PREVENCION DISGRAFIA

download PREVENCION DISGRAFIA

of 34

Transcript of PREVENCION DISGRAFIA

  • 8/13/2019 PREVENCION DISGRAFIA

    1/34

    1

    TITULO: Programa psicopedaggico para laprevencin de las disgrafias esolares ennios con dificultades para aprender

    Autora: Dra. Maria del C. Santos Fabelo

    INTRODUCCIN

    El inters por el desarrollo del nio ha estado siempre en el centro de laatencin de padres, pedagogos, mdicos y personal especializado o no que serelaciona con los pequeos. Desde el Renacimiento, en que se comienza avalorar al nio como tal, hasta nuestros das, el mundo de los infantes es objetode estudio de diferentes ciencias, tanto cuando el desarrollo se produce demanera regular, como cuando tienen lugar discapacidades y desventajas queobstaculizan ese desarrollo.

    El crecimiento y desarrollo del nio es de especial inters para laOrganizacin Mundial de la Salud (OMS), el Fondo de las Naciones Unidaspara la Infancia (UNICEF) y la Organizacin de las Naciones Unidas para laCiencia y la Cultura (UNESCO), que instan a los investigadores a encaminarsus esfuerzos al estudio de las causas y medidas preventivas de las anomalasinfantiles, a la creacin de mtodos diagnsticos y a la elaboracin de vaseficientes para la adaptacin social y preparacin de los nios para el ingresoal medio escolar. Esta temtica ha sido muy discutida en diversos eventoscomo el Primer Congreso Internacional La Salud del menor de cinco aos, en

    Congresos Nacionales de Pediatra, Jornadas Cientficas del CentroLatinoamericano de Educacin Especial y, en todos los eventos de Psicologa yPedagoga hasta la fecha. En los ltimos cinco aos, en el mbito mundial, sehan intensificado las investigaciones relacionadas con la prevencin dedificultades en el desarrollo, particularizando en el estudio de sus desviacionesy en el establecimiento de programas de atencin al nio de edad preescolar yescolar.

    En la Conferencia Internacional de Pediatra Infantil La Salud del Nio,celebrada en La Habana en 1993, se seal que los estudios realizados por laOMS indican que el tres por ciento de la poblacin infantil est mentalmente

    retrasada, el siete por ciento presenta trastornos de lenguaje asociados atrastornos del aprendizaje y dficit atencional, uno de cada doscientos niospadece de parlisis cerebral infantil y uno de cada mil se ve afectado en algunamedida por deficiencias sensoriales. En Cuba, donde ha disminuidoconsiderablemente la tasa de mortalidad infantil al nivel de pases con altodesarrollo econmico, un gran nmero de nios recibe seguimiento por equiposmultidisciplinarios, en los cuales desempea un rol importante, el maestro-pedagogo.

    Los Ministerios de Salud Pblica y Educacin dedican considerablesesfuerzos al diagnstico y seguimiento de los menores de edad temprana,

    preescolar y escolar mediante los equipos de Neonatologa y Pediatra y lalabor de los especialistas de los Centros de Diagnstico y Orientacin (CDO) y

  • 8/13/2019 PREVENCION DISGRAFIA

    2/34

    2

    del Centro Latinoamericano de Educacin Especial (CELAEE). Estasentidades reconocen la necesidad de tomar en cuenta las posibilidades delnio como un criterio de valor pronstico en la creacin de programascolaterales para prevenir futuras desviaciones en el menor, al ingresar a laescuela. Esta necesidad fue sealada por L. S. Vigotsky en su genial obra

    Pensamiento y Lenguaje cuando plante... el especialista debe, al evaluar elestado del desarrollo, tener en cuenta no slo las funciones que ya hanmadurado, sino tambin las que estn en proceso de maduracin, no slo alnivel actual, sino tambin, la zona de desarrollo prximo (1). Este conceptofue aplicado por sus discpulos A. R. Luna, A. V. Zaporozbets y L. A. Venguer yotros en la Psicologa y Pedagoga Sovitica y es ampliamente aceptado entodo el mundo desde la dcada del 80, Wertsch y Rogoff (1984) M del Mar(1990) R. M. Daz y C. J. Real (1991) entre otros. Es incuestionable, en laactualidad, la enorme importancia social que tiene la educacin para cualquiersistema sociopoltico, sin embargo en el proceso de enseanza primaria sepone de manifiesto, que muchos nios no progresan como el resto de los

    escolares y se convierten en alumnos con bajo aprovechamiento acadmicoque si no se detectan tempranamente y se crean condiciones especiales ydiferenciadas, pueden convertirse en nios fracasados escolarmente y noalcanzar una preparacin mnima para la vida.

    La problemtica en torno a la bsqueda de las causas que estn influyendoen este bajo aprovechamiento escolar, a su diagnstico temprano, sutratamiento y atencin particularizada ha sido debatido en todo el mundo. Entrelos eventos internacionales que han abordado este tema estn el CongresoInternacional de Psicologa y Pedagoga realizado en Montreal, Canad en1996, El X Congreso Mundial de Educacin Especial efectuado en Helsinki,Finlandia en 1996, Pedagoga 99 y en la 7ma. Conferencia Latinoamericana deEducacin Especial en julio de 1999 en la Habana, en la que estuvo presente eltratamiento y la vigencia de la teora de Vigotsky en la prevencin, evaluacin yenseanza de nios que inician su aprendizaje escolar, involucrando en esteproceso a la escuela, la familia y la comunidad.

    El estudio y seguimiento del nio con problemas de aprendizaje en la lecturay escritura preocupa a muchos especialistas en el mundo contemporneo apartir de muy diversos enfoques, desde los clsicos trabajos de A. Gessell, J.Piaget. J.S. Vigotsky. A.R. Luria y N. Bayley, comenzados en la primera mitad

    del siglo, hasta Orton, Marion Monroe, Anna Gillinghan, Bessie Stillman,Samuel Kirk, Grace Fernold y Romalda Spalding entre otros, a partir de ladcada del 60 hasta nuestros das.

    En Estados Unidos de Amrica y Canad se reconocen los trabajos de W.Chinckshank, Glen Doman y Carl Delacato (1963), Frostigmaslam (1964),Hallagham y Ervickshank (1973), L. Poplin (1984), A.P. Tumbull (1986), D.Bendell-Estraff (1989), R.Lagio (1990), P.A. Blanco (1991), J.A. Capute (1991),B. Bucley (1992), M. Batsham (1993), R.L. First (1994), en nios conalteraciones perceptivas. Betan Portillano (1985), Cecil de Mercer (1996), enEuropa han centrado su atencin en el diagnstico temprano de las dificultades

    para aprender. En Asia S. Sugimato (1990) y H.M. Tahishidn, marchan a la

  • 8/13/2019 PREVENCION DISGRAFIA

    3/34

    3

    vanguardia en el seguimiento a la aplicacin de pruebas a los nios durante eldesarrollo preescolar.

    En Amrica Latina ( sin considerar a Cuba) se ha sealado la dificultad en laevaluacin de secuelas y la necesidad de seguimiento como base para atenuar

    problemas en el aprendizaje futuro de la lectura y la escritura, planteado en lostrabajos de S. Korchanov (1988), H. Benavides (1989), A. Torrecilla (1990), A.Maldonado (1993), M. De Arellano (1995), Ana Teheroslky (1996), DiegoFernndez (1997), A.M. Kaufman (1998), Jerner (1998), y E. Ferreiro (1999).

    En Cuba, los trabajos de Sal, Daz, Morenza en la Universidad de laHabana, Siverio, Lpez Hurtado en el Instituto Central de CienciasPedaggicas, M. Torres, E. Abreu y R. Bell en el ISP Enrique J. Varona de laHabana, Herrera Jimnez y Santos Fabelo en la Universidad Central e ISPFlix Varela de Villa Clara, son fuerte expresin de esta tendencia.

    Todos los autores anteriormente sealados, de una u otra forma coinciden enla necesidad de la deteccin, diagnstico y tratamiento especializado para losnios en riesgo de padecer alguna alteracin que pueda afectar su aprendizajey de esta forma prevenir el fracaso escolar y lograr una mayor incorporacin ala vida social.

    La Educacin ha constituido uno de los pilares fundamentales de la Revolucin,desde sus inicios, lo cual se ha visto a travs de todas las tareas afrontadas yvencidas hasta el momento. No obstante, a estos logros alcanzados, existenproblemas que no se han resuelto an, a consecuencia de las contradiccionesque emanan del propio proceso de enseanza-aprendizaje. El Plan deperfeccionamiento del Sistema Nacional de Educacin puesto en marcha por elMinisterio de Educacin (MINED), posibilitar la solucin de todos aquellosproblemas originados en el crecimiento y desarrollo impetuoso de la enseanzay la educacin, en la cual cada subsistema tiene a su cargo la responsabilidadde cumplir con los planes y programas elaborados al efecto. La EducacinEspecial como subsistema tiene la funcin de proporcionar los conocimientosbsicos con la calidad requerida y desarrollar las capacidades, aptitudes,hbitos y habilidades necesarios para la vida social productiva que demande elpas. Como parte de la poltica educacional, corresponde a los trabajadores dela educacin hacer realidad estos objetivos por la naturaleza de su funcin, ya

    que son los que tienen un contacto ms directo y profesional con loseducandos.

    En el mbito pedaggico se reconoce que el bajo nivel de desarrollo dellenguaje de los preescolares es una de las mayores preocupaciones en lasetapas tempranas del desarrollo del nio. El estudio longitudinal del procesodocente educativo y su influencia en el desarrollo de los nios desde cuartoao de vida hasta la culminacin del primer grado dirigido por el Centro deReferencia Latinoamericano de Educacin Preescolar (CELEP) en los cursos97 al 2000, as lo corroboran.

