Primeros auxilios 1.2

223
PRIMEROS AUXILIOS Ayuda inmediata que damos a una o varias personas, que han sido víctimas de un accidente o crisis de enfermedad.

Transcript of Primeros auxilios 1.2

Page 1: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS

Ayuda inmediata que damos a una o varias personas, que han sido víctimas de un

accidente o crisis de enfermedad.

Page 2: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS

1. Salvar la vida de una o varias personas.

2. Evitar que se agraven sus lesiones.

3. Favorecer su recuperación.

Page 3: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS

• Mantener la tranquilidad porque sabrá que hacer.

• Manejar correctamente una situación de emergencia.

• Tomar decisiones y adoptar los pasos adecuados.

Page 4: Primeros  auxilios 1.2

EL CUERPO HUMANO

• POSICIÓN ANATÓMICA

Page 5: Primeros  auxilios 1.2

EL CUERPO HUMANO

• DECÚBITO DORSAL O SUPINO

Page 6: Primeros  auxilios 1.2

EL CUERPO HUMANO

• DECÚBITO VENTRAL O PRONO

Page 7: Primeros  auxilios 1.2

EL CUERPO HUMANO

• POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD

Page 8: Primeros  auxilios 1.2

EL CUERPO HUMANO

PLANOS ANATOMICOS:

• Medio o sagital• Frontal o coronal• Horizontal

Page 9: Primeros  auxilios 1.2

EL CUERPO HUMANO

CAVIDADES CORPORALES:• Craneal• Torácica• Abdómino- pélvica• Espinal

Page 10: Primeros  auxilios 1.2

EL CUERPO HUMANO

CUADRANTES ABDOMINALES:

• Superior derecho• Superior izquierdo• Inferior derecho• Inferior izquierdo

SD

Page 11: Primeros  auxilios 1.2

EL CUERPO HUMANO

DIVISIÓN ANATÓMICA DE EXTREMIDADES

• Tercio proximal

• Tercio medio

• Tercio distal

Page 12: Primeros  auxilios 1.2

EL CUERPO HUMANO

REGIONES CORPORALES:• Cabeza• Cuello• Tronco• Extremidades superiores• Extremidades inferiores

Page 13: Primeros  auxilios 1.2

EL CUERPO HUMANO

SISTEMAS:• Respiratorio• Circulatorio• Linfático• Nervioso• Músculo- esquelético

Page 14: Primeros  auxilios 1.2

EL CUERPO HUMANO

SISTEMAS:• Digestivo• Urinario• Reproductor• Endócrino

Page 15: Primeros  auxilios 1.2

PRINCIPIOS DE ACCIÓN DE EMERGENCIA

Page 16: Primeros  auxilios 1.2

PRINCIPIOS DE ACCIÓN DE EMERGENCIA

1. RECONOCIMIENTO DEL LUGAR

2. RECONOCIMIENTO PRIMARIO

3. LLAMAR AL S.E.M.

4. RECONOCIMIENTO SECUNDARIO

Page 17: Primeros  auxilios 1.2

PRINCIPIOS DE ACCIÓN DE EMERGENCIA

1. RECONOCIMIENTO DEL LUGAR

Page 18: Primeros  auxilios 1.2

PRINCIPIOS DE ACCIÓN DE EMERGENCIA

ESTADO DE CONCIENCIA:

SI: - Qué pasó? No:- Permiso concedido

- Autorización - ACTIVE S. E. M.

• POSICIÓN DE LA VÍCTIMA• POSICIÓN DEL RESCATADOR

Page 19: Primeros  auxilios 1.2

PRINCIPIOS DE ACCIÓN DE EMERGENCIA

• ABRIR VÍA AÉREA

Page 20: Primeros  auxilios 1.2

PRINCIPIOS DE ACCIÓN DE EMERGENCIA

BUSCAR LA RESPIRACIÓN:

• V: veo• E: escucho• S: siento

Page 21: Primeros  auxilios 1.2

PRINCIPIOS DE ACCIÓN DE EMERGENCIA

CONTROLE EL PULSO

Page 22: Primeros  auxilios 1.2

PRINCIPIOS DE ACCIÓN DE EMERGENCIA

LLAME AL S. E. M. 9- 1- 1 101 131 102

Page 23: Primeros  auxilios 1.2

PRINCIPIOS DE ACCIÓN DE EMERGENCIA

INFORMACIÓN:• Tipo de accidente• Lugar• Número de heridos• Nombre y teléfono de quien

llama.• Ayuda

Page 24: Primeros  auxilios 1.2

LLAME AL S. M. E.

