PRIMERA PARTE INSTITUCIONES BANCARIAS...

24
PRIMERA PARTE INSTITUCIONES BANCARIAS VENEZOLANAS

Transcript of PRIMERA PARTE INSTITUCIONES BANCARIAS...

Page 1: PRIMERA PARTE INSTITUCIONES BANCARIAS VENEZOLANASance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/CT.1964.T.I.a.1.pdf · PRIMERA PARTE INSTITUCIONES BANCARIAS VENEZOLANAS. TITULO PRIMERO

PRIMERA PARTE

INSTITUCIONES BANCARIAS

VENEZOLANAS

Page 2: PRIMERA PARTE INSTITUCIONES BANCARIAS VENEZOLANASance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/CT.1964.T.I.a.1.pdf · PRIMERA PARTE INSTITUCIONES BANCARIAS VENEZOLANAS. TITULO PRIMERO
Page 3: PRIMERA PARTE INSTITUCIONES BANCARIAS VENEZOLANASance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/CT.1964.T.I.a.1.pdf · PRIMERA PARTE INSTITUCIONES BANCARIAS VENEZOLANAS. TITULO PRIMERO

TITULO PRIMERO

PERIODO AGRARIO

CAPITULO UNICO

BANCA y FINANZAS EN EL PERIODO AGRARIO

I CONSIDERACIONES DE CARACTER GENERAL

La banca y el sistema financiero de Venezuela no hanalcanzado nunca el alto grado de desarrollo logrado por elcrédito y el mecanismo monetario de países más grandes,más viejos o más desarrollados. El mecanismo financiero deVenezuela ha reflejado el desarrollo del país, lo ha ayudadoa veces, y otras veces aparece como retrasando el más rá­pido crecimiento que parecía justificado por la naturaleza delos extensos recursos naturales y los mercados del país.

Venezuela, al igual que los otros países de América La­tina, heredó su sistema financiero en gran parte de la domi­nación española. En los primeros tiempos, perlas, telas y otrosmateriales eran usados como medios de cambio; las perlastuvieron curso legal hasta muy tarde en el siglo XVI. Hastala llltima mitad del siglo XIX, piezas de oro y plata de muy~versos orígenes nacionales eran usadas simultáneamente ycirculaban con un valor igual al contenido en metal de lasmonedas.

Page 4: PRIMERA PARTE INSTITUCIONES BANCARIAS VENEZOLANASance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/CT.1964.T.I.a.1.pdf · PRIMERA PARTE INSTITUCIONES BANCARIAS VENEZOLANAS. TITULO PRIMERO

4 PARTE 1. TfT. 1. PERíoDO AGRARIO

Había una extendida insatisfacción con los patrones demoneda, y más de veinticinco leyes monetarias fueron apro­badas en unos- cien años antes del establecimiento del BancoCentral, en 1939.

La mayoría de las leyes señalaban el contenido metálicode las monedas, la circulación de las extranjeras, o las condi­ciones bajo las cuales los metales podían ser acuñados. Esosmetales comprendían los tradicionales oro y plata, así comoel cobre. Es interesante anotar que, a pesar de los frecuentescambios en los patrones monetarios, Venezuela recurrió tansólo una vez al papel moneda de curso legal, sin ningún res­paldo metálico. La Ley del 27 de agosto de 1811 autorizó la

_ emisión de papel moneda, en las condiciones dichas, peroéste fue retirado poco tiempo después.

En 1860, la Ley autorizó la emisión de billetes, con un res­paldo en moneda metálica del 50% constituido por el capitaldel respectivo banco comercial emisor.

La Ley de 1864 ratificó idéntica autorización.

La aversión de la colectividad por el papel moneda, vinoa plasmarse unos años después (1895) en una prohibición decarácter constitucional de "emitir papel moneda, ni declararde circulación forzosa Ios bilietes de banco, ni valor algunorepresentado en papel". (Artículo 139 de la Constitución Na­cional vigente en el referido año).

El evitar excesivas emisiones de moneda es una indica­ción de la tradición antí-inflacíonista en el país, lo que estáen agudo contraste con otros paises de América Latina. Através de la mayor parte de su historia, Venezuela ha sido,y continúa siéndolo en gran parte, un país de "moneda dura".

La mayoría de los negocios bancarios durante el Pe­ríodo Agrario eran llevados a cabo por las grandes casas co­merciales en conexión con las firmas exportadoraa o el co­mercio de suministros o mercaderías agrícolas. Estos comer­ciantes proveían a los productores agrícolas con artículos ma­nufacturados o suministros, y aceptaban las cosechas en con-

Page 5: PRIMERA PARTE INSTITUCIONES BANCARIAS VENEZOLANASance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/CT.1964.T.I.a.1.pdf · PRIMERA PARTE INSTITUCIONES BANCARIAS VENEZOLANAS. TITULO PRIMERO

CAP. ÚNICO. BANCA y :fINANZAS 5

sígnacíón, En ausencia de instituciones bancarias organiza­das, los establecimientos comerciales en las ciudades se espe­cializaban en colocar cosechas en los mercados extranjeros ysuministraban créditos a los productores con una tasa de in­terés muy elevada, a veces más del 25%' Estos préstamos ala producción eran avanzados a menudo con la garantía de latierra cultivada, y así durante los años de depresión, cuandolos productores no eran capaces de dar cumplimiento a susobligaciones, sus acreedores disponían frecuentemente de suspredios.

Mientras el financiamiento del cultivo y la exportaciónde productos agrícolas dominó el cuadro del crédito, la libraesterlina tendió a dominar a su vez la función bancaria. Lamayor parte del comercio internacional era llevado a caboen esa moneda, a tal punto que préstamos a corto plazo delmercado monetario de Londres venían a proveer una partesustancial de la oferta crediticia para financiar el movimien­to de las cosechas hasta sus respectivos mercados en el mun­do. Al mismo tiempo, el mercado monetario de Londres servíatambién como una reserva remunerativa para fondos no em­pleados y como una fuente de fondos a largo plazo.

