Primeros auxilios 2009

133
1 Cursos Para Trabajadores Primeros Auxilios PRIMEROS AUXILIOS PRIMEROS AUXILIOS

Transcript of Primeros auxilios 2009

1Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS

2Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

INTRODUCCION

• Los primeros auxilios son todas aquellas medidas que se realizan desde el momento que ha ocurrido el accidente, hasta que se recibe la atención especializada.

3Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

CAPITULO IPRINCIPIOS GENERALES

4Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

PRINCIPIOS GENERALES

• ACTITUD DEL AUXILIADOR

a) Actúe con seguridad de lo que va a hacer.

b) Antes de realizar primeros auxilios, evalúe si el entorno presenta algún peligro.

c) Conserve la tranquilidad para actuar con serenidad y rapidez.

«Considere siempre que Ud. es el espejo del

accidentado»

5Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

EXAMEN DE LA PERSONA ACCIDENTADA

• Este aspecto tiene una gran importancia para poder jerarquizar la atención.

• Importante:– No sacar la ropa del accidentado.– Al examinar al lesionado, debe ser metódico y

ordenado.– En un lesionado consciente, el objetivo principal es

identificar partes dolorosas.

6Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

PRIORIZAR LA ATENCION

• Problemas respiratorios.• Hemorragias.• Estado de shock.• Quemaduras.• Fracturas.

7Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

PROCEDIMIENTOS PARA PRESTAR PRIMEROS AUXILIOS

1. Ubique a la víctima en posición lateral, para evitar acumulación de secreciones que obstruyan la vía aérea y evitar posible asfixia.

2. Mantenga al público alejado.

3. Pregunte a los presentes quiénes tienen conocimientos de primeros auxilios, para que le ayuden y delegue funciones.

8Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

PROCEDIMIENTOS PARA PRESTAR PRIMEROS AUXILIOS

• No de a beber líquidos de ninguna naturaleza, no hay ninguna lesión que lo justifique.

• Evite que el accidentado vea sus heridas, esto podría agravar su estado.

• No debe abandonar al accidentado, envíe a otra persona en busca de ayuda.

• Cubra al lesionado para mantener la temperatura corporal.

9Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

CAPITULO IILESIONES DE PIEL Y MUSCULOS

10Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

LESIONES DE PIEL Y MUSCULOS

• Son los problemas más comunes en la atención de primeros auxilios.

• Dentro de los tejidos blandos de nuestro organismo encontramos piel, músculos, tendones, ligamentos, membranas, mucosas, etc.

11Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

HERIDAS

• Se denomina herida a la perdida de continuidad de la piel. Según el mecanismo de producción y el agente causal podemos clasificar las heridas en:

a) Abrasivas o erosiones.b) Cortantes.c) Punzantes.d) Cortopunzante.e) Contusas.

ABRASIVAS PUNZANTES

CORTANTECORTOPUNZANTE

CONTUSAS

12Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

HERIDA CORTANTE

13Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

HERIDA PUNZANTE

14Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

HERIDA PUNZANTE

15Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

HERIDA ABRASIVA

16Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

HERIDA ABRASIVA

17Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

HERIDA CONTUSA

18Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

HERIDAS ABRASIVAS O EROSIONES

• Se producen cuando hay un rozamiento de la piel contra objetos ásperos(asfalto, cemento, estucos de paredes, etc.).

• Riesgos: Se infectan con frecuencia. ABRASIVAS

19Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

HERIDAS CORTANTES

• Producidas por objetos afilados como latas, vidrios, cuchillo, etc. Los bordes de la herida son definidos. La hemorragia puede ser escasa, moderada o abundante y se presentan con dolor agudo.

• Riesgos: Infección y hemorragia.

CORTANTES

• Indicadores de gravedad: Profundidad, contaminación del elemento causante de la herida y parte del cuerpo afectada.

20Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

HERIDASPUNZANTES

• Son producidas por objetos puntudos, como clavos, agujas.

• Riesgos: Infección, especialmente por tétanos y hemorragia interna.

• Indicadores de gravedad: Profundidad, contaminación del elemento causante de la herida y parte del cuerpo afectada.

PUNZANTES

21Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

HERIDASCONTUSAS

• Causada por objetos romos, con bordes irregulares y se producen cuando la fuerza del impacto supera la elasticidad de la piel.

