Primeras Planas Nacionales y Cartones 18 Septiembre 2012

72
NACIONALES CAPITAL RESUMEN EJECUTIVO DE NOTICIAS CARTONES 18 Septiembre 2012

description

Primeras Planas Nacionales y Cartones 18 Septiembre 2012

Transcript of Primeras Planas Nacionales y Cartones 18 Septiembre 2012

Page 1: Primeras Planas Nacionales y Cartones 18 Septiembre 2012

NACIONALES

CAPITAL

RESUMEN EJECUTIVO

DE NOTICIAS

CARTONES

18 Septiembre 2012

Page 2: Primeras Planas Nacionales y Cartones 18 Septiembre 2012
Page 3: Primeras Planas Nacionales y Cartones 18 Septiembre 2012
Page 4: Primeras Planas Nacionales y Cartones 18 Septiembre 2012
Page 5: Primeras Planas Nacionales y Cartones 18 Septiembre 2012
Page 6: Primeras Planas Nacionales y Cartones 18 Septiembre 2012
Page 7: Primeras Planas Nacionales y Cartones 18 Septiembre 2012
Page 8: Primeras Planas Nacionales y Cartones 18 Septiembre 2012
Page 9: Primeras Planas Nacionales y Cartones 18 Septiembre 2012
Page 10: Primeras Planas Nacionales y Cartones 18 Septiembre 2012
Page 11: Primeras Planas Nacionales y Cartones 18 Septiembre 2012
Page 12: Primeras Planas Nacionales y Cartones 18 Septiembre 2012
Page 13: Primeras Planas Nacionales y Cartones 18 Septiembre 2012
Page 14: Primeras Planas Nacionales y Cartones 18 Septiembre 2012
Page 15: Primeras Planas Nacionales y Cartones 18 Septiembre 2012
Page 16: Primeras Planas Nacionales y Cartones 18 Septiembre 2012
Page 17: Primeras Planas Nacionales y Cartones 18 Septiembre 2012
Page 18: Primeras Planas Nacionales y Cartones 18 Septiembre 2012
Page 19: Primeras Planas Nacionales y Cartones 18 Septiembre 2012
Page 20: Primeras Planas Nacionales y Cartones 18 Septiembre 2012
Page 21: Primeras Planas Nacionales y Cartones 18 Septiembre 2012
Page 22: Primeras Planas Nacionales y Cartones 18 Septiembre 2012
Page 23: Primeras Planas Nacionales y Cartones 18 Septiembre 2012
Page 24: Primeras Planas Nacionales y Cartones 18 Septiembre 2012
Page 25: Primeras Planas Nacionales y Cartones 18 Septiembre 2012
Page 26: Primeras Planas Nacionales y Cartones 18 Septiembre 2012
Page 27: Primeras Planas Nacionales y Cartones 18 Septiembre 2012
Page 28: Primeras Planas Nacionales y Cartones 18 Septiembre 2012
Page 29: Primeras Planas Nacionales y Cartones 18 Septiembre 2012
Page 30: Primeras Planas Nacionales y Cartones 18 Septiembre 2012
Page 31: Primeras Planas Nacionales y Cartones 18 Septiembre 2012
Page 32: Primeras Planas Nacionales y Cartones 18 Septiembre 2012
Page 33: Primeras Planas Nacionales y Cartones 18 Septiembre 2012

1

SÍNTESIS INFORMATIVA

Martes 18 de septiembre de 2012

Fecha

OCHO COLUMNAS

Coahuila: se fugan 132 reos de penal

Revive el Panal proyecto a modo

Huyen 132 reos por un túnel en Piedras Negras

Se fugan 132 en Coahuila

Se fugaron 132 reos del penal de Piedras Negras

Escapan 132 reos del penal de Piedras Negras, Coahuila

El PRD no se marginar5á; queremos influir: Barbosa

Innecesario, obligar a bancos a listar en bolsa

Casas de cambio serán legisladas

Se fugan por un túnel 132 reos de penal en Coahuila

Eruviel solicitaría Ejército para Neza

Detiene EU recursos de la Iniciativa Mérida

¡Habrá Castigo!

Se fugan 132 reos a través de túnel

Rinde Ebrad último Informe de Gobierno

¡Súper fuga!

#Son 132 los fugados

Por violencia Diputados atemorizados

Se apoderan del Tequila

Page 34: Primeras Planas Nacionales y Cartones 18 Septiembre 2012

2

RESUMEN EJECUTIVO DE NOTICIAS

OBJETA OPOSICIÓN LA REFORMA LABORAL; ES PERFECTIBLE: VÉLEZ De irresponsable, violatoria de los derechos de los trabajadores, contradictoria y motivo de futuros estallidos sociales, calificaron diputados de PRI, PRD, PT, PVEM Panal y MC la reforma laboral del presidente Felipe Calderón. La Comisión del Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados inició el análisis de la iniciativa de reforma laboral preferente enviada por el Presidente de la República, y ante la secretaria del ramo, Rosalinda Vélez, legisladores de oposición criticaron el proyecto. La funcionaria negó que exista poco tiempo para su análisis, toda vez que el tema –dijo Vélez—ha sido discutido durante años y a partir de diversas iniciativas en el Poder Legislativo, y expresó que el proyecto es perfectible “no es una camisa de fuerza”. Carlos Aceves, presidente de la Comisión, aseveró que para quienes han vivido años en “este valle de lágrimas”, una

reforma laboral no se reduce a outsourcing, flexibilidad en la contratación y pago por hora, sino deben garantizar que el resultado de la Constitución se respete. El diputado panista José Alfredo Botello Montes anticipó que en la Cámara de Diputados “no seremos una oficina de

