Primitivos

42
1 DISEÑO E IMPRESIÓN TEXTIL ARTESANAL EN ROPA ESTERIOR Y ACCESORIOS GUERRERO ALEMAN MILTON JAFETH HASTAMORIR GUABATIVAR MARY JULIETH MATALLANA DIEGO ALEJANDRO VERGEL PERILLA JONATHAN ALEXIS SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA CONVENIO JUAN BOSCO OBERRO MEDIOS IMPRESOS PREPRENSA DIGITAL JORNADA MAÑANA CODIGO 470396 BOGOTA D.C 2013

Transcript of Primitivos

Page 1: Primitivos

1

DISEÑO E IMPRESIÓN TEXTIL ARTESANAL EN ROPA ESTERIOR Y ACCESORIOS

GUERRERO ALEMAN MILTON JAFETH

HASTAMORIR GUABATIVAR MARY JULIETH

MATALLANA DIEGO ALEJANDRO

VERGEL PERILLA JONATHAN ALEXIS

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA CONVENIO JUAN BOSCO OBERRO

MEDIOS IMPRESOS

PREPRENSA DIGITAL JORNADA MAÑANA

CODIGO 470396

BOGOTA D.C

2013

Page 2: Primitivos

2

CONTENIDO

ESTUDIO DE MERCADO

1. INTRODUCCIÓN 3

1.1 ANÁLISIS DE CONSUMIDORES 4

1.2 NECESIDADES DE CONSUMO 5

1.3 HÁBITOS DE COMPRA 6

1.4 TÉCNICAS DE MERCADO 7

1.5 ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA 8-9

1.6 ESTRATEGIAS 10

1.7 INVESTIGACIÓN DE MERCADO 11

1.8 OBJETIVOS 11

1.9 JUSTIFICACIÓN Y ANTECEDENTES DEL PROYECTO 11

2. ANÁLISIS DEL SECTOR 12

2.1 ANÁLISIS DE MERCADEO 13

2.1 CONCEPTO DEL PRODUCTO O SERVICIO 14

2.2 ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA 14

2.3 CONCEPTO DEL PRODUCTO O SERVICIO 15

2.4 ESTRATEGIAS DE MARKETING MIX 16-17

2.5 PROMOCIÓN 18

2.6 PRESUPUESTO DE MARKETING MIX 19

2.7 ESTRATEGIAS DE APROVISIONAMIENTO 19

2.8 PROYECCIÓN DE VENTAS Y POLÍTICAS DE CARTERA 20

Page 3: Primitivos

3

1. INTRODUCCIÓN:

“PRIMITIVOS” es, una iniciativa colectiva encaminada a desarrollar nuevas formas de

expresión visual médiate productos textiles, como por ejemplo camisetas, buzos,

chaquetas, tenis, maletines, gorras, etc. En un impulso juvenil queremos dar a conocer

con una nueva marca, que ofrecemos selecta calidad de diseños y estilos que

económicamente hablando se producen mediante una técnica de muy bajo costo, y de un

impacto ambiental mínimo.

Realmente este tipo de impresión textil, podríamos decir, que se ahorran insumos y

recursos comparándolo con la impresión serigrafíca tradicional en donde desde el proceso

de diseño hasta la entrega del producto al cliente se desperdicia material químico,

plástico y recursos naturales (agua) este impacto al medio ambiente a futuro será fatal

para todos, por otra parte al ser una técnica diferente de impresión reduce de manera

proporcional los materiales o insumos para la realización del producto, sin ningún riesgo

de accidentes o peligro, pero alertas a cualquier posible riesgo que atente contra la salud

del designado u operario; Nuestro proyecto tiene pocas bases tecnológicas en lo se

refiere a la reproducción de las piezas en volumen o masa, pero logramos implementar

una metodología en cuanto a diseño para la ampliación y transferencia del mismo es

decir, el diseño se amplía según el gusto de nuestros clientes, luego se copia y se

transfiere a la prenda textil, para ser entregada a nuestro artista gráfico el cual plasmara

de forma libre colores, tonos que se quieran destacar del diseño.

Page 4: Primitivos

4

1.1 ANÁLISIS DE CONSUMIDORES

TIPOS DE CONSUMIDORES:

“PRIMITIVOS” Está enfocado a ofrecer nuestros productos para un público de diversas

edades, con diseños y estilos dependiendo la edad, ejemplo:

Tendremos:

”Línea kids“: Para públicos de edades entre 3 hasta los 10 años.

“Línea juvenil” Para públicos de edades entre 11 hasta los 18 años.

“Línea adultos” Para públicos de edades entre los 19 hasta los 40 años.

“Línea Mayores” Para públicos desde los 41 años en adelante.

Pero también incluimos y tenemos la línea femenina primitivos ya que no tenemos

exclusión de géneros, por ende encontramos la misma clasificación de edades, pero

lógicamente cambia el diseño, precio y nombre.

“Línea FEM-KIDS”

“Línea FEM-TEENS”

“Linea WOMANS”

“Linea FEM-MAYORES”

“PRIMITIVOS” Como empresa adopta este rango de edades ya que consideramos que

podríamos ofrecer y solucionar las necesidades, de dicha clasificación de nuestros

posibles clientes.

Page 5: Primitivos

5

1.2 NECESIDADES DE CONSUMO

Dentro el mercado hemos podido observar que las necesidades de los clientes varían

según:

Material del producto

Diseño del producto

Innovación

Divulgación

Precios

Ubicación del producto

Valores agregados

“PRIMITIVOS” ha encontrado que podemos satisfacer las necesidades de nuestros

clientes, con diseños únicos, la calidad del mensaje visual, el cual es de gran impacto

como dice el refrán: “todo entra por la vista”.

Precios: Los que hemos dispuesto para poder competir con las marcas reconocidas y

haciendo que nuestro producto pueda ser asequible y accesible para abarcar un público

más amplio, y lograr reconocimiento, primero del cliente y luego del mercado como tal.

Page 6: Primitivos

6

1.3 HÁBITOS DE COMPRA

En este punto es muy relativo hablar de hábitos de compra ya que nuestro mercado

nacional e internacional varía constantemente; mediante un sondeo, más nuestro propio

criterio para clasificar nuestro constante interés por adquirir productos o servicios en

general, para solucionar las necesidades del ser humano.

Tenemos en cuenta que para comprar hay que tener dinero, y el dinero no es constante,

peo en el común de nuestra sociedad todos trabajamos para obtener dinero y solucionar

necesidades de nuestro ser, este dinero llega quincenal o mensualmente, entonces

tenemos que cada 20 días los centros comerciales se llenan de compradores. Hay

necesidades que requieren muchos más hábitos de compra, como hay otras que pueden

ser aplazadas por más tiempo; En concreto en el sector de diseño en prendas exteriores

vemos que los hábitos de compra dependiendo el estrato socioeconómico varían entre

cinco a diez compras anuales.