CONTUSAS

22Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

PRIMEROS AUXILIOS EN LAS HERIDAS

1. Lavado de manos.

2. Uso de guantes de látex.

23Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

PRIMEROS AUXILIOS EN LAS HERIDAS

• Lavar la piel que rodea la herida con agua y jabón.

• Limpiar la herida, esto se puede hacerse de dos maneras:

– Limpiar la herida con suero fisiológico.– Lavar la herida con agua.

24Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

LAVADO HERIDA CON AGUA

25Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

PRIMEROS AUXILIOS EN LAS HERIDAS

• Aplicar desinfectante en la herida.

• Cubrir con una gasa estéril si es muy extensa.

Nota: Frente a una hemorragia esta debe contenerse primero.

26Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

COMPRESION HERIDA

27Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

QUEMADURAS• Son las lesiones locales y

generales producidas principalmente por la acción del calor sobre el organismo.

Causa de las quemaduras:1. Sólidos calientes.2. Líquidos calientes.3. Frío.4. Agente químicos.

–Acidos–Alcalis.–Oxidantes.

5. Agente eléctricos.–Rayos Solares.–Rayos Infrarrojos.–Rayos X.

28Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

GRAVEDAD DE LA QUEMADURA

• Para determinar la gravedad de una quemadura se analizan cuatro criterios.

– Profundidad.– Extensión.– Localización.– Edad del afectado.

29Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

PROFUNDIDAD DE LA QUEMADURA

• Esta clasificación esta dada por las capas de la piel y tejidos profundos que se han lesionado y se distinguen tres grados.

30Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

GRADOS DE LA QUEMADURA

• Primer grado: Son las más superficiales, afectando únicamente la capa más externa de la piel (epidermis).

• Segundo grado: Son más profundas que las de primer grado afectando la dermis.

• Tercer grado: Son las quemaduras donde están comprometidas todas las capas de la piel, afectan los tejidos que se encuentran debajo de la piel como vasos sanguíneos.

31Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

QUEMADURA PRIMER GRADO

32Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

Quemadura solar

33Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

QUEMADURA SEGUNDO GRADO

34Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

QUEMADURA SEGUNDO GRADO

35Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

QUEMADURA TERSER GRADO

36Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

EXTENSION

• La extensión de las quemaduras es un factor muy importante que hay que considerar en la valoración de su gravedad.

• Cabeza y cuello: 9%

• Brazo: 9%• Cara anterior del tronco y abdomen:

18%• Espaldas y nalgas:

18%• Piernas:

18%• Genitales:

1%

37Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

EXTENSION

• Sobre un 50% hay riesgo vital.

18 %

18 %

9 %

1 %

9 %

38Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

LOCALIZACION

• Existen áreas del cuerpo que si sufren daño son más riesgosas que otras, así, serán más graves las quemaduras palmares, plantares, en cara y cuello, pliegues y genitales.

39Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

EDAD

• En edades extremas de la vida, la piel está inmadura por un lado, es decir, es más delgada y sus funciones aun no están totalmente asumidas.

• Por otro lado, en las personas de mayor edad, la piel está más deshidratada y su metabolismo es más lento, aquí también el riesgo es mayor.

40Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

PRIMEROS AUXILIOS EN LAS QUEMADURAS

• Determine el tipo de quemadura y su gravedad.

• Retire cuidadosamente anillos, reloj, cinturón o prendas ajustadas.

41Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

PRIMEROS AUXILIOS EN LAS QUEMADURAS• Enfríe el área quemada

durante varios minutos, aplicando agua fría sobre la lesión.

• Toda quemadura se comporta como herida y está sometida a las mismas complicaciones, en especial de infección; por ello es importante proteger las zonas quemadas, cubriéndolas con apósitos estériles o en su defecto puede servir cualquier paño limpio preferentemente planchado.

42Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

PRIMEROS AUXILIOS EN LAS QUEMADURAS

• Dependiendo del grado y la extensión de la quemadura, el paciente debe ser trasladado a un centro asistencial.

• Es importante considerar que cuando se venda la parte afectada, no deben tener contacto dos áreas quemadas.

43Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

¿QUE NO DEBEMOS HACER?

• Quitar la ropa adherida en la zona quemada.

• Romper las ampollas.