trámites del Presidente de la República” y que la iniciativa se discutirá y analizará a fondo. Silvano Aureoles, coordinador del PRD, expuso que esta reforma busca fortalecer al sector patronal porque los contratos de prueba quedarán a consideración del empleador. Patricio Flores (PRI) advirtió que la reforma puede heredar un conflicto social al próximo gobierno, pero su correligionario Ricardo Pacheco reconoció puntos de coincidencia en temas como la regulación del outsourcing, el impulso a la productividad y capacitación de los trabajadores, aunque advirtió que también existen divergencias de su bancada en temas como el respeto a los derechos plenos que a los trabajadores y a sus organizaciones como la huelga, la contratación colectiva, el derecho de asociación y la libertad sindical. En tanto Ricardo Aldana (PRI) recordó que en España se realizaron modificaciones a la ley laboral que desencadenó manifestaciones, huelgas y estallidos sociales, que provocaron desempleo, crisis y devaluaciones. Silvano Blanco (PRD) criticó que Calderón quiere clavar una “estocada” a los trabajadores, ya que la iniciativa trae dedicatoria, se trastoca la estabilidad laboral y se favorece al patrón en materia salarial. Luisa María Alcalde (MC), criticó la regulación del outsorcing contenida en la reforma y dijo que lo correcto sería que el Ejecutivo federal hubiera tomado en cuenta la experiencia internacional, según la cual los países le ponen límites a la subcontratación. Martí Batres (PRD) calificó de ”una burla” que Calderón haya enviado su iniciativa de reforma laboral, con tan poco tiempo para analizarla. Adolfo Orive (PT) calificó el carácter preferente de la iniciativa como un “atropello” y el neoaliancista José Caamal lamentó igualmente la presentación de la propuesta, a tres meses del cambio de gobierno. Esther Quintana Salinas (PAN) enfatizó que esta iniciativa no es una camisa de fuerza y es perfectible, “se puede cambiar”, y pidió no descalificarla de antemano, ya que no es un tema nuevo, hay 497 propuestas de reforma. PIDE IZQUIERDA DURA NO PRECIPITARSE El Frente Legislativo Progresista que congrega a diputados de PRD, PT y MC, llamó al “PRD dialoguista” a no apresurarse

ni caer en precipitaciones en la aprobación de la reforma laboral. EL PAN RECHAZA INICIATIVA MEDIOCRE O DESCAFEINADA

El coordinador de los diputados del PAN, Luis Alberto Villarreal, anticipó el rechazo de su bancada a una reforma laboral “mediocre, a modo o descafeinada”, y acusó a los dirigentes sindicales priistas y de las izquierdas de proteger la opacidad en el manejo de los recursos de los trabajadores. No queremos una reforma mediocre, acotó. Por separado, Ricardo Monreal, coordinador del MC, reafirmó el rechazo firme y categórico de las izquierdas a la iniciativa de reforma laboral, e incluso dijo que tal y como el proyecto fue presentado, no se aprobará en el Pleno. REFORMA LABORAL AL MARGEN DE LOS TRABAJADORES: UNT Francisco Hernández Juárez, líder de los telefonistas, afirmó: “No nos engañemos. La iniciativa preferente de reforma laboral ha sido elaborada al margen de los trabajadores y en contra de los trabajadores. Ha sido concebida por los organismos financieros promotores del modelo económico que ha dejado como saldo un crecimiento mediocre y un aumento desproporcionado de la desigualdad y la pobreza en México”. URGE APROBAR LA REFORMA LABORAL: CCE La cúpula empresarial hizo un llamado a los legisladores para que en este periodo de sesiones aprueben, sin pretextos, la reforma a la LFT, y advirtió que en estos momentos cerca de 30% de los trabajadores se encuentra en la informalidad, y 16% del PIB lo representan los “ninis”, manifestó Gerardo Gutiérrez Candiani, del Consejo Coordinador Empresarial. DIPUTADOS CITAN A COMPARECER A 4 SECRETARIOS La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados acordó llamar a comparecer a los secretarios de Gobernación, Alejandro Poiré; Agricultura, Javier Mayorga; Hacienda, José Antonio Meade, y Economía, Bruno Ferrari, como parte del análisis del Sexto Informe de Gobierno del presidente Felipe Calderón. El panista Luis Alberto Villarreal explicó que las comparecencias se realizarán ante comisiones en los primeros días de octubre, tras de que sean instaladas.

