Prevencion en Los Trastornos de Ansiedad

8
PREVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD Roberto Gómez Fernández Este conjunto de ideas es aplicable tanto a los trastornos de ansiedad como a la salud mental en general. Algunos conceptos básicos en la prevención primaria, secundaria y terciaria se pueden tomar, pero el autor insta a hacerlo críticamente (no dogmáticamente). Mientras estas ideas fueron furor en los años 70, pero con un pensamiento único, como verdad única, a partir de un romanticismo de la ciencia; en los años 80 se impone un pensamiento mucho más crítico y en lugar de la pirámide, con el conocimiento único en la cúspide, se entiende desde un corte transversal en la ciencia y se acepta y valoriza la noción de red. Para tener una idea de prevención, primero hay que tener una posición conceptual alrededor de qué son las prácticas médicas, las prácticas de salud mental. Una idea sobre el por qué y el para qué hacemos tales prácticas. Al encontrarle un sentido a esto, se podrá adquirir una idea aproximada sobre prevención. El sistema de salud: En sentido amplio, el sistema de salud son todos los actores que intervienen en el área de la salud. Tanto los públicos como los privados, en forma organizada o no organizada, desde el enfermero al médico, hasta el modelo prestacional que esté en juego. Para que un determinado sistema de salud cambie, progrese o evolucione tienen que cambiar los valores del sistema de salud. Actores del sistema de salud: 1) EL Estado: es el actor principal, tanto por lo que haga como por lo que deje de hacer. De acuerdo con esto podremos saber cómo conceptualiza la prevención. Es o debiera ser el garante de los valores de la salud mental. 2) El sector salud, los modelos de organización de los prestadores, la orientación del gasto. Cómo es la distribución del gasto, hacia qué áreas está dirigida. 1

description

PREVENCION

Transcript of Prevencion en Los Trastornos de Ansiedad

Page 1: Prevencion en Los Trastornos de Ansiedad

PREVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD

Roberto Gómez Fernández

Este conjunto de ideas es aplicable tanto a los trastornos de ansiedad como a la salud mental en general.

Algunos conceptos básicos en la prevención primaria, secundaria y terciaria se pueden tomar, pero el autor insta a hacerlo críticamente (no dogmáticamente).

Mientras estas ideas fueron furor en los años 70, pero con un pensamiento único, como verdad única, a partir de un romanticismo de la ciencia; en los años 80 se impone un pensamiento mucho más crítico y en lugar de la pirámide, con el conocimiento único en la cúspide, se entiende desde un corte transversal en la ciencia y se acepta y valoriza la noción de red.

Para tener una idea de prevención, primero hay que tener una posición conceptual alrededor de qué son las prácticas médicas, las prácticas de salud mental. Una idea sobre el por qué y el para qué hacemos tales prácticas. Al encontrarle un sentido a esto, se podrá adquirir una idea aproximada sobre prevención.

El sistema de salud:

En sentido amplio, el sistema de salud son todos los actores que intervienen en el área de la salud.

Tanto los públicos como los privados, en forma organizada o no organizada, desde el enfermero al médico, hasta el modelo prestacional que esté en juego.

Para que un determinado sistema de salud cambie, progrese o evolucione tienen que cambiar los valores del sistema de salud.

Actores del sistema de salud:

1) EL Estado: es el actor principal, tanto por lo que haga como por lo que deje de hacer. De acuerdo con esto podremos saber cómo conceptualiza la prevención. Es o debiera ser el garante de los valores de la salud mental.

2) El sector salud, los modelos de organización de los prestadores, la orientación del gasto. Cómo es la distribución del gasto, hacia qué áreas está dirigida.

3) Los usuarios, familia y allegados: Son los que determinan la estructura de la demanda de atención (psicoterapia, psicoanálisis, psiquiatría, psicofármacos, etc.).

De aquí se desprende una dimensión concreta donde también hay que actuar en prevención: el imaginario psico social.

Si el imaginario social dice que el psiquiatra está para atender a los locos y casos graves, la demanda se dirigirá: en los casos graves al psiquiatra y en los casos leves, al psicólogo, por ejemplo.

1

Page 2: Prevencion en Los Trastornos de Ansiedad

Si la familia demanda para el paciente: adaptación como sumisión o adaptación con cuestionamiento.

Cura-calidad de vida:

En los años 70 había un romanticismo alrededor de ciertas teorías, y cada profesional se apegaba a una teoría (hoy también sucede) y desde ahí pensaba en la cura.

Actualmente se tiende más a hablar de calidad de vida en salud mental. Este es un concepto mucho menos exigente desde lo teórico que el concepto de cura, pensando en cura como una finalidad a la que se llega de una vez para siempre.

La calidad de vida depende de 3 cuestiones.

