Pre_Yogurt_de_Tomate Presentación

download Pre_Yogurt_de_Tomate Presentación

of 20

Transcript of Pre_Yogurt_de_Tomate Presentación

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE AGRONOMA PROGRAMA DE INGENIERA AGROINDUSTRIAL NCLEO OBELISCO

Integrantes: Neylin Uzctegui Magaly Mendoza Leidymar Rodrguez Pedro Rodrguez Francelis Soto II semestre. DHP II Prof. Yahelys Snchez

Barquisimeto, Octubre de 2010

TOMATE DE ARBOL Descripcin de la EspecieLa caracterstica de este fruto es que tiene forma ovoide - apicular presenta una coloracin verde cuando esta inmaduro y rojo - amarillo cuando est maduro. El peso promedio Su longitud vara puede variar de entre 6 y 9 cm., 70 a 80 g. midiendo Tiene en fina y lisa y resistente, la pulpa piel su parte ms ancha tiene un entreEl y interior del agradable y muy particular, 4 6 cm. sabor fruto es jugoso de color

en el rea a rojizo, sabor agridulce anaranjado central del fruto se encuentran y muchas semillas. contiene entre 300 y 500 semillas pequeas circulares y plana.

Beneficios del Yogurt y Tomate de rbol TOMATEMigraa y cefaleas. Hipertensin

YOGURTEs digerible y asimilable por el organismo.Ayuda a absorber minerales de otros alimentos y a un buen funcionamiento del intestino.

Colesterol

Refuerza la flora intestinal.

Fortalecimiento del cerebro y la memoria

Estimula el sistema inmunolgico.

Previene algunos tipos de cncer.Controla efectos secundarios de los antibiticos

Diagrama de elaboracin de Yogurt natural firme con Mermelada de Tomate de rbolAgua potable (1 litro) Hervir (Hasta ebullicin) Inspecc. de M.P (Fruta y azcar) Enfriamiento Reposo (Enfriar) Lavado

Leche en polvo (190g)

Mezclado

Escaldado 5min

Remocin de espuma

Pelado y Despulpado Concha Tomate (900g) Azcar (1 Kg) Licuado

Inspeccin. Del material de envase

Yogurt firme Natural (200g) (Inoculo)

Mezclado Coccin e inspecc. de temperatura 10min

Incubacin a 37C x 2 horas Colocar mermelada y el inoculo en el envase y tapar Inspeccin final

Confitado de TomateRefrigeracin

Enfriamiento 10min

IMPACTO AMBIENTALUnos de los subproductos que se puede realizar con losdesperdicios del tomate de rbol, es el abono orgnico,

tambin conocido como compost, en la cual se obtiene de la

descomposicin de la materia orgnica de manera natural pordescomposicin aerbica que se combina fases mesfilas (15 a 45 C) y termfilas (45 a 70 C), se convierte en humus y su transformacin en un producto estable y valorizable, perfecto para el abono de las plantas.

COMERCIALIZACINUna pequea empresa artesanal especializada en elaborar yogurt con mermelada de tomate de rbol est constituida por un administrador, un vendedor, un obrero y un supervisor de control de calidad. En el cual laboran 8 horas diarias.

COMERCIALIZACINEn ella se fabrica yogurt natural firme con tomate de rbol y son envasadas en vasos de plsticos con capacidad de 180 mL - 180 g cada una y estas son empacadas en cajas de cartn, contenidas 10 vasos de plstico cada caja. El local se encuentra ubicado en la ciudad de Barquisimeto donde se paga 600 Bsf. mensual.

COMERCIALIZACINEl activo de la empresa est constituido por: Cocina Nevera Licuadora

COMERCIALIZACINANLISIS DE COSTO POR TRABAJOMateria prima Costo/kg

Leche en polvo

14,5

Agua potableYogurt firme natural Azcar Tomate de rbol

10,003,80 3,5 16 47,80

Costo total de materias primas

COMERCIALIZACINMateriales y Empaque Se requieren vasos plsticos, se estima el costo de un vaso para 180 g es de 0,37 Bsf. Se necesita diariamente 100 vasos, que equivale a 37 Bsf. Tambin se necesita 13 cajas para 100 vasos de 180 g cada uno. Lo que costara: 4 Bsf. Entonces el costo total de materiales de empaques es de 41 Bsf.

COMERCIALIZACINPersonalM.O. Directa El sueldo bsico diario de un obrero es actualmente 35,47Bsf diario.

COMERCIALIZACINM.O. IndirectaCorresponde a lo que perciben el administrador, el vendedor y el supervisor de control de calidad.

COMERCIALIZACINAdministrador: 1200 Bsf. Mensual 1200/30 das= 40 Bsf. diarios Vendedor: 967,23 Bsf. Mensual - 967,23/30 das = 32,24 Bsf diarios Supervisor de control de calidad: 967,23Bsf mensual. 967,23/30 das 32,24 diarios. Total M.O. Directa - indirecta = 139,95Bsf.

COMERCIALIZACINEquipos, Materiales y HerramientasCosto aprox. 3000 Bsf. 4000 Bsf. Vida til 10 aos 10 aos Costo por da 0,820 1,095

Cocina Nevera

Costo total por apreciacin = 1,915Bsf.

COMERCIALIZACINEnerga y servicio (gas, electricidad, agua y telfono). Se estima una aproximacin del consumo diario de cada unoServicio Electricidad Gas Agua potable Telfono Costo total Monto 98,00 16,00(47Kg) 10,00 35,00 159Bsf/30 das: 5,30 Bsf. por da

COMERCIALIZACINLocal Se estima un equivalente diario de 20,00 Bsf. Gastos generales Se considero lo siguiente: aseo, transporte, impuesto, y otros. Estimar un monto aproximado por da de 20,00 Bsf.

COMERCIALIZACIN POR UNIDADPara el clculo del precio por unidad lo que haremos es sumar todos los gastos diarios a ese total se le sacara el 50% de utilidad para saber el precio de venta al mayor y posteriormente el 30% para saber el precio de venta al detal, una mejor de manera de entenderlo es de la siguiente forma:

COMERCIALIZACINAnlisis de costo por trabajo Materia prima = 47,80 Bsf. M.O. Directa e indirecta = 139,95 Bsf. Materiales y empaque = 41 Bsf. Equipos, materiales y herramientas = 1,915 Bsf. Energa y suministro = 5,30 Bsf. Local = 20 Bsf. Gastos generales = 20 Bsf. TOTAL = 275,96 Bsf. por da /100 vasos = 2,75 Bsf. por vaso

COMERCIALIZACINAnlisis de costo por trabajo 2,75 Bsf. x 50 % de utilidad = 1,370 Bsf. Venta al mayor = 2,750 Bsf. + 1,370 Bsf. = 4,12 Bsf. 4,12 Bsf. x 30% = 1,230 Bsf. Venta al detal = 4,12 Bsf. + 1,23 Bsf. = 5,350 Bsf.