

dago

gía

de tu

pla

ntel

.

Clav

eCa

rrer

aCl

aves

de

Plan

tele

s en

dond

e se

impa

rte/

No.

sem

.

201

Biol

ogía

(0

03) F

ac. d

e Ci

enci

as 8

sem

.(3

00) F

ES Iz

taca

la 8

sem

. (5

00) F

ES Z

arag

oza

8 se

m.

218

216

Cien

cias

Am

bien

tale

s (7

03) E

scue

la N

acio

nal d

e Es

tudi

os S

uper

iore

s, U

nida

d

215

Cien

cias

Gen

ómic

as

-no

logí

a; C

uern

avac

a, M

orel

os 8

sem

.

202

(014

) Fac

. de

Odo

ntol

ogía

5 a

ños

(300

) FES

Izta

cala

8 se

m.

(500

) FES

Zar

agoz

a 4

años

220

Enfe

rmer

ía

(009

) Esc

uela

Nac

iona

l de

Enfe

rmer

ía

y O

bste

tric

ia 8

sem

.(3

00) F

ES Iz

taca

la 8

sem

. (5

00) F

ES Z

arag

oza

4 añ

os

203

Enfe

rmer

ía y

Obs

tetr

icia

(009

) Esc

uela

Nac

iona

l de

Enfe

rmer

ía

y O

bste

tric

ia 8

sem

.21

9Fa

rmac

ia

221

Fisio

tera

pia

(012

) Fac

. de

Med

icin

a 4

años

(600

) Esc

uela

Nac

iona

l de

Estu

dios

Sup

erio

res,

U

nida

d Le

ón, G

uana

juat

o 4

años

204

Inge

nier

ía A

gríc

ola

205

Inge

nier

ía e

n Al

imen

tos

206

-

217

Man

ejo

Sust

enta

ble

de Z

onas

Co

ster

as

-

208

Méd

ico

Ciru

jano

(012

) Fac

. de

Med

icin

a 5

años

(300

) FES

Izta

cala

5 a

ños

(500

) FES

Zar

agoz

a 5

años

207

Med

icin

a Ve

terin

aria

y Z

oote

c-ni

a(0

16) F

ac. d

e M

edic

ina

Vete

rinar

ia y

Zoo

tecn

ia 1

0 se

m.

222

Odo

ntol

ogía

(600

) Esc

uela

Nac

iona

l de

Estu

dios

Sup

erio

res,

Uni

dad

León

, Gua

naju

ato

4 añ

os20

9O

ptom

etría

(300

) FES

Izta

cala

8 se

m.

210

Psic

olog

ía

(019

) Fac

. de

Psic

olog

ía 8

sem

.(3

00) F

ES Iz

taca

la 8

sem

. (5

00) F

ES Z

arag

oza

8 se

m.

211

Quí

mic

a(0

05) F

ac. d

e Q

uím

ica

9 se

m.

212

Quí

mic

a de

Alim

ento

s (0

05) F

ac. d

e Q

uím

ica

9 se

m.

213

(005

) Fac

. de

Quí

mic

a 9

sem

. (5

00) F

ES Z

arag

oza

9 se

m.

214

Quí

mic

a In

dust

rial

Cien

cias

Agr

ogen

ómic

as(6

00) E

scue

la N

acio

nal d

e Es

tudi

os S

uper

iore

s, U

nida

d Le

ón, G

uana

juat

o 4

años

.Ci

enci

a Fo

rens

e(0

12) F

ac. d

e M

edic

ina

9 se

m.

Page 10: Principal | Colegio de Ciencias y Humanidades - El …...os días de copiosa actividad académica del 2º Congreso de Ecología y Ambiente sirvieron para que alumnos y profesores del

10 8 de abril de 2013Gaceta CCH 1,324

ConvocatoriaEl CCH en tu tesis

Concurso para las mejores tesis de licenciatura, especialidad y posgrado que analicen algún tema relacionado con el Colegio de Ciencias y Humanidades o presenten una propuesta para esta

La Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades, a través del Comité Organizador para los Festejos de los 40 años del CCH, convoca al concurso El CCH en tu tesis para las mejores tesis de licenciatura, especialidad y posgrado escritas en español, que tengan como tema el Colegio de Ciencias y Humanidades y que hayan sido presentadas entre el 26 de enero de 2011 y hasta el 12 de abril de 2013.

BASES

PRIMERA.especialidad, maestría y doctorado de la Universidad Nacional

país para las categorías especiales.

SEGUNDA. Podrán presentarse tesis de licenciatura, especialidad, maestría y doctorado escritas en español, cuyo tema sea el Colegio de Ciencias y Humanidades y que hayan sido presentadas en el examen de grado correspondiente entre el 26 de enero de 2011 y hasta el 12 de abril de 2013 y antes del 26 de enero de 2011 para las categorías especiales.

TERCERA. El plazo para la entrega de las tesis inicia el 26 de febrero de 2011 y concluirá el 12 de abril de 2013. Las tesis se recibirán

en el primer piso de Dirección General del Colegio de Ciencias y Humanidades, en Ciudad Universitaria, México DF. El horario de entrega será de las 9 a las 18 horas en días hábiles; no se recibirán trabajos en los periodos vacacionales de la UNAM.

Deberán entregarse tres ejemplares impresos, una copia en archivo electrónico (doc. pdf) y un resumen del trabajo que incluya

y principales conclusiones, currículum vitae del autor, correo electrónico y número telefónico en la ciudad de México.

CUARTA:concurso los egresados de licenciatura, especialidad, maestría

y Doctorado escritas en español, cuyo tema sea el Colegio de Ciencias y Humanidades que hayan sido presentadas en el examen de grado correspondiente antes del 26 de enero de 2011.