    Al respecto la doctora Lpez Hurtado expres...realizar un correcto diagnsticoest vinculado a esta significativa etapa de la vida de nuestros nios, donde

  • 8/13/2019 PREVENCION DISGRAFIA

    4/34

    4

    culmina la edad preescolar y se inicia el aprendizaje de elementosimportantsimos del conocimiento como son la lectura y escritura. (2) Cuandose aborda la enseanza aprendizaje de la lengua es prcticamente imposibleseparar la lectura y la escritura, no obstante desde el punto de vistametodolgico cada una de ellas tiene sus especificidades. En esta

    investigacin, se reconoce esta interrelacin as como la importancia de lalectura como base para el aprendizaje de la escritura, pero el estudio de estetrabajo se centra en la escritura.

    En la etapa exploratoria de nuestra investigacin se pudo observar que losnios con retardo en el desarrollo psquico RDP que cursan el primer gradoculminan con un bajo nivel de desarrollo de las habilidades perceptivo motrices,lo que conduce a que presenten gran cantidad de disgrafias en su escritura ymuchos no vencen los objetivos de grado.Esta situacin ocurre con frecuencia en el municipio de Santa Clara, donde enel curso 1998-1999 de una matrcula de 100 nios de primer grado con RDP

    vencieron los objetivos 68 escolares, y 32 no cumplieron con los indicadoresestablecidos para el grado.

    Ante esta situacin nos planteamos como propsito analizar el diagnstico quetraan los nios del grado preescolar y sus caracterizaciones, lo que nospermiti valorar sus necesidades, as como sus posibilidades para el posterioraprendizaje de la escritura. Esto arroj como resultado que los nios estabandiagnosticados con un bajo nivel de desarrollo en las reas de lenguaje,lenguaje relacional y coordinacin visomotriz, aspectos que reflejaninsuficiencias para el normal proceso de aprendizaje de la escritura.

    Seguidamente procedimos al anlisis del Programa de Lengua Materna dePrimer Grado para nios de esta categora y se pudo apreciar que, a pesar deque aparecen algunos de los factores perceptivo motrices, faltan otroselementos y adems no existe la necesaria interrelacin entre ellos quepropicie el correcto aprendizaje de la escritura.

    Posteriormente consideramos oportuno entrevistar a especialistas del Centrode Orientacin y Diagnstico, metodlogos integrales, jefes de ciclos ymaestros de primero a cuarto grados, con el objetivo de recoger sus criterioscon relacin al problema y su magnitud. Todos coincidieron en que la situacin

    existente era real y que, en su criterio, esto se deba a la escasez debibliografa relacionada con el tema, lo que limita grandemente su preparacin.

    A nuestro juicio la falta de preparacin del maestro para realizar un diagnsticoprofundo, detallado y fino del desarrollo real de sus alumnos, y trazarestrategias para actuar en consecuencia, est asociado a la falta depreparacin del personal pedaggico de primer grado en lo concerniente alconocimiento de los factores perceptivo motrices que deben poseer susalumnos, lo que es lo mismo, sus demandas, y buscar mtodos yprocedimientos para atenuar el problema.

    Esto pudiera estar asociado a que durante mucho tiempo el maestro trabajabasin hacer diagnsticos y el nio no era el centro de su actividad, muchos de los

  • 8/13/2019 PREVENCION DISGRAFIA

    5/34

    5

    maestros absolutizaban los mtodos de enseanza de la escritura, los cualeseran rgidos, por lo tanto se centralizaba el trabajo metodolgico y el alumno noconstitua el centro. A todo esto se suma, la falta real de bibliografa actualizaday la actitud de algunos docentes para mantenerse actualizados.

    Por ltimo otro de los elementos que nos permiti determinar la situacin actualdel problema fue la revisin de los cuadernos de los nios, lo cual evidencidificultades en: percepcin visual, control muscular, preescritura, percepcinespacial, coordinacin visomotora y motricidad fina.

    De todo lo anteriormente expuesto pudimos detectar que en esta situacinincidan como regularidad, dificultades en la coordinacin visomotora, en lapercepcin y en las relaciones espaciales, las cuales constituyen, entre otros,aspectos determinantes para el aprendizaje correcto de la escritura.

    Lo anteriormente expuesto nos conduce a plantear el siguiente objetivo general

    de la investigacin:1. Elaborar un programa psicopedaggico para la enseanza de la

    escritura de nios con retardo en el desarrollo psquico que cursan elprimer grado con vistas a determinar la efectividad de dicho programa enla prevencin de las disgrafias escolares.

    Novedad Cientfica:La Direccin Provincial de Educacin y el personal pedaggico de la provinciade Villa Clara coinciden en que la causa de mayor incidencia, en los nios deprimer grado que no vencen los objetivos, son las disgrafias escolares, queaparecen a consecuencia de las dificultades en el aprendizaje de la escritura,pero hasta el momento no se han interrelacionado las dimensiones: percepcinanaltica, orientacin temporoespacial, lenguaje oral y lenguaje escrito, demanera tal, que permitan elaborar un programa psicopedaggico para prevenirlas disgrafias escolares. Esto se logra en nuestro trabajo. Lo que constituye sunovedad cientfica, la cual logra resolver la tensin que se presenta entre lasconcepciones tradicionales y la bsqueda de una solucin que responda alenfoque integral psicopedaggico de la escuela cubana actual.

    La significacin terica del trabajo se concreta en la reconceptualizacin deltrmino disgrafia escolar para ser operacionalizado en el mbito educativo.

    Adems se estableci una interrelacin entre: percepcin analtica, orientacintemporoespacial, lenguaje oral y lenguaje escrito, dimensiones que componenel programa psicopedaggico para la prevencin de disgrafias escolares ennios con RDP que cursan primer grado.

    La significacin prctica consiste en un programa psicopedaggico donde seestablece la interrelacin entre las dimensiones que coadyuvan a la prevencinde las disgrafias escolares. Este programa incluye:

    La batera diagnstica para evaluar el nivel de desarrollo perceptivomotriz en nios con RDP, que cursan primer grado, para enfrentarse alaprendizaje de la escritura.

  • 8/13/2019 PREVENCION DISGRAFIA

    6/34

    6

    Se describe la tcnica anterior, ofreciendo orientaciones metodolgicaspara su uso y las fichas para evaluar las tcnicas de la bateradiagnstica.

    Se ofrecen las caractersticas del programa, que incluye: Indicadores del desarrollo del nio.

    Orientaciones metodolgicas al maestro, antes de orientar al nioen el pautado.

    Indicaciones metodolgicas para el trabajo con los rasgos. Sugerencias para el trabajo a realizar con las grafas con parecido

    ptico. Metodologas para el cuaderno de trabajo Aprende Conmigo Orientaciones al maestro para involucrar a la familia en el proceso

    de aprendizaje de la escritura, de manera que acte de formapreventiva con sus hijos y se integre al proceso educativo.

    Entre los beneficios que el presente trabajo espera propiciar, estn los

    siguientes: Prevencin de las disgrafias escolares con la aplicacin del programa

    psicopedaggico. Evaluacin del nivel de desarrollo perceptivo motriz del nio con RDP

    que cursa el primer grado. Perfeccionamiento de los contenidos del currculo de las carreras

    Educacin Especial y Primaria. Preparacin del personal pedaggico para trabajar con los nios en la

    prevencin de las disgrafias escolares. Preparacin de la familia para apoyar el trabajo preventivo con la

    disgrafia escolar. Introduccin de los resultados tericos y prcticos de la presente

    investigacin en la enseanza de pregrado y postgrado de las carrerasde Educacin Especial Y Primaria.

    Estos son los resultados alcanzados como fruto de los estudios realizados porla autora durante un perodo de cinco aos con nios diagnosticados con RDP.En esta ardua tarea se cont con la valiosa colaboracin de maestros y demuchas otras personas relacionadas con esta labor. Adems es importanteaadir que estos resultados se vinculan con las lneas 3 y 5 de los programasramales del MINED; es decir el trabajo con las asignaturas priorizadas y los

    resultados del aprendizaje de los alumnos.

    Si realmente estos modestos aportes llegaran a constituir un modelo funcional,eficaz, de orientacin en la actividad docente educativa de los maestros delprimer ciclo, tanto en la escuela especial, como primaria, entonces estosignificara haber logrado el ms alto nivel de los objetivos, ya que el nio y sudesarrollo, permanecen como centro de toda actividad pedaggica y toda laactividad cientfica en la educacin.Sobre la base de las consideraciones anteriores y al no encontrar en labibliografa revisada ningn precedente de programa psicopedaggico en laescritura, nos propusimos elaborar el nuestro partiendo del hecho de que ellenguaje escrito se distingue considerablemente del lenguaje oral, tanto por sugnesis y estructura psicofisiolgica, como por sus caractersticas funcionales.

  • 8/13/2019 PREVENCION DISGRAFIA

    7/34

    7

    La escritura no se ubica en un centro especfico de la corteza, sino que es unaactividad consciente del lenguaje y que sus diferentes formas se apoyan endiversos mecanismos psicolgicos y fisiolgicos. As por ejemplo, la copia seapoya en el mecanismo del anlisis visual sin participacin significativa de los

    sistemas acstico y sinestsico. La escritura se realiza con la participacin detodos los sistemas y de aqu se parte para el anlisis del mecanismoneuroperceptivo motriz de la misma, el cual abarca los niveles anteriormentemencionados, los cuales sirven de sustento terico metodolgico para cumplirlos objetivos de la enseanza aprendizaje de la escritura, que son traducir otranscribir los sonidos en letras. Se entiende por esto la anotacin fonticogrfica de los sonidos articulados, escribir correcta y claramente las letras(grafemas, palabras y oraciones), copiar de la pizarra, de un libro o de unmanuscrito, tomar al dictado, y verificar lo escrito, as como enmendar loserrores cometidos y aprender a exponer sus impresiones e ideas en formaescrita.

    Como maestro sabemos y no necesitamos del estudio pormenorizado de lasestadsticas, que uno de los grandes fracasos en la etapa escolar, es elaprendizaje de la lectura y escritura y tambin como maestros conocemos, yasea por experiencias propias, o por el contacto diario con los compaeros, delsentimiento de angustia e impotencia del maestro de primer grado, cuando seva enfrentando a ese fracaso, que por supuesto, implica tambin el suyo.

