Primera Consolidación Del Aula Global

download Primera Consolidación Del Aula Global

of 7

Transcript of Primera Consolidación Del Aula Global

  • 7/27/2019 Primera Consolidacin Del Aula Global

    1/7

    Primera consolidacin del aula global: la escuela prusiana.

    Concentrarse, sentarse ensilencio, atender a las instrucciones: para Kant, stas

    eran las disposiciones fundamentales en elaula. La imaginacin y la fantasano eran tiles para la vida real y deban ser desechadas por elmaestro.n

    a!uel momento, el problema de "rusia era cmo #liberar$ a los campesinos de las

    vie%asrelaciones de sumisin a la noble&a e introducirlos en relaciones m's

    modernas sin tener !ue sufrir los cimbrona&os revolucionarios !ue pondran en peligro el

    orden absolutista establecido.(rapp demandaba !ue la comprensin del alumno )y no

    slo la repeticin memorstica* fueraincluida en la estructura de

    comuni cac i n de l au l a . Lo !ue p rodu % o , en t onces , fue l o !ue

    hoy llamaramos el procesamiento did'ctico de la cate!ui&acin. ste

    procesamiento sirvi tantoparaprofundi&ar las disciplinas ya e+istentes como para inaugurar un n

    uevo campo profesional: eld o c e n t e e s p e c i a l i & a d o . n e s e m o

    m e n t o , n o p o r c a s u a l i d a d , s u r g i l a f o r m a c i n d o c e n t e pr

    opiamente dicha: en el momento en !ue la ensean&a, en tanto gobierno de los

    nios y las almas,necesitaba saberes especiali&ados.n coincidencia con la aparicin

    de la pedagoga como disciplina diferenciada, se produ%o unlento cambio de las

    pr'cticas, el pasa%e de #sostener la escuela$ a #ensear$. -a no se trataba slode

    mantener a los nios !uietos en el aula, sino tambin de !ue

    aprendieran. La #ensean&a$ en sentido estricto y moderno e+isti a partir dela estructura del procesamiento did'ctico, y sta se dioa partir de la

    p reoc upac i n n o po r una d i sc ip l i na apa r en te o supe r f i c i a l ,

    s i no po r un

    gob i e rno#pro fundo $ de l o s n i os , po r una i n t e rna l i &ac i n de sa

    be re s !ue mo d i f i ca ba l a s con du c t as y disposiciones. ste pasa%e fue

    posible por!ue la memoria perdi el monopolio como ob%etivo de laformacin, y la

    comprensin o el entendimiento pas a ocupar el

    centro. s, el catecismo era a principios del siglo /0/ la forma de procesamiento

    did'cticopri vi l egia da, con un n uev o n fas is e n la c ompr ens in in

    dividual. La formacin de la tcnicainterrogativa fue un primer

    contenido central de la naciente formacin docente. l mtodo global yase

    consolidaba como para con!uistar el mundo. "ero un competidor se asomaba.

  • 7/27/2019 Primera Consolidacin Del Aula Global

    2/7

    Segunda consolidacin: cmo el aula global derrota al mtodo de

    enseanza mutua.

    "aralelamente a la evolucin de la escuela prusiana y de la pedagoga como

    disciplina universitaria,se produ%eron enel 'mbito pedaggico otros eventos !ue se constituyeron

    en al ternat ivas deensean&a de r'pida difusin en todo el mundo. ntre ellos,

    el desarrollo del mtodo monitorial omutuo, !ue comen& a ut il i&arse en

    1233. este mtodo, tambin llamado lancasteriano por elnombre de uno

    de sus iniciadores, 4oseph Lancaster, se basaba en la utili&acin sistem'tica de

    losayudantes5alumnos. travs del au+ilio de monitores o

    alumnos avan&ados, el mtodo hacaposible !ue un solo docente

    pudiera conducir una clase de hasta 1333 alumnos.