Page 25: Primeros  auxilios 1.2

PRINCIPIOS DE ACCIÓN DE EMERGENCIA

RECONOCIMIENTO SECUNDARIO:

1. Entrevista

2. Signos vitales

3. Examen físico

Page 26: Primeros  auxilios 1.2

PRINCIPIOS DE ACCIÓN DE EMERGENCIA

ENTREVISTA:A alergíasM medicamentosP PatologíasLi Libaciones e ingestaA antecedentes

Page 27: Primeros  auxilios 1.2

PRINCIPIOS DE ACCIÓN DE EMERGENCIA

SIGNOS VITALES

Page 28: Primeros  auxilios 1.2

PRINCIPIOS DE ACCIÓN DE EMERGENCIA

EXAMEN FÍSICO

Page 29: Primeros  auxilios 1.2

BIOSEGURIDAD

Métodos, equipo y procedimientos para evitar transmisión

de enfermedades

e infecciones.

Page 30: Primeros  auxilios 1.2

BIOSEGURIDAD

• Lavado de manos.• Evitar contacto directo con: fluidos

corporales.• Guantes de látex.• Mascarilla y lentes de protección.• Elementos contaminados en funda roja.• En RCP usar mascarilla con válvula de una

vía.

Page 31: Primeros  auxilios 1.2
Page 32: Primeros  auxilios 1.2

SIGNOS VITALES

• SINTOMA: manifestación del paciente.

• SIGNO: manifestación objetiva.

Page 33: Primeros  auxilios 1.2

SIGNOS VITALES

• PULSO:

Sensación de onda al presionar una arteria contra un plano duro.

Page 34: Primeros  auxilios 1.2

SIGNOS VITALES

• PULSO:• Carotídeo• Radial• Poplíteo

• Humeral• Femoral• Pedio

Page 35: Primeros  auxilios 1.2
Page 36: Primeros  auxilios 1.2

SIGNOS VITALES

• PULSO:

FRECUENCIA

Adultos: 60 – 100 pul/min.

Niños: 100 – 120 pul/ min.

Lactantes: 120 – 160 pul/ min

Page 37: Primeros  auxilios 1.2

SIGNOS VITALES

RESPIRACIÓN:

Intercambio de gases entre el organismo y el ambiente.

Page 38: Primeros  auxilios 1.2

SIGNOS VITALES

RESPIRACIÓN:

FRECUENCIA

Adultos: 12 -20 resp/ min

Niños: 20 -25 resp/ min.

Lactantes: 30 -40 resp/ min.

Page 39: Primeros  auxilios 1.2

SIGNOS VITALES

TEMPERATURA:• Grado de calor del cuerpo humano.• Se utiliza el termómetro.• Valores normales: 36,5 -37,5 grados

centígrados.

Page 40: Primeros  auxilios 1.2
Page 41: Primeros  auxilios 1.2

SIGNOS VITALES

PRESIÓN ARTERIAL:

Fuerza con que el corazón expulsa la sangre y choca contra las paredes arteriales.

Page 42: Primeros  auxilios 1.2

PRESIÓN ARTERIAL

Page 43: Primeros  auxilios 1.2
Page 44: Primeros  auxilios 1.2
Page 45: Primeros  auxilios 1.2

SHOCK

Alteración en las funciones vitales debido a un trastorno circulatorio.