QUINTA.Jurado del premio a las

mejores tesis sobre el CCH.

SEXTA. Se premiarán las mejores tesis de licenciatura, especialidad, maestría y doctorado con:

Un diplomaLa publicación de la obra en caso de ser inédita

otro a la tesis presentada antes del 26 de enero de 2011.

determine, y éste podrá recomendar la publicación de las mismas. Tratándose de tesis grupales, el premio se dividirá entre los integrantes.

que liberan a la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades de cualquier reclamación presente o futura que pudiera derivar del uso de obras de terceros, independientemente de las sanciones que puedan aplicarse de acuerdo con la Legislación Universitaria.

SEPTIMA. La decisión del jurado será inapelable. El jurado podrá declarar desierto uno o más premios, incluyendo la totalidad de éstos.

OCTAVA. Los resultados se darán a conocer a más tardar en agosto de 2013 y se publicarán en Gaceta UNAM y Gaceta CCH, así como en el portal del Colegio:

www.cch.unam.mx

NOVENA. Los premios serán entregados por la Comisión en el lugar y la fecha que ésta determine.

DÉCIMA.

constancia correspondiente.

Las tesis ganadoras pasarán a formar parte del Colegio y podrán

respetarán los derechos correspondientes de los autores.

UNDÉCIMA.de los términos establecidos en esta convocatoria.

DUODÉCIMA. Los casos no previstos en esta convocatoria serán resueltos por el Comité Organizador para los Festejos de los 40 años del CCH.

“POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU”

El Comité Organizador para los Festejos de los 40 años del CCH.

últimos días

últimos días

Page 11: Principal | Colegio de Ciencias y Humanidades - El …...os días de copiosa actividad académica del 2º Congreso de Ecología y Ambiente sirvieron para que alumnos y profesores del

11 8 de abril de 2013Gaceta CCH 1,324

La meta es el conocimiento�Segundo Rally d e Asesorías en el Plantel Oriente

MIGUEL ÁNGEL LANDEROS BOBADILLA

El saber se trasladó de los salones de clase a los pasillos,

las explanadas, afuera de los laboratorios, cerca de las

jardineras y en cada rincón del plantel. Los estudiantes

se desplazaban a toda velocidad para ser los primeros en

superar las pruebas del conocimiento y ser los ganadores

del Segundo Rally de Asesorías 2013, que el Plantel Oriente

celebró en marzo.

Las instrucciones fueron claras: a cada equipo se le

entregó una pista en un tarjetón, del que debían descifrar

la clave y correr hacia determinada parte de la escuela para

superar una prueba, ya fuera una trivia, memorama o sopa

de letras, entre otras actividades; de esta forma, el grupo de

estudiantes avanzaba seis estaciones y llegaba a la disputada

meta, donde el equipo con mayor puntaje y menos tiempo

de recorrido fue declarado ganador.

Con esta actividad se fomentó el trabajo el equipo

y la cooperación entre los alumnos, además de que se

promovieron las actividades del Programa Institucional

de Asesorías (PIA), que

brinda apoyo para que los

alumnos se regularicen en

las asignaturas donde tienen

problemas, con el fi n de que

mejoren su nivel académico

y se evite la reprobación y la

deserción, aseguró Araceli

Cabrera Ortiz, coordinadora

del programa en el turno

vespertino.

En el PIA, mencionó, los

estudiantes tienen acceso

a profesores dispuestos a

resolver sus dudas, encuentran orientación en sus tareas,

exposiciones y trabajos; además, se preparan para sus

exámenes parciales, fi nales o extraordinarios, así como para

realizar investigaciones y proyectos; sirve de auxilio para

participar en concursos como la Olimpiada del Conocimiento,

entre otros apoyos, e indicó que los interesados pueden

dirigirse al edifi cio W para solicitar información.

Es importante comentar que en esta segunda edición

del rally participaron cientos de estudiantes, que rebasaron

con mucho la asistencia del año pasado. En esta ocasión, los

jóvenes fueron organizados en equipos de siete integrantes,

registrados con nombres como Los malosos, Los poison y Los

TNT, los cuales recorrieron las 10 rutas señaladas a lo largo

del plantel.

En una reñida competencia, se disputó la ventaja

mediante la velocidad física y mental, el entusiasmo fue

determinante. Los ganadores de los tres primeros lugares

fueron los equipos CCH Ball, Los lobos y Hippie Bu, de

segundo, cuarto y sexto semestres, respectivamente, que se

hicieron acreedores a un reconocimiento por su esfuerzo y

deseo por ser los mejores.

El rally fue organizado por

las profesoras Araceli Cabrera

Ruiz y Elvia Alfaro Bravo,

coordinadora del PIA en el

turno matutino, y contó con

el apoyo de 60 profesores de

las áreas de Talleres, Historia,

Matemáticas y Ciencias Ex-

perimentales, así como de

los departamentos de Inglés

y Educación Física. Ͽ

Page 12: Principal | Colegio de Ciencias y Humanidades - El …...os días de copiosa actividad académica del 2º Congreso de Ecología y Ambiente sirvieron para que alumnos y profesores del

12 8 de abril de 2013Gaceta CCH 1,324

N

Para ello, convocamos al

con las siguientes bases:

1. Podrán participar todos los alumnos del Colegio de manera individual o por equipo con ponencias acerca de los siguientes temas generales:

a.