    El aprendizaje de la escritura es hoy un reto para la educacin mundial, ya queconstituye una de las adquisiciones que determinan, no solo el rendimientoescolar futuro, sino en general, el desenvolvimiento de las personas en lasociedad actual. Es por ello que realizar un trabajo con enfoque preventivo quegarantice el desarrollo exitoso de estos procesos bsicos resultaraimprescindible para la prevencin de futuras alteraciones, tomando como baselos postulados de A. Gessell, J. Piaget, L. S. Vigotsky, A. R. Luria, C. Call,Rodrguez y Lpez Hurtado entre otros.

    Para el Programa de Accin Mundial (PAM) (1982) la prevencin: es laadopcin de medidas encaminadas a impedir que se produzcan deficienciasfsicas, mentales y sensoriales o a impedir que las deficiencias cuando se hanproducido, tengan consecuencias fsicas, mentales y sensoriales negativas.

    Entindase por consecuencias negativas, regida por los principios bsicossiguientes: Principio de la identificacin y atencin precoz a grupos de riesgo,

    (retardo en el desarrollo psquico e insuficiencias y desviaciones en eldesarrollo fsico, sensorial y o intelectual).

    Principio del carcter sistemtico de la intervencin y el seguimiento. Principio del carcter dialgico, de la decisin y la accin preventiva. Principio del enfoque ecolgico.

    La inclusin del trabajo preventivo en todas las enseanzas, como elementosactivos en la ejecucin de sus acciones, expresa la necesidad de lograr un alto

    nivel de vinculacin entre la creacin de estrategias conjuntas y la elaboracin,

  • 8/13/2019 PREVENCION DISGRAFIA

    8/34

    8

    aplicacin y control de programas de intervencin que respondan a los finesconcretos para los que han sido elaborados.

    Nos parece obvio destacar la significacin del tema para profesionalesvinculados al proceso pedaggico de nios con necesidades educativas

    especiales en la comunicacin escrita, pues hoy se enfrenta el reto de lograrelevar la actividad de estudio al rango de actividad rectora, por lo que elpersonal pedaggico debe en aras de optimizar las potencialidades de cadaeducando estructurar currculos que sean verdaderas guas de accineducativa y preventiva para la atencin a la diversidad.

    El profesor Rodrguez Gil seala que se exige de factores necesarios en laprevencin de las dificultades en la lecto-escritura, ellos son:

    Lenguaje Desarrollo psicomotriz Predominancia lateral Desarrollo perceptivo adecuado Factores emocionales

    El proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura tiene lugar a partir de unaserie de premisas bsicas, razn por la cual desde las etapas precedentesdebe realizarse un trabajo preventivo que garantice el desarrollo de unequilibrio emocional, armona entre las diferentes formas de estrategialingstica (socio lingstica, discursiva y estratgica) para facilitar el acceso alos cdigos de las distintas etapas de aprendizaje (logogrfica, alfabtica yortogrfica).

    Deteccin, diagnstico y atencin de los nios con necesidadeseducativas especiales en la escritura para la prevencin de las disgrafiasescolares.

    La nueva pedagoga debe centrar su atencin en la actividad del nio comoente activo en el proceso de aprendizaje, desde una perspectiva abierta ydinmica, en la bsqueda de soluciones a las interrogantes que se plantean ala realidad y a travs de las cuales va modificando su pensamiento y su mundointerior. El nio debe ser centro y eje de su propio aprendizaje. La lectura y laescritura tienen que ser para el nio herramientas que lo ayuden a formarse

    como un ser autnomo. El maestro no debe olvidar que la escritura seperfeccionan en la medida que se utilizan y producen placer porque dan poderpara crear de forma permanente y comunicativa.

    Los trastornos de la escritura afectan dos procesos bsicos de simbolizacin: elprimero hace referencia a la utilizacin de los fonemas como smbolos auditivosde carcter convencional, el segundo se relaciona con el uso de los signosgrficos, grafemas o letras correspondientes a los fonemas. Pero la escrituraimplica un tercer proceso de carcter prxico que lleva a cabo el individuocuando realiza el trazado de los signos grficos. Este tercer proceso, de tipomotor, que se desarrolla paulatinamente a medida que el nio progresa en su

    vida escolar al afectarse provoca disgrafias, aspecto al que nos referiremos acontinuacin.

  • 8/13/2019 PREVENCION DISGRAFIA

    9/34

    9

    Las disgrafias han sido conceptualizadas por diferentes autores, entre ellos:Weiner (1971) define la disgrafia: como la dificultad que experimenta elestudiante para recordar cmo se forman determinadas letras (32). Dale A.Jordan (1980) define la disgrafia: inhabilidad para el manejo de la escritura

    (33). Portellano Prez en 1985 define la disgrafia como dificultades en lasdestrezas motoras (34). Mara Dueas (1987): dificultad para consignar porescrito los pensamientos (35). Rosa Ma. Rives Torres (1996) define ladisgrafia como un trastorno de tipo funcional que afecta la escritura del sujeto.

    Despus de un anlisis de los conceptos de disgrafas manejados en algunospases del mundo, donde se ha priorizado esta lnea investigativa, nos afiliamosa los criterios de Portellano Prez (1985), sin embargo, por las caractersticasespecficas de nuestra experiencia a partir del ao 1997 hasta Julio del 2000los nios investigados presentan determinadas caractersticas que apuntanhacia un trastorno en la escritura que tiene trascendencia perceptivo motriz,

    psicolgica y pedaggica. Ellas son: dificultades en el anlisis fnico, en lacoordinacin viso-motora, en la percepcin de la forma y tamao, en lapronunciacin, en la atencin auditiva y procesos fonemticos, en la orientacintemporo-espacial, en la motricidad fina que impliquen movimientos, que exijande sus habilidades motrices pertinentes (caminar con un solo pie, por una lnearecta en el suelo, movimientos disociados de brazo-hombro y mano-mueca),dificultades en el uso coordinado de mano-ojo para su ejecucin, en recortadoy rasgado de contorno, inmadurez en la coordinacin visomotora y en lapercepcin analtica que afectan el proceso de recepcin y diferenciacin desonidos. Psicolgicas: inadecuada motivacin por la escritura, pobreindependencia valorativa para reconocer su progreso o sus dificultades,problemas en la atencin y concentracin, tendencia a la distractibilidad y fatigaen el desarrollo de las actividades. Pedaggicas: deficiente orientacin delproceso de adquisicin de destrezas motoras, deficiente orientacinmetodolgica en el trazado de los rasgos, pobre atencin individualizada alalumno, deficiente preparacin del nio en el grado preescolar.

    Tomando en consideracin todas las caractersticas anteriormenterelacionadas y que fueron determinadas a partir de nuestra experiencia conuna muestra de nios en la regin de Villa Clara, fue posible reelaborar elconcepto de disgrafia escolar.

    Disgrafia escolar: trastorno en la forma del trazado de los signos grficos decarcter perceptivo-motriz que afecta la calidad grfica de la escritura y es,generalmente, de etiologa funcional.

    A pesar de que a lo largo de la revisin bibliogrfica en la literatura relacionadacon este tema se ha puesto de manifiesto la relevancia de los factoresperceptivo-motrices en la intervencin de la disgrafia (Picq y Vayer, 1977),Ajuria Guerra, 1983, Portellano Prez, 1985; Linares, 1993) en la prctica nosiempre se han seguido, ni los mtodos adecuados, ni las exigenciaspedaggicas correctas para la prevencin de las posibles dificultades en la

    escritura. Es por ello que se impone como algo muy importante en laenseanza del nio con retardo en el desarrollo psquico, cambios novedosos y

  • 8/13/2019 PREVENCION DISGRAFIA

    10/34

  • 8/13/2019 PREVENCION DISGRAFIA

    11/34

    11

    lenguaje escrito para el nio y orientaciones al maestro y la familia, quecoadyuve a la prevencin de las disgrafias escolares y la adopcin de accionesdirigidas al desarrollo de los factores perceptivo-motrices, que garanticen laadquisicin de la escritura correcta expresados en:

    Trazos y enlaces regulares, precisos y continuos. Orientacin temporoespacial, en su propio cuerpo, en el medio externo y

    en el plano, estableciendo las relaciones entre ellos. Reconocimiento de figuras, letras cursivas y de imprenta, maysculas y

    minsculas, segn la muestra dada. Tamao adecuado de las letras. Copia de letras cursivas y de imprenta, maysculas y minsculas. Transcripcin de letras cursivas y de imprenta, maysculas y

    minsculas. Escritura al dictado de letras cursivas, maysculas y minsculas. Escritura al dictado de slabas.

    Escritura al dictado de palabras. Escritura al dictado de oraciones sencillas, manteniendo la distancia

    entre las palabras que componen la oracin, que permitan una correctainterrelacin entre los factores perceptivo motrices que garanticen unaescritura correcta y la integracin del nio a la enseanza.

    Requisitos para la elaboracin del programa.

    El programa psicopedaggico:1 Posee una justificacin: en la nota que se le brinda al maestro, en la

    introduccin donde se concientiza al personal pedaggico para enfrentar

    el reto de lograr elevar la actividad de estudio al rango de actividadrectora, as como estructurar currculos que sean verdaderas guas deaccin educativa y permitan prevenir desde edades tempranas, lasnecesidades educativas especiales en la escritura.

    2 Est dirigido a una poblacin especfica: a nios de primer grado conRetardo en el Desarrollo Psquico y de la enseanza general, quepresenten necesidades educativas especiales en la escritura.

    3 Tiene un objetivo concreto: prevenir la aparicin de las disgrafiasescolares, en nios con retardo en el desarrollo psquico que cursanprimer grado y responde a la necesidad de utilizar el trabajo preventivo,con enfoque psicopedaggico integral como va para elevar los

    resultados del aprendizaje de la escritura.4 Evaluacin inicial del programa: este requisito se cumple, pues se parte

    de la aplicacin de la batera diagnstica inicial para evaluar el nivel dedesarrollo perceptivo motriz en nios de primer grado al finalizar la etapade aprestamiento y determinar posibilidades y necesidades educativasespeciales en la escritura.

    5 Seleccin de reas que requiere de la intervencin: percepcin analtica,orientacin temporoespacial, lenguaje oral y lenguaje escrito.

