PREVIO 1 DE MECÁNICA DE ROCAS

download PREVIO 1 DE MECÁNICA DE ROCAS

of 3

description

Un cuestionario para evaluar aprendizajes en Mecánica de rocas

Transcript of PREVIO 1 DE MECÁNICA DE ROCAS

PROBLEMA 1 Armar parejas de conceptos correlacionados. Existen 108 casillas, correspondientes a igual nmero de definiciones; deber establecer 54 parejas.; sin repetir definiciones. 123456789

ARocaSedimentoRMRndice de carga puntualSueloEsfuerzoCorte directoMartillo SchmidtApatito

BAlteracin de la composicin y/o integridad de las rocasRelacin entre la densidad de los slidos y la densidad del aguaRellenoRQDRegolitoContenido de humedadPendiente de la curva esfuerzo deformacinSUCSDeere

CPorosidadRelacin entre el volumen de vacos y el volumen de slidos de una muestra rocosaBuzamientoPrueba biaxialPartculas plsticas no visibles a simple vista que revelan dilatanciaParmetro de resistencia de un geomaterialFamilia de juntasRelacin de PoissonPUNDIT

DMagmatizacinndice de tenacidadMdulo de deformacinDiagnesis ngulo de falla MeteorizacinCoeficiente volumtrico de juntasDistancia entre discontinuidades de una misma familiaResistencia a la compresin inconfinada

ESistema de clasificacin de partculas de sueloTensorPlana lisaEsclermetroPartculas slidas retenidas en el tamiz 4Esfuerzo cortante nuloSustancia de rocaInclinacin del plano de fallaCorte de la envolvente Mohr-Coulomb con el eje de los esfuerzos cortantes

FSecuencia de cristalizacin del magmaDominio estructuralRelacin entre las deformaciones unitarias diametral a axialClasificacin de macizos rocososngulo de friccin internaGravedad especficarea de la zona elsticaRelacin entre el volumen del espacio vaco contenido en una muestra de roca y su volumen total# juntas por m3

GDistancia entre labios de una discontinuidadPeso del agua en relacin con el peso de slidos de una muestra de rocaSerie de BowenFormacin GuayaboDesgaste y transporte de geomaterialesCohesin Velocidad de ondas ultrasnicasProducto de los procesos de meteorizacin de las rocasMorrena

HGravaColuvinDiscontinuidadPlano principalFormacin CuervosConglomerado de clastos angulosos soportados Geomaterial aluvialEsfuerzo de cedenciaLimo

IDistorsin angularConjunto de discontinuidades paralelasFormacin LenPlegamientoRugosidad de una discontinuidadEsfuerzo cortante mximo en prueba de compresin inconfinadaMaterial trreo inserto en la cavidad de una discontinuidadDepsito de geomateriales diversos, en pendienteComportamiento frgil

JRoca sedimentariaAgregado de partculas minerales con alto movimiento relativo entre ellasMineral bsico de la roca fosfricaTerrazaSistema no discreto de partculas minerales cementadasArcillolitas con yeso interlaminadoEscala de MohsAberturaPolo

KGeomaterial subconsolidado usualmente superficial en un macizo rocosoFracturacin de la rocaCarbnEsfuerzo cortantePresin de celdaProceso constructivo natural de rocas sedimentariasComportamiento dctil de la rocaMximo valor del esfuerzo normal que al ser excedido la roca queda deformada permanentementeSerie alternada de areniscas y arcillolitas

LValor de la cohesin cuando el ngulo de falla a compresin inconfinada es 45ngulo vertical que forma un plano inclinado con la horizontalPunto auxiliar del crculo de Mohr til para determinar estados de esfuerzosDurezaErosinRoca con presencia de fsilesProceso natural de fusin a altas temperaturas de los geomateriales Plano de separacin en un macizo rocosoPrueba triaxial

PROBLEMA 2: En el siguiente problema tome como abc los tres ltimos dgitos de su cdigo. Ejemplo: Si el cdigo es 1180648, entonces abc= 648.donde a= 6 b= 4 c= 8Un tnel minero con orientacin general N70W e inclinacin mxima de 3% ser construido por tramos en un macizo rocoso que presenta la siguiente informacin:Nmero de familias de discontinuidades: 3Carga de rotura en prueba de carga puntual de probetas de 50mm de dimetro extradas del sector donde dominan las diaclasas D1: [abc]/3 KN.En el tramo 2 se realizaron pruebas de compresin inconfinada sobre probetas con un dimetro inicial (d) = [a+b+c]/3 cm y 2.5d cm de longitud (L), las cuales fallaron en promedio con una carga de Q=2(abc)/3 KN. Las dimensiones finales de la probeta fallada fueron: 2cm + [a+b+c]/3 cm de dimetro y L-1.3 cm de longitud. La superficie de falla fue de ab.En el tramo 1, domina el sistema de diaclasas D1 y el avance se har en contra del buzamiento. En el tramo 2 domina el sistema de diaclasas D2, el avance se har en favor del buzamiento.

Familia #TipoFrecuenciaLongitudDistancia entre labiosRugosidadRellenoMeteorizacinEspaciamientoHumedadOrientacin

F1Eb+c

AltaParcialmente abiertaPlana rugosaArcilla de alta plasticidadDescompuestoJuntoMojado120/bc

F2D1b+cMediaMuy cerradaOndulada lisaVena de cuarcitaInalteradoSeparadoseco290/bc

F3D2b+cBajaAnchaEscalonada moderadamente rugosaLimos inorgnicos y arenas finasLigeramente alteradoModeradamente juntoLigeramente hmedo290/bc

DETERMINARa. La clasificacin geomecnica del macizo rocoso (sistema RQD, RMR), en cada uno de los tramos proyectados para construir la obra.b. Parmetros de resistencia y mdulo de deformacinc. Sistema de sostenimiento y pautas de excavacin recomendables en cada tramo.