Primero de Victoriasufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00922/04-28-2018.pdf · electa y al...

8
ESTAMOS EN: ahoracu @ahora.cu ahora.cu You www.ahora.cu En función del pueblo La Asamblea Provincial del Poder Popular tuvo su primera sesión ordinaria del XII periodo de mandato Proteger al consumidor ¡ahora! se acerca a una realidad que preocupa a ambos lados del mostrador Puños de lujo José Salvador Buitrago (Pepe), considerado el Padre del Boxeo holguinero, falleció este jueves ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO EN HOLGUÍN 28 ABRIL 2018 Año 60 de la Revolución Año LVI No. 10265 20 centavos 7 5 4 MARIBEL FLAMAND Y YANELA RUIZ [email protected] Foto: Juan Pablo Carreras Con la Unidad como bandera, el com- promiso de continuar consolidándonos como nación próspera y sostenible y la fe infinita en la Victoria, marcharán alre- dedor de 500 mil trabajadores holguine- ros, organizados en 15 sindicatos, para celebrar el Primero de Mayo, Día del Proletariado Mundial. El comienzo, a las 7 de la mañana, será con el “toque a degüello” mambí, porque la jornada se dedica, entre otras efemérides, a conmemorar los aniversarios 150 del inicio de las Guerras de Independencia y 57 de la Victoria de Playa Girón, así como la proclamación del carácter Socialista de la Revolución. Desde el pasado lunes 23 comenza- ron por Dagame, en “Rafael Freyre”, y San Agustín, en “Calixto García”, los actos proletarios en los Consejos Populares. Serán 57 las concentracio- nes en este nivel, que ocurrirán mayo- ritariamente este sábado. A propósito de la conmemoración, un grupo de compañeros en la provin- cia recibieron las medallas Jesús Menéndez, Hazaña Laboral y Trabajador Internacionalista, en cere- monia efectuada en la Plaza Mayor General Calixto García. Luis Antonio Torres Iríbar, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en Holguín, y Julio César Estupiñán Rodríguez, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, presidie- ron la emotiva actividad. Este Primero de Mayo se protagoniza- rá otra gran demostración de respaldo a Raúl, a la dirección del país recién electa y al Partido, y será un nuevo espa- cio para el homenaje al líder histórico Fidel Castro, donde confirmaremos la determinación de cumplir con el con- cepto de Revolución que nos legó. Primero de Victorias 25 mayos de Romerías ROSANA RIVERO R. / [email protected] Las Romerías de Mayo llegan a su edición 25, del 2 al 8, legitimándose como Festival Mundial de las Juventudes Artísticas. El Congreso de Pensamiento Memoria Nuestra abrirá con la confe- rencia de Alexis Triana, el día 3 en La Periquera, como homenaje a los funda- dores del evento. Lilién Aguilera, presidenta de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Holguín, precisó que este espacio acoge- rá alrededor de 30 ponencias de jóvenes investigadores relacionadas con los 150 años de lucha del pueblo cubano y el bicentenario de Carlos Marx, efemérides a las que están dedicadas las Romerías. Como es tradicional, el desfile inau- gural se realizará desde el Monumento al Che hasta el parque Calixto García, el día 3 a las 10 de la mañana, previo al ascenso del Hacha de Holguín a la Loma de la Cruz. El evento “Babel”, dedicado a las artes visuales, mantiene su temática de la pedagogía del arte, por lo que tendrá como invitados a alumnos de la Academia de San Alejandro e incluirá una exposición de la maestra Flora Fong, en el Centro de Arte. El espacio “Cámara Azul” estará dedicado a la producción audiovisual y, como parte de las Bloguerías, se rea- lizará la Fiesta de los Abrazos, el día 5 en la tarde, en contra del Bloqueo. “Destrabando la Trova” traerá a Eduardo Sosa como anfitrión ya habitual y estrenará nuevo espacio en el Club Siboney, para el intercambio con los maestros del género. La Plaza de Rap sesionará en el escenario ubicado frente a la sede de la AHS y acogerá la semifi- nal de la competencia internacional “Batalla de los Gallos”. El día 5 en la noche, la Orquesta Sinfónica de Holguín interpretará el “Concierto de Aranjuez”, en el Teatro Suñol. El gran suceso musi- cal estará cargo de la banda de rock nor- teamericana Suicidal Tendencies, en el Club Bariay, en la jornada del 7 de mayo. MARIBEL FLAMAND SÁNCHEZ [email protected] El proceso asambleario X Congreso de la FMC avanza en Holguín con resul- tados favorables, como la asimilación de un número significativo de jóvenes diri- gentes de bloques y delegaciones, garantía de renovación y continuidad. De acuerdo con la información de Iris Díaz Cabrera, miembro del Secretariado Provincial de la organiza- ción femenina, masividad, respaldo a la dirección de la Revolución y plan- teamientos que contribuyen al perfec- cionamiento de la organización que necesitamos las cubanas, trascienden de estos encuentros comunitarios. Ratificación o renovación de los secretariados de bloques y delegacio- nes, selección de precandidatas al cón- clave, previsto para marzo del 2019, y el reconocimiento al papel de las Casas de Orientación a la Mujer y la Familia conforman también la agenda de este proceso de base, que dará paso a las asambleas municipales, desde sep- tiembre hasta noviembre. Renovación y continuidad

Transcript of Primero de Victoriasufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00922/04-28-2018.pdf · electa y al...

Page 1: Primero de Victoriasufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00922/04-28-2018.pdf · electa y al Partido, y será un nuevo espa-cio para el homenaje al líder histórico Fidel Castro,

ESTAMOS EN:

ahoracu

@ahora.cu

ahora.cuYou

www.ahora.cu

En función del pueblo

La Asamblea Provincial delPoder Popular tuvo su primerasesión ordinaria del XII periodo

de mandato

Proteger al consumidor

¡ahora! se acerca a una realidad que preocupa a ambos

lados del mostrador

Puños de lujo

José Salvador Buitrago(Pepe), considerado el Padredel Boxeo holguinero, falleció

este jueves

ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO EN HOLGUÍN

28 ABRIL2018

Año 60 de la RevoluciónAño LVI No. 1026520 centavos

754

MARIBEL FLAMAND Y YANELA RUIZ [email protected] Foto: Juan Pablo Carreras

Con la Unidad como bandera, el com-promiso de continuar consolidándonoscomo nación próspera y sostenible y lafe infinita en la Victoria, marcharán alre-dedor de 500 mil trabajadores holguine-ros, organizados en 15 sindicatos, paracelebrar el Primero de Mayo, Día delProletariado Mundial.

El comienzo, a las 7 de la mañana,será con el “toque a degüello” mambí,porque la jornada se dedica, entreotras efemérides, a conmemorar los

aniversarios 150 del inicio de lasGuerras de Independencia y 57 de laVictoria de Playa Girón, así como laproclamación del carácter Socialistade la Revolución.

Desde el pasado lunes 23 comenza-ron por Dagame, en “Rafael Freyre”,y San Agustín, en “Calixto García”,los actos proletarios en los ConsejosPopulares. Serán 57 las concentracio-nes en este nivel, que ocurrirán mayo-ritariamente este sábado.

A propósito de la conmemoración,un grupo de compañeros en la provin-cia recibieron las medallas JesúsMenéndez, Hazaña Laboral yTrabajador Internacionalista, en cere-

monia efectuada en la Plaza MayorGeneral Calixto García. Luis AntonioTorres Iríbar, miembro del ComitéCentral y primer secretario del Partidoen Holguín, y Julio César EstupiñánRodríguez, presidente de la AsambleaProvincial del Poder Popular, presidie-ron la emotiva actividad.

Este Primero de Mayo se protagoniza-rá otra gran demostración de respaldoa Raúl, a la dirección del país reciénelecta y al Partido, y será un nuevo espa-cio para el homenaje al líder históricoFidel Castro, donde confirmaremos ladeterminación de cumplir con el con-cepto de Revolución que nos legó.

Primero de Victorias

25 mayos deRomerías

ROSANA RIVERO R. / [email protected]

Las Romerías de Mayo llegan a suedición 25, del 2 al 8, legitimándosecomo Festival Mundial de lasJuventudes Artísticas.

El Congreso de PensamientoMemoria Nuestra abrirá con la confe-rencia de Alexis Triana, el día 3 en LaPeriquera, como homenaje a los funda-dores del evento.

Lilién Aguilera, presidenta de laAsociación Hermanos Saíz (AHS) enHolguín, precisó que este espacio acoge-rá alrededor de 30 ponencias de jóvenesinvestigadores relacionadas con los 150años de lucha del pueblo cubano y elbicentenario de Carlos Marx, efeméridesa las que están dedicadas las Romerías.

Como es tradicional, el desfile inau-gural se realizará desde el Monumentoal Che hasta el parque Calixto García, eldía 3 a las 10 de la mañana, previo alascenso del Hacha de Holguín a laLoma de la Cruz.

El evento “Babel”, dedicado a lasartes visuales, mantiene su temática dela pedagogía del arte, por lo que tendrácomo invitados a alumnos de laAcademia de San Alejandro e incluiráuna exposición de la maestra FloraFong, en el Centro de Arte.

El espacio “Cámara Azul” estarádedicado a la producción audiovisualy, como parte de las Bloguerías, se rea-lizará la Fiesta de los Abrazos, el día 5en la tarde, en contra del Bloqueo.

