Primera Actividad Complementaria Presupuesto Carlos Julio Pineda Granados 0104350

download Primera Actividad Complementaria Presupuesto Carlos Julio Pineda Granados 0104350

of 12

Transcript of Primera Actividad Complementaria Presupuesto Carlos Julio Pineda Granados 0104350

  • 8/13/2019 Primera Actividad Complementaria Presupuesto Carlos Julio Pineda Granados 0104350

    1/12

    UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

    PROGRAMA ADMINISTRACION DE EMPRESAS

    PRIMERA ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA PRESUPUESTOUNIDADES UNO Y DOS TALLER 1

    CARLOS JULIO PINEDA GRANADOSCOD. D0104350

    DR. JOSE RAMIRO NIETOPRESUPUESTO

    Bogot 24 de JULIO de 2013

  • 8/13/2019 Primera Actividad Complementaria Presupuesto Carlos Julio Pineda Granados 0104350

    2/12

    Actividades:

    Con base en el contenido de las Unidades Uno y Dos, realice las siguientes

    actividades:

    1. A travs de un ejemplo en una empresa real establezca las implicacionesde la implementacin de la Administracin por Objetivos teniendo encuenta los objetivos reales perseguidos por la empresa, las ventajas ydesventajas que ello impli ca y por qu si o no recomendara talimplementacin.(valor: 1 punto).

    La administracin por objetivos es un programa que incorpora metas especficas,fijadas de manera participativa, para un perodo de tiempo explcito y que seretroalimenta con el avance hacia las mismas. Para el desarrollo del presente ejerciciovamos a tener en cuenta los Objetivos reales de Calzado Bucaramanga trazados ensu plan estratgico.

    OBJETIVOS REALES DE CALZADO BUCARAMANGA:

    Corto plazo: Producir diseos novedosos, creativos y adems exclusivos que permitan al

    consumidor sentirse cmodo y reconocido al usar el producto. Aumentar la generacin del valor de los productos terminados de la empresainyectndoles el valor agregado de estar a la vanguardia de la moda.

    Buscar en el mercado los materiales de ms alta calidad disponibles para laproduccin de cada una de las piezas.

    Controlar la utilizacin de los materiales en los procesos de produccin para aspoder lograr la mayor eficiencia y eficacia en los mismos.

    Mejorar el rea de contabilidad de la empresa para as, de igual forma, mejorarla gestin de recursos de la empresa.

    Buscar nuevos mercados a nivel local, departamental y nacional y fortalecer laposicin con los mercados ya existentes.

    Mediano plazo: Adquirir maquinaria especializada en la produccin de zapatos exclusivo para

    dama. Crear un nuevo departamento de gestin humana. Crear un nuevo departamento de gestin financiera. Crear un nuevo departamento de gestin de marketing. Buscar nuevas instalaciones con mejores adecuaciones que cumplan con los

    requerimientos tecnolgicos. Capacitar al personal de los nuevos procesos productivos por medio de la

    tecnologa. Abrir nuevos puntos de fbrica en el pas.

  • 8/13/2019 Primera Actividad Complementaria Presupuesto Carlos Julio Pineda Granados 0104350

    3/12

    Fortalecer los mercados existentes y buscar nuevos mercados internacionales. Aumentar la produccin en cerca del 45%. Posicionar la marca como una un smbolo de alto diseo y estatus. Buscar apalancamiento para financiar la expansin de la empresa, por medio

    de crditos blandos, bsqueda de socios. Desarrollar el proceso de certificacin de calidad ISO-9000.

    Largo Plazo Empezar a formar bases para poder convertirse en una empresa multinacional. Abrir nuevos puntos de fbricas en diferentes pases. Posicionar la marca a nivel nacional e internacional como un embellecimiento a

    los pies de los clientes. Capacitar completamente al personal, adecundose a la nueva estructura de la

    empresa. Consolidar el patrimonio de la empresa.

    Estar en constante mejoramiento de la tecnologa adquiriendo la de punta. Buscar proveedores internacionales, garantizado los mejores materiales al

    mejor precio. Adquirir una empresa de fabricacin de tacones de sandalia para dama.

    VENTAJAS Y DEVENTAJAS DE SU IMPLEMENTACIN:

    VENTAJAS: Con la administracin por objetivos trazados par los que conforman la empresa

    tendr una gua, un norte hacia dnde dirigirse aunando esfuerzos tanto de losdirectivos como de los subordinados produciendo resultados para la empresa.