Page 35: Primeras Planas Nacionales y Cartones 18 Septiembre 2012

3

PUJAN POR COMISIONES ESTRATÉGICAS EN EL CONGRESO Líderes de los grupos en la Cámara de Diputados y el Senado intensificaron las negociaciones para conseguir las mejores posiciones en las comisiones de trabajo, que se instalarán a finales de este mes. En San Lázaro perfilan a Nubia Magdalena Mayorga Delgado (PRI) para presidir la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública; a José Isabel Trejo Reyes (PAN) en la Comisión de Hacienda, y a Javier Salinas Narváez (PRD) en Vigilancia de la Auditoría Superior. COMISIONES SIN REPARTIR Y SIN TRABAJAR A 17 días de iniciada la LXII Legislatura, el trabajo legislativo está frenado en la Cámara de Diputados por falta de acuerdos al interior de la Junta de Coordinación Política, que preside Luis Alberto Villarreal García, para la integración de las comisiones ordinarias que se encargan de la confección de leyes. El panista confirmó que tendrán que integrarse y aprobarse antes de que concluya este primer mes. EL PAN A PEÑA: SÍ CRECIÓ CORRUPCION… EN ESTADOS DEL PRI El PAN en voz del ex secretario de la Función Pública, Salvador Vega Casillas, y del coordinador en la Cámara baja, Luis Alberto Villarreal, rechazaron las acusaciones del equipo de transición de Enrique Peña Nieto sobre el aumento de la corrupción en el país durante los últimos 10 años y puntualizaron que el ilícito sí creció… pero en los estados gobernados por el PRI. JUSTICIA, CLAMAN DIPUTADOS FEDERALES Diputados federales condenaron los asesinatos de los diputados locales del PRI Jaime Serrano Cedillo, de Sonora, y Eduardo Castro Luque, del Edomex, y demandaron que se haga justicia en estos casos porque son de suma gravedad. José Manzur Quiroga (PRI) aseguró que es muy grave esta ola de crímenes; Luis Alberto Villarreal (PAN) manifestó condolencias a las familias de los legisladores; Ricardo Monreal (MC) se manifestó inquieto por el clima de violencia en el país, y el panista Fernando Rodríguez Doval aseguró que todos los partidos políticos deben mostrar unidad en el tema, por la amenaza latente hacia los representantes populares. PLANEAN FISCALÍA PARA SUSTITUIR A LA PGR Asimismo, afirmaron que presentarán una iniciativa para crear una Fiscalía General de la Nación, que sustituiría a la PGR y tendría plena autonomía. Confirmaron que cada estado del país también tendería una fiscalía similar. Asimismo, propondrán un nuevo Código Federal de Procedimientos Penales para permitir que miembros de las Fuerzas Armadas sean juzgados por tribunales civiles. Aleida Alavez (PRD) señaló que una clara muestra del estado de descomposición que guarda la política de seguridad y justicia a nivel nacional es la serie de asesinatos registrados en diversos puntos del país. En tanto, Ricardo Mejía Berdeja, del MC, expuso que el país es “un océano de sangre”, por lo que se insistirá en que el tema de seguridad pública sea el más importante en la etapa de comparecencias de la Glosa del VI Informe de Gobierno. PIRATEA EL PVEM INICIATIVA; PLAGIA DIPUTADO LEY DE HONDURAS El grupo parlamentario del PVEM en la Cámara de Diputados, por conducto de David Pérez Tejada Padilla, recicló una legislación hondureña y presentó como iniciativa de ley de casas de cambio. Dijo que en la actualidad, operan sin estar sujetas a una regulación estricta, y la normatividad que las rige es “dispersa y con vacíos que provocan baja efectividad jurídica”. Controlaría, dijo, más la circulación de dólares y mejorará el combate al lavado de dinero. REVIVE EL PANAL PROYECTO A MODO El Panal en la Cámara de Diputados busca revivir en el Congreso de la Unión un proyecto de educación y tecnología cancelado el año pasado por la SCT por obsoleto. Ese partido, ligado al SNTE, por conducto del coordinador del Panal, René Fijiwara, nieto de Elba Esther Gordillo, presentó un punto de acuerdo en la Cámara baja para pedir la creación de una comisión especial que revise un programa denominado Redes Estatales de Educación, Salud y Gobierno que busca dotar de conexión a Internet a edificios gubernamentales, pero debido a que la mayoría de éstos son escuelas, la SEP tomó el control en 2008 mediante el programa Habilidades digitales para Todo, que fue suspendido tras denuncias de anomalías. BUSCAN MÁS POTESTADES FISCALES A DELEGACIONES La próxima semana, la bancada del PAN en San Lázaro presentará la iniciativa de reforma política para el DF, en la cual se prevé descentralizar la recaudación y dotar a las delegaciones de mayores recursos, adelantó Fernando Rodríguez Doval, quien indicó que ya se tienen “coincidencias y acuerdos muy avanzados” con el PRD . SUMA DIPUTADO PRUEBAS PARA REMOVER A MONY DE SWAAN Fernando Castro Trenti (PRI) presentó más pruebas para sustentar su denuncia en contra de Mony de Swaan Addati, presidente de la Cofetel, de quien demandó su remoción del cargo por incumplir sus responsabilidades como titular del órgano regulador, al no publicar en tiempo y forma los informes anuales del 2010 y del 2011 de la Cofetel. PIDEN A LEGISLADORES LIBERAR PRESUPUESTO PARA LA SRA La Confederación Agrarista Mexicana dijo que así como la Cámara de Diputados discute en este momento una nueva Ley Federal del Trabajo, ese poder debería trabajar ya sobre una nueva Ley Agraria y su Código de Procedimientos Agrarias que contribuyan a solucionar el rezago agrario. Asimismo pidió quitar la “camisa de fuerza” presupuestal y legal a la SRA, pues esto ha impedido la solución de conflictos agrarios.

Page 36: Primeras Planas Nacionales y Cartones 18 Septiembre 2012

4

INSTALADA, COMISIÓN DE LEGISLADORES QUE ANALIZARÁ REFORMAS A LEY DE CONTABILIDAD La comisión técnica de 31 legisladores que analizará las reformas a la Ley General de Contabilidad Gubernamental, que el presidente Felipe Calderón envió al Senado como iniciativa preferente, quedó instalada formalmente la tarde de este lunes y se declaró en sesión permanente. Su informe final incluirá las modificaciones que los grupos legislativos presenten al grupo y estará listo el próximo día 24, para que sea entregado a la mesa directiva. Mañana se reunirán para escuchar los informes de funcionarios de la Secretaría de Hacienda y del auditor superior de la Federación. ASOCIACIÓN PROPONE CREAR UN CONSEJO DE ÉTICA Transparencia Mexicana consideró que para dar resultados tangibles en la materia, es menester crear un consejo que integraría a más actores que vigilen a todos los entes públicos de los tres órdenes de gobierno, entre ellos, el Presidente de la República, la PGR, la Auditoría Superior de la Federación, el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública, el Poder Legislativo, el Judicial, los 31 gobernadores y el Jefe de Gobierno del DF, así como académicos, y organizaciones civiles, empresariales y académicas. La propuesta del presidente Enrique Peña Nieto excluye a la ASF de la comisión anticorrupción. CELEBRA PRI FALLO EN TORNO A LA DEMANDA DE AQUINO El vicecoordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Manuel Añorve, celebró el sobreseimiento de la demanda judicial del empresario José Aquino contra cercanos colaboradores de Enrique Peña Nieto y dijo que la resolución de la corte de Distrito Central de California confirma el “burdo intento de chantaje” que en su momento denunció el PRD: Por su parte, los coordinadores de PAN y MC, Luis Alberto Villarreal y Ricardo Monreal, manifestaron su respeto a la autonomía de la Corte de California. EL PRD EN NÚMEROS Desde que fue fundado en 1989, el PRD ha construido una serie de alianzas con otras fuerzas políticas, tanto de izquierda como de derecha, que le han permitido ser gobierno en 13 entidades del país, aunque varias de ellas las ha perdido. En el Congreso de la Unión ha incrementado su presencia, pero ha tenido altas y bajas. Hoy, junto con sus aliados, es la segunda fuerza en la Cámara de Diputados.