    6 Posee una estructura organizativa: orientaciones metodolgicas para laaplicacin y evaluacin del diagnstico perceptivo motriz en nios conRDP, orientaciones especiales al maestro antes de orientar al nio en elpautado, indicaciones metodolgicas para el trabajo con los rasgos atravs de rimas e historietas, sugerencias para el trabajo a realizar con

  • 8/13/2019 PREVENCION DISGRAFIA

    12/34

    12

    las grafas con parecido ptico, orientaciones metodolgicas contenidasen el cuaderno de trabajo Aprende Conmigo y orientaciones a lafamilia para apoyar el trabajo preventivo con las disgrafias escolares,seguimiento y control de las actividades y observaciones del maestro.

    7 Recursos y apoyos del programa: Personal pedaggico y padres.

    8 Evaluacin: aplicacin de la batera diagnstica, antes y despus deaplicado el programa psicopedaggico y prueba pedaggica paracomprobar la prevencin de las disgrafias escolares.

    Tcnicas utilizadas en el programa psicopedaggico.

    Se utiliz la batera diagnstica inicial para evaluar el nivel de desarrolloperceptivo motriz y motivacional con que el nio se enfrenta al aprendizaje dela escritura al finalizar la etapa de aprestamiento y esta misma bateradiagnstica final, para evaluar el nivel de desarrollo perceptivo motriz con elcual el nio culmina el primer grado, que permita la prevencin de la disgrafia

    escolar.Exigencias del programa psicopedaggico.

    El programa est especialmente conformado por tareas de carcterpsicopedaggico, en las cuales se contempla la gran importancia que tieneconsiderar la unidad de lo afectivo y cognitivo en el proceso de enseanza-aprendizaje. El maestro debe seguir todas las indicaciones del mtodoempleado y estar atento, sobre todo, en la etapa de adquisicin y ejercitacin yconsolidacin a la variedad de ejercicios que se proponen para conocer losrasgos que componen las letras, dnde y cmo comenzar el primer rasgo decada una, la manera de dirigir los movimientos de la mano para trazar los

    rasgos, la orientacin del tiempo y el espacio del rasgo, cul es el tamao decada letra, reconocimiento de letras maysculas y minsculas, ejercicios parala diferenciacin y ejercitacin de letras por el parecido ptico o acstico,ejercicios para el desarrollo perceptivo-motriz, ejercicios encaminados aldesarrollo del lenguaje oral y al lenguaje escrito, mediante los cuales sedesarrollan las habilidades necesarias para el aprendizaje y dominio de laescritura.

    Partiendo de la importancia que concede Linares (1993) al desarrollo de lapercepcin analticaen el aprendizaje de la escritura, el programa comprendeejercicios encaminados a esta rea, dirigidos a estimular y consolidar las

    acciones perceptuales de las cualidades de los objetos como son forma,tamao, color, atencin auditiva, procesos fonemticos y las semejanzas ydiferencias. Estas habilidades presuponen el desarrollo de la observacin, delanlisis, la comparacin y la diferenciacin como habilidades intelectuales msgenerales. Las actividades que se utiliza propician que el nio se sientamotivado, se aprenda a concentrar, a dirigir su atencin hacia la tarea que se lepropone y lograr el desarrollo de habilidades esenciales para aprender a leer yescribir. La percepcin de la forma se incluye con el objetivo de que el nioidentifique figuras geomtricas planas, crculo, cuadrado, tringulo yrectngulo, as como la percepcin de objetos ausentes, utilizando formas defiguras geomtricas e identificando patrones de forma no geomtricas en

    objetos de la realidad y en sus representaciones. La percepcin del tamao seincluye para lograr la identificacin de los objetos y sus representaciones

  • 8/13/2019 PREVENCION DISGRAFIA

    13/34

    13

    atendiendo al tamao, apreciacin de longitudes para fundamentar relacionesde tamao entre los objetos ( ms largo, ms corto, ms alto, ms bajo, grandey pequeo).

    Los ejercicios de percepcin aditiva estn encaminados al desarrollo de losprocesos fonemticos constituidos por el odo fonemtico y la percepcinfonemtica, ambos procesos son fundamentales para la asimilacin delaspecto sonoro del lenguaje. Las dificultades que se presenten en el desarrollode los procesos fonemticos y de la atencin auditiva, inciden negativamente,en la iniciacin del aprendizaje de la lectura y la escritura, ya que traen consigodificultades en la pronunciacin, lo que repercute en las actividades de anlisisfnico ya que para este, se necesita de una correcta pronunciacin de lossonidos y palabras. Por ello, el maestro debe dirigirse al nio de formacorrecta, pronunciando correctamente las palabras, utilizando estructurasgramaticales adecuadas sin distorsionarlas, de manera que se forme en el niopatrones auditivos que contribuyan al desarrollo del lenguaje y el correcto

    proceso de lectura y escritura.Los ejercicios de orientacin temporoespacialtienen como objetivo ubicar lasposiciones de tiempo y espacio, partiendo de la ubicacin en el propio cuerpodel nio y despus, la ubicacin de unos objetos con respecto a otros, estosejercicios deben cumplir con el objetivo de contribuir al desarrollo de lashabilidades esenciales para aprender a leer y escribir. Se debe partir de: supropio esquema corporal, mano derecha-izquierda; pie derecho-izquierdo e irrealizando ejercicios de acuerdo a la creatividad del maestro. Ejemplo: con tumano derecha toca tu oreja izquierda etc. Y de ah, pasar a ejercicios en elmedio externo ( delante-detrs), (arriba-abajo), localizacin de objetos conrespecto al cuerpo etc., despus se trabajar en el plano complejizando

    acciones al lado de, cerca de, lejos de, junto a, separado de, alrededor de, enmedio de, hasta llegar al tiempo, ubicando al nio en ayer-hoy-maana, antes,despus, con actividades del cuaderno Aprende Conmigo y otros, que lacreatividad del maestro le indique, pues estos ejercicios potencian lascapacidades viso-motrices, las cuales son esenciales para el aprendizaje deestos procesos tan complicados, como la lectura y escritura.

    Trabajo en el lenguaje Oral: en esta rea de conocimiento se plantea comoobjetivo, el desarrollo de habilidades para contribuir a la expresin oral, fluida ycoherente relacionada con la vida del nio, as como la reafirmacin de lashabilidades para llevar a cabo el anlisis de los sonidos que forman una

    palabra como preparacin esencial para el aprendizaje de la lectura y escritura.Se plantea el desarrollo de habilidades intelectuales fundamentales tales comola observacin, la descripcin, anlisis y desarrollo de habilidades esencialespara el trabajo docente como saber escuchar, comprender e interpretar lo quese oye, expresar verbalmente lo que ve, siente, piensa y saber responder apreguntas, as como conversar espontneamente de lo que desee.

    Trabajo en el lenguaje escrito: las actividades que se trabajan en esta rearesponden, primeramente, a ejercicios de preparacin para la escritura: trazos,formas, enlaces, rasgos y tendrn como objetivo preparar la mano del nio y sucoordinacin con la percepcin visual para la adquisicin posterior de la

    habilidad de escribir, ello presupone orientarse en la hoja de papel, con lmitesamplios inicialmente, y posteriormente, en los lmites del pautado que utilizarnen sus cuadernos de escritura, adems de desarrollar en el nio, el gusto por

  • 8/13/2019 PREVENCION DISGRAFIA

    14/34

    14

    escribir, realizar un trabajo limpio y bonito, partiendo de una postura correcta,as como coger adecuadamente el lpiz y valorar su trabajo. Estas actividadesdeben lograrse con los ejercicios del cuaderno Aprende Conmigo, quecomplementa y enriquece lo que se plantea en el programa de primer grado dela Enseanza General (1990).

    Las temticas del programa se materializan a travs de un sistema deejercicios didcticos que conforman el cuaderno de trabajo para los niosllamado Aprende Conmigo. El cuaderno tiene actividades para diferentesetapas del aprendizaje de la escritura: la etapa de adquisicin y la deejercitacin y consolidacin, comenzando con ejercicios para el reconocimientode las grafas y la correspondencia fonema-grafema, que constituye una vavariada y de atencin diferencial a cada nio, con el objetivo de lograr unaescritura correcta que le permita expresar sus sentimientos, ideas, juicios, conbelleza y elegancia como factor esencial para lograr la calidad grficanecesaria. Adems, se incluyen actividades dedicadas a la ejercitacin y

    diferenciacin de las grafas con parecido ptico o acstico, se ofrece unametodologa que el maestro puede utilizar para el trabajo con los rasgos,empleando historietas y rimas que motiven el aprendizaje, as como elcuaderno Aprende Conmigo que contiene actividades que responden a lasreas anteriormente explicadas y contiene actividades para toda la etapapreparatoria de la enseanza de la escritura manuscrita y la de ejercitacin yconsolidacin.

    Estas actividades pueden ser utilizadas en cualquiera que sea la variante parala enseanza aprendizaje de la lectura y escritura. El maestro puede ajustarlas exigencias psicopedaggicas presentadas, teniendo en cuenta el carctermltiple y heterogneo de las actividades que contiene el cuaderno AprendeConmigo que se ofrecen al alumno, unido a la posibilidad de que l tengaopciones de seleccin individualizadas. El programa psicopedaggicocomplementa y enriquece el programa de Lengua Espaola, se sugiere utilizarsus ejercicios en el tiempo destinado a la asignatura, en dependencia de lascaractersticas del grupo. El trabajo con las actividades del cuaderno puededurar de 5 a 10 minutos por das, siempre y cuando los alumnos no muestrenagotamiento, adems, sus actividades pueden ser utilizadas en actividades decontinuidad por la auxiliar pedaggica, teniendo una duracin de dos horasaproximadamente, con previa orientacin y direccin del maestro.

    Para la elaboracin de ejercicios en cada aspecto que el programa comprende

    se tuvo en cuenta:1. Las necesidades en la escritura que presentan los nios de la muestra.2. Las horas clases, as como el orden de presentacin de los sonidos que

    deben ser ajustados por el maestro teniendo en cuenta lasparticularidades de su grupo.