Page 46: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

CAUSAS DE SHOCK:• Hemorragias graves• Quemaduras extensas• Deshidratación grave• Electrocución

Page 47: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS CAUSAS DE SHOCK:• Alergías severas• Ataques cardíacos• Dolor intenso• Problemas emocionales graves• Sepsis

Page 48: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS SIGNOS Y SINTOMAS DE SHOCK:• Palidez• Sed• Sudoración fría• Pulso acelerado y débil

Page 49: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

SIGNOS Y SINTOMAS DE SHOCK:• Alteraciones respiratorias.• Disminución de la presión arterial.• Pérdida de la temperatura.• Alteración del estado de conciencia.

Page 50: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

CLASIFICACION DEL SHOCK:• Hipovolémico• Distributivo• Cardiogénico

Page 51: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS

• SHOCK

HIPOVOLEMICO

Page 52: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

• SHOCK CARDIOGENICO

Page 53: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS TRATAMIENTO INICIAL DEL

SHOCK:1. Elimine la causa.2. Posición de la víctima.3. ABC4. Afloje ligaduras.

Page 54: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

TRATAMIENTO INICIAL DEL SHOCK:

5. Eleve extremidades.6. Cubrir a la víctima.7. Hidratación.

Page 55: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

Page 56: Primeros  auxilios 1.2
Page 57: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

HEMORRAGIAS:• Salida de sangre del sistema vascular.• Arteriales o venosas.• Externas o internas.

Page 58: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

PASOS PARA DETENER HEMORRAGIAS:

1. Presión directa.2. Eleve extremidad.3. Presión del vaso abastecedor. * Torniquete

Page 59: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

PASOS PARA DETENER HEMORRAGIAS

1. Presión directa.

Page 60: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

PASOS PARA DETENER HEMORRAGIAS

2. Colocar un apósito.

Page 61: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

PASOS PARA DETENER HEMORRAGIAS

3. Apósito sobre apósito.

Page 62: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

PASOS PARA DETENER HEMORRAGIAS

4. Vendaje compresivo

Page 63: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

PASOS PARA DETENER HEMORRAGIAS

5. Elevar extremidad.

Page 64: Primeros  auxilios 1.2

PASOS PARA DETENER HEMORRAGIAS:

6. Presión en vaso abastecedor.

Page 65: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

HEMORRAGIA NASAL

( Epistaxis)

Page 66: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS HEMORRAGIA NASAL

( Epistaxis)

1. Incline la cabeza.

2. Presión nasal por 10 min.

3. Taponamiento.

4. Transporte.

Page 67: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

HEMORRAGIAS INTERNAS:• Tejidos ( equímosis, hematomas).• Cavidades ( cráneo, tórax, abdomen y

pelvis).

Page 68: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

TORAX:

Hemorragias en cavidad torácica ocasionadas por trauma o heridas penetrantes.

Page 69: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS SIGNOS Y SINTOMAS:• Dolor torácico• Dificultad respiratoria• Cianosis• Herida soplante• Deformidad• Shock

Page 70: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

TRATAMIENTO:

1. A. B. C

2. Herida soplante: sellar 3 lados.

3. Posición semi-sentada.

4. RCP si es necesario.

Page 71: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

Page 72: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS ABDOMEN Y PELVIS:• Posición fetal• Enterorragia• Hematemesis• Metrorragia• Evisceración• Abdomen en tabla

Page 73: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS TRATAMIENTO:1. Mantener posición fetal.2. B. C.3. No ingesta oral4. Transporte

Page 74: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

Page 75: Primeros  auxilios 1.2

CAUSAS

• Asfixia• Ahogamiento• Aplastamiento

• Trauma de tórax• Quemaduras

Page 76: Primeros  auxilios 1.2

EDADES

• NEONATOS: hasta 28 días.• LACTANTES: desde 29 días a 1 año.• NIÑOS: 1 año a 8 años.• ADULTOS: > 8 años.

