PRINCESS ANNE SCHOOL

27
1 PRINCESS ANNE SCHOOL MATERIAL DE LITERATURA Nombre: Curso: Fecha: EL ENSAYO El ensayo es una forma literaria que favorece exposición de impresiones y sentimientos personales sobre aspectos, temas o problemas de la realidad. Con una variedad temática que surge de la multiforme realidad, la existencia, a través del ensayo se comunican distintas visiones de mundos, ideas y opiniones. Por lo mismo, este género literario se constituye como un valioso testimonio de una época y de las personas que en ella viven. A través de la lectura de diferentes ensayos podemos conocer diversas interpretaciones, reflexiones, miradas y enfoques que han tenido lugar a lo largo de historia de la humanidad. Los ensayos, son, entonces, un punto de referencia obligado la cultura. Innumerables son los escritores y escritoras le han cultivado este género literario caracterizado, en términos generales, por el tratamiento, desde un punto de vista personal subjetivo, de temas de índole diversa, con flexibilidad de métodos y voluntad de estilo. Durante el siglo XX, en Hispanoamérica, encontramos una extensa nómina de excelentes escritores, entre los que destacan Eduardo Mallea, Arturo Uslar Pietri, Ernesto Sábato, Octavio Paz, José Lezama Lima, Julio Cortázar, Jorge Luis Borges, Mario Vargas Llosa, Elena Poniatskowa, Severo Sarduy, Cristina Peri Rossi, Guillermo Cabrera Infante, etc. Si bien cada uno de estos escritores, motivado por una preocupación estética, ha reflejado un estilo personal en sus escritos, es posible distinguir una serie de rasgos peculiares del género ensayístico, que veremos a continuación. SITUACIÓN COMUNICATIVA DEL ENSAYO Aunque el emisor de un ensayo no es necesariamente un experto sobre el tema que trata (como, por ejemplo, el emisor de un discurso expositivo científico), siempre demuestra una competencia fluida sobre éste, que le permite hacer reflexiones e interpretaciones. Si bien muchos ensayos trabajan con datos, cifras, citas, estadísticas y bibliografía, su fin no es sólo entregar información para el conocimiento del receptor: a partir de dicha información el ensayista es capaz de sacar conclusiones, descubrir nuevas relaciones, aventurar hipótesis, incluso a veces guiado por la intuición. En este sentido, el ensayo es un género más complejo que el de los textos informativos en general. Como lo dice su nombre, el ensayo no busca agotar un tema, sino probar, experimentar, indagar, explorar, pensar, cuestionar, y reformular una materia u objeto de estudio para entregar desde la perspectiva del emisor del discurso un conocimiento no definitivo de la materia, sugiriendo o proponiendo al receptor motivos y elementos que susciten sus propias exploraciones, reflexiones e interpretaciones. Se genera así un intercambio comunicativo que demanda del receptor una participación activa de indagación en los temas tratados para percibir sus potencialidades interpretativas y postular nuevos sentidos para ellos. Consecuentemente con la finalidad de indagar en las materias sin pretender entregar un conocimiento pleno de ellas sino proponerlas como abiertas a variadas interpretaciones y recreaciones, el discurso ensayístico no se ajusta estrictamente a los esquemas de ordenamiento lógico-causal sino que se manifiesta como secuencia en la que se van asociando variadamente diversas unidades discursivas: digresiones, reflexiones, enunciados narrativos de hechos, de experiencias del autor o expresivos de su interioridad, referencias a discursos de otros y autorreflexiones sobre el propio, etc. El ensayo no posee un orden preciso o prefijado que deba seguirse de antemano. Asimismo, su línea argumentativa no siempre se percibe claramente, como en un estudio o una investigación. El ensayo admite las más variadas disgresiones que un autor quiera plantear, las que aparentemente se alejan del punto central, aunque en el fondo apunten a reforzarlo. Todo esto le confiere al discurso ensayístico Un carácter más bien discontinuo y fragmentario. Con respecto a sus formas discursivas básicas, se puede decir que en el ensayo adquieren relevancia la reflexión y argumentación frente a elementos descriptivos, narrativos, expositivos. Estos últimos tienden a manifestarse dependientes o subordinados al “discurso del comentario” y al servicio de la

Transcript of PRINCESS ANNE SCHOOL

Page 1: PRINCESS ANNE SCHOOL

1

PRINCESS ANNE SCHOOL

MATERIAL DE LITERATURA

Nombre: Curso: Fecha:

EL ENSAYO El ensayo es una forma literaria que favorece exposición de impresiones y sentimientos personales sobre aspectos, temas o problemas de la realidad. Con una variedad temática que surge de la multiforme realidad, la existencia, a través del ensayo se comunican distintas visiones de mundos, ideas y opiniones. Por lo mismo, este género literario se constituye como un valioso testimonio de una época y de las personas que en ella viven. A través de la lectura de diferentes ensayos podemos conocer diversas interpretaciones, reflexiones, miradas y enfoques que han tenido lugar a lo largo de historia de la humanidad. Los ensayos, son, entonces, un punto de referencia obligado la cultura. Innumerables son los escritores y escritoras le han cultivado este género literario caracterizado, en términos generales, por el tratamiento, desde un punto de vista personal subjetivo, de temas de índole diversa, con flexibilidad de métodos y voluntad de estilo. Durante el siglo XX, en Hispanoamérica, encontramos una extensa nómina de excelentes escritores, entre los que destacan Eduardo Mallea, Arturo Uslar Pietri, Ernesto Sábato, Octavio Paz, José Lezama Lima, Julio Cortázar, Jorge Luis Borges, Mario Vargas Llosa, Elena Poniatskowa, Severo Sarduy, Cristina Peri Rossi, Guillermo Cabrera Infante, etc. Si bien cada uno de estos escritores, motivado por una preocupación estética, ha reflejado un estilo personal en sus escritos, es posible distinguir una serie de rasgos peculiares del género ensayístico, que veremos a continuación. SITUACIÓN COMUNICATIVA DEL ENSAYO Aunque el emisor de un ensayo no es necesariamente un experto sobre el tema que trata (como, por ejemplo, el emisor de un discurso expositivo científico), siempre demuestra una competencia fluida sobre éste, que le permite hacer reflexiones e interpretaciones. Si bien muchos ensayos trabajan con datos, cifras, citas, estadísticas y bibliografía, su fin no es sólo entregar información para el conocimiento del receptor: a partir de dicha información el ensayista es capaz de sacar conclusiones, descubrir nuevas relaciones, aventurar hipótesis, incluso a veces guiado por la intuición. En este sentido, el ensayo es un género más complejo que el de los textos informativos en general. Como lo dice su nombre, el ensayo no busca agotar un tema, sino probar, experimentar, indagar, explorar, pensar, cuestionar, y reformular una materia u objeto de estudio para entregar desde la perspectiva del emisor del discurso un conocimiento no definitivo de la materia, sugiriendo o proponiendo al receptor motivos y elementos que susciten sus propias exploraciones, reflexiones e interpretaciones. Se genera así un intercambio comunicativo que demanda del receptor una participación activa de indagación en los temas tratados para percibir sus potencialidades interpretativas y postular nuevos sentidos para ellos. Consecuentemente con la finalidad de indagar en las materias sin pretender entregar un conocimiento pleno de ellas sino proponerlas como abiertas a variadas interpretaciones y recreaciones, el discurso ensayístico no se ajusta estrictamente a los esquemas de ordenamiento lógico-causal sino que se manifiesta como secuencia en la que se van asociando variadamente diversas unidades discursivas: digresiones, reflexiones, enunciados narrativos de hechos, de experiencias del autor o expresivos de su interioridad, referencias a discursos de otros y autorreflexiones sobre el propio, etc. El ensayo no posee un orden preciso o prefijado que deba seguirse de antemano. Asimismo, su línea argumentativa no siempre se percibe claramente, como en un estudio o una investigación. El ensayo admite las más variadas disgresiones que un autor quiera plantear, las que aparentemente se alejan del punto central, aunque en el fondo apunten a reforzarlo. Todo esto le confiere al discurso ensayístico Un carácter más bien discontinuo y fragmentario. Con respecto a sus formas discursivas básicas, se puede decir que en el ensayo adquieren relevancia la reflexión y argumentación frente a elementos descriptivos, narrativos, expositivos. Estos últimos tienden a manifestarse dependientes o subordinados al “discurso del comentario” y al servicio de la

Page 2: PRINCESS ANNE SCHOOL

2

finalidad fundamental que es plantear reflexiones e interpretaciones sobre los temas tratados y proponer al lector motivos para su propia reflexión e interpretación. Desde el punto de vista de la escritura, el ensayo tiene siempre un sello particular de su autor, un estilo propio que lo identifica. Ello supone el uso de un léxico adecuado al tema tratado que, en distintos grados, incorpora términos especializados o técnicos, así como también puede incorporar metáforas, figuras o símbolos que contribuyan a la expresión de los sentidos que el emisor confiere a las materias y comunica al receptor. Al mismo tiempo, aunque se observa en el ensayo un predominio del nivel formal de habla, éste admite también elementos coloquiales, dialógicos como recursos destinados a favorecer la comprensión del lector, a mantener su interés y atención y a estimular en él la reflexión sobre las materias del discurso. CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL ENSAYO Brevedad: en el ensayo no se pretende darle un tratamiento profundo y exhaustivo al tema tratado. Más bien se busca plantear un razonamiento y mediante él un camino de análisis, con el fin de que éste continúe. Con respecto a su amplitud, aunque suelen ser textos de extensión más bien breve, existen casos en la historia de la literatura de ensayos que abarcan libros completos (por ejemplo, ciertas obras del pensador español José Ortega y Gasset). Carácter sugeridor e interpretativo: no se busca dar una clase magistral, ni demostrar erudición o grado de la investigación por la cantidad de datos que se presenta. Lo que importa es que el ensayista haga un planteamiento y una interpretación novedosa acerca del tema y que despierte en el lector una nueva relectura o reevaluación del planteamiento en boga. Carácter confesional: el escritor de ensayos manifiesta su yo íntimo, sus sentimientos, ideas y su visión del mundo, mediante el desarrollo del tema. Es por ello que los ensayos se caracterizan por contener apreciaciones subjetivas. Intención dialogal: el que escribe un ensayo tiene por objetivo comunicarse con sus lectores en forma mucho más personal que otros escritos. De alguna manera, se establece Un puente “conversacional” con el receptor de su mensaje, a través de un tono ameno y directo. El lector, a su vez, busca en un ensayo que se le despierten inquietudes, se le haga reflexionar y replantearse sus propios puntos de vista. Carencia de una estructura prefjjada: aunque tenga orden interno y coherencia, el ensayo no presenta un orden lógico y sistemático, sino que la comunicación progresa por medio de asociaciones, de disgresiones y de intuiciones. Variedad temática: los temas a tratar en un ensayo son muy diversos. Pueden ir desde lo histórico a lo político, desde lo sociológico a lo literario, desde la apreciación de la realidad cotidiana a lo autobiográfico, desde la filosofía al arte, etc. Voluntad de estilo: esta es una característica imprescindible del ensayo. El ensayista es consciente de que se espera de él una calidad estética en la expresión de sus ideas. En este sentido el ensayo se acerca muchas veces más a la obra de arte que al tratado científico.