COLUMNAS POLÍTICAS Y ARTÍCULOS Los tres poderes de Juan López Miguel, en El Día. Al definir el papel de los Poderes de la Unión, el presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Murillo Karam, puntualizó el que corresponde al Poder Legislativo: elaborar leyes, recoger coincidencias y convertirlas en normas de conducta “para que pueda generarse un entorno legítimo surgido del entendimiento y de la concertación”. El coordinador del grupo mayor en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, señaló que sin reformas “no

avanzaremos y el país permanecerá en la mediocridad de los últimos años en materia de crecimiento, empleo y seguridad pública”; las que se acuerden, urgió, que sean para beneficio de México. Ayer comenzó el proceso legislativo al decreto laboral que presentó el presidente Felipe Calderón en la Cámara de Diputados, al comparecer la titular del Trabajo, Rosalinda Vélez, ante la comisión del ramo, en la que el diputado Carlos Aceves afirmó que buscarán dictaminar antes del plazo constitucional, que es el domingo 30 de este mes. En 13 días, legislarán para aprobar o desechar el proyecto. Por otra parte, con el apoyo de su coordinador parlamentario, Luis Alberto Villarreal, la diputada Adriana González Carrillo, buscará presidir la comisión de Relaciones Exteriores. Plataforma Laboral de Armando Téllez en Diario de México, también se refiere a la comparecencia de la secretaria de Trabajo en la Cámara de Diputados. En la Línea de Félix Fuentes, en El Universal. En su propósito de dar resultados, Enrique Peña Nieto aseguró que un presidente de México “no tiene amigos” y regalar dinero en política social mediante programas puede ayudar, mitigar (angustias), pero no resuelve problemas de fondo. A los 300 líderes “más influyentes de México” sacudió la expresión de que el presidente no tiene amigos y militantes del PAN y PRD enumeraron a algunos de Peña Nieto como Luis Videgaray, Miguel Osorio Chong, Jesús Murillo Karam, Gerardo Ruiz Esparza y Alfonso Navarrete Prida. Serán los elegidos en el próximo gabinete presidencial. Quienes analizan el concepto del mexiquense electo afirman que en política es esencial la amistad y Peña Nieto intentó el rechazo del amiguismo —cosa diferente— ante los buscachambas, empeñados en colocarse en el próximo gobierno. Clase Política de Miguel Ángel Rivera, en La Jornada. De prosperar las reformas electorales actualmente en proceso y otras que se anuncian para el corto plazo, el panorama político de México será totalmente distinto dentro de seis años. Por una parte la fracción del PAN en la Cámara de Diputados, por conducto de Fernando Rodríguez Doval, impulsa una para establecer en México la segunda vuelta en las elecciones presidenciales, con lo cual suponen que terminarían los conflictos en este aspecto. Por el lado del PRI se consolida la idea de reducir el número de diputados y senadores. En la bancada coordinada por Manlio Fabio Beltrones adelgazar al Legislativo y bajar los gastos mediante reducir a la mitad los actuales 200 diputados federales plurinominales y desaparecer 32 senadores del mismo sistema de elección. Lo que no parece avanzar es la reforma laboral. El coordinador de los diputados del PAN, Luis Alberto Villarreal, dijo que su partido no aceptará un cambio mediocre o “descafeinado”. Esto, porque se mantienen en las filas del PRI, PRD y otros partidos los desacuerdos con algunos cambios promovidos por el presidente Felipe Calderón. Vanguardia Política de Adriana Moreno Cordero, en El Sol de México. Una de las primeras iniciativas que transitará por el Congreso Federal y el Constituyente será sin duda la presentada por la diputación que encabeza Manlio Fabio

