Primeros Auxilios

7
Módulo: Primeros auxilios y Seguridad ambiental 1 RESUMEN CONTENIDOS UNIDAD 1 Tema 1: Primeros auxilios Son los procedimientos y técnicas de carácter inmediato que se dispensan a las personas que han sido víctimas de un accidente o una enfermedad repentina, las cuales suelen llevarse a cabo en lugares especializados, este tipo de asistencia por lo tanto se desarrolla en el lugar de la escena del accidente o en donde la victima sufre los síntomas repentinos. Dada las características de la situación, estos primeros auxilios pueden salvarle la vida a una persona. 1.1 Presentaremos el significado, de cómo actuar en caso de un accidente laboral 1) La persona que realiza el llamado telefónico a la entidad competente, el cual deberá saber comunicarse de manera clara y dar la información que corresponde al accidentado a la persona que recibe el llamado. 2) La persona que recibe el llamado moviliza al equipo de rescate, para una rápida llegada y atención oportuna, sabiendo la información de lo sucedido por la persona que realizó el llamado. 3) Mientras llega el equipo de rescate, el prevencionista con su brigada brindarán la primera atención, para mantener al accidentado estable y en condiciones óptimas. 4) Llega al lugar el Paramédico a cargo del rescate a evaluar la condición del paciente y trabajar a la par con las personas que se encuentran en el lugar. 5) El accidentado es trasladado en la ambulancia según la situación en la que se encontró, el Paramédico determina la salida del móvil ya sea en color verde, amarillo o rojo y según el color, al centro asistencial más cercano. 6) El accidentado es evaluado por el equipo Médico del servicio de urgencia, para posterior recuperación y rehabilitación.

description

Primeros Auxilios

Transcript of Primeros Auxilios

  • Mdulo: Primeros auxilios y Seguridad ambiental

    1

    RESUMEN CONTENIDOS UNIDAD 1

    Tema 1: Primeros auxilios Son los procedimientos y tcnicas de carcter inmediato que se dispensan a las personas que han sido vctimas de un accidente o una enfermedad repentina, las cuales suelen llevarse a cabo en lugares especializados, este tipo de asistencia por lo tanto se desarrolla en el lugar de la escena del accidente o en donde la victima sufre los sntomas repentinos. Dada las caractersticas de la situacin, estos primeros auxilios pueden salvarle la vida a una persona. 1.1 Presentaremos el significado, de cmo actuar en caso de un accidente laboral

    1) La persona que realiza el llamado telefnico a la entidad competente, el cual deber saber comunicarse de manera clara y dar la informacin que corresponde al accidentado a la persona que recibe el llamado.

    2) La persona que recibe el llamado moviliza al equipo de rescate, para una rpida llegada y atencin oportuna, sabiendo la informacin de lo sucedido por la persona que realiz el llamado.

    3) Mientras llega el equipo de rescate, el prevencionista con su brigada brindarn la primera atencin, para mantener al accidentado estable y en condiciones ptimas.

    4) Llega al lugar el Paramdico a cargo del rescate a evaluar la condicin del paciente y trabajar a la par con las personas que se encuentran en el lugar.

    5) El accidentado es trasladado en la ambulancia segn la situacin en la que se encontr, el Paramdico determina la salida del mvil ya sea en color verde, amarillo o rojo y segn el color, al centro asistencial ms cercano.

    6) El accidentado es evaluado por el equipo Mdico del servicio de urgencia, para posterior recuperacin y rehabilitacin.

  • Mdulo: Primeros auxilios y Seguridad ambiental

    2

    Tema 2: Signos Vitales Bsicamente los signos vitales, son aquellas seales que presenta cualquier cuerpo u organismo que nos indica que est con vida, es decir, cuando observamos, sentimos o percibimos alguno de los signos vitales en una persona o ser vivo, damos por entendido que est con vida.

    Cules son los signos vitales?

    1) Temperatura corporal:

    Nos indica que el cuerpo an mantiene sus funciones vitales en un estado aceptable o bueno. Cuando un cuerpo mantiene la temperatura quiere decir que la funcin del bombeo de sangre se sigue dando, por lo tanto indica que el corazn no ha dejado de latir.

    2) Presin arterial: En ella podemos ver que la persona mantiene su corazn en movimiento, est a su vez mantiene los rganos vitales (cerebro, corazn y pulmones) en ptimo estado para funcionar adecuadamente.

    3) Pulso: Indica la irrigacin y el bombeo de la sangre a todo el organismo. Tomar el pulso es un mtodo rpido y sencillo para valorar el estado de un lesionado.

    4) La respiracin: Es la accin y efecto de respirar (absorber el aire, tomar parte de sus sustancias y expulsarlo modificado) para los seres vivos la respiracin es un proceso fisiolgico indispensable para la vida.

    5) Rangos de signos vitales: PA (presin arterial) 60/100 FC (frecuencia cardiaca) 60/80 FR (frecuencia respiratoria) 15/20

  • Mdulo: Primeros auxilios y Seguridad ambiental

    3

    Tema 3: Evaluacin de entorno y accidentado Corresponde a la evaluacin del lugar del accidente y evaluacin de los accidentados (triage). Representa la evaluacin rpida de los pacientes y su ubicacin en la lista de espera para la atencin mdica, muchas persona en un accidente insisten en ser atendidas de inmediato, pero el triage divide los estados de gravedad en varias categoras incluyendo desde estados crticos a situaciones menos urgentes. La aplicacin de la priorizacin es de responsabilidad del equipo de rescate en una situacin de emergencia el cual determina el grado de urgencia y/o emergencia. Antes de evaluar a los accidentados se debe tener en cuenta la seguridad del medio en que ocurri el accidente, para que en esta evaluacin no existan ms accidentados.