1) La concepción teórica del profesional fija objetivos, en función de su proyecto teórico. Ej.: El paciente puede sentirse mal, pero el médico dice “vamos bien”, maximiza ese aspecto desde su correlato teórico.

2) Las expectativas de la familia y el grupo de referencia con relación a lo que piensan que es normal o anormal en salud y enfermedad.Ej.: La familia tiende a maximizar la adaptación del paciente, de cómo se siente el paciente y lo que dice el médico.

3) Las expectativas del propio paciente y la vivencia personal de la percepción de su padecimiento. Ej.: el paciente muchas veces tiende a maximizar su bienestar, a desapegarse de la medicación y el tratamiento y vienen las recaídas.

Los objetivos de las estrategias terapéuticas: Que el paciente * Pueda readquirir el mejor nivel de autonomía posible * O que adquiera progresivamente la posibilidad de reflexionar sobre sus capacidades y sus discapacidades.* Pueda re-insertarse progresivamente a su medio social y cultural.

Algunos ejes para el logro de los objetivos terapéuticos:Aporta 5 ejes:1) La base conceptual del médico, del profesional que lleva adelante la

cura, como portador de un cierto bagage de formación. Esa formación debe contemplar el paradigma biopsicosocial, debe formar parte de la constitución conceptual del profesional, como una condición estructurante de la formación.

2) El enfoque interdisciplinario: La psiquiatría, rama de la medicina, debe actuar interdisciplinariamente con la medicina en general y con los especialistas. La salud como un campo, donde ninguna disciplina actúa como excluyente de las demás, sino como un lugar de encuentro y punto de coincidencia.

3) El papel de los profesionales del sector salud de las instituciones: Ante el fenómeno del economicismo del sistema en el sector salud, esta realidad se presenta como un desafío, en búsqueda de consensos y acuerdos.

2

Page 3: Prevencion en Los Trastornos de Ansiedad

4) Articulación de los marcos teóricos y de los recursos terapéuticos para la prevención.

5) Atención del malestar psíquico de los profesionales. Debe atenderse el malestar de psiquiatras, psicólogos, etc., la insalubridad de la tarea y el burnout, promover un ambiente emocional saludable y de contención.

Los trastornos de la ansiedad

Toma la nosografía centrada alrededor de tres núcleos:

1) La angustia-fobia (Trastorno de angustia con o sin agorafobia, o solamente agorafobia, etc.)

2) El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) Si bien está incluido dentro de los trastornos de ansiedad, está muy discutido.

3) El estrés postraumático, el estrés agudo (por estrés, por sustancias o por enfermedades médicas)

Trastorno de angustia-trastorno de ansiedad generalizada

Los pacientes, ante los síntomas: palpitaciones, sudoración, temblores, sensación de ahogo, concurren a la consulta al área de atención primaria, al médico generalista o algún especialista.

Uno de los errores más frecuentes que cometen los clínicos: no hacen una estricta diferenciación diagnóstica entre muchos trastornos de ansiedad y depresión y terminan semicontenidos, subdiagnosticados y subclínicamente tratados.

Debe actuar el área de prevención.

Niveles de prevención:

1) Prevención primaria: apunta al asesoramiento y a disminuir la incidencia de una determinada patología, para evitar que se derive en otras. Apuntar a que haya menos trastornos de ansiedad generalizada dentro de 10 o 5 años.

2) Prevención secundaria: Pone el acento en el diagnóstico y tratamiento para que no se prolongue en el tiempo la patología. Apunta a una pronta recuperación.

3) Prevención terciaria: es la rehabilitación y la reinserción del paciente en los niveles psicosociales y laborales que tenía.

Niveles de Goldberg-Huxley:

Son cinco niveles, donde operan los filtros, o sea las vallas que van impidiendo que la cantidad de pacientes pase al nivel siguiente.

*Nivel Uno- es la comunidad: Se considera la morbilidad presente en la comunidad de un trastorno y la tasa de prevalencia.

3

Page 4: Prevencion en Los Trastornos de Ansiedad

* Segundo nivel- es el de la atención primaria: médico generalista y especialista.

* Tercer nivel- Cuando el paciente está identificado como caso psiquiátrico.

* Cuarto nivel- Ya está en contacto con el psiquiatra.

* Quinto nivel- Cuando el paciente está ingresado en el hospital por el psiquiatra.

El primer filtro: regula la decisión de consultar, consultar bien: a tiempo, incluye medidas de información educativas.

El segundo filtro es el nivel de atención primaria; con un profesional bien formado, es la antítesis del que solo le da clonazepan por una depresión. No todos los casos son para derivar al psicólogo, todos los médicos deberían poder medianamente explicar lo que van a hacer y contener al paciente con relación a lo que le pasa.