Page 37: Primeras Planas Nacionales y Cartones 18 Septiembre 2012

5

Beltrones en San Lázaro. Se trata de la reforma constitucional para hacer más eficiente el trabajo legislativo, mediante la reducción de 100 diputados federales plurinominales y 32 senadores de Lista Nacional. La propuesta de la bancada beltronista va de la mano de la oferta que hizo el presidente electo Enrique Peña Nieto durante la campaña y busca hacer más eficiente el trabajo legislativo para alcanzar las reformas necesarias que requiere el país, así como reducir el presupuesto destinado a las Cámaras. Ensamble de Adrián Trejo, en La Razón. Sin tanto ruido el grupo parlamentario del PRI que comanda Manlio Fabio Beltrones en San Lázaro, determinó impulsar el adelgazamiento del Congreso Federal al proponer 100 diputados de representación proporcional menos así como eliminar 32 senadores de lista nacional. El sonorense apura así uno de los compromisos que ofertó en campaña la coalición PRI-PVEM con la idea de que México cuente con un Poder Legislativo en el que sea más fácil alcanzar acuerdos y de paso no sea tan oneroso en su mantenimiento. La bronca está en los partidos satélites como el PT, el llamado Movimiento Ciudadano y desde luego Nueva Alianza, que en buena medida dependen de precisamente de las listas plurinominales para tener representación en el Congreso. Pero la idea no es mala. Diario Legislativo de Pedro Jiménez, en Diario de México. La aprobación de la iniciativa preferente de reforma política del presidente Calderón está más complicada de lo que quieren hacer ver los coordinadores de las bancadas del PRI, Manlio Fabio Beltrones, y del PAN, Luis Alberto Villarreal, quienes están comprometidos a sacar adelante un dictamen, pues al rechazo de los diputados del sector obrero priista y los perredistas leales a la UNT, se sumaron los petistas Alberto Anaya y los zombis de Ricardo Monreal. En Privado de Joaquín López-Dóriga, en Milenio. Se confirmó que al fin de la gira por América Latina, Enrique Peña Nieto se reunirá con los gobernadores en funciones y electos del PRD y con sus coordinadores legislativos, Silvano Aureoles y Miguel Barbosa. Bajo Reserva en El Universal. Por aquello de que los diputados de oposición en la anterior legislatura no eran del todo amables y diplomáticos con los funcionarios que comparecían durante la glosa del informe, la titular del Trabajo, Rosalinda Vélez, tomó sus precauciones y se reunió con su equipo más de dos ocasiones antes de su comparecencia en la Cámara de Diputados. Investigaron temas de la reforma laboral que pudieran ser objeto de cuestionamiento e incluso revisaron los perfiles de los legisladores que podrían ser más aguerridos. Y como se había previsto, cambiaron los nombres, pero no las actitudes en la bancada perredista y/o del Movimiento Ciudadano, que de entrada calificó de “una burla” la reforma laboral enviada por el presidente Felipe Calderón. Trascendió en Milenio. Que hoy los secretarios de la Comisión de Trabajo y su presidente, Carlos Aceves del Olmo, se reunirán para trazar la ruta crítica del dictamen de la reforma laboral, para que se vote en el pleno a más tardar el 30 de septiembre. Eso sí, las bancadas de PRI y PRD adelantan que la iniciativa de Felipe Calderón no pasará, y se convocará a foros y mesas de análisis entre sindicatos, cámaras empresariales y otros actores, para que la reforma contenga las propuestas de todos los partidos. Arsenal de Francisco Garfias, en Excélsior. La opacidad en los sindicatos corporativistas ha resistido todos los embates, incluida la alternancia. Luis Videgaray tiene allí otra oportunidad para mostrar que la limpia va en serio y tapar la boca a quienes lo perfilan como el nuevo Córdoba Montoya. Y es que por allí hemos escuchado que el tema va a ser “encorchetado” a fin de que la reforma laboral transite y haya más empleo. Uno de los vicecoordinadores del grupo parlamentario del PRI nos aseguró que la reforma “va porque va”, pero con ajustes, para que los líderes obreros la apoyen. “Manlio ya está trabajando con su habilidad”, nos dijo el legislador. Otro motivo por el cual el PRI apoyaría la

iniciativa de Calderón tiene que ver con lo que se viene una vez que Peña Nieto asuma el cargo. “Queremos que el PAN apoye las iniciativas preferentes que va a enviar el próximo presidente al Congreso”, puntualizó la fuente. Lascas Económicas de Luis Emigdio Contreras, en El Sol de México. Ha pasado el Grito. Con esta fecha y estas fiestas en la historia, se atenúan varias cosas en el Congreso y las aguas político-económicas retoman el rumbo. Por ello, ya les podemos anticipar dos ideas que impedirán que la llamada iniciativa preferente de Felipe Calderón en materia laboral tenga éxito en la realidad. De entrada, su diseño destila un pésimo olor a Javier Lozano aunque la actual titular del Trabajo, Rosalinda Vélez, opine lo contrario, y en el Congreso afirman todos los partidos, incluyendo el PAN sin duda alguna: nada que provenga del ahora senador poblano pasará. La otra es de una lógica impecable, como diría el coordinador de los perredistas en San Lázaro, Silvano Aureoles, el PRI –mayoría en el Congreso en ambas cámaras- no se aventará el boleto de apoyar una propuesta en donde se ataca, de raíz, los mega intereses de los sindicatos corporativos, por razones políticas y mucho menos las económicas, que son las que más pesan. Campos Elíseos de Katia D’Artigues, en El Universal. Ella lo dijo —(el outsourcing) Es como el colesterol. Hay colesterol bueno y hay colesterol malo. Hay empresas que sí cumplen, sin embargo, otras han abusado de esta figura: Rosalinda Vélez, secretaria del Trabajo, al comparecer ante diputados federales. El diputado Martí Batres le respondió que en el caso de México, el colesterol es malo y se va a las arterias de los trabajadores. El Observador de Samuel García, en 24 Horas. Como era de esperarse, el debate sobre las reformas a la Ley Federal del Trabajo que envió el presidente Felipe Calderón a la Cámara de Diputados subirá de tono en los próximos días, a medida que se acerca la fecha límite que impone la ley para que los legisladores den respuesta a una iniciativa preferente del Presidente de la República. Reformismo presidencial de Alberto Aziz Nassif y El PAN y Peña Nieto de Luis Felipe Bravo Mena en El Universal; Una cosa por otra de María Amparo Casar en Reforma; Juegos de Poder de Leo Zuckermann en Excélsior; Día con

Page 38: Primeras Planas Nacionales y Cartones 18 Septiembre 2012

6

Día de Héctor Aguilar Camín en Milenio; Corporativo de Rogelio Varela, La arrogancia del legislador de Antonio Cuéllar Steffan y Falta una visión integral del empleo, los salarios y los sindicatos en El Financiero, también aborda el tema de la reforma laboral. Emporios de Luis Emigdio Contreras, en El Sol de México. A juicio de los partidos de izquierda, la discusión del tema laboral y los eventuales cambios que deberá incluir la Ley Federal del Trabajo tendrán que pasar por la ampliación de las prestaciones de los trabajadores, conquistas irrenunciables derivadas del constituyente de 1917. Pero, además, se tendrá que incluir un apartado especial para eliminar de raíz el charrismo sindical que tanto daño ha hecho a la clase obrera, en cualquiera de sus manifestaciones, aseguró Luisa María Alcalde, diputada de Movimiento Ciudadano. México SA de Carlos Fernández-Vega, en La Jornada. Ya viene la reforma laboral” y, de acuerdo con la versión de sus