Durante los períodos de penuria económica hubo repe­tidas proposiciones y se hicieron esfuerzos para establecerinstituciones financieras que ayudaran a suavizar tales crisisy alentaran el desarrollo de la agricultura y el comercio. Entrelas instituciones que fueron iniciadas o propuestas en talesperíodos de penuria, estuvieron el Instituto Aranda de Cré­dito Territorial en 1845, el propuesto Banco Agrícola en 1865,y en 1897 el proyectado Banco Comercial y de Crédito Te­rritorial y el Banco de Crédito Industrial.

El breve sumario que pasamos a insertar de la histo­ria bancaria durante el período agrario, la hemos dividido endos grandes etapas: la primera, relativa a los proyectos y ala creación de instituciones de corta duración y para auxilioPrincipalmente del Estado; la segunda, se refiere el períodoen que se crearon verdaderas instituciones bancarias de ca­rácter particular, para financiar operaciones del sector prí­Vades.

Page 6: PRIMERA PARTE INSTITUCIONES BANCARIAS VENEZOLANASance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/CT.1964.T.I.a.1.pdf · PRIMERA PARTE INSTITUCIONES BANCARIAS VENEZOLANAS. TITULO PRIMERO

6 PARTE l. TiT.l. PERfoDO AGRARIO

11 ETAPA DE PROYECTOS Y CREACION DE BANCOS DE EF1·MERA DURACION PARA AUXILIO PRINCIPALMENTE DELESTADO

Esta etapa se caracteriza por la regulación especial delnegocio bancario, por medio de decretos, generalmente emi­tidos, con relación a cada proyecto en particular.

En 1825, el Congreso de la Gran Colombia, decretó el es­tablecimiento en Caracas de una organización bancaria, bajoel nombre de Banco de Venezuela, con un capital de Bs.2.000.000 (dos millones). Este Instituto no llegó a operar enla práctica y se quedó reducido tan sólo al proyecto conte­nido en el mencionado decreto (* ).

La situación económica de tremendo estancamiento enesa época, se habría aliviado con la existencia de una insti­tución bancaria que extendiese crédito pronto y barato a loscultivadores y comerciantes. El Intendente de Venezuela afir­maba al efecto que "ningún hacendado tiene nada"; "paracoger su cosecha o limpiar su hacienda, toma créditos a in­terés muy subido, habiendo llegado a pagar hasta el 15 porciento mensual". Por tanto, concluía el Intendente: " ... todoel provecho es para el usurero, y el país continúa arruinán­dose porque nadie puede sembrar un árbol más" (*.).

A pesar de la necesidad que experimentaba esa econo­mía golpeada por el hambre y arrasada por la guerra, las ins­tituciones bancarias tan sólo empezaron a organizarse en larealidad a partir de 1839. El primer instituto fue el BancoColonial Británico, autorizado para extender préstamos al12% anual, recibo de depósito, descuento de letras del Te­soro y compra y venta de giros. Su capital era de 330.000pesos.

En 1841 se produjo un decreto legislativo, creando unBanco Nacional, con capital mixto, suscrito en cuatro quin­tas partes por particulares y el saldo por el Tesoro Público.

(*) Véase: ':-osé Rafael Revenga. Hacienda Pública de Venezuela.1828-1830.

( .. ) Véase: Gral. D. F. O'Lea.ry. Memorias.

Page 7: PRIMERA PARTE INSTITUCIONES BANCARIAS VENEZOLANASance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/CT.1964.T.I.a.1.pdf · PRIMERA PARTE INSTITUCIONES BANCARIAS VENEZOLANAS. TITULO PRIMERO

CAP. ÚNICO. BANCA y FINANZAS 7

Este organismo estaba autorizado a recibir en depósitos losPagares, Libranzas y el numerario recaudado por la Tesore­ría Nacional en la capital y en el interior del país. Se encar­gaba también del cobro de tales Pagarés y Libranzas. Su ca­pital era de dos millones de pesos. Este organismo dejó defuncionar en 1850, por resolución del Congreso.

Otra institución de la misma etapa bajo análisis, se cons­tituyó en 1855. En este caso se trataba de una Compañía poracciones. 'Estaba autorizada para emitir billetes, otorgabapréstamos y descuentos al 1% mensual y recaudaba por cuen­ta del Gobierno a base de una comisión del 4o anual. Sucapital fue de 600.000 pesos. La duración de esa Compañíafue brevísima.

En la década del 1860, se crearon varios Bancos en elpaís. En 1861, el Banco de Venezuela; en 1862, el Banco deCaracas; en 1865, el Banco de Londres y Venezuela. El pri­mero de los mencionados institutos, se organizó con un ca­pital de cuatro millones de pesos, integrado básicamente conpapeles de la Deuda Pública y de los billetes emitidos con­forme a regulaciones anteriores. El segundo, sumó un capi­tal de ciento treinta y cuatro mil pesos. El último, cifró sucapital en quinientas mil libras esterlinas. Los tres tuvieronuna vida efímera, habiendo desaparecido al poco tiempo defundados.

La década del sesenta se caracterizó, en sus primerosaños, por la hecatombe de la Guerra Federal que segó vidas,arrasó los cultivos y rebaños y significó, como todas nuestrascontiendas civiles, un freno al ya, de por sí, lento procesode crecimiento. El Ministro de Hacienda, en su Mensaje alCongreso de 1861, asienta lo siguiente: "Cuando grandes ca­pitales se han destruído, cuando muchas haciendas se hanquemado y cuando muchos hombres, por la muerte o por laCorrupción faltan al trabajo de los campos, no puede habergran consumo de mercancías importadas, ni pueden exportar­se grandes cosechas, ni los capitales, ni la industria puedenPI'Oducir grandes utilidades" (.).

(.) Véase: Ministerio de Hacienda. Memoria 1861. - Caracas.

Page 8: PRIMERA PARTE INSTITUCIONES BANCARIAS VENEZOLANASance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/CT.1964.T.I.a.1.pdf · PRIMERA PARTE INSTITUCIONES BANCARIAS VENEZOLANAS. TITULO PRIMERO

8 PARTE I, TfT.1. PERIODO AGRARIO

En el ambiente de destrucción, muerte, miseria, ínsegu­ridad pública e inestabilidad general de las instituciones, malpodrían florecer organismos nuevos, como 10 eran los Ban­cos, para la Venezuela pastoril y agrícola de mediados de!siglo pasado.