La Educación Física como materia curricular.Lengua extranjera (Inglés o Francés) por tres años.Opciones de recursamientos en línea y tutoriales.Apoyo en línea de cursos ordinarios, remediales y propedéuticos para la licenciatura.Aportaciones sobre aspectos de los Programas de Estudio.

b. Condiciones de estudio en el aula.Profesores mejor preparados.Trato digno y respetuoso de los profesores hacia los alumnos y viceversa.Procesos transparentes de evaluación.

Actividades de apoyo a los cursos curriculares (obras de teatro, prácticas de campo y venta de libros, entre otros).

procedimentales y actitudinales.

osotros, consejeros técnicos representantes de los estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México e integrantes del

cecehacheros

Estudios, mediante ponencias en cada plantel, con el objetivo de aportar ideas y propuestas para enriquecer el proceso, pues reivindicamos que el diálogo y la discusión son las herramientas adecuadas para construir acuerdos al interior de la Universidad.

1er Foro estudiantil para la Actualización del Plan y los Programas de Estudio

Page 13: Principal | Colegio de Ciencias y Humanidades - El …...os días de copiosa actividad académica del 2º Congreso de Ecología y Ambiente sirvieron para que alumnos y profesores del

13 8 de abril de 2013Gaceta CCH 1,324

T s s n alsa

Las una

su en:La al El

Page 14: Principal | Colegio de Ciencias y Humanidades - El …...os días de copiosa actividad académica del 2º Congreso de Ecología y Ambiente sirvieron para que alumnos y profesores del

14 8 de abril de 2013Gaceta CCH 1,324

Más becas para viajar

a San Antonio: Fundación UNAM

LYDIA ARREOLA POLO

Cuando ingresamos al bachillerato de la UNAM nunca

imaginamos que podríamos viajar al extranjero,

conocer otras culturas y perfeccionar nuestro inglés,

dijeron Rohanda Ávila Santiago, Areli García Espíndola,

Rebeca Medina González y Sandra Vázquez Chávez, alumnas

del Plantel Sur que el año pasado ganaron el Concurso Let´s

Go to San Antonio.

Explicaron que como premio, la Fundación UNAM les

otorgó una beca para participar en el Programa Experiencia

cultural en la Escuela Permanente de Extensión de esta casa

de estudios en San Antonio, Texas, donde asistieron a cursos

de gramática y pronunciación de inglés, visitaron el Museo

del Arte y de Culturas Texanas, así como El Álamo, lugar em-

blemático en la historia de Estados Unidos, entre otros sitios.

En la plática informativa sobre el concurso, el 20 de

marzo en la Mediateca del plantel, las alumnas invitaron a

sus compañeros a aprovechar las oportunidades que brinda

la Universidad para viajar al extranjero, pues además de

mejorar su inglés, también tienen experiencias personales al

interactuar con personas de otros países y explicar la riqueza

cultural de México y la grandeza de la UNAM.

“La estancia de dos semanas en Estados Unidos (fi nales

de junio y principios de julio) te abre una perspectiva

diferente del mundo, conoces otros estilos de vida, platicas

con personas que hablan inglés como primera lengua,

muestras lo aprendido en la Universidad y la valoras, pues

mientras aquí pagas una cuota simbólica allá las familias se

endeudan para que sus hijos cursen estudios superiores.

Además es una motivación y compromiso mejorar el nivel

académico”, afi rmaron.

Para ganar el concurso, recordaron, pasaron tres etapas

que incluyeron un examen de gramática, una entrevista con

integrantes del jurado y un ensayo escrito. Las alumnas de

segundo y sexto semestres no tuvieron una preparación

especial, ya que cursaron su educación básica en escuelas

ofi ciales y los cursos de inglés impartidos en el plantel, sin

embargo, contaron con el apoyo de sus profesores.

Margarita Meaney Martínez, coordinadora de la

Mediateca, informó que este año el Concurso Let´s Go

to San Antonio, organizado por la UNAM a través de la

Coordinación General de Lenguas Extranjeras, la Dirección

General del CCH y la Fundación UNAM, amplió el número

de ganadores a dos de primer y segundo lugares por turno

y semestre, para viajar a la estancia en Estados Unidos con

todos los gastos pagados (avión, hospedaje y viáticos).

La fecha límite de inscripción es el 25 de mayo y las fases

eliminatorias se llevarán a cabo del 11 al 13 de junio.

La Mediateca cuenta con el apoyo de profesores-

asesores para preparar mejor a los concursantes, además de

otros recursos como los software Tell me more, Ellis academic,

películas, audiolibros, cuentos, revistas, talleres de aprender

a aprender —donde se da apoyo directo a partir de un

examen diagnóstico—, así como el portal académico English

media, donde practican las cuatro habilidades y gramática:

www.cuaed.unam.mx/english_media. Ͽ

Page 15: Principal | Colegio de Ciencias y Humanidades - El …...os días de copiosa actividad académica del 2º Congreso de Ecología y Ambiente sirvieron para que alumnos y profesores del

15 8 de abril de 2013Gaceta CCH 1,324

Page 16: Principal | Colegio de Ciencias y Humanidades - El …...os días de copiosa actividad académica del 2º Congreso de Ecología y Ambiente sirvieron para que alumnos y profesores del

16 8 de abril de 2013Gaceta CCH 1,324

Profesores de Inglés

recibieron certifi cación internacional�Evaluaron Trinity College London y Cambridge University

CARMEN GUADALUPE PRADO RODRÍGUEZ

Profesores de Inglés de los cinco planteles del CCH

recibieron, el 13 de marzo en la Sala del Consejo

Técnico de la Dirección General del CCH, la certifi cación

internacional de competencia lingüística, luego de haberse

sometido a rigurosos exámenes en los centros Trinity College

London y Cambridge University.

