PREVIOS 2015-2-2

4
FACULTAD DE QUÍMICA LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I Profesoras: Ma. del Socorro Alpízar R./ Norma Angélica Villanueva M. Cuestionarios previos. Semestre 2015-2 POLVOS 1. Definición de polvo 2. Ventajas y desventajas de los polvos sobre otras formas farmacéuticas 3. Mencione la diferencia entre polvo y granulado 4. Describa la metodología para determinar distribución de tamaño de partícula empleando tamices. 5. Clasificación de polvo en función del tamaño de partícula (FEUM) 6. Defina operación unitaria farmacéutica 7. Mencione las operaciones unitarias involucradas en la fabricación de polvos 8. ¿A qué se le llama segregación?, ¿Por qué se origina? ¿Cómo se puede evitar la segregación? 9. ¿Cómo se determinan la densidad aparente y compactada, ¿Cuál es la utilidad de su determinación? 10. ¿Cómo se calculan el índice de Carr y el radio de Haussner, ¿Cuál es su relación con el flujo de un polvo? 11. ¿Cómo se puede mejorar el flujo de un polvo? 12. Mencione la función de los componentes de la formulación del polvo antimicótico que van a fabricar CÁPSULAS 1. Definición de cápsulas como forma farmacéutica

description

cuestionario

Transcript of PREVIOS 2015-2-2

Page 1: PREVIOS 2015-2-2

FACULTAD DE QUÍMICA

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I

Profesoras: Ma. del Socorro Alpízar R./ Norma Angélica Villanueva M.

Cuestionarios previos. Semestre 2015-2

POLVOS

1. Definición de polvo 2. Ventajas y desventajas de los polvos sobre otras formas

farmacéuticas 3. Mencione la diferencia entre polvo y granulado4. Describa la metodología para determinar distribución de tamaño

de partícula empleando tamices.5. Clasificación de polvo en función del tamaño de partícula (FEUM) 6. Defina operación unitaria farmacéutica7. Mencione las operaciones unitarias involucradas en la fabricación

de polvos 8. ¿A qué se le llama segregación?, ¿Por qué se origina? ¿Cómo se

puede evitar la segregación? 9. ¿Cómo se determinan la densidad aparente y compactada, ¿Cuál

es la utilidad de su determinación? 10. ¿Cómo se calculan el índice de Carr y el radio de Haussner,

¿Cuál es su relación con el flujo de un polvo? 11. ¿Cómo se puede mejorar el flujo de un polvo? 12. Mencione la función de los componentes de la formulación del

polvo antimicótico que van a fabricar

CÁPSULAS

1. Definición de cápsulas como forma farmacéutica 2. Clasificación de cápsulas y casos en los que se utiliza cada una de

ellas3. Ventajas y desventajas de las cápsulas como forma farmacéutica. 4. Excipientes utilizados en la fabricación de cápsulas de gelatina

dura. 5. Determinaciones analíticas que se emplean para caracterizar a

las cápsulas de dura vacías.

Page 2: PREVIOS 2015-2-2

6. ¿Cómo se determina el tamaño de cápsula a utilizar?7. Procedimiento general de dosificado de cápsulas semiautomático

de gelatina dura. 8. Operaciones unitarias relacionadas con el dosificado de cápsulas

de gelatina dura. 9. Determinaciones analíticas empleadas para caracterizar a las

cápsulas como producto terminado. 10. Describa la metodología empleada para la determinación de

tiempo de desintegración (FEUM MGA 0261) 11. Describa cómo se lleva a cabo la prueba de variación de masa

en cápsulas de gelatina dura

TABLETAS

1. Definición de la forma farmacéutica tableta.2. ¿Mencione cuáles son las características deseables de las tabletas

farmacéuticas?3. Enliste las ventajas y desventajas de esta forma farmacéutica4. Para cada una de las siguientes excipientes indique su función y

mencione 3 ejemplos empleando el nombre genérico y el comercial. Diluente (para compresión directa), aglutinante, desintegrante, lubricante, deslizante, antiadherente.

5. Empleando un diagrama de flujo, describa la manufactura de tabletas por “Compresión Directa”

6. ¿En qué situaciones se lleva a cabo la granulación y en qué casos la compresión directa?

7. Mencione las ventajas y desventajas de la compresión directa8. De acuerdo con FEUM (Novena Edición), ¿Cómo se realiza la

prueba de “variación de masa”?, ¿En qué caso esta prueba es evidencia de la “uniformidad del contenido”? (MGA 0299)

9. De acuerdo con la FEUM (Novena edición), ¿cómo se realiza la prueba de tiempo de desintegración para tabletas? (MGA 0261)

10. De acuerdo con la USP32–NF27, ¿cómo se realiza la prueba de “Friabilidad”? (1216)

11. ¿Cómo se evalúa la “dureza” de las tabletas? 12. Indique las partes fundamentales de una máquina

tableteadora excéntrica y la función de cada una de ellas

TABLETAS RECUBIERTAS

1. Definición de “recubrimiento de película” (film coating) 2. Métodos de recubrimiento

Page 3: PREVIOS 2015-2-2

3. Mencione tres objetivos del recubrimiento de película en función:a) Terapéutico (farmacológico)b) Tecnológico c) Mercado (marketing)

4. ¿Cuáles son los ingredientes básicos de una formulación para recubrimiento de película? Mencione tres ejemplos de cada categoría

5. ¿Cuáles son las principales funciones de cada componente de la formulación?

6. ¿En qué consisten los sistemas de recubrimiento pre-formulados denominados “Advantia”, “Advantia Prime”, “Opadry I” y “Opadry II”?

7. ¿En qué consisten las pruebas de friabilidad y tiempo de desintegración? (USP)

8. Mencione cuales son las características deseables en tabletas o núcleos para recubrimiento (forma, densidad, dureza, friabilidad, superficie, etc).

9. Variables a controlar en el proceso de recubrimiento por capa fina 10. Problemas más comunes que pueden presentarse en el

proceso de recubrimiento por capa fina.

SUPOSITORIOS

1. Defina que es un supositorio de acuerdo a la FEUM. 2. Mencione la clasificación de los supositorios de acuerdo a su vía

de administración3. Describa la clasificación de acuerdo a su mecanismo de acción4. Mencione 05 ventajas y 05 desventajas de los supositorios como

formas farmacéuticas5. Mencione las bases más comúnmente usadas para formular

supositorios y su clasificación.6. Criterios de selección de las bases7. Factor de desplazamiento y cómo se calcula8. Pruebas de calidad de los supositorios9. Mencione la función de los componentes de la formulación de

supositorios que va a fabricar en el laboratorio10. Mencione 05 características de Supoccire® DM