Page 7: Primitivos

7

1.4 TECNICAS DE MERCADO

El análisis de planeación de cómo llegar a incursionar en el mercado de diseño para

prendas exteriores y accesorios “PRIMITIVOS” Lo realizara de la siguiente manera:

Queremos llegar a nuestro público de una manera publicitaria masiva mediante:

Folletos

Catálogos

Afiches

Anuncios o avisos

Tarjetas

Medios digitales mediante las tic

Graffity

Pendones

Page 8: Primitivos

8

1.5 ANALISIS DE LA COMPETENCIA

Nuestras competencias más destacadas en cuanto a diseño para prendas exteriores son

las siguientes:

Adidas

Nike

Ecko

Hollister

Abercrombie

Fitch

Diésel

Animal

Fallen

Cristian Audiger

El niño

O´neil

Billaborg

Matix

Guacala

“PRIMITIVOS” clasifica estas 8 marcas como nuestra competencia principal.

EMPRESA

UBICACIÓN

PRECIO

PUBLICIDAD

PROD/SERV

DISTRIBUCION

PUBLICO

Adidas Carrera 52 # 125A-59

$40.000 a $60.000

PUBLICIDAD MASIVA EN TODOS LOS MEDIOS

CAMISETAS

CATALOGOS, intermediarios

Juvenil, deportistas

Nike Calle 82 No. 12-50

$50.000 a $80.000

PUBLICIDAD MASIVA EN TODOS LOS MEDIOS

CAMISETAS

CATALOGOS, intermediarios

Juvenil, deportistas

Ecko Reconocid $50.00 PUBLICIDA CAMISET CATALOGO Juvenil y

Page 9: Primitivos

9

os centros comerciales

0 a $80.000

D MASIVA EN TODOS LOS MEDIOS

AS S, intermediarios

urbano

Abercrombie

CENTRO COMERCIAL UNICENTRO NORTE

$40.000 a $80.000

PUBLICIDAD MASIVA EN TODOS LOS MEDIOS

CAMISETAS

CATALOGOS, intermediarios

Juvenil

Diésel Centro comercial El Retiro - Local 2-156

$25.000 a $80.000

PUBLICIDAD MASIVA EN TODOS LOS MEDIOS

CAMISETAS

CATALOGOS, intermediarios

Juvenil

Fallen Centro comercial Unicentro

$30.000 a $50.000

PUBLICIDAD MASIVA EN TODOS LOS MEDIOS

CAMISETAS

CATALOGOS, intermediarios

Juvenil y urbano

Cristian Audiger

Fuera del País

$90.000 a $150.000

PUBLICIDAD MASIVA EN TODOS LOS MEDIOS

CAMISETAS

CATALOGOS, intermediarios

Juvenil

Aeropostale

Reconocidos centros comerciales

$30.000 a $60.000

PUBLICIDAD MASIVA EN TODOS LOS MEDIOS

CAMISETAS

CATALOGOS, intermediarios

Juvenil

Page 10: Primitivos

10

1.6 ESTRATEGIAS

OBJETIVO: El objetivo del colectivo “PRIMITIVOS” es poder ser reconocidos dentro del

marco comercial, de productos en el sector de diseño y sector textil, ofreciendo a nuestros

clientes calidad de diseño, imagen, estilo, presentación y costos que con seguridad nos

ubicara en competencia con las grandes marcas existentes en el mercado mediante la

publicidad masiva de nuestro producto.

LIDERAZGO DE COSTOS:

”Línea kids“: DE $10.000 A $20.000 C/U

“Línea juvenil” DE $20.000 A $40.000 C/U

“Línea adultos” DE $30.000 A $50.000 C/U

“Línea Mayores” DE $30.000 A $50.000 C/U

“Línea FEM-KIDS” DE $10.000 A $20.000 C/U

“Línea FEM-TEENS” DE $20.000 A $40.000 C/U

“Linea WOMANS” DE $30.000 A $50.000 C/U

“Linea FEM-MAYORES” DE $30.000 A $50.000 C/U

DIFERENCIACION: Nos distinguimos de los demás ya que nuestro sistema de impresión

textil es diferente a la impresión textil serigrafíca tradicional por lo que los acabados del

diseño son muy diferentes, en cuanto a color y tacto; Aparte tenemos creativos dispuestos

a solucionar problemas visuales en cuanto a diseño para nuestro variado público a esto

sumamos la presentación de la prenda tanto al cliente local como al foráneo, en

conceptos de empaque y embalaje y toda nuestra buena atención y disposición al cliente.

Page 11: Primitivos

11

1.7 INVESTIGACIÒN DE MERCADO

1.8 OBJETIVOS

Objetivo general: El objetivo general es realizar un proyecto teniendo en cuenta el

programa que estamos realizando el cual es preprensa digital para medios impresos.

Objetivos específicos:

Crear un producto innovador e interesante con base a los estudios realizados.

Realizar este proyecto ya que es un requisito obligatorio para la realización del

técnico.

1.9 JUSTIFICACIÒN Y ANTECEDENTES DEL PROYECTO

Este proyecto está basado en la búsqueda de información de los jóvenes que espera ser

brindada por alguien en este caso hablamos de empresa quiere decir que este proyecto

de dedica a la publicidad de un artículo que a los jóvenes les llama mucho la atención lo

cual es las prendas de vestir (camisas), esto tiene un gran impacto social ya que los

jóvenes son una gran parte de la población además la publicidad que vamos a realizar se

realizara de una forma muy ambiental y ahorradora para dar un buen ejemplo a la

población que nos dirigimos.

Page 12: Primitivos

12

2. ANÀLISIS DEL SECTOR

.En los últimos 3 años la demanda de artículos de moda específicamente de vestir tiene

una mayor demanda y es un negocio muy viable si está bien organizado las tecnologías

que trabajan este tema se han ido actualizando y llegar a ser más cómoda y fácil la venta

y producción de estos productos, de esta manera también se ha actualizado con las

tendencias y tipos de vestir de las personas esto hace que haya más variedad de estos

artículos en venta según el gusta de las personas.

Con el producto que estamos haciendo tenemos una visión a corto tiempo esperamos

producir una baja cantidad de prendas de vestir más específicamente camisas con mucha

calidad y para un gusto especifico donde lo más importante es la publicidad y el diseño de

estas camisas dándolas a conocer por medio de catálogos, tarjetas y volantes, a mediano

plazo si las cosas salen como se esperaba desde un principio podemos hacer mucha más

publicidad en cuestión de cantidad para que más población conozca el producto y el tipo

de diseño realizado además, haremos una producción mayor de estos artículos y nos

acomodaremos más a las tecnología, a largo plazo ya podemos pensar en vender diseño

y publicidad de esta manera asesorando empresas que lo necesiten con camisetas,

volantes, tarjetas y demás formas de publicidad.

Page 13: Primitivos

13

2.1 ANÀLISIS DE MERCADEO

El diagnostico nos da a entender que a nivel nacional esta muy elevado el nivel de

publicidad para artículos de vestir ya pueden ser estos medios de publicidad

internet, televisión, revistes y demás, además muchas empresas extranjeras

quieren que sus productos estén aquí en el país y para ello también necesitan

hacer publicidad para ser reconocidos por la población.