En la década del 1870, se organizaron varias "Oompa­ñías de Crédito" y tres "Bancos de Caracas". La primera delas mencionadas "Compañías" se organizó por decreto guber­namental emitido a fines de 1870. El objeto de la mencionadaempresa se concretaba en facilitar las rentas estatales y au­xiliar en las otras operaciones fiscales.

Tenía la facultad de emitir billetes, no con sujeción adeterminado capital, sino con relación al monto de la can­tidad suplida cada mes al Tesoro Público, para ser pagadocon la renta de aduanas, que era el canal más seguro de in­gresos.

Esa Compañía de Crédito, operó durante seis años y fueliquidada por el primero de los tres "Bancos de Caracas" aque nos referimos antes. Cabe observar que en los puertosde La Guaira, Maracaibo y Puerto Cabello, se estructuraron"Compañías de Crédito" similares a las que acabamos de re­señar.

Los tres "Bancos de Caracas", organizados en la décadamencionada, aparecieron a la luz pública en 1876, 1877 Y1879, con capitales de 160 mil, 327 mil Y 260 mil venezola­nos, respectivamente. Los tres tuvieron una duración de unaño, cuatro años y 5 años, respectivamente.

Los tres institutos fueron moldeados sobre la base de au­xiliar al Gobierno en sus operaciones fiscales. El primero delos nombrados abrió al Gobierno un crédito en cuenta co­rriente hasta por 240 mil venezolanos; de ésta suma habíaque restar 182 mil venezolanos, correspondiente al saldo deu­dor en la "Compañía de Crédito", en liquidación para esafecha y a la cual nos referimos antes. El segundo de los menocionados "Bancos de Caracas", extendió crédito al Gobiernohasta por 245.250 venezolanos. El crédito al Tesoro del ter-

Page 9: PRIMERA PARTE INSTITUCIONES BANCARIAS VENEZOLANASance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/CT.1964.T.I.a.1.pdf · PRIMERA PARTE INSTITUCIONES BANCARIAS VENEZOLANAS. TITULO PRIMERO

CAP. 'ONlCO. BANCA y FJNANZA8 9

cero de los Bancos de la mencionada denominación, fue igualal primero de los nombrados.

Los tres institutos a que nos venimos refiriendo giraronen sus operaciones, básicamente, en torno al Gobierno. Cabemencionar con respecto al segundo, que no podía extendercrédito a particulares, sin previa autorización de los accio­nistas reunidos en Asamblea General, convocada al efecto.

Como puede apreciarse, mal podían estabilizarse y pros­perar unas instituciones atadas al carro de gobiernos en tre­mendas dificultades fiscales.

IJI ETAPA DE BANCOS COMÉRCIALES, DE CARACTER FUN·DAMENTALMENTE PRIVADO

Con la fundación del Banco de Maracaibo, en 1882, conun capital de Bs. 160.000, la banca comercial inicia sus ope­raciones propiamente tales. Hasta esa fecha, las institucio­nes bancarias se caracterizaron por orientar su estructura ysus actividades en transacciones con el Gobierno. Eran, co­mo hemos dicho en la anterior sección, bancos auxiliares delFisco. Pero, el Banco de Maracaibo, vino a romper con esatradición y orientó sus operaciones hacia el campo legitima­mente comercial y privado.

Al Banco de Maracaibo le siguió, cronológicamente, elBanco Comercial, el cual se estructuró en 1883. Este institutocontó con un capital de tres millones doscientos mil bolíva­res. Su carácter privado lo consagró su estatuto al prohibirtransacciones con el Gobierno. Las siguientes cifras revelanla hnportancia que alcanzó el Banco Comercial, a finales delaño de su creación:

Cuentas Corrientes .. .. ..Pagarés .. " .. " .Compra y venta de LetrasRetroventas .. .. .. .. .. ..

Bs. 7.397.282,62Bs. 510.000,00Bs. 1.849.334,95Bs. 238.400,00

El Banco Comercial absorbió, en 1884, al último "Bancode Caracas". El 1890 amplió aún más su importancia y, al

Page 10: PRIMERA PARTE INSTITUCIONES BANCARIAS VENEZOLANASance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/CT.1964.T.I.a.1.pdf · PRIMERA PARTE INSTITUCIONES BANCARIAS VENEZOLANAS. TITULO PRIMERO

10 PARTE l. TfT.1. PERíODO AGRARIO

amparo de los buenos precios de nuestros productos expor­tables, extiende crédito al sector privado y cambia de deno­minación al adoptar, en el último año mencionado, el deBanco de Venezuela. El señor Feliciano Pacanins, en confe­rencia dictada en la Bolsa de Comercio de Caracas, afirmó so­bre dicho instituto que preside, lo siguiente: "El Banco deVenezuela dice siempre que es la institución bancaria másantigua de Venezuela y no el banco más antiguo, porque élviene desde 1870, a través de esos bancos que se fueron liqui­dando unos a otros hasta este último. En sus archivos reposandocumentos de 1870, de la Compañía de Comercio, que fue laprimera que se fundó" (*).

El capital de 'éste instituto se fija en Bs. 8.000.000. Pesea su orientación principalmente hacia el mundo privado, pactócon el Gobierno el otorgamiento de una cuenta corrientehasta de Bs. 2.500.000, más un recurso adicional de otrosBs. 500.000. En la actualidad el tope de esa cuenta llega aBs. 15.000.000.

En el primer semestre de operaciones, los préstamos alsector privado montan a Bs. 7.186.600, y las cuentas corrien­tes alcanzan a una suma igualmente apreciable.

El actual Banco Caracas se fundó, así mismo, en 1890,el cual se orientó, como los dos últimamente nombrados, ha­cia el servicio de los sectores privados de la economía.

En ésta misma etapa, y hacia 1895, se estableció unalegislación bancaria permanente, general y de carácter uni­forme. Hasta esa fecha, las instituciones bancarias y finan­cieras se regían por decretos especiales. La Ley de Bancosde dicho año fue derogada y substituída por otra antes definalizar el siglo XIX. Luego se han sucedido distintas leyesbancarias, hasta la reforma consagrada en la vigente Leyde Bancos e Instituciones de Crédito, que me tocó el honorde poner en vigor en 1961.

