Primero Medio Marzo

5
8/19/2019 Primero Medio Marzo http://slidepdf.com/reader/full/primero-medio-marzo 1/5 Colegio San Francisco Coll Unidad Técnica Pedagógica UNIDAD DE APRENDIZAJE: TEEN LIFE  PRIMER SEMESTRE 2015 ASIGNATURA: Idioma Extranjero Inglés CURSO: PRIMERO MEDIO DOCENTE: Miss Solange Cea Salvatierra EJE/S TEMÁTICO/S: Comprensión Auditiva Comprensión !e"tora Produ""ión Oral # Produ""ión Es"rita$ DURACIÓN %&e"'as(: )* de Mar+ RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS: !enguaje # Comuni"a"ión$ CONOCIMIENTOS PREVIOS: Re"ono"imiento de tiempos ver-ales presente pasado # &uturo mar"adores temporales: ever#da# at t'e moment #esterda# used to next .ee/0 pasado s regulares e irregulares de uso &re"uente0 orden de elementos en ora"iones0 la vida en otros pa1ses # "omunidades "ostum-res # tradi"iones m2si"a popular # literatura deportes turismo OBJETIVOS DE APRENDIZAJE (OA ...) ABILIDADES ACTITUDES ACTIVIDADES !ECA INDICADORES DE  EVALUACIÓN PROCE DE EVALU (OA 1) Demostrar comprensión de ideas generales e información ex plí ci ta en text os o ral es adaptados y auténticos simples, literarios y no literarios, en diversos formatos audiovisuales (como exposiciones orales, conversaciones, descripciones, instrucciones y procedimientos, avisos publicitarios, entrevistas, noticieros, anécdotas, narraciones, canciones), acerca de temas variados (experiencias personales, temas de otras asignaturas, del contexto inmediato, de actualidad e interés global o de otras culturas) y que contienen las funciones del año. (OA 2) denti!car palabras, frases y expresiones claves, expresiones idiom"ticas de uso m"s recurrente, combinaciones frecuentes de palabras (collocations), vocabulario tem"tico, conectores, sonidos vocales largos y cortos (feet#!t), combinaciones iniciales #tr# y #dr# (tree#dress), sonido inicial #$# (year, yes) y sonido !nal %tion, (como en vacation), en textos orales en diversos formatos o al participar en &omprensión auditiva de textos adaptados y auténticos breves y simples, como di" log os, t ext os expositivos, rimas, chants, canciones y cuentos, acerca de temas conocidos o de otras asignaturas. 'anifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus c ap ac id ad es p ar a aprender y usar el idioma, valorando a la ve, los logros de los dem"s. articipación respetuosa y activa en actividades. Desarrollar una conciencia cultural o comprensión intercultural demostrando respeto, interés y tolerancia por rueba de diagnostico ntroducción a nuevo nivel resentación unidad. resentación vocabulario. r"ctica oral de expresiones &orrección de pronunciación *udición p"g. ++. (intervie) redecir el contenido de un texto escrito por medio de im"genes. *ctividades audición. resentación presente continuo para futuro. -ort intervie, pr"ctica oral. ractica gramatical situaciones en futuro con presente continuo.  /ypical teenager0 p"g. +1 2eer &lase + 3 al 1 maro &lase 3 3 al 1 maro &lase 4 5 al +4 &lase 6 5 al +4 3Identi&i"an vo"a-ulario tem4ti"o rela"ionado "on  personajes # lugares 5ue mar"an tenden"ia entre los  jóvenes$  3Re"ono"en el tema de l os textos orales # lo aso"ian "on el vo"a-u6 lario tem4ti"o  7 Identi&i"an en los textos la in&orma"ión expl1"ita rel a"i on ad a "on el vo"a-ulario tem4ti"o #  pala-ras "lave$ 7 I de nt i& i" an l as i de as  prin"ipales re&eridas a expresiones de ra+ones #  pre&eren"ias$ 7 Res po nd en p regu nt as aso"iadas a in&orma"ión expl1"ita del texto$ 7 Resumen un texto es"rito e i n" lu #e n l as i de as  prin"ipales re&eridas a des"rip"iones &1si"as # de  personalidad # la expresión de pre&eren"ias en ora"iones simples$ 7 Identi&i"an ideas  prin"ipales # rela"ionan el vo"a-ulario tem4ti"o # rueba escrita Diserta