    3. Partiendo de los seis rasgos bsicos, proponemos 28 combinacionesque se utilizan a travs de juegos y rimas para ensear rasgos y logrartrazos y enlaces, as como la reflexin y comunicacin del alumno con lacomprensin lograda a travs de las rimas.

    4. Juegos para el reconocimiento de las grafas por el parecido ptico o

    acstico.

  • 8/13/2019 PREVENCION DISGRAFIA

    15/34

    15

    5. Ejercitacin variada con diferentes letras ya que es un elementoesencial para lograr una correcta caligrafa, por lo que el maestro debeutilizar todas las posibilidades para lograrlo.

    Consideraciones esenciales del personal pedaggico para la aplicacindel programa:

    1. Lograr a travs de acciones y reflexiones la implicacin del nio en supropio proceso de aprendizaje convirtindose en sujeto activo delmismo.

    2. Establecer una relacin creativa y comunicativa (maestro alumno,alumno alumno) caracterizada por un clima emocionalmente positivo ymotivante con respecto a la individualidad.

    3. Lograr un clima de estimulacin y valoracin del esfuerzo y de lasrelaciones propias, originales, adecuadas con sentido delcompaerismo, elogiando en cada momento, los esfuerzos del nio.

    4. Desplazar la atencin de la evaluacin al proceso mismo delaprendizaje, estimulando que el propio nio evale sus resultados.

    5. Actitud y disposicin para el trabajo con estos nios que requieren deuna atencin especializada.

    6. Capacidad de observacin atentiva y perceptiva.7. Estar capacitado para detectar, comprender y atender las necesidades

    educativas individuales de cada uno de estos menores.

    Adems, le corresponde al maestro las funciones principales de organizar,conducir y evaluar las influencias, su efecto y los problemas o insuficienciasdentro del programa, considerndose una influencia de primer orden.

    Caractersticas del programa:

    Teniendo en cuenta que disponemos de una bibliografa muy limitada para eltrabajo con la lectoescritura, as como la incidencia de las disgrafias en losnios con dificultades para aprender, es que elaboramos este programa queincluye:

    Ejercicios para la percepcin analtica. Ejercicios para la orientacin temporoespacial. Ejercicios para el desarrollo del lenguaje oral. Ejercicios para el desarrollo del lenguaje escrito. Se incluyen actividades dedicadas a la ejercitacin y diferenciacin de las

    grafas con parecido ptico o acstico. Se ofrece metodologa que el maestro puede utilizar para el trabajo con los

    rasgos, empleando historietas o rimas que motivan el aprendizaje. Un cuaderno "Aprende Conmigo" que contiene actividades para la etapa

    preparatoria de la enseanza de la escritura manuscrita y la de ejercitaciny consolidacin.

  • 8/13/2019 PREVENCION DISGRAFIA

    16/34

    16

    Estas actividades pueden ser utilizadas en cualquiera que sea la variante parala enseanza-aprendizaje de la lengua, pues es imposible en la prctica,separar la lectura y la escritura, no obstante, cada uno de estos procesos tienesus especificidades, nosotros reconocemos esta interrelacin as como laimportancia de la lectura como base para el aprendizaje de la escritura, pero el

    estudio se centra en las particularidades que presentan los nios condificultades para aprender en la escritura, de ah que el maestro pueda ajustarlas exigencias psicopedaggicas presentadas, teniendo en cuenta el carctermltiple y heterogneo de las actividades que contiene el cuaderno "AprendeConmigo" que se ofrecen al alumno, unido a la posibilidad de que l tengaopciones de seleccin individualizada.

    El maestro debe conocer que:Es un sistema de actividades psicopedaggicas que sirve de apoyo al plantemtico, que responde al concepto de Lengua Espaola como asignaturapriorizada, las actividades pueden ser ajustadas por l, teniendo en cuenta las

    particularidades de sus grupos.La aplicacin del programa psicopedaggico permitira al maestro conocer:a) Si el nio posee predisposicin para padecer dificultades en el aprendizaje.b) Si el nio muestra el rendimiento esperado segn su edad.c) Si el nio posee predisposicin para padecer disgrafas escolares.d) Si el nio muestra un rendimiento esperado segn el diagnstico que trae

    del grado preescolar.e) Si su rendimiento corresponde con una etapa inferior del desarrollo.f) Necesidades educativas que presenta el nio.g) Determinar niveles y tipos de ayuda que necesita el nio.

    h) Brinda elementos que permitan al maestro el enriquecimiento de lacaracterizacin del aprendizaje escolar.i) Facilita disear estrategias para el aprendizaje de la lectura y escritura que

    se deben utilizar en nios con dificultades para aprender.

    En la aplicacin del programa psicopedaggico el maestro debe:

    1. Lograr, a travs de acciones y reflexiones, la implicacin del nio en supropio proceso de aprendizaje. El alumno es un sujeto activo del proceso.

    2. Establecer una relacin creativa y comunicativa maestro-alumno (alumno-alumno) caracterizada por un clima emocionalmente positivo y motivante,

    con respecto a la individualidad.3. Lograr un clima de estimulacin y valoracin del esfuerzo y de las

    relaciones propias, originales, adecuadas, con sentido del compaerismo,elogiando a cada momento, los esfuerzos del nio.

    4. Desplazar la atencin de la evaluacin al proceso mismo del aprendizaje,estimulando que el propio nio evale sus resultados.

    Orientaciones a la familia para apoyar el trabajo preventivo de lasdisgrafas escolares

    Resulta de gran importancia recordarle al maestro, que debe tener presente

    los preceptos de la escuela cubana actual, donde se le concede relevanteimportancia a la vinculacin de la familia con la institucin docente, y a la

  • 8/13/2019 PREVENCION DISGRAFIA

    17/34

    17

    responsabilidad de los padres con el aprendizaje de sus hijos; por lo que se lesugiere utilice las Escuelas de Padres, ofrecidas por la autora de este trabajocon el objetivo de prepararlos conceptual y metodolgicamente, para quepuedan brindarles, la atencin y ayuda necesarias en la realizacin de lasactividades del cuaderno Aprende Conmigo, que sean asignadas como

    estudio independiente; y de esta forma se cumplir con el enfoquepsicopedaggico integral de la enseanza.

    Seguimiento y control de las actividades:

    Para valorar los resultados del aprendizaje sugerimos que el maestro evalelas actividades del cuaderno de ejercicios "Aprende Conmigo" u otros similarespartiendo de que la evaluacin es una categora pedaggica que permitecompartir criterios y con ellos trazar puntos de partida para tomar accionescorrectoras con aquellos elementos, que evidencian en el nio necesidadeseducativas especiales, consideramos pertinente las siguientes sugerencias:

    1. Qu debe evaluar el maestro? El desempeo diario del nio en las clases a travs de la observacin. Cmo comprende las actividades del cuaderno Aprende Conmigo?. Qu dudas plantea?. Qu niveles de ayuda necesita?. Para evaluar el desarrollo de los factores perceptivo motrices puede

    auxiliarse de la revisin de libretas, para comprobar entre otros larealizacin de trazos y enlaces, reconocimiento de figuras y letras igual ala muestra dada, si se ajusta al rengln, si se ajusta al pautado. Es decirajustarse al anlisis cualitativo de cada una de las evaluaciones

    sistemticas que midan el alcance de objetivos.2. Cmo y Cundo evaluar? De forma sistemtica distintos tipos de ejercicios del cuaderno Aprende

    Conmigo. Mediante la realizacin de controles parciales, donde evale, copia,

    transcripcin y escritura de letras cursivas y manuscritas maysculas yminsculas, escritura de slabas, etc de tal forma que le permita laevaluacin permanente y sistemtica de (el qu) y (el cmo) estaprendiendo el nio.

    La evaluacin final se realizar a travs de la aplicacin de la batera

    diagnstica para evaluar el nivel de desarrollo perceptivo motriz, con que elnio culmina el primer grado; adems de la aplicacin de la pruebapedaggica, las cuales miden el cumplimiento del objetivo propuesto en elprograma psicopedaggico para prevenir las disgrafas escolares en primergrado.

    Sugerimos al maestro no olvidar que la evaluacin, por su carcter dinmico,continuo, integrador, regulador, etc, est sujeta a cambios que implican laelaboracin constante de estrategias de seguimiento, lo que garantiza sucarcter dinmico.Sobre la muestra del experimento, de los 75 nios de primer grado con RDP

    del municipio de Santa Clara, seleccionamos una muestra aleatoria simple de55 escolares, de ellos 43 resultaron con necesidades educativas especiales

  • 8/13/2019 PREVENCION DISGRAFIA

    18/34

    18

    para la escritura, lo que representa un 78,1% de los nios seleccionados. Portratarse de una investigacin con nios, se les pidi el consentimientoinformado a los padres, quienes estuvieron de acuerdo que se incluyeran en lamuestra.

    Los criterios para seleccionar la muestra fueron los siguientes: que cursaran elprimer grado, que estuvieran diagnosticados con retardo en el desarrollopsquico, que presentaran necesidades educativas especiales para laadquisicin de la escritura, que la experiencia pedaggica y profesional delpersonal pedaggico fuera lo ms homognea posible. La muestra quedconformada de la siguiente manera: 43 nios de primer grado de EscuelasEspeciales de retardo en el desarrollo psquico del municipio de Santa Clara:23 nios de primer grado de la escuela Mariano C. Prado, 10 nios deprimer grado de la escuela Rolando Prez Quintosa y 10 nios de primergrado de la escuela Chiqui Gmez Lubin. Todos con necesidadeseducativas en la escritura, las cuales fueron detectadas a partir de la aplicacin

    de la batera diagnstica inicial, para evaluar el nivel del desarrollo perceptivomotriz con que el nio se enfrenta a la escritura.

    Tipo de Experimento.

    Teniendo en cuenta una de las variantes del pre-experimento pedaggico, seutiliz en la investigacin la llamada sucesional proyectada, o sea, el mismogrupo experimental es a su vez, de control. Los mtodos utilizados fueronseleccionados, elaborados y aplicados sobre la base de las exigencias delenfoque materialista dialctico. La aplicacin del enfoque se materializ atravs de las tres etapas que conforman el experimento pedaggico.