El mercado objetivo de nuestro proyecto va destinado a jóvenes y personas cuyo

gusto para la moda y prendas de vestir que en este caso son camisas conozcan

sobre ella atreves de la publicidad que se brinda para que al mismo tiempo hagan

uso de estos artículos, la estimación del mercado potencial es que la mayoría de la

población a la que se dirige el producto este informado de los artículos que se le

están brindando, el consumo aparente puede ser muy positivo ya que

constantemente los jóvenes busca identificarse con algo y de esta manera

nosotros queremos informarlos de un producto que puede ser del agrado de ellos

y que así mismo hagan uso de este producto comprándolo, en el consumo per

cápita debemos de pensar en que si el producto puede llegar a gustar a un tipo de

población es decir a un grupo específico de personas y en la magnitud de

necesidad hablamos otra vez de la demanda que tiene el producto trabajado y las

diferentes formas de publicidad con las que se puede dar a conocer dicho

producto.

En la estimación del segmento o nicho de mercado habla de la competencia es

decir de las empresas o proyectos similares la ventaja que tiene nuestro proyecto

es la ubicación del mismo donde no se ve mucho lo que queremos realizar en el

proyecto entonces es muy efectivo ya que se puede decir que puede resolver una

necesidad u ofrecer un producto innovador en cuestión de publicidad y productos.

El perfil del cliente es juvenil con gusto a la moda, vanidoso, original, autentico y

con gusto a los productos artesanales y ropa urbana, que sea buen lector y

disfrute de ello, que perciba la información brindada y agrade de aquella

información de un producto.

En este caso los productos sustitutos serían las camisas y la publicidad que se

haga de ellas ya que por ejemplo un cliente compra una camisa pero al ver que

sube de precio puede optar por la más barata y en productos complementarios

podríamos hablar de los materiales utilizados ya que si los materiales suben de

precio también lo hará la publicidad y el producto.

Page 14: Primitivos

14

2.2 ANÀLISIS DE LA COMPETENCIA

Los principales participantes somos los que trabajamos en este proyecto lo cual

es una ventaja y los competidores potenciales a nivel de nuestro proyecto son muy

pocos ya que nuestro proyecto es muy efímero y muy específico en esa cuestión.

básicamente las empresas competidoras según la ubicación y marketing mix son

las que se dedican a la publicidad y la utilizan para dar a conocer por medios de

información visuales.

la relación de agremiaciones existentes consta de varios aspectos es una

comparación de una empresa con otra eso que quiere decir que teniendo en

cuenta nuestro proyecto los precios y materiales serán un poco condicionados por

la competencia sin perder la calidad e innovación del producto que vamos a

vender es decir publicidad y diseño (teniendo en cuenta las prendas de vestir que

en este caso son camisas).

teniendo en cuenta la competencia en cuestión de costos será dependiendo de la

calidad y del diseño que se trabajara teniendo en cuenta los costos que trabaja la

competencia es decir que la camisa más barata ya que es diseño y puede entrar

catalogada en lo artesanal será de 30.000 pesos Colombianos esto se reflejara en

los catálogos y la publicidad que es lo más importante del proyecto.

El análisis de productos sustitutos consta de los materiales que utilizaremos el

producto que nosotros más utilizaremos son los catálogos y el producto sustituto

de esto serán volantes y folletos, muy aparte el producto que daremos a conocer

lo trabajaremos en acritelas el producto sustituto de esto será la serigrafía y el

bordado.

Como decía antes el análisis del precio/servicio será un poco condicionado por la

competencia igualmente se respetara la imagen de ellos como empresa pero

igualmente trataremos de mejorar en calidad y economía para poder ser mejores

competidores.

El segmento de la competencia será la publicidad y el diseño gráfico y se dirige a

cualquier tipo de persona que pueda comprender este tipo de información.

La posición de nuestro producto es muy alta ya que trabajamos una publicidad con

calidad ofrecemos el servicio de dar a conocer por medio de la publicidad un

producto bastante usado por la población dirigida.

Page 15: Primitivos

15

Es muy igualitario por el producto que vendemos que en este caso es publicidad,

igualmente tenemos los mismos derechos y libertades para innovar y hacer que

nuestro producto sea el más vendido.

2.3 CONCEPTO DEL PRODUCTO O SERVICIO

DESCRIPCION BASICA

“PRIMITIVOS” Variedad de diseños plasmados principalmente en camisetas, destinado

para diversos tipos de público con bajo impacto ambiental.

ESPECIFICACIONES O CARACTERISTICAS

Diseños realizados manualmente a base de pinturas especiales para tela (ACRITELAS).

APLICACIÓN O USO

Uso de prendas y accesorios con diseños que van de la mano con la personalidad de

cada uno de nuestros consumidores.

DISEÑO

No ofrecemos un diseño determinado, ofrecemos diseños personalizados que van de

acuerdo a la personalidad de quien adquiera el producto, brindando satisfacción a la hora

de utilizar la prenda o el accesorio.

CALIDAD

Teniendo en cuenta las advertencias y sugerencias de uso, ofrecemos un producto de alta

durabilidad, con fácil mantenimiento y excelente conservación de colores y textura.

EMPAQUE Y EMBALAJE

Plástico transparente que cubre la totalidad del producto, dejando a la vista del cliente

nuestros diseños y brindando protección y conservación del mismo, además

incorporamos publicidad en nuestros empaques (tarjetas: con la información de nuestra

empresa, lugares donde se pueden adquirir nuestros productos, y las diversas formas

para que el público tenga más conocimiento de quienes somos.

FORTALEZAS ANTE LA COMPETENCIA

La principal fortaleza de nuestro producto es que la elaboración de los diseños

tiene es 100% manual y artesanal, sin uso de maquinarias o instrumentos que

afecten nuestro medio ambiente.

Page 16: Primitivos

16

DEBILIDADES ANTE LA COMPETENCIA

Como toda empresa nueva nos vemos espuestos a la falta de reconocimiento

frente a nuestros principales competidores.

Otra de nuestras debilidades seria la inesperiencia para eralizar diversas funciones

en el ambito empresarial, pero como todo, con dedicacion y esfuerzo iremos

adquiriendo el desempeño necesario para el fortalecimiento de nuestra familia

“PRIMITIVOS”.

2.4 ESTRATEGIAS DE MARKETING MIX

ANALISIS COMPETITIVIDAD DE PRECIOS

segun la investigacion adquiridad con ayuda de las paginas web de nuestros principales

competidores, observamos y analizamos el rango de costos, pricipalmente en camisetas

estampadas, concluyendo en un item de precios que varian entre los 20.000 y 150.000

pesos colombianos.

PUNTO DE EQUILIBRIO

Nuestro punto de equilibrio estara enfocado en cubrir absolutamente todas las

necesidades de costos, teniendo en cuentas todas las abversidades a las que estamos

espuestos como el decremento de ventas.

CONDICIONES DE PAGO

Nuestra empresa en principio manejara primordialmente el pago y cancelacion en

efectivo, obviamente el pago es un tema de dos partes, dejando la responsabilidad a

nuestros intermediarios para que lo pactado se llebe acabo sin inconsistencias.