Transcript of Primero Medio Marzo

Page 1: Primero Medio Marzo

8/19/2019 Primero Medio Marzo

http://slidepdf.com/reader/full/primero-medio-marzo 1/5

Colegio San Francisco CollUnidad Técnica Pedagógica

UNIDAD DE APRENDIZAJE: TEEN LIFE 

  PRIMER SEMESTRE 2015ASIGNATURA: Idioma Extranjero Inglés CURSO: PRIMERO MEDIO DOCENTE: Miss Solange Cea Salvatierra

EJE/S TEMÁTICO/S: Comprensión Auditiva Comprensión !e"tora Produ""ión Oral # Produ""ión Es"rita$ DURACIÓN %&e"'as(: )* de Mar+

RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS: !enguaje # Comuni"a"ión$

CONOCIMIENTOS PREVIOS: Re"ono"imiento de tiempos ver-ales presente pasado # &uturo mar"adores temporales: ever#da# at t'e moment #esterda# used to next .ee/0 pasado s

regulares e irregulares de uso &re"uente0 orden de elementos en ora"iones0 la vida en otros pa1ses # "omunidades "ostum-res # tradi"iones m2si"a popular # literatura deportes turismo

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE(OA ...)

ABILIDADES ACTITUDES ACTIVIDADES !ECA INDICADORES DE EVALUACIÓN

PROCEDEEVALU

(OA 1) Demostrar comprensión deideas generales e informaciónexplíci ta en textos oralesadaptados y auténticos simples,literarios y no literarios, en diversosformatos audiovisuales (comoexposiciones orales,conversaciones, descripciones,instrucciones y procedimientos,avisos publicitarios, entrevistas,

noticieros, anécdotas, narraciones,canciones), acerca de temasvariados (experiencias personales,temas de otras asignaturas, delcontexto inmediato, de actualidade interés global o de otras culturas)y que contienen las funciones delaño.(OA 2)  denti!car palabras, frasesy expresiones claves, expresionesidiom"ticas de uso m"s recurrente,combinaciones frecuentes depalabras (collocations), vocabulariotem"tico, conectores, sonidosvocales largos y cortos (feet#!t),

combinaciones iniciales #tr# y #dr#(tree#dress), sonido inicial #$# (year,yes) y sonido !nal %tion, (como envacation), en textos orales endiversos formatos o al participar en

&omprensión auditivade textos adaptados yauténticos breves ysimples, comodi"logos, textosexpositivos, rimas,chants, canciones ycuentos, acerca detemas conocidos o deotras asignaturas.

'anifestar una actitudpositiva frente a sí mismo y suscapacidades paraaprender y usar elidioma, valorando a lave, los logros de losdem"s.

articipaciónrespetuosa y activa enactividades.

Desarrollar una

conciencia cultural ocomprensióninterculturaldemostrando respeto,interés y tolerancia por

rueba de diagnosticontroducción a nuevonivelresentación unidad.resentaciónvocabulario.r"ctica oral deexpresiones&orrección depronunciación

*udición p"g. ++.(intervie)redecir el contenido deun texto escrito pormedio de im"genes.*ctividades audición.resentación presentecontinuo para futuro.

-ort intervie, pr"cticaoral.ractica gramaticalsituaciones en futurocon presente continuo.

 /ypical teenager0 p"g.+12eer

&lase +3 al 1maro

&lase 33 al 1maro

&lase 45 al +4

&lase 65 al +4

3Identi&i"an vo"a-ulariotem4ti"o rela"ionado "on

 personajes # lugares 5uemar"an tenden"ia entre los

 jóvenes$  3Re"ono"en el tema de

los textos orales # loaso"ian "on el vo"a-u6

lario tem4ti"o 7 Identi&i"an en los textos

la in&orma"ión expl1"ita

rel a"ionada "on elvo"a-ulario tem4ti"o #

 pala-ras "lave$7 Ident i&i"an las ideas

 prin"ipales re&eridas aexpresiones de ra+ones #

 pre&eren"ias$

7 Responden preguntasaso"iadas a in&orma"ión

expl1"ita del texto$7 Resumen un texto es"ritoe in"lu#en las ideas

 prin"ipales re&eridas ades"rip"iones &1si"as # de

 personalidad # laexpresión de pre&eren"ias

en ora"iones simples$7 Identi&i"an ideas

 prin"ipales # rela"ionan elvo"a-ulario tem4ti"o #

ruebaescrita

Diserta

Page 2: Primero Medio Marzo

8/19/2019 Primero Medio Marzo

http://slidepdf.com/reader/full/primero-medio-marzo 2/5

interacciones cotidianas yconversaciones en la clase.