(.) Véase: Pacaníns Feliciano. Evolución Bancaria en Venezuela. _Caracas 1962.

Page 11: PRIMERA PARTE INSTITUCIONES BANCARIAS VENEZOLANASance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/CT.1964.T.I.a.1.pdf · PRIMERA PARTE INSTITUCIONES BANCARIAS VENEZOLANAS. TITULO PRIMERO

CAP. "O'NICO. BANCA y FINANZAS 11

Tres son las instituciones bancarias, fundadas en el siglopasado, que han sobrevivido hasta el presente. Tales son: elBanco de Venezuela, el Caracas y el de Maracaibo.

El actual Banco de Venezuela tiene su raíz en 1870 y hasido la más importante institución financiera individual des­de ese momento. Pasó por varias reorganizaciones, durantelas cuales su nombre cambió. El Banco tomó su actual nom­bre en 1890, cuando fue capitalizado en 8 millones de bolí­vares, como se dijo antes. Fue reorganizado en 1899, cuandosu capital suscrito fue aumentado hasta 12 millones, dividi­dos en 600 acciones, con un valor a la par de 20.000 bolíva­res, que eran detentadas por 276 accionistas.

En marzo de 1904 las tres cuartas partes del capital ha­bían sido pagadas.

El Banco de Venezuela llevó a cabo las actividades tra­dicionales de un banco comercial, otorgando préstamos comer­ciales a corto plazo, aceptando depósitos, etc. Además, el ban­co obtuvo el poder de emitir billetes limitadamente y actuabacomo agente fiscal del gobierno.

El servicio del banco como agente fiscal del gobierno fuela fuente principal de sus beneficios durante el Período Agra­rio, y por algunos años después. El banco recibía una comi­sión del dos por ciento por el manejo de los ingresos y egresosde los fondos del gobierno, tasa que fue reducida años mástarde. Como agente fiscal del gobierno, el Banco de Vene­zuela obtuvo privilegios bancarios, telegráficos y postales entodo el país, estuvo prácticamente bajo control gubernamen­tal a través del Ministerio de Hacienda. Hacia 1913, manteníacatorce oficinas o agencias en las ciudades de la República,además de su casa matriz en Caracas.

Los otros dos bancos más, fundados durante el PeríodeAgrario, que existen todavia, son, como anotamos antes,el Banco de Maracaibo, que recibió su nombre en 1882y se estableció ese mismo año con un capital de Bs.1.250.000, tres cuartos de los cuales estaban pagados. Du­rante el Período Agrario el banco mantuvo su oficina

Page 12: PRIMERA PARTE INSTITUCIONES BANCARIAS VENEZOLANASance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/CT.1964.T.I.a.1.pdf · PRIMERA PARTE INSTITUCIONES BANCARIAS VENEZOLANAS. TITULO PRIMERO

12 PARTE L TiT. 1. PEafoDO Amwuo

principal en Maracaibo y tuvo varias agencias en losestados occidentales de la República. El otro fue el BancoCaracas, que se fundó en 1890 con un capital de Bs. 6.000.000,tres cuartos de los cuales pagados. Operaba exclusivamentecomo un banco comercial, con sus oficinas principales en Ca­racas. También llevaba a cabo negocios en otras ciudades através de las agencias del Banco .de Venezuela.

Todos estos tres bancos eran "bancos de emisión", puesposeían el derecho de emitir sumas limitadas de papel mo­neda. La cantidad de dichos billetes estaba en relación conel oro y la plata poseídas por los bancos, y eran convertiblesen oro. En realidad, sin embargo, los billetes eran tambiénconvertibles en plata porque las monedas de plata venezolanaestaban en paridad con las de oro, dándose así una forma debimetalismo. Todo el circulante en billetes, era emitido por lostres bancos referidos. Aunque los billetes no tenían curso le­gal, el papel era generalmente aceptado por su valor nominalen los centros comerciales importantes de la República. Teníauna circulación limitada en el interior del país a causa de laaversión popular al papel moneda como opuesto a las mone­das de oro y plata. Esto era todo evidente entre las gentesde las grandes regiones andinas occidentales y a través de losllanos de población diseminada, en las regiones ganaderas.

Durante este período, contratos, hipotecas y acuerdos fi­nancieros de todo tipo eran típicamente pagaderos en oro.Los billetes eran también convertibles en oro. Debe ser ano­tado, sin embargo, que todas las obligaciones pagaderas enoro lo eran también en plata hasta una cantidad limitada aBs. 500. A finales de 1908 el Banco de Venezuela tenía hechasemisiones por 1.904.240 de bolívares, el Banco de Caracas,Bs. 479.000 Y el Banco de Maracaibo había emitido billetespor Bs. 1.303.280. En 1912 el Banco de Venezuela había emi­tido billetes por Bs. 5.345.800, el Banco Caracas Bs. 2.593.980Y los billetes del Banco de Maracaibo en circulación alcanza­ban Bs. 1.805.980. Aunque las facilidades y recursos bancariosestaban severamente limitadas durante el Período Agrario, losbancos comerciales trataron de proveer muchos servicios tra­dicionales, además de varios que otras instituciones finan­cieras prestaban allí donde los mercados financieros eran aro-

Page 13: PRIMERA PARTE INSTITUCIONES BANCARIAS VENEZOLANASance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/CT.1964.T.I.a.1.pdf · PRIMERA PARTE INSTITUCIONES BANCARIAS VENEZOLANAS. TITULO PRIMERO

CAP. "O'NIco. BANCA y FINANZAS 18

pliamente suficientes. para estimular un más alto grado deespecialización durante el Período Agrario. Entre los serviciosque los tres bancos comerciales llegaron a prestar, se puedenseñalar los siguientes:

l.-Descuento de documentos comerciales y billetes.

2.-Hacer préstamos a plazo fijo, especialmente a cortoplazo al comercio y a la agricultura.

3.-El establecimiento de cuentas abiertas garantizadascon valores y otras obligaciones.

4.-La creación de cuentas corrientes y la aceptación dedepósitos a plazo.