    Tendramos mejores resultados en ganancias, costos ms bajos para producirel calzado, un mejor desempeo de los empleados, un nmero mayor depersonas a promover en la medida que la empresa tenga mas cobertura, mejorcalidad del los productos o el calzado y el desarrollo de las mejorescapacidades de los empleados.

    De igual manera se obtendran ventajas competitivas frente a la competencia.

    Se desarrollan controles efectivos; el control incluye medir resultados y llevar acabo acciones para corregir las desviaciones de los planes con el fin deasegurar que se alcancen los objetivos y metas.

    Facilita el trabajo en equipo en la empresa.

    DESVENTAJAS: Al momento de exigir resultados probablemente los empleados se sientan

    coaccionados y no cumplan con los objetivos de la empresa.

  • 8/13/2019 Primera Actividad Complementaria Presupuesto Carlos Julio Pineda Granados 0104350

    4/12

    Hay riesgo de focalizacin sobre los resultados ms fcilmente medibles quesobre los resultados ms importantes y que muevan estratgicamente a laempresa.

    Ser muy reiterativos en la comprensin de esta forma de administrar y que nose comprenda y aprecie.

    Al establecer los objetivos anteriormente descritos por la empresa deben serverificables y que sean ambiciosos pero alcanzables, la desventaja estara enque hayamos planeado algo que no se pueda lograr.

    IMPLICACIONES:

    Mejora la administracin de la empresa obligando a sus directivos y empleadosa planear los objetivos para obtener ciertos resultados, en la forma en quelograrn los resultados, la organizacin y el personal que se necesitarn parahacerlo y los recursos para lograr esos objetivos.

    Se clarifican los roles de acuerdo a la estructura organizacional promoviendo aempleados con mejores resultados de acuerdo al cumplimiento de losobjetivos.

    Se estimularan a los empleados al comprometerse con el cumplimento deobjetivos y metas hay un compromiso personal.

    Mejora la comunicacin entre los directivos, lderes de rea y empleados.

    Otra implicacin importante es el mejoramiento de la eficacia, eficiencia yefectividad de la empresa y los empleados.

    RECOMENDACIN:Si la recomendara por las ventajas y las implicaciones positivas descritasanteriormente, de igual manera porque permite mejorar la competitividad, obteniendomayor prestigio, un mayor posicionamiento y reconocimiento a nivel nacional einternacional, tambin por que a travs de la administracin por objetivos se va apoder evaluar el desempeo individual en cuanto al cumplimiento de los objetivosverificando el grado de compromiso, eficiencia e iniciativa de cada integrante de laempresa, esta es una gran oportunidad de cambio hacia una nueva estrategiaorganizacional ms participativa, que ayudara a derribar las barreras de comunicacin,realizar un buen trabajo en equipo y maximizar las fortalezas de la empresa largoplazo.

  • 8/13/2019 Primera Actividad Complementaria Presupuesto Carlos Julio Pineda Granados 0104350

    5/12

    2. Profundice en el concepto de Planeacin Estratgica, complementndola,con un ejemplo prctico en una empresa real, ofrezca 10 aspectosasociados al objeto social de la empresa donde este concepto esaplicado.

    Podemos complementar el concepto de planeacin estratgica manifestandoinicialmente que el objeto social de una empresa es a lo que se dedica. Una empresase forma para desarrollar una o ms actividades especficas, actividades que seenuncian en la escritura de constitucin o en el registro mercantil, ahora el conceptode planeacin estratgica es el proceso de creacin y concepcin colectiva de futuro,determinacin de las maneras de lograrlo, enlazarlos con las actividades yresponsabilidades individuales para lograr una ejecucin ptima, miremos el siguienteejemplo donde ofrecemos 10 aspectos asociados al objeto social y su aplicacin:

    EMPRESA: Calzado Bucaramanga

    Objeto social: Somos una empresa Colombiana especializada en la comercializacinde calzado nacional e importado para damas, caballeros y nios, de alta calidad, condiseos exclusivos. Estamos unidos al avance tecnolgico, contamos con un equipohumano calificado para entregarle un producto con el mejor precio del mercado.Participamos en las diferentes ferias del calzado. Satisfacemos las necesidades de

    confort y moda para la mujer actual.

    1. MISIN: Somos una empresa cuya misin es comercializar calzado fino paradamas, caballeros y nios, que se destacan por la calidad, el mejor precio, laelegancia y el confort, ejerciendo un compromiso de liderazgo para nuestros clientesnacionales e internacionales.

    2. VISIN:Ser lder a nivel nacional e internacional, reconocidos por el calzado fino enelegancia, precio e innovacin, estaremos en permanente crecimiento, lograndoposesionar la marca por la calidad y diseos exclusivos.