    Triage 1 - Atencin inmediata: el accidentado debe ser evaluado y atendido de manera inmediata dado que su condicin representa un serio riego para su vida, se aplica en casos paro cardiorrespiratorio, quemaduras de la va area, insuficiencia respiratoria severa, intoxicaciones y hemorragias severas, entre otros. Triage 2 - Manejo de 10 a 15 minutos como mximo: el accidentado debe ser evaluado y atendido en segundo orden de prioridad, se aplica en casos de personas mayores con factores de riesgos asociados como dolor severo, diabetes, hipertensin arterial, dolor de cabeza intenso, signos de deshidratacin entre otros.

  • Mdulo: Primeros auxilios y Seguridad ambiental

    4

    Triage 3 - Atencin mdica dentro de los 60 minutos: el accidentado puede esperar un tiempo razonable para ser atendido, se aplica en pacientes con hemorragias recientes, convulsiones en pacientes epilpticos, fractura de alguna extremidad, heridas que necesiten sutura, entre otros. Triage 4 - Atencin mdica dentro de las 2 horas: en esta categora caben todos los consultantes que no estn en las categoras anteriores, por ejemplo, pacientes adultos con cuadros gastrointestinales, dolor de espalda, torsin de tobillo, diarreas simples entre otros. Triage 5 - Evaluacin y manejo dentro de 4 horas: son pacientes que requieren slo de la intervencin del mdico para el diagnstico y resolucin de su condicin de salud y que podra haber requerido en una consulta ambulatoria. Por ejemplo, estados gripales, amigdalitis, cuadros de angustia, requerimientos de recetas mdicas, dolor de odos entre otros.

  • Mdulo: Primeros auxilios y Seguridad ambiental

    5

    Tema 4: Actuacin profesional frente a un accidente del trabajo

    La persona que tiene conocimientos y se encuentra preparada para realizar una atencin de un accidentado en terreno, debe recordar las siguientes normas:

    1) Actu si tiene seguridad de lo que va hacer, en caso contrario puede agravar al lesionado.

    2) Conserve la tranquilidad para actuar con serenidad y rapidez.

    3) De su actitud depende la vida de los heridos; evite el pnico.

    4) No se retire del lado de la vctima, si est solo, solicite la ayuda necesaria.

    5) Efectu una revisin de la vctima, para descubrir lesiones distintas a la que motivo la atencin.

    6) Haga la valoracin de la vctima.

    7) No olvide que las posibilidades de supervivencia de un lesionado son mayores, si la

    atencin es adecuada y si el transporte es rpido y apropiado.

  • Mdulo: Primeros auxilios y Seguridad ambiental

    6

    Tema 5: Urgencia y Emergencia Frente a una situacin de inesperada debemos tener en cuenta la diferencia entre una urgencia y emergencia para actuar de manera apropiada y direccionar los pasos a seguir frente a un accidente. Urgencia: Es cualquier condicin de salud que requiera de atencin mdica en el lugar ms prximo y con la disponibilidad adecuada para tratar el problema por el paciente consulta. Hay diversos tipos de urgencia, no todo lo que el paciente percibe como urgencia es una urgencia por ejemplo; las preguntas ms frecuentes de los pacientes son Quin me atender?, me atendern segn el orden de llegada o altiro?, el medico est atendiendo?. Si hubiera que clasificar las urgencias mdicas podramos hacerlo usando los colores de la luz del semforo. Un buen ejemplo se muestra en la siguiente imagen:

    La Emergencia: Es un cambio en el estado de salud, producido por un acontecimiento traumtico o por la agudizacin de un cuadro clnico. La rapidez y la pericia con la que se trata al paciente durante los primeros minutos pueden determinar la diferencia entre la vida y la muerte o la gravedad de las secuelas.

  • Mdulo: Primeros auxilios y Seguridad ambiental

    7

    Toda patologa sin un tratamiento inmediato, puede tener un dao severo en una o ms funciones corporales, u ocasionar una severa disfuncin de uno o ms rganos o partes del cuerpo, la vida o la salud en general. Requiere atencin mdica inmediata cara a cara (slo se resuelve si atiende al paciente). Ejemplo de emergencia; convulsiones, heridas por arma blanca, heridas por arma de fuego, descompensacin diabtica aguda, paro cardiaco, fracturas expuestas, entre otros. Indicadores de emergencia:

    1) Tiempo de ocurrencia del evento. 2) Tener un parmetro del tiempo de comienzo, colabora con el diagnstico de la gravedad

    del cuadro. 3) Antecedentes personales del paciente: debe tratarse en lo posible los datos personales del

    paciente si es que tiene antecedentes mrbidos (enfermedades patolgicas) 4) Tipo de evento: obtener informacin sobre las caractersticas del evento que puede

    orientar a una rpida identificacin de cuadros graves. 5) Edad: si bien no es un indicador de pronta atencin ayuda a saber si hay enfermedades

    preexistentes, hereditarias, de nacimiento.

    Conclusiones Los primeros auxilios son los cuidados inmediatos, adecuados y provisionales que pueden brindarse a un lesionado en el lugar donde ocurre el accidente, incluyen una evaluacin primaria del grado de la lesin y una intervencin temporal mientras el lesionado es trasladado a un centro asistencial, teniendo esto en cuenta, los primeros auxilios podran ser administrados por cualquier persona y van en caminados a ser temporales. No obstante, es importante que antes de adquirir cualquier nocin de primeros auxilios se entienda que el propsito es tratar de brindar una ayuda inmediata y adecuada, y esto incluye conocer el nmero de emergencia del SAMU o Mutualidad correspondiente.