Page 3: PRINCESS ANNE SCHOOL

3

EJERCICIOS RESUELTOS

A continuación, presentamos una serie de ejercicios resueltos sobre los temas recién revisados. Intenta responder por ti mismo la pregunta antes de leer la explicación que se adjunta. 1. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones caracteriza la situación comunicativa de un discurso ensayístico? I. El emisor maneja el tema del discurso con fluidez. II. El tema del discurso es polémico. III. El tema es tratado en forma exhaustiva. A) Solo I B) I y III C) I y II D) Solo II E) I, II y III La respuesta correcta es A). Como señalamos anteriormente, un ensayo no busca agotar un tema, sino proponer vías de reflexión sobre él, en ese sentido su tratamiento del tema no es exhaustivo. Aunque puede tener un carácter polémico, ésta no es una característica necesaria (como sí lo es en el discurso argumentativo). El ensayo puede también adoptar un carácter reflexivo, descriptivo, crítico, etc. (2—7) Lee la siguiente introducción a un ensayo: Retrocedamos en la historia de la humanidad buscando la silueta de la mujer, en las diferentes edades de la tierra. La encontraremos más humillada y más envilecida, mientras más nos internemos en la antigüedad. Su engrandecimiento lleva la misma marcha de la civilización; mientras la luz del progreso irradia más poderosa sobre nuestro globo, ella, la agobiada, va irguiéndose más y más. Y, es que a medida que la luz se hace en las inteligencias, se va comprendiendo su misión y su valor y hoy ya no es la esclava de ayer sino la compañera, la igual. Para su humillación primitiva, ha conquistado ya lo bastante, pero aún le queda mucho por explorar para entonar un canto de victoria.

Gabriela Mistral, “La instrucción de la mujer” 2. ¿Qué recurso despliega la autora para interesar e integrar al lector en el tema del ensayo? A) La utilización de un lenguaje llano y directo. B) El uso tácito del pronombre “nosotros” al inicio. C) La presentación de argumentos bien fundados. D) La adopción de un tono de autoridad y experticia. E) El uso de ejemplos para ilustrar el tema. La respuesta correcta es B). Al enunciar su discurso desde el punto de vista de un ‘nosotros’ (“Retrocedamos en la historia...”), la autora busca generar una identificación del lector con su punto de vista e involucrarlo de partida en su razonamiento. No estamos todavía ante la presencia de una argumentación fundada o de ejemplos, sino en la presentación inicial del tema. El lenguaje no resulta llano y directo, sino más bien elaborado y de carácter literario. 3. ¿Cómo calificarías el lenguaje adoptado por la autora en el fragmento? A) Coloquial. B) Técnico. C) Llano. D) Figurado. E) Directo. La respuesta correcta es D). El texto se caracteriza por el uso de metáforas (la silueta de la mujer, la luz del progreso, etc.) que articulan el razonamiento. No hay presencia de lenguaje técnico ni de términos coloquiales.

Page 4: PRINCESS ANNE SCHOOL

4

4. A partir de lo que has leído, ¿cuál es a tu juicio el propósito o finalidad que predomina en el texto? A) Proponer a los receptores un tema de reflexión. B) Difundir o compartir conocimientos. C) Convencer a través de la argumentación. D) Entretener a los receptores. E) Cuestionar las opiniones de otros. La respuesta correcta es A). El texto propone el tema de la posición de la mujer a lo largo de la historia. No se leen, por el momento, conocimientos o información específica sobre el tema. Tampoco existe un tono polémico (no hay referencia a puntos de vista contrarios al de la autora) ni persuasivo. 5. ¿Cuál de las siguientes opciones define el sentido general del texto? A) En la antigüedad se confundía a la esclava con la compañera. B) La mujer se opone a la marcha de la civilización. C) El progreso ha significado una valorización de la mujer. D) La mujer ha sido eternamente humillada y envilecida. E) Hace falta inteligencia para comprender la misión de la mujer. La respuesta correcta es C). El texto sugiere que el progreso humano hacia la inteligencia y la civilización ha permitido cambiar la posición que la mujer ocupaba en la antigüedad, aunque todavía queda por hacer. 6. ¿Qué modalidad de la enunciación predomina en el fragmento anterior? A) Exclamativa. B) Asertiva. C) Interrogativa. D) Imperativa. E) Elocutiva. La respuesta correcta es B). Como hemos visto en cuadernos anteriores, reconocemos la modalidad de enunciación asertiva cuando se quieren comunicar certidumbres (“La encontraremos más humillada y más envilecida, mientras más nos internemos en la antigüedad. Su engrandecimiento lleva la misma marcha de la civilización..., etc.). 7. ¿Qué forma discursiva predomina en el fragmento anterior? A) Comentario. B) Caracterización. C) Narración. D) Descripción. E) Definición. La respuesta correcta es C). Recordemos que la narración da cuenta de un acontecer, es decir, de los cambios o procesos que se producen en un elemento, persona o situación determinados. Esto es visible en el fragmento anterior, en la medida en que se refieren los cambios que experimenta la condición de la mujer a lo largo de la historia. 8. ¿Por qué se afirma que el ensayo tiene un carácter sugeridor? A) Porque tiene una intención de dialogo. B) Por su carácter confesional. C) Porque pretende crear reflexión. D) Porque carece de una estructura prefijada. E) Por su variedad temática. La respuesta correcta es C). El carácter sugeridor del ensayo proviene de que éste no pretende agotar los temas, sino proporcionar o sugerir líneas de reflexión para el lector.

Page 5: PRINCESS ANNE SCHOOL

5

9. ¿Qué significa que el ensayo carezca de una estructura prefijada? A) Que carece de coherencia y ordenamiento interno. B) Que no tiene un orden lógico y sistemático. C) Que no sigue una línea argumental. D) Que el autor no es un experto en el tema. E) Que no se propone agotar los temas. La respuesta correcta es B). El ensayo se caracteriza por no seguir siempre un orden lógico y sistemático, sino desarrollar su línea argumental por medio de asociaciones, de disgresiones y de intuiciones. Ello no significa que no haya coherencia ni orden interno, pero estos elementos se adaptan al estilo del autor y la materia tratada, y no siguen una estructura fija. 10. ¿Cuál es el propósito que tiene el uso de metáforas y símbolos dentro de un ensayo? A) Fundamentar los razonamientos que sigue el ensayo. B) Condensar en imágenes tos sentidos propuestos por el autor. C) Realzar el carácter polémico del tema tratado. D) Ilustrar con ejemplos las afirmaciones que se realizan. E) Hacer patente el yo íntimo del autor. La respuesta correcta es B). Las metáforas y otras figuras sirven para presentar a través de una sola imagen una idea. En este sentido, no funcionan como ejemplos ni como argumentos, sino como formas sintéticas de presentar las materias tratadas.

EJERCICIOS PROPUESTOS 1. Conocimiento y habilidades generales de Lenguaje y Comunicación 1.1 Preguntas de conceptos específicos de lengua, literatura y medios de comunicación Las preguntas a continuación abordan problemas relacionados con conceptos fundamentales de conocimiento y análisis de textos literarios o algún planteamiento sobre el discurso o el lenguaje de los medios. Responde señalando la opción que contenga la respuesta correcta. (1-3) Lee el siguiente texto: Antonio Pigafetta, un navegante florentino que acompañó a Magallanes en el primer viaje alrededor del mundo, escribió a su paso por nuestra América meridional una crónica rigurosa que sin embargo parece una aventura de la imaginación. Contó que había visto cerdos con el ombligo en el lomo, y unos pájaros sin patas cuyas hembras empollaban en las espaldas del macho, y otros como alcatraces sin lengua cuyos picos parecían una cuchara. Contó que había visto un engendro animal con cabeza y orejas de mula, cuerpo de camello, patas de ciervo y relincho de caballo. Contó que al primer nativo que encontraron en la Patagonia le pusieron enfrente un espejo, y que aquel gigante enardecido perdió el uso de la razón por el pavor de su propia imagen. Este libro breve y fascinante, en el cual ya se vislumbran los gérmenes de nuestras novelas de hoy, no es ni mucho menos el testimonio más asombroso de nuestra realidad de aquellos tiempos. Los Cronistas de Indias nos legaron otros incontables (...).

Gabriel García Márquez, “La soledad de América Latina, brindis por la poesía” A) Descriptivo. B) Crítico. C) Reflexivo. D) Polémico. E) Narrativo. 2. ¿Qué modalidad de la enunciación predomina en el fragmento anterior? A) Exclamativa. B) Asertiva. C) Interrogativa. D) Imperativa. E) Elocutiva.