    3. VALORES Y PRINCIPIOS: Puntualidad, innovacin, calidad, compromiso, eficienciay creatividad.

    4. OBJETIVOS:

    Corto plazo Producir diseos novedosos, creativos y adems exclusivos que permitan al

    consumidor sentirse cmodo y reconocido al usar el producto. Aumentar la generacin del valor de los productos terminados de la empresa

    inyectndoles el valor agregado de estar a la vanguardia de la moda.

  • 8/13/2019 Primera Actividad Complementaria Presupuesto Carlos Julio Pineda Granados 0104350

    6/12

    Buscar en el mercado los materiales de ms alta calidad disponibles para laproduccin de cada una de las piezas.

    Controlar la utilizacin de los materiales en los procesos de produccin para aspoder lograr la mayor eficiencia y eficacia en los mismos.

    Mejorar el rea de contabilidad de la empresa para as, de igual forma, mejorar

    la gestin de recursos de la empresa. Buscar nuevos mercados a nivel local, departamental y nacional y fortalecer la

    posicin con los mercados ya existentes.

    Mediano plazo Adquirir maquinaria especializada en la produccin de zapatos exclusivo para

    dama. Crear un nuevo departamento de gestin humana. Crear un nuevo departamento de gestin financiera. Crear un nuevo departamento de gestin de marketing.

    Buscar nuevas instalaciones con mejores adecuaciones que cumplan con losrequerimientos tecnolgicos.

    Capacitar al personal de los nuevos procesos productivos por medio de latecnologa.

    Abrir nuevos puntos de fbrica en el pas. Fortalecer los mercados existentes y buscar nuevos mercados internacionales. Aumentar la produccin en cerca del 45%. Posicionar la marca como una un smbolo de alto diseo y estatus. Buscar apalancamiento para financiar la expansin de la empresa, por medio

    de crditos blandos, bsqueda de socios.

    Desarrollar el proceso de certificacin de calidad ISO-9000.

    Largo Plazo Empezar a formar bases para poder convertirse en una empresa multinacional. Abrir nuevos puntos de fbricas en diferentes pases. Posicionar la marca a nivel nacional e internacional como un embellecimiento a

    los pies de los clientes. Capacitar completamente al personal, adecundose a la nueva estructura de la

    empresa. Consolidar el patrimonio de la empresa. Estar en constante mejoramiento de la tecnologa adquiriendo la de punta. Buscar proveedores internacionales, garantizado los mejores materiales al

    mejor precio. Adquirir una empresa de fabricacin de tacones de sandalia para dama.

    5. MATRIZ DOFA:

    FORTALEZAS Mano de obra calificada. Calidad del producto. Conocimiento y experiencia en el sector. Acceso y calidad de la mano de obra.

  • 8/13/2019 Primera Actividad Complementaria Presupuesto Carlos Julio Pineda Granados 0104350

    7/12

    Exportaciones a pases a vecinos.

    DEBILIDADES No cuenta o no utiliza mecanismos eficientes para determinar mercados. Incapacidad para producir volmenes que exigen mercados internacionales. Altos costos de produccin. Poca innovacin en tecnologa Ausencia de la relacin consolidada con clientes en el exterior.

    OPORTUNIDADES Apoyo estatal para promover la actividad exportadora. Ubicacin geogrfica dentro del pas. Acuerdo comerciales y aduaneros con pases vecinos. Condiciones propicias para hacer alianzas con empresas nacionales. Acceso a recursos financieros.

    AMENAZAS Inestabilidad en el comportamiento de la tasa de cambio (precio del dlar). Alto costo de la materia prima. Crisis poltica. Costo, volumen y calidad de los productos internacionales entrantes al pas. Altos intereses de los recursos financieros.

    6. ESTRATEGIAS:

    Hemos considerado optar por las siguientes estrategias para poder alcanzar nuestrameta, de posicionar la empresa calzado BUCARAMANGA como la ms grande delpas con proyeccin internacional, donde se destaque su calzado de calidad y diseo.

    ESTRATEGIAS DE INTEGRACIN

    Integracin hacia adelante: CALZADO BUCARAMANGA debe iniciar la creacin y compra de puntos de

    venta tanto a nivel nacional, como a nivel internacional. Construccin de nuevas fabricas, en diferentes puntos del mundo, para

    satisfacer la demanda a nivel mundial. Integracin vertical hacia atrs: nos parece clave para desarrollar un calzado

    de calidad y cumplir con toda la demanda de nuestros clientes, adquirir unaproveedora de materias primas, en especial de cuero, ya que nos ahorraracostos y tendramos una mejor disposicin de los materiales. Otra razn parallevar a cabo esta estrategia es la necesidad de tener los mejores materiales deproduccin a disposicin, ya que en el momento se maneja muchos sintticosimportados de la China y la idea es que el calzado est producido por un finocuero.