• Aplicar pomadas y ungüentos.

44Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

PRIMEROS AUXILIOSEN QUEMADURAS QUIMICAS• Su gravedad depende de la composición del producto químico,

de su concentración, volumen y del tiempo que permanezca en contacto con la piel.

• El lavado con agua es fundamental en casi todos los casos. Debe hacerse con agua a chorro de baja presión en cantidad abundante, incluso utilizando una ducha o bañera.

45Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

PRIMEROS AUXILIOSEN QUEMADURAS

• Mientras se lava la zona, debemos quitar la ropa y todos los objetos que puedan contribuir a que permanezca el producto químico en contacto con la piel.

• Posteriormente, cubriremos la zona quemada con una gasa estéril o paños limpios y trasladaremos al accidentado a un centro asistencial.

46Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

CONTUSIONES

• Son aquellas lesiones que se producen por objetos romos.

PRIMEROS AUXILIOS• Las primeras 12 horas se debe aplicar frío en forma

intermitente, siempre cuidando de no dañar la piel.

47Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

PRIMEROS AUXILIOS EN CONTUSIONES

• Las siguientes doce horas se debe aplicar calor, también en forma intermitente, cuidando no dañar la piel.

48Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

CAPITULO IIILESIONES OSEAS Y ARTICULARES

49Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

FRACTURAS

• Una fractura es la perdida de continuidad de un hueso, asociado a la lesión de tejidos blandos cercanos a la zona donde se produjo la fractura.

Se pueden clasificar en:

– Fracturas cerradas.

– Fracturas abiertas o expuestas.

50Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

SINTOMAS GENERALES

• Traumatismo previo, salvo en fractura espontánea.

• Chasquido o ruidos característicos.• Heridas.• Deformidad.• Movilidad alterada.• Impotencia funcional, inflamación y equimosis

(acumulación de sangre por roturas de vasos sanguíneos).

• Dolor que aumenta con los movimientos y al tocar la zona. No calma espontáneamente.

51Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

PRIMEROS AUXILIOSEN FRACTURAS

FRACTURA CERRADA:

• Inmovilizar.

• Traslado a centro asistencial.

52Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

FRACTURA CERRADA

53Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

FRACTURA CERRADA HUMERO

54Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

FRACTURA CERRADA

55Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

PRIMEROS AUXILIOSEN FRACTURAS

FRACTURA ABIERTA:

• Previo a la inmovilización, cubrir con apósito o paño limpio la herida.

• Controlar hemorragia si fuese necesario.

• No introducir fragmentos óseos, ni retirar astillas o fragmentos óseos sueltos.

• Inmovilizar.

• Traslado a centro asistencial.

56Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

LUXACIONES

• Se entiende por luxación cuando un hueso se ha desplazado de su articulación.

SINTOMAS GENERALES:

• Articulación bloqueada (la articulación deja de funcionar).

• Deformidad y aumento de volumen.

• Dolor intenso.

• Equimosis.

57Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

LUXACION DE RODILLA

58Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

LUXACION DE CODO

59Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

LUXACION DE HOMBRO

60Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

PRIMEROS AUXILIOSEN LUXACIONES

• Inmovilizar en la misma línea de deformidad.

• No reducir, es decir, no intentar volver el hueso a su lugar, porque podríamos causar un daño mayor.

• Traslado urgente a centro asistencial.

61Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

ESGUINCE

• Es la lesión que afecta a los ligamentos de una articulación, cuando esta realiza esfuerzos más allá de los límites normales.

SINTOMAS GENERALES:

• Dolor espontáneo que aumenta con los movimientos.

• Aumento de volumen.

62Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

PRIMEROS AUXILIOSEN ESGUINCE

• Reposo.• Aplicar frío las primeras 12 horas.• Inmovilizar.• Traslado a centro asistencial para

evaluación y tratamiento.

63Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

INMOVILIZACIONES

• Al realizar una inmovilización se deben considerar los siguientes aspectos:

1. Incluir las dos articulaciones más cercanas al sito de la lesión.

2. Mantener la línea del cuerpo si forzar.

3. Evitar dañar la piel, se debe utilizar apósito o algodón entre los nudos de las vendas y la piel.

64Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

INMOVILIZACIONES

• Si no cuenta con tablillas u otros elementos, se puede utilizar el cuerpo lesionado.

