Primer Avance. Justicia Transicional en Sociedades Posconflicto

7
JUSTICIA TRANSICIONAL EN SOCIEDADES POSCONFLICTO Alumno: Gianfranco Silva Caillaux 20123099

description

Justicia transicional

Transcript of Primer Avance. Justicia Transicional en Sociedades Posconflicto

Justicia transicional en sociedades posconflicto

JUSTICIA TRANSICIONAL EN SOCIEDADES POSCONFLICTOAlumno:Gianfranco Silva Caillaux20123099

Pregunta de investigacinLa investigacin busca entender los factores que influyen en la adopcin de la JUSTICIA TRANSICIONAL como poltica estatal, ya sea a travs de acciones penales, comisiones de la verdad, programas de reparacin a vctimas, reformas institucionales u otros mecanismos. Se estudian los casos de Argentina y Per, luego de la dictadura militar y el conflicto armado interno, respectivamente.

Pregunta de investigacinTema: Justicia transicional. Soluciones poltico-judiciales a violaciones masivas de derechos humanos en sociedades posconflicto: Per y Argentina

Qu factores influyen en la adopcin de polticas pblicas de justicia transicional en sociedades posconflicto: Argentina y Per?

JustificacinLa justicia es crucial para el desarrollo de la democracia: sin justicia no hay confianza, sin confianza no hay comunidad. Es por este motivo que las sociedades que han experimentado violaciones masivas de los derechos humanos, que se han desgarrado en sus tejidos ms ntimos, requieren llevar a cabo polticas de justicia transicional para as poder reconciliarse y continuar con una historia conjunta como nacin.

Consiguientemente, la pregunta que cabra hacerse es cul es la relevancia de estudiar la justicia transicional. Si se deja de lado el simple y puro gusto por investigar sobre los fenmenos polticos, se podra argumentar que una mirada crtica, que solo se puede conseguir tras el paso de unas cuantas dcadas desde la ocurrencia de estos conflictos en las sociedades argentina y peruana, generase mayores luces sobre los patrones histricos que hicieron desembocar en tales soluciones judiciales y polticas.A pesar de la amplia bibliografa sobre el conflicto armado interno en el Per y la dictadura militar argentina, son escasos los esfuerzos sostenidos por comprender de manera general los condicionantes que llevaron a la adopcin de polticas pblicas de justicia transicional en ambos pases. De esta forma, el presente trabajo busca abordar la problemtica con un enfoque comparativo. Finalmente, las investigaciones concernientes a los procesos de reconciliacin y bsqueda de justicia son esenciales para la memoria nacional, la construccin de una comunidad poltica y la formacin de una sociedad con cultura de derechos humanos. De este modo, violaciones masivas a las libertades inalienables de los individuos no podrn ser cometidas nuevamente y se materializar la poltica del Nunca ms.