Page 6: PRINCESS ANNE SCHOOL

6

3. A partir de lo que has leído, ¿cuál es a tu juicio el propósito o finalidad que predomina en el texto? A) Proponer a los receptores un tema de reflexión. B) Convencer a través de la argumentación. C) Difundir o compartir conocimientos. D) Entretener a los receptores. E) Cuestionar las opiniones de otros. 4. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones caracteriza(n) el género ensayístico? I. Tono neutro y objetivo. II. Brevedad. III. Variedad temática. A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) I y III E) II y III 5. ¿Qué significa que el ensayo tenga “voluntad de estilo”? A) Que puede abordar temas muy diversos. B) Que la exposición manifiesta una calidad estética. C) Que no tiene una estructura prefijada. D) Que tiene un carácter confesional. E) Que no busca un tratamiento profundo del tema. (6 — 10) Lee el siguiente texto: El mundo quiere ser visto: antes de que hubiera ojos para ver, el ojo del agua, el gran ojo de las aguas mansas miraba abrirse las flores. Y fue en ese reflejo — ¡quién diría lo contrario! — donde el mundo cobró primero conciencia de su belleza. Así también, desde que Claude Monet miró las ninfas, las ninfeas de Ille-de-France son más hermosas y más grandes. Flotan en nuestros ríos con más hojas, más tranquilamente, dóciles como imágenes de Lotos-niños. No sé dónde leí que en los jardines de Oriente, para que las flores fueran más bellas, para que florecieran más aprisa, más equilibradamente y con una clara confianza en su belleza, se tenía el cuidado y el amor suficientes para poner ante un tallo vigoroso que llevara la promesa de una flor joven dos lámparas y un espejo. Entonces la flor puede mirarse de noche. Así tiene el placer sin fin de su esplendor. Claude Monet habría comprendido esa inmensa caridad de lo bello, ese aliento dado por el hombre a todo lo que tiende a lo bello, él que toda su vida supo aumentar la belleza de todo lo que caía ante sus ojos. Cuando fue rico —¡tan tardíamente!— tuvo en Giverny jardineros de agua para lavar de toda mácula tas grandes hojas de sus nenúfares en flor, para animar las corrientes precisas que estimulan las raíces, para doblar un poco más la rama del sauce llorón que perturba al viento el espejo de agua. En pocas palabras, en todos los actos de su vida, en todos los esfuerzos de su arte, Claude Monet fue un servidor y un guía de las fuerzas de lo bello que mueven al mundo.

Gastón Bachelard, “El derecho de soñar” 6. ¿Cuál es el carácter dominante del texto anterior? A) Descriptivo. B) Crítico. C) Reflexivo. D) Polémico. E) Narrativo. 7. ¿Cómo calificarías el lenguaje adoptado por el autor en el fragmento? A) Coloquial. B) Técnico. C) Llano. D) Figurado. E) Directo.

Page 7: PRINCESS ANNE SCHOOL

7

8. A partir de lo que has leído, ¿cuál es a tu juicio el propósito o finalidad que predomina en el texto? A) Proponer a los receptores un tema de reflexión. B) Difundir o compartir conocimientos. C) Convencer a través de la argumentación. D) Entretener a los receptores. E) Cuestionar las opiniones de otros. 9. ¿Qué modalidad de la enunciación predomina en el fragmento anterior? A) Exclamativa. B) Asertiva. C) Interrogativa. D) Imperativa. E) Elocutiva. 10. ¿Por qué afirma el autor que “el mundo quiere ser visto”? I. Porque sus producciones tienden hacia la belleza. II. Porque, antes de que alguien lo viera, ya se veía a sí mismo en el agua. III. Porque necesita del hombre para cobrar conciencia de su belleza. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) I y II E) I y III 11. ¿Por qué se afirma que el ensayo es más complejo que un texto informativo en general? A) Porque trabaja con una mayor cantidad de información que un texto informativo convencional. B) Porque no debe guiarse según un orden lógico-racional o una estructura prefijada. C) Porque debe intentar agotar el tema en cuestión, a partir de las informaciones con que trabaja. D) Porque debe proponer interpretaciones o reflexiones sobre la información entregada. E) Porque debe entablar un diálogo con el lector, a partir de la información proporcionada. (12-15) Lee el siguiente texto: Señoras y señores: Yo no aprendí en los libros ninguna receta para la composición de un poema: y no dejaré impreso a mi vez ni siquiera un consejo, modo o estilo para que los nuevos poetas reciban de mí alguna gota de supuesta sabiduría. Si he narrado en este discurso ciertos sucesos del pasado, si he revivido un nunca olvidado relato en esta ocasión y en este sitio tan diferentes a lo acontecido, es porque en el curso de mi vida he encontrado siempre en alguna parte la aseveración necesaria, la fórmula que me aguardaba, no para endurecerse en mis palabras sino para explicarme a mí mismo (...). De todo, ello, amigos, surge una enseñanza que el poeta debe aprender de los demás hombres. No hay soledad inexpugnable. Todos los caminos llevan al mismo punto: a la comunicación de lo que somos. Y es preciso atravesar la soledad y la aspereza, la incomunicación y el silencio para llegar al recinto mágico en que podamos danzar torpemente o cantar con melancolía; más, en esa danza o en esa canción están consumados los más antiguos ritos de la conciencia: de la conciencia de ser hombre y de creer en un destino común. En verdad, si bien alguna o mucha gente me consideró un sectario, sin posible participación en la mesa común de la amistad y de la responsabilidad, no quiero justificarme, no creo que las acusaciones ni las justificaciones tengan cabida entre los deberes del poeta. Después de todo, ningún poeta administró la poesía, y si alguno de ellos se detuvo a acusar a sus semejantes, o si otro pensó que podría gastarse la vida defendiéndose de recriminaciones razonables o absurdas, mi convicción es que sólo la vanidad es capaz de desviarnos hasta tales extremos. Digo que los enemigos de la poesía no están entre quienes la profesan o resguardan, sino en la falta de concordancia del poeta. De ahí que ningún poeta tenga más enemigo esencia que su propia incapacidad para entenderse con los más ignorados y explotados de sus contemporáneos; y esto rige para todas las épocas y para todas las tierras (...).

Pablo Neruda, “Discurso de recepción del Premio Nóbel”

Page 8: PRINCESS ANNE SCHOOL

8

12. ¿Cómo calificarías el lenguaje adoptado por el autor en el fragmento? A) Figurado. B) Llano. C) Técnico. D) Coloquial. E) Directo. 13. ¿Qué forma discursiva predomina en el fragmento anterior? A) Comentario. B) Caracterización. C) Narración. D) Descripción. E) Definición. 14. ¿Qué modo enunciativo predomina en el fragmento anterior? A) Interrogativo. B) Elocutivo. C) Delocutivo. D) Alocutivo. E) Exclamativo. 15. ¿Qué modalidad de la enunciación predomina en el segundo párrafo del texto anterior? A) Exclamativa. B) Asertiva. C) Interrogativa. D) Imperativa. E) Elocutiva. 2. INDICADORES DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS 2.1 PREGUNTAS DE MANEJO DE CONECTORES Estas preguntas contienen un enunciado incompleto seguido de cinco opciones. Elija la opción con los conectores que permiten restituir al enunciado su cohesión morfosintáctica y coherencia semántica. 16. Si a usted le complican los deportes ___________hay que correr y competir, _________ pruebe caminar. No es tan simple como eso, ___________ practicar caminatas puede ser una buena alternativa. A) cuando pues aunque B) en los que entonces pero C) porque luego sin embargo D) donde sin duda no obstante E) siempre que en efecto pues 17. No pretendo ocupar su tiempo expresándoles mis experiencias con el vegetarianismo, _________ tampoco quiero hablarles de las grandes dificultades que enfrenté en Londres para permanecer firme en él, ___________ sí me gustaría compartir con ustedes algunos pensamientos que he desarrollado ___________ éste.

Mahatma Gandhi, “La base moral del vegetarianismo” A) ni pero con respecto a B) pero aunque contra C) y porque sobre D) ciertamente pues en torno E) pero no obstante para

Page 9: PRINCESS ANNE SCHOOL

9

18. ___________ empleamos signos lingüísticos, empleamos ___________ una serie de signos no verbales que comunican una considerable e importante información. A) Así como también B) Porque además C) Aunque pues D) Dado que en consecuencia E) Como incluso 19. Virginia Woolf ha sido considerada “el primer novelista de Inglaterra”. La jerarquía exacta no importa, ___________ la literatura no es un certamen, ___________ lo indiscutible es que se trata de una de las inteligencias e imaginaciones más delicadas que ahora ensayan felices experimentos con la novela inglesa.

Jorge Luis Borges, “Biografía sintética. Virginia Woolf” A) porque sino B) aunque incluso C) pues también D) ya que pero E) sin embargo aunque 20. Mi familia era una como tantas, sin nada extraño o anormal. ___________ cuando las cosas dejaron de andar bien fue muy fácil encontrarme con la droga. Los drogadictos suelen ser personas muy sensibles, a quienes todo lo que les pasa los afecta tremendamente ___________ nadie se dé cuenta; ___________, uno busca evadirse para tapar los conflictos. Testimonio de Marcela, ex drogadicta A) Pero aunque por eso B) Pues por más que pero C) Entonces sin embargo así D) Aunque no obstante al contrario E) En efecto cuando pues 21. Al decir poesía yo no me refiero a lo que generalmente se entiende como tal, ___________ todo lo contrario.

Vicente Huidobro, “Carta a Salvador Reyes” A) sino B) pero C) como D) cuando E) sin embargo 22. Los países con mayor desigualdad tienen más dificultad para producir buenos resultados escolares, justamente ___________ deben compensar un mayor déficit de origen sociofamiliar. ___________, sólo obtienen buenos resultados países con un nivel bajo de desigualdad. En realidad, no existe nación alguna que posea un grado similar de desigualdad al de Chile cuyos resultados educacionales sean satisfactorios. ¡Tenemos, ___________, por delante un desafío de gran envergadura! O amortiguamos la desigualdad en la escuela o ésta será derrotada por la desigualdad. A) pues Por ejemplo sin embargo B) cuando Porque así C) porque Al contrario pues D) dado que Pero por ejemplo E) si De este modo al contrario 23. El efectivo liderazgo en un colegio es un elemento clave en la creación y mantención de aprendizajes y rendimientos de calidad. _________, afecta directamente el clima organizacional en el cual se desempeñan los profesores. A) Aunque B) Pero C) No obstante D) Por lo demás E) Sin embargo