    Lancaster

    hi&oh i ncap i sob re l o s l og ros i nd i v i dua l e s y d i se un s i s t ema

    de ca s t ig os y r eco mpens as !u eestimulaba la autosuperacin individual.l

    mtodo apareca como venta%oso con respecto al global, por!ue haca posible

    alfabeti&ar amuchos nios en poco tiempo, y con un costo menor. La

    promocin de una clase a otra era unasunto individual y dependa del

    propio ritmo. La pi&arra individual era la tecnologa fundamental deensean&a.l

    mtodo lancasteriano ha sido comparado con el funcionamiento de la

    industria naciente.(ambin pueden hacerse comparaciones de la escuela lancasteriana

    con la estructura militar.6i hay algo !ue caracteri &a a una #m'!uina de

    ensean&a$ es la masividad. "or ello, seprodu%eron en ella una serie

    de tcnicas y saberes para asegurar el control y la docilidad

    de lapoblacin escolar masificada !ue se consolidaron como parte de

    las relaciones sociales dentro de lae sc ue l a . 7no de es to s sabe re s e s e l

    reg is t ro minu cio so y de tal lado de l a vi da e sco lar . s tos registros,

    !ue asentaban el progreso de cada alumno en cada materia y su asistencia, se

    guardabanao a ao. La toma de asistencia no se reali&aba llamando a los

    alumnos por sus nombres, comose hace ahora, sino !ue se esparca a lo largo del

    da y se reali&aba clase por clase. Cuando unaclase estaba dando leccin, se iballamando a los alumnos !ue la componan8 los nmeros !ue noestaban presentes

    eran entonces asentados en el registro. 6i un alumno estaba ausente durantevarios

    das, algn empleado de la escuela iba a su casa para ver si ocurra algo..

  • 7/27/2019 Primera Consolidacin Del Aula Global

    3/7

    9tra reestructuracin de la e+periencia 'ulica !ue tendra muchos efectos sobre la

    escolaridadtal como hoy la conocemos es la reorgani&acin del tiempo yel espacio escolares.Los nios aprendan los contenidos a travs de un par, !uien,

    si bien estaba m's avan&ado enla %erar!ua, era un par al fin. 6e corra, entonces, el riesgo

    de !ue el monitor, el ayudante, fuera m'simportante !ue la figura centrali&ada del

    maestro. l maestro estaba muy le%os de los alumnos y suautoridad estaba mediada

    por otro nio.

    L o s e s t a d o s n a c i o n a l e s s e d e c i d i e r o n p r o g r e s i v a m e n t e p

    o r l a p r i m a c a e l p a s t o r a d o moderni&ado !ue surga %unto con la

    disciplina independiente llamada pedagoga, basado ensistemas

    de ensean&a simult'neas.l aula global !uiere !ue los alumnosobede&can en forma refle+iva y no ciega, !ue todos crean !ue el orden en el

    !ue participan es correcto y legtimo."ara producir la obediencia #profunda$ era

    necesario un paso fundamental: !ue la autoridad#e+terna$ !ue es el maestro se

    fuera convirtiendo en #interna$. s decir, !ue el control del maestrosobre el

    discpulo se #internali&ara$ en la conciencia de los alumnos y !ue

    stos empe&aran aautocontrolarse.

    Tercera consolidacin: la escuela prusiana, de los principios pestalozzianos a

    la teoraeducativa de Herbart.

    "es t a l o&& i con t i nu con l a t r ad i c i n de mi ra r a l a na t u ra l e&a par a de du ci r la s ac ci on es educativas, tal como lo haba hecho

    Comenio y como lo propona ousseau. "estalo&& i eligi la forma de

    #hogares$ o pensionados como establecimientos educativos, tratando de !ue la

    ensean&ase aseme%ara lo m's posible al 'mbito familiar."lanteaba ante todo un mtodo

    e+perimental, para poner a prueba las leyes de la naturale&a!ue #descubr a$.

    6ubray la importancia de la observacin directa, tal

    como lo haba postuladoComenio, y desarroll un mtodo de interrogacin

    para la educacin de la percepcin o educacinintuitiva. l ob%etivo de la accin

    educativa era para l el #desarrollo de todas las fuer&as humanas$,y en

    este sentido, su propuesta implicaba una ampliacin de la lancasteriana en cuando

    e+ceda concreces la nocin de instruccin o alfabeti&acin, !ue era el e%e del

    currculum de la escuela mutua.