En entrevista, Alejandra Rivera Ferreiro, jefa del

Departamento de Inglés de la Secretaría Académica del

Colegio, explicó que la prueba que los docentes presentaron

voluntariamente certifi ca que poseen como mínimo el Nivel

B2+, de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia

para las Lenguas, “aspecto que se les pide a quienes imparten

la materia en el CCH”, precisó.

“Las certifi caciones son patrocinadas por entidades

reconocidas a nivel mundial y son las editoriales que distribuyen

el material didáctico en esta institución”, puntualizó.

Trinity College London es una institución británica con una

trayectoria de más de 50 años como entidad certifi cadora.

Clausura del Tercer Festival

Artístico de Danza del CCH

RAQUEL A. TORIBIO

En compañía de la comunidad cecehachera del

Plantel Oriente, se llevó a cabo la Clausura del Tercer

Festival Artístico de Danza del CCH, el 19 de marzo,

evento asistido por el Departamento de Difusión Cultural

del Colegio.

En la sala de audiovisual I se presentaron, del Plantel

Vallejo, los grupos de danza folclórica bajo la dirección de la

profesora Zaira Pino Martínez, y de danza contemporánea a

cargo de Melisa Arriaga.

El acto sirvió para mostrar la calidad de los jóvenes

bailarines. Como muestra de danza folclórica se presentaron

bailables de Tamaulipas, Tabasco y Jalisco, con las

interpretaciones “El querreque”, “El guerrero”, “El jarabe

tapatío” y “El son de la negra”, entre otras, cuyas coreografías

y coloridos vestuarios propios de estos bailes típicos

resaltaron con la alegría de los integrantes de estos grupos

artísticos que contagiaba a los asistentes.

En cuanto a la danza contemporánea, Zaira Pino explicó

que se trata de la manifestación de una serie de sentimientos

Su graduación de niveles es actualmente un referente

europeo en el ámbito de las certifi caciones lingüísticas y sus

evaluaciones son reconocidas por instituciones académicas

y empresariales de todo el mundo. Por su parte, Cambridge

University cuenta con el First Certifi cate in English, cuya

evaluación equivale al nivel B2 del Marco Europeo para las

Lenguas. La ventaja de esta certifi cación es que, una vez

obtenida, tiene validez de por vida.

“Dentro de la nueva orientación de la enseñanza del

inglés en el Colegio, enfocada en las cuatro habilidades, la

certifi cación internacional permite determinar el dominio

del idioma de su planta docente”, dijo, y añadió que los

certifi cados de competencia lingüística son un referente

muy importante en el mercado laboral y especialmente

determinantes en el ámbito universitario internacional.

Por último, destacó que “las certifi caciones aseguran

que los profesores de inglés poseen el nivel necesario

para impartir las clases, los motiva a seguir estudiando,

mejoran su práctica docente y elevan el aprendizaje de sus

alumnos”. Ͽ

a través de la danza. El tema fue las relaciones humanas

frente a los cambios tecnológicos que han surgido en el

siglo XXI y de cómo experimentamos estos cambios. La

presentación incluyó recursos dramáticos y conocimientos

básicos de ballet, mientras que la música estuvo compuesta

principalmente de jazz y sonidos electrónicos.

De acuerdo con la profesora, “Es el gusto de bailar y

estar sobre el escenario. Tenemos un salón de danza donde

trabajamos desde agosto con chicos de nuevo ingreso y otros

que ya han estado en el taller. Empezamos con la técnica

base y luego abordamos las coreografías. El vestuario lo

proporciona la Universidad, lo cual agradecemos. Todos los

montajes ya están listos para las siguientes presentaciones en

las que esperamos representar dignamente a la comunidad”.

Por último, los grupos participantes en la clausura del

festival se presentarán próximamente en la Muestra de

Danza del CCH, en el Teatro María Rojo y en el concurso Va

de vuelta en el que participarán diferentes escuelas a nivel

bachillerato de la Ciudad de México. ¡Mucha suerte! Ͽ

Page 17: Principal | Colegio de Ciencias y Humanidades - El …...os días de copiosa actividad académica del 2º Congreso de Ecología y Ambiente sirvieron para que alumnos y profesores del

17 8 de abril de 2013Gaceta CCH 1,324

Page 18: Principal | Colegio de Ciencias y Humanidades - El …...os días de copiosa actividad académica del 2º Congreso de Ecología y Ambiente sirvieron para que alumnos y profesores del

18 8 de abril de 2013Gaceta CCH 1,324

Tras la huella del Dinosaurio�Décima segunda edición del concurso en el Plantel Sur

S USANA REYES

A pesar de que hace

millones de años los

dinosaurios se extin-

guieron, la imaginación, la

creatividad y el talento de

alumnos de los cinco plan-

teles del CCH y de las pre-

paratorias 2, 3, 4, 5, 6 y 9 de

la UNAM permitieron que

fueran admirados en la dé-

cima segunda edición del

Concurso Tras la huella del

dinosaurio, en el que se presentaron aproximadamente 700

réplicas de estos gigantes, periodo en que vivieron, hábitat

y alimentación.

Al inaugurar la exposición en el Plantel Sur, organizada

por un grupo de docentes coordinados por María Elena Mon-

roy Monroy, del 20 al 22 de abril en las salas Alfa y Gamma,

el secretario general del centro educativo, Luis Aguilar Alma-

zán, indicó que este tipo de actividades muestra parte de la

riqueza cultural que existe en el bachillerato universitario.

