Primeras Planas Nacionales y Cartones 31 Julio 2013

61

description

Primeras Planas Nacionales y Cartones 31 Julio 2013

Transcript of Primeras Planas Nacionales y Cartones 31 Julio 2013

Page 1: Primeras Planas Nacionales y Cartones 31 Julio 2013
Page 2: Primeras Planas Nacionales y Cartones 31 Julio 2013

MltRCOLES

J I de Julio dfl2013 Mé-O.f.

l.REAL o MONT&.n:? En la portada de la revista, Mes:si aparece junto a una ntia.

Pescan aMessi en fuera de lugar

R!.FORMA / S t.ft

• !!!!!IIJ !!!!!!!!!!!1

$12.00

74páglnas, 6$Ktiot\t$

Allo20 Núrnero7.158

C OIU

Encubren explosi6n en auto frente a Reclusorio Oriente

Oculta el GDF narcoatentado > Buscan autoridades esconder también las amenazas a director de penal

Prevén suba de 1 a2 pesos viaje de Metro >Aseguran en la ALDF que analizarán inca-emento del boleto para el próximo año

E..._tclo Sl• •n y~to~t•

.El incrcn1e:nto al boleto dcl Me--

L:a asamblcista señaló <p.K' es­t:.'l semana prevtn retmirse con Joel Oruga, -d<l STC. ~a se h.abia valorado en la

Asamblea.. "No~ ~jdo 1,1111 pll)o

~!~~~,¡;.,.. REFORMA publicó a.yet

q~en 2014-, si es apl\'lbado por la Asnmblea Legislativa, el Me­tro podrb tener ul'l iocren"~e"nto m su tarifia. prtvia consulta c:n· trelost1SU31'ios.

Al dar a tonOOtr el lund l.a propuesm de aumen· ~4.';:l:!:~~~~;

,..., d;jo .,.. "d;pu. $10 50 tad:\ perredisw. Cbudia •

~~ ::SC1!.':t ~ México ~el más bararo del mundo. Qwtt:s. pn'SKient:a de la <:OS*> .U

Cc.>mis:ión de i'ran.<ipor- delbolelo ce el< la Asamble• L<gi ..

''F.s(e es un mens:lje ~l'll ti di~tor Htnnilio Patricio Ve­lázquez (sic). Siga c:xtorsionan­do n:>bMdo y ..OOO:ndo b$ «~ das <kl donnitorio 2. 'D! vamos a w 50.000 .UI poro el scpelk> el< tOda ru (amilia y $ipn p~

~~==:=~~ rill<<1<> Dalútl, S<o:gio. H•OS'>

"Ahora nos toca a ~CX· tor'$ion:uios con 1.000 pesos quin· ct."ll<lk$ pór «:/u Pin(he$ mugre>-­~ Att'Tltamentc La Nueva Cc­•.eración'',dl!Cb la manta. escrita

Y esconden abuso

enAICM

1\gtnt\."S de A$untc:s IM!mos de la Policía Fcderal~de$U$ """'"•des el s;lbodo pooadoead Mro~o lotemacional de Ja Ciudad de México (Al CM).

Unos 30 eiemeni'O$ de está unidad ... vc:¡tidos de: civil y con armas largas- arribaron al ae· ro~ pna hlsp«dc>n:u- un a\16n de Atromí-xk'O provcnicn· re de C31'3C3S en el que presunta· mente venlaunc::trg;Jme~node 10 kilos de-cocaína.

FJ grupo especial dl'Slnnó a elemen~deb M.vin<~.a~

~:;:sm~no~· ~t:~~~ AJCM de· nunc:iaron que el grupo violó 1~ I'I(Wtnarividad ~rop<lffl.•:;tria al in• gres:ar a zona~ pistas en vchicu· los no autorizados, llegar .._ el :wióncon~ l~y~ go.. mal<w"' plena pbtafonm

Los pasajt.ros de ese ruelo í.ntemaei~ que atenit6 a las 13:16 horas. tuYieron ~esperar dos horns y media. :. que te'Yis3· I'AA$U~ipaje

NAC10NAL•

lativndel OF. Stgú_n enc.uesrtd del Sistema

de Tnnsportc Colecth·{) (St'C), un 55 por ciento de los usuarios ~epcaría un incremento de un peso. mientras que 35 p0r dento apoya un alza de 1.

Adcm:ís,dctallóqt~e el precio real de cada viaje t$ de lO.SO pe$0$.

lo qoe representa, actualmente, un sub;idio de 7.$0 pe;os.

'nanto la dirigt."nn.ia loc:aJ del PRDcomodcoord.in:Miordeesc p.vtido en la A..•wuble;l. Manuel Granados. rtfpaldaron aytr la Pf'OIXI"l3.

Se queja líder petrolero de aumento Aétuahnet:trt,d~ñeoeun

costo el< 3 F_.n tanto, Fedtrieo ~··i l\g. coonlm.d<w el< !abanada <k A<> eón NociQnal ~la ALDF,criócó •• p-y p;dK>que"' m<jo­re d!ill'f"'icio.

c:ur~runlt

Anuncia el AC sus luminarias

~nct~de~~~id: trolei'O$ de la RepOOlica. Mexica· na (:."TPRM), man.i(est6 ~~ i!'WI• tis6.cclóncond aumento salarial

lln:OOCl ..

Arranca en DF Campus Party

Para ol41 FosliVol Cervantino, doatacan el ml)slco balcánico Ooran

El feslfval de tecnologra ya lnlel<t en Santa Fe. Su objetiVo: promov&r la generac ión de empresas teeno~lcas.. PÁGIIIUlYa

~~~guayo .. 4 ,.

1;!3i·hl§b!3·1§1 EXmASOEHOV'

ABC del seguro de desempleo Descú>re el< qui,. tma este apoyo que proponen leglsladores.cont..,..,laclo en el Pacto por Mbi<:o. ~

dad al País en 51.1$ \'l'lrialnes «o­nóonicar, ... 6rió t llídcr.

A pe:w de que el gremio y b

~~~~= ps.i3do,. el contenido de lo acor­d.'ldo sólo (ut re,-eJado partial· mente ayer.

Us p.vtes :aco.J'<Iarol' a.umtn-108 de 3.99 pOf cituto dim:to al ~ L98cnpn!SbeionesySen can:asta~encreottos.

'TI'Ilnbim.se mejor.von los ac-­ct'SOS a crilditos de vMenda. h:r br.l...,..... momos en las b=.;, .. ·~In""" el< cálculo,.,.. el pago de inde:mni7.aciones y se ampliaron lo$ rub•'OS de capacita­d6n dtl pen10nal y los benefteiM por matentidad y p:uemid.-d.

Sin emWrgo. Ronll!ro J)cs.. e:hamps alertó~ pasibles ca. n:ncias en su teM:io médko P')r b e:sc:&9et de mediciNs.

OPINIÓN Y COLUMNAS Sergio Sarmiento, M anuel J. Jáuregul, Roberto Ortega Lomelfn (10) López Narv·éez. Sergio Aguayo (t1) • Capitanes (Neg. a~

11111111 1111111111111111111111 610972000016

Page 3: Primeras Planas Nacionales y Cartones 31 Julio 2013
Page 4: Primeras Planas Nacionales y Cartones 31 Julio 2013
Page 5: Primeras Planas Nacionales y Cartones 31 Julio 2013
Page 6: Primeras Planas Nacionales y Cartones 31 Julio 2013
Page 7: Primeras Planas Nacionales y Cartones 31 Julio 2013

1 www.eluniversal.com.mx 1

EL UNIVERSAL MácOLES31 DE JULIO DE lOD EL GRAN DIARIO DE MÉXICO .~~~'!UJ!IuiJ $10

----------~~~-------------AÑO 96 1 f."lN.olERO l4 969

Defenderá necesidad de reforma

BuscaPRI másiVAy eliminar privilegios

MIJ:KICO Of 1 98 PltGINAS

Analiza gravar alimentos y medicinas y aumentar los impuestos a la riqueza NAUFRAGAN CRUZ AZUL Y JAGUARES .

Aria~ Gorda -.....~...._.._

E 1 Partido Revoluélonario lnstltuclonal (PRI) preparo lUla estntegla para acoJl:'\P'l· t.ar la ))ropUeSta de rtfonna fiSCal <!"' afln• d gobierno

federal, en la cual prevé un modelo en el que por un lado .se aplic:an\ IVA a

::m~a~,:;~taq~

butaria, slmpli.Clcactón del NO de bnpuestos y la diminadón del trato llscalespeclal.

En tos ejes de la reforma que el tri· color pretende apoyar y defender se advierte que "'nn se dc.'be: afa-tar Jos illgr<$0$ de loo sectores IÑS<iespro· tegld<>S de la p001ac16n'.

Plantea admlAs metes que se pue· dan evn.tuar y que, 1Xl" medio de tma "estrategia eBcu de oomW\1caclón política•,sccxpl.iquendemanerncla·

quezaysesuprimin\n"prlvl· leglosllscales". -

Fuentes 1)0rtidistas y le· SENER: EN

ra y preclsa sus atcanoes. eonsulll1do al respecto, el

dlrl¡tnte del Institudonal, Césa<C-Qulroz,dcs· cartóq..esevayaapt'Oll'lOYel' una rtfOn'na basada en una propuesta "lvacénb1ca". "El objetivo .. ,... llOgueD más los~ ganan m4s y st otor­gue tm trato equitativo a tos

e::.:~= .. ~ ~~~~A 5cerelarla de H>eleolda, pe· A SEcrOR ro que allnstttuciOnal le CO· EN'ERGfA

=~:~~=:~ que los·-illgr<$0$..., etiquetados para gasto $0Cial y la creación de nueYQS empkos..

En su l'rogr¡uno de Acción -del que redentemente etimin6 el recba· zo a ftjar TVA para altmentos y medi· dnas-,elPRlsert\11Jtlftesrnenfavor de una reronna ha~ con e5tt mcdl.da, junto oon el combate a la evaslón ftscal, aumentodel3 basetrt·

1111

GaStar4PRD10mdppara consulta sobre reformas

• • NAClÓN AB

stctOreS nlás débOes'". sostuvo. El pres1dcnte de la ComiSión d~

H8denda en la CAmara dt! Diputa· d<>S, el prlistoJorgeHerren~ Ddpdo. dijoasuvezqueenlabancadadeiPRI "ba.quedadoclaroqucscbt..lscariuna reforma hacendarla que sea Integral y que no sólo aborde un tema".