S.-La emisión de letras de crédito.

6.-Responsabilización por giros de bancos extranjeros,emisión de sus propios giros, cheques, órdenes de pa­go, etc., y la obligación de transacciones de cambioextranjero.

7.-Recibo de cupones, billetes y documentos comercialesen Venezuela.

8.-Corretaje de propiedades, acciones y acreencias con­forme a instrucciones.

9.-Recibo y custodia de toda clase de .valores confiados.

Como hemos visto, la banca comercial creció durante elPeríodo Agrario. Su tasa de crecimiento, sin embargo, fuelenta, reflejando así la pobreza del país y la parsimoniosatasa de crecimiento de la economía agraria. Simultáneamentela carencia de suficientes recursos y facilidades bancariastambién limitaban el aumento y desarrollo de la economíanacional.

Los bancos comerciales no fueron las únicas institucionesfinancieras que vieron retardado su desarrollo por el relativoatraso del país. A su vez, la falta de instituciones financierasfrenó el desarrollo económico del país porque pocos, aún cuan­do les hubiesen dado facilidades, encauzaban sus economías

Page 14: PRIMERA PARTE INSTITUCIONES BANCARIAS VENEZOLANASance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/CT.1964.T.I.a.1.pdf · PRIMERA PARTE INSTITUCIONES BANCARIAS VENEZOLANAS. TITULO PRIMERO

14 PARTE l. TiT.1. PEafODO AGlWUO

o los fondos extranjeros hacia inversiones más productivas.Las economías poco desarrolladas tienden a tener escasas re­servas disponibles de sus ingresos después de proveer a los gas­tos corrientes de consumo. Donde las instituciones financierasno suministran razonablemente usos seguros y atrayentes pa­ra estos magros ahorros, el volumen de la población tiendea mantener este sobrante en forma de dinero contante y so­nante, metales preciosos y joyas, o posiblemente más tierra.Así, quienes ahorran dentro de la comunidad pueden, congran dificultad en el mejor de los casos, canalizar parte delos ahorros hacia la inversión reproductiva.

Además, los medios con que cuenta la comunidad paracanalizar estas pequeñas corrientes de ahorro hacia las in­versiones más productivas posibles son más bien deficientes,porque el sistema de información que las instituciones y losmercados financieros bien desarrollados suministran no esoperativo. Así, la falta de suficientes instituciones f!nancie­ras estorba el desarrollo, pues impide que los ahorros fluyanhacia la inversión productiva, al limitar los medios de dar aconocer los usos más productivos para los ahorros, y reducelos incentivos para que las personas dediquen sus fondos aestos propósitos más que a la acumulación de haberes que notienen valor social.

La carencia de suficientes instituciones financieras tam­bién restringe el desarrollo económico porque están faltando,con ellas, las instituciones que puedan hacer el uso más fle­xible y productivo del capital disponible, proveer suficiente­mente muchos de los servicios en que tienden a especializar­se; y porque se está fallando en la labor de estimular el aho­rro adicional mediante la provisión de atractivas y razonable­mente seguras alternativas al gasto en bienes de consumo.

IV LA BANCA EXTRANJERA

La Banca extranjera no se estableció en firme en Vene­zuela durante la etapa que analizamos.

Hubo proyectos que no cuajaron en realidad y los cuales seconcretaron en 1888, cuando se trató de establecer un "Banco

Page 15: PRIMERA PARTE INSTITUCIONES BANCARIAS VENEZOLANASance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/CT.1964.T.I.a.1.pdf · PRIMERA PARTE INSTITUCIONES BANCARIAS VENEZOLANAS. TITULO PRIMERO

CAP. ÚNICO. BANCA y FINANZAS 15

Nacional", con participación del Disconto Gesellschaft de Ber­lín y de otros ñnancístas. Este proyecto fue rechazado por elBanco de Venezuela, cuando le fue presentado bajo los aus­picios del General Antonio Guzmán Blanco. La idea era ín­tegrar esa inyección de capital foráneo, al del Banco de Ve­nezuela.

En 1896 y 1897, otro proyecto fue presentado a los Ban­cos de Venezuela y Caracas, a base de participación de capi­talistas tranceses, apoyados también por el General Guzmán.Ambos institutos rechazaron la proposición.

En 1911, se elaboró otro proyecto para crear un bancoen el pais con capital francés. Llevado al Congreso, fue apro­bado en primera discusión, aunque posterionnente no siguiósu curso hasta su aprobación definitiva, por virtud de unagestión realizada ante el Ejecutivo por el doctor Vicente Le­cuna.

El Sr. Feliciano Pacanins, en la mencionada conferenciadictada en la Bolsa de Comercio de Caracas, afinnó refiriéndo­se a esos proyectos, que por esos años "poderosos consorcios ex­tranjeros estuvieron chocando, para explotar en nuestro me­dio la falta de experiencia de nuestros hombres de negociosen estas actividades, con el ofrecimiento de grandes présta­mos al Gobierno, para así poder explotar a su antojo y enfonna especulativa, nuestras incipientes riquezas mineras yexhausta agricultura. Pero la honestidad y probidad de algu­nos de nuestros valores de aquélla época, les hizo oponersedecididamente a estas pretensiones y, afortunadamente pa­ra el bien de todos, no se llevaron a cabo" (.).

Posterionnente, como veremos en el siguiente capítulo,o sea a partir de 1916, el desarrollo de la banca extranjeraen el país ha cobrado significativa importancia.

V OTRAS INSTITUCIONES FINANCIERAS

Durante el Período Agrario, parece haber existido rela­tivamente poco interés en, o demanda por, el establecimiento

(.) Pacantns, Op. Cit.

Page 16: PRIMERA PARTE INSTITUCIONES BANCARIAS VENEZOLANASance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/CT.1964.T.I.a.1.pdf · PRIMERA PARTE INSTITUCIONES BANCARIAS VENEZOLANAS. TITULO PRIMERO

16 PARTE l. TfT.1. PERfoDO Amwuo

o regulación de las instituciones financieras no bancarias.Retrospectivamente esto luce extraño, en vista de la continuaescasezde fondos de capital a largo plazo que las institucionesde ahorro, las compañías de seguro y similares hubieran po­dido proveer o al menos atraer desde el mercado a corto plazo.

