Primavera v6 - Class3 - Rev3
-
Author
anonymous-wgyhym -
Category
Documents
-
view
34 -
download
2
Embed Size (px)
description
Transcript of Primavera v6 - Class3 - Rev3
-
PRIMAVERA v6Version 7.3
-
Agrupamiento y ordenamiento
PRIMAVERA V6
Paso 1: Para ingresar al cuadro de dialogo Agrupar y Ordenar
Primero: En el men Ver seleccione la opcin Agrupar y Ordenar.Segundo: Haga clic derecho en alguna parte de la tabla de actividades y seleccione
del men contextual la opcin Agrupar y Ordenar.
Tercero: Haga clic en la barra desplegable que se encuentra sobre las etiquetas de
encabezado de las columnas de la tabla de actividades y seleccione Agrupar y
Ordenar
-
PRIMAVERA V6
Agrupamiento y ordenamientoEn el siguiente cuadro de dialogo Agrupar y Ordenar muestra todas las opciones
descritas anteriormente
-
PRIMAVERA V6
Paso 2: Haga clic en la primera entrada de la columna Agrupar por y seleccione
de la lista el elemento Cdigo contratistas
Agrupamiento y ordenamiento
-
Presentaciones
PRIMAVERA V6
Las presentaciones Diseos son vistas personalizadas usadas para almacenarinformacin de configuraciones concernientes a:
- Columnas
- Diagramas de barra
- Diagramas de Redes con su correspondiente formato de caja.
- Agrupaciones y Ordenamiento
- Impresiones y otros
Podremos realizar vistas necesarias para entregables (Diagrama de barras, Diagrama
de redes, Curva S, Tabla de Actividades, Etc.).
Paso 1: Para almacenar una presentacin puede ser realizado de las mismas tres
formas como se crean agrupaciones y ordenamientos:
Primero: En el men Ver seleccione la opcin Diseo>Guardar.
Segundo: Haga clic derecho en alguna parte de la tabla de actividades y seleccione
del men contextual la opcin Diseo>Guardar.
Tercero: Haga clic en la barrita que se encuentra sobre las etiquetas de encabezados
de las columnas de la tabla de actividades (ver figura) y seleccione Diseo>Guardar
-
Presentaciones
PRIMAVERA V6
Si un diseo ya existiera un nombre puede seleccionar la opcin Diseo>Guardar
como
Grabe como Tabla de Actividades-1 y que se encuentre solo para este Proyecto (ver figura)
Paso 2: Haga clic el botn Guardar para dar por terminado la creacin de la
presentacin.
Paso 3: En el menu Ver seleccione Agrupar y Ordenar
-
Presentaciones
PRIMAVERA V6
Paso 4: Borre todas las entradas e inserte WBS para restaurar la consulta original.
Paso 5: Haga clic en el botn OK para volver a la presentacin WBS.
Paso 6: En el men Ver seleccione Diseo>Guardar como.
Paso 7: Guarde la presentacin con el nombre de Tabla de Actividad-2
Paso 8: En el menu Ver seleccione Diseo>Abrir.. para mostrar el cuadro de
dialogo Abrir diseo.
Paso 9: Seleccione la presentacin Tabla de Actividades-1 y haga clic en el botn
Abrir.
-
PRIMAVERA V6
Presentaciones
-
PRIMAVERA V6
Principios Bsicos de RedesAnlisis de Redes:
Los anlisis de redes, como el nombre implica, consiste de dos operaciones bsicas:
- Dibujar la red y estimacin de los tiempos de actividad individual.
- Analizar estos tiempos con el fin de encontrar las actividades criticas y la cantidad
de holgura en las no criticas.
Tipos de Relaciones
Antes de hacernos consideraciones respecto de los tipos de interrelacin entre
actividades, vamos a determinar lo siguiente:
1. Todas las actividades poseen dos eventos, el de inicio y el de trmino.
2. La duracin de la actividad se determina por la diferencia entre trmino y/o inicio de
la actividad ms 1 (uno).
3. Toda relacin entre las actividades parte y/o llega de estos eventos.
4. Los periodos en que ocurren los eventos en una relacin estn separados por
tiempos de espera denominados Lags que pueden tener valores negativos opositivos, incluyendo el valor cero.