Page 77: Primeros  auxilios 1.2

ACCIONES PRELIMINARES

• Estado de conciencia• AYUDA• Posición de la víctima y el rescatador

Page 78: Primeros  auxilios 1.2

Abrir la vía aérea

Buscar respiración

SI NO

Controlar Circulación 2 insuflaciones

Page 79: Primeros  auxilios 1.2

RETIRANDO OBJETOS DE LA BOCA

Page 80: Primeros  auxilios 1.2

ABRIR LA VÍA AÉREA

Page 81: Primeros  auxilios 1.2

ABRIR LA VÍA AÉREATrauma de columna

Page 82: Primeros  auxilios 1.2

BUSCAR LA RESPIRACIÓN

• SI

• NO

Page 83: Primeros  auxilios 1.2
Page 84: Primeros  auxilios 1.2
Page 85: Primeros  auxilios 1.2
Page 86: Primeros  auxilios 1.2

CIRCULACIÓN

SI NO

RECONOCIMIENTO RCP

SECUNDARIO

Page 87: Primeros  auxilios 1.2

A

B

SI NO

C 2 insuflaciones C

SI NO 1 ins c/5’’ 15 com-2

ins

Page 88: Primeros  auxilios 1.2

COMPRESIONES

• Superficie dura.• Compresiones en la mitad inferior del

esternón ( 4 cm).• 100 veces por min.

Page 89: Primeros  auxilios 1.2

COMPRESIONES

Page 90: Primeros  auxilios 1.2

DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMATICO

1. Encender

2. Colocar electrodos

3. Analizar ritmo

4. Desfibrilar

Page 91: Primeros  auxilios 1.2

PRECAUSIONES PARA USO DEL DEA

• No en menores de 8 años.• Superficie seca.• No aplique sobre marcapasos, ni

parches.

Page 92: Primeros  auxilios 1.2

REANIMACION EN NIÑOS

Si es reanimador está sólo maneje 1 minuto la vía aérea y llame al SEM.

Page 93: Primeros  auxilios 1.2

REANIMACION EN NIÑOS

• Menor fuerza en la insuflación.

• Compresiones una sola mano ( 3 cm).

• 5 : 1• 100 por min.

Page 94: Primeros  auxilios 1.2

REANIMACIÓN EN NIÑOS.

Page 95: Primeros  auxilios 1.2

REANIMACIÓN EN LACTANTES

• Ligera inclinación de la cabeza.• Boca a boca-nariz.• Comprimir con 2 dedos en el centro del

pecho.• 1,25 a 2,5 cm• 5:1

Page 96: Primeros  auxilios 1.2

ABRIR LA VÍA AÉREA

Page 97: Primeros  auxilios 1.2

BUSCAR LA RESPIRACIÓN

Page 98: Primeros  auxilios 1.2

BUSCAR LA RESPIRACIÓN

Page 99: Primeros  auxilios 1.2

COMPRESIONES TORÁCICAS

Page 100: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

ATRAGANTAMIENTO:• Causados por cuerpos extraños en la

vía aérea.• Obstrucción parcial o total.

Page 101: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

SIGNOS Y SÍNTOMAS :• Manos en el cuello.• Ausencia o dificultad

respiratoria.• Cianosis.• Midriasis.

Page 102: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS TRATAMIENTO:1. Tranquilice a la víctima.2. Maniobra de HEIMLICH.3. Inconciente 5 comp. Abdominales

y revisar vía aérea.

Page 103: Primeros  auxilios 1.2

MANIOBRA DE HEIMLICH

Page 104: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

Page 105: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

Page 106: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

TRATAMIENTO en menores de un año:

5 golpecitos en espalda + 5 compresiones en pecho.

Page 107: Primeros  auxilios 1.2

ATRAGANTAMIENTO

Page 108: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

Page 109: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

HERIDAS Y CURACIONES:• Asepsia: lavado.• Antisepsia: desinfección.

Page 110: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

HERIDA:

Pérdida de continuidad del tejido.

Page 111: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS CLASIFICACION:EscoriacionesCortantesDesgarrosPenetrantesAvulsivasAmputaciones

Page 112: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS ESCORIACIONES:• Contacto con

superficies ásperas.• Herida superficial,

bordes irregulares.• Puntiforme.• Dolor

Page 113: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

TRATAMIENTO:1. Asepsia2. Cubrir la herida.3. Transporte si es necesario.