Page 10: PRINCESS ANNE SCHOOL

10

24. Suele pensarse que la pobreza está determinada exclusiva o principalmente por el nivel de Ingresos del hogar. En verdad, ___________ muestran los estudios, este factor es mucho más complejo que eso. Tiene que ver con el «mundo de vida» en que nace y se desarrolla el niño. ____________, el status socio-económico de los padres es importante. ___________ aún más decisivos parecen ser, en el caso de niños provenientes de hogares de escasos recursos, la organización de la familia, su clima afectivo, la socialización lingüística y la adquisición temprana de actitudes y motivaciones. A) como Ciertamente Pero B) así En efecto Aunque C) porque Por cierto Cuando D) tal como Porque Sin embargo E) pues No obstante Y 25. La cultura nacional es muy importante para la educación, ______________ parece ocurrir en algunos países (Malasia y los demás «tigres» del sudeste asiático, ____________). Puede contribuir a facilitar y reforzar la labor de la escuela o, ____________, ser neutral frente a ella u obstaculizarla. A) porque en efecto también B) como por ejemplo al contrario C) así también no obstante D) tal como entre otros por ejemplo E) pero por supuesto entre tanto 26. Los países de alto gasto en educación obtienen resultados disímiles: altos puntajes en unos casos, ____________ Japón y Bélgica, y resultados bajos con relación al gasto en otros _________ EEUU e Italia. A) por ejemplo así como B) entre otros incluso C) también tal como D) tal como incluso E) como como 27. ___________ la experiencia acumulada registra numerosos aciertos, el tono general de los programas gubernamentales es de cautela ante las expectativas desmedidas de mejoramiento de la educación que se le adjudicó a las tecnologías de la información en el pasado. Actualmente, ___________ indican los estudios, hay consenso sobre la conveniencia de utilizar computadores e Internet en la educación, ___________ matizado con una serie de advertencias acerca de los esfuerzos y recursos que deben invertirse para que su impacto sea significativo. A) Aunque tal como pero B) Como así incluso C) Porque pues sin embargo D) Pues como aunque E) No obstante cuando también 28. ___________ el emisor de un ensayo no es necesariamente un experto sobre el tema que trata, siempre demuestra una competencia fluida sobre éste, ___________ le permite hacer reflexiones e interpretaciones. A) Porque aunque B) Ciertamente pero C) Aunque que D) Dado que entonces E) Ya que y

Page 11: PRINCESS ANNE SCHOOL

11

29. Con una variedad temática que surge de la multiforme realidad de la existencia, ___________ del ensayo se comunican distintas visiones de mundos, ideas y opiniones. ___________, este género literario se constituye como un valioso testimonio de una época y de las personas que en ella viven. A) a través No obstante B) porque Por lo mismo C) aunque Ciertamente D) por medio Por ello E) seguramente Pues 30. Cargadas de esa nostalgia que viaja dentro de todas las cartas, ___________ de las que traen buenas nuevas, las páginas de “84, Charing Cross Road” de Helen Hanff no sólo son un canto de añoranza, ___________ lo son de virtud, del tesón para llevar adelante una vida haciendo lo que hay que hacer. A) incluso también B) como sino C) también porque D) tanto como E) pero aunque 31. Soy un agradecido de la vida, __________ he cumplido todos mis sueños: quería ser pintor___________ que toda la gente que a mí me interesaba su opinión le gustara mi trabajo y tengo la suerte de que así pasó. A) pero o B) aunque sino C) como pero D) pues así E) porque y 32. ___________ hay cosas que sólo la distancia permite ver, la cercanía nos permite enfocar otras. A) Porque B) Aunque C) Así como D) Pues E) Cuando 33. Fourier nunca fue ateo ni agnóstico, a diferencia de otros utopistas ___________ Owen o Marx, ___________ un riguroso creyente en la existencia de un Ser Supremo, una divinidad que habría elaborado un cuidadoso plan para hacer posible la dicha humana, ___________que, hasta él, los hombres habían sido ciegos, estúpidos u ociosos para no descubrir y aplicar.

Mario Vargas Llosa, “Charles Fourier (1772-1837) A) como sino pero B) por ejemplo como sin embargo C) tal como pero sino D) así como aunque como E) incluso tampoco y 34. Es curioso que, ___________ en español como en francés, un puerto sea el masculino de una puerta. La diferencia de género ha marcado usos y símbolos contrastados. ___________ el masculino trae a la mente la idea de refugio y, ___________ de protección para los barcos y sus tripulaciones, el femenino más bien sugiere la salida, la partida, un zarpar hacia espacios abiertos y fabulosos. A) así Porque por cierto B) tal como Aunque entonces C) incluso Pero en efecto D) aunque Pues por supuesto E) tanto Mientras por lo tanto

Page 12: PRINCESS ANNE SCHOOL

12

35. Primero enganchó con algunos chistes y suficientes historias graciosas sobre su situación personal. ___________, cuando se comenzó a ir la gente, las luces tendieron un manto de mayor intimidad sobre tas siluetas cercanas, tas mesas de madera antigua y las sillas solitarias; ___________, el hombre se inclinó hacia ella, le atrapó el mentón delgado y la miró a los ojos.

Pablo Torche, “Superhéroes” A) Pero así B) Sin embargo luego C) No obstante y D) Pues por eso E) Luego entonces 36. Era algo más que un adolescente cuando leí por primera vez la frase Et in Arcadia ego. Busqué ___________ en mi Pequeño Larousse y encontré que se trataba de una frase “que expresa la efímera duración de la felicidad y el pesar que se siente por el bien perdido”, lo que en ese tiempo me bastó, o más bien no me dijo nada, ___________ yo no sabía lo que era la felicidad ___________ mucho menos el bien perdido.

Augusto Monterroso, “La letra e. Fragmentos de un diario” A) por eso aunque y B) pues ya que pero C) así como o D) entonces pues ni E) luego dado que aunque 37. Imagino que lo más sintético para describir esta película sería decir que se trata de una mirada al mundo de la marginalidad de Santiago, a la esponjosa frontera entre la pobreza y el delito, y, ___________, a los débiles límites que en ese mundo pueden separar la aventura humorística de la tragedia. De igual modo, y __________ no se trata de un filme con propósitos de precisión geográfica, “Taxi para tres” ofrece una aproximación visual al tráfico entre la de privación y la opulencia ___________ es tan propio de la segmentada sociedad chilena.

Ascanio Cavallo, Crítica a “Taxi para tres” A) también pues como B) además aunque que C) por supuesto porque puesto que D) por otro lado no obstante cuando E) al mismo tiempo puesto que en cuanto que 2.2 PLAN DE REDACCIÓN Las preguntas de este ítem van encabezadas por una frase que puede servir de título para un texto virtual, seguida de cinco enunciados numerados —de preferencia frásticos- que contienen cada uno una idea. Ellas constituyen el esquema organizador de ese texto virtual. La tarea consiste en restituir la secuencia de las ideas para lograr una ordenación coherente del texto. 38. “La literatura de Vicente Huidobro” 1. Su poesía se caracteriza por el uso del verso libre, la eliminación de la puntuación, rupturas sintácticas, neologismos, etc. 2. “Altazor” se convertiría en su obra poética más ambiciosa y representativa. 3. Entre sus libros de poesía destacan: “Espejo de agua” (1916), “Ecuatorial” (1918), “Poemas árticos” (1918) y “Altazor” (1931). 4. Escritor chileno que desarrolló el Creacionismo, uno de los movimientos literarios vanguardistas del siglo XX. 5. Cultivó también el teatro y la novela, destacándose “La Hazaña de Mío Cid Campeador” (1929). A) 4—5—2—3—1 B) 1—5—3—2—4 C) 4—1—2—5—3 D) 1—3—2—5—4 E) 4—1—3—2—5

Page 13: PRINCESS ANNE SCHOOL

13

39. “El progreso en las comunicaciones” 1. Abierta al gran público en 1992, la red Internet permite que millones de usuarios accedan, de un modo global, a un mundo de información casi sin restricciones de tiempo ni espacio. 2. El siglo XX trajo consigo una gran innovación en las formas de vida y cultura. 3. Los cambios tecnológicos ocurridos en el mundo de las comunicaciones eran inimaginables a comienzos del siglo pasado. 4. Con una rapidez extraordinaria se desarrollaron medios como la radio, el cine, la televisión, etc. 5. En los últimos años ha sido Internet lo que ha acelerado aún más las comunicaciones. A) 2—4—1—5—3 B) 3—4—5—1—2 C) 2—3—4—5—1 D) 3—5—1—2—4 E) 4—3—2—5—1 40. “Relaciones entre interlocutores” 1. Lo hacen porque tras estas categorías de participantes se encuentra la influencia de variables como el grado de formalidad o de familiaridad entre interlocutores. 2. Por ejemplo, en la medida que un individuo se sienta más próximo a otro con quien entabla una conversación, utilizará, posiblemente, un lenguaje más afectivo. 3. La relación de distancia que exista entre éstos se marcará lingüísticamente. 4. Al contrario, el lenguaje se hará más distante y formal, entre dos individuos que no se conozcan bien o que difieran en su rol social y status. 5. El rol social y el status de un individuo afectan su modo de hablar en situaciones diferentes. A) 5—3—2—4—1 B) 2—3—4—1—5 C) 5—2—4—1—3 D) 2—1—3—4—5 E) 5—1—3—2—4 41. “¿Mensajes falsos o verdaderos?” 1. El poder de los medios es tan inmenso que pueden llegar a convertir falsedades en interpretaciones. 2. Un aspecto fundamental a la hora de juzgar y evaluar los medios masivos de comunicación tiene que ver con la veracidad de los mensajes transmitidos. 3. Y es que los medios —si no en su totalidad, sí en su mayoría— no son carentes de valores e ideología, los que aparecen de una forma más o menos explícita en la información transmitida. 4. La información, en ocasiones, se distorsiona con prejuicios e intereses profesionales, aunque la objetividad y la imparcialidad sean los ideales periodísticos. 5. Distinguir, entonces, entre hechos y opiniones debe ser una tarea primordial al momento de enfrentarse a los mensajes recibidos a través de los medios de comunicación masiva. A) 1—5—2—3—4 B) 2—1—4—3—5 C) 1—4—3—5—2 D) 4—1—2—3—5 E) 2—3—5—1—4 42. “Violeta Parra” 1. Compone sus primeras canciones a los doce años, y antes de los veinte se traslada a q Santiago, donde trabaja cantando en bares. Luego recorrería el país actuando en teatros y circos y recopilando música campesina. 2. A su regreso a Chile, instala un centro de cultura folclórica en La Reina. En 1967, agobiada por diversas penas y miserias, se suicida. 3. En 1954 obtiene el Premio Caupolicán a la mejor folclorista, empezando a adquirir renombre, lo que la llevaría a viajar por Europa y Sudamérica.