Los poderosos gigantes dominaron la Tierra durante

aproximadamente 160 millones de años, se caracterizaron

por ser ovíparos, de piel dura y escamosa, aunque se

ha descubierto que muchos poseían plumas y defensas

físicas adicionales como cuernos, garras, picos córneos,

armaduras, etcétera, que desarrollaron en la era Mesozoica.

Algunos destacaron por su gran tamaño, por ejemplo, el

diplodocus llegó a medir 27 metros de largo, cuatro de

alto y pesaba 15 toneladas, mientras que el tyrannosaurus

rex tenía 15 metros de largo y seis de altura, por lo cual es

considerado el carnívoro más grande. Asimismo, los había

pequeños y de escaso peso, como el Compsognathus o los

bípedos Saltopus y Fosognathus, que llegaron a medir 50 y

90 centímetros, respectivamente.

Tuvieron que adaptarse a

los climas extremos, pues en

aquella época se producían

continuas erupciones volcá-

nicas y violentas tormentas.

Se cree que el impacto de un

meteorito en Yucatán, Mé-

xico, los destruyó. Hoy sólo

los conocemos a través de

libros, programas televisivos,

películas y exposiciones que

nos muestran el fascinante

mundo de los dinosaurios. Ͽ

Participa en el próximo número de la revista

EUT P AIrevista del colegio de ciencias y humanidades para el bachillerato

La revista Eutopía tiene por objetivo discutir y

refl exionar sobre asuntos académicos sustan-

ciales para el bachillerato universitario. Nuestra

siguiente publicación pretende dar a conocer artícu-

los inéditos con los siguientes ejes temáticos:

• El aprendizaje imprescindible en el Bachillerato

• Estrategias novedosas de aprendizaje

• Innovaciones en las disciplinas

• Enfoques interdisciplinarios.

Profesor cecehachero, te hacemos una atenta

invitación a colaborar con nosotros.

¡Contamos contigo!

Informes: [email protected]

Page 19: Principal | Colegio de Ciencias y Humanidades - El …...os días de copiosa actividad académica del 2º Congreso de Ecología y Ambiente sirvieron para que alumnos y profesores del

19 8 de abril de 2013Gaceta CCH 1,324

A la opinión pública,

A la comunidad universitaria:

El Consejo Universitario en la sesión plenaria celebrada el 21 de marzo

de 2013, al discutir los acontecimientos que han afectado a la Escuela

Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades a partir del 1o de febrero

pasado, determinó hacer pública su posición en el sentido siguiente:

1. Rechazar categóricamente la utilización de cualquier forma de

violencia como medio para dirimir sus diferencias;

2. Apoyar decididamente la determinación de ampliar el canal de

comunicación para analizar y acordar los cambios necesarios en

el Plan y los Programas de Estudio, sin trastocar los principios

vigentes que dieron origen al Colegio de Ciencias y Humanidades.

En especial, en este proceso se deberá promover las más extensa

participación de profesores y estudiantes;

3. Señalar que las conductas violentas, contrarias a los principios

universitarios, deberán ser analizadas y resueltas en defi nitiva

por las autoridades competentes y que, de ninguna manera,

deben permanecer sin la sanción que en su caso corresponda, y

4. Expresar su solidaridad y apoyo a las autoridades universitarias

por la sensibilidad y fi rmeza con la que se ha manejado una

situación delicada que afecta no sólo al Colegio, sino a nuestra

casa de estudios.

Por mi Raza Hablará el Espiritu

Antigua Escuela de Medicina, Distrito Federal, 21 de marzo de 2013

H. Consejo Universitario

Page 20: Principal | Colegio de Ciencias y Humanidades - El …...os días de copiosa actividad académica del 2º Congreso de Ecología y Ambiente sirvieron para que alumnos y profesores del

20 8 de abril de 2013Gaceta CCH 1,324

Universidad Nacional Autónoma de México

Colegio de Ciencias y Humanidades

El Club de Robótica e Informática del CCH invita a la comunidad del Colegio a participar en los trabajos de la Olimpiada

de Robótica del Bachillerato de la UNAM 2013 (ORBUNAM 2013), a realizarse el jueves 18 de abril en la explanada del Plantel

Azcapotzalco.

El objetivo de este evento es que los estudiantes del Bachillerato de la UNAM pongan a prueba sus conocimientos y habilidades

mediante el desarrollo de sistemas que resuelvan los retos de las diferentes categorías de competencia del ROBOCUP Junior.

Requisitos:

• Ser alumno de la UNAM y cumplir con los requisitos de edad del ROBOCUP Junior.

• Inscribirte en la página www.cchazc.unam.mx.

• Elaborar un cartel de tu proyecto e integrantes de tu equipo.

• Hacer una presentación en inglés de tu proyecto que incluya metodología y desarrollo.

Categorías:

• SOCCER

• RESCUE A

• RESCUE B

• DANCE

Consultar reglamentos en la página http://ccc.inaoep.mx/~tmr2013/robocupJunior.php

Acércate al Club de Robótica e Informática de tu Plantel, intégrate y participa.