(OA 3)  denti!car en los textosescucados el propósito o !nalidaddel texto, tema e ideas relevantes,ideas generales en textos sobretemas menos conocidos,información especí!ca y detallesclave asociados a personas, sus

acciones y opiniones, lugares,tiempo, ablantes y situaciones,relaciones de contraste yproblema7solución entre ideas.(OA 4)  -eleccionar y usarestrategias para apoyar lacomprensión de los textosescucados como acerpredicciones, escucar con unpropósito, usar conocimientosprevios, acer inferencias con elapoyo de claves contextuales(tema, participantes, apoyo visual)y pistas fonológicas (entonación,acentuación), focaliar la atención

en expresiones o frases clave,utiliar apoyos como gestos delablante y entonación, pedirrepetición o clari!cación eninteracciones, con!rmarpredicciones, resumir algunas ideasrelevantes con apoyo, preguntarpara con!rmar comprensión.

(OA 9) Demostrar comprensión deideas generales e informaciónexplícita en textos adaptados yauténticos simples, en formatoimpreso o digital, acerca de temasvariados (como temas de interés delos alumnos, temas de otrasasignaturas, del contextoinmediato, de actualidad e interésglobal, de otras culturas y algunostemas menos conocidos) y quecontienen las funciones del año.

&omprensión delectura de textosadaptados yauténticos breves ysimples, no literarios yliterarios, acerca detemas conocidos o deotras asignaturas.

otras culturas y lapropia y valorando suaporte alconocimiento.

 /raba$arresponsablemente enforma proactiva ycolaborativa con unameta en com8n, ydemostrando respetopor los intereses eideas de los dem"s

Desarrollar unaconciencia cultural ocomprensióninterculturaldemostrando respeto,interés y tolerancia porotras culturas y lapropia y valorando suaporte alconocimiento.

Desarrollar unaconciencia cultural ocomprensión

interculturaldemostrando respeto,interés y tolerancia porotras culturas y lapropia y valorando su

comprensivamente.&lasi!car expresionespara expresar gustos.&on!rmar predicciones.9elacionar im"genes yp"rrafos.

*udición canción sobreadolescentes.:xtraer vocabulario yestructuras.ractica pronunciación.

2ectura sobreadolescentes famosos.&lasi!car vocabulario.9elacionar im"genescon palabras nuevas.&on!rmar prediccionesdenti!car y enumerarlugares mencionados enel textoDiscriminar informaciónespecí!ca del texto.resentación estructurapresente continuo.

racticar presentecontinuo en diferentescontextos. ;so de guía.

roducción escrita0roducen textodescriptivo.reparan / parapresentación oral. /ema /is is me<

resentación oral.

:valuación individual.

 &lase =+1 al 3>maro

&lase 1+1 al 3>maro

&lase ?34 al 3?

maro

&lase @34 al 3?maro

&lase 54> demaro

 pala-ras "lave "on

re&eren"ias a gustos de la juventud # des"rip"iones

de sus lugares &avoritos$

7 Contestan preguntasrela"ionadas "on sus

 pre&eren"ias # las ra+onesde ellas "on expresiones38a"en presenta"iones

orales en las 5ue usano ra"iones -reves #

simples rela"ionadas entres1 mediante "one"tores

3"onstru#en ora"ionesdes"riptivas "on pala-ras

de vo"a-ulario de launidad$ 3utili+an &rases 'e"'as #

expresiones de u so&re"uente en ora"iones #

diserta"iones -reve$

7 Es"ri-en textos de 'asta9)) pala-ras "on ora"iones

s imples # usan elvo"a-ulario tem4ti"o de la

unidad$

  7 Des"ri-en lugares o personajes "on adjetivos #

expresan pre&eren"ias enora"iones simples$

7 Es"ri-en textos -reves #s imples u ti li +an e l

vo"a-ulario tem4ti"o de launidad # expresiones para

indi"ar pre&eren"ia$  7 Corrigen elementos

ortogr4&i"os en los textos #ora"iones "omo signos deinterroga"ión #

ex"lama"ión punto #ma#2s"ula$

Page 3: Primero Medio Marzo

8/19/2019 Primero Medio Marzo

http://slidepdf.com/reader/full/primero-medio-marzo 3/5

(OA 10)  Demostrar comprensiónde textos no literarios (comodescripciones, artículos de revista,procedimientos, avisospublicitarios, cat"logos, emails,di"logos, p"ginas eb, biografías,gr"!cos, reseñas, noticias) alidenti!car propósito o !nalidad deltexto, idea principal, informaciónespecí!ca y detalles, relaciones decontraste y problema7solución

entre ideas, palabras y frasesclave, expresiones idiom"ticas y deuso frecuente y vocabulariotem"tico, combinacionesfrecuentes de palabras(collocations), conectores (later,last, so tat, altoug, bot y losdel año anterior) y palabrasderivadas de otras por medio delpre!$o ir7, dis7A su!$os0 7er, 7ist, 7essen nombres de ocupaciones, y %ful.