    El pre-experimento pedaggico se desarroll en tres etapas: constatacin,

    experimentacin y de comprobacin.Durante la etapa de constatacin, se aplic la batera diagnstica inicial paraevaluar el nivel de desarrollo perceptivo motriz alcanzado por los alumnos, alconcluir la etapa de aprestamiento, tambin utilizamos la entrevista a maestros,auxiliares pedaggicas y jefes del primer ciclo, encuestas a padres, seanalizaron los expedientes clnicos y caracterizaciones de la familia, elaboradaspor la escuela, se muestrearon los cuadernos de los nios con el objetivo deprecisar necesidades en la escritura, al concluir esta etapa se pudo determinarlos nios que seran incluidos en la investigacin.

    Tomando como base estos elementos, conformamos el perfil

    caracterolgico de los nios en la etapa de constatacin.En la etapa de experimentacin se aplic, en coordinacin con la maestra yauxiliares pedaggicas, el programa psicopedaggico para la prevencin de lasdisgrafias escolares, a partir de las necesidades detectadas en la etapa deconstatacin, donde se incluyeron ejercicios para la percepcin analtica,orientacin temporoespacial, lenguaje oral, lenguaje escrito y ejercicios parautilizar con las grafas con parecido ptico o acstico, as como el cuadernoAprende Conmigo para los nios, donde se materializan los ejerciciosanteriormente mencionados.

    El entrenamiento del personal docente, se dirigi a los aspectos tericos ymetodolgicos para la aplicacin de la batera diagnstica, durante la ltimasemana del mes de julio (8 horas) y en el mes de septiembre, durante la

  • 8/13/2019 PREVENCION DISGRAFIA

    19/34

    19

    primera semana (12 horas), 10 das del mes de Octubre, en la sesin de latarde (20 horas), lo que represent un total de 40 horas. A travs de las charlasmetodolgicas, se orient al maestro acerca de las exigencias para la direccinde la estrategia psicopedaggica materializada en el cuaderno AprendeConmigo y cmo proceder con ellas, en cada tipo de clases, as como algunas

    sugerencias de actividades que pudieran realizar los maestros con los padrespara que ellos ayudaran a prevenir futuras alteraciones en el lenguaje de sushijos. El procedimiento que ms se utiliz fue la explicacin, se les explicaronlos errores ms frecuentes que, como resultado del pilotaje realizado conanterioridad, eran ya conocidos. La charla metodolgica fue la formafundamental en que se organiz esta etapa.

    La investigacin dur el curso escolar 99/2000, se comenz a aplicar en el mesde septiembre y culmin en el mes de junio, cuando concluy la etapa deejercitacin y consolidacin. Se dedicaron tres semanas a la etapa deaprestamiento, en la ltima semana se orient al maestro aplicar la batera

    diagnstica final, desarrollando una tcnica por da, no obstante, si seobservaban signos de cansancio en el nio, se deba detener la aplicacin,utilizando el proceso de la actividad sin interferir en l. A los nios connecesidades educativas especiales en la escritura, se les aplic el programapsicopedaggico, que se materializa en el cuaderno Aprende Conmigo. Elmismo fue utilizado por el maestro en las clases, partiendo del conocimiento delas necesidades de sus alumnos y las posibilidades que le brinda el cuaderno,quien adems de trabajar el contenido planificado por el programa de LenguaEspaola, dedic de 5 a 10 minutos a la realizacin de ejercicios o actividades.Esto prepar al estudiante para enfrentar con xito los contenidos de laasignatura. Adems, este cuaderno fue utilizado durante 11 meses, a razn de

    dos horas diarias, en la sesin inversa, en actividades de continuidad dirigidaspor las auxiliares pedaggicas. Esto represent un total de 220 horas en elcurso.

    La etapa de comprobacin nos sirvi para verificar cmo la maestra cumplacon las orientaciones ofrecidas e ir evaluando el nivel de desarrollo que fueronalcanzando los alumnos para lo cual utilizamos la observacin y el anlisis delproducto de la actividad, tambin se aplic la batera diagnstica final, paraevaluar el nivel de desarrollo perceptivo-motriz logrado, a travs de laaplicacin del programa psicopedaggico y su correspondiente cuadernoAprende Conmigo. Se aplic una entrevista a la maestra, auxiliarespedaggicas, y jefes de ciclo, con el objetivo de comprobar la opinin de ellassobre la efectividad del programa psicopedaggico, que le permiti enfrentar laprevencin de las disgrafias escolares; el anlisis del producto de la actividad,para verificar el cumplimiento de las orientaciones ofrecidas al maestro y lashabilidades alcanzadas por los nios en la escritura. Adems aplicamos unaencuesta a los padres, para comprobar la opinin acerca de la efectividad delprograma psicopedaggico en sus hijos, la prueba pedaggica se les aplicpara comprobar el nivel de desarrollo de las habilidades escritoras alcanzadaspor los alumnos, despus de aplicado el programa psicopedaggico.

    Despus de penetrar en el objeto de la investigacin a travs de los diferentes

    mtodos empleados, constatamos que los nios de la muestra tenanposibilidades y necesidades educativas especiales en la escritura, lo que nos

  • 8/13/2019 PREVENCION DISGRAFIA

    20/34

    20

    llev a la elaboracin del programa psicopedaggico, pues consiste en unsistema de acciones didctico metodolgicas para la escritura, establecidas apartir de la interaccin de las dimensiones: percepcin analtica, orientacintemporo-espacial, lenguaje oral y lenguaje escrito para el nio y orientacionesal maestro y la familia, que coadyuven a la prevencin de las disgrafias

    escolares. El mismo est sustentado en cuatro principios tericos ymetodolgicos que parten de las concepciones de L. S. Vigotsky y A. R. Luria,los cuales se explican detalladamente en el cuerpo metodolgico del trabajo. Elprograma incluye la batera diagnstica, para evaluar el nivel de desarrolloperceptivo motriz, antes y despus, de aplicado el mismo, donde el maestrodetermina las posibilidades y necesidades del menor para la escritura, ascomo exigencias para su aplicacin a partir de las dimensiones antesmencionadas. Son abordadas adems las consideraciones esenciales delpersonal pedaggico para la aplicacin del programa y las caractersticas delos nios a los que se les aplicar.

    Este programa se materializa en el cuaderno Aprende Conmigo, queresponde a las necesidades del diagnstico, para esto se utiliz al maestro yauxiliar pedaggica y se cont con la colaboracin de los padres. Se orient alpersonal pedaggico a travs de charlas metodolgicas; los padres fueronpreparados en las actividades del cuaderno a travs de la modalidad Escuelade Padres, para que pudieran ayudar a la solucin de ejercicios que conllevena prevenir disgrafias escolares en sus hijos.

    El procesamiento de la informacin parte de un anlisis cuantitativo a partir delestablecimiento de la calificacin final de la batera diagnstica, su calificacinfinal es de 69 puntos, para el registro de las puntuaciones obtenidas, seutilizaron las fichas evaluativas de las tcnicas incluidas en dicha batera dondequedaron establecidos los siguientes valores:

    69 55 ptos ....................Nivel alto

    54 37 ptos. ....................Nivel medio

    36 0 ptos. .....................Nivel bajo

    La ubicacin en el nivel alto significa que el alumno cumple los objetivos de lastcnicas diagnsticas aplicadas, nivel medio, que cumple los objetivos conayuda y nivel bajo, que no cumple los objetivos.

    Los nios que se ubicaron en los niveles medio y bajo fueron seleccionadospara aplicrseles el programa psicopedaggico, considerando supredisposicin para presentar disgrafia escolar.

    La calificacin cuantitativa de cada tcnica debe ir acompaada de unavaloracin cualitativa acerca de cada una de las reas exploradas y el anlisisdel comportamiento de las variables e indicadores, estableciendo relacionesentre ellas.

    Describiendo el anlisis inicial del personal pedaggico y familia que atiende alnio, donde se destacan aspectos tales como: experiencia profesional de msde siete aos de trabajo en todos los entrevistados, poco conocimiento de lametodologa para trabajar con las disgrafias, poca bibliografa y cursos de

  • 8/13/2019 PREVENCION DISGRAFIA

    21/34

    21

    superacin que aborden el tema, insuficientes actividades orientadas para eltrabajo preventivo en la escritura, falta de preparacin para determinarelementos perceptivo-motrices en el trabajo con la escritura, ausencia devariedad de ejercicios en el programa de Lengua Espaola para trabajarindicadores de la escritura que pudieran prevenir las disgrafias escolares,

    necesidad de programas alternativos y cuadernos que sugieran opciones almaestro.

    En la observacin a clases se tuvo en cuenta: posicin correcta al escribir,forma de sostener el lpiz, distancia entre los ojos y superficie del papel,dificultades en la pronunciacin, dificultades en los trazos y enlaces, tendenciaa la escritura en bloque y lateralidad derecha e izquierda. Todos ellos fueronfactores que incidieron y determinaron las necesidades de los niosmuestreados en la escritura. Sobre la encuesta a padres ellos dicen conocer lasituacin de sus hijos en el aprendizaje, pero necesitan que se les oriente msacerca de la situacin en el aprendizaje. Se caracteriz la familia de los nios

    teniendo como elementos: composicin, grado de participacin en la vidasocial, nivel de comunicacin, cooperacin entre los miembros de la familia,nivel de cooperacin con la escuela. En la constatacin inicial de la revisin decuadernos se constat que las mayores dificultades estn en: atencin auditiva,procesos fonemticos, trastornos de pronunciacin, dificultades en laorientacin temporoespacial, insuficiente desarrollo de la coordinacinvisomotora y motrica fina.