Foros de difusión y discusión de los avances para

la Actualización de los Programas de Estudio

Materia Fecha y Horario Lugar

Taller de Diseño Ambiental I - II

Contacto: [email protected]

09 de abril

10:00-18:00Sala del Consejo Técnico de la DGCCH

Biología I y II

Contacto: [email protected]

10 de abril

09:00-13:00

15:00-19:00

Plantel Azcapotzalco (Sala Juan Rulfo)

Plantel Naucalpan (Edifi cio Ñ, Sala de Seminarios)

Plantel Vallejo (Siladin, Sala 3)

Plantel Oriente (Audiovisual, Sala 3)

Plantel Sur (Biblioteca, Planta Alta)

Psicología I - II

Contacto: [email protected]

16 de abril

10:00-19:00Sala 1 del CAB

17 de abril

10:00-19:00Sala del Consejo Técnico de la DGCCH

Francés I - IV

Contacto: [email protected]

18 y 19 de abril

10:00-15:00Sala del Consejo Técnico de la DGCCH

Física I-II

Contacto: [email protected]

19 de abril

10:00-14:00

15:00-19:00

Auditorio Alfonso Caso

costado poniente de la Torre II de Humanidades

Filosofía I-II y Temas Selectos de Filosofía I-II

Contacto: [email protected]

24 de abril

10:00-14:00

16:00-18:00

Auditorio Alfonso Caso

costado poniente de la Torre II de Humanidades

Biología III-IV

Contacto: [email protected]

30 de abril

10:00-15:00

Auditorio Alfonso Caso

costado poniente de la Torre II de Humanidades

Page 21: Principal | Colegio de Ciencias y Humanidades - El …...os días de copiosa actividad académica del 2º Congreso de Ecología y Ambiente sirvieron para que alumnos y profesores del

21 8 de abril de 2013Gaceta CCH 1,324

Einstein y la Teoría de la Relatividad

A lo largo de la historia, el hom-bre ha tratado de comprender el mundo que lo rodea cada

vez con más precisión y detalle, en un intento por explicar sus transfor-maciones tanto a nivel microscópi-co como macroscópico, con el fi n último de conocerlo, controlarlo y manipularlo. Para ello se ha valido de diferentes teorías, cada una más profunda y detallada que la anterior.

A principios del siglo XX, Albert Einstein postuló en su teoría de la relatividad una explicación del funcionamiento microscópico de la materia, que a grandes rasgos aclaraba por qué la visión newtoniana de la mecánica clásica no era sufi ciente para describir el comportamiento de la materia a nivel atómico.

La teoría de la relatividad, tal como la desarrolló Einstein, tuvo dos formulaciones diferentes. La primera es conocida como la Teoría de la relatividad especial y se ocupa de sistemas que se mueven uno respecto del otro con velocidad constante. La segunda, llamada Teoría de la relatividad general, se ocupa de sistemas que se mueven a velocidad variable.

Estos postulados resultaron de vital importancia y establecieron explicaciones del mundo a nivel atómico que se mantienen vigentes el día de hoy. Te invito a revisar estas dos teorías para que contestes la siguiente trivia:

¿Cuáles son las condiciones del campo gravitatorio en las que se desarrolla la Teoría de la Relatividad Especial?

¿En cuál de las dos teorías de Einstein se postuló la relación entre la masa y la energía?

En la Teoría de la Relatividad General, ¿qué experimento comprobó la teoría postulada por Einstein?

Los cinco estudiantes que envíen las respuestas correctas acompañadas de sus datos (nombre completo, número de cuenta, plantel y correo electrónico) a [email protected] recibirán un premio, el cual recogerán en la Secretaría de Comunicación Institucional del CCH, en Ciudad Universitaria.

Elaboró trivia

: Claudia Leon

or Rodríguez

Fernández

Page 22: Principal | Colegio de Ciencias y Humanidades - El …...os días de copiosa actividad académica del 2º Congreso de Ecología y Ambiente sirvieron para que alumnos y profesores del

22 8 de abril de 2013Gaceta CCH 1,324

El Colegio participa

en actividades literarias independientes�Colectivo Entrópico, un espacio para la difusión cultural

CARMEN GUADALUPE PRADO RODRÍGUEZ

“Le decían Pepe manotas El Chile Tieso. Por su furor

debió de desarrollar múltiples artimañas y la mayoría le

funcionaban. Eso sí, no se confi aba de ser guaperas, aplicaba

lo de ‘verbo mata carita’ y aprendió a bailar por aquello de

‘bailarín mata verbo’ y a tocar guitarra y cantar un poco por

lo de ‘trovador mata todo’”, escribió Roberto Josué Bermúdez

Sánchez, profesor del Plantel Sur, en el cuento denominado

“Historias del Fin del Mundo” incluido en La llave de los

secretos, último número de los libros de Colectivo Entrópico.

El académico ha colaborado en 11

libros, de 12, que tiene la publicación,

con escritos propios, independientes

y autogestivos, al igual que otros 200

escritores experimentados y novatos,

algunos de ellos alumnos y alumnas

del Colegio. Y es que “los temas socia-

les y fi losófi cos sobre la vida y el amor

son los que más les llaman la aten-

ción”, aseguró.

Colectivo Entrópico es una serie

de libros compilatorios que incluyen

cuentos, poesías, ensayos y novelas escritas por lo general

por jóvenes autores; es “la unión de escritores que abren un

espacio para la difusión de la cultura,

y lo principal, la creación de libros y

la apertura para nuevos talentos que

quieran ver publicadas sus obras”, su-

brayó Bermúdez Sánchez.

Las temáticas han variado a lo largo

de las 12 publicaciones, que contienen

fantasía, urbanidad, ciencia fi cción, fi -

losofía y erotismo visto desde las mira-

das femeninas y masculinas más inci-

pientes hasta las más avezadas.

Una de las grandes particularida-

des de este trabajo es que fomenta no sólo la lectura, sino la

escritura, parte fundamental en el desarrollo profesional y

personal no sólo de dedicados escritores, sino de cada indivi-

duo que posee cierto grado de interés en la literatura.