NACION A6

1111

Presentanhoypanlstas propuesta por mayorla

.. NACIÓN AS

En un partido que se desarroUó casi todo el segundo tiempo bajo una intensa lluvia y g-anizada. la Máquina y Ch~as lograron...., insípido eflllate a...., gol en el Estaoo Alt.i El juego esti.IVO sus­pendido unos minutos. pero se reanudó a pesar de protestas de algtxlos jugadores DUORl'ES Dl

UNA PAPELERÍA PARA FELICIANO • • El,.,_ Nodonol 0F. a J)OIIdón do Ang4lca RNora._.,doiJ"o­sidente EMque Peña. prowoeril de rnetios tt '-' fanjia ~ menor tzotzi l'unl<:ldo on Tabasco para CfJe Instale ooapapek!tiaymejore sus i'qesos NACIÓN AlO

Pe m ex planteaaiP contratos por1.3 bdp HofCruz Semno -Petróleos M<ld<:...,. .. apoyar.\ enoontratosalalnldattvapr1vl!rl1o'\ para invertir 1.3 billOnes dt pesos (bdp)entre2.014Y1018condob­jeHvode aumentar la proctucd6n ~crudO y gas.. as.f corno para in· crementar la tasa de reposid6n de reservas prollodos y posibles.

E"'presar!O$ de la Industria de la construcd6n conOCieron lacar· tera de proyectos y programas de oontratac:tón de Pemex .E.xplora· eión y ProducCión (PEP) para. perforar S mll ó>ó pou.oo, mlill7 duetos, 4 mil l.t7 reparncklnes de ¡x>l.OS,S8 plataronnas ydlsp<>ner de zos estaclones colectoras.

Crimen no nos frenará: Marina 2,343 puestos de con.hanza En disputa; d simcato

cxl¡¡esubosllicadM

E! dlre<tor de PBP. Carlos Mo­rales GU, diO a. oonocer que Pe· mex tlenc actualmente 2 mU 315 contrato-s convencionales por 797 mil 7Ó4 rnl11ones de pe$()$ y 1.4 contratos integrales por 267 mil >08 rnl11ones de pesos.I<XIoo para Obras. Destaca EPN precisión

de operativos en las acciones de seguridad -­_..._~ E l astSlnato de dOS clcmcnto.s no detendri a la Marina en su tarea de "generar JXIZ y tnw.qu1lldad'" a los mcxletlnO$, aseguro el titular de la -ndencia, Vlclal Sol>crón s ......

El ataqueeneJqueperdleron 1:1 vl· da el viet'a.lm.lrante Carto$ Miguel Salazar RamoMt y el segundo maestre F'ranctS<» rucardo Her· nánclez. el dornlng<> posado en Mi· choaé~, obliga a la Secretaria de Mañna a trabajar con más audacia, proreslononsmo y entrega para que la muerte de Jos dO$ el(>mento.s no sea en vano, aftnnó el f'unclonarto.

"'Este hecho no nos detendrá; por et tontrario, ratl1ltam0$la deds.i6n

• • Se requier. dar difusión a co· mí1:6$ <.bSadMos. ~on a$Í$ten­tes., vn fOI'O tn El UNIVERSAl.. En la fot.Y,Oiao¡) Tatavera. dei iEDF ea

de mantení'moo firmeS y disp:&eS• tos a vetar por la vida, la seguridad y el patñmonlo de cada uno de los mexicanos ... expr't$6 en la ~ de reconocimientos a unidades y elementos de1 Ejército, Annada y Fuerza Acrea, por llOri< del presl· deot< Enrique P<1\a Nlct<>

En la oeremonJa, el mandatario dijO que la preciSl6n de los O!)er.lll·

Rattlicart106 !a decisíOn de

vos reaUzados y las es-trate¡las apli­cadas forman parte de una m-.eva etapa en la seguridad.

se l'f!VUe¡l¡l. '8'<iÓ· el uso de (a intcligencl.a por encima del uso de la fuerta. la prevención de las causas queorlg!Jwl!adellncuenclayblsac· e:iones de gobierno para aOOtlr la violencia y (a impunidad.

NACIÓN A4

Infiltró sindicato área jurídica del Metro, acusan ¡.q.­JOQI!~,..¡--

El slndltoJo del Motro lnliltro el w-c. luridlc><lel~nlsroodetmnsporb! enC.gestióndeMdrésMat\Uei.Lól>eo ObradOr, con lo cual el abOgadO COr· los Gon1.ález Bemal presuntamente pem~tló"""<~errota.,.,..que elsre· miO l!)lnanl 2 mil :143 pi.,.. de con· 6anza y las cataJotl>m "de base".

LaexoonsejeralwidlcodelgOOier· no del DiStrito Feden'll lA.~ Bonl.· fazdijOqueeJabogadonodd'endióal Metro. Un trlbunalcoteghldoaUn de­be resotve:r el tema.

METRÓPOU Cl.yCS

~ acuerdo oon el PJan de NC· godos de Pemex y sus Orpnls· mos Su.bsldiartos 1013•2.017, la mcta es qut la producción de pe-­tróleo alcance 2. m!Dones 882. mU baniles por dla un ano antes de que ooneluya el actual gobl<mo, mayorabsl.ó núllonesdebani· les dúlrlooquese esperan ,.... ft· nates de t$le aftO.

CAII1'EJUI D1

5,626 - ¡:nyé pertorar ­

de 2014 a 2016 ron apoyo de la IP

1,337 duttos se l'a"'SS:ruirM-1 loo ~óx>r<>o '""" ailos

0PIN1ÓN • NAOÓN -- IA8

-O'!'!!!Ie! IA9 ,...,_~ IAlA - Gertz- IAlA -- IIUS

~Ritri1lrz dolll0 IIUS

.losliCinelioCrill IIUS .... ..,.,..,....., IIUS

METRÓPOLI -- f l3

CARTERA -- 184

CULTURA OMI..,_ 1EI1l

Page 8: Primeras Planas Nacionales y Cartones 31 Julio 2013
Page 9: Primeras Planas Nacionales y Cartones 31 Julio 2013
Page 10: Primeras Planas Nacionales y Cartones 31 Julio 2013

DIRECTORA GENERAL: CARMEN URA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYAN VELVER

MIÉRCOLES 31 DE JULIO DE 2013 MéxiCO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 29 • NIÍMERO 10412 • www.jomada.unam.mx

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~lOP~

BRADLEY MANNING, "ESPÍA, PERO NO AYUDÓ AL ENEMIGO"

El soldado Bradley Manning fue esposado para su traslado luego de escuchar el veredicto de un consejo de guerra en el fuerte Meade: El militar fue declarado culpable de violaciones a la ley de espionaje, entre otros delitos, por la mayor filtración de información oficial realizada en Estados Unidos • Foto Ap

• Hubo el año pasado 71 asesinatos diarios, reporta el Inegi

Con Calderón se dispararon 150% los homicidios • El instituto desglosa cifras de la "guerra contra el crimen organizado" • Chihuahua, Edomex y Guerrero, con el mayor número de muertes • La mayoría de las agresiones se cometieron con armas de fuego

• Lo declaran culpable · de cargos que implican penas .de más de 1 00 años

• Se ganó la batalla de que no se le considere "traidor" , dice la qefensa

• Assange: es un "héroe"; EU aplica " extremismo en seguridad nacional"

DAVID BIOOKS, CORR!SPONSAl • 2 a 4

La inflación anual de México, la segunda más alta en la OCDE • La ubica en 4.1% a junio; es más de dos veces superior al promedio del organismo

• Subraya que las alzas en los energéticos presionan el incremento en los precios

---- - ----27

Lozoya: no es suficiente una reforma fiscal para Pemex

. • Joaquín Coldwell: ningún sesgo privatizador tendrá la propuesta energética

• El PRD da a conocer a integrantes del consejo ciudadano para su consulta

-----------•12y13

El sindicato petrolero recibió "prestación" por $105 millones • La entregó Pemex como respaldo para "gastos" en la revisión contractual

_JuAN_ CAil_os_Mi_RAH_DA ___ _.. 5 PAJOOA ~z Ríos

Page 11: Primeras Planas Nacionales y Cartones 31 Julio 2013
Page 12: Primeras Planas Nacionales y Cartones 31 Julio 2013
Page 13: Primeras Planas Nacionales y Cartones 31 Julio 2013
Page 14: Primeras Planas Nacionales y Cartones 31 Julio 2013
Page 15: Primeras Planas Nacionales y Cartones 31 Julio 2013
Page 16: Primeras Planas Nacionales y Cartones 31 Julio 2013

POLíTICA •> El DIF nacional gestiona apoyos económicos para el niño humillado y su familia en Chiapas P. 13

o IARI o :e, .) PERioolsMoc:JNcARÁcTER ~i\íi l4·> NU'i 4961

ICA, NÚMERO UNO EN CONCESIONES Creció 109% en obra carretera durante el segundo trimestre P.

LICHI, .AESTRO QUEERI- UMNO La hija de Elíseo Alberto evoca los años con Gabo P. 34

i)f: SACARÁN 18 fi"'..J. TAXIS CARCACHA El plan es renovarlos con modelos 2008 en -.rtr•l-.nt-1'1

NACIONAL MIÉRCOLES 31 de julio de 2013 www.mllenlo.com

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Plantea "nuevos operadores" en generación, transmisión, distribución y venta de electricidad

PAN quiere tatnbién apertura total en CFE •> Madero y la mayoría de legisladores panistas presentan la iniciativa; hoy la llevan al Congreso •> La consulta es para que la gente elija entre los proyectos de PRO, PRI y AN: Jesús Zambrano •> ESTIRA Y AFLOJA El edificio 82 de Petnex, sin daño estructural •> JESÚS RANGEL P.4A6 Y 26

::::::::::::::::;:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Gana quinto juicio; recuperará bienes

Exoneran a Raúl Salinas de enriquecimiento ilícito El gobierno no hace milagros: PGR; Cienfuegos y Vida! aseguran que las tropas cumplen P.1o v 21

sociaL entraña un reto cuJrura1y, por tanto, además de lo que hagan los gobiernos en sus distintos niveles, es necesario, cuando menos, un cambio generacional

¿CUÁNTO DURA UNA BATALLA CULJURAL? Cuando Felipe Calderon empezó •su• guena enMicboacánconn:ael crimen organizado y la extendió a las entidades conmemorables (Baja Califumia, Chihuahua, Coahuila. Tamaulipas, Veraauz, Durango. .. ), por explosivos, índices de narco­violeneüJ, en este y otros espacios de radio y televisión se sostuvo que la contienda iba para largo, pero tan largo, que no bastarían seis tristes años para terminarla.