Page 14: PRINCESS ANNE SCHOOL

14

4. También se destacó en el arte de las arpilleras, pintura y esculturas de alambre, realizando, en 1964, una exposición individual en el museo del Louvre en París. 5. Nace en San Carlos, localidad cercana a la ciudad de Chillán, en 1917, en el seno de una familia campesina. No culminó sus estudios secundarios pues debió trabajar para ayudar en el hogar. A) 5—1—2—3—4 B) 1—5—4—3—2 C) 5—1—3—4—2 D) 1—5—2—3—4 E) 5—2—1—3—4 43. “La obra literaria de Juan Rulfo” 1. Es autor de solamente un libro de cuentos y una novela breve, “El llano en llamas” (1953) y “Pedro Páramo” (1955), respectivamente. 2. En su novela, verdadera metáfora de la desorientación del hombre moderno, nos presenta un pueblo muerto, habitado por fantasmas que evocan el pasado doloroso bajo el caciquismo de Pedro Páramo. 3. Este escritor mexicano es uno de los más destacados de la narrativa hispanoamericana contemporánea. 4. De un modo universal, esta novela refleja el dolor de un pueblo, que adquiere ciertos caracteres míticos, por medio de imágenes en que se borran los límites entre la realidad y la alucinación, el presente y el pasado, la vida y la muerte. 5. En sus cuentos, Rulfo toca la temática del mundo rural mexicano, donde conviven la miseria y la violencia en la existencia de unos campesinos marginales y duros. A) 1—2—4—5—3 B) 3—1—5—2—4 C) 1—5—2—3—4 D) 3—5—2—1—4 E) 1—3—5—2—4 44. “Vidas minúsculas” 1. Walter Benjamin dijo que toda gran obra crea un género o acaba con él. 2. Logra, de esta forma, una mezcla sabia e irrepetible de géneros para crear un género nuevo: un tono tierno y seco a la vez, un estilo extremadamente preciso, hecho de memoria, invención e información. 3. La novela “Vidas minúsculas” de Pierre Michon, publicada en 1984, parece fundir ambos movimientos en uno sólo. 4. “Vidas minúsculas” se ha convertido ya en un clásico indiscutible de las letras contemporáneas. 5. A través de sus ocho capítulos, Michon crea la figura del biógrafo biografiado, o de una autobiografía hecha a partir de la reconstrucción de vidas ajenas, las vidas minúsculas de gente que ha conocido en su vida. A) 4—1—3—5—2 B) 1—3—4—2—5 C) 3—5—2—1—4 D) 1—3—5—2—4 E) 4—5—2—1—3 45. “La catedral del consumo” 1. Cada vez que lo hago siento la sensación de estar en un laberinto. 2. Quizás sea porque el mall parece ser el mundo de la variedad casi sin límites, pero en el fondo es el lugar de la repetición. 3. Muchos habrán vivido la experiencia de caminar en el interior de un mall. 4. Nunca he entendido por qué se me produce esa experiencia de perder el rumbo, de quedarme sin referencias, de estar cegado y no poder encontrar la puerta de salida. 5. Todo se parece y es difícil, por ello, encontrar los puntos cardinales. A) 4—1—3—2—5 B) 2—1—3—1—4

Page 15: PRINCESS ANNE SCHOOL

15

C) 3—1—4—2—5 D) 4—3—1—5—2 E) 3—5—4—1—2 46. “Cecilia Vicuña” 1. Fue fundadora y miembro del grupo poético “Tribu No” a finales de los años ‘60. 2. Poeta, artista plástica e instaladora chilena. 3. Nació en Santiago de Chile en 1948. 4. En 1973 viajó a Londres a estudiar Licenciatura en Artes. Desde esa fecha reside en el extranjero. 5. Entre sus obras poéticas se destacan: “Sabor a mí” (1973), “Palabrarmas” (1984), “La Wik’uña” (1990). A) 3—1—4—5—2 B) 2—5—1—4—3 C) 3—2—5—4—1 D) 3—5—4—1—2 E) 2—3—1—4—5 47. “El sistema paralingüístico” 1. Es el sistema que nos entrega mayor información e índices idiosincrásicos, mediante los cuales es posible reconocer la voz, la edad, el sexo, es decir, los rasgos personales del hablante. 2. Así, podemos crear un ambiente íntimo y de confesión personal o bien, de formalidad e impersonalidad. 3. También podemos esclarecer el significado real de un enunciado, por ejemplo, si estamos ante una pregunta, una orden o una aseveración. 4. Al mismo tiempo, podemos dar cuenta de un modo más claro del contenido expresivo o emotivo de nuestros mensajes. 5. En el lenguaje verbal entran en juego la entonación, el timbre, la intensidad, las pausas, los silencios, etc. A) 5—1—4—2—3 B) 1—3—4—2—5 C) 5—2—4—3—1 D) 1—5—2—4—3 E) 5—3—4—1—2 48. “La primera impresión” 1. Habitualmente, no somos del todo conscientes ni de la emisión ni de la recepción de las informaciones que la configuran. 2. Es importante tener presente cómo uno se ve, cómo uno habla, qué dice, etc. en momentos determinantes de la vida. 3. Es algo que se da una sola vez. Nunca más se tendrá la oportunidad de causar esa primera impresión. 4. Reuniones de trabajo, entrevistas en una universidad o instituto, primeras citas, etc. 5. La primera impresión es un proceso de percepción de una persona por otra que transcurre en muy poco tiempo. A) 1—5—2—4—3 B) 2—4—3—1—5 C) 5—1—3—2—4 D) 1—3—2—4—5 E) 2—1—5—3—4 49. “Años escolares de Borges” 1. No ingresé a la escuela hasta los nueve años, porque mi padre —como buen anarquista-desconfiaba de todas las empresas estatales. 2. He olvidado el nombre de la escuela, pero sé que quedaba en la calle Thames. 3. Recordar mis primeros años escolares no me produce ningún placer. 4. En cuanto a la redacción en español, me enseñaron a escribir de manera florida. Más tarde entendería que esa forma carece de sentido y que debía ver las cosas por mis propios ojos.

Page 16: PRINCESS ANNE SCHOOL

16

5. Como yo usaba lentes y llevaba cuello y corbata al estilo de Eton, padecía las burlas y bravuconadas de la mayoría de mis compañeros, que eran aprendices de matones. A) 1—5—2—4—3 B) 2—1—3—4—5 C) 1—3—2—5—4 D) 3—1—5—2—4 E) 3—5—2—1—4 50. “Epístola Moral a Fabio” 1. La acritud del anónimo poeta sevillano se inserta en la tradición del estoicismo hispánico y responde a las ideas de Séneca sobre la virilidad del ánimo para enfrentar la adversidad. 2. Entre los temas que el poeta desarrolla están: desengaño de los honores cortesanos, felicidad del tiempo pasado, fugacidad de las cosas, soledad del campo como único refugio de virtud. 3. Expresa como pocas obras de la Edad de Oro el alma nacional castellana, sintetizando el pensamiento filosófico y moral de la Contrarreforma. 4. La Epístola Moral a Fabio es una de las composiciones poéticas más célebres del siglo XVII y pieza fundamental de la literatura española. 5. A través de ellos construye una filosofía y una moral que propone frente a la muerte la solución ascética del “temor a Dios”. A) 4—2—1—3—5 B) 3—4—2—1—5 C) 1—3—2—5—4 D) 4—3—1—2—5 E) 3—2—5—4—3 51. “Del tiempo astronómico al clima” 1. De la astronomía del sistema solar al clima: el famoso astrónomo pasó de la razón canónica, la de la mecánica racional, a un campo caótico en los que sólo es posible trazar mapas imprecisos. 2. El científico francés Le Verrier descubrió Neptuno en 1845, mediante cálculos sobre las órbitas vecinas, antes de poder observar con telescopio el nuevo planeta. 3. Cualquiera que haya navegado puede haber recibido anuncios de tempestad o avisos urgentes para navegantes. También los inventó Le Verrier, y pronto le imitaron en las prácticas de todos los países marítimos. 4. Así, el método de Le Verrier tuvo que cambiar de la deducción a la cartografía. 5. Es menos conocido que él también dibujó el primer mapa meteorológico, el 19 de febrero de 1855, gracias a la instalación reciente del telégrafo eléctrico en las grandes ciudades y el interés suscitado por la guerra de Crimea. A) 2—5—3—1—4 B) 1—4—2—3—5 C) 2—1—3—5—4 D) 1—2—5—3—4 E) 2—5—4—1—3 3. COMPRENSIÓN DE TEXTOS Y LÉXICO CONTEXTUAL Esta sección contiene: a) 15 preguntas de léxico contextual, consistentes en palabras que se han tomado del texto y que debes reemplazar por algunos de tos términos de las opciones, de modo que no cambie el sentido del texto en que aquellas aparecen. b) 21 preguntas de comprensión lectora, que debes contestar de acuerdo con lo que se afirma en el texto o se infiere de él. Las respuestas deben basarse en la evidencia interna o externa de los fragmentos y NO en tus conocimientos previos sobre el tema. A continuación, te presentamos la introducción a una conferencia sobre el efecto invernadero y el clima. Hemos numerado los párrafos para facilitarte el análisis del texto y la respuesta a las preguntas sobre él. (Preguntas 52-57)