-
PRIMAVERA V6
Principios Bsicos de RedesEn el PMBOK 5 Edicin, en el proceso 6.3, sobre el secuenciamiento de actividades,
tenemos el Mtodo de Diagrama de Procedencia (MDP), utilizado por Primavera
Enterprise y referido a continuacin:
Mtodo de Diagrama de Procedencia (MDP)
El MDP es un mtodo de construccin de un diagrama de red del cronograma del
proyecto que usa cajas o rectngulos, llamados nodos, para representar actividades y
los conecta por flechas que muestran las dependencias. Esta tcnica tambin es
llamada de actividad en el nodo (AON) y es el mtodo usado por la mayora de los
paquetes de softwares de gerencia de proyectos.
Los diagramas de precedencia poseen un numero de ventajas sobre los diagramas de
flechas los cuales son :
- Ningn falso (dummy) es necesario.
- Ellas pueden ser fciles de entender por personas familiarizadas con las hojas de
flujo.
- Las actividades son identificadas por un numero en lugar de dos tal que una nueva
actividad pueda ser insertada entre dos actividades existentes sin modificar los
nmeros de identificacin del nodo de las actividades existentes.
-
PRIMAVERA V6
Principios Bsicos de RedesEl MDP incluye cuatro tipos de dependencias o de relaciones de precedencia:
Fin a Inicio (Finish to Start FS): El inicio de la actividad sucesora depende deltrmino de la actividad predecesora.
La ocurrencia del evento de inicio de la actividad 2 depende de la ocurrencia del evento
de fin de la actividad 1 desfasado del valor de tiempo de espera impuesto.
Fin a Fin (Finish to finish FF): El trmino de la actividad sucesora depende deltrmino de la actividad predecesora.
La ocurrencia del evento de fin de la actividad 2 depende de la ocurrencia del evento de
fin de la actividad 1 desfasado del valor de tiempo de espera impuesto.
-
PRIMAVERA V6
Principios Bsicos de RedesInicio a Inicio (Start to Start SS): El inicio de la actividad sucesora dependedel inicio de la actividad predecesora.
La ocurrencia del evento de inicio de la actividad 2 depende de la ocurrencia del evento
de inicio de la actividad 1 desfasado del valor de tiempo de espera impuesto.
Inicio a Fin (Start to finish SF): El trmino de la actividad sucesora dependedel inicio de la actividad predecesora.
La ocurrencia del evento de fin de la actividad 2 depende de la ocurrencia del evento de
inicio de la actividad 1 desfasado del valor de tiempo de espera impuesto.
-
PRIMAVERA V6
Principios Bsicos de Redes
-
PRIMAVERA V6
Principios Bsicos de Redes
B
C
D
E
AInicio Fin
Relaciones:
Fin a Inicio (techo, columnas) Fin a Fin (pruebas, programacin) Inicio a Inicio Inicio a Fin
Actividades en el Nodo
Relaciones en Flechas
-
PRIMAVERA V6
Determinacin de las Dependencias Mandatorios
Discrecionales
Externas
Principios Bsicos de Redes
Adelantos y retrasos (leads and lags)Se puede utilizar un adelanto para indicar que una actividad puede iniciar antes de que su actividad predecesora este terminada. Por ejemplo, a lo mejor se podra codificar para terminar 5 das antes de que el diseo este terminado, Un retraso se introduce para esperar un tiempo entre actividades, como seria el tener que esperar tres das despus de verter concreto antes de construir el armazn de una casa.
-
PRIMAVERA V6
Principios Bsicos de RedesHolgura:
Existe tres tipos de holgura, la holgura total, holgura libre y la holgura independiente
pero se detallara sobre la holgura total y holgura libre por ser la mas implicantes en
la programacin de los cronogramas:
Holgura Total: en contraste con otros tipos de holguras, tiene un rol que jugar. Por
definicin, es el tiempo entre el inicio anticipado (o fin) de una actividad y mas tardo
inicio permisible (o fin).
Holgura Libre: Es cuanto en el tiempo, una actividad puede ser postergada en
relacin a sus fechas tempranas sin comprometer a su(s) sucesora(s).
La Holgura Libre tiene que ser menor o igual a la holgura total. Cuando en una
actividad hay holgura libre mayor que la holgura total, es una indicacin que en el
camino de la red de la actividad en cuestin hay actividades con holgura total
negativa.