IMPUESTOS DE VENTAS

Basandonos en esta informacion bajada de internet esperamos cumplir con eficiencia

todas las politicas de impuestos:

Es el impuesto que se cobra sobre el mayor valor generado, sobre el valor agregado.

Aunque el impuesto se aplica sobre el precio de venta del bien o del servicio, en realidad,

el impuesto corresponde solo al mayor valor que se agrega o genera por el comerciante.

Por ejemplo, un comerciante compra un producto en $10.0000 por el cual paga un Iva de

$1.600, luego lo vende por $15.000 y cobra un Iva de $2.400., al momento de presentar

su declaración de Iva, el comerciante solo pagara la diferencia entre el Iva que genero

(2.400) y el Iva que pago inicialmente (1.600), lo que significa que el comerciante solo

Page 17: Primitivos

17

pagara la suma de $800, que es exactamente el Iva correspondiente al valor que el

comerciante le agrego al producto vendido, ya que lo compro en $10.000 y lo vendió en

$15.000, es decir, le agrego un valor de $5.000 que multiplicado por la tarifa general que

es del 16% da un valor de $800.

Quien paga la totalidad el Iva es el consumidor final, pues al no poderlo vender o

agregarle valor, no puede descontar el Iva pagado como en el caso del comerciante.0

COSTOS DE TRANSPORTE

Con el tiempo y tras la consolidacion de nuestra empresa iremos analizando cual seria la

opcion mas viable para economizar costos de transporte , teniedo en cuenta la lejania o

tiempo de recorrido que hay desde el lugar donde distribuiremos nuestros productos hasta

el lugar de venta ( almacenes y tiendas).

RIESGO CAMBIARIO

Frente al riesgo cambiario esperamos esclareser una idea clara para contrarestar y

asumir sin mayores complicaciones los cambios en la TASA DE CAMBIO.

TACTICAS RELACIONADAD CON PRECIOS

Nuestra principal tactica seria covatir de frente los precios de nuestros principales

competidores, mas economia y mayor calidad siendo una de las mejores opciones a la

hora en que los consumidores comparen y elijan los precios mas convenientes para su

bolsillo.

MANERA DE DEFINICION DE PRECIOS

Tuvimos en cuenta:

Costos de materia prima

Costos de mano de obra

Calidad del producto

Page 18: Primitivos

18

2.5 PROMOCION

ESTRATEGIA DE DIFUSION DEL PRODUCTO

Nuestra estrategia es la publicidad mediante tarjetas, catalogos, vallas, revistas graffity

uso de las tics e.t.c.

MEDIOS Y TACTICAS RELACIONADAS CON COMUNICACIONES

El uso adecuado de las tics

La implementacion de lineas de atencion al usuario

Una linea para la descripcion y adquision de nuestro producto

RELACION Y JUSTIFICAION DE COSTOS

Como se relaciona en la tabla de análisis de la competencia.

ESTRATEGIAS DE PROMOCION DIRIGIDA A CLIENTES Y CANALES

No sería una promoción, sería más un pacto de descuento entre nuestros intermediarios y

nuestros principales clientes, brindando costos convenientes tanto para ellos como para

nuestra empresa.

CUBRIMIENTO GEOGRAFICO INICIAL Y EXPANSION

Principalmente llegaremos a los hogares bogotanos, abriéndonos paso a ala negociación

con almacenes de cobertura nacional y por qué no posteriormente convertirnos en una

empresa de proyección internacional.

PRESUPUESTO DE PROMOCION

Sera un porcentaje conveniente para no incurrir en un desfalco económico apenas en la

inicialización y consolidación de nuestra empresa.

COSTO DE PROMOCION, LANZAMIENTO Y PUBLICIDAD DEL NEGOCIO

Sería un costo prudente teniendo en cuenta, la inversión para la impresión de la

publicidad y materias primas para la publicidad mediante el graffity.

PRECIO DE LANZAMIENTO Y COMPORTAMIENTO ESPERADO DEL PRECIO

El precio de lanzamiento seria el relacionado en la tabla de análisis de la competencia;

Con estos precios relativamente bajos esperamos un desenvolvimiento óptimo día a día

en el mercado y con el tiempo hacer un ajuste con un porcentaje prudente de alza de

precios.

Page 19: Primitivos

19

2.6 PRESUPUESTO DE MARKETING MIX

El precio de la estrategia de mercadeo es aproximadamente de 70.000 pesos

Colombianos teniendo en cuenta la realización de la publicidad lo cual es catálogos,

tarjetas, volantes y la realización del producto que se promocionara por medio de la

publicidad que son las camisas, las acritelas y el diseño, el precio del producto será de los

catálogos 7.000 pesos colombianos y las camisas 30.000 pesos colombianos como

mínimo dependiendo el diseño y materiales usados.

2.7 ESTRATEGIAS DE APROVISIONAMIENTO

La forma de aprovisionamiento va a ser repartida entre los integrantes del grupo unos se

encargaran de diagramar catálogos, hacer tarjetas y folletos, otros conseguirán los

materiales como las camisas y las acritelas y por ultimo otros van a hacer los diseños en

las camisas y digitalmente para mostrarlos en dicho catalogo promocionándolo de forma

publicitaria.

Los precios de adquisición serán la mano de obra por así decirlo y los materiales

utilizados la mano de obra será el 70% del costo del producto los materiales gastados el

30%.

Las políticas crediticias de los proveedores será que los integrantes del grupo darán en

partes iguales los recursos para el producto y de igual forma se repartirán las ganancias

de dicho producto.

Los descuentos por volumen serán por docena es decir por esta cantidad de compra

recibirá el 20% y no habrá descuento por pronto pago.

SI hablamos de que los proveedores ofrecerán crédito no será así por nuestra situación

laboral los materiales al ser costeados serán pagados de contado.

Los pagos se realizaran en el momento en que el cliente adquiera el producto.

Page 20: Primitivos

20

2.8 PROYECCIÒN DE VENTAS Y POLITICAS DE CARTERA

La cantidad de ventas por periodo será así:

MENSUAL: Si cada camisa se vende con un catálogo y se venden 20 camisas en el mes

el total será de 740.000 pesos Colombianos.

TRIMESTRAL: Si las ventas siguen de igual formas las ventas totales serán de 2.220.000

pesos Colombianos.

SEMESTRAL: 4.440.000 pesos Colombianos.

ANUAL: 8.880.000 pesos Colombianos.

El método seleccionado se utilizó para vender diseño y publicidad junto con artículos de

vestir en este caso camisas ya que es innovado y la prenda se hace auto publicidad, la

verdad no se otorgara crédito a los clientes ya que nuestro modo de venta y producción

es muy artesanal excepto por la publicidad.