Page 17: PRINCESS ANNE SCHOOL

17

1. El aumento de la temperatura media global que se viene constatando en este siglo y que continuaría en los próximos decenios, preocupa al mundo científico y genera inquietudes en los más diversos ámbitos. El hecho en sí no merecería mayor atención si no fuera por las eventuales consecuencias sobre el clima. Y a partir de éstas, sobre la producción de alimentos, la salubridad mundial, la economía en general y aún las presiones migratorias. 2. Debido a la incertidumbre sobre el alcance de tales efectos -que podrían adquirir proporciones apocalípticas- los esfuerzos se dirigen actualmente a inferir la localización, la cronología y la intensidad probable de los cambios climáticos. Esto es necesario a fin de guiar las decisiones políticas adecuadas para evitar, mitigar o paliar de alguna manera sus consecuencias negativas. 3. A las incertidumbres prevalecientes en cuanto al clima, se suman las relativas a la evolución de la población, las producciones de alimentos, energía y otros bienes, la deforestación, la extinción de especies, los avances de la tecnología, etc. Todos estos aspectos están relacionados entre sí y con el clima. 4. Los efectos del calentamiento dependen de la velocidad con que se produzca. También las posibilidades de limitarla y en definitiva las decisiones políticas a tomar. Sería muy diferente la situación a enfrentar en el caso de un aumento de 0,5 ºC o de 1,5 ºC dentro de 50 años por ejemplo. Estos valores corresponden a las aceptados actualmente, mientras que hace pocos años las extremos calculados variaban entre 1 y 5 ºC en el mismo plazo aproximado, según diferentes modelos. Conviene recordar que esos son valores globales que no se distribuyen uniformemente en el espacio ni en el tiempo. Difieren con la latitud, las estaciones, la topografía, entre otras circunstancias. 5. Resulta clara la importancia de cuantificar, hasta donde sea posible, la evolución probable del clima en escala regional. Entiéndase que se trata de pronosticar, con razonable certidumbre, las características climáticas estadísticas regionales. Es el sentido preciso del término clima, no es la predicción meteorológica puntual. 6. Resulta obvia la relación esencial con otro tema de interés actual, el desarrollo sustentable. La formulación de políticas dirigidas al logro del desarrollo sustentable debe considerar los probables efectos de los cambios climáticos sobre poblaciones y recursos, para evitar que los esfuerzos a realizar resulten estériles o extemporáneos. De otro modo podrían frustrarse las lógicas aspiraciones de la humanidad. En particular las de los numerosos países emergentes, que además enfrentan un inquietante aumento demográfico. 7. El interés científico actual se dirige principalmente a develar el efecto del calentamiento global sobre las alteraciones climáticas regionales y sus consecuencias ecológicas. Es decir los efectos sobre la vida vegetal, animal y la humana en definitiva: pluviosidad, temperatura, humedad, erosión, nivel del mar, cubierta vegetal, adaptación de las especies, etc. 3.1 PREGUNTAS DE LÉXICO CONTEXTUAL Señale cuál de las opciones contiene una palabra que podría reemplazar la respectiva palabra subrayada en el texto, sin que cambie el sentido de éste. 52. MITIGAR A) prevenir B) enfrentar C) aliviar D) atenuar E) evitar 53. ESTERILES A) infructuosos B) insuficientes C) escasos D) desérticos E) defectuosos 3.2 PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS 54. Sobre el alcance de los efectos del calentamiento global es posible afirmar que: A) No se pueden calcular con gran certidumbre. B) Se han constatado durante todo el siglo pasado. C) Han generado diversas políticas de desarrollo sustentable. D) Se están produciendo a una gran velocidad. E) Las predicciones actuales son peores que hace algunos años.

Page 18: PRINCESS ANNE SCHOOL

18

55. ¿Dónde recae, según el artículo, el interés científico actual sobre el tema? A) En la formulación de políticas de desarrollo sustentable. B) En la toma de decisiones políticas adecuadas para enfrentar el calentamiento global. C) En la aplicación de modelos para calcular la velocidad de calentamiento. D) En el efecto del calentamiento global sobre las alteraciones climáticas regionales. E) En compatibilizar las predicciones con las aspiraciones de los países emergentes. 56. Las cifras entregadas en el párrafo 4 muestran: A) Que el calentamiento global se ha acelerado en los últimos años B) Que las predicciones pueden variar según el modelo usado. C) Que el calentamiento aumentará de 0,5 °C a 1,5 °C dentro de 50 años. D) Que los valores globales no se distribuyen uniformemente en mundo. E) Que los pronósticos actuales son peores que hace 50 años. 57. A partir de lo señalado en el párrafo 3, se puede afirmar que la evolución de la población, las producciones de alimentos, energía y otros bienes, la deforestación, la extinción de especies y los avances de la tecnología: A) Son causas del calentamiento global. B) Tienen efectos precisos sobre el cambio climático. C) Son causa de la incertidumbre respecto del clima. D) Se relacionan con el cambio climático. E) Son causadas por el calentamiento global. A continuación, te presentamos parte de la novela “Memorias prematuras” del escritor chileno Rafael Gumucio. Hemos numerado los párrafos para facilitarte el análisis del texto y la respuesta a las preguntas sobre él. (Preguntas 58-63) 1. Escribo en castellano. El hecho no es para mí ni inocente ni banal. Escribir en castellano ha sido una decisión. Mi lengua no fue mi lengua hasta los catorce años. Exiliado en París, la oí hablar en mi casa, pero intentaba no hablarla yo. El castellano era la lengua de nuestro escondite, nuestra jerga contra los franceses, nuestra defensa, mi hogar, mi madre, mi familia, mi resistencia. Lengua de tribu, no se me ocurría que se pudiera escribir ni leer. De hecho leí Cien años de soledad, El Quijote, o Memorial de Isla Negra de Pablo Neruda en francés, teniendo a mi disposición sus versiones originales en castellano. El francés era la lengua de la cultura, del éxito, del colegio y del enemigo. 2. Y aunque quise pertenecer a esa cultura francesa, mi ortografía y mi gramática se resistieron. El francés estructuró mi mente, mostrándole claramente que esa estructura me era de nacimiento negada. Me enseñó que no sería nunca un francés, o sea que nunca pertenecería por completo a la cultura de verdad, y a la literatura seria. Y eso me hizo volcarme aún más a la escritura. Con rabia, con amor, con más ceguera que nunca, me puse a escribir, para ver si el francés me aceptaba por insistencia. 3. Aprendí la inseguridad de mi lengua, y que el idioma es uno, y que no es mío. Robé, violé, extorsioné y mendigué en francés sin que esta lengua me aceptara nunca. Entonces vino el castellano. Fue mi segunda oportunidad, una redención tardía que vino cuando ya mi mente estaba deformada de extranjería. 4. En español muchos de mis errores eran aciertos. En castellano los errores eran menos graves, o yo, por considerar que esta no era la lengua de la cultura ni de la literatura, los juzgaba menos severos. En castellano la solemnidad de los escritos, de la escritura, se perdió y sin el peso de los escritores muertos me puse a escribir como quien se venga. 5. Lengua hablada, aprendida a la rápida en las calles de Santiago, saltándome el colegio (volví en segundo medio), escribo hoy todavía, en un castellano de mínimo vocabulario, sin elegancia, forzado, falso, funcional, pobre y sencillo con ribetes de acrobacia suicida. Sin sintaxis, contra la sintaxis, cometo faltas, comento mis faltas, soy mis faltas. No me siento cómodo en el lenguaje al que me acomodé, y en el que repito mi prontuario delincuencial. Siempre recién llegado que ruega para no ser expulsado, escribo en castellano como si el castellano no existiera. 6. Una crítica que intentaba ser destructora, a mi primer libro se intitulaba “A patadas con el idioma” y es difícil explicar que siento que esta hiriente frase me honra. Escribo a patadas con el idioma porque mi escritura habla justo de esa inseguridad lingüística, nacional, humana, existencial, que es la mía. De las patadas que los países, aquellas con que nos golpean las familias y los idiomas. No escribo: me traduzco. No del francés, sino de es otro idioma anterior que es el bilingüismo y la dislexia.

Page 19: PRINCESS ANNE SCHOOL

19

7. Me gusta pensar que ese también es el idioma de Kafka (que hablaba en checo y escribía en alemán) o de Conrad (polaco que escribía en inglés) o de Borges (que aprendió antes inglés que castellano). Casi todos los autores que amo y. comprendo son bilingües. Cierta precisión, cierta desconfianza en el adjetivo, ciertos juegos verbales sólo se explican por ese bilingüismo esencial. 8. Esos bilingües, esos escritores de sus exilios, no poseen dos o tres lenguas, sino que saben desde niños que es necesario, que es posible, inventar contra las mentiras del idioma su propio idioma. Es lo que la literatura es para mí: mi idioma al margen de las dos gramáticas que me han rechazado. Ese es mi lenguaje, mi isla, mi patria desde la que hablo de todas las patrias que perdí. 3.3 PREGUNTAS DE LÉXICO CONTEXTUAL Señala cuál de las opciones contiene una palabra que podría reemplazar la respectiva palabra subrayada en el texto, sin que cambie el sentido de éste. 58. GRAVES A) complicados B) arduos C) serios D) peligrosos E) difíciles 59. PRONTUARIO A) compendio B) resumen C) sumario D) historial E) sinopsis 3.4 PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS 60. En el párrafo 7 se menciona a Kafka, Conrad y Borges como ejemplos de: I. Autores que escribieron en el exilio. II. Escritores que desarrollaron su propio idioma. III. Creadores favoritos del autor. A) Sólo I B) I y II C) Sólo III D) II y III E) I, II y III 61. El autor destaca a los autores bilingües porque: A) Se identifica con sus vidas. B) Desarrollan sus propios idiomas. C) Desconfían de la lengua. D) Los ha traducido. E) Influyeron en su propia obra. 62. Al escribir en castellano, el autor se siente: A) Incómodo. B) Acogido. C) Expulsado. D) Criticado. E) Incomprendido. 63. El autor prefería inicialmente el francés porque: A) El castellano lo rechazaba. B) Cometía menos errores. C) Era una lengua más prestigiosa. D) Aprendió el español a la rápida. E) Conocía mejor su ortografía y gramática.