Cabe señalar que los colaboradores de Colectivo Entrópi-

co llevan a cabo distintas actividades para la difusión de ac-

tividades literarias, como círculos de lecturas, conferencias,

actos, mesas redondas, presentaciones y otras dinámicas

para el desarrollo artístico. Por ello, pusieron a disposición

del público en general la página electrónica http://colecti-

voentropicopublica.blogspot.mx ¡Visítalos! Ͽ

¿SABÍAS QUE?

De acuerdo con datos del Consejo Nacional de Población, para el año 2030 el volumen de agua renovable per cápita se reducirá a 742.1 metros cúbicos, lo que signifi caría que el volumen de agua renovable por cada persona se reducirá más de seis veces, lo cual revela su trascendencia como un asunto de seguridad nacional.

¿Tú, cómo cuidas el agua?

No la desperdicio

Cierro la llave cuando me enjabono y lavo los dientes

Cuido que no haya fugas en mi casa

No hago nada

Envía tu respuesta a la siguiente dirección electrónica:[email protected]

Page 23: Principal | Colegio de Ciencias y Humanidades - El …...os días de copiosa actividad académica del 2º Congreso de Ecología y Ambiente sirvieron para que alumnos y profesores del

23 8 de abril de 2013Gaceta CCH 1,324

Gaceta CCH se reserva el derecho a publicar las colaboraciones recibidas en el número que considere adecuado. Gaceta CCH aparece todos los lunes publicada por la Secretaría de Comunicación Institucional del Colegio de Ciencias y Humanidades. Insurgentes Sur y Circuito Escolar, Ciudad Universitaria, C.P. 04510, México. Certifi cado de Licitud de Contenido núm. 5,192. Certifi cado de Licitud de Título núm. 6,983. Certifi cado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 2304-93 control 20261. Teléfonos 5622-00-25 y 5622-01-75. Fax: 56-22-01-67. Impresión: Imprenta del Colegio de Ciencias y Humanidades. Monrovia 1,002 Col. Portales. Personal de imprenta: Edzel Arturo Álvarez García, Jorge Jonathan Cortés Guevara, Juan José García Díaz, Oscar García García, Juan Carlos Herrera Rodea, Alan Mendoza Pérez, Ausencio Morales Anaya, Francisco Rivera Anaya, Raúl Valencia Terán, Joel Vázquez Maravilla. Distribución: Secretaría de Comunicación Institucional del CCH.

[email protected]@hotmail.com Tiraje 7,500 [email protected]

Jefes de Información de los PlantelesAzcapotzalcoJavier Ruiz ReynosoNaucalpanReyna Rodríguez RoqueVallejoRuben FischerOrienteIgnacio Valle BuendíaSurSusana Reyes Jiménez

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Dr. José Narro Robles RectorDr. Eduardo Bárzana GarcíaSecretario General Ing. Leopoldo Silva GutiérrezSecretario AdministrativoDr. Francisco José Trigo TaveraSecretario de Desarrollo InstitucionalMC. Miguel Robles BárcenaSecretario de Servicios a la ComunidadLic. Luis Raúl González Pérez Abogado GeneralEnrique Balp DíazDirector General de Comunicación Social

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

Lic. Lucía Laura Muñoz CoronaDirectora GeneralIng. Genaro Javier Gómez Rico Secretario GeneralMtra. Ma. Esther Izquierdo Alarcón Secretaria AcadémicaLic. Juan A. Mosqueda GutiérrezSecretario AdministrativoLic. Araceli Fernández Martínez Secretaria de Servicios de Apoyo al AprendizajeLic. Laura S. Román PalaciosSecretaria de PlaneaciónLic. Guadalupe Márquez CárdenasSecretaria Estudiantil Mtro. Trinidad García CamachoSecretario de Programas InstitucionalesMtro. Jesús Nolasco Nájera Secretario de Comunicación InstitucionalM. en I. Juventino Ávila Ramos Secretario de Informática

Directores de los plantelesLic. Sandra Aguilar FonsecaAzcapotzalcoDr. Benjamín Barajas SánchezNaucalpanDr. Roberto Ávila AntunaVallejoLic. Arturo Delgado GonzálezOrienteLic. Jaime Flores SuasteSur

Gaceta CCH

DirectoraMaharba Annel González GarcíaCoordinador EditorialErick Octavio Navarro OlguínCoordinador de Archivo Fotográfi coRoberto Contreras OrdazMesa de RedacciónPorfi rio CarrilloYolanda García LinaresCarmen Guadalupe Prado RodríguezRaquel Alejandra Toribio EspinozaHilda Villegas González Corrección de estiloYolanda Alfonsina Ledesma CamargoDiseño Gráfi coOscar Figueroa TenorioFotografíaJosé de Jesús Ávila RamírezDistribuciónGabriel Leyte SaldateLuis RamírezMaría Guadalupe Salazar PreciadoBeatriz Bolaños Domínguez

Difusión Cultural de la Dirección General del CCH invita a la

comunidad al XXIV Magno Concierto Coral e Instrumental del CCH 2013,

el miércoles 10 de abril a las 18:00 horas en el Foro del Antiguo Palacio

del Arzobispado, ubicado en la calle de Moneda Núm. 4, a un costado de

Palacio Nacional, y el sábado 13 de abril a las 17:00 horas en el Anfi teatro

Simón Bolívar del Antiguo Colegio de San Ildefonso, en Justo Sierra 16,

colonia Centro. Ven y disfruta la presentación de músicos y cantantes de

los planteles Vallejo, Naucalpan, Oriente y Azcapotzalco. Entrada libre.

