Primer trabajo

12
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORES. UNIDAD 1 PRESENTADO POR: ANDRES FELIPE CHAPUESGAL ALMEIDA-1126454533 TUTOR: MARTíN CAMILO CANCELADO CURSO: 301121_24 UNIVERSIDA NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – (UNAD) ESCUELA: CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA – ECBTI CEAD PASTO AGOSTO DEL 2015

Transcript of Primer trabajo

INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORES.

UNIDAD 1

PRESENTADO POR:

ANDRES FELIPE CHAPUESGAL ALMEIDA-1126454533

TUTOR:

MARTíN CAMILO CANCELADO

CURSO: 301121_24

UNIVERSIDA NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – (UNAD)

ESCUELA: CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA – ECBTI

CEAD PASTO

AGOSTO DEL 2015

INTRODUCCION:

Con este trabajo se busca realizar una adecuada definición de términos utilizar durante el

estudio del curso de redes básico para esto fue necesario la utilización de algunas

referencias bibliográficas y otras herramientas para realizar un adecuado reconocimiento

del curso, de esta manera presentamos el siguiente trabajo.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Diferencia entre dato y señal:

La diferencia primordial entre dato y señal es: dato es cualquier entidad capaz de

transportar información, y señal es la representación eléctrica o de los datos, los

diferentes medios de trasmisión permiten el envío de los datos en forma

Señalización:

La señalización permite a los sistemas de comunicación de un tráfico empleando

un grupo de señales y técnicas permitiendo intercambio de información en

diferentes componentes creando información libre

Transmisión de datos y su clasificación

Es la transferencia física de datos por un canal de comunicación punto a punto o

punto a multipunto, los datos se representan como una señal electromagnética. La

trasmisión de datos se clasifica según el medio utilizado, e carácter de la

transmisión y el tipo de señal empleada.

Según el medio utilizado

Transmisión por línea: es decir aquellos medios que utilizan como soporte físico el

cable.

Transmisión por radio: radioenlaces fijos.

Según el carácter de transmisión

Simplex: solo se trasmite del emisor al receptor (unidireccional)

Semiduplex: solo se trasmite en una dirección pero esta se puede cambiar.

Dúplex: se trasmite y se recibe al mismo tiempo.

Según la naturaleza de la señal

Analógicos: la señal transmitida tiene una variación temporal, bien sea de amplitud

bien sea de fase, continua y proporcional al valor que se desea transmitir.

Digitales: la señal transmitida tiene variaciones discretas de amplitud o fase, que

codifican en un conjunto finito de valores, todos los valores posibles que desean

transmitir.

Señales análogas

Quiere decir que la información, a señal para pasar de un valor a otro pasa por

todos los valores intermedios, es decir que una señal analógica es continua y

puede tomar valores infinitos.

Señales digitales

Esta pasa de un valor al siguiente sin poder tomar valores intermedios, eso

significa que es discontinua y solo puede tomar dos valores o estados: 0 y 1, que

pueden ser impulsos eléctricos de alta y baja tensión

En una señal que es:

Amplitud: En la modulación de amplitud (AM) la característica sometida a

variación es la amplitud de la onda. Por tanto esta se define como el proceso

mediante el cual se varía la amplitud de la onda portadora de radiofrecuencia (RF)

en función de la variación de la amplitud de la señal de audiofrecuencia (AF).

Frecuencia: La frecuencia no es más que la medición del número de veces que

sucede un fenómeno por unidad de tiempo (típicamente por segundo). En el caso

de las tecnologías de la información y las comunicaciones, la frecuencia se utiliza

para describir la velocidad de variación de la información, y se mide en hertzios

(Hz).

Periodo: es la cantidad de tiempo en segundos que necesita la señal para

completar un ciclo.

Fase: indica el punto que ha alcanzado la señal en su ciclo.

Longitud de la onda: se define como la distancia que recorre una onda

electromagnética en un tiempo igual a un periodo.

Espectro y ancho de banda

Espectro: rangos de frecuencia de una señal, sus principales características son:

Se extiende desde las bajas frecuencias hasta los rayos gamma

Cubre la energía de indas electromagnéticas que tienen longitudes de onda

diferente.

Maneja mayor información en el mismo tiempo.

Ancho de banda: es la cantidad de información o de datos que se puede enviar a

través de una conexión de red en un período de tiempo dado, sus principales

características son:

Es un conjunto de conductores eléctricos utilizados para hacer posible la

comunicación a bajo nivel.

Es un protocolo para facilitar la comunicación de datos confiable y eficiente.