Page 20: PRINCESS ANNE SCHOOL

20

A continuación, te presentamos parte de una crónica del escritor Juan Villoro titulada “¿Por qué soy Borges?” aparecida en la revista mexicana “Letras Libres”. Hemos numerado los párrafos para facilitarte el análisis del texto y la respuesta a las preguntas sobre él. (Preguntas 64-71) 1. Participé en Cosmópolis, festival que aspira a condensar las aventuras de la palabra al modo de un aleph. En mi mesa, el tema volvió a ser Borges. Glosé como pude el espléndido ensayo de Alan Pauls, “Segunda mano’~ donde recuerda al oscuro Ramón Dolls, quien describió a Borges como un ensayista parasitario, capaz de repetir textos ajenos como si nunca hubieran sido publicados. Esta descalificación abrió paso al creador de ficciones: “Borges no rechaza la condena de Doll, sino que la convierte —la revierte— en un programa artístico propio” escribe Pauls. Cinco años después de recibir ese ataque, publica su primer cuento, “Pierre Menard, autor del Quijote”. Ahí, la reiteración se convierte en el principio creativo por obra del contexto; no es lo mismo concebir un libro el Siglo de Oro que recuperarlo línea por línea en el presente como un virtuoso anacronismo. 2. En 1933 Borges recibió de su adversario el impecable puñal de su defensa. En la Nochebuena de 1938 perdió el conocimiento a causa de un golpe en la cabeza y trató de escribir algo distinto para no deprimirse en exceso de sus posibles daños si fracasaba con un poema o un ensayo, géneros que dominaba por entonces. (...) “Pierre Menard” significó el decisivo debut como cuentista y la consolidación de una estética donde la originalidad es derivada, dependiente de un modelo (...). 3. Fui la segunda voz de Alan Pauls hasta llegar a las preguntas. Un hombre de unos ochenta años salió de su aparente letargo: “¿Por qué soy Borges?”, preguntó. Creímos no haber entendido. Él insistió; se apellidaba Borges, había visto su nombre en una biblioteca, pero no sabía qué pudiera tener de excepcional. “¿.Quién es él?”, dijo, tocándose la corbata púrpura. “Un chiflado”, me dijo al oído mi vecino de mesa. Las urgencias del festival y el despiste de aquel señor hicieron que el diálogo se interrumpiera. Le sugerí entonces que viéramos la exposición “Borges y Buenos Aires”, que se exhibía ahí mismo. 4. El hombre llevaba una bolsa de tela, en apariencia pesada, pero no me dejó cargarla. Vio varias veces su reloj, como si quisiera cerciorarse de que el tiempo avanzaba. Le pregunté de dónde eran sus padres. “De Mondoñedo, ¡¿de dónde van a ser?!”, me miró con sorpresa. Le dije que allí nació Cunqueiro. Él no lo sabía o no le interesaba. 5. La exposición contaba con un dispositivo óptico fascinante. Todo estaba a oscuras y las vitrinas sólo permitían enfocar un manuscrito a la vez (lo demás se sumía en inmediata ceguera). Dos textos llamaron la atención de Borges, “La postulación de la realidad” y “Penúltima versión de la realidad”. “Se repite”, sonrió, como si descubriera un defecto. Minutos después le recordé aquellos títulos paralelos. Los había olvidado. 6. Ignoro lo que mi acompañante registró en la visita. Vio a Borges en un documental, un rostro parlante que ocupaba una casilla en un tablero de ajedrez y desaparecía para resurgir en otra casilla. En una pared había una frase sobre el texto definitivo, atributo de la religión o del cansancio. “Me duelen las piernas”, dijo Borges. 7. Me pidió que lo acompañara a su casa. Dio su dirección sin problemas al taxista (...). Vivía en la parte baja del Ensanche, no muy lejos de donde nos habíamos encontrado; sin embargo, parecía extenuado por el trayecto. Aun así, impidió que lo ayudara con la bolsa de tela. Subimos al piso principal. Nos abrió la puerta una mujer de unos cincuenta años fornidos. El olor de un guiso mejoraba el ambiente. La mujer me trató con naturalidad, como si fuera común que su patrón llegara ahí con desconocidos. Me pidió que pasara “a fa salita”. Lo que vi me dejó perplejo: seis o siete volúmenes de las Obras completas, publicadas por Emecé, numerosos volúmenes sueltos, todos de Borges, recortes de periódico de la juventud en Ginebra y las famosas fotos del ciego sonriente. “Se olvida de todo, pero no del aceite”, dijo la mujer, muy contenta. Sacó tres frascos de la bolsa de tela. El aceite de oliva se llamaba Borges. 8. Cada tanto tiempo, me explicó la mujer, su patrón llegaba con datos de su tocayo. Pero había sufrido un golpe en la cabeza y no podía fijar recuerdos recientes. Cuando volvía a salir, ignoraba quién era Borges. Estaba ante la contrafigura de Funes el memorioso, una copia vacía, siempre a punto de ocurrir, un borrador al que no llegaba la intención de la segunda mano. 9. El encuentro ocurrió, palabra por palabra, tal como lo refiero, y sin embargo regresa a mí con la irritante sensación de algo leído y recordado con intensidad y descuido. La realidad, que ignora lo verosímil, calca en forma burda los procedimientos borgeanos. La descripción literal de este episodio parece una falsificación o un pastiche. “Los años multiplican sin cansarse las figuras del parásito”, comenta Alan Pauls. Eso, y no otra cosa, es la cosmópolis posterior a Borges: un caos de dobles que buscan su original en un texto. Señale cuál de las opciones contiene una palabra que podría reemplazar la palabra subrayada en el texto, sin que cambie el sentido de éste.

Page 21: PRINCESS ANNE SCHOOL

21

64. GLOSÉ A) expliqué B) critiqué C) definí D) demostré E) anoté 65. CERCIORARSE A) atestiguar B) investigar C) examinar D) observar E) comprobar 66. FORNIDOS A) forzudos B) potentes C) gigantes D) robustos E) poderosos 67. CONTRAFIGURA A) adversario B) opuesto C) enemigo D) competidor E) oponente 68. ¿Por qué se dice en el párrafo 2 que la crítica de Ramón Doll fue “el impecable puñal de su defensa” para Borges? A) Porque Borges la transforma en un programa artístico. B) Porque la obra de Borges desmiente dicha crítica. C) Porque le proporciona el argumento de su “Pierre Menard”. D) Porque precipitó su debut como cuentista. E) Porque da la clave para entender la obra de Borges. 69. En el párrafo 4, el autor le pregunta a Borges por el origen sus padres, a lo que éste responde rápidamente. ¿Qué aspecto de su personalidad nos revela esta observación? A) Nació en el mismo lugar que el escritor Cunqueiro. B) No tiene problemas con la memoria a largo plazo. C) Su vida coincide en muchos puntos con la del escritor Borges. D) Ignora o carece de interés acerca de su origen. E) Está completamente chiflado. 70. ¿Dónde reside, para el autor, lo sorprendente de la anécdota relatada? A) En las similitudes de las vidas de ambos Borges. B) En la absoluta Ignorancia de Borges sobre su tocayo escritor. C) En los procedimientos borgeanos que operan en ella. D) En la cantidad de material que poseía Borges sobre el escritor. E) En el parecido de Borges con el personaje de Funes el memorioso. 71. ¿Cuál de las siguientes opciones define mejor la singularidad del viejo Borges presentado en el texto? A) Se cree Borges el escritor y no lo sabe. B) Está completamente desorientado en el tiempo y el espacio. C) No muestra interés alguno por Borges el escritor. D) Usa un aceite de oliva con el nombre de un escritor. E) Olvida constantemente la relación de un escritor con su apellido.

Page 22: PRINCESS ANNE SCHOOL

22

A continuación, te presentamos parte de una crónica del escritor Guillermo Sheridan titulada “Le périphérique y yo” aparecida en la revista mexicana “Letras Libres”. Hemos numerado los párrafos para facilitarte el análisis del texto y la respuesta a las preguntas sobre él. 1. Una vez llegamos a Puebla. Cuando reconocimos estar inexorablemente perdidos optamos por esa forma de masoquismo que consiste en pedir ayuda a un lugareño amable. “Mire —vino la respuesta—, su hotel está en la Calle Ocho, ustedes se encuentran en la Calle Dos y todas las calles poblana son paralelas. Considerando que la ciudad se halla cruzada en el sentido de los puntos cardinales por dos ejes imaginarios que la dividen en cuatro, y las calles con número par corren de norte a sur y de oriente a poniente las calles con número non, deduzca usted mismo su ruta.” Ante nuestro pasmo, el señor remató con altivez: “Puebla es una ciudad cartesiana.” 2. ¿Cómo reaccionaría ese señor infatuado al enterarse que en París las calles no son paralelas ni al río Sena y no se llaman Rue Numéro Huit sino, por ejemplo, Rue des Pelotes qui Grincent? Pero una de las “ideas recibidas” más arraigadas en la mentalidad hispánica, de suyo propensa al caos, es la de que todo lo que los franceses hacen emana de un laborioso racionalismo. No creo que esto sea exacto, desde luego (...). 3. Por lo pronto, creo que ser oriundo de una cultura caótica que nos educa sobre todo para lo contradictorio y lo imprevisible, genera algunos problemas a la hora de vivir en una supuestamente cartesiana. En mi caso, nada ilustra mejor ese conflicto que mi comercio con la vía rápida local que se llama le périphérique. Veamos por qué. Para empezar, en París se llama le périphérique y en México se llama el anillo periférico. Ya desde ahí estamos en un lío. A nadie en México pareció preocuparle mucho ese nombre redundante, tan audaz como “circunferencia redonda”. Tampoco llamó a escándalo que el anillo no sólo no sea anular, y ni siquiera redondeado, sino en forma de agujeta tirada en el suelo. El de París sí es anular, pero no se llama anillo porque el cartesianismo chillaría que si algo es periférico, por el puro hecho de serlo, ya tiene forma de anillo. En México, en cambio, se llama anillo para que quede claro que no es anular. Y por no ser anillo, obviamente tampoco es periférico. Es más, ni siquiera es peri (del griego: alrededor) y, ya entrados en gastos, la ciudad de México tampoco tiene forma de sphera (del griego: redondo) sino de esperanza, que es como amorfita. Sólo los mexicanos le ponemos tres nombres a la misma cosa y no le atinamos ni a una. 4. Que le périphérique sí rodee París complica las cosas. En México, las opciones para elegir el sentido al entrar a él son: el periférico norte y el periférico sur, y ya. Le péripliérique en cambio, por sí ser anillo, no tiene norte ni sur ni este ni oeste. Así pues, a la hora de entrar a él en la dirección adecuada hay que escoger entre el périphérique intérieur (que va en el sentido de las manecillas del reloj) y el extérieur (que va en el sentido opuesto). Por ser anular, se puede ir de un punto a un punto b, sobre el mismo périphérique por cualquiera de los dos sentidos. Y de que llega uno, llega (...), pero por el sentido exterieur puede tomarnos tres horas y por el interior tres minutos. Esto demuestra por qué es mejor un anillo longitudinal que uno redondo, como en México: no será cartesiano, pero sí más lógico. Y ahora le van a agregar otro piso, será dos veces más lógico. 5. Cuando tengo que ingresar a le périphérique, a la hora de tomar la decisión entre intérieur y extérieur, se libra en mi mente una lucha a muerte entre mi cerebelo mexicano y el orden cartesiano al que vanamente aspiro. Primero, debo imaginarme el mapa de París; luego ubicarme en él y decir “¡punto a!”; luego pensar dónde está mi casa y decir “¡punto b!”; luego me concentro mucho y hago con el dedo un movimiento en el sentido de las manecillas y digo en voz alta ¡intéríeur!; luego lo mismo en el otro sentido (¡extérieur!); luego deduzco si me conviene la dirección ¡intérieur! o bien la ¡extérieur! y, por último, olvido todo y me meto donde sea o me sigo de largo con tal de que los franceses que me están esperando dejen de insultarme. (La razón por la que todo el razonamiento se enfatiza con signos de admiración obedece a que es muy emocionante.) Una vez adentro, descubro que me tomará tres horas llegar a un sitio que está (estaba) a dos kilómetros de distancia, y descubro, una vez más, que no soy cartesiano. 6. Aparte de las diferencias ya señaladas, le périphérique y el anillo periférico son idénticos. Los dos tienen en común ser “vías rápidas” sólo en el sentido irónico de la expresión. Que los baches en París sean cartesianos —equidistantes de los bordes de protección, paralelos a las llantas del auto y con una profundidad relativa a la histeria del chofer— y en México sean baches sólo a lo bestia, en realidad carece de importancia (...).

