Primer Molar Inferior

download Primer Molar Inferior

of 3

Transcript of Primer Molar Inferior

Primer Molar InferiorGeneralidadesCalcificacin Longitudes Dimetros Comienza 26 semanas Total 21 mm Mesiodistal 11.2 mm Erupciona 6 aos Coronaria 7.7 mm Vestibulolingual 10.3 mm Termina 9 aos Radicular 13.3 mm

El primer molar inferior ocluye con: distal del segundo premolar superior y mesiales del primero molar superior. El mayor dimetro coronario es el mesiodistal. La diferencia entre los dimetros mesioditales de los dientes anteriores de ambos maxilares hace que hasta los premolares del arco superior sea mas largo que el inferior. Esa diferencia es compensada por los molares para que ambos arcos terminen a la misma altura.

Porcin CoronariaCara Oclusal Lado Vestibular: Es el ms largo, oblicuo hacia distal, mostrando su mayor prominencia nivel del tercio mesial. Converge con lingual hacia distal. Muestra las convexidades que corresponden a las tres cspides vestibulares. Lado Lingual: Presenta las dos convexidades correspondientes a las dos cspides linguales. Lados Proximales: Convexos ambos. Mientras mesial muestra una orientacin casi perpendicular al eje mayor de la cara, distal es francamente oblicua hacia lingual, destacndose as la diferencia de dimetros de las caras vestibular y lingual. Superficie: Levemente desplazada hacia mesial y equidistante de vestibular y lingual, se ubica una fosa principal, la fosa mesial. De ella parte un surco con direccin disto lingual de 1 a 1.5 mm de longitud, que termina en una nueva fosa principal, la fosa lingual. Un nuevo surco de direccin vestbulodistal, con 2 a 2.5 mm de longitud, termina en una tercera fosa principal, la fosa distal. Estas tres fosas principales estn agrupadas y vinculadas por dos surcos en forma de V, en cuyo vrtice se halla la fosa lingual. De la fosa principal mesial partes dos surcos: - el primero con direccin oblicua hacia lingual y mesial, llega hasta una fosita secundaria, la fosa secundaria mesial, de la que se originan dos surcos secundarios; el surco secundario mesiovestibular y el surco secundario mesiolingual, que estn delimitando el reborde transverso mesial. - El segundo con una leve inclinacin hacia mesial, se

dirige a la cara vestibular, por donde se continuara. Este forma con el anterior un ngulo de 85, dentro del cual queda comprendido la cspide mesiovestibular. De la fosa principal distal parten igualmente dos surcos principales: - el surco vestibular muy inclinado a distal termina en la cara vestibular y proyectndose en ella. - El surco distal dirigido hacia distal y ligeramente hacia lingual termina en la fosa secundaria distal, de la cual parte dos surcos secundarios, el surco secundario vestibulodistal y distolingual, que limitan al reborde transverso distal. Entre los dos surcos forman un ngulo recto dentro del cual queda la cspide distovestibular. Entre los dos surcos vestibulares ya descritos y los surcos en V que unen las fositas centrales, queda encerrada la restante cspide vestibular, que es la cspide vestibular media. Las tres cspides son redondeadas. En cuanto a la distribucin des dimetro mesiodistal, la mesial ocupa casi la mitad del mismo, y la media posee un dimetro que es el doble del de la distal. De la fosa principal lingual parte un surco principal dirigido hacia lingual, el surco principal lingual, que separa dos cspides: la cspide mesiolingual y la distolingual. Ocasionalmente puede faltar la cspide distovestibular. Ello ocurre en un 5% de los dientes. En ese caso el diente ser tetracuspideo, como el segundo molar, pero se mantienen las caractersticas de disposicin de los surcos, ms irregulares en el primero que en el segundo molar.

Cara Vestibular Tiene forma de trapecio escaleno en donde el lado cervical es la base menor y es convexa en sentido ocluso cervical. En est cara encontramos las cspides: 1. Mesiovestibular es la ms ancha en sentido mesiodistal. 2. Distovestibular es casi igual en ancho a la mesiovestibular. 3. Distal es pequea y ms puntiaguda y filosa que las vestibulares. Las cspides vestibulares constituyen la mayor porcin de la cara vestibular; mientras que la distal forma una parte muy reducida de la cara vestibular. Entre las tres cspides encontramos los surcos de desarrollo: 1. Mesiovestibular es el ms largo y termina en una fosita, esta situado entre el lbulo mesiovestibular y el distovestibular. 2. Distovestibular esta ubicado entre el lbulo distovestibular y distal. La lnea cervical de la cara vestibular es regular pero presentan una curva hacia apical en direccin a la bifurcacin de las races. Los lado de la cara vestibular el mesial es cncavo en cervical y convexo en oclusal; mientras que el distal es totalmente convexo. Cara lingual Tiene forma trapezoidal. Desde esta cara se pueden ver tres cspides: 1. Cspide Mesiolingual: es la ms ancha en sentido mesiodistal y su punta es ms alta que la distolingual.

2. Cspide Distolingual. Las dos cspides linguales son puntiagudas y son ms altas que las vestibulares 3. Pequea porcin de la distal En la cara lingual encontramos el surco de desarrollo lingual que sirve de demarcacin entre las cspides linguales y tiene un corto trayecto. Algunos molares no presentan este surco, pero representan una depresin en las crestas cspides. Caras Proximales Son romboidales Cara Mesial.- Desde esta cara solo se observa dos cspides; las cspides mesiovestibular y la mesiolingual. Cara Distal.- Desde esta cara observamos gran parte de su superficie oclusal y alga de cada una de la 5 cspides. En esta cara la cspide distal

Porcin RadicularPresenta dos races ambas con su mayor dimetro transversal, esta desplazada un poco hacia distal y vista desde proximal la raz es equidistante.