Page 114: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS HERIDAS CORTANTES:• Producida por objetos con filo.• Pueden ser profundas.• Bordes regulares.• Hemorragias.

Page 115: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS TRATAMIENTO:1. * Asepsia2. Cubrir herida.3. Mariposas de

aproximación.4. Transporte* Detener hemorragia.

Page 116: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS HERIDAS AVULSIVAS:• Desprendimientos parciales de tejidos

blandos.• Herida y hemorragia.• Deformidad• Dolor

Page 117: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS TRATAMIENTO:1. Detener hemorragia.2. Colocar la parte afectada en posición

normal.3. Inmovilizar.4. Transporte.

Page 118: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

AMPUTACION:• Desprendimiento total de

una extremidad.• Herida y hemorragia,• Extremidad separada.• Dolor intenso.

Page 119: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

TRATAMIENTO:1. Detenga la hemorragia.

2. Colocar en posición normal e inmovilizar.

3. Mantenimiento del miembro desprendido.

4. Transporte.

Page 120: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

Page 121: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

VENDAJES:

Venda: material de tela para asegurar apósitos, cubrir una lesión o inmovilizar.

Page 122: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

TIPOS DE VENDAS:• Triangulares• Circulares• Elásticas

Page 123: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

Page 124: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

VENDAJE: procedimiento o técnica

que se utiliza para aplicar una venda sobre un tipo de lesión.

Page 125: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

FINALIDADES:• Detener hemorragias• Proteger de contaminación• Inmovilizar• Facilitar el transporte

Page 126: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

CARACTERÍSTICAS:• Limpio• Seguro• Fácil de cambiar

Page 127: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

Page 128: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

Page 129: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

Page 130: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

Page 131: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

Page 132: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

Page 133: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

Page 134: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

• 1. POSICION NEUTRAL ALINEADA.• 2. EVALUAR abc, msc.

• 3. COLLAR CERVICAL• 4. DISPOSITIVO DE FIJACION

Page 135: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

• 5. Reevaluar tronco.• 6. Almohadillado.• 7.Inmovilización mecánica cabeza.• 8.Pies y piernas.• 9.Brazos.• 10. Reevalúe ABC. MSC

Page 136: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

Page 137: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

Page 138: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

Page 139: Primeros  auxilios 1.2

QUEMADURAS

LESIONES PRODUC IDAS POR CALOR, ELECTRICIDAD, CORROSIVOS, RADIACIÓN O FRÍO.

Page 140: Primeros  auxilios 1.2

QUEMADURAS

GRAVEDAD:1. Extensión

2. Profundidad o grado

3. Localización

Page 141: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

EXTENSIÓN:

Diagrama de Wallace: porcentaje de quemaduras.

Page 142: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

1 - 1 0 % 11 - 33% 34 - 60% > 60%

l e v egrave

m uy grave m o rtal

Page 143: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

GRAVEDAD:• 1 – 10 % : leve• 11 – 33 % : grave• 34 – 60 % : muy grave• > 60 % : mortal

Page 144: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

PROFUNDIDAD:• Primer grado• Segundo grado• Tercer grado

Page 145: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS QUEMADURAS DE PRIMER

GRADO:• Enrojecimiento• Calor local• Ardor• Hinchazón

Page 146: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS TRATAMIENTO:1. Agua fría.2. Vendaje flojo, húmedo, limpio y

seguro.3. NO pasta dental, aceite, etc.

Page 147: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS QUEMADURAS DE SEGUNDO

GRADO:• Enrojecimiento.• Ardor.• Calor local.• Flictenas ( ampollas).

Page 148: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS TRATAMIENTO

AMPOLLAS

ABIERTAS CERRADAS

Vendaje flojo, Agua

Limpio,SECO, Vendaje flojo,

Seguro. Limpio, húmedo,

Seguro.

Page 149: Primeros  auxilios 1.2

QUEMADURAS DE TERCER GRADO:

• Piel negra o gris.• Olor a quemado.• Ropa adherida.• Signos y síntomas de shock.• Dolor

Page 150: Primeros  auxilios 1.2

TRATAMIENTO:

1. No retire ropa adherida.2. No contacto directo de partes

afectadas.3. Vendaje flojo, SECO, limpio, seguro.4. No agua fría.

