Primeros Auxilios Básicos

download Primeros Auxilios Básicos

of 10

description

PRIMEROS AUXILIOS

Transcript of Primeros Auxilios Básicos

Primeros Auxilios Bsicos

PRIMEROS AUXILIOS BSICOS

Qu son?

Son los primeros cuidados que recibe la victima antes de que llegue una unidad especializada al lugar de los hechos.

Para qu sirven?

Para ayudar a que las victimas se recuperen lo antes posible de sus lesiones.

Objetivo

Consiste en evitar agravar o empeorar (como como consecuencia de una actuacin) las lesiones de la vctima, haremos solo todo aquello de lo que estemos seguros.

URGENCIA Y EMERGENCIA

Urgencia

Situacin en la que la victima necesita asistencia, pero sin riesgo de fallecimiento. Ej. Fractura

Emergencia

Situacin en la que si la vctima no recibe asistencia inmediata en minutos fallece. Ej. Atragantamiento

CONDUCTA P.A.S

Proteger

Hay que asegurar el lugar de los hechos, a nosotros mismos y a las victimas con el fin de evitar nuevos accidentes.

Alertar

Hay que avisar al 911 rpidamente indicando: el lugar del accidente, como ha ocurrido, cuantas victimas hay y si hay algo en el entorno que pueda agravar la situacin.

Socorrer

- Actuar manteniendo la calma.- Contar las vctimas, incluyendo las que estn ocultas.- Realizar el triage - Hacer la valoracin inicial.- Extremar la precaucin en el manejo de la vctima.

En caso de accidente de trfico siempre hay que apagar el vehculo TRIAGE

Concepto: Proceso de clasificacin de victimas basndose en las prioridades de atencin. Evitando que la victima empeore su pronstico por la demora. Hay dos tipos de triage: Emergencia (Catstrofe):

Negro: no hay posibilidad de recuperacin. Exitus

Rojo: hay posibilidad de recuperacin si la asistencia es inmediata. RCP

Amarillo: puede aplazarse su atencin aunque ha de ser vigilado. Ej. Insuficiencia respiratoria

Verde: no precisa ninguna atencin especial y puede caminar. Ej. Fractura

Urgencia (triage en un hospital)

Nivel 1 o rojo: precisa de la atencin por el mdico de forma inmediata. Nivel 2 o naranja: la atencin por el mdico puede demorarse 10 minutos. Nivel 3 o amarillo: la atencin por el mdico puede demorarse 1 hora. Nivel 4 o verde: la atencin por el mdico puede demorarse 2 horas. Nivel 5 o azul: la atencin por el mdico puede demorarse cuatro horas.

VALORACIN INICIAL

A.B.C

Consciencia: Consciente e inconsciente.

Respiracin: Para saber si la vctima respira practicamos el V.O.S

Si la persona est inconsciente pero respira con normalidad se le pondr en P.L.S

Circulacin: Se le mirar el pulso radial o carotideo. En caso de que la vctima carezca de l se proceder a realizar la R.C.P

POSICIN LATERAL DE SEGURIDAD

La posicin lateral de seguridad o de recuperacin se usa en caso de que el paciente se halle inconsciente con presencia de respiracin y pulso.

Esta posicin previene el atragantamiento y la aspiracin de vmitos.

1. Colocamos a la persona tumbada boca arriba

2. Flexione el brazo del lado interno para formar un ngulo recto con su cuerpo

3. Con la pierna del lado interno recta, flexionamos la pierna del lado externo, hasta formar un ngulo con el cuerpo.

4. Giramos el cuerpo hasta que quede de lado.

5. Coloque el dorso de la mano del lado externo, bajo la mejilla.

REANIMACIN CARDIO-PULMONAR

Los motivos ms comunes para que una persona deje de respirar son: asfixia, ahogamiento, atragantamiento, electrocucin, sobredosis, inhalacin, txicos, etc.

ACTUACIN EN LA R.C.P

Valorar la consciencia de la vctima.

Respiracin: Realizamos la maniobra de frente mentn (para abrir las vas respiratorias) y V.O.S.

Consciencia: Si no tiene signos vitales empezamos con las compresiones torcicas, situando el taln de la mano entre la lnea intermamaria y realizamos 30 compresiones por 2 respiraciones.