“Destrabando la Trova” traerá aEduardo Sosa como anfitrión ya habitualy estrenará nuevo espacio en el ClubSiboney, para el intercambio con losmaestros del género. La Plaza de Rapsesionará en el escenario ubicado frentea la sede de la AHS y acogerá la semifi-nal de la competencia internacional“Batalla de los Gallos”. El día 5 en lanoche, la Orquesta Sinfónica de Holguíninterpretará el “Concierto de Aranjuez”,en el Teatro Suñol. El gran suceso musi-cal estará cargo de la banda de rock nor-teamericana Suicidal Tendencies, en elClub Bariay, en la jornada del 7 de mayo.

MARIBEL FLAMAND SÁNCHEZ [email protected]

El proceso asambleario X Congresode la FMC avanza en Holguín con resul-tados favorables, como la asimilación deun número significativo de jóvenes diri-gentes de bloques y delegaciones,garantía de renovación y continuidad.

De acuerdo con la información deIris Díaz Cabrera, miembro del

Secretariado Provincial de la organiza-ción femenina, masividad, respaldoa la dirección de la Revolución y plan-teamientos que contribuyen al perfec-cionamiento de la organización que

necesitamos las cubanas, trasciendende estos encuentros comunitarios.

Ratificación o renovación de lossecretariados de bloques y delegacio-nes, selección de precandidatas al cón-clave, previsto para marzo del 2019, yel reconocimiento al papel de las Casasde Orientación a la Mujer y la Familiaconforman también la agenda de esteproceso de base, que dará paso a lasasambleas municipales, desde sep-tiembre hasta noviembre.

Renovación ycontinuidad

Page 2: Primero de Victoriasufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00922/04-28-2018.pdf · electa y al Partido, y será un nuevo espa-cio para el homenaje al líder histórico Fidel Castro,

28 ABRIL20182 INFORMATIVA ¡ahora!

1. Presidencia 2. ACRC 3. UJC 4. Agropecuario, Forestales,Tabacaleros y Anap 5. Industria 6. Transporte y Puertos 7. Alimentaria y Pesca 8. Hotelería y Turismo 9. Educación, Ciencia y Deporte

10. Azucarero 11. Energía y Minas 12. Comunicaciones 13. Salud 14. Cultura 15. Comercio, Gastronomía y Servicios 16. Administración Pública 17. Construcción 18. Civiles de la Defensa

SOBRE EL TRANSPORTEDebido a las afectaciones con motivo del desfile por el Primero de Mayo, se regularán las

entradas y salidas de ómnibus del servicio intermunicipal, desde las 4:00 am hasta que cul-mine el cierre de las vías por este evento.

Las rutas de Damián, Coco Adentro, Buenaventura, Cacocum y Maceo llegarán y saldrándesde el Parque 1 de Enero; Gibara y Velasco, desde la Piquera del reparto Luz, y San Andrés,desde el Hospital Lenin. “Rafael Freyre”, Birán, “Urbano Noris”, Banes, Antilla, Báguano,Tacajó, Cueto, Mayarí, Levisa, “Frank País”, Sagua, Moa y las rutas rurales del municipio deHolguín, lo harán desde calle Río, entre las avenidas De los Libertadores y Jorge Dimitrov.

LOURDES PICHS RODRÍ[email protected]

La Primera Jornada Territorial delCapítulo holguinero de la SociedadCubana de Alergia, Asma e Inmunolo-gía Clínica (SCAAIC), prevista desdeayer hasta esta mañana, abrió sussesiones de trabajo con tres conferen-cias impartidas por destacados espe-cialistas del Centro Nacional de Biopre-parados (BIOCEN), con el tema de lainmunoterapia y la experiencia cubana.

El evento, con sede en el hospital clí-nico quirúrgico Lucía Íñiguez Landín,contó en su apertura con la presenciade Luis Antonio Torres Iríbar, miembrodel Comité Central del Partido y su pri-mer secretario en la provincia, quienreconoció la selección de Holguín paradesarrollar este encuentro científico en

la Semana Mundial de Alergología2018, del 22 al 28 de abril.

En la Jornada hay unos 100 acredita-dos de varias provincias del país y espe-cialmente están representados los 35miembros del Capítulo holguinero.

La cita promueve el debate de temasbásicos dentro de la especialidad, quecada año tiene más pacientes que aten-der, como consecuencia del cambio cli-mático, la industrialización y la defores-tación, entre otros fenómenos.

La doctora Mirtha Álvarez Castelló,presidenta de la SCAAIC, así como elDr. C. Alexis Labrada Rosado, director deInvestigación y Desarrollo del CentroNacional de Biopreparados, coincidieronen destacar la importancia de estos tiposde intercambios, en los cuales puedenactualizarse conocimientos, para lograruna mejor atención de los pacientes.

Alergias controladas

ABEL CASTRO SABLÓN [email protected]

El Consejo de Dirección Ampliadodel Grupo Empresarial de la Indus-tria Alimentaria (GEIA), que evalúael trabajo de este sector en el país,sesionará en la ciudad de Holguínhasta hoy sábado.

Con representantes de todas lasprovincias de la rama alimentaria,agroalimentaria y pesquera, el even-to supone un intercambio de expe-riencias de trabajo en la Mayor delas Antillas, que permita establecer ymejorar las relaciones comercialescon los diversos organismos quecomponen el GEIA.

Entre las acciones destacan la visi-ta a diversas instalaciones del terri-torio, como distintas UEB de laEmpresa de Productos Cárnicos Tra-disa, la Empresa de Productos Lác-teos Baní, la camaronera Guajaca, elMolino de Antilla y el Astillero deGibara, así como visitas a lugareshistóricos.

Asimismo, en plenaria del ConsejoAmpliado, se discutieron y evaluaronlas perspectivas y estrategias de traba-jo durante el 2018, así como el com-promiso de los trabajadores del sectorcon el pueblo y la dirección del país.

Nuevas alianzas en Wefla 2018

YANELA RUIZ GONZÁLEZ / [email protected]

Un convenio entre la Universidad deHolguín (UHo) y su homóloga de Otta-wa, Canadá, se firmó en la XII Confe-rencia Internacional-2018, sobre len-guas extranjeras, comunicación y cultu-ra, que sesiona conjuntamente con elXII Seminario de Estudios Canadienses,desde el 26 de abril hasta hoy, en suhabitual sede, el Hotel Club AmigoAtlántico-Guardalavaca.

Con esta rúbrica se abre una nuevapuerta de cooperación para potenciar elestudio de idiomas y con posibilidadesde beneficios en otras ramas del conoci-miento, según Monika Jesak, represen-tante de la Universidad de Ottawa.

Convocado por la UHo, en colabora-ción con universidades foráneas, elevento, realizado cada dos años, arribóa su aniversario 20, lo que motivó elreconocimiento especial a “wefleros”más asiduos, como se hacen llamar losparticipantes de la cita, que en esta oca-sión sumaron cerca de 200, entre nacio-nales, de ocho universidades del país, ydelegados de 12 países, como México,Ecuador, Irlanda, Colombia, España,Francia y Argentina.

ISIS SÁNCHEZ GALANO/ [email protected]: Cortesía de la Contraloría de Holguín

Una delegación de 25 jóvenes detodo el país, trabajadores de la Con-traloría General de la República(CGR), recorrió esta semana centroshistóricos de la provincia, como partedel plan de actividades por el 9no. ani-versario del órgano, por celebrarse elvenidero 1 de agosto.

Durante el periplo por tierras hol-guineras, la delegación integrada porauditores, técnicos, especialistas y tra-bajadores de servicios de la CGR, visi-tó el conjunto Histórico Birán, los par-ques de la ciudad, el Museo La Peri-

quera y, finalmente, la emblemáticaLoma de la Cruz.

El recorrido incluye también visitasal Cuartel Moncada y el CementerioSanta Ifigenia, en Santiago de Cuba, elascenso al Pico Turquino, así comoencuentros con dirigentes del Partidoy el Gobierno, directivos y trabajado-res del órgano en diversas provincias.

LOURDES PICHS RODRÍGUEZ [email protected]: Alexis del Toro

Representantes de organizaciones debase de la Anap de los municipios deHolguín, Báguano, “Urbano Noris” yCueto colmaron de regalos y alegría apacientes de la Sala de Oncohematología

del hospital pediátrico Octavio de la Con-cepción de la Pedraja, este miércoles.

Bolsas con juguetes, además de vian-das y ocho carneros para reforzar la ali-mentación de los infantes, estuvieronentre los presentes que llevaron los ana-pistas, gesto altruista reconocido por losdoctores Miguel Leyva Tamayo y RenéNúñez Inza, director general y jefe delServicio del Servicio de Oncología delcentro, respectivamente.

Amaurys Velázquez, ideológico de laAnap en la provincia, ratificó la dispo-sición de los más de 38 mil campesinosdel territorio holguinero de seguir con-tribuyendo con sus modestos esfuerzosal Hospital Pediátrico, en favor de lospacientes y el mejor desenvolvimientodel centro hospitalario.

“Embajadores” de cariño

Por una labor eficiente

Contralores por Cuba

Page 3: Primero de Victoriasufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00922/04-28-2018.pdf · electa y al Partido, y será un nuevo espa-cio para el homenaje al líder histórico Fidel Castro,

ABRIL2018 3OPINIÓN28¡ahora!

“La Revolución cubana sigue deverde olivo, dispuesta a todos loscombates. El primero, para vencer

nuestras propias indisciplinas, errorese imperfecciones. Y al mismo tiempopara avanzar, ‘sin prisa pero sin pausa’,sabia advertencia del compañero Raúl,hacia el horizonte, hacia la prosperi-dad…”, expresó en su discurso MiguelDíaz-Canel Bermúdez, presidente de losConsejos de Estado y de Ministros, en lasesión constitutiva de la IX legislaturade la Asamblea Nacional del PoderPopular, en el Palacio de Convenciones,el 19 de abril. Sus palabras son continui-dad de las ideas pronunciadas por elComandante en Jefe en el Aula Magnade la Universidad de La Habana, a ini-cios de este siglo.