Page 21: Primitivos

21

GUIA N° 2 ESTUDIO DE OPERACIÓN

1. INTRODUCCIÓN:

En el estudio técnico se analizan elementos que tienen que ver con la ingeniería básica

del producto o idea de negocio que se desea implementar, para ello se tiene que hacer la

descripción detallada del mismo con la finalidad de mostrar todos los requerimientos para

hacerlo que funcione. De ahí la importancia de analizar el tamaño optimo de planta la cual

debe justificar la producción y el número de consumidores que se tendrá para no arriesgar

a la empresa en la creación de una estructura que no esté soportada por la demanda.

Finalmente con cada uno de los elementos que conforman el estudio técnico se elabora

un análisis de la inversión para posteriormente conocer la viabilidad económica de la idea

de negocio.

“PRIMITIVOS” es, una iniciativa colectiva encaminada a desarrollar nuevas formas de

expresión visual médiate productos textiles, como por ejemplo camisetas, buzos,

chaquetas, tenis, maletines, gorras, etc. En un impulso juvenil queremos dar a conocer

con una nueva marca, que ofrecemos selecta calidad de diseños y estilos que

económicamente hablando se producen mediante una técnica de muy bajo costo, y de un

impacto ambiental mínimo.

Realmente este tipo de impresión textil, podríamos decir, que se ahorran insumos y

recursos comparándolo con la impresión serigrafíca tradicional en donde desde el proceso

de diseño hasta la entrega del producto al cliente se desperdicia material químico,

plástico y recursos naturales (agua) este impacto al medio ambiente a futuro será fatal

para todos, por otra parte al ser una técnica diferente de impresión reduce de manera

proporcional los materiales o insumos para la realización del producto, sin ningún riesgo

de accidentes o peligro, pero alertas a cualquier posible riesgo que atente contra la salud

del designado u operario; Nuestro proyecto tiene pocas bases tecnológicas en lo se

refiere a la reproducción de las piezas en volumen o masa, pero logramos implementar

una metodología en cuanto a diseño para la ampliación y transferencia del mismo es

decir, el diseño se amplía según el gusto de nuestros clientes, luego se copia y se

transfiere a la prenda textil, para ser entregada a nuestro artista gráfico el cual plasmara

de forma libre colores, tonos que se quieran destacar del diseño.

Page 22: Primitivos

22

1.1 PROCESO

1.3 FICHA TÈCNICA

.Las características técnicas de nuestro producto a desarrollar es la capacidad de cubrir la

necesidad humana de la estima por medio de una prenda de vestir y la originalidad de la

prenda, las cualidades es que se vende diseño más camiseta es decir viene la camisa con

un estilo de tarjeta la cual es coleccionable donde habla del significado del diseño

estampado en aquella camisa, el tamaño es dependiendo la población hablamos de tallas

para adolescentes y adultos, la tecnología que trabaja es la preprensa ya que el diseño

debe ser diseñado de manera digital y así mismo impreso, la realización o fabricación de

la camisa es manual y artesanal, las características físico-químicas es que se trabaja

acrílicos para telas para la fabricación del diseño en la camisa y tintas y cartulina brillante

para la tarjeta en la cual viene el diseño, las condiciones climáticas son a temperatura

ambiente ya que no es un producto que emita calor y/o frio, los factores ambientales son

prometedores ya que al ser artesanal el procedimiento de fabricación de la camisa aporta

mucho al planeta ya que no emite desechos químicos y no tiene un impacto negativo en el

medio ambiente y las tarjetas no de tamaño corto para mitigar la tala de árboles y

favorecer al medio ambiente, las características de empaque no tienen gran complejidad

son entregadas cubiertas de papel plastificado con el diseño de la tarjeta dentro de la

camisa y del empaque de la misma camisa, el almacenaje va a ser muy higiénico y

organizado en el establecimiento donde se distribuya el producto.

Page 23: Primitivos

23

1.3 DESCRIPCIÒN DEL PROCESO

.La descripción del proceso se basa en la organización del grupo de trabajo para la

fabricación o producción de un producto, la organización se llevara a cabo de esta

manera: 2 de los integrantes se encargaran en diseñar las imágenes que irán estampadas

en las camisas cuando ese diseño este hecho ellos mismo lo estampara artesanalmente

con el método de un pincel y acritelas al mismo tiempo que se lleva este proceso lo otros

integrantes diagramaran las tarjetas que llevara la camisa con su respectivo diseño.

Page 24: Primitivos

24

1.4 NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS

.La tecnología requerida se aproxima a un computador que puede tener programas de

diseño para la realización de las imágenes y una impresora la cual tenga la capacidad de

imprimir en cartulina brillante para le realización de las tarjetas diseñadas, lo demás como

lo dijimos es artesanal se necesitan diferentes tipos de pinceles y acritelas con variedad

de colores.

.La capacidad instalada requerida es básicamente los programas de diseño digital para

computadores y la creatividad de los integrantes del grupo de trabajo.

.El mantenimiento necesario toma un gran papel ya que los equipos como computadores

deben estar en buen estado, los pinceles limpios, las tintas en buen estado igual que las

acritelas( no deben estar vencidas o erróneas para la realización del producto). Los

mantenimientos deben ser mensuales en los equipos de computación e higiénicos para

los elementos en uso para la realización del producto.

.La situación tecnológica de la empresa tiene que ver con las tecnologías usadas en

nuestro caso computadores e impresoras.

.La mano de obra especializada es la de casa uno de los integrantes del grupo ya que se

encuentran realizando un técnico en preprensa digital para medios impresos y tienen

excelentes capacidades artísticas y creativas.

.La cuantificación del presupuesto se basa primero en los materiales de impresión como

tintas y papel, como los útiles y material artístico para la realización del producto como

pinceles y acritelas este presupuesto teniendo en cuenta el cubrimiento de un mes en la

producción del articulo se aproxima a los 120.000 pesos Colombianos.

Page 25: Primitivos

25

AMBIENTE DE APRENDIZAJE

Los ambientes de aprendizaje en los que hemos desarrollado nuestro plan de negocios

han sido mediante las tics, google, cámara de comercio, DANE, agremiaciones del sector

del diseño y confecciones y mediante encuestas por redes sociales.

EVALUACION DE APRENDIZAJE

Hemos aplicado conjuntamente los procesos investigativos para una mejor comprensión

del sector en el cual queremos incursionar y nos da una dimensión clara de lo que

tenemos que gestionar para poder llegar a nuestro objetivo general de igual manera nos

da la perspectiva de como emplear las distintas formas de promocionar nuestro

PRODUCTO / SERVICIO.

Registramos de manera completa los diferentes componentes informativos acerca de

nuestro plan de negocios también considerando que honestamente es muy extenso

recopilar toda la información puesto que este sector de comercio es muy extenso y

también hay muchos participantes en este.

Recolectamos la información requerida para el análisis mediante internet, hardwares

móviles (USB) por mail e incluso redes sociales,

En este documento de plan de negocio encontramos fuentes de información acerca de la

población a la que queremos llegar con nuestro producto mostrando de manera clara los

antecedentes y la evolución de los sectores de diseño y confección dentro del mercado

nacional e internacional.

Dicho documento cumple con las normatividades establecidas para la divulgación a quien

interese el contenido de este documento de una manera organizada clara y concisa de

todo lo referente a la estructura de nuestro plan de negocio.