-
PRIMAVERA V6
Principios Bsicos de Redes
-
PRIMAVERA V6
Principios Bsicos de Redes
Mtodo de la Ruta Crtica
1 Definir las actividades o partes principales.
2 Establecer relaciones entre las actividades.
3 Dibujar un diagrama conectando las diferentes actividades
4 Definir costos y tiempo estimado para cada actividad.
5 Identificar la trayectoria ms larga del proyecto (Ruta Crtica).
6 Utilizar el diagrama como ayuda para planear, supervisar y controlar el
proyecto.
-
PRIMAVERA V6
Creacin de Relaciones en Detalles de Actividades
Esta primera forma consiste en ubicar el cursor cerca del extremo de una actividad
hasta que el cursor cambie a la apariencia de una lnea quebrada con flecha. Luego
en ese momento ser posible arrastrar el cursor manteniendo presionado para
luego soltarlo sobre otra actividad con al cual desee vincular.
Paso 1. Aseguremos que el botn en la barra de herramientas se encuentre
presionado para poder visualizar las lneas de relacin.
Paso 2. Cuando coloque el cursor cerca del extremo de una actividad el cursor
tomara la forma de una flecha.
Paso 3. En ese momento deber mantener presionado el botn izquierdo y por
consiguiente arrastrar hasta colocarlo encima de la barra de la actividad que desea
relacionar, para finalmente liberar el botn izquierdo del ratn tratando que la flecha
termine el extremo derecho de la actividad en mencin.
Debe ampliar el fechometro para resaltar las actividades y desactivar las etiquetas
como los estrechamientos.
Paso 4. Revisar en la tabla de caractersticas, pestana relaciones como se
relacionan las actividades.
-
PRIMAVERA V6
Creacin de Relaciones en Detalles de Actividades
Segunda forma de establecer relacin entre actividades
Paso 5. En el rea de tabla de caractersticas dirjase a Relaciones y haga clic en el
botn para visualizar el cuadro de dialogo Asignar .
Paso 6. En la lista de actividades asegrese de seleccionar la actividad que desea y
haciendo clic en el botn de asignar para realizar un vinculo con dicha actividad.
Posteriormente cierre el cuadro
Paso 7. Note que la relacin por defecto es FS (fin-comienzo). Ahora debemos
asignarle un retardo, por consiguiente haga clic en la columna demora y escriba una
demora de -1 da y luego presione ENTER.
Tercera forma de establecer una relacin entre actividades
Con la opcin vincular actividades permitir crear relaciones FS entre las actividades
seleccionadas, es en orden mandatorio que se crearan las relaciones.
Paso 1: Selecciones una actividad.
Paso 2: Seleccione varias actividades, haciendo clic en Shift o Ctrl, conforme elcaso y necesidad idntico al comando de Windows
Shift + clic en la ltima actividad oCtrl + clic en las actividades subsecuentes o noPaso 3: Haga clic con el botn derecho en la tabla de Actividades y escoja relacionar
Actividades.
-
PRIMAVERA V6
Creacin de Relaciones en Detalles de Actividades
Paso 4: este paso consistir en eliminar los vnculos recientes creados, para lograr eso
acrquese el puntero del ratn hacia uno de los vnculos creados recientemente hasta
que el puntero tome la apariencia de una flecha hacia arriba , en ese momento haga
doble clic para visualizar el cuadro de dialogo, Editar relacin.
Paso 5: En el cuadro de dialogo anterior haga clic en Eliminar para borrar los vnculos
que requiera.
Paso 6: Repita los pasos anteriores desde el paso 4 para eliminar los vnculos creados
recientemente.
-
PRIMAVERA V6
Creacin de Relaciones en Detalles de Actividades
Cuarta forma de crear una relacin entre actividades
Paso 1: Seleccione la actividad Trazo y Replanteo. Haga clic derecho y seleccione
Asignar>Predecesoras.
Paso 2: En el cuadro de dialogo Asignacin de predecesoras seleccione la actividad
deseada a vincular y luego haga clic en el botn
Paso 3: Repita el paso anterior para seleccionar otra actividad.
Paso 4: En el formulario de actividades asigne la demora que requiera.
Paso 5: En el men Herramientas seleccione la opcin Programa (o simplementeapriete la tecla de funcin F9) para visualizar el cuadro de dialogo Programacin.