En estos momentos, el mayor dañoque puede experimentar la Revoluciónes endógeno, aun cuando cada vez nosrespira más cerca la amenaza delImperio más poderoso y las coyunturasinternacionales se complejizan.

Ahí están la corrupción, la evasión fis-cal, los ejemplos de vagancia, el consu-mo de drogas (casi imperceptible), elasedio al turismo, las ilegalidades, eldelito o las desigualdades derivadas de

un Periodo Especial en el cual “nos tira-ron a matar”.

Aunque las imperfecciones son opaca-das por una mortalidad infantil bajísima,un nulo consentimiento hacia los flage-los antes mencionados, educación gra-tuita y universal, vacunación desde queabres los ojos, tierras para los campesi-nos, oportunidades de estudio que nadiesoñó antes de 1959, derecho a practicardeportes o cultivarse artísticamente,alfabetización general, inclusión delnegro y la mujer, seguridad y estabili-dad, factores estos últimos que echamosa ver muy poco -por lo cotidianos-; sinembargo, extrañados en otras latitudes.

Díaz-Canel reiteró la frase de Raúl, encuyo contenido se aprecia el ritmo deactualización del modelo económicoy social, mas también la cautela de evitar

improvisaciones y terapias de choque,las cuales se llevarían consigo a los másdesfavorecidos y frágiles, algo no inhe-rente a los principios de aquellos herma-nos de sangre y causa que dejaron suscómodas posiciones para subir a un yatey pelear contra la dictadura.

Habló de prosperidad, jamás comosinónimo de opulencia, pero sí de cali-dad de vida, de manera sostenible, racio-nal y eficaz. Es buscar la forma de quenuestras fuerzas productivas le propor-cionen al país las riquezas necesarias,en función de sostenerse en un contextoexterior variable.

Volviendo al “menor” de los CastroRuz, brillaron sus lecciones de Historiael 19 de abril, válidas si se tiene en cuen-ta que más del 75 por ciento del nuevoConsejo de Estado quedó integrado pormiembros nacidos luego del triunfo de laRevolución y abundan rostros jóvenesen el Parlamento.

Enfatizó en cómo las personas de teznegra eran excluidas en la “Cuba delayer” y los cubanos se dividían en clu-bes, según el color de la piel. Refrescóla memoria de quienes se olvidan delas puertas que le cerraron al EjércitoLibertador en Santiago de Cuba, losmismos intervencionistas que ahoraquieren reeditar la Doctrina Monroe,mantuvieron la Enmienda Platt hasta1933 o nos dejaron fuera del Palacio deVersalles en las negociaciones hispa-no-norteamericanas.

Raúl y Díaz-Canel, en buen cubano,“dispararon duro”, como para aclararque aquí nadie izará otra bandera queno sea la de la Estrella Solitaria.

No fue una necesidad y menosuna moda en mi tiempo, cuando,casi al despojarme del azul, me

esperaba el reto de llegar a la Universi-dad. Prepararme para las pruebas deingreso a la Educación Superior nuncasupuso gastos al bolsillo de mis padres,más allá de la mesada para mantenermis meriendas en la escuela.

Recibí todas las orientaciones preci-sas y dispuse del tiempo vital para estu-diar y agenciarme de los conocimientoscon los propios “profes” de mis tres añosen el bachillerato. Sin embargo, otrasson las experiencias de quienes pasaneste trance en la actualidad.

Si se encuesta a la población estu-diantil, sobre todo en la cabecera pro-vincial, la inmensa mayoría diría quecuenta con un repasador particular, per-sonas que reciben una remuneraciónmínima de 25 pesos en moneda nacionalpor parte de los padres, para que atien-dan las necesidades de conocimientosde sus hijos fuera del horario de clases.

Llama la atención cómo la fiebre detener un repasador alcanza grados cel-sius o fahrenheit superiores a los delpreuniversitario, pues hasta en la ense-ñanza primaria se estila hacer uso deeste servicio, asunto que bien vale ana-lizarse si es por la falta de maestros yla mala calidad de las clases, como atri-buyen algunos padres, o si guarda rela-ción con la desatención a sus hijos a lahora de hacer sus tareas escolares y queles resulta más fácil pagar a otros quesuplan su papel en este sentido.

Si bien esta figura surgió hace variosaños y muchos generalmente son jubila-dos del sistema educacional que,

mediante patente, ejercen la actividadgracias a la apertura al cuentapropismo;otros, sencillamente, lo hacen sin respal-do legal alguno, y en muchas ocasionesestán aún en ejercicio activo en el propiosector. Son puntos que deben cuestionar-se los progenitores a la hora de contratarestos servicios, pues ellos mismoshablan de estas situaciones, sobre lasque debe poner alertas el sector.

No se trata de denigrar el valor de losrepasadores, pues muchos de ellos asu-men con responsabilidad esta labor.Tampoco es mal visto que los padres sepreocupen por mantener ocupadosy preocupados a los muchachos en elestudio. Pero cabe preguntarse si esta essiempre la mejor vía para que los jóve-nes aprehendan los conocimientos. ¿Porqué si el municipio de Holguín es el demayor cantidad de repasadores, nologra ubicarse entre los de mejoresresultados en las pruebas de ingreso ysolo alcanza el 60 por ciento de aproba-dos o poco más que eso, año tras año?

Aunque resulte primordial la intensi-ficación del estudio en etapas cercanas

a evaluaciones, los conocimientos nodeben adquirirse en las rectas finalespara “salir del paso”, sino para la vida.Garantizar la cobertura docente entodas las enseñanzas y lograr mayorcalidad en la clase contribuirían a queel alumno transite por los diferentesniveles con dominio de las materias.

Por otra parte, la preparación paralos exámenes de ingreso es un asuntoque debe encontrar una alianza entretodos los agentes de su desarrollo:escuela, familia y repasador; el segun-do como mediador de este proceso, yaque es el principal interesado. Ellosupone hablar en igual idioma paraque el estudiante sienta menos la cargay el estrés, común en este periodo.

Conozco de estrategias que se imple-mentan desde décimo grado en aras depotenciar a los estudiantes con vista alas pruebas de ingreso, para que el duo-décimo no se convierta en una carreramaratónica. En las aulas se cuenta conlos programas de estudio y documentosque expresan con claridad cuáles son loscontenidos, incluso en qué unidades delos libros de textos aparecen explicados;sobre ello tiene o debe tener, conoci-miento la familia. Igualmente, medianteel acceso a la red Cuba y de maneraespecial al portal www.cubaeduca.cu, seencuentra el repasador en línea, unaopción al servicio de padres, estudiantesy maestros.

Se potencia también la preparación delos profesores a cargo del grado termi-nal en el Bachillerato, auxiliados porespecialistas de la Universidad de Hol-guín, quienes se vinculan a estos esce-narios con el fin de ofrecer orientacionesy esclarecer dudas tanto de manera pre-sencial como a través de audio-conferencias.

Por tanto, se trata de ayuda mutua,todo con el objetivo de lograr resulta-dos superiores y que el estudiante seael más favorecido.

¿RepasadoresVS Maestros?

Seguimos deverde olivo

YANELA RUIZ GONZÁ[email protected]

NELSON RODRÍGUEZ [email protected]

Lucero, mar y cielo

Aquel 30 de abril de 1958 llegaba, precisamen-te, a sus 30 años. Sabía que aquel era su últimocumpleaños. De donde había llegado, no regresa-ría jamás.

Dos días antes, tocaron a la puerta de suapartamento del Vedado con la contraseña quesolo conocía la gente del Movimiento 26 deJulio: dos toques seguidos, una pausa y luegotres golpes más. Abrió confiado. Cuando vio a laPolicía, se mostró sereno. Le preguntaron si élera Oscar Lucero Moya y les mostró su identifi-cación con el nombre de Noel González.

Casi los convence, pero entre los policías habíaun chivato que lo conocía y lo identificó. Oscarpidió a los policías despedirse de su esposa Blan-quita. Aprovechó y le echó en el bolsillo de la batade casa un manojo de llaves de las casas que seusaban como escondites del Movimiento en LaHabana. La abrazó y se arrodilló para besar el vien-tre de tres meses de embarazo.

Oscar fue conducido al Buró de Investigacio-nes de la Policía, en las cercanías del río Almen-dares. Conocía a sus verdugos y sabía su desti-no. Su intensa actividad en la lucha clandestinacontra la dictadura lo hicieron víctima induda-ble, si lo apresaban.

Confinado en la celda del calabozo No. 6 tuvotiempo para pensar. Recordó cómo conociódesde niño a Frank País, hermano de fe y com-pañero de lucha. Fueron de los primeros en inte-grarse al Movimiento 26 de Julio en Santiago deCuba e incorporarse a la lucha clandestina.

GOLPES: Habían convertido su cuerpo en unamasijo de carne y sangre. A las preguntas delos nombres de los compañeros involucrados enla lucha, “echaba pa’lante” los nombres de suscompañeros muertos.

PREGUNTAS: No había respuestas que com-prometieran al Movimiento. En su silencio dibu-jaba los recuerdos de su Santiago natal, dondeencabezó un plan para fundar otro frente guerri-llero en mayo de 1957, en la Sierra Cristal. Laacción fracasó, pero por su experiencia en lalucha clandestina, en Santiago de Cuba, se leasignó una nueva tarea: reforzar el Movimiento26 de Julio en Holguín. Se convirtió en jefe delMovimiento y apoyó el Plan Uno, para ajusticiara Fermín Cowley.