Proponemos de forma lógica e innovadora posibles estrategias para la resolución de

inconvenientes al momento de ejecutar las ideas centrales de nuestro objetivo general.

Mantenemos una comunicación fluida, respetuosa, positiva en la que nos movemos para

amenizar nuestra convivencia con nuestros compañeros de trabajo y por ende nuestro

entorno social.

En las necesidades que hemos tenido para recopilar la información requerida hacia el

estudio de nuestro plan de negocio nos obliga ha la necesidad de utilizar con criterio

lógico las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICS).

Page 26: Primitivos

26

Tenemos la visión de encontrar a futuro infinitas oportunidades intelectuales laborales y

sociales de nuestro programa de formación.

Page 27: Primitivos

27

GUIA 3 ESTUDIO ORGANIZACIONAL

1. INTRODUCCIÓN:

El estudio organizacional y administrativo del proyecto considera la planeación e

implementación de una estructura organizacional para la empresa o negocio, egresos de

inversión y operación en la organización, estudio legal, aspectos comerciales, aspectos

técnicos, aspectos laborales, aspectos tributarios y contratación.

¿QUE CONSIDERA EL ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y ADMINISTRATIVO?

El estudio organizacional y administrativo del proyecto considera la planeación e

implementación de una estructura organizacional para la empresa o negocio, egresos de

inversión y operación en la organización, estudio legal, aspectos comerciales, aspectos

técnicos, aspectos laborales aspectos tributarios y de contratación.

Se determinan las jerarquías y responsabilidades organizacionales a través del

organigrama del negocio, y analiza aspectos legales en cuanto al tipo de sociedad que se

va a implementar y cuál es la normatividad que debe cumplir el negocio acorde al giro de

la misma.

Page 28: Primitivos

28

1.1 COMPONENTES

La estructura organizacional del colectivo “primitivos”, es algo precaria ya que el conjunto

de personas que la conforman es algo reducido pero el necesario para nuestro plan de

negocio y esta jerarquizado de la siguiente manera.

DIRECTIVOS

JONATHAN ALEXIS VERGEL (director general)

MARY JULIETH HASTAMORIR GUABATIVAR (directora de ventas)

DIEGO ALEJANDRO MATALLANA (director creativo)

MILTON JAFETH GUERRERO ALEMAN (director creativo)

ADMINISTRATIVO:

JONATHAN ALEXIS VERGEL

MARY JULIETH AHSTAMORIR GUABATIVAR

OPERATIVO:

JONATHAN ALEXIS VERGEL

MARY JULIETH HASTAMORIR GUABATIVAR

DIEGO ALEJANDRO MATALLANA

MILTON JAFETH GUERRERO ALEMAN

Los cargos previstos para cada uno de los niveles de jerarquía de “primitivos “son:

DIRECTIVOS: Serían los mismos que conforman la estructura, que consolida la marca

como tal es decir cuatro personas, las cuales deben encargarse de todo el tema directivo,

administrativo, y operativo.

Page 29: Primitivos

29

ADMINISTRATIVOS: En cuanto a este sector tenemos que podrían ser de dos a tres

personas cada una realizando una actividad diferente es decir, una para todo el tema de

costos en general mano de obra, otra para el tema de insumos, herramientas, pagos de

los empleados, y costos del producto.

1.2 ASPECTOS LEGALES

Nuestra colectivo está conformado en una sociedad limitada en la cual cada una de las

personas que la conforman realiza actividades específicas para que la fluidez,

rendimiento y cumplimiento en cuanto a las exigencias de nuestros clientes y demandas

de los mismos.

El estado legal actual del colectivo “primitivos”, no es todavía legal ya que no ha sido

suscrito a la cámara de comercio o entidad reguladora del estado.

La legislación de normas urbanas vigentes nos dice que territorios del distrito podemos

urbanizar y en cuales está prohibido, en visión de ubicar nuestra empresa en un lugar de

la ciudad.

1.3 COSTOS ADMINISTRATIVOS

GASTOS DE PERSONAL Y GASTOS DE PUESTA EN MARCHA

Nuestro propósito está claro acerca de la puesta en marcha de nuestro proyecto, primero,

tenemos claro la cantidad de personas que necesitamos para arrancar nuestra empresa;

segundo tener en cuenta los costos de insumos y suministros necesarios para elaboración

de piezas; ya en la parte legal como registros, certificados, permisos, licencias, estudios y

demás lo dejamos a consideración de las entidades reguladoras; pero para tener más

claro los costos de puesta en marcha tenemos el siguiente cuadro demostrativo:

DESCRIPCIÓN COSTOS

CONCEPTO DE ARRIENDO De $350.000 a $600.000

CONCEPTO DE SERVICIOS De $150.000 a $250.000

CONCEPTO DE EMPLEADOS De $500.000 a $600.000

INSUMOS De $300.000 a $500.000

SUMINISTROS De $300.000 a $500.000

REGISTROS ¿?

CERTIFICADOS ¿?

PERMISOS ¿?

LICENCIAS ¿?

Page 30: Primitivos

30

En consecuencia tenemos que con la suma d estos elementos podríamos iniciar nuestro

plan de negocio.

GASTOS ANUALES DE ADMINISTRACIÓN

Los gastos administrativos de nuestro colectivo, estarán sujetos a todos los gastos

establecidos, brindados y adquiridos para el funcionamiento de nuestra empresa,

teniendo en cuenta aspectos tales como pago de servicios, pago de costos a empleados y

empleadores proyectándonos en la posibilidad de crecer como empresa y generar nuevos

empleos, y todos los costos necesarios y fundamentales para el desempeño óptimo de

esta iniciativa.

DESCRIPCIÓN COSTOS ANUALES

CONCEPTO DE ARRIENDO $4.200.000 (APROX)

CONCEPTO DE SERVICIOS $1.800.000 (APROX)

CONCEPTO DE EMPLEADOS $6.000.000 (APROX)

INSUMOS $3.600.000 (APROX)

Page 31: Primitivos

31

1.4 AMBIENTE DE APRENDIZAJE

AMBIENTE ASIGNADO

El ambiente asignado en cuestión de organización es básicamente que todos los

integrantes del grupo estén a cargo de la producción, publicidad y manejo de la

planeación de la idea de negocio.

TIC

Las tic se utilizaran como método de comunicar la información de manera informática esto

lo haremos por medio de publicidad en las diferentes redes sociales sobre todo las más

utilizadas por las personas o clientes.

GRUPO EN FACEBOOK

El grupo en Facebook va a ser de gran utilidad su nombre será PRIMITIVOS igual a la

idea de negocios y se espera que haya un mejor acercamiento con los clientes y las

personas que quieran adquirir el producto.

ENTIDADES

Las entidades serán un gran apoyo para emprender nuestra idea de negocio por la

colaboración que brindan al crecimiento de las ideas.

BOGOTÀ EMPRENDE

Esta entidad va a ser de gran ayuda ya que esta idea de negocio se lleva a cabo en la

capital Colombiana en Bogotá ya que impulsa las ideas de negocio creativas e

innovadoras.