• Evite retirar el calzado. Al tratar de hacerlo se producen movimientos innecesarios que producen más daño, pero en caso que se presente una herida en el pie, debemos retirarlo con el mínimo movimiento.

• SI la fractura es de antebrazo, codo, mano o dedos se colocará un vendaje en cabestrillo.

• Cuando realizamos una inmovilización debemos tener precaución de no dejar muy comprimido el vendaje.

65Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

TRAUMATISMO EN COLUMNA VERTEBRAL

• La columna vertebral tiene como función sostenernos, dar movilidad al tronco y proteger la médula espinal.

• El origen de las lesiones son golpes sobre la columna vertebral, como caídas de altura, accidente automovilísticos o aplastamiento.

66Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

SINTOMAS GENERALES

• Falta de movimientos de las extremidades, con perdida de sensibilidad.

• Fuerte dolor en la zona afectada.

• A veces con perdida de conocimiento.

Nota: La sola sospecha de traumatismo de columna vertebral nos obliga actuar como si fuera una lesión confirmada.

67Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

PRIMEROS AUXILIOS EN FRACTURAS EN COLUMNA VERTEBRAL

• El principio más importante frente a las lesiones de columna vertebral, es evitar movimientos innecesarios que podrían causar un daño mayor de carácter irreparable.

IMPORTANTE:

1. Para trasladar a la persona se debe traspasar a una superficie dura.

2. Se debe realizar al menos con tres personas, considerando al accidentado como si fuera un bloque compacto.

68Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

PRIMEROS AUXILIOS EN FRACTURAS EN COLUMNA VERTEBRAL• Uno de los operadores debe dirigir la acción para que los

tres al mismo tiempo giren al accidentado sin producir ningún tipo de movimiento.

• Luego se debe asegurar al accidentado a la tabla amarrando con correas o corbatas sin comprimir el cuerpo.

• Trasladar accidentado a centro asistencial.

• Lo mejor es no realizar movimientos, no tocarlo, pues podría originar una lesión medular que no existe, esperar la llegada de una ambulancia y personal calificado.

69Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

TRAUMATISMOS CRANEOENCEFALICO• El traumatismo

craneoencefálico es la lesión combinada del cuero cabelludo, cráneo y cerebro.

SINTOMAS GENERALES:

• Inconsciencia o alteración de ella.

• Lesiones y heridas en la cabeza.

• Hemorragias exteriorizadas.

• Nauseas o vómitos.

70Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

PRIMEROS AUXILIOS EN TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO

1. Frente a un accidentado inconsciente se debe averiguar cuál es su estado respiratorio y circulatorio.

2. No se debe mover al accidentado, sobre todo si esta inconsciente.

71Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

PRIMEROS AUXILIOS EN TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO

3. Colocar al accidentado en posición de

seguridad.

3. Abrigar al paciente.

4. No dar líquido.

5. Traslado a centro asistencial urgente.

72Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

CAPITULO IVCUERPOS EXTRAÑOS

73Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

CUERPOS EXTRAÑOS

• Cuerpos extraños, son aquellos objetos procedentes del exterior, que se introducen en el organismo.

• Ojos.• Oídos.• Aparato respiratorio.

74Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

OJOS

• Son muy frecuentes los cuerpos extraños producidos en el ámbito laboral, debido a la gran presencia de partículas de hierro, madera y polvo.

LOS CLASIFICAMOS COMO:

• Superficiales.

• Incrustado.

75Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

SINTOMAS GENERALES

• Inflamación.

• Enrojecimiento del ojo afectado.

• Sensación de ardor.

• Dolor.

• Lagrimeo.

• Dificultad para mantener el ojo abierto.

76Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

PRIMEROS AUXILIOS FRENTE A UN CUERPO EXTRAÑO SUPERFICIAL

1. Lave las manos con agua y jabón.

1. Ubique a la víctima de tal manera que la luz le dé directamente sobre los ojos.

2. Colóquese al lado del cuerpo afectado o detrás de la víctima. Coloque su mano debajo del mentón; con sus dedos índice y pulgar, entreabra el ojo para observar el tipo y la localización del cuerpo extraño. Para esto, pídale que mueva el ojo hacia arriba, abajo y los lados.

77Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

PRIMEROS AUXILIOS FRENTE A UN CUERPO EXTRAÑO SUPERFICIAL

4. Si puede ver el cuerpo extraño. Trate de expulsarlo lavando el ojo con agua, con una jeringa sin aguja o bajo el chorro de la llave.

5. Estimular el llanto, las propias lágrimas pueden servir.

78Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

PRIMEROS AUXILIOS FRENTE A UN CUERPO EXTRAÑO SUPERFICIAL

6. Si el procedimiento anterior no da resultado y el cuerpo extraño es móvil, pídale que parpadee; a veces solo esto es suficiente para que se localice en el ángulo interno y pueda retirarse con la punta de un pañuelo limpio.

79Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

PRIMEROS AUXILIOS, FRENTE A UN CUERPO EXTRAÑO INCRUSTADO.

• No debe tratar de retirar el cuerpo extraño.

• Evitar que la víctima se frote el ojo.

• No aplicar ungüentos o gotas oftalmológicas.

• Traslade al paciente a un centro asistencial para recibir atención especializada, con el ojo cubierto por un cono.

80Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

OIDOS

• Los cuerpos extraños normalmente se localizan en el conducto auditivo externo.

SINTOMAS GENERALES:

• Dolor por inflamación.

• Puede haber disminución de la audición.

• Sensación de cuerpo extraño.

81Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

PRIMEROS AUXILIOS EN CUERPO EXTRAÑO AUDITIVO

• Coloque la cabeza de forma que el oído afectado quede hacia abajo.

• No trate de retirar el cuerpo extraño con pinzas u otros elementos.

• Traslade al paciente a un centro asistencial para recibir atención especializada.

82Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

VIAS RESPIRATORIAS

• Cuando un objeto compromete la permeabilidad de la vía aérea, compromete la vida.

83Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

PRIMEROS AUXILIOS EN CUERPOEXTRAÑO EN LA VIA AEREA

• La actuación será rápida y enérgica, pues la vida del paciente depende de ello y la maniobra que se realiza, es la Maniobra de Hemlich.

MANIOBRA DE HEMLICH:

• Colóquese detrás del sujeto, ubique sus brazos alrededor de la cintura.

• Sitúe la parte superior del puño contra el abdomen, ligeramente por encima del ombligo.

84Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

PRIMEROS AUXILIOS EN CUERPOEXTRAÑO EN LA VIA AEREA

3. Luego tomando el puño con la otra mano, apriete el abdomen de 6 a 10 veces con rápidas compresiones hacia dentro y arriba.

4. Cada compresión debe ser lo suficientemente fuerte para desbloquear la obstrucción.

85Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

PRIMEROS AUXILIOS EN CUERPOEXTRAÑO EN LA VIA AEREA

1. Coloque la víctima (inconsciente) en el suelo, boca arriba.

2. Coloque el talón de una mano sobre la otra y ambas apoyadas en el abdomen por encima del ombligo.

3. Empuje hacia adentro y hacia arriba de 6 a 10 veces.

86Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

MANIOBRA DE HEIMLICH EN EMBARAZADAS

87Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

MANIOBRAS DE HEIMLICH EN NIÑOS

88Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

MANIOBRA DE HEIMLICH EN LACTANTES

89Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

PRIMEROS AUXILIOS EN CUERPOEXTRAÑO EN LA VIA AEREA

• Coloque la cabeza de la víctima ladeada para facilitar la salida del objeto.

• Si no puede eliminarlos, repita las compresiones tantas veces como haga falta.

• Tras extraer el cuerpo extraño, comprobar si la víctima respira por si misma y si presenta pulso.

90Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

PRIMEROS AUXILIOS EN CUERPOEXTRAÑO EN LA VIA AEREA

• Si usted está solo, puede realizar una automaniobra de Hemlich, utilizando el respaldo de una silla.

91Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

CAPITULO VINTOXICACIONES

92Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

INTOXICACIONES

• Es la reacción del organismo a la entrada de cualquier sustancia tóxica que cause lesión o enfermedad y en ocasiones la muerte.

LAS VÍAS DE ENTRADA SON:

• Digestiva: Intoxicación por ingestión.• Pulmonar: Intoxicación por inhalación.• Cutánea: Intoxicación por absorción por piel.

93Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES

• Frente a un intoxicado debe seguir los siguiente pasos generales:

1. Identificar el tóxico.

2. Evaluar el estado del accidentado:

a)Evalúe el estado de conciencia.

94Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES

b) Verifique si la víctima respira.

c) Verifique si la víctima tiene pulso.

d) Haga un examen general del accidentado en búsqueda de otras lesiones, como quemaduras en labios y boca.

95Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES POR INGESTION

1. Mantenga la calma.

2. Si el paciente esta consciente tranquilizarlo.

3. Si el paciente presenta vómitos o secreciones debe lateralizar la cabeza.

4. Si el paciente esta inconsciente debe liberar la vía aérea.

5. Suelte la ropa.

96Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES POR INGESTION

6. Mantenga abrigado al accidentado.

7. Si es necesario inicie maniobras de reanimación cardiopulmonar.

8. Traslade urgente al centro asistencial.

97Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES POR INGESTION

NO INDUCIR VOMITO CUANDO:

• El accidentado esta inconsciente.

• Si el accidentado presenta convulsiones.

• Si la intoxicación es por sustancia corrosiva como ácidos ó álcalis.

• Se desconoce el agente causal.

98Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES POR INHALACION

1. Mantenga la calma.

2. Si el paciente esta consciente, tranquilícelo.

3. Si el paciente esta inconsciente, se debe liberar la vía aérea.

99Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES POR INHALACION• Saque a la víctima del lugar de exposición.

• Si es posible cierre la fuente que produjo la intoxicación.

100Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES POR INHALACION

6. Abra ventanas y puertas del recinto.

7. Mantenga temperatura corporal.

8. Si es necesario inicie maniobras de reanimación.

9. Traslade urgente a centro asistencial.

101Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES POR PIEL

• La medida fundamental es el lavado cuidadoso de la piel con abundante agua. Si la exposición es extensa, coloque a la persona bajo una ducha.

• Retire la ropa mojada.

• Si hay lesión, trátela como quemadura.

• Trasládela inmediatamente a un centro asistencial.

102Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

CAPITULO VIHEMORRAGIAS

103Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

HEMORRAGIAS

• La sangre se encuentra circulando por el interior de los vasos sanguíneos(arterias, venas y capilares), que la transportan a todo el cuerpo. Cuando algunos de estos vasos sanguíneos se rompen, la sangre sale de su interior originando una hemorragia.

• Interna.• Externa.• Exteriorizada.

104Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

HEMORRAGIAS INTERNAS

• Se entiende como hemorragia interna, aquella en que la sangre no sale al exterior del cuerpo, si no que, se queda en el interior.

SÍNTOMAS GENERALES.

– Palidez.– Sudoración.– Pulso débil y rápido.– Sensación de ansiedad y sed.

105Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

PRIMEROS AUXILIOS EN HEMORRAGIAS INTERNAS

1. Acueste al accidentado, ladeando la cabeza por si se producen vómitos, para que estos sean expulsados al exterior y evitar una posible asfixia.

2. Abríguela.3. No de nada a beber.4. Controle respiración y

pulso constantemente.5. Eleve las piernas.6. Traslade urgente a un

centro asistencial.

106Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

HEMORRAGIAS EXTERNAS

• Es aquella en que la sangre sale del organismo a través de una herida. Dependiendo del vaso sanguíneo lesionado, podemos clasificarla de la siguiente forma:

• Hemorragia arterial: Se produce cuando se secciona una arteria y vemos salir la sangre a borbotones y de un color rojo brillante.

• Hemorragia venosa: Se produce cuando se secciona una vena, la sangre sale en forma continua y de color rojo oscuro.

• Hemorragia capilar: Cuando se secciona los capilares, en general la hemorragia es escasa y se puede controlar fácilmente.

107Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

PRIMEROS AUXILIOS EN HEMORRAGIAS EXTERNAS

1. Acueste a la víctima.

2. Si es posible colóquese guantes de látex o goma, también puede utilizar bolsas.

3. Descubra el sitio de la lesión para determinar el tipo de hemorragia.

108Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

PRIMEROS AUXILIOS EN HEMORRAGIAS EXTERNAS

4. Aplique sobre la herida un apósito o tela limpia comprimiéndola. La presión debe hacerse por lo menos durante cinco minutos.