-
PRIMAVERA V6
Creacin de Relaciones en Detalles de Actividades
Paso 6: En el cuadro de dialogo Programacin haga clic en el botn Programacin
para programar las barras interrelacionadas.
Paso 7: Finalmente de todo lo visto hasta el momento es preciso decir que el ingreso
de las predecesoras a travs del formulario de actividades es la mas convencional.
-
PRIMAVERA V6
Creacin de Diagrama de RedComo ya se pudo comprender el diagrama de Gantt y el diagrama de redes son los
mas usados por la mayora de software de computo comerciales. Entonces crearemos
un formato especifico para el diagrama de red que deber seguir el siguiente formato:
Nomenclatura General Nomenclatura Primavera
ID Identificador o cdigo de tarea ACT ID de Actividad
T Tiempo de programacin OD Duracin Original
DD Descripcin de la actividad DES Descripcin de Actividad
ES Inicio Temprano ES Early Start
EF Final Temprano EF Early Finish
LS Inicio Tardo LS Late Start
LF Final Tardo LF Late Finish
HL Holgura Libre FFL Demora Libre
Ht Holgura total TF Demora Total
Tt Tiempo Tecnolgico lag Retardo
-
PRIMAVERA V6
Creacin de Diagrama de RedFormato de caja:
Paso 1: En el men Ver seleccionar Mostrar siempre arriba>Red de actividades. La
apariencia de la hoja de actividades cambiara a la siguiente:
Paso 2: Nuevamente en el men Ver seleccione Red de actividades>Opciones de red
de actividades para visualizar el cuadro de opciones.
ID t
ES HL EF
LS Ht LF
DD
-
PRIMAVERA V6
Creacin de Diagrama de RedPaso 3: En el cuadro de dialogo anterior usted podra seleccionar cualquier formato
preestablecido de la lista desplegable:
Paso 4: En la lista desplegable anterior seleccione y posteriormente
haga clic en el botn plantilla de caja que se encuentra en la parte inferior de estaventana para ver el cuadro de dialogo Plantilla de caja de grafico.
-
PRIMAVERA V6
Creacin de Diagrama de RedPaso 5: Seleccione la columna Ancho de la entrada ID de actividad y cambie su valor a
50%.
Paso 6: Seleccione Nombre de la actividad de la columna Nombre del campo y
cmbielo a original duracin. Adems deber establecer la columna Ancho a 50% y el
valor de la columna Alto a 1.
Paso 7: Haga clic en el botn Agregar para aadir una nueva entrada. En la columna
Nombre del campo establezca Nombre de actividad y la columna Alto a 2.
Paso 8: Haga clic en el botn Agregar para aadir una nueva entrada. En la columna
Nombre de Campo establezca Inicio anticipado. Adems en la columna Ancho
establezca 33%.
Paso 9: Haga clic en el botn Agregar para aadir una nueva entrada. En la columna
Nombre de Campo establezca Flotacin libre. Adems en la columna Ancho establezca
34%.
Paso 10: Haga clic en el botn Agregar para aadir una nueva entrada. En la columna
Nombre de Campo establezca Final anticipado. Adems en la columna Ancho
establezca 33%.
-
PRIMAVERA V6
Creacin de Diagrama de RedPaso 11: Haga clic en el botn Agregar para aadir una nueva entrada. En la columna
Nombre de Campo establezca inicio tardo. Adems en la columna Ancho establezca
33%.
Paso 12: Haga clic en el botn Agregar para aadir una nueva entrada. En la columna
Nombre de Campo establezca Flotacin total. Adems en la columna Ancho establezca
34%.
Paso 13: Haga clic en el botn Agregar para aadir una nueva entrada. En la columna
Nombre de Campo establezca Final tardo. Adems en la columna Ancho establezca
33%.
Paso 14: En la parte inferior de este cuadro de dialogo cambie el valor del total a 170
Paso 15: Haga clic en el botn Aceptar para cerrar el cuadro de dialogo.
Paso 16: Finalmente haga doble clic en el botn Aceptar para cerrar el cuadro de
dialogo Opciones de diagrama de actividades.
Paso 17: En el men Edicin seleccione Preferencias de usuario.
-
PRIMAVERA V6
Creacin de Diagrama de RedPaso 18: En el cuadro de dialogo dirjase a la pestaa Fechas y deje desmarcada la
casilla Nombres de mes.