Page 23: PRINCESS ANNE SCHOOL

23

3.7 PREGUNTAS DE LÉXICO CONTEXTUAL Señale cuál de las opciones contiene una palabra que podría reemplazar la respectiva palabra subrayada en el texto, sin que cambie el sentido de éste. 72. PASMO A) maravilla B) asombro C) admiración D) embeleso E) arrebato 73. COMERCIO A) negocio B) tráfico C) comunicación D) relación E) intercambio 3.8 PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS 74. ¿Por qué se dice en el primer párrafo que Puebla es una ciudad cartesiana? A) Por el trazado racional de sus calles. B) Porque es una “idea recibida” en la mente hispánica. C) Porque en ella es muy fácil ubicarse. D) Por ser caótica e imprevisible. E) Porque carece de “anillo periférico”. 75. Según el autor, el nombre “anillo periférico” resulta: A) Racional. B) Redundante. C) Caótico. D) Imprevisible. E) Cartesiano. 76. A partir del texto se puede inferir que el autor: A) Prefiere la cultura francesa a la mexicana. B) Encuentra más lógico el périphérique que el anillo periférico. C) Refleja la mentalidad de los países en la forma de sus calles. D) Cree que los franceses son más racionalistas. E) No se acomoda a la “vía rápida” francesa. A continuación, te presentamos parte de un artículo del escritor Jesús Silva-Herzog Márquez titulado “Metafísica del periodismo”. Hemos numerado los párrafos para facilitarte el análisis del texto y la respuesta a las preguntas sobre él. (Preguntas 77-80) 1. En algún ensayo, George Steiner señaló el periodismo como el monarca cultural de nuestros tiempos. Debe notarse que se trata de la preocupación de un crítico literario, no la denuncia de un crítico de la política. Que la prensa es el gran poder lo han dicho muchos, desde hace mucho tiempo. Los profesionales de las apariencias, los órganos de la opinión, los manipuladores de lo aparente han sido vistos desde hace siglos como los verdaderos regentes. Pero que el periodismo reine también en el clima del arte, la música, la literatura es una aseveración más grave, más inquietante aún que la que expresa la vieja querella contra el Único Poder. 2. Para Steiner, el periodismo es un caldo espeso que llena cada grieta de nuestra conciencia con su trivialidad, su ética de lo desechable y su rencor. No se trata de un simple oficio, no es un mero instrumento técnico que retrata y divulga hechos, una empresa comercial, entre otras. Que sus mensajes produzcan graves consecuencias políticas es apenas la expresión superficial de su poder profundo. Se trata del definidor de lo socialmente verdadero. El jurado supremo que no sólo reparte

Page 24: PRINCESS ANNE SCHOOL

24

veredictos de valor (eso cuenta, esto es bueno, aquello inaceptable), sino que también entrega certificados de existencia (esto es, eso está sucediendo, aquello existe). 3. El imperio periodístico no es político: es metafísico. Impone una forma de conocer y establece una báscula ética. (...) El tamaño de los titulares asigna el criterio de valor. La importancia del evento queda sellada por los puntos que conquista su tipografía. Lo rutinario necesita ser rutinariamente enaltecido, como gesta magnífica. Así, cuando lo insólito aparece, nadie lo advierte. El relevo constante de la noticia anestesia. El lector queda aturdido por esta sucesión de eventos donde el crimen de la bocacalle, la hazaña deportiva, los hallazgos de la ciencia, los relieves y depresiones de los números económicos y los conflictos políticos reciben el mismo trato (...). 4. El impacto es devastador: la quijada de las rotativas —lamenta Steiner— tritura el arte. Es que la temporalidad de la música, de la poesía, choca con el apremio del periodista que termina por ser la urgencia de todos. Pero el periodismo no pisa solamente el arte sino también la política, que pretende asir lo yugular. Bailando a su ritmo, no le queda más actividad que la producción (en el sentido teatral) de pseudoeventos. 5. El periodismo se enrama así con los apremios y las miserias de la democracia. Frágiles sustentos de la civilización, la democracia y el periodismo viven sólo en el tiempo presente, sólo en el presente, apenas para él. (...) Jacques Attalli se ha preocupado por esta estrechez cronométrica de la democracia liberal: la política de la democracia es una manipuladora del presente que evade tercamente las responsabilidades del largo plazo, ese horizonte que es el cementerio de la humanidad, según Keynes. Las dos comunidades de lo inmediato son ciegas al futuro. El inconformismo que el periodismo y la democracia estimulan queda siempre encerrado en los confines de lo inmediato: el escándalo de la estación, la campaña del momento, el simpático de moda, el pleito o la boda de la semana. El mundo del periodismo y el mundo de la democracia condenan al ridículo cualquier apuesta por la durabilidad. 6. Hay otra derivación relevante de este imperio cultural del periodismo: la imposición de un tono. La prensa ha optado desde hace algún tiempo por un entretenimiento rijoso que hace pasatiempo del rito de la hostilidad. Hace algunos años, Adam Gopnik publicaba en el New Yorker una crítica interesante a la prensa norteamericana que bien podría extenderse a la prensa a secas. Si el periodista antes buscaba acceder a la información para difundirla, ahora la busca para imponer un castigo. Pasea con pose de neutralidad, pero se ejercita a diario en la gimnasia de la indignación: denunciar las torceduras del mundo es la misión del periodista. De este modo, la agresión se ha convertido en una especie de imperativo ético del gremio. Si antes era crucial el acceso del periodista a los centros de decisión, ahora el éxito del reportero depende de su disposición a escenificar despliegues de agresión. Antes, dice Gopnik, el periodista cenaba con lo político; hoy se lo cena. Como la política democrática contemporánea, el periodismo ha de ser entretenido y, para lograrlo, sabe que debe mostrar los dientes. 7. La coloratura de la política contemporánea proviene del reinado periodístico. De él procede el encogimiento de su horizonte temporal, su aplicación a la Industria del entretenimiento y sus afanes punitivos. Señale cuál de las opciones contiene una palabra que podría reemplazar la respectiva palabra subrayada en el texto, sin que cambie el sentido de éste. 77. INSÓLITO A) infrecuente B) extravagante C) increíble D) fantástico E) sorprendente 78. ENRAMA A) cubre B) disimula C) entrelaza D) disfraza E) esconde

Page 25: PRINCESS ANNE SCHOOL

25

79. PLEITO A) juicio B) causa C) debate D) diferencia E) pelea 80. PUNITIVOS A) vengativos B) reformatorios C) disciplinarios D) castigadores E) correctivos 81. ¿Por qué dice el autor que el imperio del periodismo es metafísico? A) Porque impone formas de conocer y enjuiciar. B) Porque es trivial y desechable. C) Porque constituye un poder paralelo al poder político. D) Porque castiga a los políticos. E) Porque se opone al arte, la música y la poesía. 82. ¿Cómo calificarías la postura del autor ante el periodismo? A) Inconformista. B) Indiferente. C) Crítica. D) Rencorosa. E) Reflexiva. 83. ¿Cuál(es) de las siguientes opciones señala(n), según el autor, la relación de la prensa sobre la política? I. La condena a ocuparse solamente en el presente. II. La obliga a convertirse en un espectáculo más. III. Busca agredirla y castigarla. A) Sólo I B) Sólo III C) I y II D) II y III E) I, II y III 84. ¿Por qué afirma el autor, en el párrafo 3, que las noticias anestesian? I. Porque le da a todo un mismo trato. II. Porque se ocupa sólo de lo rutinario. III. Porque excluye las artes de su atención. A) sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) I y II E) II y III 85. ¿Por qué señala el autor que la prensa tritura el arte? A) Porque la temporalidad del arte es distinta. B) Porque el arte es más urgente que la prensa. C) Porque la prensa prefiere la política. D) Porque nadie advierte el arte. E) Porque el arte aturde a los lectores.

Page 26: PRINCESS ANNE SCHOOL

26

86. ¿Qué significa que el periodismo establezca una “báscula ética”? A) Que influye en el mundo político. B) Que dice lo que es y no es. C) Que convierte todo en entretenimiento. D) Que iguala todos los eventos. E) Que impone criterios de valor. 87. Lee el siguiente texto: En tanto que de rosa y azucena se muestra la color en vuestro gesto, y que vuestro mirar ardiente, honesto, enciende el corazón y lo refrena; y en tanto que el cabello, que en la vena del oro se escogió, con vuelo presto, por el hermoso cuello blanco, enhiesto, el viento mueve, esparce y desordena; coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto, antes que el tiempo airado cubra de nieve la hermosa cumbre. Marchitará la rosa el viento helado, todo lo mudará la edad ligera, por no hacer mudanza en su costumbre.

Garcilaso de la Vega, Soneto XXIII ¿Cuál es la intención principal del texto anterior? A) Describir figuradamente a la persona amada. B) Instar a vivir la juventud antes de que llegue la vejez. C) Exhortar a disfrutar el buen tiempo antes del invierno. D) Constatar el paso veloz de las estaciones. E) Señalar la presencia de la muerte tras lo bello.

Page 27: PRINCESS ANNE SCHOOL

27

CLAVE

1. A 31. E 61. B 2. B 32. C 62. A 3. C 33. A 63. C 4. E 34. E 64. A 5. B 35. E 65. E 6. C 36. D 66. D 7. D 37. B 67. B 8. A 38. E 68. A 9. B 39. C 69. B 10. D 40. E 70. C 11. D 41. B 71. E 12. A 42. C 72. B 13. A 43. B 73. D 14. B 44. D 74. A 15. D 45. C 75. B 16. B 46. E 76. E 17. A 47. D 77. A 18. A 48. C 78. C 19. D 49. D 79. E 20. A 50. D 80. D 21. A 51. A 81. A 22. C 52. D 82. C 23. D 53. A 83. E 24. A 54. A 84. D 25. B 55. D 85. A 26. E 56. B 86. E 27. A 57. D 87. B 28. C 58. C 29. D 59. D 30. A 60. D