5. Eleve la parte lesionada, esto disminuye la presión de sangre en el lugar de la herida.

6. Es importante destacar, que sobre el primer apósito se coloca el siguiente sin retirar el primero.

7. Si la hemorragia no cede con las medidas anteriores, se puede hacer presión directa sobre la arteria.

109Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

HEMORRAGIAS EN BRAZOS Y PIERNAS

HEMORRAGIA EN EL BRAZO:Colocando la mano por debajo del brazo, con los dedos buscar el pulso y comprimir fuertemente contra el hueso humero.

HEMORRAGIA EN LA PIERNA:Colocando de la mano sobre la ingle comprimiendo fuertemente y elevando la extremidad por encima del corazón.

110Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

HEMORRAGIAS EXTERIORIZADAS

• Se producen cuando existe una hemorragia interna y la sangre sale por orificios naturales de nuestro cuerpo.

– EPISTAXIS O SANGRAMIENTO NASAL:– Coloque a la persona sentada, con la cabeza inclinada

hacia delante.– Comprimir con los dedos las fosas nasales durante un

par de minutos.

HEMORRAGIAS POR EL OÍDO:– Son las únicas hemorragias que no se deben detener, ya

que, si no dejamos que salga la sangre, esta se acumula en el interior del cráneo y puede ocasionar lesiones más graves.

111Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

CAPITULO VIISHOCK

112Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

SHOCK

• El shock es una situación grave, que consiste en el deterioro del estado circulatorio, caracterizado por una disminución de la irrigación sanguínea a los órganos vitales, que si no es corregida puede causar la muerte.

113Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

ALGUNAS CAUSAS DE SHOCK

• Hemorragias.• Quemaduras.• Diarreas.• Vómitos.• Infarto cardiaco.• Neuomotorax.• Infecciones graves.• Dolor.• Miedo.

114Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

SINTOMAS DEL ESTADO DE SHOCK

• Palidez.• Pulso débil y rápido.• Sudoración.• Piel fría y pegajosa.• El accidentado se encuentra muy

angustiado.• Sed.• Vómitos.• Perdida de conocimiento.

115Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

PRIMEROS AUXILIOS EN ESTADO DE SHOCK

1. Acueste al paciente en posición horizontal.

2. Eleve las piernas de 20 - 40 cm. Si no existe lesión que lo impida como heridas en la cabeza o en el pecho.

3. Abrigar al paciente para impedir que pierda temperatura.

4. Controlar la respiración y pulso.

5. No dar líquidos de ningún tipo.

6. No abandonar al herido.7. Traslado urgente a centro

asistencial.

116Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

CAPITULO VIIPARO CARDIORESPIRATORIO

117Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

PARO CARDIORESPIRATORIO

• Es la interrupción súbita y simultanea de la respiración y del funcionamiento del corazón.

ALGUNOS CAUSAS DE PARO CARDIORESPIRATORIO SON:

• Infarto cardiaco.• Shock.• Asfixia por inmersión.• Asfixia por gases tóxicos.• Asfixia por gases y ahorcamiento.• Cuerpos extraños en las vías respiratorias.

118Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

SOPORTE VITAL BASICO DEL ADULTO

• El manejo básico del paro cardiorespiratorio, tiene como objetivo proveer al organismo de una oxigenación de emergencia, hasta que un tratamiento médico más adecuado y definitivo pueda restaurar las funciones cardiacas y respiratorias normales.

119Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

PROCEDIMIENTOS

• Garantice la seguridad del reanimador y de la victima.

• Determinar la inconsciencia.• Llamar al servicio de emergencia local.• Vía aérea: En la víctima inconsciente los

músculos que sostienen la lengua se relajan permitiendo el desplazamiento posterior de la lengua.

120Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

MANIOBRAS DE PERMEABILIZACION DE LA VIA AEREA

• Maniobra cabeza atrás – mentón arriba.

• Maniobra levantamiento del mentón.

121Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

RESPIRACION

• Determinar la ausencia de respiraciones: MIRAR, ESCUCHAR Y SENTIR.

• El reanimador simultáneamente debe; mirar el tórax, escuchar el aire espirado y sentir el flujo del aire. Esta valoración debe ser breve (10 seg.).

122Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

RESPIRACION ASISTIDA

• Si el paciente no respira debe iniciar la respiración asistida, para ello el reanimador debe inflar adecuadamente los pulmones de la víctima con cada respiración, y estas deben aplicarse con frecuencia de 10 por minuto.

123Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

TECNICA BOCA A BOCA

• El auxiliador, arrodillado a la derecha del paciente, al mismo tiempo que mantiene abierta la vía aérea del paciente con la maniobra cabeza atrás -mentón arriba, el reanimador cierra las fosas nasales con el pulgar e índice de la mano colocada sobre la frente, evitando así el escape de aire por la nariz de la víctima.

• El reanimador inspira profundamente y pone sus labios alrededor de la boca de la víctima, creando un sello hermético.

124Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

TECNICA BOCA A BOCA

• El reanimador debe tomar aire luego de cada insuflación, y cada insuflación debe tener el volumen suficiente para hacer que se expanda el tórax.

• Una ventilación adecuada se constata al; observar en la víctima que el pecho sube y baja, escuchar el aire exhalado y sentir el aire espirado en la mejilla.

125Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

TECNICA BOCA A BOCA

• Se deben administrar dos respiraciones de 1,5 segundos cada una. Las respiraciones se realizan con una velocidad de flujo inspiratorio lento, dejando tiempo para la espiración completa entre respiración y respiración.

• Si fracasan los intentos iniciales parra ventilar a la víctima, se debe reposicionar la cabeza para despejar la vía aérea. La causa más frecuente de obstrucción de la vía aérea en una persona inconsciente, es la posición incorrecta del mentón y la cabeza con caída de la lengua hacia atrás.

126Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

DETERMINAR LA AUSENCIA DE PULSO Y SIGNOS DE CIRCULACION

• El paro cardíaco se reconoce por la falta de pulso en las grandes arterias de la víctima inconsciente. Se debe palpar el pulso a nivel de la carótida.

127Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

COMPRESIONES TORACICAS

• La técnica de compresiones torácicas consiste en aplicaciones rítmicas y seriadas de presión sobre la mitad inferior del esternón.

128Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

COMPRESIONES TORACICAS

• El paciente debe estar acostado de espalda sobre una superficie dura.

• Coloque el talón de la mano dos dedos por sobre la parte inferior del esternón y la otra mano encima de la primera de tal manera que se encuentren paralelas la una con la otra. Esto mantendrá la fuerza principal de la compresión sobre el esternón, disminuyendo las posibilidades de fracturas costales.

129Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

COMPRESIONES TORACICAS

• Los codos deben estar fijos, los brazos rectos y los hombros del reanimador colocados directamente sobre las manos, de tal forma que la fuerza de cada compresión se dirija directamente sobre el esternón.

• El esternón debe deprimirse aproximadamente 1/3 del diámetro anteroposterior del tórax.

• Se debe soltar por completo la presión y permitir el regreso del pecho a su posición normal.

130Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

COMPRESIONES TORACICAS

• No se deben retirar las manos del pecho, ni cambiar en nada su posición por el riesgo de perder la posición correcta de las mismas.

• Se deben realizar 30 compresiones con una frecuencia de 100 por minutos.

• En caso de dos operadores la relación será lo mismo.

131Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

REEVALUACION

• Luego de cuatro ciclos de compresiones y ventilaciones (30:2), el examinador debe evaluar al paciente buscando la aparición de pulso carotideo y la respiración.

132Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

POSICION DE RECUPERACION

• Se denomina posición de recuperación a la postura en la cual se coloca la víctima que se recupera de RPC, pero que aún esta inconsciente.

• La posición recomendada es la postura lateral sobre el lado derecho. Esta postura no debe emplearse en pacientes traumatizados en los cuales se sospecha lesión cervical.

133Cursos Para Trabajadores

Primeros Auxilios

““LOS ACCIDENTES DE TRABAJO SE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO SE PUEDEN PREVENIR, PARA ESO, PUEDEN PREVENIR, PARA ESO,

USTED CUENTA CON NOSOTROS.”USTED CUENTA CON NOSOTROS.”

PREVENCIÓN= PREVENCIÓN= COMPETITIVIDAD + CALIDAD DE VIDACOMPETITIVIDAD + CALIDAD DE VIDA