  • 8/13/2019 Primera Actividad Complementaria Presupuesto Carlos Julio Pineda Granados 0104350

    8/12

    ESTRATEGIAS DE MERCADO

    Penetracin: crear un departamento de mercadeo, y aumentar su fuerza deventas. De este modo lograr posicionar la marca a nivel nacional, y aumentarsu participacin en el mercado nacional.

    Desarrollo: para asegurar el futuro xito de calzado BUCARAMANGA esnecesario internacionalizar el negocio: es clave desarrollar nuevos mercadosen otras partes del mundo, imponiendo calidad y diseo y adems noenfocarse en un slo mercado si no diversificar, para as evitar posiblessituaciones desafortunadas como por ejemplo la que se est presentando conVenezuela y Ecuador.

    ESTRATEGIAS DE PRODUCTO

    Diversificacin: CALZADO BUCARAMANGA, ampliar su portafolio deproductos, desarrollando productos en cueros tales como correas, bolsos yzapatos cerrados.

    Desarrollo: La empresa deber innovar sus productos por medio de laimplementacin de nuevos diseos, y materiales de alta calidad.

    ESTRATEGIAS DE COSTOS

    Por mayor valor: otra estrategia importante es hacer el mejor calzado posible,

    con los mejores materiales, con un diseo y un marca reconocida, pero a unprecio justo, para que as cuando la persona compre un par de sandalias deCalzado BUCARAMANGA se sienta conforme y a gusto.

    ESTRATEGIAS DE DIFERENCIACIN

    Para nichos: la idea es producir el calzado enfocado en mujeres con un altopoder adquisitivo teniendo en cuenta que un par de sandalias con tacn puedecostar de 150.000 en adelante en el mercado nacional y aproximadamente 130dlares a nivel internacional.

    Para veta masiva: la empresa deber adquirir maquinaria con el fin deestandarizar los procesos de produccin, y de este modo aumentar sucapacidad de la misma, y de igual forma su participacin en el mercadonacional.

    7.IMPLEMENTACIN ADMINISTRATIVA: Planeacin: para alcanzar los objetivos y seguir las estrategias es necesario

    realizar una planeacin estratgica muy bien estructurada y adems tener en

    cuenta los aspectos tcticos.

  • 8/13/2019 Primera Actividad Complementaria Presupuesto Carlos Julio Pineda Granados 0104350

    9/12

    Adems recomendamos contratar asesores para as poder llegar a tener uncrecimiento sostenible por medio del buen manejo del presupuesto y llevar acabo el plan de abrir nuevos mercados internacionales.

    Organizacin: para que funcione nuestra planeacin, es necesario capacitar el

    personal, no solo el administrativo sino tambin incluir el operacional, ya queen realidad es el talento humano el marca la diferencia. Otro aspecto es buscarcomprar maquinaria de punta para fabricar el calzado y adems buscar unlugar estratgico donde realizar la produccin

    Ejecucin: para el xito de calzado BUCARAMANGA es necesario producir losmejores zapatos por esto la ejecucin es de gran importancia: desde el diseode los zapatos, los cuales deben estar a la vanguardia de la moda, pasandopor los materiales que deben ser siempre los mejores y terminando por laproduccin que debe resultar con productos de la mejor calidad a un precio

    justo.

    Control: otro aspecto clave es el control, no solo en la produccin, si no encada uno de los procesos internos de la organizacin, para as saber lo quepueda estar fallando y as poder mejorarlo. Calzado BUCARAMANGA debe seruna empresa que incremente da a da su nivel de calidad.

    8. IMPLEMENTACIN FUNCIONAL:

    G financiera: se deben gestionar los recursos econmicos que se necesitan,para evitar que los procesos se facturen y cubrir riesgo. G humana: dotar, mantener el desarrollo del talento humano y sus potenciales

    para alcanzar objetivos y as beneficiar a la empresa y a sus trabajadores. Operaciones: se debe mejorar todos los procesos de la elaboracin del

    calzado, hacindolo lo ms eficiente y eficaz, desde el mismo momento deldiseo, elaboracin, comercializacin. Adems prestar un adecuado servicio alcliente.