MINISTERIO DE INDUSTRIA Y COMERCIO

Esta entidad estará muy presente en nuestra idea de negocio ya que trata de la venta y

comercialización de nuestro producto, ayudara a que la idea de negocio sea legal y que

se pueda llevar de la mejor manera en cuestiones normativas.

1.5 BIBLIOGRAFIA UTILIZADA PARA EL DESARROLLO DE ESTA GUIA

Page 32: Primitivos

32

GOOGLE

WIKIPEDIA

CÁMARA DE COMERCIO

DEDUCCIONES DE GRUPO

Page 33: Primitivos

33

GUIA 4 “PRIMITIVOS”

INTRODUCCIÓN:

A través del estudio de los diferentes aspectos del proyecto se obtienen informaciones sobre la Cuantificación monetaria de los ingresos, las inversiones, Costos y Gastos del proyecto, el Estudio financiero busca clasificar y ordenar sistemáticamente estos valores monetarios con el fin de obtener una base para la evaluación financiera de proyecto. A través del estudio financiero, además de hacer la caracterización de los distintos rublos económicos, se define y calcula las cuentas de capital de trabajo y valor de salvamento las cuales son una consecuencia de la operación del proyecto. El otro objetivo del estudio es Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión determinar la estructura financiera del proyecto y como consecuencia de ello cuáles serán los costos financieros que deberá atender durante el periodo de evaluación.1 Un elemento subsidiario de estudio financiero es la preparación y presentación de los estados financieros los cuales permitirán calcular los indicadores financieros y el análisis del punto de equilibrio a través de los cuales se puede predecir el comportamiento futuro del proyecto.

Page 34: Primitivos

34

SOLUCIÓN GUÍA DE APRENDIZAJE NUMERO 4: ESTUDIOS DE FINANZAS

El monto requerido será de $1.200.000 mensuales y se efectuara el pago en un lapso de un mes.

El monto será de $500.000 pesos colombianos teniendo en cuenta el material utilizado para la producción del artículo.

El monto en unidades será: los ingresos de $40.000 por cada camisa vendida se espera que el ingreso mensual sea de $3.000.000, materias primas $300.000 mensual, la mano de obra directa será de $800.000 individualmente para cada trabajador, los gastos de fabricación están en relación con la materia prima y será de $400.000 y los gastos de administración y venta serán de $450.000.

ESPECIFICAR:

COSTOS FIJOS: SON LOS MATERIALES Y LOS GASTOS REQUERIDOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL NEGOCIO COMO ARRIENDO Y MANTENIMIENTO DEL MISMO Y SERÁ DE: 700.000.

COSTOS VARIABLES: LOS COSTOS VARIABLES SON LAS VENTAS DEL PRODUCTO CADA

CAMISA TIENE UN VALOR ESPECIFICADO.

COSTO TOTAL: EL COSTO TOTAL SERÁ EL VARIABLE EN UNIÓN DEL COSTO FIJO

APROXIMADAMENTE SERÁ DE $2.000.000.

COSTO PROMEDIO: EL COSTO PROMEDIO TOTAL DE LOS GASTOS REALIZADOS EN EL

FUNCIONAMIENTO DEL NEGOCIO SERÁ DE $2.000.000.

COSTO VARIABLE UNITARIO: EL COSTO VARIABLE UNITARIO SERÁ DE $800.000

INDIVIDUAL.

MARGEN UNITARIO: TENIENDO EN CUENTA LOS INTEGRANTES QUE CONFORMAN EL

NEGOCIO SERÁ DE $2.400.000.

Page 35: Primitivos

35

PUNTO DE EQUILIBRIO: SE HALLA EN LA RESTA DE LOS GASTOS REQUERIDOS ENTRE

LAS GANANCIAS SERÁ DE $200.000El balance general será de 200.000 que le pertenecerán al negocia mensualmente analizando los costos y las ganancias.

La proyección a cinco años será que la empresa tendrá $2.400.000, las ventas se calculan mensualmente es decir que las ventas en 5 años serán de $21.000.000, el flujo de caja neto será que de $21.000.000 que serán las ventas se le restara el pago a los trabajadores que será de $12.000.000 y los gastos del establecimiento que serán de $5.000.000.

Realizaremos la adquisición de materias primas, herramientas, instalaciones, como

también todo lo referente a derechos de autor de las patentes o de los diseños mediante

las entidades reguladoras, también realizo gastos de transporte de mercancías, logística

etc., de manera o forma de pago de contado con la compañía de un veedor de todo el

proceso comercial se realice exitosamente y sin contra tiempos, es decir que

encontraremos la manera de que todo los pagos se pueda efectuar por cualquier medio

ya sea giro o consignaciones.

INVERSIONES DE TRABAJO

MATERIAS PRIMAS MONTO

PINCELES Y AEROGRAFO 400.000

TINTAS 70.000

CAMISETAS 100.000

DISEÑO 100.000

TRANSFERENCIAS 50.000

ENERGIA ELECTRICA 30.000

AGUA 100.000

PRODUCTO EN PROCESO

Estimamos el costo de nuestros productos en el proceso de ejecución entre 50.000 a

60.000 mil pesos, esto en concepto de diseño, creación e impresión.

PRODUCTO TERMINADO

Page 36: Primitivos

36

Ya en este proceso de finalización de nuestros productos escatimamos los costos de

80.000 a 150.000 mil pesos por concepto de diseño terminado, proceso de impresión, y

empaque.

POLITICA DE CARTERA AL CLIENTE

Según lo investigado tenemos que, necesitamos vender nuestros productos efectivamente

mediante publicidad, difusión masiva de los productos, al ir penetrándonos en la

competencia comercial empezaremos a tener un historial de publico o clientela la cual

iremos estudiando para saber a cuales otorgarle una compra a crédito, de igual manera

tendremos los que compran de contado asi no caeremos en moras ya esto serian

perdidas o detrimentos de capital.

Por consiguiente con nuestros proveedores también mantendremos una sólida fluidez de

los costos de materias primas y de productos o suministros para mantener la producción

de primitivos, y cumpliremos también las políticas de los mismos, para así obtener

beneficios y la confianza comercial adecuada.

Y así mismo también nos mantenemos al tanto con el estado y entidades reguladoras

financieras encargadas de mantener la estabilidad financiera, siempre al cumplimiento

para no infringir las normas establecidas.

PRESUPUESTO

INGRESOS 1.000.000 PESOS

MATERIAS PRIMAS E INSUMOS 500.000

MANO DE OBRA DIRECTA 700.000

GASTOS DE FABRICACIÓN 50.000

GASTOS DE ADMINISTRACION 700.000

VENTAS 2.000.000

GUIA 5

1. INTRODUCCIÓN:

Un plan operativo es un documento en el cual los responsables de una organización (ya sea una empresa, una institución o una oficina gubernamental) establecen los objetivos que desean cumplir y estipulan los pasos a seguir.