1) BANCOS HIPOTECARIOS

No queremos decir con esto que hayan faltado intentospor establecer tales instituciones. Un banco hipotecario fueproyectado en 1899 y otro se estableció realmente en 1904. Elgobierno suscribiría hasta el veinticinco por ciento del capítal y había de suscribir lo que de capital adicional se requi­riese en el caso de que las fuentes privadas fallaran.

Al banco hipotecario se le dió el poder de emitir hipo­tecas de hasta cincuenta por ciento del valor de los inmueblesurbanos y el treinta y tres por ciento del valor de las propie­dades rurales. El banco recibió cinco millones en 1905 parainiciar operaciones, pero nunca 10 hizo.

En 1912 se hizo otra proposición para establecer un bancohipotecario con un capital de treinta millones de bolívaresal cual se le permitiría emitir hipotecas de hasta diez vecesel valor de su capital, pero una vez más las operaciones nuncacomenzaron. También fue aprobada cierta legislación en 1910y de nuevo en 1916 en relación con los bancos hipotecariosy su poder de emisión de billetes. Estas tentativas infructuo­sas por abrir bancos hipotecarios dejó la emisión de hipote­cas en manos de los bancos comerciales y los inversionistasprivados, limitándose los primeros a emitir pequeñas canti­dades de créditos, generalmente con vencimiento de dos años.Es probable que su relativa importancia disminuya en el fu­turo, especialmente desde la reintroducción de la banca hipo­tecaria en 1958. Los inversionistas individuales aún suminis­tran el mayor volumen de los fondos hipotecarios en Vene­zuela.

Page 17: PRIMERA PARTE INSTITUCIONES BANCARIAS VENEZOLANASance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/CT.1964.T.I.a.1.pdf · PRIMERA PARTE INSTITUCIONES BANCARIAS VENEZOLANAS. TITULO PRIMERO

CAP. "NlCO. BANCA y FINANZAS

2) COMPA1UAS DE SEGUROS

17

Las compañías de seguros tuvieron más éxito al esta-­blecerse que los bancos hipotecarios durante el Período Agra­rio, pero sus comienzos fueron modestos y su desarrollo lento.Las compañías de seguros extranjeras habían estado operandoen Venezuela por algún tiempo antes de que se estableciesela primera compañía de seguros criolla en 1886, cuando laCompañía Anónima de Seguros Marítimos se fundó en Ma­racaibo con un capital de Bs. 250.000. Pocos seguros de vidase hicieron y las compañías extranjeras y sus agentes, espe­cialmente Lloyd's manejaban la mayor parte de los seguroscontra incendio y accidentes. Lloyd's, de hecho, había esta­blecido un sistema de corresponsales, tasadores y prospectoresen casi todos los puertos y ciudades de Venezuela. ~as com­pañías venezolanas tropezaban con el obstáculo de la escasezde capitales y carencia de conocimientos técnicos, pero pocoa poco, un número creciente de ellas se fue estableciendo ycasi todas continuaron su desarrollo a pesar de la falta desupervisión, inspección o control por parte del gobierno hasta1935, cuando se aprobó la Ley de Inspección de Seguros. Lascompañías extranjeras de seguros, sin embargo, eran super­visadas en un grado muy limitado. Entre las compañías ex­tranjeras que tenían agentes en Venezuela durante el PeríodoAgrario estaban la Hannover Pire Insurance Company (Esta­dos Unidos>, la Norteen Insurance Company, la Phoenix As­surance Company (inglesa> y Albingia (alemana >.

Otra compañía de seguros criolla, la Compañía de Se­guros Comerciales "La. Venezolana", se inició en Caracas en1893 con un capital de Bs. 550.000. Se fundió en 1914 con laentonces recién fundada Compañía Nacional Anónima de Se­guros "La Previsora", la compañía criolla de seguros que sefundó inmediatamente después de la anterior.

3) LA BOLSA

La necesidad de grandes inversiones por parte de empre­sas importantes, comerciales e industriales, dio lugar al esta­blecimiento y ampliación de las Bolsas de Valores. Con ajuste

Page 18: PRIMERA PARTE INSTITUCIONES BANCARIAS VENEZOLANASance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/CT.1964.T.I.a.1.pdf · PRIMERA PARTE INSTITUCIONES BANCARIAS VENEZOLANAS. TITULO PRIMERO

18 PARTE l. TiT.1. PElúODO AGRARIO

al artículo 57 del Código de Comercio, las Bolsas son sitiosen los "cuales se reúnen de ordinario los comerciantes y agen­tes intermediarios del comercio para concretar y cumplir lasoperaciones mercantiles que designe el reglamento".

El intercambio que tiene lugar en la Bolsa, amplia laformación de capitales para cubrir las inversiones de la in­dustria y el comercio.

Dado, pues, el papel que cumplen en el proceso de in­versiones, las Bolsas pueden considerarse en propiedad, comoinstituciones financieras. Por tales razones, hemos incluídoesta relación en el cuerpo de la presente obra.

3.1 ETAPA PREVIA A LA CREACION EFECTIVA DE LAINSTITUCION EN VENEZUELA.

Los antecedentes de la institución de la Bolsa en Vene­zuela se remontan al año de 1805, según aparece de una pu­blicación insertada en la "Gazeta de Caracas" ("). La men­cionada nota dice lo siguiente:

"Representación.-El año de mil ochocientos y cinco, es­tableció el Comercio y otras personas distinguidas de éstaCiudad una Casa Bolsa y Recreo, con el objeto de reunir enella, los individuos que se ocupaban en la agricultura y co­mercio, tratar sus negocios, intentar el establecimiento de unaBiblioteca de estos ramos, el de un Banco Público, de unaCompañía de Seguros, y de todo lo demás concerniente alaumento y prosperidad de los Ramos que deben constituir laprosperidad de éstas provincias".