promotores, los mexicanos deben estar felices y agradecidos porque tales modificaciones legales serán “justas” e “incentivarán el desarrollo empresarial, el crecimiento de la empresas y la generación de empleo”, sin descuidar “las conquistas laborales y los derechos establecidos en el artículo 123 constitucional”. No se trata de “un traje a la medida para sólo beneficiar a uno de los lados”, aseguran en San Lázaro los integrantes de la Comisión de Trabajo y Previsión Social. Murmullos en El Sol de México. El llamado Frente Legislativo Progresista ya existe y se hizo público como la "segunda fuerza en el Congreso de la Unión", y mediante un acuerdo de nueve puntos y nueve ejes de la agenda legislativa lanzaron sus propuestas. Aunque durante años las izquierdas se han dedicado a defenestrar a los líderes sindicales, en su "manifiesto" no se aborda la Reforma Laboral. Firmado por los coordinadores parlamentarios Silvano Aureoles Conejo, Ricardo Monreal Ávila y Alberto Anaya Gutiérrez (PRD-MC-PT), el "manifiesto" escrito en cinco cuartillas, deja cabos sueltos y se van contra los regímenes especiales, pero no dicen cómo. Profesional que es, don Óscar Argüelles, nuevo coordinador de comunicación social de la Cámara de Diputados, responde a lo publicado por Murmullos. Dice: "Tiene toda la razón en cuanto al spot desfasado, pero como están en tiempos oficiales la única manera de bajarlos es sustituyéndolos con otros. Le informo que acabamos la producción de los nuevos y los entregaremos entre hoy y mañana para su difusión. "Espero que estén este viernes o el lunes al aire y me encantaría saber su comentario". Aquí en el Congreso de José Antonio Chávez, en La Prensa. Marcelo Ebrard llegó sonriente con su esposa Rosalinda Bueso a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para rendir su VI y último Informe de Gobierno. Presentes estuvieron los gobernadores Ángel Aguirre de Guerrero, Rafael Moreno Valle de Puebla y Mariano Alcocer de Tlaxcala. También los coordinadores parlamentarios en el Senado, Miguel Barbosa y en la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles. Frentes Políticos en Excélsior. En su último Informe de Gobierno, el titular del GDF, Marcelo Ebrard, sorprendió con el anuncio de que el 30 de octubre inaugurará la Línea 12 del Metro, que va de Tláhuac a Mixcoac. Traerá beneficios a 380 mil pasajeros diariamente y agradeció a la Cámara de Diputados, en particular a los legisladores de su partido y al gobierno federal, que apoyaron en la obtención de recursos para concluir la obra, que tuvo un presupuesto superior a los 20 mil millones de pesos. Alhajero de Martha Anaya, en 24 Horas. Al final de cuentas, Marcelo Ebrard terminó con el reconocimiento de los partidos, inclusive el de Acción Nacional: “Sin agravios, sin rencores, reconocemos sus logros…”, diría el panista Federico Döring, uno de sus principales críticos. Sexto y último informe del Jefe de Gobierno del Distrito Federal. Abrazos y aplausos rubrican el momento en la Asamblea Legislativa. Los invitados se ponen de pie. Manuel Camacho Solís y Ángel Aguirre Rivero, sus amigos, le miran con orgullo; Luis Castro, presidente del Panal, le lleva un guiño de la maestra Elba Esther Gordillo; Alberto Anaya, líder del PT, muestra su agradecimiento con su presencia. El líder del PRD, Jesús Zambrano, anda de gira por España. Caleidoscopio de Guillermina Gómora, en La Crónica. Se acabó la paciencia del Poder Legislativo, ante la indolencia del gobierno calderonista para realizar una reunión de arranque de legislatura, como es tradición. Los coordinadores del Senado y de Cámara de Diputados esperarán a que el Presidente electo, Enrique Peña Nieto, regrese de su viaje por Centroamérica y Latinoamérica para encontrarse en una comida informal. Los perredistas en el Senado han dicho que irán. Mientras, continúa el forcejeo entre los grupos parlamentarios para hacerse de las mejores comisiones, aquellas que tienen interlocución directa con el gobierno federal: Hacienda, Gobernación, Puntos Constitucionales, entre otras. A la vuelta de la esquina de Iván Ruiz, en El Sol de México. Vía el legislativo, los compromisos de Enrique Peña Nieto realizados durante su campaña, empezaron a exponerse en el Congreso de la Unión. Es el caso de tres propuestas: autonomía para el IFAI, la creación de una Comisión Nacional Anticorrupción, organismo autónomo también y la reducción del número de legisladores en ambas cámaras, presentada el pasado martes. De llegar a buen término, la transparencia en manejo de la información y en el de recursos económicos en los tres niveles de gobierno, es posible que se transforme una realidad en México, mientras que el funcionamiento del Senado de la República y la Cámara de Diputados tendrá mayor agilidad y quizás será mejor apreciado. En el Congreso (virtual) del Redipal, organizado por los Servicios de Investigación y Análisis, de la Cámara baja, el maestro Jorge Cajiga Calderón recordaba un trabajo elaborado por el Centro de Estudios sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados, de acuerdo al cual “un alto porcentaje (59%) de la

ciudadanía, al ser entrevistada se inclina por señalar que el número de legisladores federales debe disminuir, otros más, que debe mantenerse (26%) la cantidad ya establecida y, un disminuido número de ciudadanos consideran que deben aumentar (6%)”. Politikós de Jorge Reyes Pastrana en El Sol de México, también aborda el tema del IFAI.