  • 7/27/2019 Primera Consolidacin Del Aula Global

    4/7

    ;e manera inductiva, sobre la base de la observacin, "estalo&&i creaba

    situaciones en lascuales los nios partan de sus representaciones e ideas

    #caticas$ o #desordenadas$ para iniciarseen la observacin sistem'tica y en un lengua%ecada ve& m's comple%o.Los estados imaginaron !ue con el mtodo pestalo&&iano

    podran generar planes de estudio!ue garanti&aran una ensean&a unificada en todo su

    territorio.erbart mantuvo

    en la pedagoga la vinculacin directa de las actividades de gobierno y los

    deensean&a : # l a pedagog a gene r a l , a l a cua l segu i r'n m's t a r

    de a l g unas cons id e ra c i on es particulares, es estudiada en primer trmino

    conforme a los tres principios capitales del gobierno, lainstruccin y ladisciplina$. l gobierno era el de mayor e+tensin, por!ue sin l los otros dos no

    eranposibles. >erbart entenda por gobierno, el logro del orden y la

    conduccin de la clase, e incluatanto los cuerpos como las almas. 6u

    fundamento estaba en mantener ocupados a los nios y envigilar, castigar y dar

    mandatos mltiples. La instruccin, en cambio, era la actividad espiritual

    !uellevaba a multiplicar el inters y a la virtud8 el nfasis sobre el inters,

    apuntaba a la necesidad demotivar al alumnado y a dotar al saber de la energa

    !ue tiene la voluntad. "or ltimo, la disciplinatena como ob%etivo formar el

    car'cter y educar la voluntad8 contra la obediencia ciega, por temor oadhesin ,

    >erbart propuso una obediencia refle+iva y elegida por el alumno. "or

    esta ra&n, elladeba adaptarse a cada alumno, teniendo en cuenta sus debilidades y

    fortale&as."uede decirse !ue >erbart es uno de los primeros pedagogos !ue

    estructuraron el tri'ngulope da g gi co c l' si c o: ma e s tr o5 al u mn o5

    conoc i mi en t o .

  • 7/27/2019 Primera Consolidacin Del Aula Global

    5/7

    l t r i'ngulo, como se desprende de lasconsideraciones anteriores

    sobre el gobierno y la disciplina, no era

    e!uil'tero, ni supona unarelacin e!uivalente entre las partes: el

    maestro segua siendo el #sol$ !ue Comenioimagin ,aun!u e en un s i s t e ma m's r i co y comple %o , po blado de

    a l umn os con v o l un ta des , in te re ses ye+periencias !ue haba !ue tener

    en cuenta, y de saberes o conocimientos cientficos, religiosos ymorales !ue tenan

    sus propias lgicas."ara armoni&ar todos estos polos, >erbart propuso diferenciar

    entre una instruccin sinttica yuna anal tica: mientras !ue en la primera el

    maestro era !uien determinaba lo enseado,

    en lasegunda se parta de los pensamientos del alumno, !ue luego

    seran anal i&ados, rect ificados ycompletados ba%o la direccin del maestro.

    7na parta de la iniciativa del docente, y otra se iniciabacon los relatos de e+perienciasde los alumnos, dirigidos hacia un fin de ensean&a particular.

    9tro de los aportes de >erbart, al formular la idea de un tri'ngulo de

    tres vrtices claros

    yd i s t i n t os , fue r econoce r ! ue en l a s i t uac i n de ensean&a 5

    apr e nd i &a %e s e e nc ue n t ra n va r i a s #diferencias$: las diferencias entre los

    alumnos y las diferencias entre el docente y el grupo. l aulamoderna es un

    hbrido, una me&cla de conocimientos, personalidades, relaciones diferentes.

    6inembargo, >erbart intent controlar y disciplinar la diversidad: para !ue no fuera peligrosa nillevara aldescontrol, esta variedad deba seguir siendo un solo molde. Con este

    ob%etivo, propuso un mtodoaplicable a todas las edades y a todos los contenidos.nunci

    !ue la educacin es una disciplina cuyos ob%etivos son puestos por la filosofa y

    cuyosmedios son formulados por la psicologa. Claridad, asociacin, sistema,

    mtodo. stos cuatro fueronlos pasos formales de la ensean&a para >erbart. l

    primer paso ?claridad5 re!uera !ue se hablaracon palabras entendibles, !ue

    algunos alumnos deban repetir e+actamente. "ara la asociacin, lome%or era la

    conversacin libre, por!ue en ella se daba la me%or posibilidad de !ue el !ue

    aprendae s t a b l e c i e r a c o n e + i o n e s c o n s u p e n s a m i e n t o . n c