    Se aplic la batera diagnstica inicial, la cual constituye un conjunto deacciones psicopedaggicas que deben ayudar al maestro a conocer, con mayorprofundidad, elementos importantes para evaluar el nivel de desarrolloperceptivo motriz. Haciendo un anlisis del resultado general de la aplicacinde la batera diagnstica destinada a evaluar el nivel de desarrollo perceptivo-motriz, con el cual el nio se enfrenta al aprendizaje de la escritura, fue posibledeterminar sus necesidades, entre las cuales encontramos: necesidades en elreconocimiento y copia de letra con modelo ptico, en la correspondenciafonema-grafema, en el reconocimiento de letra manuscrita y de imprenta(maysculas y minsculas), en la percepcin analtica, en la orientacintemporoespacial, en los enlaces y trazos, en la actividad cognoscitiva, enasumir la postura correcta al escribir y en la atencin y concentracin.

    La valoracin realizada nos permiti determinar que existen factores

    predisponentes para la aparicin de las disgrafias escolares en los nios de lamuestra, ya que fueron ubicados en los siguientes niveles

    Nivel alto 0 nios

    Nivel medio 6 nios

    Nivel bajo 37 nios

    En la aplicacin del programa se observaron un total de 60 clases, 25 depresentacin de fonemas y 35 de ejercitacin y consolidacin, en cada una deellas los objetivos fueron diferentes y se analiz con los maestros en todomomento logros y dificultades. Es meritorio destacar que en todas, se utiliz

    continua y variada cantidad de ejercicios del cuaderno Aprende Conmigo. Enla tesis se ponen ejemplos de clases observadas que ilustran el proceder

  • 8/13/2019 PREVENCION DISGRAFIA

    22/34

    22

    metodolgico y didctico en las mismas. A las auxiliares pedaggicas se lesobservaron 35 actividades de continuidad con el objetivo de comprobar elcumplimiento de las orientaciones para el trabajo con el cuaderno AprendeConmigo, alcanzando resultados satisfactorios, lo que demuestra que laauxiliar pedaggica puede apoyar activamente el proceso docente educativo .

    Se visitaron los hogares por la maestra para comprobar cmo los padrescumplan con las orientaciones ofrecidas para utilizar el cuadernoAprendeConmigo.

    Despus de aplicado el programa psicopedaggico y los escolares recibir suinfluencia, se aplicaron nuevamente diversos instrumentos, que permitieroncomprobar su efectividad. En la entrevista al personal pedaggico se emitieroncriterios positivos, los cuales indican que los parmetros escogidos paraelaborar el programa fueron correctos, pues tienen los aspectos que senecesitan para prevenir en el nio una disgrafia escolar, que las charlasmetodolgicas fueron fructferas y ayudaron en el quehacer didctico en cada

    tipo de clases con las actividades del cuaderno Aprende Conmigo, que elprograma psicopedaggico brinda gran cantidad y variedad de ejercicios, quelas actividades encaminadas a la preescritura favorecieron una mejor calidaden los trazos, enlaces, tamao y espacio entre letras, slabas, palabras yoraciones simples, que el aprendizaje de los trazos con la rima fueextremadamente motivante y prctico, pues proporciona lo que se necesitapara atender a los nios con necesidades educativas especiales en la escritura.La encuesta final a padres se utiliz con el objetivo de comprobar la efectividaddel programa psicopedaggico aplicado a sus hijos, las opiniones fueron: quesus hijos haban mejorado mucho en el aprendizaje, que haba aumentado elinters por las actividades que tena el cuaderno de ejercicios AprendeConmigo, que se sentan satisfechos por poderlos ayudar.Aplicamos adems la batera diagnstica final, para comprobar el nivel dedesarrollo perceptivo motriz alcanzado por los nios al finalizar el primer grado.Haciendo un anlisis comparativo en la tcnica III, incisos 3.1 y 3.6, hubo unnio que se mantuvo en el mismo nivel (antes y despus), esto, demostrdificultades en el reconocimiento, transcripcin y dictado de maysculas yminsculas de manuscrito y de imprenta, coincidiendo en este nio unambiente familiar desfavorable, con ausencia de la figura materna y habersemantenido por mucho tiempo hospitalizado.

    De forma general los resultados fueron significativamente superiores a los quese obtuvieron en la etapa inicial, lo que determin la efectividad de la aplicacindel programa psicopedaggico.

    Adems se aplic una prueba pedaggica con el objetivo de comprobar el nivelde desarrollo de habilidades escritoras por los alumnos; ella incluy: copia deletras, transcripcin de slabas y dictado de palabras, donde los 43 nioscumplieron los parmetros indicados para el vencimiento de los objetivosesenciales del primer grado para nios con retardo en el desarrollo psquico,como lo es la correspondencia fonema-grafema. Los resultados finales fueronlos siguientes:

    Nivel alto 36 nios

    Nivel medio 7 nios

  • 8/13/2019 PREVENCION DISGRAFIA

    23/34

    23

    Nivel bajo 0 nios

    Esto evidencia una vez ms la efectividad de la aplicacin del programapsicopedaggico para la prevencin de las disgrafias escolares en nios conretardo en el desarrollo psquico que cursan el primer grado.

    Tomando en consideracin los principios que sustentan el programapsicopedaggico y la variedad de ejercicios encaminados a la prevencin delas posibles alteraciones en la escritura, consideramos que esto posibilit quelos nios se convirtieran en el centro de su aprendizaje, que se comunicaran entodo momento y que se pudiera prestar atencin a las diferencias individuales.Adems las actividades del cuaderno resultaron motivantes y despertaron elinters necesario para la solucin de las tareas planteadas.

    Todo lo analizado anteriormente nos permite arribar a conclusiones yrecomendaciones que consideramos tiles en el ejercicio de nuestra profesiny en la labor, que da ada se desarrolla en la escuela cubana.

    Conclusiones

    La labor investigativa desarrollada permiti arribar a las conclusionessiguientes:

    La batera diagnstica, concebida para evaluar el nivel de desarrolloperceptivo motriz con que el nio se enfrenta al aprendizaje de laescritura, result eficaz para determinar las posibilidades y necesidadeseducativas especiales de la muestra con relacin a la escritura.

    Al elaborar el programa psicopedaggico se logr la interrelacin entre

    las dimensiones percepcin analtica, orientacin temporoespacial,lenguaje oral y lenguaje escrito, lo que refuerza el valor terico departida y su aplicacin result una va efectiva para la prevencin de lasdisgrafias escolares en nios de primer grado con retardo en eldesarrollo psquico.

    La reconceptualizacin del trmino disgrafia escolar, permiti laoperatividad del mismo lo que favoreci el trabajo con los niosmuestreados a travs de las dimensiones que componen el programapsicopedaggico.

    El programa psicopedaggico materializado en el cuaderno AprendeConmigo contribuy a:

    Favorecer el desarrollo de la atencin auditiva y los procesosfonemticos. Eliminar y atenuar las dificultades en el anlisis fnico y en la

    pronunciacin. Mejorar significativamente la percepcin analtica y la orientacin

    temporoespacial. Estimular, en la mayora de los nios, el perfeccionamiento de la

    coordinacin culo manual y de la motrica fina. Compensar en gran medida el dficit de atencin y concentracin

    de los escolares. Incrementar la estabilidad y concentracin atencional en las

    actividades desarrolladas. Copiar, transcribir y tomar al dictado con buena caligrafa.

  • 8/13/2019 PREVENCION DISGRAFIA

    24/34

    24

    Reconocer las grafias maysculas y minsculas. Realizar la correcta correspondencia fonema grafema. Diferenciar los grafemas estudiados, de otros semejantes, por su

    parecido ptico o acstico. Mejorar la calidad en los trazos y enlaces, en la mayora de los

    nios. La preparacin metodolgica y de orientacin al personal docente

    permiti obtener mejores resultados en los requerimientos especficosque condicionaron el aprendizaje en esta etapa de la vida escolar.

    La orientacin a la familia result eficaz ya que los padres fueroncapaces de apoyar a sus hijos correctamente en la realizacin de lasactividades del cuaderno Aprende Conmigo, desarrolladas en el hogar.

    El programa aplicado logr reducir el tiempo asignado a la etapa deconsolidacin y ejercitacin, pues potenci las posibilidades deaprendizaje de la escritura en los nios, aunque subsisten dificultades nosignificativas con relacin:

    Al reconocimiento de las grafas maysculas y minsculas deimprenta.

    A la escritura de slabas mixtas terminadas en R y polilteras (fron,clon, pres, bron, tren y cris).

    A la escritura de palabras desconocidas por su significado y enmenor medida en palabras complejas.

    La aplicacin de la batera diagnstica final, para evaluar el nivel dedesarrollo perceptivo motriz alcanzado por los nios al finalizar primergrado, as como la prueba pedaggica, posibilitaron verificar laefectividad del programa psicopedaggico para la prevencin de lasdisgrafias escolares.

    Nota aclaratoria: El Programa Psicopedaggico para la prevencin de lasdisgrafas escolares y el cuaderno Aprende Conmigo se presentarn durantela exposicin de la conferencia.

  • 8/13/2019 PREVENCION DISGRAFIA

    25/34

    25

    Recomendaciones

    A partir de las conclusiones a las cuales hemos arribado, recomendamos: Continuar validando la efectividad del programa psicopedaggico en la

    prevencin de las disgrafias escolares con nios de la enseanza

    general y especial. Continuar aplicando el programa psicopedaggico en el grupo cuando

    comience el segundo grado durante el curso escolar 2000 2001 para elseguimiento con la aplicacin del cuaderno Aprende Conmigo II, yaelaborado.

    Concebir la preparacin metodolgica y de postgrado del personaldocente del primer grado con una profundizacin conceptual yprocedimental en torno al trabajo de las dimensiones psicopedaggicasque abarca el programa.

    Valorar la posibilidad de aplicacin de la batera diagnstica por sucarcter econmico, fcil, novedoso y prctico que enriquece, eldiagnstico y la caracterizacin del escolar, como una va paraplantearse modos de actuacin pedaggicos adecuadamenteconcebidos.

    Priorizar el seguimiento de los nios muestreados hasta el sexto grado,con el objetivo de diagnosticar, con un enfoque psicopedaggico, lascaractersticas perceptivo motrices que poseen estos alumnos en el actoescritor y nos posibilite tomar medidas oportunas para evitar la aparicinde la disgrafia escolar.