Page 151: Primeros  auxilios 1.2

LOCALIZACIÓN:• Cara• Cuello• Manos• Pies• Genitales

Page 152: Primeros  auxilios 1.2

QUEMADURAS POR SUSTANCIAS QUÍMICAS:

1. Lavado con grandes cantidades de agua por 20- 30 min.

2. Retire la ropa.

3. Si es en ojos: agua tibia y vendaje.

Page 153: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

QUEMADURAS POR ELECTRICIDAD:

Pueden causar alteraciones vitales: paro respiratorio, cardíaco,trauma.

Page 154: Primeros  auxilios 1.2

QUEMADURASSIGNOS Y SÍNTOMAS:• Quemadura en el sitio de contacto-

salida.• Inconsciencia.• Paro cardio-respiratorio• Lesiones por caida.

Page 155: Primeros  auxilios 1.2

QUEMADURAS ELECTRICASTRATAMIENTO:

1. Desconecte la energía eléctrica.

2. Retire cables con objetos no conductores.

3. Cuidado suelo mojado.

4. Reanimación si es necesaria.

5. Transporte.

Page 156: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

Page 157: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS EMERGENCIAS

AMBIENTALES:• Insolación.• Agotamiento por calor.• Lesiones por frío.

Page 158: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

AGOTAMIENTO POR CALOR

Exposición prolongada al calor.

INSOLACIÓN

Exposición más fracaso de la termoregulación.

Page 159: Primeros  auxilios 1.2

• Piel pálida,fría y sudorosa.

• Temperatura • Sudoración.• Pupilas normales.• Dolor de cabeza.• Deshidratación• Calambres.• Vómito

• Piel roja, caliente,seca.

• Temperatura • No hay sudor.• Pupilas contraidas.• Dolor de cabeza.• Deshidratación.• Calambres.• Alt. conciencia

Page 160: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS AGOTAMIENTO POR CALORTRATAMIENTO:1. Evacue a un lugar fresco.2. Hidratación.3. Retire la ropa.4. T. I . S.

Page 161: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS INSOLACIÓN TRATAMIENTO:– Lleve a la sombra.– Hidrate.– Retire la ropa.– Baje la temperatura – T. I. S.

Page 162: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

CALAMBRES POR CALOR: Espasmos dolorosos de la

musculatura voluntaria, tras ejercicios intensos por disminución de sodio.

Page 163: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

TRATAMIENTO:

1. Reposo en ambiente fresco.

2. Hidratar con sales de rehidratación.

Page 164: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

CONGELAMIENTO:

Producidas por sobre-exposición al frío intenso.

Page 165: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

Gravedad:• Tiempo de exposición.• Extensión del área expuesta.• Intensidad del frío.

Page 166: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

CLASIFICACIÓN:LOCALES: áreas distales (dedos,nariz).

GENERALES: todo el organismo.

Page 167: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS SIGNOS Y SINTOMAS:

Hipotermia.Pérdida de la sensibilidad.Somnolencia.Pulso y respiración lentos.RigidezPiel dura, fría , pálida, escaras.

Page 168: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS TRATAMIENTO:1. Cubra a la víctima.2. No frote la piel.3. Retire ropas húmedas.4. Calientamiento progresivo.

Page 169: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

TRATAMIENTO:

1. No tabaco, no alcohol.

2. Bebidas estimulantes o azucaradas.

3. T. I . S.

Page 170: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

MAL DE ALTURA:Producido por la disminución de la

cantidad de oxígeno en lugares a gran altitud sobre el nivel del mar.

Page 171: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS SIGNOS Y SÍNTOMAS:

• Pulso acelerado.• Dificultad para respirar.• Mareos y vómitos.• Cefalea.• Presión arterial baja.

Page 172: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS TRATAMIENTO:1. Descenso.2. Reposo.3. Bebidas estimulantes.4. Tratamiento para shock.