Page 37: Primitivos

37

Estos objetivos se plasman sobre un documento similar al que se conoce como plan de acción, el cual prioriza las iniciativas más importantes para alcanzar distintos objetivos y metas. Ambos tipos de planes consisten en una guía importante para saber hacia dónde se está trabajando, conociendo el marco en el cual deberá desarrollarse cada proyecto en particular.

Page 38: Primitivos

38

2. COMPONENTES

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES DIAS HABILES

INVESTIGACION DE LA COMPETENCIA Se realizó desde el 1 de MARZO hasta el

mes de ABRIL.

INVESTIGACION DE LAS

TECNOLOGIAS

Se realizó desde el 1 de MAYO hasta los

primeros días del mes de JUNIO

PRECIOS DE INSUMOS Y SUMINISTROS Se realizó las primeras semanas del mes

de MARZO hasta el final de este mismo

mes.

PRESUPUESTO El estudio de presupuesto se realizó en el

mes de JUNIO.

CREACION DE DISEÑOS Se iniciaron las creaciones de diseño casi

que al comienzo del proyecto y hasta los

días recientes.

CREACION DE PIEZAS Las piezas gráficas o productos como tal

se inició desde 1 de MARZO hasta el

momento.

PUBLICIDAD Se realizará desde el 22 de JULIO hasta

mediado o final de AGOSTO.

BUS QUEDA DE PATROCINIO Se realizará desde el primero de AGOSTO

en adelante.

ACTIVIDAD ACTORES RECURSOS RESULTADOS

INVESTIGACION

DE LA

COMPETENCIA

Todos los miembros

del equipo o grupo.

VIA INTERNET:

redes sociales,

páginas WEB, delas

diferentes marcas, y

directorios.

Encontrar las

diferentes marcas

de mayor

competición y

estudiar su modo de

operación en cuanto

a estilo, publicidad y

Page 39: Primitivos

39

precios.

INVESTIGACION

DE TEGNOLOGIAS

Todos los miembros

del equipo o grupo.

VIA INTERNET:

redes sociales,

páginas WEB, delas

diferentes marcas,

directorios ferias del

sector.

Tener conocimiento

de máquinas

tecnificadas que nos

permitan comparar

los proceso de

impresión y el

impacto en general.

PRECIO DE

INSUMOS Y

SUMINISTROS

Directores creativos Directamente con

los proveedores

(panamericana y

tiendas de

suministros de

pintura y

confección).

Poder evaluar los

precios para tener

en cuenta que tanto

presupuesto

podemos utilizar

para ciertas

herramientas.

PRESUPUESTO Director

administrativo

VIA INTERNET:

cámara de

comercio.

Tener un estudio

interno de cuanto

capital hay para

consolidar la

empresa con toda la

reglamentación,

permisos e

impuestos.

CREACION DE

DISEÑOS

Directores creativos SOFTWARES de

diseño.

Tener un vasto

catálogo de diseños

para el público o

clientes.

CREACION DE

PIEZAS

Directores creativos Transferencias de la

pantalla a la prenda

o pieza.

Lograr transferir

cualquier tipo de

diseño en los

diferentes tipos de

vestuario.

PUBLICIDAD Todos los miembros

del grupo.

SOFTWARES Y

MAQUINAS DE

IMPRESIÓN

Recopilar un

registro de diseños

de publicidad, para

divulgar nuestra

marca.

Page 40: Primitivos

40

BUSQUEDA DE

PATROCINIO

Todos los miembros

del grupo.

VIA INTERNET:

redes sociales,

páginas WEB, delas

diferentes marcas, y

directorios.

Poder obtener

patrocinio de

entidades que nos

pueden promover

en actividades

económicas y

comerciales.

Page 41: Primitivos

41

METAS SOCIALES

Nuestras metas sociales del colectivo “PRIMITIVOS” básicamente es, que nuestros

clientes o público en general vea la necesidad de que sus prendas perduren con el

tiempo, es decir que nuestros diseños sean tan apetecidos y bien realizados que cuando

esta prenda este algo desgastada esta persona no tenga ganas de comprar más

vestuario, por lo menos no de otra marca sino que nos ponga en un alto valor emocional,

además que en las contraindicaciones exponemos que el lavado de la prenda sea a

mano, no en lavadora u otras formas de limpiar las prendas ya que de esta forma

podríamos ahorrar energía, ayudar al planeta y la preservación del estampado.

CADENA PRODUCTIVA

La cadena de producción es un poco similar, al del sector textil, pero para mejor

comprensión tenemos que:

DISEÑO TRANSFERENCIA (a la prenda ya sea camiseta,

Chaqueta o tenis) PROCESO DE IMPRESIÓN (técnica manual con

pinturas para tela.) SECADO Y FIJADO EMPAQUE EXHIBICIÓN A

TIENDAS CONSUMIDOR

EMPLEO

“PRIMITIVOS” gestionara empleo para los siguientes cargos:

VENTAS: se gestionaran para este proceso de selección mujeres cabezas de familia o

estudiantes que tengan disposición para atender al público y también experiencia en

atención al cliente.

CREATIVOS: también se realizara la selección de personal creativo que mantenga la

tradición y calidad de nuestros diseños.

A estos primeros eslabones de producción se les pagara su sueldo de manera puntual y

como lo reglamenta la ley, en cuanto a las fechas de pago se realizaran en cuanto estén

vinculados de manera legal.

Page 42: Primitivos

42

3. IMPACTO

COMPONENTES DE IMPACTO ECONOMICO REGIONAL

Dependiendo del crecimiento de nuestra empresa en la industria; seremos de

gran ayuda para la economía nacional, contribuyendo de forma directa: con la

compra de maquinarias, nuevas adquisisones de productos innovadores para el

funcionamiento de nuestra empresa, y demás insumos necesarios.

Generaremos empleos formales, contribuyendo al desarrollo económico de

nuestro país.

Con nuestras ventas tanto en el interior como exterior de nuestra capital, así

como también a otros países ( proyección para el futuro) , seremos de gran ayuda

para el desarrollo socioeconómico de Colombia, siempre enfocándonos en

generar nuevas oportunidades a población con escasos recursos pero con

emprendimiento y ganas de salir adelante.

COMPONENTES IMPACTO SOCIAL

Con la generación de empleo contribuiremos a una mejor sociedad ya que gran

parte de la violencia y delitos de una comunidad la causan individuos sin un

empleo estable y sin ingresos que satisfacen sus necesidades de vida.

Con nuestra iniciativa “PRIMITIVOS” , daremos a conocer nuestro eslogan “PARA

DONDE VAMOS, SIN OLVIDAR DE DONDE VENIMOS” siendo esta una iniciativa

que nació de jóvenes de una localidad con bastantes problemáticas, (como la

drogadicción la delincuencia común etc.), dando a saber que no importan las

adversidades con fe y emprendimiento se harán grandes cosas y se saldrá

adelante con esto buscaremos crear e infundir conciencia en la sociedad.

COMPONENTE IMPACTO AMBIENTAL

Con nuestra implementación de productos de bajo impacto ambiental, ayudaremos

a mejorar nuestro entorno ambiental y brindaremos a nuestros hijos y al planeta

un futuro mejor.