    9. ORGANIZACIN:

  • 8/13/2019 Primera Actividad Complementaria Presupuesto Carlos Julio Pineda Granados 0104350

    10/12

    10. EVALUACIN A TRAVEZ DE INDICADORES DE GESTION:

    Una vez trazado todo el camino a seguir, se deben planear los instrumentospara evaluar los resultados obtenidos. Los indicadores de gestin son unaherramienta clave para orientar y evaluar los procesos dentro de una

    organizacin en la planeacin estratgica.

    Espero haber enfocado bien la respuesta a esta actividad teniendo en cuenta que laplaneacin estratgica de esta empresa esta aterrizada en su plan estratgico conproyeccin a cuatro aos.

    3. Como Gerente de Produccin de Tecnologa Colombiana SA, empresalder en la produccin de componentes electrnicos, le correspondeefectuar un anlisis para encontrar el Punto de Equilibrio, con el fin dedeterminar el nivel de ventas que es necesario alcanzar. No utilice Excel.Usted cuenta con la siguiente informacin: (valor: 2.5 puntos)

    Costos Fijos:

    Mano de Obra Directa $ 19.000.000

    Remuneracin Administrativa. $ 12.500.000

    Alquiler de Instalaciones $ 2.000.000

    Otros Costos Fijos $ 3.000.000

    Precio de Venta (PV) $ 150.000

    Costos variables 49% del PV

    Cul es el Punto de Equilibrio, en unidades, y en valor de las ventas, paraTecnologa Colombiana SA?

    Cul ser el nuevo punto de equilibrio ante un aumento del 20% en losCostos Variables?

    Cul ser el nuevo punto de equilibrio si solo se aumenta el 15% en laremuneracin de la Mano de Obra Directa?

    Utilizando una hoja de clculo (Excel) ilustre grficamente el Punto deEquilibrio; represente en el eje horizontal las unidades producidas; en el ejevertical los costos de producirlas y grafique mediante dos curvas el punto enque se interceptan los costos con los ingresos.

    SOLUCION:COSTOS FIJOS:Mano de Obra Directa $19.000.000Remuneracin $12.500.000Alquiler de Instalaciones $ 2.000.000Otros costos fijos $ 3.000.000

    Precio de Venta (PV) $ 150.000Costos Variables 49% del PV

  • 8/13/2019 Primera Actividad Complementaria Presupuesto Carlos Julio Pineda Granados 0104350

    11/12

    Costos Variables= 150.000(49%) = $ 73.500Costos fijos = 19.000.000+12.500.000+2.000.000+3.000.000 = 36.500.000

    La situacin de punto de Equilibrio se representa como:

    PV(x)= CF+CVCV = PV.(49%)

    Donde:PV = Precio de VentaX = Unidades del productoCF = Costos fijos TotalesCV= Costos Variables.

    - Cul es el Punto de Equili brio en unidades y en valor de las ventas, paraTecnologa Colombiana SA?.

    En Unidades: X=CF+CV 36.500.000+73.500 = 36.573.500 = 243,82333 Uds.PV 150.000 150.000

    En valor de las ventas: PV(X) 150.000X243,82333 = 36.573.500.

    - Cual ser el nuevo punto de Equili brio ante un aumento del 20% en loscostos Variables.

    Nuevo CV = 73.500+( 73.500(20%) ) = 73.500+14700 = 88.200

    En unidades: X = CF+CV 36.500.000+88.200 = 36.588.200 = 243.92133 Uds.

    PV 150.000 150.000

    En valor de Ventas: PV(X) 150.000 X 243.92133 = 36.588.200

    - Cul ser el nuevo punto de Equilibrio si solo se aumenta el 15% en laremuneracin de la mano de Obra Directa.

    Mano de obra directa = 19.000.000+ (19.000.000 (15%) ) = 21.850.000

    Costos fijos= 21.850.000+12.500.000+2.000.000+3.000.000 = 39.350.000

    En unidades: X = CF + CV 39.350.000+73.500 = 39.423.500 = 262,82333 Uds.PV 150.000 150.000

    En valor de Valor de Ventas 150.000 X 262.82333 = 39.423.500

    - Utilizando una hoja de clculo (Excel) ilustre grficamente el Punto deEquilibrio; represente en el eje horizontal las unidades producidas; en eleje vertical los costos de producirlas y grafique mediante dos curvas elpunto en que se interceptan los costos con los ingresos.

  • 8/13/2019 Primera Actividad Complementaria Presupuesto Carlos Julio Pineda Granados 0104350

    12/12

    El punto de equilibrio se encuentra en la unidad 243, 8233, en la unidad 244 inician lasganancias o las utilidades en los ingresos, de acuerdo al ejercicio los costos porunidad no varan.