Page 173: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

Page 174: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

EMERGENCIAS COMUNES:Convulsiones. E.C.V.Deshidratación. Mordeduras.Picaduras. Desmayos.Síndrome conversivo.

Page 175: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

CONVULSIONES: Movimientos involuntarios

y desordenados del cuerpo.

Page 176: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS CAUSAS:• Fiebre. Infecciones.• Traumatismos.Intoxicaciones.• Parásitos. Epilepsia.• E.C.V.

Page 177: Primeros  auxilios 1.2

SIGNOS Y SÍNTOMAS:• Movimientos desordenados.• Cianosis.• Salivación.• Incontinencia.• Cefalea.• Agotamiento.

Page 178: Primeros  auxilios 1.2

TRATAMIENTO:1. Retire objetos cercanos.2. Posición lateral de seguridad.3. Protega de golpes.4. NO: colonias, perfumes, pañuelos en

boca.5. Transporte.

Page 179: Primeros  auxilios 1.2

EVENTO CEREBRO VASCULAR:Enfermedad neurológica por oclusión o

ruptura de un vaso provocando transtornos en la irrigación cerebral.

Page 180: Primeros  auxilios 1.2

FACTORES DE RIESGO:H.T.A. Alteraciones

cardíacas.Diabetes. Enf. Vascular.Colesterol Herencia.Tabaco. Obesidad.

Page 181: Primeros  auxilios 1.2

E.C.V

SIGNOS Y SÍNTOMAS:• Cefalea.• Alteraciones de conciencia.• Dificultad para hablar.• Parálisis.

Page 182: Primeros  auxilios 1.2

E.C.V.

SIGNOS Y SÍNTOMAS:• Caída de un párpado.• Pérdida del equilibrio.• Dificultar para caminar.• Déficit sensorial.

Page 183: Primeros  auxilios 1.2

E.C.V.

TRATAMIENTO:

1. A. B. C

2. Posición semisentada.

3. Transporte.

Page 184: Primeros  auxilios 1.2

DESHIDRATACIÓN

Disminución de líquidos y sales en el organismo. Producida por vómitos,diarreas, sudoración profusa.

Page 185: Primeros  auxilios 1.2

DESHIDRATACIÓNSIGNOS Y SÍNTOMAS:• Irritabilidad• Ojos hundidos• Llanto sin lágrimas• Labios y mucosas orales secas.

Page 186: Primeros  auxilios 1.2

DESHIDRATACIÓN

SIGNOS Y SÍNTOMAS:• Signo del pliegue• Sed• Signos y síntomas de Shock

Page 187: Primeros  auxilios 1.2

DESHIDRATACIÓNTRATAMIENTO:1. A. B. C2. Hidratación con S.R.O3. Atención al Shock.Llevar al Centro de Salud

Page 188: Primeros  auxilios 1.2

MORDEDURAS

Mamíferos:

Perros, gatos, monos,etc.

Pueden transmitir la rabia.

Page 189: Primeros  auxilios 1.2

MORDEDURAS

TRATAMIENTO:1. Asepsia y antisepsia lavado con

grandes cantidades de agua.2. Llevar al Centro de Salud.

Page 190: Primeros  auxilios 1.2

MORDEDURAS DE SERPIENTETRATAMIENTO:Tranquilice a la víctima.Inmovilizar la extremidad.Vendaje compresivo.Asepsia y antisepsia.Hielo local.

Page 191: Primeros  auxilios 1.2

MORDEDURAS DE SERPIENTE

TRATAMIENTO:1. Asepsia y antisepsia.2. Hielo local. 3. Tratamiento para Shock.4. Traslado al Centro de Salud.

Page 192: Primeros  auxilios 1.2

PICADURAS

Pueden ser por abejas, escorpiones,etc.

Gravedad: tipo de insecto, sitio de la picadura, número de picaduras, sensibilidad individual.