Danza. Continúa la XXVII Muestra de Danza del CCH 2013, el 12 y 13

de abril en el Centro Cultural de las Artes Escénicas María Rojo (Metro

Tlatelolco) de 16:00 a 20:00 horas, con la presencia de los grupos de danza folclórica, moderna,

árabe y contemporánea del Colegio. Te invitamos a que admires los talleres de expresión corporal.

La entrada es libre.

Teatro. Se inicia la XXXIX Muestra de Teatro del CCH en la Casa del Lago Maestro Juan José

Arreola, los días 10, 11 y 12 de abril a partir de las 13:00 horas; participan los cinco planteles del

Colegio con obras de Juan Rulfo, Alejandro Licona, Emilio Carballido, de Creación Colectiva y una

Antología de musicales. Asiste y apoya a tu grupo.

Música. Continúan los Conciertos Didácticos de la Escuela Nacional de Música. El de piano y

violonchelo será el 9 de abril a las 13:00 horas en el Plantel Azcapotzalco, y el 12 de abril a las 13:00

horas en Oriente, el concierto de guitarra. No faltes.

Ópera. 25 Aniversario de Bellas Artes en la UNAM: El Arte del Canto se presenta en Vallejo el

miércoles 10 de abril a las 11:00 y 17:00 horas. La entrada es libre, la experiencia inolvidable. Más

de 100 mil alumnos a lo largo de 25 años lo han vivido. Es una actividad impulsada por la DGACU y

Difusión Cultural del CCH.

Cine. Las inscripciones al Seminario Leer el cine II, que imparte el maestro Alfredo Barrientos,

están abiertas vía telefónica al 5622-2385, extensión 373, en Difusión Cultural DG con Leticia Ventura

López o al correo electrónico [email protected].

Literatura. Invitamos a los estudiantes al XIV Encuentro de Creación Literaria del Alumno los

días 18 y 19 de abril a las 11:00 horas en la Casa del Lago Maestro Juan José Arreola. A los profesores

y personal administrativo les recordamos que pueden participar en el XII Encuentro de Poesía y

Cuento de Profesores del CCH. Busca la convocatoria en el Departamento de Difusión Cultural de

tu plantel o comunícate con Cristina Arroyo, [email protected]. Inscribe tu texto antes del

30 de abril.

Continúa el programa El Autor visita al Lector en el Plantel Vallejo, el 10 de abril a las 13:00 horas,

en la Sala Vasconcelos. En esta ocasión nos visita Athena Ramírez, poeta que presenta textos del

libro Incivil: “…vivo en muchas partes/ soy muchas personas/ y justo ahora me dedico a estar aquí…”.

Convocamos a los profesores y alumnos del Colegio a participar en el Tianguis del Libro Para

Leer en libertad, del 8 al 12 de abril, en el Plantel Sur.

Artes Plásticas. El Taller Itinerante de Dibujo del Museo Universitario Arte Contemporáneo nos

acompañó el 3 de abril en el Plantel Sur. Los alumnos elaboraron bocetos que estarán en el próximo

Festival de Graffi ti, cuya fecha publicaremos en este medio.

Visitas Guiadas. Los alumnos del profesor Edgar Santoyo, del Plantel Oriente, visitarán el Centro

Cultural Universitario y el Museo Universitario Arte Contemporáneo el 12 de abril a partir de las

10:00 horas. Si tu grupo está interesado en esta actividad, comunícate con Cristina Arroyo al 5622-

2385, extensión 372.

A los maestros de historia y sus alumnos los invitamos a que asistan a la galería abierta de las

rejas de Chapultepec, en Paseo de la Reforma, Bahía Gandhi, y vean la exposición “1913-2013 José

Guadalupe Posada, transmisor”, hasta el 21 de abril.

Cajón de sastre. Difusión Cultural de la Dirección General del CCH acordó con el Museo

Universitario del Chopo realizar muestras de música, teatro y danza. Se presentarán en ese espacio

más de 300 jóvenes del Colegio los días 17, 18, 19, 24, 25 y 26 de abril de 12 a 16 horas. En estas

jornadas culturales se presenta la cara creativa del Colegio. Asiste y apoya a tus compañeros.

Recuerda que si tienes poemas, música, libretos, dibujos, lecturas, información, noticias

culturales que te resulten atractivas y quieras compartir, este es el espacio para hacerlo. En la red

estamos en [email protected].

Page 24: Principal | Colegio de Ciencias y Humanidades - El …...os días de copiosa actividad académica del 2º Congreso de Ecología y Ambiente sirvieron para que alumnos y profesores del

ACCHtualízate @aCCHtualizate [email protected]

Desde sus orígenes el CCH ha reivindicado la tradición del diálogo y la discusión

como las herramientas fundamentales para tomar decisiones, plantear retos

y resolver problemas. La opinión de los estudiantes y sus propuestas para el

mejoramiento de nuestra institución fortalecen y enriquecen el quehacer diario de

todos los integrantes de la comunidad. Por ello, el 19 de abril de 2013 se llevará a

cabo en cada uno de los planteles el 1er Foro Estudiantil para la Actualización del

Plan y los Programas de Estudio, con el propósito de que el alumnado se exprese,

refl exione y realice propuestas referentes a:

◊ El Plan y los Programas de Estudio.

◊ Las condiciones de estudio en el aula.

◊ Los Servicios, Seguridad y Convivencia.

Es importante que los profesores generen las condiciones para que sus alumnos

asistan y participen en estos foros. Acciones como ésta enriquecen la vida colegiada

en el marco universitario plural, respetuoso y tolerante.

El registro de ponencias es hasta el próximo15 de abril en el sitio:

http://www.cch.unam.mx/forosestudiantiles

El calendario de los siguientes Foros de difusión y discusión de los avances de los

Programas está en la página 20.