Primera Actividad Complementaria.pdf

6
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA Primera actividad complementaria Nombre: Oscar Alonso López Bernal Código: D0104574 Presentado a: Dr. David Molano Facultad de estudios a distancia Administración de empresas Gerencia de proyectos Bogotá D.C. Enero de 2015

Transcript of Primera Actividad Complementaria.pdf

Page 1: Primera Actividad Complementaria.pdf

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Primera actividad complementaria

Nombre: Oscar Alonso López Bernal

Código: D0104574

Presentado a: Dr. David Molano

Facultad de estudios a distancia

Administración de empresas

Gerencia de proyectos

Bogotá D.C.

Enero de 2015

Page 2: Primera Actividad Complementaria.pdf

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA

PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Gerencia de proyectos

Primera Actividad Complementaria

Mapas conceptuales primeras 2 unidades

1. Mapa conceptual Visión gerencial de proyectos con sesgo estratégico y competitivo

2. Mapa conceptual funciones del gerente de proyectos

3. Bibliografía

Page 3: Primera Actividad Complementaria.pdf

Visión gerencial de proyectos con

sesgo estratégico y competitivo

Consiste en:

Tener una ventaja competitiva

diferenciada y sostenible frente a

los competidores buscando

obtener el éxito del proyecto.

Basado en:

Fundamentos de enfoque estructuralista de la

administración que se refiere a la interacción entre

proyectos y ambiente controlados y guiados por medio

de las siguientes gerencias:

Gerente estratega

Puede controlar el futuro del

proyecto en cierta medida,

manejando las relaciones que

se dan entre el proyecto y su

desarrollo, es decir creando un

escenario del proyecto en la

actualidad y en cómo será el

mismo en el futuro, dadas las

diferentes tendencias del

entorno como la competencia,

el desarrollo de las capacidades

humanas, financieras y

tecnológicas.

Gerente organizador

Debe dirigir el trabajo y

todos los trabajadores sin

embargo deben ir más

allá de la determinación

de las tareas de cada

empleado, y el diseño del

organigrama con su línea

de autoridad y

responsabilidad.

Gerente líder

Obtendrá la cooperación del

cliente interno y externo,

influyendo en sus colaboradores

para lograr los objetivos del

proyecto en una forma eficaz,

implementando la sensibilización

de las personas en cuanto a la

comprensión de sus debilidades y

fortalezas, desarrollando en

forma significativa el sentido de

pertenencia de estas, con el fin de

que el cliente interno y externo

acepte y coopere al desarrollo de

la sensibilidad de los objetivos de

la organización.

Gerente integral de proyectos

Page 4: Primera Actividad Complementaria.pdf

El gerente integral de proyectos maneja el sesgo

estratégico-competitivo con una mentalidad abierta y

flexible para lo cual requiere de las siguientes

habilidades:

Eficiente manejo de los recursos humanos,

creando un gran sentido de pertenencia,

con incentivos tanto monetarios como de

capacitación.

Capacidad de análisis del entorno

Promover la creatividad, con aprendizaje e

innovación en todas las áreas del proyecto,

es decir incrementar el mejoramiento

continuo.

Manejo de la complejidad

Principales áreas que se

consideran de importancia para

los proyectos y que se relacionan

con la renovación y

competitividad:

Gerencia

Mercadeo

Operaciones

Finanzas

Control de calidad

Recursos humanos

Gestión ambiental

Sistemas de información

Page 5: Primera Actividad Complementaria.pdf

Funciones del gerente de

proyectos

Predominan las siguientes

funciones:

Planeación

El gerente define los

objetivos del proyecto, las

actividades, las secuencias

de las mismas, determina

el modelo de la ruta

crítica empleando el

sistema PERT/CPM.

Programación

Se determina el recurso

tiempo en el proyecto,

la duración de las

actividades, las

iniciaciones, primera y

última y las

terminaciones primera y

últimas, se analizan las

fluctuaciones u holguras

y se determina la ruta

crítica.

Fijación de costos

El gerente asigna los

costos para las

diferentes actividades

del proyecto,

determina las bases

para el mismo y

encuentra el punto de

optimización del costo.

Funciones:

Funciones:

Funciones:

Definir objetivos

Lista de actividades

Secuencia

Modelo Programación de

tiempo

Cálculo de

duración

IP-IU y TP-TU

Fluctuaciones

Ruta crítica

Cálculo de costos

Punto de

optimización

Manejo de recursos

Se trata de la optimización

en el proyecto, de los

recursos, tiempo, costo,

mano de obra y maquinaria,

mediante la nivelación de los

mismos, representándolos

gráficamente.

Control

El control es una función

que se realiza mediante

parámetros que han sido

establecidos

anteriormente al

acaecimiento del

fenómeno controlado, es

decir, el mecanismo de

control es fruto de una

planificación y, por lo

tanto, apunta al futuro. Funciones:

Funciones:

Dirección

Mapa de recursos

Nivelación de los recursos

Page 6: Primera Actividad Complementaria.pdf

Bibliografía

Material de estudio Universidad Militar Nueva Granada – Octavo Semestre – Gerencia de

proyectos – Unidades 1 y 2

Es responsable de asegurar

que todos los integrantes

del equipo conocen su rol

y saben ejecutarlo,

cuentan con los medios

disponibles para hacerlo y

con la información

necesaria para

comprender el alcance y

limitaciones de cada tarea

y actividad en la que

intervendrán de forma

activa.

Programa de trabajo

Informe de avance

Acciones correctivas y

control de cambios

Impacto de los cambios

Razones para cambiar

Cambios en el sistema de

control

Los problemas de control

Funciones: Puntos de vista de la

gerencia

Conocimientos

administrativos

Conocimientos técnicos