Primer parcial

14
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Flor Yamel Muñoz Gómez 242603 Periodismo Digital Examen 1 Parcial 18 de Septiembre del 2013

Transcript of Primer parcial

Page 1: Primer parcial

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Flor Yamel Muñoz Gómez242603

Periodismo DigitalExamen 1 Parcial

18 de Septiembre del 2013

Page 2: Primer parcial

COMUNICACIÓN

La comunicación se da a conocer como un proceso o forma de dar a conocer nuestras ideas, pensamientos, sentimientos y comunicarnos entre si.

Page 3: Primer parcial

EL HOMBRE Y LA COMUNICACIÓNEl hombre creo herramientas, para comunicarse,

mediante signos, señales, sonidos.

Page 4: Primer parcial

LENGUA O IDIOMA

El idioma o lengua es el conjunto de reglas, compartido por los individuos que se están comunicando, que les permite intercambiar esos pensamientos, ideas o emociones.

Page 5: Primer parcial

El lenguaje es el medio de comunicación de los seres humanos, quienes utilizamos signos orales y escritos, sonidos y gestos que poseen un significado que les hemos atribuido.

Page 6: Primer parcial

ACTOS DEL HABLA

1) El acto proposicional: descripción de la realidad, significado

2) La referencia: se refiere a una cosa en el mundo, la cosa sobre que se habla

3) Predicación: mensaje sobre el mundo, características de la referencia.

Page 7: Primer parcial

CIRCUITO DEL HABLA

Es un proceso mediante el cual se necesita un emisor y un receptor. Consiste en que el emisor envié un mensaje, y el receptor se encargue de codificarlo, generando respuesta, convirtiendo al receptor ahora en un emisor.

Page 8: Primer parcial

LENGUAJE PICTOGRÁFICO Se expresa a través de las imágenes o símbolos, puede representar personas u objetos, pero también ideas o mensajes.

Page 9: Primer parcial

ELEMENTOS PARA UNA CONVERSACIÓN

•Emisor o transmisor: Es el que emite o transmite un mensaje. Da inicio a la comunicacion• Receptor: Es el que recibe el mensaje; la persona a quien va dirigido el mensaje. • Mensaje: Es todo lo que se emite o transmite. • Código: Conjunto de unidades o signos lingüísticos que usamos para traducir o transmitir el mensaje. • Canal: Es el medio a través del cual llega el mensaje del emisor al receptor.

Page 10: Primer parcial

TECNOLOGÍA

Es la modificación del entorno y naturaleza para satisfacer necesidades.

Page 11: Primer parcial

INTERNET

El Internet es una red informática descentralizada, que para permitir la conexión entre computadoras opera a través de un protocolo de comunicaciones.

Page 12: Primer parcial

DESARROLLO HISTÓRICO

Su avance se da en la década de los 90´s del siglo pasado luego de una serie de experimentos. Surge el http, creando así la www.Viene después el internet 1.0 donde inician las primeras páginas, entre ellas los correos electrónicos y buscadores.Internet 2.0 la evolución de páginas dinámicas e inteligentes con aplicaciones gratuitas.Hasta lo que hoy conocemos, en internet 3.0

Page 13: Primer parcial

PERIODISMO DIGITAL VS. TRADICIONAL

El periodismo tradicional, es más dedicado ya que ahí se busca profundizar en algún suceso para dar la información, la nota regularmente sale un día después, es más extensa , en cambio el digital, el cual se caracteriza por su rapidez de fluir tal información, no se centra tanto su información en fuentes fiables muchas veces por lo inmediato no se la información correcta, trata de ser lo más breve solo para que el lector tenga tiempo de darse cuenta.

Page 14: Primer parcial

PERIODISMO WEB

VENTAJAS DESVENTAJAS Tiene la posibilidad de ofrecer amplia

cobertura a temas. Brinda la posibilidad de hacer enlaces

que ayudan a la comprensión de los textos.

Los formatos en imágenes. Las informaciones se pueden distribuir

de manera virtual e instantánea. No tiene fronteras. Cuida el medio ambiente. La extensión en la escritura no está

predeterminada como en la prensa, al contrario se suple de videos, enlaces de otros artículos.

Permite la participación del lector, con encuestas o comentarios.

Las fuentes no son completamente fiables.

Cualquier persona puede difundir información.

Las informaciones presentan errores ortográficos, de puntuación y hasta de semántica.

El flujo informativo de un medio digital es acumulativo