El problema de fondo, se reitera hoy, es qúe las bandas del narco­tráfico gozan de amplio respaldo

Ayer, entrevistado en radio por Joaquín López-Dóriga, el procura· dor general de la República, Jesós Murillo KazatQ, puso énfasis en que "ninguna estrategia, ninguna, va a fwlcionar tan rápidamente (se refería, claro, ala de coordinación interinstitucional que lleva apenas sieterneses). Nosehscenmilagros. Se tiene que ir a fondo; se tiene que destruir una estructura que tiene ailos de integración y de orgaoJzación .. :.

Cohetones y amenaza frente a penal Hallan auto con manta de Nueva Generación en el Reclusorio Oriente P. 23

carlos Puig, Jairo calixtb Albarrán, Ciro Gómez Leyva, Joaquín López· Dóriga, Bárbara Anderson p. 1./J" Guillermo Valdés, Juan Ignacio Zavala,

......................... Marco Rascón p. ~/15 o Julio 2 errano p. Z6 t> Luis Miguel Aguilar p. 36 " ~~,~~~~;::~;::~;~~~~~~~~~ susana Moscatel, Alvaro cuevap. 44/45

enlínea ••• BUSCANOTASOORE QUÉ IIACÍA ELIIAQIINISTACIIANOO SEJIES(ARRJLÓENESPAÑAEH: lllllt~~le.colll/enllnea ••

Page 17: Primeras Planas Nacionales y Cartones 31 Julio 2013
Page 18: Primeras Planas Nacionales y Cartones 31 Julio 2013
Page 19: Primeras Planas Nacionales y Cartones 31 Julio 2013
Page 20: Primeras Planas Nacionales y Cartones 31 Julio 2013
Page 21: Primeras Planas Nacionales y Cartones 31 Julio 2013
Page 22: Primeras Planas Nacionales y Cartones 31 Julio 2013
Page 23: Primeras Planas Nacionales y Cartones 31 Julio 2013
Page 24: Primeras Planas Nacionales y Cartones 31 Julio 2013

AñO XCVII-Tomo IV, Número 35,028 • México. D.F. • 84 págjnas

< ADIIIIHAIJHA >

Lluvia, pero no de goles Tras un atraso de más de diez

minutos por una tormenta que cayó en el Azul, la Máquina

empató 1-1 con Jaguares.

DAlOSDELINEGI REVELAN QUE SÓLO 18 ENTIDADES IMPULSAN EL CRECIMiENTO DEL PAIS. >04NER0/12

SE FRENAN GANANCIAS DE FIRMAS Lr::r. \ -'tlllnn,...., H rr~Jmnr;.cu~l'l6 ,[1r,ltikl)dCt>~!t , 1.!• 1· l 'lJf" 1 ..¡ p {( t .Jr>en Roi'Cl 1 P fk njeP'e<tr•C~ IJ~corl"(tr• d :'ir ·r r,r' l'l ctn,.I<Rr,v"~Xtrrmr""(r Omero/PáginalO

>Hacienda calcula crecimiento de 2.5% lr\lorme enlre$a<b a1 Consreso antkipoma""''J('(a(lónde la e<0n0m1a en et segundo tri'ne$tta Dinero/PAgina 1

>Suman quejas por crédito no solicitado Lata'dJsel~nlen elprtner tr'rnestre '"" nll 656 rt'damos paloemislóndelalletasno pedi:las.D~Pllslna4

Reporte del presupuesto del¡~t;mer semestre

Dan 757mdp a los partidos en el Senado POR LETICIA A08l.ES DE LA ROSA

Los patUdos en el Senado re· clbleron eo el primer S('Dltstre 756 millon .. 968 mll72.80 pe• sos, rew1ó el Estado del Ejerci • cio dcl Prnupucsto del Senado dado a conocer ayer.

E l monto entregado p::an la operación de las bMca.das del PIU, PAN, PRD, PVEM y PT equivale a la asignación anual de los programa.s federales de Atenc ión a Pt'rsonas con 01$­c&pacidad, de Protección y OtsarroUo integral de la Infan­cia y el oripnat de Preo.·encióny Atención de Vllll.tlda, q,ucjun· tos SwnaJ) 7U millones 14.5 mil 61l ptsos.

También sedaeuentadeuna caída de 297 milJorte$ de petos en lo$ in¡resotdelStnado, prio· clpalmente porque 1-b.c:lenda le

EFECT S

(i) Se deller4detallar el uso del erario en rubros como Otros

Servido6 Generales del Senado. concepto QIJe Implicó el mayo< gasto.

® La erradicación de la opacidad es una aslgnatUiape<t­

dlente entte legisladores.

entregó este afio mil948 miUo· nes 886 mil pe$0$* mientnsque el prlmer semestre de 2012 d io dos mil 246 mlllones 6-J.9 mll

Prlm.1"8/PAgina 2

MARÍA AMPARO

CASAR A partirdelwy y

rodos hJsmiérroles ettlapágnm

edilnrial de E..:célsior Prlmera/Páslna 10

$12,00

DESTACA PRECISIÓN DE OPERATIVOS

Inteligencia, no fuerza:- Peña El nuevo plan de seguridad nacional es integral y está respaldado en todo momento por las Fuerzas Armadas, afirmó el Presidente

POR DA VIO VICENTEAo

La nueva. etapa de se"u'idad nacional se basa en ••lnteUgen­cta por encima. de la fuena", Afirmó &.ye.r el prtsidt'nte Enri­que Pdla.Nit'to t:n la entrega de '23n~honoríficasaime­grantesde t.s FuonasArmad .. por su t~o para reducir tos fncti=dell<tl=.

Al destacar "'la precisión de Jos operativos que (se) han rea. .. Uzado .. , el mandatario expuso qu< la poUtlca de .. guridad es una propuesta b1tegral que im­plica poUUcu póbUcas y ¡>ro­gro.nas S<>Cioles, "ttspoldados en todo roomil"nto por( ••• ) nues­trasfUenasAnna&s•.

Laetremoniase realiz6en la Plaza de lalealt.ad de la Sedeoa, donde estuvieron el titu1a.rdeesa in1tituci611, Salvad<>r Clenf\lel!'>< Zepeda,yd.....WiodelaMa­rW. ArmA<Ia de Mbdco, Vldal J1rancú<» Soberón Sant.

Prtmtta/P~II'Wilt\

El presidente Enrkp>Pel\a Nletoreconodó aeiA!mentosde las F-Annadas P<lf su labor para O!duclr loslndla!sclellcti'los.

El luto no nos detendrá: Soberón Sanz

> !'a~:~t~':~~en· cuentra de luto por d ase­sinato del viceabnlrante Carlos Miguel StLl:u.ar Ra· monet, ~~titular de esa i.os:­Utuclón, Vldal Ji'ranclj-oo Sober6n Sara, t:xpre.$6: "Este httho no nos deten· drá. Por el contrario".

-DAY'li>VlctH1"tAo PrlmlraiPáglna 16

>Michoacán estaba mejor, dice Cordero Elsenadorll<1Mta-..aCJx> esa entidad era menos WltenUI enel,.,.,.,..,c!efeipecalc!erón

Primera/Página T7

Los homicidios en México sumaron 26 mil37 el año pasado Deowerdocon dfrasdellnstltutoNaclonal deEstacisllca yGeowafia (INrot).losaseslnatosselncrementaroo 14q]%en selsallos.al pasar de diez mil 4Slcasos en2006a 26ni137 en2012. Del total de loshorricldlosCOOV!tklos el ano pasado, 88.48'1b(esdedr, 23 ni140) fueron de horrbres.t0b5% (dos niln4)c!e"'*"'yelr«~o.0.8S%(equlvalentea223 casos)deiJE!<'MilSM~Scuatesnosei)Udode«em*\arelse.xo. l'ri""'..n>.!alnu t6yl1

REFORMA POÚTICA, PARA AGOSTO Pllt. PAN. PilO y PVEM acadaron apobarconj<.ntamenteuna relormaetectorat en un periodo atraordinarlo para~en el mattodelasseslonesdetPacto pcxMéxlro.lnformóonochela SEcretada de Gobernaólln (SegOO). Enun"""""""'sel'JIIlllalcp> los partidos acoolaroo enadlcar práctkaS cp> linitM ~ democrocla, -enela-

Pñmefa/P.!alna 4

>El PAN anuncia que acabó pleito interno -..spanlstilsylUiidl'tnadooal Wsta.o-hlderonlaspaces.B COCIIfnod<rdela-.b¡¡el.l.ós -se<mdaconelcontrolde laslilanzas. -.n>áglna8

SlnlnloonatatCongreso,' " laSEP)'&act.o<l<ódosde los 1m contratos para la entrepc!eCilf11>Uiadoros port.IHies a alumnos de Tobasco,SonorayCollma. Synnexc!eMéxko y -son las_.... ganadoras. Prlmefa/Pqlnal2

Los deportan OPINfÓN hacia el crimen Leo ZuckermaM 7 F4Ux Cortés Cama~llo __ 1_4

Bradley Manning, quien Una organlz.adón en eu filtró atthivos militares alerta que losmigrantes. Juan Callos SánchezMagallán 10 Yu~rtaSierra 18 a Wikil.eaks. podría tras su exp<Aslón,

Carlos o metas 11 Ffandsco Guerrero rt!clbir hasta 136 anos quedan en manos de la 20

de prisión. >GlOBAL violencia. >PRIMERA/18 Vk:tor Gcwdoa 11 Enriqve AraneSa Z2

Page 25: Primeras Planas Nacionales y Cartones 31 Julio 2013
Page 26: Primeras Planas Nacionales y Cartones 31 Julio 2013
Page 27: Primeras Planas Nacionales y Cartones 31 Julio 2013

~EL ECONOMISTA MIERCOLES 31dejuliodel2013 o N"6296 o s1o eleconomista.mx -=- información inteligente

Actividad , . econonuca en 11 estados se desacelera • De acuerdo con el ITA E E, para el primer trimestre del 2013, Nayarit lidera avance.