El Dr. Lollet afirma que la mencionada organízacíón"tuvo el carácter de una sociedad de hecho". La sede socialfue ofrecida al Secretario de Hacienda, en julio de 1811, para

(*) Véase "Gazeta de Caracas", 9 de agosto de 1811.Véase igualmente "Carta del acucioso investigador Dr. Carlos Mi·guel Lollet, dirigida a Angel Mancera Galletti" y publicada en elfolleto "}{v Aniversario de la Bolsa de Comercio de Caracas",abril de 1962.

Page 19: PRIMERA PARTE INSTITUCIONES BANCARIAS VENEZOLANASance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/CT.1964.T.I.a.1.pdf · PRIMERA PARTE INSTITUCIONES BANCARIAS VENEZOLANAS. TITULO PRIMERO

CAP. trNICO. BANCA y FINAl\ZAS 19

alojar la Compañía de Agricultura, "u otro fin que S. A.tenga a bien destinarla".

La Almoneda Pública fue creada en 17 de mayo de 1811,por decreto del Supremo Poder Ejecutivo, y no se sabe, segúnse desprende de la citada carta del Dr. Lollet, si funcionó ono en el mismo local de la Bolsa originada en 1805.

En la "Gazeta de Caracas" del 24 de mayo de 1811, N° 355,Tomo III, se inserta un documento sobre "Demostración" delas "Utilidades" de la Almoneda, en el cual se afirma:

"Es un principio de economía política que ninguna cosapuede tener otro valor intrínseco que aquel que dieren porella los que están en la necesidad del comprador que es laque da la ley en los precios de todo; pero como es imposibleáveriguar quien es el mas ó menos necesitado sin la concu­rrencia de todos; se han establecido estas oficinas de ventaspublicas de las que infaliblemente resulta la venta baIla enfavor del que ofresca mas en competencia de los otros, y 'porconsiguiente el vendedor queda seguro y satisfecho de habervendido con la mayor estimación. Esta Almoneda hecha apresencia del público en que solo entran en negociación losarticulos que voluntaria y espontaneamente se quieren pre­sentar en ella, y en que aún el vendedor ha visto mejorarlas propuestas quando calculen que estas no le son útiles, des­truye por si solo el monopolio que la codicia, impone precisa­mente al hombre que necesitando dinero para sus exigenciastiene que sacrificar sus frutos ó sus mercancías á la manoá vara de un logrero.

Los monopolios, este mal funesto y siempre contrario álos derechos de la política, cuyo dominio y poder tíraníco caesiempre sobre el pobre ó necesitado, quedan así destruídos ylos intereses mercantiles y agricultores en absoluto estado deindependencia el uno del otro, de lo que resulta el bien uní­versal.

El estado actual de Venezuela exige imperiosamente quese busque todos los medios para el fomento de la agriculturay que no se entorpezcan los canales de esta rica fuente; el

Page 20: PRIMERA PARTE INSTITUCIONES BANCARIAS VENEZOLANASance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/CT.1964.T.I.a.1.pdf · PRIMERA PARTE INSTITUCIONES BANCARIAS VENEZOLANAS. TITULO PRIMERO

20 PARTE l. TÍT.!. PERfODO AGBAlUO

labrador por tanto, no deve tener sus intereses sometidos alcomercio, como ha susedido hasta ahora, ni el precio de susfrutos graduado por el amoso o el interes de aquel que tratasiempre de sacar un partido ventajoso de sus urgencias.¿Quanes y quantas veses hemos visto vagantes por las callesde esta misma ciudad al pobre labrador que de distanciasgrandes conduce el fruto de un año de trabajo después deir de casa en casa ofreciendolo á venta, verse en la necesidadde venderla aunque no lo necesitaba por menos de lo quedaría otro que lo necesitaba y con quien no tubo la casualidadde encontrar? Habiendo una casa de ventas publicas tieneadonde ocurrir con la seguridad de sacar el precio corrientepor sus frutos. Tampoco se vera en la necesidad, como sucedemuchas veces, de venderlo a un bajo precio por falta de Al­macenes, ó parages donde guardarlos.

Las ventajas tambien del comerciante son evidentes; porlas ventas públicas puede realizar sus mercancías siempre quepara hacer pagamentos, ó para entrar en otra negociaciónmas lucratva, necesite de realizar sus esfuerzos. Además queen el comercio generalmente depende la ganancia de la pron­titud de las ventas y así el que en un año hacia dos nego­ciaciones, con la Almoneda podrá hacer diez y por consiguienteganar mas aunque venda mas barato. Además de esto, laruina Ydestrucción del comercio han sido siempre las grandesvariaciones en los precios de los efectos: lo que se evita engran parte con las ventas publicas, pues estas siempre sostie­nen un equilibrío en los precios y evitan el que unos los com­pren a precios mas baxos que otros y por consiguiente tenganque perder quanto otros están ganando en los de la mismaclase. Estos establecimentos, en fin, son utiles para todas lasclases del Estado".

Por su parte, el actual Gerente de la Bolsa de Comerciode Caracas, señor Angel Mancera Galletti, escribió en el dia­rio "El Nacional", en octubre de 1955, que el primer "intentode f1mdar una lonja de valores en Caracas, realizóse haciael año de 1856".

El 9 de febrero, en la inaUguración del "Club Caracas",Jacinto Gutiérrez, expresó el deseo de que el Club fuese la

Page 21: PRIMERA PARTE INSTITUCIONES BANCARIAS VENEZOLANASance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/CT.1964.T.I.a.1.pdf · PRIMERA PARTE INSTITUCIONES BANCARIAS VENEZOLANAS. TITULO PRIMERO

CAP. ÚNI00. BANCA y FINANZAS 21

lonja donde se cotizaran las acciones de los ferrocarriles, ca­nales y deudas públicas". Inmediatamente después, se efectua­ron en el mencionado local algunas transacciones. Mas elloduró poco, hasta extinguirse totalmente, al aparecer "de nue­vo por doquiera el doloroso espectro de la guerra".