TORTURAS: Escapa en su mente de sus tor-turadores y recuerda cómo en la capital secues-traron a Juan Manuel Fangio, campeón mundialde automovilismo, con el objetivo de informar almundo de la situación revolucionaria del país.

SANGRE: Arrastrándose entre charcos de supropia sangre, tuvo ánimo para escribir en lapared de su celda “Aún vivo”. El 19 salía en laprensa la noticia de su muerte en un “enfrenta-miento con la Policía”.

CIELO Y MAR: Su cadáver fue sacado enhoras de la madrugada por el río Almendares, enuna lanchita que utilizaban los asesinos con loscuerpos destrozados. Luego lo echaron al mar.

MARICEL: El 7 de agosto de 1958, nacióMaricel. Su padre había muerto cuando ella eraun embrión, pero había pedido a su esposa que,si era una niña, la nombrara Maricel, por la uniónde los términos mar y cielo, metafóricamente, susepultura y símbolo de la libertad que soñó.

BLOGUERÍAS

ROSANA RIVERO [email protected]

Blog: https://liveincuba.word-press.com/

Page 4: Primero de Victoriasufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00922/04-28-2018.pdf · electa y al Partido, y será un nuevo espa-cio para el homenaje al líder histórico Fidel Castro,

28 ABRIL20184 REPORTAJE ¡ahora!

LOURDES PICHS RODRÍGUEZ / [email protected] FOTOS: Carlos Rafael

En una esquina, a la vista de todo el que llegaba ala unidad, había una pesa y, sobre su plato, unmazo de lechuga. Desde la pared del fondo, un

letrero anunciaba con letras grandes pintadas de verde:Protección al Consumidor (PC). Ningún trabajadoratendía el “sugerente” lugar. Los potenciales clientesque pasaron por allí, poco entendieron el mensaje.

Por algún periodo, en la mayoría de los estableci-mientos dedicados a atender público, entiéndase bode-gas, placitas, talleres, mercados y tiendas que venden enambas monedas, era fácil encontrar, en el sitio menospensado, un libro de “Quejas y Sugerencias” y unpequeño cartel con las fotografías, nombres y cargos delos miembros de la Comisión de Protección al Consu-midor de esas unidades, pero con el paso del tiempo lasletras se fueron borrando y cada vez resultaron menosvisibles las imágenes, mientras que los cuadernos per-dieron las hojas y encontraron poco a poco el olvido.

Sin embargo, desde hace un tiempo han reapareci-do, progresivamente, áreas, carteles, reglamentoshasta personas y oficinas destinados a promover yhacer valer la PC, que si bien cuenta hace décadas conel respaldo de documentos legales, como la Constitu-ción de la República y el Código Penal y tiene unenunciado en los Lineamientos de la Política Econó-mica y Social del Partido y la Revolución; hoy por hoyno cumplen su cometido como debe ser.

Definitivamente, la PC no es sombrilla que amparapor completo ni tampoco los mecanismos actuales sonlos mejores para preservar los derechos de los clien-tes. De ahí que haya un reclamo casi general porqueexista una nueva política pública que encamine eltema del consumo y la PC de manera integral paraque, posteriormente, se elabore, implemente y hagacumplir una Ley de PC en Cuba, como posee la casitotalidad de los países de la región (solo nuestro paísy Bolivia no tienen).

Del dicho al hecho hay gran trecho…Así pudiera interpretarse acerca de lo que estable-

cen las normativas y resoluciones sobre el sistema dePC en nuestro país, para reconocer y proteger losderechos de los clientes y lo que sucede en la mayoríade los centros de prestación de servicios por múltiplesirregularidades, unas muy bien conocidas y otras no

tanto, aunque todas con mucha incidencia en la aten-ción adecuada a los del otro lado del mostrador.

De nuestra provincia, no exenta de este problema,pudieran citarse miles de casos, pero con unos pocosbasta para ilustrar las permanentes irregularidades alas que están sometidos los clientes.

Por ejemplo, el martes 24 en horas de la mañanavarias personas miraban a través de los cristales haciael interior de la tienda La Casa Azul. No había abiertopor estar en Inventario Fiscalizado. Del grupo, unseñor mayor -no quiso dar su nombre- se quejaba,porque era la tercera vez que iba (viernes-sábado) yno había podido comprar el jabón para personas pos-tradas. La empleada de ese departamento contaba lamercancía.

Dentro del establecimiento localizamos al jefe de loscomprobadores actuantes, Raúl González, quien argu-mentó: “Llevo 14 años en Comercio en esta actividad ysiempre hemos cerrado las unidades para efectuar veri-ficaciones, que en los Mercados Industriales Artesana-les (MAI) se realizan cada dos o tres meses”.

Estas suspensiones en la atención al público, porhoras o jornadas enteras, son independientes de lasque normalmente desarrollan algunas unidades cadadeterminado tiempo y por las cuales también dejande abrir sus puertas, ya sea por el Día de la Técnica,fumigación, horario de almuerzo y los famosos cam-bios de turno.

Sin embargo, entre los derechos de los consumido-res está: “Exigir el cumplimiento del horario de aper-tura y cierre” y los dependientes tienen el deber de:“Respetar los derechos del consumidor”, según loestablece el Sistema de PC del Ministerio de Comer-cio Interior (MINCIN), hasta ahora el encargado porAcuerdo del Consejo de Ministros (No. 3529 de17/8/99) a “ser el rector para establecer y controlar laaplicación de las normas que regulen la protección alconsumidor en los sectores estatales, cooperativos,privados y mixtos que operan en moneda nacional yen moneda libremente convertible”.

Otro asunto cuestionado por holguineros está rela-cionado con la falta de garantía de los productos ven-didos en los MAI, y no se trata del jabón de cincopesos o la pasta dental de ocho. “Mire, quería comprarese juego de martillos y el equipo de cortar losas, perocada uno de ellos cuesta más de 600 pesos y aquí nome dan un margen de prueba, para saber si realmen-te sirven en mi trabajo o presentan algún desperfec-to”, afirmó Alfredo Martínez.

Aunque, sin dudas, los temas que más generan que-jas entre la población son los relacionados con elengaño manifiesto al consumidor, en lo fundamentalen las libras de 14 u 12 onzas, mala calidad de las mer-cancías y servicios; incoherencia entre el precio y cali-dad de los productos, garantía comercial con meca-nismos rígidos y nada favorecedores para el cliente,cobros indebidos o la no entrega del vuelto, entreotros muchos.

Ángel Hidalgo Mezerene, especialista en PC en elGrupo Empresarial de Comercio, explicó que en unareciente plenaria celebrada en el sector para abordarel tema se reconoció que “es una realidad que existefalta de recursos e incluso capacitación en algunoslugares, pero también indisciplinas e ilegalidades queno tienen justificación”.

Como ejemplos, citó la oferta de productos vencidosy con afectaciones de calidad sin rebajarse el precio,comercialización de productos agropecuarios a mon-tos que no se corresponden con los parámetros decalidad establecidos, ocultamiento de mercancía yventa al por mayor, a revendedores, de mercancía dealta demanda y rebajada.

De estos y otras muchas insuficiencias está cons-ciente Glenys González Almaguer, directora de laDirección Estatal de Comercio, pero por ahora solo“han centrado sus funciones en el control de la imple-mentación de las normas que regulen la protección alconsumidor en todos los organismos y entidades quede alguna manera ejerzan cualquier actividad rectora-da por el MINCIN en ambas monedas.

“Fundamentalmente, las mayores acciones las diri-gimos a asesorar y controlar el cumplimiento de lasnormas, regulaciones y demás indicaciones estableci-das por el MINCIN para las diferentes actividadescomerciales, gastronómicas y de prestación de servi-cios que se ejercen en el territorio por parte del siste-ma empresarial con participación en este tema, sien-do los organismos con mayor incidencia Comercio,Cultura, Minagri, Comunicaciones y el GAE”.

Por eso, mientras llegue la Ley de PC y las normasy disposiciones legales complementarias que garanti-cen salvaguardar los derechos de los consumidores,tanto esta entidad como otras decisoras en este empe-ño deben aunar fuerzas e implementar acciones con-cretas, para que verdaderamente el cliente sea y sesienta protegido.

(Des)protección al consumidor

En el sistema de Protección al Consumidor están bien delineados los derechos delcliente y los deberes del proveedor; sin embargo, urge llevarlos a la práctica para que

no sigan duermiendo en las letras de molde de un cartel colgado en la pared

Page 5: Primero de Victoriasufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00922/04-28-2018.pdf · electa y al Partido, y será un nuevo espa-cio para el homenaje al líder histórico Fidel Castro,

28 ABRIL2018 5REPORTAJES¡ahora!

ANIA FERNÁNDEZ [email protected] Fotos: Carlos Rafael

Apriorizar el cumplimiento de losplanes, lograr mayor eficienciaen los servicios y aprovechar al

máximo las potencialidades del territo-rio, exhortó Luis Antonio Torres Iríbar,miembro del Comité Central y PrimerSecretario del Partido en Holguín, a losdelegados reunidos en el teatro CeliaSánchez, durante la primera sesiónordinaria del XII Periodo de Mandatode la Asamblea Provincial del PoderPopular (APPP).

Durante la jornada de trabajo, presi-dida por Julio César Estupiñán, presi-dente de la APPP, se aprobó la integra-ción de las comisiones permanentes,las cuales, según establece la Constitu-ción de la República, contribuyen a quela Asamblea desempeñe con eficacia sulabor de más alta autoridad de poderdel Estado en el ejercicio de gobiernoen su demarcación.