ENTIDAD BAJA EN EL PERIODO

Zacatecas 3.90fo Colima 2.1%

Chiapas 1.4~

runm:JTAEE

UAIIES Y fS1lU)05 p n,-77

POLITICA Y SOCIEOAO

.. SIN EU, MÉXICO FRACASARÁ EN EL COMBATE A LA VIOLENCIA" La coordinación debe

apostar por medición de la inseguridad: UCLA. P &l-83

EL MAYO LAVA DINERO EN GUARDERÍAS P83

Peña no ha cambiado la estrategia de seguridad, sólo la comunicación. PM

SANTANDER MÉXICO CAE

en su utilidad de enero a junio, afectada por las reservas de crédi­to creadas, mientras a nivel global crecieron 28% sus ingresos.

VALORES YDIHEROP l.S

Plllllllllilllllllllllllllllllllllllllllllll/A

OPINION

El gran reto de la itwersión pri\'ada en telecomunicaciones Geranio Soria 1'62

¿Por qué pagar !5600 por un Tri que menosprecia a la afición?

P98

EL CRECIMIENTO EN EL PRIMER SEMESTRE FUE DE 1.7°/o

El PIB creció 2.5°/o en el 11 Trim. 13

• El menor dinamismo para enero-junio desde el2008. • El subejercicio del gasto es 0.8°/o al cierre del semestre.

Leonor Flores VALORES Y

DINERO P6

ARA • .J r' 5,36L6 _____ _

Valor de mercado, empresas desarrolladoras de vivienda

(MILLONES DE PESOS)

6,047.5 •

<f' El interés primordial es la protec-ción del empleo que ofrecen es­tas empresas. La reestructuro bus-

OtCU EJioE.l3 FEB l3 MAAl3 ABRl3 MAYl3 JUNl3 JULl3 -ca un acuerdo que evite abusos".

TOTAL 31/DIC/2012 TOTAL 30/JUL/2013 -----31,212.5 11,710.5

FUENTE: ECONOMÁTICA

DIFERENCIA VAR. OJo

19,502.1 62.5°/o '

REFORMA ELECTORAL, ANTES QUE ENERGÉTICA Y FISCAL, ACUERDAN EN EL PACTO POR MÉXICO P60- 61 Y 88

JorgeC a.­titular de la Sedatu.

i t

Brasil pospone J al2018 el apagón analógico y lo hace gradual. P91

Page 28: Primeras Planas Nacionales y Cartones 31 Julio 2013
Page 29: Primeras Planas Nacionales y Cartones 31 Julio 2013
Page 30: Primeras Planas Nacionales y Cartones 31 Julio 2013

CONTRASTES Entidades con mejor y peor d•sempeño económko

PIS Primenri~"MStr• d• 2013

Pág.13

NEGOCIOS LA TECNOLOGiA LE DIO Y CON LA TECNOLOGiA DA Luis Von Ahn, quien está en Campus Pany, inventó uno de los antispam más usados, pe· ro queóa más y creó Duolin· go, con el que aprenden idio· mas seis millones de usuarios. Año XXXII No. 8887 México · D.F. M iércoles 31 de julio de 2013 $10.00 M.N.

P.g. 22

REFORMA FISCAL NO ES SOLUCÓN PARA PEMEX Emilio Lozoya dice que es una falacia pensar que una enmien· da solucionará los problemas de la paraestatal; Pedro Joaquín Coldwell asevera que la refor· ma energética saldrá en agosto.

Pág. 28

POLÍTICA PANISTAS PRESENTARÁN PROPUESTA ENERGÉnCA Acordaron entregar hoy su ini· ciativa; los integrantes del Pac· to deciden reactivar los trabajos y acelerar la reforma electoral.

Pág. 39

CULTURAL PERIODISMO CULtURAL. A CONTRACORRIENTE El periodismo cultural fue la semilla de la que brotó todo; ahora· enfrenta grandes para· dojas que resumen su enor· me desafío.

Págs. 46 a 49

A campus • Party ..... G)

TENDRÁ INTERNET

70°/o , DE LA POBLACION EN 2018

f.NY:a INTERCAM oe<Y

lnterBanco. mtercam.com mx 5033 3334

Pág.22

\ '.3:J .~· (", "),· ~.:. J'

INFORMACIÓN RNANOERA

ÍNOKfS y CQ!IlACIQN§

- Attuol FC (BM\1) 40,341.ll6 40,.236.55 OJ ~ 15.521.97 15.520.59 N.lsdoq 3,599.14 3,616.A7 Valom gub. ~a 1 dfa) 4.00 4.00 Celes 28 días (po<>derado) 3.90 3.88 TIIE 28 días 4.3200 43200 Unidad de lnver$ÍÓn 4.947882 4.947882 wn. NYMEX (Sos> 13) 104.55 103.08 Mezda rnoocic.>na ~100.91 100.10

MERC'AOO CAMBIARlO

Compra -Oólarventanilla 12.4300 12.9300 Dólar spot (8anllico) 12.mo 12.7800 Dólar fi>r (8anllico) 12.7635 Euro 16.5050 17.1832

COnZAOONES DEL30 DE JUUO DE 2013

~--------------·- -------~~~----~----

, UTILIDADES HISTORICAS Resuttado neto de la banca al primer sei'T)estre, millones de pesos consta~tes

52,119

---42,168 41,606

--- ---41,815

---45,312

---

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2012 2013 futnte: CNBV.

Banca: utilidad récord a pesar de vivienderas • Ganan bancos 15

por ciento niás pese a tener que hacer reservas· preventivas

E. Jardón 1 J. Leyva La banca establecida en México tuvo las más altas utilidades de la historia para un primer semes· tre, desde que existen registros.

El monto de las-ganancias fue de 52 mil 119 mill~mes de pe­sos, lo que implica un cfecimien-

Se disparan homic.dios con Calderón El número de homicidios en Mé· .xico subió alrededor de 150 por ciento entre 2006 y 2012, de acuerdo con cifras preliminares que ayer dio a conocer eliNEGI.

Mientras que en 2006 se re­gistraron 10 mil452 homicidios, el año pasado la cifra fue de 26 mil 037.

En el sexenio, el acumulado fue de poco más de 121 mil.·

to de 15 por ciento en términos reales respecto al mismo perio­do del año anterior, de acuerdo con cifras de la CNBV.

La elevada rentabilidad se pro· dujo a pesar de que se tuvieron que hacer reservas preventivas por 42 mil 808 millones de pe· sos, en parte por la problemática de las desarrolladoras de vivienda.

Ayer Santander anunció que hizo reservas por 6 mil 152 mi· llones de pesos, entre otros fac·

tores, por su exposición a las fir. · mas con problemas en el. negocio de la vivienda. Previamente, Ba­namex había anunciado mil 148 millones de pesos de provisiones . y Banorte 4 mil millones de pesos.

La aisis de las vivienderas no golpeó las finanzas de los ban­cos, de acuerdo con un reporte de Standard & Poor's, pues del mon· to de la cartera, el sector represen­ta sólo el 4 por ciento.

másen4y5

90 91 92'93 94 95 96 'JI !l6 99 00 01 02 03 ()41()5()6 (11 08 09 10 ,, t2•

-tlclloAoclt ....... de hon'i<'clos poi GOdO 100rril-.... wUliiz.wonlos -~tl polOdo mes c1t ob1l poi tl Cí:>oapo, ,.,.,., .... tos. -cltla polll.tdónpacolos ...... 1990-2009y :.S~clt fo~clt Mbi<D. 2010.2050. ·:~;=.:~=--~2013.::;:.:.2~~~~-

A lo largo de la administración de Calderón la entidad más afeeta· da fue Chihuahua, con 21 mil128 casos; en .segundo lugar está el Es· tado de México con 14 mil 063.

En 2012, dos terceras partes de las muertes por homicidio fue·

ron causadas con armas de fue· go, mientras que el 13 por cien· to fue con objetos cortantes y el 6 por ciento por ahorcamiento, entre las causas más relevantes: (Redacción)

mAsen la35

Cae gasto pQblico en primer semestre Marcela Ojeda

Pese; a que Hacienda señala haber reducido el subejerci· cio del gobierno a 0.8 por ciento al término del primer semestre, el gasto programa· ble del secror público se redu­jo en términos reales en 4.5 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, de aruerdo con daros que ano­che dio a conocer la secreta· ría de Hacienda. En contras· te, la recaudación por ISR su· bió en 14.3 por ciento.

más en la 8

LEVE RECUPERACIÓN PIB Variación ~rualanuai

o~,~.~,u~N~~ .. ,~~~r.-~ 2011 ·-. -.SHCP.

Los presidentes van también al hospital El presidente Enrique Peña Nieto será intervenido quirúrgicamente hoy para retirarle un nódulo ti· roideo que le fue diagnosticado hace ocho años.

Antes que él, otros mandara· ríos han acudido a hospitalizarse por diversas ~usas. Hay versiones de que a Ruiz Cortines le fue ex· ti.rpado el apéndice semanas des· pués de haber tomado posesión. A Zedilla lo operaron de la rodilla derecha en 1997. A Fox de una hernia discal en 2003. Calderón requirió en 2008 ser enyesado en el hombro izquierdo. (E. Ortega 1 V. Chávez 1 F. Ramírez de Agu.ilar)

m~s •ni¡ 38

Page 31: Primeras Planas Nacionales y Cartones 31 Julio 2013
Page 32: Primeras Planas Nacionales y Cartones 31 Julio 2013
Page 33: Primeras Planas Nacionales y Cartones 31 Julio 2013

Caballeros El Licenciado

Page 34: Primeras Planas Nacionales y Cartones 31 Julio 2013
Page 35: Primeras Planas Nacionales y Cartones 31 Julio 2013

Significado

Page 36: Primeras Planas Nacionales y Cartones 31 Julio 2013

También se enferman

Page 37: Primeras Planas Nacionales y Cartones 31 Julio 2013

EL DIARIO SIN LÍMITES { ~.24-horas.mx } tJ USTED DISCULPE

PERSONAL DEL SAT, policías armados y un perro entraron a las cabinas para revisar el equipaje~ mano de los pasajeros.