Hacia fines del Período Agrario, en 26 de julio de 1917,el Congreso de los Estados Unidos de Venezuela decretó unaLey de Bolsa contentiva de siete artículos, donde se asentabaque se "crean Bolsas de Comercio en todos los Centros oomer­ciales de la República donde existan Cámaras de Comercio",las cuales se regirán por lo dispuesto sobre la materia por elCódigo de Comercio. se establecerá la obligación por parte detodas las Compañías que tuviesen valores circulantes", de íns­cribirse en el libro de Registro de la Bolsa mediante el pagode un derecho de 1/5 por mil sobre el capital suscrito y, "encaso de aumentarse éste, satisfaría los derechos oorrespon­dientes al aumento de la misma rata". Se dio un plazo de 90días después de instaladas las Bolsas para cumplir con el re­quisito del registro, so pena de pagar el doble de la rata se­ñalada.

El monto del derecho de registro, ingresaría al Tesoro Na­cional, por lo que se refería a la Bolsa de Caracas, y al delos Estados cuando se tratase de las Bolsas de éstos. Los arotículos 5, 6 Y 7 consagraban que el Ejecutivo dispondría loconveniente para que la Bolsa "que debe funcionar en la Ca­pital de la República, se establezca a la brevedad posible";que los gastos que ocasionare el establecimiento de las Bolsasserían pagados con erogaciones a cargo del Fisco, etc.

3·2 ETAPA DE FUNCIONAMIENTO REAL DE LA BOLBA.

Como se desprende de todo lo anterior, la Bolsa no run­cionó como Institución organizada en todo el Período Agra·río. Con el tiempo, la costumbre fue creando un sitio de re­unión, en tomo al cual se hacían las transacciones en valores.La Ceiba de San Francisco, sembrada, según afirma el croonista Francisco Betancourt, en 1868, es el histórico lugar. Diceal efecto el ágil cronista Guillermo José 8chael, en uno de susinteresantes artículos, públicado en "El Universal", en no-

Page 22: PRIMERA PARTE INSTITUCIONES BANCARIAS VENEZOLANASance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/CT.1964.T.I.a.1.pdf · PRIMERA PARTE INSTITUCIONES BANCARIAS VENEZOLANAS. TITULO PRIMERO

22 PARTE 1. TíT. 1. PERíoDO AGRARIO

viembre de 1961, que "bajo su sombra empezaron a realizarsetransacciones en valores, compra-venta de inmuebles, truequesde pachanos por morocotas, hipotecas y retroventas, y másde una vez en esta pintoresca y amable lonja nacida al res­coldo de la rectitud y del espíritu caballeroso y cumplido delos venezolanos de aquél tiempo, se negociaron e intercam­biaron victorias y calesas y uno que otro automóvil en losdías clásicos del faetón. Bajo la sombra de ese árbol solíancongregarse a "golpe de once" para abrir operaciones, escu­char ofertas, recibir órdenes para adquirir valores bancariose industriales, comprar o vender para terceros, todo al airelibre, bajo la Ceiba erguida como un símbolo en medio de lacalle que entonces bajaba hacia Pajaritos".

Por las circunstancias expresadas, es que la Ceiba de SanFrancisco fue escogida como emblema de la Bolsa de Comerciode Caracas.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arellano Moreno, A. - La Moneda en la Colonia. Revista de H~­

cienda. Caracas, 1945, N° 19.

Balances de los Bancos, existentes en el periodo analizado en el ca­pítulo.

Balances e Informes de las Compañías de Seguros, existentes en elperíodo analizado en el capítulo.

Baralt, Rafael Marla.-Historia de Venezuela.

Bell, P. L. Venezuela, An Industrial and Commercial Handbook. Was­hington, 1922.

Bolsa de Comercio de Caracas.-XV Aniversario de la Fundaci6n dela Bolsa de Comercio de Caracas. Abril de 1962.

Cabildo de Caracas, Actas.

Cámara de Comercio de Caracas.-Colecci6n de Boletines publicadosdurante el periodo analizado en este capítulo.

Castillo, Andrés.-8panish Mercantilism. Columbia University, NewYork, 19:Jt.

Colmeiro, Manuel.-Historia de la Economía Española. Madrid.

Page 23: PRIMERA PARTE INSTITUCIONES BANCARIAS VENEZOLANASance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/CT.1964.T.I.a.1.pdf · PRIMERA PARTE INSTITUCIONES BANCARIAS VENEZOLANAS. TITULO PRIMERO

CAP. ÚNICO. BANCA y FINANZAS 23

Gazeta de Caracas.-Números correspondientes a 9 de agosto de 1811y 24 de mayo del mismo afio.

Gil Fortoul, José.-Historia Constitucional de Venezuela.

Mancera Galleti, Angel.-Artículo publicado en "El Nacional". Octu­bre 1955.

Ministerio de Fomento.-Anuario Estadístico de Venezuela 1912-1938­1940.

Ministerio de Fomento.-Memorias correspondientes al período ana­lizado en el capítulo.

Ministerio de Fomento.-Colección de la Revista de Fomento.

Ministerio de Hacienda.-Memorias correspondientes al período ana­lizado en el capítulo.

Ministerio de Hacienda.-Colección de la Revista de Hacienda.

Mora Chiano, José.-El Seguro Privado en Venezuela. Revista de Fo­mento. Año XIV, N° 76, Caracas, 1952.

O'Leary, Daniel Florencio. Memorias.

Pacaníns, Feliciano. Conferencia sobre Evolución Bancaria. Bolsa deComercio de Caracas 1963.

Picón Salas, Mariano.-Los días de Cipriano Castro. Caracas.

Recopilación de Leyes y Decretos de Venezuela-Caracas.

Revenga, José Rafael.-Hacienda Pública de Venezuela, 1828-1830. Pu­blicaciones del Banco Central de Venezuela.

Schael, Guillermo José.-Brújula. Publicado en "El Universal". No­viembre 1961.

S. Leonard. Venezuela.-obra publicada en inglés sobre Venezuela.Contiene interesantes, aunque breves referencias sobre la econo­núa y finanzas de la época agraria.

Uslar Pietri, Arturo.-Sumario de Economfa Venezolana.2.· Edición. Caracas, 1958.

Venegas Filardo, Pascual.-Notas Económicas de la Colonia. Caracas.

Page 24: PRIMERA PARTE INSTITUCIONES BANCARIAS VENEZOLANASance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/CT.1964.T.I.a.1.pdf · PRIMERA PARTE INSTITUCIONES BANCARIAS VENEZOLANAS. TITULO PRIMERO