-
Tipos de restricciones
PRIMAVERA V6
Algunas veces las actividades deben ser logradas de acuerdo a las fechas especificas
en lugar de las fechas determinadas por otras actividades en los proyectos, para
modelar las dependencias en fechas especificas, asigne las restricciones primarias y
secundarias a las actividades.
- Restriccin Iniciar el (Start on constraint): Limita la actividad a comenzar en la
fecha de la restriccin o despus, nunca antes. Cambia la fecha temprana de inicio
por el dato de restriccin. Afecta las fechas tempranas de sus sucesores. No
prevalece sobre la lgica.
- Restriccin Iniciar el o despus (Start on or after constraint): Limita la actividad
a comenzar en la fecha de la restriccin o despus, nunca antes. Cambia la fecha
temprana de inicio por el dato de restriccin. Afecta las fechas tempranas de sus
sucesores. No prevalece sobre la lgica.
- Restriccin Iniciar el o antes (Start on or before constraint): Limita la actividad
a comenzar en la fecha de restriccin o antes, nunca despus. Cambia la fecha
tarde de inicio para la fecha de la restriccin. Afecta las fechas tardes de sus
predecesores. No prevalece sobre la lgica.
- Restriccin terminar en (Finish on constraint): Limita la actividad a terminar en
la fecha de la restriccin, ni antes ni despus. Cambia ambas fechas, de fin
temprano y fin tarde, para la fecha de restriccin. No prevalece sobre la lgica.
-
PRIMAVERA V6
Tipos de restricciones
- Restriccin terminar en o despus (Finish on or after constraint): Limita la
actividad a terminar en la fecha de la restriccin o despus, nunca antes. Cambia la
fecha temprana de fin para la fecha de restriccin. Afecta las fechas tempranas de
sus sucesores. No prevalece sobre la lgica
- Restriccin terminar en o antes (Finish on or before constraint): Limita la
actividad a terminar en la fecha de restriccin o antes, nunca despus. Cambia la
fecha tarde de fin para la fecha de la restriccin. Afecta las fechas tardes de sus
predecesores. No prevalece sobre la lgica.
- Restriccin Inicio Obligatorio (Mandatory Start Constraint): Impone la
actividad a comenzar en la fecha de la restriccin. Cambia ambas fechas, de inicio
temprano e inicio tarde, para la fecha de la restriccin. Prevalece sobre la lgica.
- Restriccin Fin Obligatorio (Mandatory Finish Constraint): Impone la actividad
a terminar en la fecha de restriccin. Cambia ambas fechas, de fin temprano y fin
tarde, para la fecha de restriccin. Prevalece sobre la lgica.
- Restriccion Lo ms tarde posible (As Late as Possible Constraint): La
restriccin tan tarde cuanto posible atrasa la actividad sin atrasar a sus sucesores.
Este atraso es limitado por el valor de holgura libre disponible de la actividad
-
PRIMAVERA V6
Paso1: Seleccionar una actividad y dirjase a la ficha Estado del formulario de
actividades y encontrara la seccin Restricciones
Estableciendo una restriccin
Paso2: En la lista Principal usted puede seleccionar el tipo de restriccin a
aplicar a la actividad seleccionada.
Paso 3: Es posible establecer una restriccin secundaria, pero esta podr ser
usada opcionalmente.
-
Modificacin de la fecha de inicio delproyecto (opcional)
PRIMAVERA V6
Debe diferenciarse la fecha planificada de inicio del proyecto (Planned Star) y la fecha de
corte (Data Date) son cosas diferentes. La fecha planificada del proyecto establece el
inicio del proyecto (a partir del cual se cuenta la duracin terica del proyecto), mientras
que la fecha de corte es la fecha hasta la cual poseemos informacin del avance del
proyecto.
Para modificar la fecha planificada de inicio del proyecto siga los siguientes pasos:
Paso 1: En el men Ver seleccione Home para acceder a la ventana principal del
Primavera.
Paso 2: Haga clic en el icono Proyectos y en esta pagina seleccione el proyecto que
requiera.
Paso 3: Dirjase a la ficha Fechas del formulario de proyectos que se encuentra en la
parte inferior de la pagina.
Paso 4: En el campo de Inicio planificado es posible cambiar la fecha de inicio del
proyecto seleccionando una fecha del calendario electrnico.