, , TERCER CARTEL EN EL PAIS

NADA ENCONTRARON, nada explicaron. Al final. los funcionarios recularon y algunos dicen que todo fue falsa alarma. 25

Los Caballeros Templarios operan en diez estados

Z6 , , RAMIREZ MARI N: EL CRIMEN ORGANIZADO EXPLOTA V SOMETE A CAMPESINOS

Reforma energética, en agosto; sí a la inversión extranjera pero sin privatizar

4 '0 :; @3t•mCELEBRIDADES

JO

"Hay muchos modelos de negocios petroleros en el

mundo, el gobierno de México debe buscar uno que le convenga y adaptarlo"

JAVIER CiunÉRREZ PEMI.ERTIIY p...,.¡d•-de E<opnrof

Cae segundo récord mundial con Katie Ledecky, de EU, en la prueba de mil 500 metros libres

En California, estrellas como Jay Leno y Peter Coyote condenan la a licación de aislamiento a los resos·

Cede Gobernación a cambio de rescatar el Pacto • SA LVA DOR GARCÍA SOTO 6 • MARTHA ANAYA 8 • JOSÉ UREÑA lO • RAYMUNDO iUVA PALAC IO 11 o A L FON SO MORALES 13 o JORGE VÁZOU EZ DEL MERCADO 14 o ALBERTO LATI 28

EN EL INTERIOR DESCARTA Tribunal Electoral sancionar a diputados. aunque no nombraron al consejero dei iFE faltante. El órgano electoral determinó que la orden se encuentra en vías de cumplimiento

MENOS de cuatro de cada 10 bebés son amamantados; según

8

la OMS. sólo 37 pafses cumplen el código internacional que prohfbe la publicidad de fórmulas lácteas.

14 LAPROFECO sancionó a 150 hoteles por considerar que incurrieron en prácticas abusivas y diversas irregularidades. Abrirán en menos de dos semanas.

Zl LA PRODUCTORA 2oth Century Fox Television está considerando la venta de los reestrenOS de la popular e histórica serie The 5impson por primera ve2 en la historia.

zz

ENLA RED

CON MARKETING viral promueven nueva

cinta de X-M en. El estreno está previsto

para el 23 de mayo de 014- (+Video}

Page 38: Primeras Planas Nacionales y Cartones 31 Julio 2013

CALVIN AND HOBBES

Page 39: Primeras Planas Nacionales y Cartones 31 Julio 2013

As~gura Coldwell que en. agosto se presentará la Reforma Energética INFORMACIÓN: FINANZAS

• OIIGANIZACION EDITORIAL MeXICANA AI'IO XLVIII No. 17.250 t.tp-1/WWW.elsoldemel<!co.com.mx MARIO V AlQUEZ RAJilf, I'IIESIOENTE Y OIRECTORGENERAL

Inteligencia por encima del uso de la fuerza, afirma Peña Nieto • Reconoció el Presidente a miembros • La nueva etapa de seguridad nacional • Con trabajo coordinado y esfuerw

redoblado logramos mejores resultados del Ejército, Armada y Fuerza Aérea garantiza precisión en sus operativos .

BmDmooU~==~~~

El tren de Santiago de Compostela volcó

mientras el maquinista hablába por teléfono

» El PRESIDENTE Enrique Peña Nieto entregó mendonOJ honorlfl~s a el.ementos del Ejérdto. Armada y Fuerza Abta, corporadonts a las que reconoció como una•nue­va parte en la etapa dtla seguridad nadonal~ Acompañado d~l procurador Je-s.Os M'utillo Karam, y dt los secretarios de Gobemadón, Miguel Osorlo; de Otfensa. Salvador Oenfuegos;dt Marina, Vtdal Sobffón; de K&<lfond, Luis Vtdeg.aray, además del Comisionado de 'Seguridad Nadonal, Manuel Mondragón, el Prhner Mandatario convocó a milttares. mañnos e integrantes de la Fuerza Aérea a mantene-r la lucha en tawx de México.

.Y!A: MUNDO POR CARLOS LARA

POR DEFUNCIONES ACCIDENTALES Y VIOLENTAS

Informa el INEGI que durante Z012 se registrar~n 26 ~ 37 homicidios

POR AWANORO DURAN últimos siete años que abarca el esludio divuJgado por el INEGI. De esta manera. ¡e obseMl que durante todo el sexenio pasado, el número de homicidios violentos y <'J(;..

cid en tales, sumado por cada entidad en todo el terrilorio nacional,. asct:nd!6a 121 mil 683.

EllnstiM~ Nacional de Estadlsdca y Geogrofla (INE­GI), dto a conocer que du.rame 2012 se registraron en to· do cl país 26m U 37 homicidios accldentaJesy viplentos.

Estos datos se desprenden de los registros administra· tivos generados por c.ada entidad rederativa durante los VEA: PÁG.4A

Ultimátum del Tribunal Electoral a diputados

para elegir al consejero

Subsanará SEP errores en los libros de textos gratuitos con fe de erratas

deiiFE , . . . . ~ .., ·_

~·~-··X ~as bases en ....,~~ludad _.-

• Tendrán maestros lextos correclivos para impartir clases

POR GUILLERMO RIOS

ta Seactar(a de Educación Públi· ca entregará a los maestros ames del inicio dt clases en codo el pais una re dé erratas que permldrá subsanar las

rallas e inoonsi.srcndas dcrettadas en loo Ubros de texto gratuitos que habrán de repartirse para el pr6Jdmo cldocscolar.

vtA: PÁG. IIA

)) LA SECRETARIA d• Educación Póblica con~ cretó la últim.e etapa de distribución de los 233 millones de libros de tex· togrJtvltoCtue serjn utili· udos para el ciclo escolar 2013--2014, para los nivto· les de preescolar, prima· rta y secundarla. (FOTO: OMAR FLORES)

VEA: 3A

.,. Concluye Meade visita a Turquia;

define agenda de gira presidencial

)) JOSé-ANTONIO Meade., Seaetario dot Re4acione-s, Extertotes. conduyó su visita a Turqufa, donde se reunió con represt>ntantes dql Gobierno y empnt• sarlos para impulsar las re-ladones polfticas y cometda5es de nuestro pafs. Antts de regr.ser, el canciller se reunió con su homólogo. Ahmet Oavutoglu. con quien intercambió temas d• la •nd• bllater¡l.

INFORMACIÓN: 1 OA

Confisca EU propiedades de socios y empresas ligadás al Mayo Zambada a El cánel de Sinaloa no se puede ocultar en oompañias que lavan dinero

POR CARMEN FL~_g)RRESf'OttSAl VEA: SECCIÓN MUNOO

EJECUCIONES

* EN EL SEXENIO 7,477

* AYER 8

......... lllfiiiiiiiiii .. IIII.IIII. III .. UII• m• m•• m••mtlllllll .. lllllllllll .. , .......... uu• m•• mtlllliiiiMIIII .. IIIIIillllllftiiii .. IUIItiiiUitliiUIMUII. UI .. I!!I ...... Itllllllll!ll· !ll· ·•u•!lll .. llllnnt.-uUIIIIIII••m•m•onut•l!!lllllll•tm~II!IIIII!II .. IIII. ,III ......... IIIIIM IUI .. III .. miiMIIIIM !IIIIIIIIIIItiiiii.IIIIMI!IIIM UIIdl

· ANALISIS e FIOEL HERRERA 14A e GUSTAVO.RENTER[A 14A e CATALINA NORIEGA 15A e PABLO MARENTES 1SA e DANIEL ACEVES 15A

Page 40: Primeras Planas Nacionales y Cartones 31 Julio 2013
Page 41: Primeras Planas Nacionales y Cartones 31 Julio 2013
Page 42: Primeras Planas Nacionales y Cartones 31 Julio 2013

(lJJ Cannnante

Los programas socia­les no resuelven la po­

breza, pero ayudan. La pobreza se resuelve

con inversión produc­tiva, y se necesitan re­

formas que la atraigan. Luego viene lo difícil: redistribuir. Ahí debe­ría darse el debate, no

en el paso previo.

La Arquidiócesis de México confronta postulados del Papa Para la Iglesia "la actividad homosexual es un desorden grave", señala su vocero, Hugo Valdemar. pig.3

ESCRIBEN ~~-~~~':'.~~~~· ............. ?. ~~~!~tf.i~i~~·- ·--·· ·· ·-·--·--~ -~.l:l~~~f~~~! .............. ~ ~.~:~J!~~~_r:~~r~~~~-- -· ···-·-- ·~ ~~!Y.~~~~-~~!:1!~~~~~-'-··-.l?. -~~~~!~!~.fJ~r~~·- ---·-·· ·J~ Y~!~~i_~_~p~~Y~!~! ...... ?.~ ~~r~!~?-~-~-~~~! ....... ?:?. ~-~~g-~-~---~!!~~~· ........... ?.~ Gil Gamés, 32

»Cientos de capitalinos aprovechan la tarde de los espacios que ofrece la ci

REUNIÓN DEL PACTO POR MÉXICO

Las reformas electoral y del DF van ahora

Por Da niela Wachauf

PARTIDOS Y GOBIERNO acuer­dan buscar un periodo extraordi­nario para sacarlas adelante pág. 6

APROBARÁN leyes reglamenta­rias para candidatura e iniciativa ciudadanas. consulta popular ...

