Primera reseña

2
1 Sarahí Martínez Aguilar Mercadotecnia Internacional A16 12 de Febrero del 2013 Domingo Mery, ¿Cómo hacer una buena presentación oral? El autor trata de convencernos de que si seguimos los pasos adecuados de los que él habla, es muy fácil realizar una exposición oral, con seguridad y proyectando lo que se tenía planeado para el público. El texto se divide en tres partes, la primera es donde explica de que se tratara el texto, la segunda nos dará a conocer cuáles son los pasos que se tienen que segur para una buena exposición oral, y la tercera parte nos detalla más a fondo cada uno de los pasos. Las ideas principales del texto son: Una buena presentación debe contar con cuatro pasos Recopilación de la información previa; el expositor debe recopilar toda la información necesaria para llevar a cabo la presentación. Preparación de transparencias; es necesario considerar que el numero de transparencias a presentar en la exposición oral no debe ser ni muy grande ni muy pequeño. Retorica; una presentación con mala retorica difícilmente logra transmitir el mensaje que debe recibir el publico. Conocimiento del lugar de la exposición; es sumamente recomendable que el expositor conozca el lugar de la exposición con anterioridad (Párrafo 22)

Transcript of Primera reseña

Page 1: Primera reseña

1

Sarahí Martínez Aguilar

Mercadotecnia Internacional

A16

12 de Febrero del 2013

Domingo Mery, ¿Cómo hacer una buena presentación oral?

El autor trata de convencernos de que si seguimos los pasos adecuados de los

que él habla, es muy fácil realizar una exposición oral, con seguridad y

proyectando lo que se tenía planeado para el público.

El texto se divide en tres partes, la primera es donde explica de que se tratara el

texto, la segunda nos dará a conocer cuáles son los pasos que se tienen que

segur para una buena exposición oral, y la tercera parte nos detalla más a fondo

cada uno de los pasos.

Las ideas principales del texto son:

Una buena presentación debe contar con cuatro pasos

Recopilación de la información previa; el expositor debe recopilar toda la

información necesaria para llevar a cabo la presentación.

Preparación de transparencias; es necesario considerar que el numero

de transparencias a presentar en la exposición oral no debe ser ni muy

grande ni muy pequeño.

Retorica; una presentación con mala retorica difícilmente logra transmitir

el mensaje que debe recibir el publico.

Conocimiento del lugar de la exposición; es sumamente recomendable

que el expositor conozca el lugar de la exposición con anterioridad

(Párrafo 22)

Page 2: Primera reseña

2

El autor concluye que si el expositor prepara su exposición siguiendo esos cuatro

pasos, ganara una gran seguridad que podrá hacer en gran parte que disminuyan

los nervios que causa una presentación oral.

Se me hace un tema muy interesante, le doy la razón al autor en el hecho de que

en cualquier aspecto de la vida, como en una exposición oral en este caso, si

ordenamos lo que tenemos que hacer con lógica y sistemáticamente, nos van a

salir mejor las cosas y sin tantas complicaciones.

Bibliografía:

Domingo, Mery, ¿Cómo hacer una buena presentación oral?, recuperado el 28 de

Enero del 2013 de http://formadores –ocupacionales.blogspot.mx/2009/07/como-

hacer-una-buena-presentacion-oral.html