Importante debate generó el informevalorativo del Consejo de la Administra-ción, sobre la utilización del financia-miento de la contribución territorial enlos municipios. Al respecto, Leonel LeyvaSarmiento, delegado por el municipio deUrbano Noris, acotó que, actualmente,existen mejores condiciones para haceruso eficaz del aporte del uno por cientode las ganancias territoriales, con lo cualse busca un desarrollo endógeno favore-cedor en cada territorio.

Al cierre del 2017, los consejos deadministración de los municipios utili-zaron 31 millones 779 mil 500 pesos enla reparación y mantenimiento de insti-tuciones educacionales y de salud, conel respaldo al control de la situaciónhigiénica, así como la construcción ymontaje de panaderías, instalacionesde comercio, la gastronomía y otrosservicios a la población.

Por el impacto social que han genera-do y la solución a viejos planteamientosde los electores resaltan la reparación delincinerador del Hospital y la rehabilita-ción de consultorios médicos en Gibara,las mejoras de escuelas en “Rafael Frey-re”, Antilla, Báguano y Banes, así comola eliminación de vertederos en la ciudadcapital, entre otros.

Sobre el tema, Estupiñán Rodríguezinsistió en la necesidad de ser más ági-les en la utilización del presupuesto sindejar de ser consecuentes con lo queestá establecido, propiciar acciones enaquellos sectores que generen mayoresganancias y ser coherentes en la plani-ficación, así como a tener una cartera

de proyectos amplia para poder invertiren aquellos con mejores perspectivas.

Maité Pupo Romero fue aprobadacomo secretaria de la APPP. Variosdelegados resaltaron su capacidad detrabajo y consagración, así como suscualidades humanas y carácter, que lahacen idónea para esta función degobierno.

A nombre del pueblo holguinero, laAPPP decidió reconocer a Reina Saler-mo Escalona, artífice desde hacemuchos años de la zafra azucarera enla provincia y quien fuera, reciente-mente, promovida a miembro del Con-sejo de Estado.

Similar agasajo del órgano de gobier-no en la provincia recibieron el colegaAroldo García Fombellida, corresponsalde Radio Rebelde en Holguín, y YalietPeña Rodríguez, directora de la EmpresaProvincial de Servicios Legales, quienesasistieron a la octava Cumbre de los Pue-blos, realizada en Perú.

La nueva APPP en Holguín muestraun alto porciento de renovación entresus miembros y encamina su labor alperfeccionamiento del trabajo, conespecial énfasis en la atención a lapoblación.

En las conclusiones de la jornadaefectuada este domingo, justo en el Ani-versario 148 del natalicio de VladimirIlich Lenin, el más grande líder del pro-letariado mundial, Torres Iríbar exhor-tó al pueblo holguinero a participar conentusiasmo en el desfile por el Primerode Mayo y demostrar la unidad y elcompromiso con la victoria que noscaracteriza.

Asamblea Provincial del Poder Popular

Unidad y compromiso con el pueblo

LULY LEGRÁ PICHS Y NELSON RODRÍGUEZ ROQUEredacció[email protected]

La infraestructura vial de Holguín comprende másde mil 22 kilómetros de carretera, 4 mil de cami-nos y mil 200 de vías urbanas, de los cuales más

del 50 por ciento está entre regular y mal estado.Así lo recoge el informe de balance de la Comisión

Provincial de Seguridad Vial (CPSV) al referirse a esteaspecto: “El estado de la mayor parte de las vías urba-nas y caminos es deficiente, situación que se agrava enperiodos de lluvias”; a lo que valdría preguntar cuálesson las acciones que realizan en el territorio los orga-nismos correspondientes, para aliviar esta situación.

Durante el año 2017, hubo una disminución de losniveles de ejecución del plan de mezclas asfálticas, loque propició un incremento del mal estado en las víasde interés provincial y municipal.

Algunas de las principales causas de la no ejecuciónresultaron el insuficiente suministro de cemento a laprovincia, que impidió aprovechar óptimamente lascapacidades del tren de reciclado; el déficit de capaci-dad constructiva en las empresas dedicadas a la activi-dad vial (movimiento de tierra, pavimentación y puen-tes) y también el traslado de fuerzas constructorashacia tareas de recuperación de los daños provocadospor el huracán Irma.

De esa forma, de las 86 mil 800 toneladas (t) de hor-migón asfáltico caliente (HAC) aprobadas a la provinciasolo se colocaron 53 mil 892. “En el caso de inversionesen carreteras de interés nacional, de 37 mil 500 t deHAC aprobadas en el mes de mayo, apenas se coloca-ron mil 887, todas en el tramo Moa- Baracoa”, detalla elinforme de CPSV.

No obstante, para el 2018 se prevé que la infraestruc-tura vial se beneficie. Para esto se dispone de un presu-puesto inversionista y de mantenimiento de 28,2 millo-nes de pesos, según confirmó Pavel Rodríguez, directordel Centro de Vialidad del territorio.

Rodríguez mencionó cuatro obras priorizadas: lareconstrucción del tramo Banes-Nipe, el comienzo deotro de cuatro kilómetros (de un total de 14,6) entreCortadera y Antilla, la ampliación de la Carretera Cen-tral del Trébol a La Plaquita y el cumplimiento de laconstrucción del puente sobre el río Toa.

Los trabajos en la Carretera Central, alertó el Direc-tor, son de gran complejidad, pues llevan drenajes flu-viales soterrados y se producirán, inevitablemente,afectaciones del tránsito en diferentes etapas.

En estos momentos, se labora en el montaje delsegundo intervalo del referido puente, que surgirá frutode la colaboración entre Cuba y Venezuela. Ya el primertramo se concluyó y a mediados de julio está previsto

finalizar la obra. A la par, se intervendrán cuatro kiló-metros de la carretera Moa-Baracoa.

Por otra parte, para la reparación y mantenimiento decalles urbanas y caminos rurales del territorio holgui-nero, la Empresa Provincial de Servicios Comunalesdispone de alrededor de 17 millones de pesos, en loscuales se incluye la atención a los viales del Plan Tur-quino, informó Mariano García, subdirector de Inver-siones de la entidad.

En este año están priorizadas las calles con rutas deómnibus que estén en más mal estado, como las delreparto Villanueva y El Guarro; las carreteras al Mira-dor de Mayabe y a la Salida a San Andrés.

En otros territorios de la provincia se atenderán dela misma manera otras vías, como el camino a Uvillay Peluda, en “Rafael Freyre”; Mula, perteneciente aBanes; Castro y “Miguel Canoa”, en Sagua de Tána-mo; Fidelidad y “Miguel González”, en Cacocum, y elde Las Calabazas a Vista Hermosa, en “Calixto Gar-cía”, especificó el directivo.

Además, Comunales posee un amplio plan para inci-dir en caminos internos de varias comunidades, entreellos el de San Andrés-La Yuraguana, en el municipiode Holguín; Buenaventura 1 (“Calixto García”), LaCeiba (“Rafael Freyre”), La Camilo (“Urbano Noris”),Felton (Mayarí), Alto Cedro (Cueto), Los Ángeles y LosPinos (Banes), “Floro Pérez” (Gibara), así como laboresen los laterales de la carretera de La Plazuela (Sagua deTánamo), agregó García.

Para nadie es un secreto que en la rehabilitación delos viales, tanto urbanos como de interés nacional,interviene de forma directa y tajante el factor económi-co, pero también median problemas organizativos y decalidad. Es por ello que los organismos financistasdeben velar por la eficacia del servicio que rentan. A lapoblación le toca cuidar los viales, que son tan nuestroscomo la responsabilidad de no permitir que les abranzanjas y huecos. Una ciudad con calles en buen estadono es asunto solo del Estado, sino también del pueblo.

Ofensiva contra los baches Ofensiva contra los baches

Page 6: Primero de Victoriasufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00922/04-28-2018.pdf · electa y al Partido, y será un nuevo espa-cio para el homenaje al líder histórico Fidel Castro,

28 ABRIL20186 CULTURA

CANAL 19LUNES A VIERNES (MEDIODÍA)12:00 Noticiero En Primer Plano.12:30 A Buen Tiempo.LUNES A VIERNES (TARDE)6:12 Conmemoraciones.6:15 Noticias al Cierre.LUNES5:00 Lente Deportivo.5:30 Visor por Dentro.6:00 De Aquí.MARTES5:00 En el Centro del Problema.5:30 Una Mirada en el Tiempo.6:00 Espiral.MIÉRCOLES5:00 TV Más.5:30 Rumores de la Campiña.6:00 Aquí Estamos.JUEVES5:00 Mitos de la Salud.5:30 Di Qué Piensas Tú.6:00 Holguín en la Memoria.VIERNES5:00 Confluencia.5:30 Llégate.5:45 Para Tocar el Cielo.6:00 Rincón de los Peques

CARTELERATV

SALA RAÚL CAMAYDSábado 28, 8:30 pm: Gala de la CTCProvincial por el Día Internacional delos Trabajadores.

XXV edición de las Romerías deMayo 2018

Miércoles 2 y jueves 3, 9:00 pm:Grupo Humorístico Etcétera presenta¡De película!Sábado 5, 9:00 pm: Orquesta Sinfóni-ca de Holguín e invitados en Conciertode Romerías.SALA ALBERTO DÁVALOSDomingo 29,10:00 am: Cantoría Cantoy cuento presenta espectáculo en salu-do a su tercer aniversario.Domingo 29, 5:00 pm: Compañía infan-til Voces de Ángeles presenta su peña.

XXV edición de las Romerías deMayo 2018

Viernes 4 y sábado 5, 8:00 pm: DúoMexicano presenta Monólogo.SALA LOS GAVILANESDomingo 29, 3:00 pm: Palabras alviento presenta su peña “La alegría decontar”.Jueves 3, 7:00 pm: Proyecto Ánimapresenta la peña “La voz del futuro”.