Pedro Joaquín Coldwell

Para Pemex, ni Petrobras ni Noruega ... "solución mexicana" Por Daniela Wachauf

) La propuesta del gobierno se basa en nuestra historia y potendal, afinna Pedro Joa­quín. secretario de Energía; sin reforma México se convertirá en importador pág. S

Page 43: Primeras Planas Nacionales y Cartones 31 Julio 2013

• MIERCOLES31 DE~UUODE2013

. . ·. .._ .-. .<---·~;.J-:_ ~, ·: . EL PERIODICO QUE DICE LO OUf OTROS C>\LLAN

Hsamblerstas quieren· incrementar un del metro y justifican que el el .uiaje; afe~tarran a más neces ........... ~ .... .... l11 .......

lll manana aumenta ~---el gas y el sábado gasolina

En puerta, gastos por regreso a dases, recuerdan ~mas de casa E

1

~~ ~ MIA TU PREFERENCIA :

1 1 1

•' 1 1

lJIAJO DE 2013 :

-------.-- ---.X

Quería se·r mexicano • 'Chucho' Benftez planeaba uoluer a nuestro pafs; Hmérica retirará el número 11 • Su cuerpo ua directo a Ecuador, insiste la familia que se

pudo euitar .deceso del jugador ~~~~~~~~G~~~~~~'-

Page 44: Primeras Planas Nacionales y Cartones 31 Julio 2013
Page 45: Primeras Planas Nacionales y Cartones 31 Julio 2013
Page 46: Primeras Planas Nacionales y Cartones 31 Julio 2013

TRAGEDIA. Ola gigante arrastra a familia de Toluca en Acapulco; mueren dos de los 8 integrantes 114

PRESIDENTE:

Jorge Kahwagl Gastine -~ -~ MI~RCOLES 31

::'~ JULIO 2013 !!!!!!8 Allol8 ... 6126 1 $7.00

~ www.cronica.com.mx

11 1

Manning libra cadena perpetua tras ser absuelto de "ayuda al enemigo"; por otr.os delitos pasaría 154 años en la cárcel

/NEGOCIO 1

Iniciativa de reforma energética, en agosto, anuncia Pedro Joaquín; integrantes del Pacto por México ratifican acuerdos; compromiso de abordar reforma política del DF [ BLANCA E. 8om.Lo Y AlE.J...,.o SAHCHEZ ]

Michoacán no se deS<ompuso ayer, ha sido un proceso de muchos años, que ha permeado negativamente en la población y ha afectado el tejido social. Por eso mismo, no se compondrá de inmediato. Suponerlo o prometerlo oscila entre lo ingenuo y lo irresponsable. Por lo pronto, se ha acorralado a los cárteles del crimen organizado y limitado su accionar. Pero, precisamente porque están acorralados, podemos esperar una reacción desesperada. Tal vez las cosas empeoren antes de mejorar.

El ataque en Michoacán no nos detendrá: Marina

26,037 homicidios en el último año calderonista

• Registro del INEGI revela 71 asesinatos al día en 2012; 60% fue con arma de fuego; hombres, 23,040 de víctimas

Los esfuerzos para devolver la paz a ese estado siguen firmes, afirma el titular de la Armada de México

[ AlEJANDRO P.I.EZ ]

E 1 titular de la Armada. Vi­d al Francisco Soberón Sanz, advirtió que la em­

boscada donde perdieron la vida dos de sus integrantes no deten­drá sus esfuerzos de abatir la de­lincuencia organizada para re­gresar la paz y tranquilidad a los mexicanos.

"Este hecho no nos detendrá. por el contrario. ratificamos lo seña­lado por nuestro comandante su­premo: mantenernos firmes y dis­puestos a velar por la vida. seguri­dad y patrimonio de cada uno de los mexicanos". refrendó.

~1

• Chihuahua y Guerrero tienen los índices más altos; Aguascalientes y Yucatán, los más bajos .6

[ LlNDSAY H. EsQUIVR ]

luego del asesinato de dos altos mandos de la Marina en Mkhoacán.. fue reforzada la presencia de fuerzas federales en e-sa entidad

A nombre de la Marina. Sobe­rón Sanz refrendó el compromiso de la Armada para velar por la integridad y segur idad de los mexicanos.

Murillo presume recuperación del

territorio michoacano; que hay libre tránsito .s

Acusan a Reyna de Templario En tanto, el secretario de la De­

fensa Nacional. Salvador Cien­fuegos. aseguró que México se encuentra en momentos de transformación y el Ejército con­tribuirá con el gobierno federal para combatir la violencia, pero sobre todo seguirá siendo factor de estabilidad nacionaL ..3

La estrategia de seguridad privilegia

la inteligencia: Peña .3

[ DEMNIS A. GAAC!A ]

"Es concuño de la Tuta', asegura líder de autodefensas de Tepalcatepec; son afirmaciones "tan falsas como absurdas" , responde el gobernador michoacano .4

[ REDA<:CIÓH E IcHAcio RoQuE MADRIZ EH MORELIA ]

..,tu DI Respalda PRD~DF alza en el Metro, sólo si el dinero va a mantenimiento y no al sindicato y familiares del líder [ HtCTOR CRUZ lót>u l

C ILTU 1

Viraje en el FIC: tendrá la 41 edición un enfoque social; anuncian combate operístico Verdi-Wagner ( AolUAH FIGIJEROA ]

[ AwANDRO P.I.EZ ]

ESCR I BEN ~

.AimJRo MEHCHACA UNO 5ERGil GoHzAt.Ez M. Dos RmaCARoo!IA TRES ~ARCf CuAlliO IIENtAvUs fABIIA CuAlliO lEoFol.oo MEHDiv1L 6 MARIEWIA HCII'O 8 DAVIDI'EIICHYNA 10 Joo.llulz 18 ARTuRO DAIIM 26

Page 47: Primeras Planas Nacionales y Cartones 31 Julio 2013
Page 48: Primeras Planas Nacionales y Cartones 31 Julio 2013

EL DIARIO EDICIÓN 3033 ~l•pacto•x

AÑO IX MÉXICO, DF, MIÉRCOLES 31 DE JULIO DE 2013 $3 PRECIO AL PÚBLICO

>REPRESENTANTES DE LOS PARTIDOS ACUERDAN APROBARLA EN PERIODO EXTRAORDINARIO

PRI, PAN Y PRO 'PLANCHAN' LA REFORMA ELECTORAL

.POLÍTICA.- Integrantes del Pacto por México acuerdan también abordar Reforma Política para el DF y leyes reglamentarias de la Reforma Política del 2012. Se reúnen. entre otros. Miguel Ángel Osario Chong, · Luis Videgaray, Gus~avo Madero. Jesús zambrano. Aurelio Nuño. Santiago Cree l. Guadal u pe Acosta. Jesús

Ortega y Juan Molinar Horcasitas. 1m]

DELINCUENCIA ORGANIZADA NO DETENDRÁ'LA LUCHA ANTICRIMEN: MI\RINA

lO .~.

AURELIO NUÑO dará informe hoy de la operación a Peña Nieto

POLÍTICA

CEN DEL PAN Y CORDERISTAS acuerdan presentar iniciativa de Reforma Energética

a celular· • Descarga la -E.

~ ······ . .. ~: ~ • ••••• . •• o~ :> :::> .2" • ••• • 3

; l~il~T.~ ! ~ • •···•·· • a ~ ••• • • 5. .::: S'

http:// gettag.mobi

Page 49: Primeras Planas Nacionales y Cartones 31 Julio 2013
Page 50: Primeras Planas Nacionales y Cartones 31 Julio 2013

Van por aumento de 1 peso al Metro Vupágiraaa

MIERCOLBS 31 DE j UL I O DE 2013 1 NUMERO Í3 1 12 AAO LXV I

Plan energético que presentan hoy

Pide AN abrir CFE a IPyfin de subsidios Subvención

sólo en áreas y a sectores específicos

El proyttto·de rd'orr_au ~n~ci­« del PAN, que $Ctá pr«entado hoy a la Comisi6n Penn:tnenct dd Congcuo. pra~ eliminard sul»i• die> ~nttaliudo a la lm y :..plltar subsidios fcxali,..ado$ para la pobra­ci6n mú necuitada.

Stfiala qut' d Estado deberá c:on,•enirse en d operador ckl.sis-­·tern:t el~ccri(() nacional, a ftn de

' que dicte las polllicas en m,cena ene~c.i~

Adc:mú.. indita que: &ca el Esta.• do el que u rtsen·e en exdusiva pata las nuttriu rd.u ivu ala opo­r;ación dd .sistema y ladimibudón de la energía elkt:rica que realiur.{ la Comi.sión Feder:aJ de: Elect.rici­d:td (CF'E) a por sus disu ibuidom rq;ionales.

La ioi<:i41tiva pani,su. explka que la reforn'a energética pre­tende eliminar la re.scrioción del n'IOtiO(>OiiO~Utll.l, con el objc:t0'0 de que sea a travf.s de la, legislo¡­ci6n seoundaria la qu e esublttca lu modalidades de. paccicipación del Ketor privado. .

1>or t.llo, con.sidera nt"cesario b expedkl6n de una ley orgfniu de la CFE, a fin de rtOrga.nit:a.r las funcion« administrativas y corpo­r.uiv.u de cm: emp~-, Y es que u m¡uicte una refor­m:a integral a la Ley del Se.rvicio Públjco de Energfa Stttrica, a fin dt que se considere la partic.i~~

c.i6n de nuevo& o~r-adous. que induya la gentraci6n de energía d6cnia y su come«:i~itaci6o.

OeuJia que ~fonnar un S«tot d&:tric:o «para obtener b eftcieo~

da de largo plaw, pues el detano­llo de las comunicaciones y tecno­logías de la infonnaci.ón da..o a>mo resultado un mundo globaliudo dondequ.ien pennan«e aúlado no puede a¡pir.ar 2 em-:er cconónüca­mence y genC'rat empleo.~-

Con.sider-01 funcbmental que la

Reforma electoral en extraordinario POR RITA UAGAAA TORRES

Losi.ncegrantesdcLPM:toporMóKo buscan que tn un h-el'l tual pcfiOOo de sesiones o:tnt.ordinaiio se logft: b aprob2ci6n de wu reromu dco­tonJ", quesirv.t pan m:.dicar cod:u: :aquellas pdctic¡& denunciadas en d a~ndum y OtrU q~ lim_it:a.n d deruroüo de la democracia. 1-:unbi ~n-.~ alx>rd.u rcmassohre

una ~f~rma pollttc:a integral al Oist,.ito Federal y aprobar las leyc;s re&(amenc:ariat de b. .-e:for~

eoooomra cuente c:on la.s nltsmas vtnUja3 que ofr«:cn l0.1 competi­dores, cOmo la oportunidad que tiene l..t industria para escoger en condiciones de competencia ¡u proveedor de d éctrid dad.