-
Recursos
PRIMAVERA V6
Definicin de Recursos: Para asignar recursos a nuestras actividades del
programa base (meta) es importante tener en cuenta las unidades de los recursos
(hh, hm, m3, m2, etc.) y las categoras (mano de obra, equipamiento o material). Es
posible trabajar en HH (horas hombre) en general, HH por etapas o incluso por
actividades.
En Primavera Enterprise se puede:
Crear recursos que reflejen la estructura organizacional de la empresa que se
soporta en una asociacin jerrquica de recursos y actividades
Distinguir entre recurso humano, mquina y material, Crear y asociar calendarios y
recursos
Definir status de los recursos e informaciones, bien como precio/tiempo
(Price/Unit).
Activando el Asistente de Recursos
Los Recursos pueden ser adicionados de varias maneras. Primavera P6 viene con
un asistente que podr ayudar paso a paso en este proceso, tambin se puede
adicionar recursos en la ventana de dilogo de recursos.
-
Recursos
PRIMAVERA V6
-
PRIMAVERA V6
Creacin RecursosCreando recursos a travs del asistente
Paso 1: En la Barra del men seleccione Empresa>Recursos o clic en el botn
Recursos desde la barra de directorio. En esta pagina podr ver la lista de recursos
disponibles organizados jerrquicamente.
En la visualizacin de recursos usted ver diversos recursos que fueron pre-
registrados
Paso 2: En la Barra de opciones seleccione Ver, Agrupar y ordenar por,
predeterminado
Registre apenas los recursos con fondo negro utilizando el Asistente de la barra
Comando haga clic en Agregar.
Paso 3: Ingrese el ID de recurso y Nombre del recurso y clic en siguiente.
Paso 4: En la ventana Tipo de recurso seleccione Mano de Obra y clic en siguiente.
Paso 5: En la ventana de Unidades/Tiempos y Precios, escriba 40 en la seccin
Precio/Unidad y siguiente.
-
PRIMAVERA V6
Creacin de recursosPaso 6: Ingrese numero de telfono y correo electrnico si es necesario.
Paso 7: Asocie la funcin (Role) de este recurso, ejemplo un Gerente de Proyecto
haga clic en Asignar despus en Cerrar y despus clic en Siguiente.
-
PRIMAVERA V6
Creacin de recursosPaso 8: En la nueva ventana Calendario de recursos seleccione Seleccionar uncalendario existente y luego clic en siguiente.
Paso 9: En la siguiente ventana asocie al calendario que requiera su proyecto y
siguiente.
-
PRIMAVERA V6
Creacin de recursosPaso 10: En la prxima ventana aplique la opcin No calcular reales automticamente
y siguiente.
Paso 11: En la prxima ventana aplique la opcin No, no quiero configurar Progress
Reporter en este momento y siguiente.
Paso 12: Termine con finalizacin la creacin del recurso.
-
PRIMAVERA V6
Creacin de recursosCreando Recursos sin asistente
Paso 1: En la Barra del men seleccione Empresa>Recursos o clic en el botn
Recursos desde la barra de directorio. En esta pagina podr ver la lista de recursos
disponibles organizados jerrquicamente
Paso 2: Hacer clic derecho en el nodo donde requiera adicionar un nuevo recurso y
seleccione la opcin Agregar para ingresar un nuevo tem.
Paso 3: Complete los datos de ID de recurso y Nombre del recurso.
Paso 4: En tabla de caractersticas tiene las pestaas con opciones de configuracin
de los detalles de los recursos como son:
Resource Type: (Tipo de Recurso) Determina si el recurso es persona (Mano de
Obra) o maquinaria y equipo (Non labor), o Materiales (Material)
Auto compute Actuals: (Calcular reales automticamente): Calcula automticamente
la cantidad de horas que un recurso ejecuta de acuerdo con lo proyectado.
Overtime Allowed: (Monedas y horas horas extras) Indica si el recurso seleccionado
puede trabajar en horas extras en las actividades asociadas.
-
PRIMAVERA V6
Creacin de recursosOvertime Factor: (Factor de Horas Extras) Muestra el factor de multiplicacin usado
para calcular las horas extras del recurso.
Default Units/Time: (Unidades/Tiempo predeterminados) Colocar la cantidad patrn
de unidades de trabajo que un recurso puede realizar en un periodo normal de trabajo,
de acuerdo con la fecha efectiva.