Algunas recomendaciones para los dos primeros filtros.

En los trastornos de ansiedad, la recomendación es informar sobre la alta co-morbilidad en trastornos de ansiedad con drogas y alcohol y sobre la automedicación.

En el primer filtro:

Trastorno de angustia hay alta co-morbilidad con depresión. Trastorno de angustia hay alta co-morbilidad con TOC La co-morbilidad del TOC con trastornos de la conducta alimentaria. La asociación del Trastorno Depresivo Mayor y Trastorno de Angustia. Es importante que la población se informe sobre las edades en que comienzan

estos trastornos, para que hagan una consulta a tiempo. Otro aspecto de información es el control físico de las enfermedades médicas

(de la tiroides, metabólicas, etc.) y el control del abuso de sustancias (cocaína, cannabis, café, etc.), que muchas veces dan trastornos de ansiedad.

En el nivel dos: de atención primaria:

Una correcta formación para la entrevista y de la relación médico-paciente. ( ya que influye en la instalación o retraso del tratamiento)

A partir del nivel tres (Identificado como Caso psiquiátrico):

Influyen: la educación médica en psiquiatría y salud mental y las políticas del sector salud.

La detección de las variables psicosociales: como el casamiento, separación, aislamiento, u otro shock emocional. Incluirlos en la operación de la crisis o la consulta en general al psiquiatra. Para una correcta intervención en crisis.

La formación del psiquiatra preventivo como buen operador de crisis.

4

Page 5: Prevencion en Los Trastornos de Ansiedad

La instalación del tratamiento adecuado. Sobre todo combinado, psicofármacos y psicoterapia.

Algunas recomendaciones generales para el paciente y sus familiares:

La ansiedad es una emoción normal presente en el acontecer diario de la persona, y juega un papel en la adaptación a situaciones de tensión o vividas como una amenaza, en este sentido mejora la respuesta a la situación, es un nivel de ansiedad útil y normal.

Cuando determinado nivel de ansiedad es superado, aparece un déficits del rendimiento en las actividades habituales, origen de los Trastornos de Ansiedad.

Los tratamientos médicos para la ansiedad anormal están indicados tanto para controlar las crisis de angustia como para disminuir la ansiedad y promover que el paciente enfrente los problemas que atraviesa.

Los datos sugieren que la combinación de farmacoterapia con terapia conductual es un poco más eficaz que separadas. La decisión del tratamiento combinado o no, es individual y depende de la evaluación clínica del profesional.

El tratamiento suele combinar:

Medidas no farmacológicas: psicoterapias de apoyo, comportamentales, ejercitaciones, relax, etc.

Información y educación: Se debe reconsiderar el estilo de vida del paciente. Manejar, evitar o superar el estrés ambiental puede contribuir en mucho a los síntomas. El ejercicio físico, evitar las infusiones como café y otros, y la nicotina. Medidas dietéticas y descanso suficiente.

Psicoterapia psicodinámica: indaga y explora los fundamentos, incluso inconscientes de la conducta, para modificar los comportamientos conflictivos.

Tratamientos comportamentales- Cognitivos-conductuales: La exposición en “vivo” para mejorar la evitación fóbica. Abordajes técnicos específicos contra ataque de pánico, fobias y TOC. Apuntan a la restructuración de las atribuciones o interpretaciones erróneas.

Relajación: Es un entrenamiento de reflexión y meditación que apunta a reducir los niveles de estimulación.

Intervenciones psicosociales: El médico de la familia puede trabajar con el grupo familiar o con las redes sociales de sostén del paciente. Informar, instruir, educar, etc.

Medidas farmacológicas: En primer lugar considerar al paciente “en situación”. Esto es tan importante como la selección del medicamento. (benzodiacepinas, tricíclicos, ISRS, etc). Los más utilizados son los tranquilizantes (ansiolíticos) y los antidepresivos (también tienen efecto efecto de control de ansiedad).

5

Page 6: Prevencion en Los Trastornos de Ansiedad

Se deberá fomentar la relación médico-paciente sostenedora y esclarecedora de las inquietudes y preocupaciones del paciente.

Se deben tener en cuenta los efectos secundarios de los psicofármacos, ya que son una de las principales causas de abandono del tratamiento.

El paciente no debe suspender la medicación sin consultar a su médico, a veces deberá necesitar varios días o semanas. Debe abstenerse o tomar precauciones de tomar bebidas alcohólicas, conducir y manejar herramientas o máquinas.

GRUPO: 15/09/2014

CABRERA, GISELE

GALLO, MARÍA ELENA

GONZÁLEZ, MARÍA DEL CARMEN

HERRERO, ADRIANA

RUBIO, SABRINA

SILVEYRA, KARINA

VOGLER, LILIANA

6