Alerta que d consumo de cnc:r4

gfa d~crrica haN crisis p:ar:~. 2026, ya que $C:tá cuando se alcance el pico de consumo br1.1to, por lo que se requiere una ~d:tructura y ~org:aniuci6n d e manera urgen· te c:-n la CFE.

Oc ert~rorma,afimt:a • .~e~uie-

ina poiJ1i~ de 20 12, que inclu• yan candiaaturu ciudada.nu , inic..iacjva ciudadaJ)a., coru:ulta popular, inici;uivu ptcfe~nret e iniciac los trabajos rupcc:th'Os.

Al cOncluir una reunión de trabajo. el PRJ, PAN, PRO y el gobierno federlll acordaron ratificar to.dO$ los compromi­$0$ suscritos co el Pacto y en el :td~~dum, a fi n de aw1.nur en la m00emiuci6n y d..-mocruiu­ci6n de nuestro país. ..... re invertir recursos económicos neoesariof par:t que $C vuelw una empresa com~ritiva, al tiempo que se permha la panicipactón ck l)ue,-os com~cidoret en el sector d«:tñco,ld cual tiene su limita.nce conniHacional en 1:.. a.cru:tlidad.

FJ PAN propone ~parar las aai­vldadu de generAción, despacho, transmitión y dittribuci6ri ck encr­g(a d6cutca., a 6n de lop una ple­naw mpeeenci:t en gener...ci.ón {con• tr.uos bilatetal~ y mercado 5p01).

'Mfl)iclaa2

Enrique Pella Nieto entregó menciones hOnOrlfiC3S a Fuerzas Armadas. El presidente será lnterverido quirUlieamente hOy para rerirarle un noduiO liroideO. w ~r

No nos detendrán, advierte la Marina

POR ARMANDO HAVARRE1E Y.

FJ secret-ario de: Marina, Vida_l Francisco Sobet6n Sam, señaló que 1M :acontecimientos del do­mingo e.o los que perdieron b vida dos m:._ñnoll a m:m('i$ d~ la-del in ~ cucnda "no nos detendrán".

Por el contrario, ratific6 ante d pruidencc Enrique Pcfia Nie-­tO, com:and~nte .supremo de las Fucrtas Armadas, de "mante-ner· nos firme• y djspuestos a velar por la vida, la seguridad ·y el patrimonio de cada uno de los mexitanos'' .

Los lamentable~ hecho.s regis· trad.os "'no.s oblig;m a cral»jar con mayor profesionalismo, mayor audacia y ma)·or e.otrega. a fin de que l:t muerte de l'luestros com~­fieros no sea en vano' .. a.punt6 el sec-.rcta.rio de Mari.na durante la ent~ga de Menciones Honor(fi­c:u a l:u Unidadu y Personal del F.f~rc;ito, Arm.ad:a y f:ueltl A~~a Mexicana por parte dc:l primer ma.nda.ta_rio.

En el acto que cuvo lugar en la Plau de la Leaft.ld de: la Secretaria de la. Oerenp Nacional, el titular de La Sc-dena, Salwdor Cienfue­go.s Zep«<.a, refrendó que el Ejir­cito, la Armad.a y la Fuena A~rca •·a~ con guía y rumbo daros. itnpul.tadt» y motivado!~ ~raeon· tinuar siendo Factor de estabili­clacl n:.u:iooal. convencidos que no debe: haber obstáculos que aftttcn la tnuaquHicbd, la seguridad y el tksa.nollo de 1~ poblaci6n".

Dijo que d m'UW de la emblc­mftl<:a l)lau de b. Lealtad et ~ nario idóneo para honrar a los marino.J y J:old;;ado.t: caJdo, en e.l cumplimie-nto de su ~r.

v-ri>.\puaJ

Dobla Calderón los asesinatos

POR ARMANDO NAVARRETE Y. tan tes". mico~ que en 2006,ouan· doC:aldtrón 115umi6 b pmidenci~ la

M~ reg.istr6 26 m.il 37 bomi· cifrueubtcóen l0núl4_S2,indic:6d ú dios en 2012, él úhimoañode · INECi enuncomunic:adó. gobi<:rno dd u pwideme Felipe Dd cotal de IQs homicidios Calderón. una cifra que dobb los reg.istndos ~año pu.1do, 16 ~il asesinarot:a.nuales~pcccoal intcio 4? 1 se cometieron con armas dt" de su mandato, informó «te Rt:at~ f"Uego. mientns que mil ~92 fue­tes el oficiaJ (_nstituto Nacio.,:al de ron por t"strangul:unientO y 3 mil Estadística (JNEGI). · 400 con objetos cortantes, afi.adi6

En2012,.hubo2GmiJ037homi· eiiNECJ,quc no pnx:is:~.clnúmero

ddios en Méxiro, es d~.r. una pro- de erimcnes accidcnWes . .,OO:~nd<:22po.-coda 100 mil¡,¡,;-, "" "'CC•• 6

Afecta ausencia de Vallejo: PGR

POR URBANO BARRERA

La crisis polltiea dt Mi<hNc:in' afecta la C$tr:a.tegia de seguridad del gobierno rcdera.l. reeonoc:i6 :t~r el procundorgeneralde (:a República, jesús Mu_rillo Karam.

En erurcv;sla, agrt¡ó qut" "'desde t--r.. tK.nc;.cklsob<mado<Fau.­tO Valkjo- a(«::U, no ttngo b menor duda. pero tampoco es u.na cuesü6o que quede u. nuestr.u ma.no$".

.. La enfcrmt<bd dd gobd'nador es real y su recupc:raci6n posible ta.mbi~n es ttil. u. a>~ncia no podemos ni viok.u.u la voluntad de

quienes &o dig.ieron. ni viokntar Ja ley ni hacer 00$:1.$ que no dcbam0.1 haoer ro~TC<tUMJt~'\ a~:wlió.

lnd.W que en este caso oomo en codCK -te au02d dentro del marco

. de b ley y con mucbo rupcto a Jos dcrci:b.oa: huma.no.s para no con ver· t.i.n:e en el problema que tambi~n se pretende evitu.

Reir ero que la estñtcgiadesegu• .rKiad en Michoad.n funciona., peto q1.1e lo.s retultados no pueden VCJ'$C

en el cono pino, pór lo que se tie.­ne que conti.nua.r con lu medidas implementad1S en el tf1:ado. •

VOfp; r.'o

Crecen ganancias de bancos 19.7%

VENTANA

El proyedo del PAN sí que (/a toque·!·

PORAIDA RANIRE.Z MARIH

f.pdprWertcmestred.e2013,bbanc:a queoper.¡ en Méx.ico 1ogr6 mantU~Ct su ftlltabillcbd, au_ll<Juc a un menor ritmo demcimitnto al qisttado en el mismo paiodo de 2012.

lk arucrdo con Westadlsticasde la Con1isión ~na( .Bancaria y de VaJoru (CNBV). de enero~ j unio de este a.OO,Ias ganancias de la banca registnroo un awnento ck l9.7 por

ciento IUJ>eetO al mismo periodo de 2012. ol p=d<:43 núl532 mill<>­nackpe$0$a52mil l19mi11ones.

Si bien lascifr.uson•uperioma lu reportad~~$ en el pri mtr $CI1)est~ dt 20l l al rni.smo lapso de 20J2, aJ puar de 35 mil "9 millones de pesos a 43 mil 532 1nillones, el ero­dmicnto observado en las gan~·

e;i,a, t"ue de 24.2 por ciento en el periodo.

PANIFICADORES Que no subln\ el pan !JR kl QUe ~'(lista del ano. aseguran

.. ~n: ..

OPINJON DIAHABIL

NI MODO Pa&an hoteloros la& multas que Impuso Protec:o

SUGERENCIA Combate. ftnancieroa c:rlmlna&ea.: IP . .

• Alberto Monlo)'a ~na 2

Page 51: Primeras Planas Nacionales y Cartones 31 Julio 2013

, DEMEXICO

DESECHADO Gobierno de Michoacány legisladores rechazan una nueva elección en la entidad MÉXICO AL INSTANTE: 07

- Mi¡r¿oÍes31de Juliode 2013 · M~XICO.D.F. • AñoX • Época1 • Número3421 ________ --~ _ tlumboyEstad:o~SOO • www.rumbodemexico.commx

VaiMSSpor futbolistas NOTIMEX

El director general del Instituto Mexi· cano del Seguro Social (IMSS), José Antonio González, informó que de­berá terminar el proceso del Minis­terio Público para saber la responsabi­lidad penal de algunos futbolistas pro· fesionales en un fraude millonario a la institución.

"El IMSS tomó las medidas adrrú· nistrativas en contra de funcionarios de la institución, todos fueron sancio· na dos e inhabilitados", explicó en con· ferencia de prensa. donde fue presen· tado el trofeo que se disputará en ca· da uno de los partidos de laLigaMXy Ascenso MX, como parte de los feste­jos del 70 aniversario del IMSS.

Cuestionado si los futbolistas invo­lucrados ya quedaron libres de cual­quier anomalia. José Antonio Gonzá · lez detalló que "habrá que terminar el proceso del Ministerio Público pa­ra saber con exactitudla parte penal".

Alrededor de 43 jugadores, entre ellos el ya retirado Rodrigo Ruiz y los activos Marco Fabián, Rubens Sam· bueza y Ornar Arellano, fueron invo· lucrados en el fraude millonario en el cobro de incapacidades falsas.

"Debemos tomar todas las medi­das para que no vuelva a ocurrir", en· fatizó González.