TEATROEDDY SUÑOL

ABRIL28 1963 Acción terrorista de unabanda contrarrevolucionaria en el cuar-tón Guayabo, del actual municipio deCalixto García.29 1958 Fallece en combate el revolu-cionario Orlando Regalado Acosta,natural de Sagua de Tánamo.30 1928 Nace Oscar Lucero Moya,jefe del Movimiento 26 de Julio en Hol-guín, en 1957.MAYO1 Día Internacional de los Trabajadores.1 1913 Fallece Luis de Feria Garayalde,General de División del Ejército Liberta-dor cubano.2 1958 Muere en combate AdonisCabrera Barrientos, miembro del Ejér-cito Rebelde.3 1982 Fallece, en un accidente, Alci-des Almaguer Cárdenas, coordinadorde los CDR en Holguín.4 1978 Perecen en Angola los interna-cionalistas Alfredo Barea Franco, delmunicipio de Urbano Noris, y ModestoFernández Peña, de Cueto.

DÍAS ENLA HISTORIA

¡ahora!ROSANA RIVERO RICARDO / [email protected] de la autora

Ernesto Jorge Hidalgo lleva un tiempo“pinchando” duro. Su jornada labo-ral, más allá de su cargo como vice-

presidente de la Asociación HermanosSaíz en Holguín (AHS), comienza en lasnoches y puede extenderse después de lasocho horas.

Tiko SK8, como es conocido popularmen-te, ha convertido a Holguín en la segundaplaza más importante del país en la músicaelectrónica. El primer paso para lograrlo fuela creación de las Electro Romerías, espaciodiseñado exclusivamente para el génerodentro de las Romerías de Mayo y que esteaño arriba a su décima edición.

¿Qué motivó el surgimiento del evento?“La necesidad de que la música electró-

nica tuviese un espacio en la ciudad. Antesdel 2009 cerrábamos los conciertos queestaban en la programación con músicaelectrónica. La gente se quedaba hasta la 1o 2 de la mañana a esperar a los disc-jockeys (DJ).

“Ese trabajo cogió fuerzas y fue la justi-ficación para invitar a DJs de todo el paísy proponer nuestra música al público”.

¿Existían las condiciones para tener unFestival como este?

“En 2009 llevaba solo tres años como DJproductor, pero no tenía mucha experien-cia. Estábamos muy ‘verdes’ a la hora deorganizar un evento. No obstante, creímosque era una buena idea y la defendimos”.

¿Qué propició el surgimiento de lasElectro Romerías?

“Fue la plataforma de impulso de todo elmovimiento de la música electrónica en Hol-guín hasta convertir a la provincia en lasegunda plaza del género en Cuba. Hacediez años, este movimiento no existía. Soloéramos Alexei (Sector ElectroniK) y Electro-zona. Las Electro Romerías nos maduraron.

“Actualmente, hay muchos DJs en Hol-guín que están haciendo cosas muy buenas.La gente de fuera del territorio se sorpren-de de la calidad. Este grupo de muchachosy nosotros estamos unidos y aprendemosmutuamente. Gracias a las Electro Rome-rías ahora hay mucha gente que consumemúsica electrónica en Holguín.

“De este evento nació, además, StereoG, un festival al que todo el mundo quierevenir y que se realiza cada año, en el mesde agosto, en las playas de Gibara”.

¿Qué ha caracterizado al espacio enestas diez ediciones?

“El evento ha pasado por muchas etapasy lugares. En la primera edición, cuando ter-minaban los conciertos en el parque, el Gabi-nete Caligari o la Casa de la Música, realizá-bamos una especie de descarga en las tar-des, pero no teníamos un espacio nuestro.

“Después, para revivir la historia de lamúsica dance en Holguín, nos fuimos para

la calle Habana, donde en los ‘90 hubo unadiscoteca. Después se coló un público quepedía cosas que no tenían nada que vercon la cultura de música electrónica dife-rente por la que luchábamos.

“Hemos pasado trabajo. Probamos otrossitios como el Combinado DeportivoHenry García y allí también fue una locu-ra. Después nos pasamos para el GabineteCaligari, sitio donde surgió Electrozona en2006 y considerado como casa de la músi-ca electrónica.

“Nuestra programación era desde la 1 dela mañana hasta las 6. Eso funcionó dos otres noches en esa edición. El problema esque las Romerías es un mega festival alque asisten tantos artistas que es muy difí-cil organizarlo. Todo el que no tenía pro-gramación, lo ponían en el Caligari. Nues-tras sesiones empezaban a las 3 de lamadrugada y seguía careciendo de unespacio sólido para mis invitados.

“Este año me enamoré de un almacén dela Dirección Provincial de Cultura, ubica-do en la calle Pepe Torres, entre Martíy Luz y Caballero. Me encantó ese lugar,conocido popularmente como La Corrale-ta, porque es muy underground, idea queme gusta como un homenaje a los orígenesde la cultura electrónica”.

¿Cómo realizas la curaduría del evento?“Soy muy riguroso con las propuestas

que traigo para que nadie nos etiquetecomo ponemúsica.

“En el evento coinciden cultivadores con-sagrados del género y otros que comenza-ron ayer, que nadie conoce y están en la tari-

ma temblando, porque se enfrentan por pri-mera vez al público. No obstante, están ahí,porque son muy buenos y están producien-do. Como mismo Buena Fe se estrenó enRomerías de Mayo, los DJs de Cuba seprueban en las Electro Romerías.

¿Qué propuestas podrán disfrutar losamantes de la música electrónica en la XElectro Romerías?

“Hay representantes de cuatro provin-cias: La Habana, Villa Clara, Guantánamoy Holguín. Viene Xander Black, uno de lospioneros del movimiento en la capital.Dian y Obi, muchachos con mucho talentoque llevan un tiempo en el género y no tie-nen un espacio en la capital. Lo mismoocurre con Sally Beltrán, una joven quetiene tres años de experiencia.

“Asimismo asisten Thellus y Rezak, quehan merecido premios en la feria interna-cional más importante de la industria disco-gráfica de la música cubana, Cubadisco.Desde Santa Clara, llegará Liberté. VendráZevil, con experiencia en la creación detemas para danza contemporánea, ademásde los anfitriones, Electrozona, NK Tezla,The Tony’s Screams, Luis Santana, DJ Arte,Whispers y Noistep, entre otros represen-tantes, hasta completar 18 proyectos”.

¿Cómo ves el evento dentro de 10 años?“Lo veo en el almacén como casa para la

música electrónica y un espacio bien pen-sado, desde la gastronomía hasta el baño.Asistirían DJs internacionales para produ-cir con nosotros. Sería un movimiento deartistas consagrados en una época cuandono se nos subestime”.

Expediente Xde las Electro

Romerías

Naranjo Dulce BEATRIZ BESIL / [email protected] de la autora

Este 26 de abril, se inauguró la XVIJornada de la Cultura del Plan Turquinotanameño, en Naranjo Agrio, con unespectáculo que contó con la actuaciónde la agrupación “La Colmenita”, de esteConsejo Popular.

La celebración incluye más de 40 acti-vidades y está dedicada al aniversario 15del proyecto sociocultural Voluntad, a los40 años de la creación del sistema deCasas de Cultura, al 60 del “Llamamientode la juventud mundial” desde NaranjoAgrio y a las artes plásticas como mani-festación artística.

La actuación de “La Colmenita”, expo-sición bibliográfica sobre autores cuba-nos, estreno del documental Voluntades

auténticas y Feria del Libro de Montañaestán entre los atractivos de la festivi-dad, que se extenderá hasta mañana.

Durante la jornada, se reconoció al Pro-yecto Voluntad como referente cultural enel trabajo comunitario y se anunció lapróxima presentación de su grupo de tea-tro infantil en la ciudad de Holguín.

Talleristas premiados RUBÉN RODRÍGUEZ / [email protected]

El cuento “Iteración”, del banense Alberto Lissabet; elpoema “Taxonomía de los pájaros”, de la holguinera Auro-ra González; el testimonio “Memorias de la frontera”, deHugo Leyva; la décima “Apocalipsis” y el cuento para niños“La casa del saber”, ambos del mayaricero Frank Lugones,obtuvieron los máximos premios en la categoría de adultos,en el Encuentro Debate Provincial de Talleres Literarios.

En la categoría infantil, los máximos galardones fueronpara los poemas “Ícaro mariposa”, de Estefani Noa(“Frank País”) y “El campo y yo”, de Haila Romero(Mayarí); las décimas “La primavera”, de Dailena Veláz-quez (Cacocum) y “Laberinto”, de Cintya Alemañi(Báguano), y los cuentos “Orichaoco y la madre natura-leza”, de Jennifer Díaz (Holguín); “La disputa”, de Lisan-dra Valera; y “Arcoíris estelar”, de Samuel Fernández(Holguín); con Gran Premio para el minicuento “Nathalia”,de Nathaly Colón (Sagua de Tánamo).

Entre los pequeños creadores se destacaron, además,Lianet Hernández, Lilianna Rojas, Lissette Infante, ÉrikaDíaz y Yoendri Céspedes (cuento); Neftalí Leyva y Gabrie-la Gómez (poesía) y Adrián Peña (décima).