(OA 11)  Demostrar comprensiónde textos li terar ios (comocanciones o poemas, tiras cómicas,

cuentos breves y simples, novelasadaptadas, mitos o leyendasbreves y simples) al identi!car eltema como idea general del texto,persona$es, caracteriación,entorno (tiempo, lugar), trama(inicio, desarrollo, !nal), problema%solución, palabras y frases clave,expresiones idiom"ticas y de usofrecuente, vocabulario tem"tico.

(OA 12)  -eleccionar y usarestrategias para apoyar lacomprensión de los textos leídos,pre lectura0 leer con un propósito,acer predicciones, usarconocimientos previosA lectura0acer lectura r"pida y lecturafocaliada, acer inferencias,releer, identi!car elementosorganiacionales del texto (título,

:xpresión oral pormedio de lareproducción dechants, canciones,rimas, di"logos ymonólogos breves ysimples y laproducción dedi"logos, monólogos opresentaciones brevesy simples acerca detemas conocidos o deotras asignaturas.

aporte alconocimiento.

'anifestar una actitudpositiva frente a sí mismo y suscapacidades paraaprender y usar elidioma, valorando a lave, los logros de losdem"s.

resentación oral.:valuación individual.

rueba de unidad0comprensión lectora,uso del lengua$e ycomprensión auditiva.

4 deabril

&lase+>4> demaro4 deabril

Page 4: Primero Medio Marzo

8/19/2019 Primero Medio Marzo

http://slidepdf.com/reader/full/primero-medio-marzo 4/5

subtítulo, diagramas)A post lectura0con!rmar predicciones, usarorganiadores gr"!cos, releer,recontar, resumir, preguntar paracon!rmar información.

(OA 5) resentar información enforma oral, usando recursosmultimodales que refuercen elmensa$e en forma creativa acercade temas variados (comoexperiencias personales, temas de

otras asignaturas, otras culturas,problemas globales y textos leídoso escucados), demostrandoconocimiento del contenido ycoerencia en la organiación deideas, uso apropiado de lasfunciones del lengua$e yvocabulario del nivel, usoapropiado de sonidos del idioma,como sonidos vocales largos ycortos (feet#!t), combinacionesiniciales #tr# y #dr# (tree#dress),sonido inicial #$# (year, yes) y sonido!nal %tion # # (como en vacation),tener conciencia de audiencia,contexto y propósito

(OA ) articipar en interaccionesy exposiciones, recurriendo a lassiguientes estrategias paraexpresarse con claridad y Buide0antes de ablar0 pract icarpresentación, organiar lainformación clave en diagramas,acer conexiones o establecerrelaciones, al ablar0 parafrasear,usar sinónimos y expresiones deuso frecuente (cunCs), usarrellenos temporales (por e$emplo0 meanA see), activar uso deconectores, autocorregirse conayuda, después de ablar0identi!car debilidades, establecermetas, registrar errores ycorregirlos con ayuda de recursos.

&ompletar textos yexpresión escrita defrases, oraciones,invitaciones, emails ydi"logos, de acuerdo aun modelo y conapoyo visual, y devocabulario en torno atemas conocidos o deotras asignaturas.:scribir textos demediana comple$idadutiliando vocabularioy estructurasestudiadas.

Page 5: Primero Medio Marzo

8/19/2019 Primero Medio Marzo

http://slidepdf.com/reader/full/primero-medio-marzo 5/5

(OA 13)  . :scribir istorias einformación relevante, usandodiversos recursos multimodales enforma atractiva y novedosa querefuercen el mensa$e en textosvariados, acerca de temas como0experiencias personales,contenidos interdisciplinarios,aspectos de interés global, culturade otros países o textos leídos.

(OA14)  :scribir una variedad detextos breves, como cuentos,correos electrónicos, folletos,rimas, descripciones, utiliando lospasos del proceso de escritura(organiar ideas, redactar, revisar,editar, publicar), con ayuda deldocente, de acuerdo a un modelo ya un criterio de evaluación,recurriendo a erramientas como elprocesador de textos y diccionarioen línea.

(OA15)  :scribir para informar,expresar opiniones y narrar,usando0 palabras, oracionesy estructuras aprendidasAconectores aprendidosA correctaortografía de mayoría de palabrasaprendidas de uso muy frecuenteApuntuación apropiada (punto,coma, signos de interrogación).