Page 39: Primeras Planas Nacionales y Cartones 18 Septiembre 2012

7

Teléfono Rojo de José Ureña, en Ovaciones. Juan Bueno Torio: Javier Corral debió hablar con Felipe Calderón, no con los medios. Ese es quien quiere presidir al PAN: un político de resta. Su estilo polariza, tensa, radicaliza. Su protagonismo lo hace perder el piso. Activo Empresarial de José Yuste, en Excélsior. Todavía la semana pasada estuvo en Comité Directivo de la Asociación de Bancos de México. Fue una sorpresa para el sector financiero. Nicole Reich de Polignac deja Scotiabank, la primera y única mujer banquera deja la dirección de Scotiabank. Según el comunicado oficial, lo hace por intereses laborales de ella misma. Nicole fue buena banquera. Pero en los últimos tiempos la institución a su cargo estuvo en medio de un par de escándalos. Uno fue el interno, de un fraude donde el director general adjunto de Mercadotecnia, Manuel García Lascurain, quien había sido reclutado por Nicole, tuvo que salir en medio de acusaciones de desvío de fondos. Y la última acusación donde se vio involucrado Scotiabank fue totalmente política, realizada por Ricardo Monreal, ex coordinador de la campaña de López Obrador. Gente detrás del dinero de Mauricio Flores, en La Razón. Ley Mordaza. Y a sólo dos semanas de haber iniciado la nueva legislatura, varios diputados (en especial PAN y PRD) preparan ya cuchillos para tomar a las empresas de radio y a las televisoras como moneda de cambio, al proponer iniciativas de ley que penalicen la difusión de encuestas durante campañas electorales, limitar la difusión de obras de gobierno e imponer el derecho de réplica para afectar los contenidos informativos y de opinión. Esto implica un reto formidable para los agremiados y directiva de la CIRT, que lleva Tristán Canales, pues en defensa de sus intereses llevan la defensa de la libertad de expresión. Las contrarreformas que vienen de Ricardo Monreal (diputado y coordinador de Movimiento Ciudadano), en Milenio. Con el regreso del PRI a la Presidencia de la República, un segundo ciclo de contrarreformas impulsadas por este partido y el PAN está por iniciarse. Las llamamos contrarreformas porque están orientadas a desmantelar las reformas consagradas y tuteladas por la Constitución desde hace casi un siglo, pero sobre todo porque tienen el efecto inverso y en sentido contrario a los beneficios que dicen promover. Este segundo ciclo es tan parecido en forma y fondo al primero, que no podemos dejar de recordar la matriz de aquellos cambios que concluyeron en una serie de crisis económicas y políticas que convulsionaron al país. Legislar “à la mode” de José Ramón Cossío D., en El Universal. Al iniciarse el pasado día 1 de este mes los trabajos de la LXII Legislatura del Congreso de la Unión, se ha venido fijando la agenda que los legisladores federales comienzan a cumplir. De manera prioritaria se han iniciado los trabajos para discutir, y en su caso aprobar, las propuestas en materia de transparencia y de relaciones laborales. De alguna manera pareciera que, al menos de inicio, los trabajos estarán marcados por ambas iniciativas. Por haber sido presentados, respectivamente, por los presidentes electo y en funciones han tenido la capacidad de ocupar buena parte del discurso político-legislativo. El cambio de legislatura, por obvio que parezca decirlo, no implica un borrón y cuenta nueva. Tampoco —y también es obvio decirlo— la renovación de los poderes surgida de la elección del pasado mes de julio no puede implicar la sobrevaloración de unas iniciativas sobre otras ni, mucho menos, el desplazamiento de unas por otras. Si el trabajo del Congreso es un continuo, es preciso ir aprobando las iniciativas que se encuentran pendientes. El derecho de réplica de Javier Corral Jurado, en El Universal. Consagrado en el Derecho Internacional como uno de los instrumentos que tienen las personas para defender su honor y salvaguardar su propia imagen, el derecho de réplica tiene en nuestro país un retraso considerable en términos de modernización conceptual y de un mecanismo pronto y expedito para su ejercicio. Conscientes de este desfasamiento los legisladores federales decidieron elevarlo a rango constitucional con motivo de la reforma electoral del 2007, y lo metieron dentro del primer párrafo del artículo 6° de la Constitución estableciéndolo como una garantía fundamental de los ciudadanos, que la ley secundaria se encargaría de desarrollar. Así lo planteó el artículo tercero transitorio de aquella reforma y dio un plazo de treinta días naturales a partir de su publicación. Han transcurrido casi cinco años sin que esta legislación pueda ver la luz, a pesar de que existen diversas iniciativas en el Congreso de la Unión, tanto en la Cámara de Diputados, como en la de Senadores. Algo peor de Jorge Alcocer V., en Reforma. La iniciativa presentada por el Presidente electo, Enrique Peña nieto, vía los senadores del PRI/ PVEM, para otorgar autonomía constitucional al IFAI, establece que éste será un "organismo autónomo, especializado e imparcial", para luego añadir que está dotado de "autonomía técnica, de gestión y para decidir sobre el ejercicio de su presupuesto y organización interna". Se trataría de una nueva y rebuscada definición de autonomía, llevada al texto constitucional. Sin menoscabo de los propósitos de la mencionada iniciativa, el Congreso de la Unión haría bien en encontrar para el IFAI una definición de "autonomía" acorde a las que ya están contenidas en la Constitución para otros organismos, en lugar de seguir abonando a la disparidad normativa. ¡Que mueran Televisa y TV Azteca! / II y última de Clara Luz Álvarez, en El Financiero. Los puntos más delicados de la licitación 21 y el porqué sólo participó Nextel-Televisa, fue precisamente por esto, que después de muchos meses llevó a miembros de la Cámara de Diputados y del Senado a cuestionar y demandar la anulación de la licitación. ¿Qué dirá CFC esta vez? No basta desaparecer instituciones para combatir el crimen en Unomásuno. El Frente Legislativo Progresista insistirá en que el tema de seguridad pública sea el más importante durante la etapa de comparecencias, de la Glosa del VI Informe de Gobierno. “Queremos la comparecencia del titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Genaro García Luna, para que explique todo este baño de sangre y para que se asignen responsabilidades en el caso Tres Marías y el saldo lamentable que hay en el país”, señaló Ricardo Mejía Berdeja, de Movimiento Ciudadano.

Page 40: Primeras Planas Nacionales y Cartones 18 Septiembre 2012

8

La costosa vulgaridad de Federico Reyes Heroles, en Reforma. Como en cualquier democracia las formas sirven a la convivencia de los diferentes. PRI, PAN y PRD tienen frente a sí una convivencia forzada, esa fue la expresión popular y el mandato. La etapa de gritos en la Cámara de Diputados, con algunos payasos protagónicos muy conocidos, tuvo factura para la imagen del Legislativo y también, en lo particular, para cada partido. Ahí están los datos: las expresiones violentas reciben rechazo popular. Entre más graves y profundas sean las diferencias mayor cuidado se debe prestar a las formas: desde el hogar o el trabajo, hasta la plaza pública.

