Prevención y Lucha Contra Incendio Básico

download Prevención y Lucha Contra Incendio Básico

of 3

Transcript of Prevención y Lucha Contra Incendio Básico

  • 7/26/2019 Prevencin y Lucha Contra Incendio Bsico

    1/3

    A.N.E.P.

    C.E.T.P. U.T.U.

    Escuela Tcnica Martima

    Escuela Tcnica Martima Gral. Leonardo Olivera N 4215 C.P. 11900 Telefax 309 10 80 - 309 37 79

    PPPrrreeevvveeennnccciiinnnyyyLLLuuuccchhhaaaCCCooonnntttrrraaaIIInnnccceeennndddiiioooBBBsssiiicccoooAAA---VVVIII///111---222

    FINALIDAD

    El presente curso abarca los conocimientos recomendados en el Anexo I de la Resolucin A.437 (XI) de laAsamblea de la O.M.I.: Formacin de tripulantes en la lucha contra incendios. Regla A-VI/1-2, segn Con-venio STCW 78/95.

    OBJETIVO

    Una vez finalizado el curso, el alumno ser capaz de:

    reaccionar adecuadamente en caso de que se produzca un incendio tomar medidas idneas para la seguridad de las personas y del buque utilizar correctamente los dispositivos contra incendio manifestar y demostrar que ha adquirido conocimientos tericos y prcticos que le permitan detectar

    y corregir defectos para prevenir la posibilidad de un incendio.

    REQUISITOS DE INGRESO

    Destinado a quienes se preparan para ser marineros. Una vez realizado el curso de Familiarizacin en este Centro, que lo habilita a obtener el Permiso de

    Embarque en calidad de Grumette, y luego de 180 das de navegacin, se lo forma en los conteni-

    dos del curso para poder tramitar la Libreta de Embarque como marinero. Los postulantes debernpresentar Carn de Salud vigente. Ser alumno de la E.T. Martima de 1er. Ao de Patrn de Cabotaje y Pesca, o 4to. ao del curso de

    Maquinista Naval (segn planes de estudio), para poder obtener la patente de marinero en puenteo mquinas.

    CONTENIDO

    1. Introduccin, seguridad y principios2. Teora del fuego

    2.1 Condiciones para que se inicie un fuego.2.2 Propiedades de los materiales inflamables.

    2.3 Riesgo de incendio y propagacin del fuego.2.4 Clases de incendios y agentes extintores apropiados para cada uno.

    3. Prevencin de incendios3.1 Principios de la prevencin de incendios.3.2 Disposiciones para construccin de buques.3.3 Prcticas de seguridad.

    4. Deteccin de incendios4.1 Sistemas de deteccin de humos e incendios.4.2 Dispositivo automtico de alarma contra incendios.

    5. Sistemas fijos de extincin de incendios5.1 Generalidades.5.2 Sistemas de sofocacin: anhdrido carbnico y espumas.

  • 7/26/2019 Prevencin y Lucha Contra Incendio Bsico

    2/3

    A.N.E.P.

    C.E.T.P. U.T.U.

    Escuela Tcnica Martima

    Escuela Tcnica Martima Gral. Leonardo Olivera N 4215 C.P. 11900 Telefax 309 10 80 - 309 37 79

    5.3 Sistemas basados en agentes inhibidores: hidrocarburos alogenados (alones) y productos en polvo.5.4 Sistemas de enfriamiento: rociadores, aspersores a presin.

    5.5 Bombas de emergencia contra incendios (buques de carga).5.6 Dispositivos para lanzar productos qumicos en polvo.

    6. Equipo diverso de extincin de incendios6.1 Mangueras y lanzas contra incendios.6.2 Aparatos mviles.6.3 Extintores porttiles contra incendios.6.4 Equipo de bombero.6.5 Aparatos respiratorios.6.6 Aparatos de respiracin artificial.6.7 Mantas contra incendios.

    7. Organizacin de la lucha contra incendios en el buque7.1 Alarma general de emergencia.7.2 Planos para combatir incendios y cuadro de obligaciones.

    7.3 Comunicaciones.7.4 Medidas de seguridad del personal.7.5 Ejercicios peridicos a bordo.7.6 Sistemas de patrullas.

    8. Mtodos de lucha contra incendios8.1 Conocimiento de las disposiciones de seguridad contra incendios.8.2 Alarmas de incendios y primeras medidas.8.3 Lucha contra incendios.

    9. Ejercicios de lucha contra incendios9.1 Incendio de poca importancia.9.2 Incendios extensos.9.3 Ejercicios en espacios llenos de humo.

    METODOLOGA DE ENSEANZA

    El curso se desarrolla mediante clases tericas y prcticas, con una carga horaria de 12 y 5 horas respecti-vamente.Las clases tericas son impartidas por un docente en tres mdulos de 4 horas cada uno.Las 5 horas prcticas estn a cargo de dos docentes, en las cuales se realizan las siguientes actividades:

    uso de equipos porttiles de extincin de incendio clase B y A extincin de incendio clase B de grandes dimensiones por medio de niebla sofocacin de incendio clase B por medio de espuma mecnica sofocacin de pequeo incendio clase A circulacin de espacio confinado con fuego clase A sin mscara uso de equipo de respiracin autnoma

    MATERIAL DE APOYO DIDCTICO

    Para las clases prcticas se utilizarn los siguientes materiales: extintores de gas carbnico y polvo qumico extintores con puntero de doble propsito distribuidor de espuma mecnica equipo de respiracin autnoma contenedor combustible cubetas cortafuegos

  • 7/26/2019 Prevencin y Lucha Contra Incendio Bsico

    3/3

    A.N.E.P.

    C.E.T.P. U.T.U.

    Escuela Tcnica Martima

    Escuela Tcnica Martima Gral. Leonardo Olivera N 4215 C.P. 11900 Telefax 309 10 80 - 309 37 79

    agua en contenedor y bomba contraincendios mangueras

    generador de humo

    Para las clases tericas se requiere un aula con equipamiento adecuado, retroproyector para transparenciasy lminas opacas, televisor y video.

    MTODOS DE EVALUACIN

    Una vez finalizado el curso se realizar una prueba terica y otra prctica. La primera consiste en un cues-tionario de tipo mltiple opcin; en la segunda el alumno deber realizar una demostracin prctica hacien-do uso del equipo, herramientas, etc.El curso ser aprobado segn Reglamento de Pasaje de Grado para los cursos O.M.I.

    BIBLIOGRAFA

    Curso modelo 1.20 O.M.I, Lucha contra incendio: nociones bsicas. Resolucin A.437(XI) de la OMI: Formacin de tripulantes en la lucha contra incendios. Aprobada el

    15 de noviembre de 1979 (incluida en la publicacin de la OMI, Nro. De venta IMO-066S). Convenio internacional para la seguridad de la vida humana en el mar, 1974, enmendado (SOLAS

    1974) (Nro. De venta IMO-113S). Resolucin A.602(15) de la OMI: Directrices revisadas aplicables a los extintores porttiles de in-

    cendios para usos marinos. Aprobada el 19 de noviembre de 1987 (Nro. De venta IMO-133S). Bo, Olav. Basic Safety Course: Fire Safety (Curso Bsico de seguridad: Seguridad contra incen-

    dios). Oslo: Norwegian University Press, 1987. Manual elaborado por equipo tcnico y docente de la E.T. Martima.

    Rushbrook, F. Fire Aboard (Fuego a bordo). Glasgow: Brown, Son and Ferguson Ltd., 1979.