primerai nfancia y vida escolar

4
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA Nombre de la asignatura: PRIMERA INFANCIA Y VIDA ESCOLAR Código: 18709003 Áreas que confluyen: Profesor: Betty Sandoval Guzmán Correo electrónico: [email protected] Periodo académico propuesto en el plan de estudios: 2012-3 Ciclo de formación: Profundización Forma de trabajo Académico: Módulo Eje articulador: Infancia y vida Cotidiana Semestre: IX Grupos: 2 Justificación de la asignatura en el Plan de Estudios El Módulo primera infancia y vida escolar, se propone como un escenario académico que permite a los maestros en formación abordar cuestiones fundamentales relacionadas con la escolaridad y la infancia. Es innegable la importancia del tema ya que los conocimientos, reflexiones y debates son insumos para elaborar comprensiones y lecturas críticas sobre la vida escolar las cuales se constituyen en referencia para orientar el trabajo con poblaciones escolares de los futuros licenciados. La infancia y la vida escolar, es el pretexto para abordar las condiciones sociales alrededor de las cuales se produce y configura la relación escuela, maestro e infancia, las prácticas educativas y los discursos que plantea esta relación, desde donde es posible abordar las preguntas central del módulo ¿cómo se constituyen los sujetos: infancia y maestro en la vida escolar? ¿Cuáles son los dispositivos pedagógicos y el curriculo para la integración de la infancia a la vida escolar? Tiempo académico: Intensidad semanal: 4 horas

description

Syllabus primera infancia y vida escolar

Transcript of primerai nfancia y vida escolar

Page 1: primerai nfancia y vida escolar

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

Nombre de la asignatura: PRIMERA INFANCIA Y VIDA ESCOLAR

Código: 18709003 Áreas que confluyen:

Profesor: Betty Sandoval Guzmán Correo electrónico: [email protected] Periodo académico propuesto en el plan de estudios: 2012-3 Ciclo de formación: Profundización

Forma de trabajo Académico: Módulo Eje articulador: Infancia y vida Cotidiana

Semestre: IX Grupos: 2

Justificación de la asignatura en el Plan de Estudios

El Módulo primera infancia y vida escolar, se propone como un escenario académico que permite a los maestros en formación abordar cuestiones fundamentales relacionadas con la escolaridad y la infancia. Es innegable la importancia del tema ya que los conocimientos, reflexiones y debates son insumos para elaborar comprensiones y lecturas críticas sobre la vida escolar las cuales se constituyen en referencia para orientar el trabajo con poblaciones escolares de los futuros licenciados.

La infancia y la vida escolar, es el pretexto para abordar las condiciones sociales alrededor de las cuales se produce y configura la relación escuela, maestro e infancia, las prácticas educativas y los discursos que plantea esta relación, desde donde es posible abordar las preguntas central del módulo ¿cómo se constituyen los sujetos: infancia y maestro en la vida escolar? ¿Cuáles son los dispositivos pedagógicos y el curriculo para la integración de la infancia a la vida escolar? Tiempo académico: Intensidad semanal: 4 horas

Page 2: primerai nfancia y vida escolar

Propósitos de la asignatura

- Brindar un marco teórico que favorezca la comprensión y conceptualización alrededor de la escuela y la educación escolar

- Identificar y conceptualizar el currículo y las problemáticas relacionadas con la articulación entre el preescolar y la primaria.

- Facilitar el acercamiento reflexivo y crítico problemáticas de la infancia en la escuela estableciendo un diálogo con las diferentes experiencias de las prácticas formativas de IX semestre.

Desagregación de temáticas, capítulos o unidades. EJES TEMATICOS

Intencionalidad formativa CONTENIDOS

La educación escolar

Reflexionar sobre el surgimiento de la educación escolar

La escuela institución disciplinaria

La constitución del sujeto en la experiencia escolar disciplinaria

La vida cotidiana de la escuela

Indagar sobre los procesos de socialización escolar – Espacio tiempo.