SITUACIÓN NACIONAL Dan Luz verde a la señal digital Felipe Calderón, presidente de México, puso en marcha ayer las nueve señales digitales con que contará el Instituto Mexicano de la radio (IMER) y que transmitirá en HDI en sus frecuencias Opus 94.5 F:M, Reactor 105.7 FM y Horizonte 107.9 FM. En una sencilla ceremoniaque fue transmitida en vivo por la estación desde el Estudio A, Felipe Calderón consideró que la radio pública no se puede concebir si no busca sacudir la conciencia de la gente y se desmarca, a la vez, de los criterios del rating. EU no hay que bajar intensidad contra narco Janet Napolitano, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, apeló al “sentido común” del próximo gobierno de México para favorecer la cooperación y la continuidad del combate al crimen organizado. Napolitano participó, con el secretario de Gobernación, Alejandro Poire, en un foro organizado por el Instituto Woodrow Wilson para analizar el futuro de la cooperación trilateral en materia de seguridad. Clave, mayor integración con Centroamérica Guatemala.- Enrique Peña Nieto, presidente electo de México, subrayó la necesidad de una mayor integración y colaboración con Centroamérica a fin de detonar el desarrollo social y económico de la región pues, dijo, es uno de los antídotos contra el crimen organizado. En el salón de las Banderas del Palacio nacional de las Culturas, el mandatario electo dijo que los países no sólo deben ocuparse de lo que ocurre al interior de sus fronteras sino que deben asumir una corresponsabilidad para detonar mayor crecimiento y bienestar social. Se fugan 132 en Coahuila Saltillo.- El estado de Coahuila se encuentra en estado de alerta por la fuga de 132 reos del Centro de Reinserción Social y solicitó la colaboración del gobierno de Estados Unidos para posible captura en su territorio. El procurador de Justicia, Homero Ramos Gloria, dio a conocer que al menos 132 internos se fugaron del Centro de Rehabilitación Social de Piedras Negras a través de un túnel. El funcionario informó que 86 prisioneros eran del fuero federal y 46 del fuero común, agregó que el gobierno estatal ofrece una recompensa de hasta 200 mil pesos por cada uno de los fugados, para quien proporcione datos que lleven a la captura de los 132 prófugos. Innecesario, obligar a bancos a listar en bolsa Guillermo Zamarripa, director de la Fundación de Estudios Financieros, afirmo que el criterio para que los bancos listen en acciones en la Bolsa Mexicana de valores, como parte de requerimientos de Basilea III, sigue siendo cuestionado. Dijo que de entrada, no forma parte de del acuerdo original del Comité de Basilea, por lo que no es necesario que se integre en la regulación que en México se busca aplicar. Apuntó que las autoridades deben preguntarse si es necesario subir más el estándar regulatorio con la inclusión del tema de las acciones listas en bolsa.

Page 41: Primeras Planas Nacionales y Cartones 18 Septiembre 2012
Page 42: Primeras Planas Nacionales y Cartones 18 Septiembre 2012

A propósito ...-Magú

Con los atentos saludos-Hernández

Page 43: Primeras Planas Nacionales y Cartones 18 Septiembre 2012

Claroscuros panistas-Fisgón

Page 44: Primeras Planas Nacionales y Cartones 18 Septiembre 2012

El nuevo PRI-Rocha

Page 45: Primeras Planas Nacionales y Cartones 18 Septiembre 2012

Chiflidos

Page 46: Primeras Planas Nacionales y Cartones 18 Septiembre 2012

Depende

Page 47: Primeras Planas Nacionales y Cartones 18 Septiembre 2012
Page 48: Primeras Planas Nacionales y Cartones 18 Septiembre 2012
Page 49: Primeras Planas Nacionales y Cartones 18 Septiembre 2012
Page 50: Primeras Planas Nacionales y Cartones 18 Septiembre 2012
Page 51: Primeras Planas Nacionales y Cartones 18 Septiembre 2012
Page 52: Primeras Planas Nacionales y Cartones 18 Septiembre 2012
Page 53: Primeras Planas Nacionales y Cartones 18 Septiembre 2012

Numeritos NERILICÓN

Page 54: Primeras Planas Nacionales y Cartones 18 Septiembre 2012

Movimiento PERUJO

Page 55: Primeras Planas Nacionales y Cartones 18 Septiembre 2012

Festín

Empleo

Page 56: Primeras Planas Nacionales y Cartones 18 Septiembre 2012

Pruebas

Iniciativa

Page 57: Primeras Planas Nacionales y Cartones 18 Septiembre 2012

Último informe

Page 58: Primeras Planas Nacionales y Cartones 18 Septiembre 2012
Page 59: Primeras Planas Nacionales y Cartones 18 Septiembre 2012
Page 60: Primeras Planas Nacionales y Cartones 18 Septiembre 2012
Page 61: Primeras Planas Nacionales y Cartones 18 Septiembre 2012
Page 62: Primeras Planas Nacionales y Cartones 18 Septiembre 2012
Page 63: Primeras Planas Nacionales y Cartones 18 Septiembre 2012
Page 64: Primeras Planas Nacionales y Cartones 18 Septiembre 2012
Page 65: Primeras Planas Nacionales y Cartones 18 Septiembre 2012
Page 66: Primeras Planas Nacionales y Cartones 18 Septiembre 2012
Page 67: Primeras Planas Nacionales y Cartones 18 Septiembre 2012

Herencia

Page 68: Primeras Planas Nacionales y Cartones 18 Septiembre 2012

¿QUE TIENEN LAS NIÑAS?

Page 69: Primeras Planas Nacionales y Cartones 18 Septiembre 2012
Page 70: Primeras Planas Nacionales y Cartones 18 Septiembre 2012
Page 71: Primeras Planas Nacionales y Cartones 18 Septiembre 2012
Page 72: Primeras Planas Nacionales y Cartones 18 Septiembre 2012