Page 7: Primero de Victoriasufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00922/04-28-2018.pdf · electa y al Partido, y será un nuevo espa-cio para el homenaje al líder histórico Fidel Castro,

28 ABRIL2018 7DEPORTE¡ahora!

CALIXTO GONZÁLEZ BETANCOURT / [email protected] Foto: Elder Leyva

No es gratuito el calificativo de Padre del Boxeode Holguín que muchos le atribuyen a JoséSalvador Buitrago Miranda, “Pepe”, cuyas

huellas están en la impronta de esa disciplina desdemediados del siglo pasado en el oriente cubano. Tem-prano en la mañana del pasado jueves, falleció, perosu presencia será perenne en el deporte holguinero.Hacía solo siete días que había conversado con Bui-trago, en su casa, para precisar un dato de la ampliaconversación sobre su trayectoria que habíamos sos-tenido este año. Duele que la muerte se interpusierapara que no viera en el Semanario su entrevista, peroya estaba publicada en ahora.cu, donde ha tenido ungran número de visitas.

Pepe retrocede varias décadas atrás, para ir a losorígenes de su andar en el pugilismo y luego transitaen el tiempo, mientras se mece lentamente en unbalance de su hogar de calle Mártires, en la Ciudad delos Parques, que lo vio nacer hace 84 años.

Habla bajo y pausado. A veces sus ojos brillan ysonríe, cuando descubre que han vuelto a su memoriapasajes olvidados.

¿Cómo se inicia la historia boxística de Pepe?–En 1950, me inicio como locutor. Anunciaba pe-

leas en el Club Atlético, también en los parques de LasFlores y Martí. Me pagaban algo por cada cartelanunciado. Desde un principio era un gran observa-dor del accionar de los boxeadores. Luego comencé aayudar en su labor al avezado técnico José Castella-nos, en el entrenamiento a niños en su casa, en elreparto Vista Alegre. Ayudé, igualmente, a entrenar alos boxeadores holguineros que formaron parte delequipo de la antigua provincia de Oriente de aquellaépoca a un Torneo Nacional Guantes de Oro en LaHabana; en esa lid, dos boxeadores de aquí clasifica-ron para un Campeonato Panamericano, el welterOscar Campos, en ese tiempo Campeón del país y quelogró la medalla de plata en la justa continental, y“Curro” Morejón (48, eliminado).

Mientras se expande el boxeo en la ciudad de Hol-guín en la década de 1950, con más gimnasios y prac-ticantes, yo me consolidé como entrenador, de formavoluntaria al lado de Castellanos y de otro técnico,Ernesto de la Guardia. Me involucré más en esa dis-ciplina, como locutor en los carteles y en función depreparador, como lo hice en la Arena Cristal (la actualHenry García), cuyas graderías entonces eran demadera y donde anteriormente hubo una cárcel.Algunos de los peleadores que ayudé a entrenar fue-ron profesionales más tarde.

¿Y al triunfar la Revolución?–Cuando triunfa la Revolución preparo un gimnasio

propio en un espacio de la Arena Cristal. Mi primeralumno en esta nueva etapa fue Pablito Moreno (112kilos), quien triunfó en la provincia de Oriente y leganó a Otaniel Saavedra (Gallito), combatiente delEjército Rebelde y el mejor púgil de Castellanos. Meconvertí en un técnico del nuevo deporte, que llegócon la Revolución. Los favorables resultados comoentrenador me dan relevancia en Oriente y directivosdel boxeo me tienen en cuentan para que prepare apromesas de este deporte.

¿Entrenaste a estelares boxeadores de Oriente yCuba?

–En más de una oportunidad alisté o participé en lapreparación de sobresalientes peleadores como elsubcampeón olímpico y luego titular mundial Rolan-do Garbey (71 kilos), en Santiago de Cuba. Al tricam-peón olímpico de los pesos completos Teófilo Steven-son llegué a entrenarlo en una unidad militar enUñas, Gibara, donde se encontraba, y aquí en Hol-guín. Igualmente, a otros estelares: el subcampeónolímpico Enrique Regüeiferos (63,5), al guantaname-ro Duque Estable… Formé parte de colectivos técni-cos de Oriente a torneos nacionales Playa Girón yluego a las lides del país por equipos.

Yo trabajaba como preparador en la “Henry Gar-cía”, en Holguín, donde también entrené a tuneros,entre ellos al destacado Omar Santiesteban, perocuando llegaba la fase de preparación, previa a lascompetencias, me mandaban a buscar desde Santiagode Cuba, entonces capital de la provincia de Oriente.

Preparé a Orestes Salazar, el primer holguinero quese tituló en un “Playa Girón” (60 kilos en 1968).Varias veces atendí al equipo Oriente en los campeo-natos nacionales de las FAR y obtuve un primer lugar.Formé parte de comitivas cubanas a lides en SierraLeona, Guinea, Ecuador…

¿Qué sucedió cuando Holguín se constituye comoprovincia?

–Fui nombrado como primer comisionado de boxeode la provincia de Holguín (1976-1985), aunque nodejé de involucrarme como entrenador. En los perio-dos 1985-87 y 90-92 y en un breve tiempo posteriorcolaboré técnicamente en Perú. En el intermedio deesas colaboraciones, volví a fungir como comisiona-do. Se laboró con intensidad para armar una estruc-tura que permitiera el desarrollo del boxeo en lanueva provincia y particularmente en sitios que seconvirtieron en holguineros: Sagua de Tánamo,Mayarí y otros; en la formación de entrenadores yvarias tareas. Buscamos boxeadores de calidad “hastabajo la tierra”, personalmente capté a Arnaldo Mesa(54 y 57 kilogramos), quien llegaría hasta subcampe-ón olímpico y multimedallista mundial. Entrené envarias oportunidades a nuestro primer CampeónMundial Ángel Espinosa (71, 75 y 81 kilos). En laescuela Manuel Fajardo (gimnasio en la segundaplanta) entrenábamos al equipo de este territorio.Ayudamos y guiamos a Ricardo Díaz (54, 60) a quientrajimos de Nicaro y luego fue monarca mundialjuvenil. También a Manuel Martínez (54), oro en losPanamericanos de Indianápolis-1987 y un Copadel Orbe.

Resultó una época fructífera para el boxeoholguinero (década de1980), con gran númerode peleadores de calidad; además de los men-cionados, teníamos a Donatién y Lores, entreotros; la provincia lograba buenas ubicacio-nes en los “Playa Girón” y entre los cuatro pri-meros en los Nacionales por Equipos. Ade-más, positivos resultados internacionales. En eseperiodo había, en general, más apoyo y recursospara este deporte. Después me desempeñé comoComisionado en el municipio de Holguín y entre-nador en la “Henry García” hasta que me jubilé con80 años de edad.

¿Los resultados en Perú?–Ese país no ganaba oros en el torneo sudamerica-

no desde 1948 y mis pupilos acumu-laron cinco coronas en una edi-ción de ese certamen, paraobtener el primer lugar.El favorito, Argentina,se quedó con tres títu-los, también con unpreparador cubanoque, por cierto, cogiótremendo berrinche.La prensa deportivaperuana me apodócon el calificativo de“el Hombre de losMilagros”, por losresultados, quemotivaron queregresara a esanación en dosoportunida-des más. Yo

dije que el milagro era mucho trabajo, consagración.Desarrollamos topes en Cuba y jornadas de entrena-miento en Holguín.

Algunos te catalogaban de refunfuñón...–Es que nunca me quedaba tranquilo ante lo que no

estaba bien, era la pasión por el trabajo, por eso mebuscaba a veces problemas, y me “fajaba” por la aten-ción a los atletas. Y obteníamos lo que buscábamos.Justo es afirmar que los técnicos laboraban conmucho deseo en la formación de los pugilistas.

¿La familia?–Es mi tesoro, mi esposa Gina, mis hijos Carmen

y José Antonio y dos nietos… Ahora con mis proble-mas de salud me sobreprotegen, me cuidan mucho.

¿El boxeo holguinero actual?–Debe mejorar el trabajo en la base, en el nivel de

combinados.¿El mejor boxeador que ha dado Holguín?–Por sus condiciones físicas y facultades, Ángel

Espinosa, pero Mario Kindelán fue un boxeador inte-gral y el más laureado, con su dos títulos olímpicosy tres mundiales.

¿Te consideras reconocido por tu gran aporte alboxeo?

–Muchos reconocimientos recibí en mi trayectorialaboral y las décadas dedicadas al boxeo. Recuerdoun homenaje que me dedicaron, junto a otros entre-nadores, en Santiago de Cuba. En Holguín recibí lasmedallas Mártires de Barbados, Rafael María de Men-dive; también por los 50 años de los Juegos Escolaresy como fundador del Inder; la condición de Hijo Ilus-tre de la Ciudad de Holguín y tantos diplomas. Pero elreconocimiento que más me satisface es íntimo:haber contribuido, con dedicación plena, al desarrollodel boxeo, no solo en Holguín, ya que puse mi grani-to de arena en varios púgiles que dieron grandestriunfos a Cuba, Oriente y Holguín.

Las huellas boxísticas de PepeEs imposible abordar la historia delboxeo sin destacar el aporte como entrenador y comisionado de José Buitrago, cuyas huellas marcaron

a boxeadores estelares de Cuba, Oriente y esta provincia. El pasado jueves,

Pepe dijo el adiós definitivo, pero suimpronta será perenne en el deporte

holguinero

Page 8: Primero de Victoriasufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00922/04-28-2018.pdf · electa y al Partido, y será un nuevo espa-cio para el homenaje al líder histórico Fidel Castro,

Fundado el 19 de noviembre de 1962. Director: Jorge LuisCruz Bermúdez. Subdirector: Luis Mario Rodríguez Suñol.Jefa de Información: Isis Sánchez Galano. Editor: Rubén

Rodríguez González. Diseño: Tania Cabrera Peña y Félix JavierBatista Del Valle. Corrección: Yamilé Palacio Vidal. Administra-ción: 24-453416. Cierre: 24-421281. Calle Máximo Gómez

No. 312, entre Martí y Luz y Caballero. ISNN: 0864-1641. Inter-net: www.ahora.cu. Correo Electrónico: [email protected] en la UEB Gráfica Holguín. Empresa de Periódicos.