Modulación y codificación de datos

La información se transmite en forma de señales, por lo que debe ser transformada antes de poder ser transportada a través de un medio de comunicación físico. Cómo transformar la información depende de su formato original y del formato usado por el hardware de comunicaciones. El primer paso es traducir la información a patrones digitales acordados (codificación de la información original) para ser almacenada en una computadora en forma digital (unos y ceros), para transportarlos fuera de la computadora es necesaria convertirlos en señales digitales, esto es una conversión digital a digital o codificación de los datos digitales dentro de una señal digital.

En general las posibilidades son mayores, en la codificación de la información puede darse una codificación de analógico al digital, y en la transmisión de información puede darse el caso de tener que convertir la información digital en señal analógica, que se denomina modulación de la señal digital, en otras ocasiones es una señal analógica la que se convierte en señal digital en lo que se conoce como digitalización de la señal, e incluso se puede dar la necesidad de convertir una señal analógica en analógica (modulación de la señal analógica). Existen generalmente dos tipos de modulación la analógica y la digital.

Modulación analógica: que se realiza a partir de señales analógicas de

información por ejemplo: A.M, F.M, P.M

Modulación digital: se lleva a cabo a partir de señales generadas por fuentes

digitales, por ejemplo: ASK, FSK, PSK, QAM.

Multiplexacion

Se refiere a la habilidad para transmitir datos que provienen de diversos pares de

aparatos (transmisores y receptores) denominados canales de baja velocidad en

un medio físico único

Técnicas de Multiplexacion:

Las técnicas son FDMA, TDMA y CDMA.

FDMA

Se denomina acceso múltiple por división de frecuencias (FDMA / Frequency División Múltiple Access). El ancho de banda disponible es dividido en una serie de canales que son asignados bien sea para trasportar señales de control o señales de voz. Cada canal asignado a un usuario es de 30 KHz y opera bajo la modalidad simplex. Tanto el receptor como el emisor utilizan la misma frecuencia y por lo general esta tecnología es usada en los sistemas de radio comercial y televisión.

TDMA

El acceso múltiple por división del tiempo (TDMA / Time División Múltiple Access) es el proceso por el cual a un usuario se le asigna una porción de tiempo para su conversación. En sistemas celulares digitales, la información debe ser convertida desde su origen análogo (Voz humana) en datos digitales (1s y 0s). Un dispositivo codificador/decodificador realiza la conversión analógica-a-digital-a-analógica. Entre más eficiente sea este dispositivo, puede asignar más porciones de tiempo para ser compartidas por los usuarios. Por ejemplo, si la voz humana puede ser comprimida a una tasa de 5:1, entonces 5 porciones de tiempo podrían estar disponibles. Por lo general TDMA asigna tres porciones de tiempo en cada canal de 30 KHz.

CDMA

El acceso múltiple por división de código (CDMA / Code División Múltiple Access)

es el más eficiente de los sistemas de acceso y está desplazando

significativamente los sistemas FDMA y TDMA. En lugar de dividir los usuarios en

tiempo o frecuencia cada usuario obtiene todo el espectro de radio en todo

momento. Las actuales implementaciones de la técnica CDMA utilizan un ancho

de banda de canal de 1.25 MHz comparados con los 30 MHz usados por FDMA y

TDMA. Un tamaño de canal de 1.25 MHz permite la propagación de 128 llamadas

simultáneas gracias a la codificación digital. Múltiples conversaciones pueden

ocurrir sobre el mismo canal y todas se transmiten codificadas en forma digital.

Debido al amplio uso de esta tecnología en los sistemas de telefonía celular, las

estaciones base poseen toda la infraestructura necesaria para manipular (extraer)

las conversaciones individuales codificadas. CDMA cuenta con beneficios muy

atractivos como mayor capacidad, mayor seguridad y mejor calidad de las

llamadas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Nrafael. "Transmisión de datos" Blogeer. (Mayo, 2011) "http://tiposdetransmisiondedatos.blogspot.com/2011/04/tipos-de-transmision-de-datos_22.html" Consultado: 21/08/2015.

El rincón del bago “Conexión a Internet y redes de computadoras” ( julio,2015)“http://html.rincondelvago.com/conexion-a-internet-y-redes-de-computadoras.html" Consultado: 21/08/2015

Wikipedia® "Transmisión de datos" Doc1 (7 Nov 2014) "https://es.wikipedia.org/wiki/Transmisi%C3%B3n_de_datos" Consultado: 21/08/2015

CCM (es.ccm.net) "Transmisión de datos: Transmisión analógica" (Julio 2015) "http://es.ccm.net/contents/684-transmision-de-datos-transmision-analogica" Consultado: 21/08/2015