Espacio y tiempo como categorías de socialización de la infancia en la vida escolar Territorio y entornos de infancia en la vida escolar La práctica escolar y la infancia contemporánea

El problema de la articulación

Abordar la discusión sobre el problema de la articulación preescolar y primaria.

Breve historia del preescolar en Colombia

Continuidad en la organización de la educación infantil

El modelo de articulación MEN Explorar alternativas educativas en la escuela

Page 3: primerai nfancia y vida escolar

Estrategias pedagógicas y didácticas Se propone un espacio de debate, contrastación y reflexión que exige de los participantes una preparación de los textos de cada sesión, profundizando sobre el tema a partir de argumentaciones consistentes y elaboraciones construidas desde el marco referencial que ofrece cada uno de los autores abordados. Las estrategias incluirán debates, vídeo foros, exposiciones y reconocimiento de experiencias. Como resultado del módulo los estudiantes deben realizar una investigación sobre la cotidianidad de la vida escolar y la constitución del sujeto infancia Proceso evaluativo y Escala de calificación

El desarrollo del módulo exige la asistencia regular y puntual, así como la participación y aporte a las discusiones, reflexiones y demás trabajos propuestos para el desarrollo del mismo. Se evaluarán los siguientes productos:

- Indagación sobre problemas de la cotidianidad de la vida escolar y la constitución

del sujeto infancia maestro. El ejercicio se desarrollará a largo del semestre con una entrega en el mes de octubre. Se contara con tutorías que orienten el ejercicio y enriquezcan el trabajo final. Este ejercicio equivale al 30%

- Reseñas, talleres o escritos temáticos y exposiciones 70%. Para la elaboración del escrito temático la argumentación se debe fundamentar principalmente en la bibliografía trabajada o sugerida para el módulo.

Para ingreso de notas al sistema se ajusta a los tres cortes establecidos por el programa, con la siguiente distribución porcentual: primer corte 35%, segundo corte 35% y tercer corte 30%

Bibliografia Básica

- BUITRAGO Bertha N y HERRERA BELTRÁN Ximena (1999). El cuerpo del niño al interior de la organización temporal de la escuela primaria en Colombia, entre 1870 y 1890. En: Revista Educación y pedagogía 23 -24. Volumen XI. Enero Agosto 1999. Medellín: UDEA, Facultad de Educación

- CERDA GUTIERRES, Hugo. Educación preescolar. Historia, legislación. Currículo y realidad socioeconómica. Bogotá: Editorial Magisterio 2003

- ESLAVA, C y CABANELLAS, I (2005). “Territorios   ce   La   Infancia”.   Madrid: GRAO.

Page 4: primerai nfancia y vida escolar

- GONZALEZ, M. T y otras. Articulación entre el Jardín y la EGB. Buenos Aires Aique. 1999

- JIMENEZ BECERRA, Absalón (2012). Emergencia de la Infancia Cotidiana, 1968-2006. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas , Editorial. Capitulo 1, 2 y 3

- MEN. Marco general para un modelo de articulación preescolar primaria - NAJMANOVICH, Denise. Desamurallar la escuela. Disponible en:

http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/file.php/33/Denise_Najmanovich_-_Desamurallar_la_Educacion.pdf

- NARODOWSKI, Mario. Infancia y Poder. La conformación de la Pedagogía Moderna. Editorial Aique, Buenos Aires, 1994.

- TRUEBA MARCANO, Beatriz. Talleres integrales en educación Infantil. Una propuesta de organización del escenario infantil.

- VARELA, Julia (1995). Categorías espacio temporales y socialización escolar: del individualismo al Narcicismo. En: Larrosa, Jorge. Editor. Escuela poder y subjetivación. Madrid: Editorial la Piqueta

- ZABALZA, Miguel. Calidad en la educación infanti l. Madrid: Narcea ediciones, 1996.

APOYOS AUDIOVISUALES:

- Los cuatrocientos golpes. Francois Truffaut, 1959. - Documental Grado 0. MEN 1996 - Taare Zameen par ( Estrellas del cielo en la tierra) Aamir Khan, 2009