8 ENTREVISTA

Hay tres frases preferidas parailustrar la solidaridad: “Las personasfuertes no tumban a las otras, sinolas ayudan a levantarse”. “Cuandouna mano se alarga para pedirmealgo, pienso que esa mano puede serla que me ofrezca un vaso de agua enmitad del desier to” y“Se tienenmenos necesidades cuanto más sesienten las ajenas”.

Este espacio ha criticado la falta deese valor y la repercusión en la vida,con el dañino individualismo y laincapacidad de ayudar a los demás,cuando lo necesitan.

Ponderamos el comportamientopositivo de apoyar a las personas enmedio de las dificultades y la gratitudpermanente de quienes reciben eseauxilio. Estas líneas de agradecimien-to son para esos vecinos atentos,que tienden la mano sin importaresfuerzos y recompensas.

Para los amigos, quienes, incondi-cionalmente, están al lado de losnecesitados y te dan la mano sinesperar nada a cambio; a los compa-ñeros de trabajo o estudio, con voca-ción humanitaria y familiares, atentosa los problemas sufridos por aquellosque comparten los lazos de sangre.

Es muy triste el olvido y las actitu-des falsas ante los que pasan adver-sidades. Una mano sobre el hombro,una llamada telefónica mostrandointerés, un servicio, un gesto o unavisita, ¡gratifican tanto!

También me refiero a esos que note conocen y son amables. En unacola, llama la atención la actitud solí-cita para contigo de simples desco-nocidos, cuyo rasgo común es, úni-camente, ser serviciales.

La solidaridad es el apoyo de cadapersona como individuo a causascomunes. Hay muchas otras palabrasque entran en tal definición: los idea-les, la empatía, los lazos sociales, lasacciones, la ayuda y la compasiónson solo algunas de ellas.

Generalmente, se ve ese sentimien-to como algo muy preciado, un ejem-plo excepcional de colaboración entrepersonas frente a situaciones adver-sas, como eventos naturales (huraca-nes, temblores de tierra, fuertes agua-ceros, grandes sequías o tsunamis),aunque no hacen falta problemas enor-mes para brindar una contribución, yaque también puedes practicarla con tufamilia, compañeros o amigos en lospequeños y grandes problemas de lavida cotidiana.

Se crece como persona con postu-ras nobles, hijas del desprendimiento.Cuando ofreces socorro, sientessatisfacción y el sano placer de dar lomejor de ti al que lo requiere. A partirde tu acción, pueden calificarte comoindividuo: generosos o gente inservi-ble para con los demás o simplemen-te tóxicos.

Dijo Teresa de Calcuta: “Quien novive para servir, no sirve para vivir”.

¡ahora!28 ABRIL2018

HILDA PUPO [email protected]

PÁGINA 8

[email protected]

¡ahora!

MARIBEL FLAMAND SÁNCHEZ [email protected] Foto: Carlos Rafael

Rubicel Rodríguez Ochoa es un hom-bre campechano; llaneza y cordiali-dad son rasgos claramente notables

en él. Sin dudas, por cualidades comoestas, asume con todo el apego del mundolas riendas de una de las entidades máscomplejas de la provincia.

Desde hace cinco años y medio lleva lasriendas de la UEB de Saneamiento, de laEmpresa de Acueducto y Alcantarillado,destinada a la limpieza de fosas y desobs-trucción y mantenimiento del alcantarilla-do, en uno de los territorios del país conmayor cantidad de estos sistemas alterna-tivos para deposición de albañales y, enconsecuencia, pocas alcantarillas.

Tiene entre sus máximas que “el hom-bre no mira cómo se vive mejor, sino dequé lado está el deber”, por eso trabaja los365 días del año, está entre las Personali-dades Destacadas de la Provincia duranteel 2017 y ostenta la condición de CuadroDestacado del Instituto de RecursosHidráulicos en Holguín por variasocasiones.

Llegó al mundo en “Rafael Freyre”, dedonde, junto a la familia se trasladó parala capital provincial a la edad de ochoaños. Se tituló como Ingeniero Mecánicoen la Universidad Oscar Lucero Moya y,luego de dos experiencias laborales ante-riores, llegó a Recursos Hidráulicos, cap-tado ante la carencia de profesionales deesa especialidad.

Con Rubicel, los diálogos siguen siem-pre el mismo camino; por eso, aunquequise saber sobre su vida no laboral, aspi-raciones... no me quedó otra que “aterri-zar” en la UEB de Saneamiento, ubicadaal este de la ciudad, muy próxima al repar-to Villa Nueva.

¿Cuán difícil es dirigir una entidad tandemandada y cuestionada al mismotiempo?

-Hasta hace apenas un año fue muy difí-cil, por la cantidad de problemas que sepresentaban ante la imposibilidad depoder cubrir la alta demanda del serviciocon los pocos carros disponibles, para

atender todos los municipios de la provin-cia. Eran solo siete u ocho equipos paraevacuar más de 36 mil fosas y apenas uncarro de alta presión para atender elalcantarillado, aunque este cubre sola-mente el 27 por ciento de la provincia.

Actualmente, contamos con más trans-porte, aunque todavía no es suficiente.Para el municipio de Holguín disponemosdiariamente de entre 10 y 12 carros, másuno de alta presión; el otro con esta pecu-liaridad se destina al resto de los territo-rios. El trabajo es bastante porque todavíason muchas las insatisfacciones por aten-der; el grupo temporal también exige demi asistencia, así como las acciones desaneamiento ante la situación epidemioló-gica del territorio.

¿Cómo lidiar con tantas quejas y lainsuficiencia del parque de equipos?

-Contamos con una oficina de atencióna la población. Generalmente, las perso-nas que llegan allí tienen las fosas repor-tadas, pero no se les ha prestado el servi-cio. Las atendemos de la mejor manera ytratamos de que salgan satisfechas porqueles damos las explicaciones posibles.

Está en proceso la implementación deun nuevo sistema de pago que nos permi-tirá, entre otras cuestiones, ganar en orga-nización y disciplina, pues solo se limpia-rán las fosas reportadas en las oficinascomerciales, porque de eso dependerá elsalario de los trabajadores.

Si tuviera la oportunidad de irse a unainstitución menos complicada, ¿lo haría?

-Estoy acostumbrado a este trabajo. Lohago todos los días del año, pero si tuvie-ra que irme a cumplir otra tarea lo haría,aunque ya me acostumbré a esta. No esfácil lidiar con la población, pues algunaspersonas se ponen difíciles, pero escucha-mos sus puntos de vista y conseguimoscalmarlas, porque somos el tipo de perso-na que se pronuncia siempre por resolverlas situaciones de los clientes, por eso notengo problemas.

Trabaja todo el tiempo, pero el descan-so y la familia...

-Es algo que debo mejorar; con el ritmode trabajo que llevo, apenas puedo estarcon la familia. Me apoyo mucho en mimamá. Por fortuna toda la familia está

cerca y, a la hora que llego a casa, puedodisfrutarla, aunque sé que debo dedicarleun poco más de tiempo.

-Es Personalidad Destacada de la pro-vincia. Hablemos de eso.

-La delegación de Recursos Hidráulicoses amplia, con varias empresas y ser yo elseleccionado fue lindo, igual que el actode homenaje en la sede d,el Partido.

-¿Tiempo libre?-Poco, pero lo tengo. Me gusta ver la

televisión, sobre todo el noticiero, aunquehay días que también tengo afectadas lasnoches. Disfruto la música, celebrar loscumpleaños en familia, visitar a la familiadel campo, donde tengo mis raíces enPunto Fijo y Santa Rosa, en “RafaelFreyre”.

¿Qué satisfacciones le proporciona suquehacer?

-Mi mayor satisfacción es poder resol-ver los problemas de la población y máscuando se trata de afectaciones que invo-lucran a varias familias o a una comuni-dad. Que la población quede satisfecha,llegar a un lugar y que las personas mani-fiesten agradecimiento”.

¿Y las insatisfacciones?-No poder responder a una necesidad

de la población, aunque esto ocurre poco,porque por crítica que sea la situación laenfrentamos y tratamos de darlerespuesta.

¿Cómo se relaciona Rubicel con sustrabajadores?

-Nos llevamos bien. Por las mañanassiempre voy a cada puesto a saludarlos,conversar con ellos, saber sobre lo buenoy lo malo que les pasa, para tener una ideade cómo enfrentarán la jornada.

¿Complacencias no laborales?-La familia, contar siempre con el apoyo

de mi mamá. Mis hijos, dos hombres tra-bajadores, Osmany y Yasmany, que tam-bién es ingeniero mecánico, y Alejandro,el menor, que cursa el duodécimo gradoy quiere estudiar Medicina. Tres mucha-chos muy buenos, por eso tengo posibili-dad de concentrarme más en el trabajo.Mi madre se llama Idalmis Ochoa Cruz.Sin ella sería muy difícil hacer las cosasque hago.

“Mi máxima es el deber”

Rubicel Rodríguez Ochoa, al frente dela UEB Saneamiento, de la Empresa de

Acueducto y Alcantarillado en el territorio, resultó una de las

personalidades reconocidas por el Partido y el Gobierno en Holguín

durante 2017. Sus impresiones hablandel quehacer de un colectivo que celebra

este 1 de Mayo el Día Internacional de los Trabajadores, másunidos y comprometidos con el pueblo