Page 193: Primeros  auxilios 1.2

PICADURASSIGNOS Y SINTOMAS:• Dolor local.• Hinchazón, enrojecimiento.• Prurito• Signos y síntomas de Shock

Page 194: Primeros  auxilios 1.2

PICADURAS

TRATAMIENTO:

Page 195: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

Page 196: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

Page 197: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

Page 198: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

SHOCK:

Alteración en las funciones vitales por un transtorno en la circulación.

Page 199: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

SHOCK:

Alteración en las funciones vitales por un transtorno en la circulación.

Page 200: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

CAUSAS DE SHOCK:• Hemorragias graves• Quemaduras extensas• Deshidratación grave• Electrocución

Page 201: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS CAUSAS DE SHOCK:• Alergías severas• Ataques cardíacos• Dolor intenso• Problemas emocionales graves• Sepsis

Page 202: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS SIGNOS Y SINTOMAS DE SHOCK:• Palidez• Sed• Sudoración fría• Pulso acelerado y débil

Page 203: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

SIGNOS Y SINTOMAS DE SHOCK:• Alteraciones respiratorias.• Disminución de la presión arterial.• Pérdida de la temperatura.• Alteración del estado de conciencia.

Page 204: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

CLASIFICACION DEL SHOCK:• Hipovolémico• Distributivo• Cardiogénico

Page 205: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS TRATAMIENTO INICIAL DEL SHOCK:1. Elimine la causa.2. Posición de la víctima.3. ABC4. Afloje ligaduras.

Page 206: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

TRATAMIENTO INICIAL DEL SHOCK:

5. Eleve extremidades.

6. Cubrir a la víctima.

7. Hidratación.

Page 207: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

HEMORRAGIAS:• Salida de sangre del sistema vascular.• Arteriales o venosas.• Externas o internas.

Page 208: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

PASOS PARA DETENER HEMORRAGIAS:

1. Presión directa.

2. Eleve extremidad.

3. Presión del vaso abastecedor.

* Torniquete

Page 209: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

HEMORRAGIA NASAL ( Epistaxis)1. Incline la cabeza.2. Presión nasal por 10 min.3. Taponamiento.4. Transporte.

Page 210: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

HEMORRAGIAS INTERNAS:• Tejidos ( equímosis, hematomas).• Cavidades ( cráneo, tórax, abdomen y

pelvis).

Page 211: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

TORAX:

Hemorragias en cavidad torácica ocasionadas por trauma o heridas penetrantes.

Page 212: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS SIGNOS Y SINTOMAS:• Dolor torácico• Dificultad respiratoria• Cianosis• Herida soplante• Deformidad• Shock

Page 213: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

TRATAMIENTO:• A. B. C• Herida soplante: sellar 3 lados.• Posición semi-sentada.• RCP si es necesario.

Page 214: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS ABDOMEN Y PELVIS:• Posición fetal• Enterorragia• Hematemesis• Metrorragia• Evisceración• Abdomen en tabla

Page 215: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS TRATAMIENTO:1. Mantener posición fetal.2. B. C.3. No ingesta oral4. Transporte

Page 216: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

HERIDAS Y CURACIONES:• Asepsia: lavado.• Antisepsia: desinfección.

Page 217: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

HERIDA:

Pérdida de continuidad del tejido.

Page 218: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS CLASIFICACION:EscoriacionesCortantesDesgarrosPenetrantesAvulsivasAmputaciones

Page 219: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

ESCORIACIONES:• Contacto con superficies ásperas.• Herida superficial, bordes irregulares.• Puntiforme.• Dolor

Page 220: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

TRATAMIENTO:1. Asepsia2. Cubrir la herida.3. Transporte si es necesario.

Page 221: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS HERIDAS CORTANTES:• Producida por objetos con filo.• Pueden ser profundas.• Bordes regulares.• Hemorragias.

Page 222: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS TRATAMIENTO:1. * Asepsia2. Cubrir herida.3. Mariposas de aproximación.4. Transporte si es necesario.* Detener hemorragia.

Page 223: Primeros  auxilios 1.2

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS HERIDAS AVULSIVAS:• Desprendimientos parciales de tejidos

blandos.• Herida y hemorragia.• Deformidad• Dolor