    a m b i o , e l s i s t e m a n e c e s i t a b a m ' s u n a presentacin o leccin del

    docente para aclarar los trminos, subrayar las ideas principales y acercar a l alumno el

    conocimiento en forma ordenada. l pensamiento metdico ?o

    mtodo5 era el !uedeba guiar la aplicacin, tratando de !ue

  • 7/27/2019 Primera Consolidacin Del Aula Global

    6/7

    los alumnos hicieran traba%os propios en los cualese%ercitaran lo !ue haban

    aprendido, y !ue fueran corregidos por el maestro.La t'ctica de >erbart era !ue el

    di'logo docente5alumno, el interrogatorio docente5alumno,produ%eraefectos en las mentes y las almas de los nios. s, la did'ctica

    herbartiana estaba orientada a un traba%o profundo sobre el nio, refle+ionando

    sobre cmo las operaciones e+teriores)ensean&a* desencadenaba operaciones interiores

    )aprendi&a%e*.stas formas implicaban el cercenamiento de la espontaneidad, tanto

    de maestros como dealumnos, y la imposicin de la costumbre de !ue los

    alumnos deben re5accionar ante situaciones!ue el los no pueden estructurar

    )por!ue no les est' permitido*. s, el aula se pens como unespacio

    de un gobierno !ue !uera adaptar y disciplinar a las masas, sobre

    todo cuando, en lasegunda mitad del siglo pasado,aparecie ron movimientos sind icales, obreros o populares !ueimpugnaban

    el orden social y !ue volvieron m's urgente la #necesidad$ de disciplina.

    Cuarta consolidacin: los pedagogos del aula simultnea en !nglaterra.

    "aralelamente a los traba%os de "estalo&&i y de >erbart en lemania, en

    0nglaterra hubo otrosdesarrollos reali&ados por pedagogos !ue avan&aron por caminos

    menos llamativos pero igualmenteeficaces: los de pensar la estructura material del

    aula y la escuela, las formas de comunicacin y last'cticas cotidianas para lograr el

    orden y la conduccin del grupo escolar.La simultaneidad, trmino inicialmente usado

    para designar a la instruccin simult'nea de lalectura y la escritura, o para laensean&a !ue re!uera !ue los miembros de las clases repitieran alunsono las

    lecciones de lectura, empe& a usarse, como en el caso de @ilderspin, para

    referirse almtodo pedaggico por el cual los docentes dirigan la atencin simult'nea de los

    alumnos.@ilderspin adopt una posicin m's activa en relacin con los padres. 6e

    plante un tipo deautoridad pedaggica diferente: menos brutal, m's

    sut il, or ientada a complacer a los nios y a ensearles en un marco en el

    cual el afecto era un bien de cambio. l maestro deba ser e%emplo debuen humor

    y paciencia, proporcionar actividades interesantes y divertidas, y, siguiendo un

    preceptode la filosofa utilitaria por entonces en boga, tratar de !ue los nios

    fueran tan felices y tiles a lasociedad como fuese posible.@ilderspin implement algunas

    modificaciones en el edificio y en la %ornada escolar, sobre todoa travs de la introduccin

    del patio de %uegos. Consideraba al patio como el lugar de mayor eficaciade la

    formacin del car'cter.La incorporacin de la galera al paisa%e del aula tambin

    introdu%o cambios en las pr'cticasi n t e r r og a t i v as .

  • 7/27/2019 Primera Consolidacin Del Aula Global

    7/7

    -a no se t r a t aba de man t ene r l a s p regun t as y r e spues t a s ca t e!

    u s t i cas 8 e r a importante desarrollar el entendimiento y la individualidadinfantiles, ello deba hacerse a travs deotros mtodos. 6toA propuso combinar

    las preguntas y respuestas m's abiertas, con la elipsis, ofrase iniciada por el maestro

    !ue deban ser completadas por los alumnos.La civili&acin industrial, no slo a travs

    del aula y de la escuela, pero s tenindolas comopilares, e+tendi las formas

    y alcances del gobierno.La formacin del car'cter y la docilidad de los cuerpos fueron dos

    caras del mismo proceso.

    Lad i d'c t i ca e merg i en med i o de e s t os cambi os como una t ecn

    o l og a e n r ' p i da e +pan s i n . La formacin docente sistemati&ada sigui

    este desarrollo y se institucionali&