I I~IRIIIIImi~II~~~UIIU 7503006431005

Desestima Barbosa movimiento de Ebrard

. Precisa que sólo "es un equipo de trabajo como otros que hay" VÍCTORMAYÉH

Miguel Barbosa Huerta, afiliado a Nueva Izquierda (NI), grupo ma· yoritario al int~rior del PRO, afirmó que el relanzam.iento que hizo Mar· celo Ebrard Casaubonde Movimien­to ProgTesista que encabezó el otrora candi$to presidencial' Andrés Ma­nuel Lopez Obrador, no puede ser recon~ido como otra corriente en elsol~a

El <foordinador·perredista en la Cámara.de Senadores precisó que este m~virniento con el que Ebrard Casau!J9n tiene la pretensión de bus­car la diiigencia del partido y posi · cionar5een el debate nacional sobre las reformas energética y fiscal, só· lo es un "equipo poUtico o de traba·

"'--'--' ~ jo", como otros que haY, que cuando él fungió como jefe de Gobierno del Distrito Federal ya existía y se le re­

---v conocía con "MEC" por las iniciales La nueva COITieflre forma parte de la piLralidad de visiones en el PRP. afima el senador. de su nombre y apellidos.

•J No veo que vaya en • la ruta de discordias, sino de aspiraciones"

MIGUEL BARBOSA HUERTA Senador del PRO

Aceptó que Marcelo Ebrard re­aparece en un momento poUtico par­ticular, y su. grupo forma parte de la pluralidad de visiones que hay al in­terior del PRO.

"Si Marcelo pretende dirigir al partido pues es la forma de 'entro ni­zarse' en el ambiente. en el escenario. Bienvenida su participación", resaltó.

Barbosa Huerta precisó que la iz. quierda debe dejar atrás los radicalis­mos, para no marginarse.

Puntualizó que la linea de ac­ción y la línea política se llama PRO, no Movimiento Progresista o MEC, ni Nueva Izquierda o como se lla­me cualquier corriente dentro del partido.

La refonna energética no es mon~~ de cambio: Zambrano MAGAU MARLENE JUÁREZ

La dirigen cía nacional del PRD asegu­ró que no se conducirá por una poUti­ca de chantaje al condicionar la refor­ma energética por la reforma poUtica

Durante la presentación del Con­sejo Nacional Ciudadano que partici­pará en la organización de la consulta que realizará sobre las reformas fiscal y energética, el Uder perredista Jesús · Zambrano rechazó que pretendan

concretar reformas a través de una estrategia de "toma y daca".

"Noestamoschantajeandoocon­dicionando una cosa a la otra. como lo expresó la semana pasada el diri­gente nacional del PRI, que podría­mos llevar paralelamente adelante las dos. Para nosotros no es una cosa u otra, un 'toma y daca' burdo de que nos dan la reforma poütica a cambio de que se entregue la reforma ener­gética o fiscal", enfatizó.

Remarcó que el PRO está a, favor de la modernización de Pernex, pero sin privatización, y también puntua­lizó que rechazan abiertamente que se incremente el IV A y que se aplique en alimentos y medicinas.

Refirió que la consulta ciudadana programada para el25 de agosto y el I de septiembre, contribuirá a definir los cambios en el sector energético.

NACIONAL 03

[!] ' [_eJ

Page 52: Primeras Planas Nacionales y Cartones 31 Julio 2013
Page 53: Primeras Planas Nacionales y Cartones 31 Julio 2013

www.unomasuno.com.mx

Columnas: 41Miguel A. Rócha Valencia~4 ..,atías Pascal~& elgnacio Alvarez~8 eGilda Montaño Humphrey~10 eRicardo Perete~22

Page 54: Primeras Planas Nacionales y Cartones 31 Julio 2013
Page 55: Primeras Planas Nacionales y Cartones 31 Julio 2013
Page 56: Primeras Planas Nacionales y Cartones 31 Julio 2013
Page 57: Primeras Planas Nacionales y Cartones 31 Julio 2013
Page 58: Primeras Planas Nacionales y Cartones 31 Julio 2013

EL MISTERIO DE SU MUERTE El deceso de Christian Benítez sigue inmerso en un mar de suposiciones y dudas, que parece que nadie quiere esclarecer

-DF

Toma sus • vacac1ones

A dos meses del caso Heaven y sin avances, Mancera decide tomarse un descanso

l El o# , está ~n la cabeza,

w

PETRÓLEO: 810

DE JUEGO Internacionalmente Pemex se ha quedado atrás. Aldo Flores Quiroga, secretario del

lnternational Energy Forum, cree necesario operar como empresa la paraestatal, sin

que el petróleo deje de ser de México

$1000

Page 59: Primeras Planas Nacionales y Cartones 31 Julio 2013

CAPITAL DE MÉXICO

FINANZAS, NEGOCios Y EcoNOMÍA.

Miércoles 31 deh!lio de 2013, MéXico, D.~ Alto 01 · oca 1 Número 203

Sube financiamiento En junio, el crédito otorgado por la banca comercial aumentó 10.5 por ciento en relación con los dos billones 584'mil millones reportados en el mismo mes de 2012, indica la CNBV

[03] EL DINERO

Políticas perniciosas Algunas normas que ejercen autoridades estatales para regular fa operación de establecimientos de alimentos y bebidas frenan fa competitividad en el sector, denuncia la Canirac

(08] MERCADO INTERNO

Precio 10.00 www.c italdemexico:com.mx

)) .r:t~!.~~ .. ~lJ.~~A:r.•~~-~-Actual

ENERGÉTICOS

104.69 wn 03.08

Reforma Energética reduciría pobreza: Sener

: .................................................................. :

Invertirá Pinfra3 mil SOOmdpen carretera La operadora Pinfra invertirá tres mil 500 millones de pesos en la continuación de la carretera Méxi­co-Toluca con la construcción del tramo Marquesa a Lerma. que tie­ne una longitud aproximada de 14 kilómetros.

La compañía indicó en infor­mación enviada a la Bolsa Mexi­cana de Valores (BMV), que este proyecto pertenece al Programa de Inversiones en InfraestructUra de Transporte y Comunicaciones 2013-2018, del Gobierno Federal, anunciado recientemente.

Precisó que la obra tendrá una inversión de hasta tres milSOO mi­llones de pesos, la cual, en térmi­nos de la concesión, será recupe­rada dentro del periodo de vigen­cia de la misma. previsto hasta el año2049.

Pinfra es una empresa centra­da en la construcción, operación, mantenimiento, fmanciamien­to y promoción de proyectos ca­neteros, portuarios, ferroviarios y aeroportuarios.

También en la construcción y operación de estacionamientos, plantas de tratamiento de aguas residuales y agua potable.

NOTIMEX

El próximo mes se presentará la iniciativa, anuncia Pedro Joaquín Coldwell

ERII\A URSINA

Pedro Joaqum.Coldwell, secre­tario de Energía, afirmó que con la aprobación de la Refor­

ma Energética, México podría com­batir el hambre, crear mayores em­pleos, y modernizar la economía y la tecnología del país.

Pues de seguir como hasta aho­ra, afirmó, con la baja productividad de Petróleos Mexicanos (Pemex), la nación se convertirla en el corto p,la­zo en importadora neta de energía primaria

"Los hechos son contundentes, ca­da vez producimos menos petróleo o menos gas, pese a que las inversiones en exploración se incrementan. Las tarifas de electricidad crecen conti­nuamente por el uso crecido de com­bustibles en la generación. La ener­gía producida en México es más cara que la de nuestros socios comercia­les y por ello estarnos perdiendo

ARJe se

El funcionario considera una prioridad evitar la importación de energía primaria.

competitividad", subrayó . . · Durante su participación en el Se­

minario sobre la Experiencia de Co­lombia en Materia Petrolera, expli­có que de 1999 a la fecha, las reservas totales del pais disminuyeron 27 por

ciento, SIÚnado a que se importan más productos petrolíferos que los que se producen, a pesar de que México es el sexto pais en el mundo, con mayor potencial de recursos prospectivos.

Enunció que es impostergable la

Negocian México y Panamá TLC México y Panamá realizan diálogos

·para alcanzar un Tratado de Libre Comercio (rLC) con un intercambio superavitario para los exportadores mexicanos, informó una fuente oficial

Las pláticas arrancaron ayer en la ribera este del Canal de Panamá, a 20 kilómetros al norte de la capital pana­meña, indicó un portavoz del Ministe­rio de Comercio.

En la primera jornada. las dele­gaciones de ambos países discutirán los temas de obstáculos técnicos al

comercio, contratación pública, co­mercio de servicios, defensa comer­cial y asuntos ihstitucionales.

En estos días se abordarán re­glas y procedimientos de origen, tra­to nacional y acceso ¡t mercancías, in­versiones, solución de controversias, servicios financieros y propiedad in­telectual Discutirán sobre telecomu­nicaciones, comercio electrónico y po­lítica de competencia

Las negociaciones, a puertas ce­rradas se extenderán hasta el viernes,

éuando finalizará la primera ronda con una reunión de jefes de negociación o coordinadores.

En las conversaciones participa una delegación de 25 funcionarios mexicanos y 50 panameños, de varias dependencias gubernamentales.

Las negociaciones comerciales ini­ciaron desde cero para dejar de lado las pláticas que fracasaron en 2003, luego por diferencias en el tema fiscai.

NOTIMEX

aprobación de esta reforma. pues con las nuevas disposiciones que incluye la irúciativa, la paraestatal podrá pro­ducir ~uficiente gas natural a buen precio. De forma que se beneficie la produc~ón industrial, así como las in­dustrias de fertilizantes, petroquími­ca y manufacturera

Consideró que con la reforma se­ría posible democratizar la producti­vidad, al dar acceso a electricidad más barata a las pequeftas y medianas em­presas e industria en general. Sin ol­vidar que las Iámilias:pagarian menos por el servicio de luz, y se combatiría la conupción.

Coldwell aseguró que la Reforma Energética velará porque los hidro­carburos continúen siendo propie­dad de la nación y buscará consolidar a Pemex como una empresa pública y productiva, que multiplique la explo­ración y producción de hidrocarburos.

[07] MERCADO INTERNO

Busca la sección

Incluye MERCADO GLOBAl

711~1~11~~¿111~~1~1~1~YII

Page 60: Primeras Planas Nacionales y Cartones 31 Julio 2013
Page 61: Primeras Planas Nacionales y Cartones 31 Julio 2013