Creando un recurso material
La diferencia bsica entre un recurso de mano de obra o equipamiento frente a tipo
Material es que los dos primeros son controlados por la medida del tiempo que genera
costos. En el caso del recurso material, el control es realizado a travs de otras
medidas como metros cbicos, etc.
Antes de registrar un recurso material, usted debe tener creadas las dimensiones de
control de la siguiente forma:
Paso 1: En el men Admin, ingrese a Categoras de AdminPaso 2: En la ventana seleccione la carpeta Unidades de Medida.
Paso 3: Utilizando el botn Agregar inserte las categoras necesarias para el
proyecto (m3, m2, m, h, Lt, Kg, etc.):
-
PRIMAVERA V6
Creacin de recursos
Ahora que usted ya tiene las unidades de dimensin de los recursos materiales
registradas, slo falta insertar los recursos.
Paso 1: Volviendo al directorio Recursos de Primavera, cree un recurso con ID
= MTCTCIV, Nombre = Materiales de Construccin Civil
Paso 2: En la pestaa Detalles marque la opcin Material
Paso 3: Ahora registre el material ID = CA40, Nombre = Concreto armado
FCK40
Paso 4: En la pestaa Detalles marque la opcin Material
Paso 5: En el campo Unidad de medida escoja el valor metros cbicos
Paso 6: En la carpeta Unidades y precios, en la columna Price/Unit inserte el valor 512
Paso 7: Registre los dems tems, conforme la figura a continuacin:
-
PRIMAVERA V6
Creacin de recursosFunciones de Cargos (Roles)
Las funciones de cargos con perfiles especficos pueden ser usadas como recursos
para ser asociadas en las actividades, permitiendo ejecutar el planeamiento y costo
hasta que los recursos especficos estn disponibles para ser asociados. Se puede
ms tarde especificar el recurso que se encuadre en las funciones y perfiles y hacer el
cambio.
-
PRIMAVERA V6
Creacin de recursosCreacin de roles de cargos
Paso 1: Seleccione en el men Empresa>Roles
Paso 2: En la ventana adicione roles segn convenga con el icono Agregar
Paso 3: Movilice la jerarqua con las flechas al nodo requerido.
Paso 4: Aplique la opcin Cerrar para terminar con la creacin.
Asignacin de roles de Cargos (Roles)
Paso 1: Seleccione en el men Archivo, Abrir
Paso 2: Abra el proyecto Transp.
Paso 3: Seleccione en el men Proyecto>Actividades
Paso 4: Abra el Diseo
Paso 5: Seleccione una actividad CS450 Fabricacin y Entrega de los Transportadores
Paso 6: De la tabla de caractersticas Recursos, haga clic en Agregar rol
Paso 7: Seleccione una funcin (role) XXXXX (segn criterio), entonces haga clic en
Asignar
-
PRIMAVERA V6
Creacin de recursosCdigos de recursos creacin
Haga clic en Modificar para definir un nuevo tipo de cdigo de recursos. Haga clic en
Agregar para agregar un nuevo valor para el cdigo activo
Pasos para seleccin y cambios en nuevo cdigo de recursos
1. Seleccione en el men Empresa> Cdigo de Recursos.2. Seleccione un cdigo de Recursos por ejemplo office location
3. Adicionar con el icono Agregar o para quitar con el icono Eliminar
4. Haga clic en Close
-
PRIMAVERA V6
Creacin de recursosAsociacin de cdigos de recursos
Asociar Cdigo de Recursos en la pantalla de Recursos
Pasos:
1. Seleccione Empresa>Recursos
2. Seleccione el recurso PE3 Planning Engineer3. En la pestana Cdigos haga clic en Asignar
4. Del cdigo office location, seleccione un cdigo ATL Atlanta5. Haga clic en Asignar, y luego en Cierre
-
PRIMAVERA V6
Creacin de recursosAsociacin de cdigos de recursos
Asociar Cdigo de Recursos en la pantalla de Recursos
Pasos:
1. Seleccione Empresa>Recursos
2. Seleccione el recurso PE3 Planning Engineer3. En la pestana Cdigos haga clic en Asignar
4. Del cdigo office location, seleccione un cdigo ATL Atlanta5. Haga clic en Asignar, y luego en Cierre