  • 8/13/2019 PREVENCION DISGRAFIA

    26/34

    26

    Referencias Bibliogrficas

    1. Vigotsky, L. S. Pensamiento y Lenguaje.La Habana: Editorial Pueblo yEducacin, 1966. p. 119

    2. Lpez Hurtado, J. Formacin y desarrollo de capacidades intelectuales

    en nios de edad preescolar.La Habana: Curso de Pedagoga 90.p.7

    3. Mojor, Suzanne. Actividades para nios con problemas de aprendizaje. /Suzanne Mojor, Mary Ama Walst.Barcelona: Editorial ColeccinEducacin y Enseanza, 1997. p. 304

    4. Dificultades en el aprendizaje: I.Barcelona: Editorial ColeccinEducacin y Enseanza, 1999. p. 17

    5. Hugnes, M. Cmo ensear al nio con dificultades en el aprendizaje:II.Madrid: Editorial Morata, 1991. p. 367

    6. Dificultades en el aprendizaje: II. Madrid: Editorial Morata, 1999. p.17

    7. Dificultades en el aprendizaje: III. Madrid: Editorial Morata, 1999. p.4

    8. Ibdem, p. 889. Ibdem, p. 2810. Vigotsky, L. S. Ob. Cit. p. 2611. Dificultades en el aprendizaje: II. Ob. Cit. p. 3412. Pezner, M. Psicopedagoga infantil correcta. Argentina: Editorial

    Nuestro Tiempo, 1965. p. 8613. Lebedinskaya, L. S. Lesiones parciales de algunas funciones de la

    gnosis, praxis, lenguaje y memoria de nios con RDP. La Habana:Editorial Revolucionaria, 1975. p. 29

    14. Herrera Jimnez, L. F. Tesis presentada en opcin al grado de Doctor enCiencias Psicolgicas. p. 36

    15. Ibdem, p. 3816. Ibdem, p. 4217. Ares Muzio, P. Mi familia es as. La Habana: Editorial Ciencias

    Sociales, 1990. p. 19418. Santos Fabelo. Investigacin neuropsicolgica de los trastornos de la

    lectura y escritura en nios con RDP./ Santos Fabelo, Herrera Jimnez.p. 26

    19. Kirt, O. S. Enseanza multisensorial de la semitica del lenguaje escrito.

    La Habana: Editorial Revolucionaria, 1971. p. 2020. Ibdem, p. 2621. Tsvetkova, L. S. La lengua escrita. La Habana: Editorial

    Revolucionaria, 1971. p. 6222. Luria, A. R.. Las funciones corticales superiores del hombre. La

    Habana: Editorial Orbe, 1977. p. 11523. Zazzo, R. Cmo medir la lateralidad en el nio. La Habana: Editorial

    Ciencias Sociales, [S.A.] p. 8024. Lpez Hurtado, J. Formacin y desarrollo de capacidades intelectuales

    en nios de edad preescolar.La Habana: Curso de Pedagoga 90.p.8

    25. Diccionario Enciclopdico UTEHA: IV. [ S.L.]: Editorial Hispanoamericana, 1953. p. 26 60

  • 8/13/2019 PREVENCION DISGRAFIA

    27/34

    27

    26. Garca Pers, D. Didctica del Idioma Espaol: II. La Habana. EditorialPueblo y Educacin, [ S.A.]. p. 204 206

    27. Bravo, L. Cmo lograr el xito en la escritura.[ S.L.]: [S. N.], 1978. T.IO. p.54

    28. Dificultades en el aprendizaje: I. Ob. Cit. p. 26

    29. Gorski. Enseanza de la Semitica del lenguaje escrito. La Habana:Editorial Revolucionaria, 1971. p. 2430. Arellano, M. A. Los signos grficos y la escritura. Espaa: Ediciones

    Temas de Hoy, 1987. (Coleccin Qu puedo hacer?). p. 4031. Ibdem, p. 5032. Jordn, A.D. La dislexia en el aula. Argentina: Biblioteca del Educador,

    1980. Volumen 41. p. 6333. Portellano Prez, J. Disgrafia. Espaa: Editorial Paidos, 1985. p. 6034. Dueas, M. Tengo un hijo dislxico. Madrid: Ediciones Temas de Hoy,

    1987. (Coleccin Qu puedo hacer?). p. 3735. Rives, R. M. Dislexia, disortografa y disgrafiaMadrid: Ediciones

    Pirmides. p. 15336. Ibdem, p. 16037. Fernndez, B. F. La dislexia en la escuela. [ S.L.]: Editorial Paidos,

    1978. p. 6938. Ibdem, p. 10239. Ibdem, p. 13040. Gessell, Arnold. Programas de estimulacin para el nio normal y

    anormal. 2.ed. La Habana: Editorial Revolucionaria, 1975. p. 55 -63

    41. ngulo Blanco, F Teora y requisitos para el desarrollo del curriculum. [ S.L.]: Ediciones Aljibe, 1995. p. 17

  • 8/13/2019 PREVENCION DISGRAFIA

    28/34

    28

    Bibliografa1. Aguayo, M. A. Lecciones de Higiene Escolar. [ S.L.]: Ediciones Cultural

    S.A., 1943.2. Ajuriaguerra. Dificultades y fracasos en el aprendizaje de la lengua

    escrita. Madrid: [ S.N.], 1984.3. Alonso, Adela. Trastornos del aprendizaje: la escuela como accin.

    Madrid: [ S.N.], 1979.4. Alvarez de Zaya. La investigacin cientfica en la sociedad del

    conocimiento. Conferencia I, 1998.5. Anche Saleomuni, Beatrice. Orgenes de la escritura con arcilla. En

    UNESCO: Revista El Correo, abril, 1983.6. Arellano, Elba Maria. Biblioteca del maestro. Bolivia: [S.N.], 1995.7. Ascoaga, E. S. Enfoque al tratamiento especfico clnico.8. Azcoag, J. E. Qu son los estereotipos del lenguaje? Mosc: Editorial

    Progreso, 1993.9. Azoror, Yuri. Pedagoga de la educacin en la familia. Mosc: Editorial

    Progreso, 1987.10. Abranson, Sharren (et. al). Project work with Diverse students. Early

    childhood Education Program, 1995.11. Barbieri Ortiz, Zulema de. Evaluacin del nio con trastornos

    fonolgicos. En Revista Argentina. 1995. p.37 50.12. Bell Rodrguez, R. Educacin Especial: Razones, visin actual y desafo.

    La Habana: Editorial Pueblo y Educacin, 1997.13. ________________. Sublime profesin de amor: Educacin. La Habana:

    Editorial Pueblo y Educacin, 1996.

    14. Bermdez Sorguera, R. Teora y metodologa del aprendizaje / R.Bermdez Sorguera, M. Rodrguez Rebustillo. La Habana: EditorialPueblo y Educacin, 1996.

    15. Briccion, Carclon. Prevencin y deteccin: Servicio a la comunidad. En:Revista de Educacin Especial (Venezuela) III, No. 9. Marzo, 1982.

    16. Bruner, Jerone. Hacia una teora de la instruccin. Mxico:Uthea, 1969.17. Buesan, S.c. Cmo realizar el diagnstico psicolgico? Madrid:

    Ciencias dela Educacin, 1987.18. Capacitacin para el personal tcnico: Tema 2: Dificultades de

    aprendizaje. Conferencia 1. La Habana: Hogar de impedidos fsicos ymentales Benjamn Moreno, 1999.

    19. Caractersticas psicolgicas de la escritura en psicologa del nio,adolescente. Ocano Multimedia. Tomo 1, 1999 .20. Condemorin, M. Madurez Escolar / M. Condemorin ...[et. al.] Madrid:

    Editorial Pardias S.A., 1985.21. Con luz propia. (La Habana): No. 3. Mayo Agosto, 1998.22. Cuba. Ministerio de Educacin. Lengua Materna: Primer Grado:

    Programa. La Habana: Editorial Pueblo y Educacin, 1988.23. _________________________. Programa Educa a tu Hijo: de 5 a 6

    aos. La Habana: Editorial Pueblo y Educacin, 1993.24. __________________________. Programa Educa a tu Hijo. Programa

    para la familia dirigido al desarrollo integral del nio. La Habana: Pueblo

    y Educacin, 1987.

  • 8/13/2019 PREVENCION DISGRAFIA

    29/34

    29

    25. Diachsoa, Alexei I. Diccionario de defectologa: 2da parte. La Habana:Editorial Pueblo y Educacin. [s.a.].

    26. Daz Gonzlez, B. Psicologa cognitiva. Cuba: Congreso Sociedad dePsicologa de Cuba, 1986.

    27. Diccionario Enciclopdico UTHEA. Mxico: Editorial Hispanoamericana,

    1953.28. Didctica de la escritura. Madrid: Ediciones Morata, 1991.29. Dificultades selectivas de aprendizaje: Lenguaje escrito. La Habana:

    Hogar de impedidos fsicos y mentales Benjamn Moreno. Conferencia2, 1999.

    30. Dueas, M. Tengo un hijo dislxico.Qu puedo Hacer?. Madrid: [s.n.],1987.

    31. Dunne, John E. Attention Deficit Hyperactivity disorder and associatedchildhood disorders. Primary Care. Vol. 26. Number 2. Jun 1999.

    32. Del grosso Destreri N, Selective Uppercase Dysgraphia with loss ofVisual Imagery of letter forms. Publicacin Multimedia. P. 1 4.

    33. Egoreva, T. V. Particularidades de la memoria y el pensamiento enescolares con retardo en el desarrollo psquico. Mosc: EditorialProgreso, 1973.

    34. Elkonin, D.B. El problema del aprendizaje, el desarrollo de los trabajosde Vigotsky. En Revista Raprosi Psicologa No. 6, 1996.

    35. Estudio de la influencia de algunas variables biolgicas sobre el E.E.G.:Estudios Avanzados en Neurociencias. La Habana. CENIC, 1998.

    36. Evans Eller, D. El lenguaje del preescolar. Buenos aires: Editorial Paz,1979.

    37. Fernndez, A. M. Comunicacin Educativa. Ciudad de la Habana:Editorial Pueblo y Educacin, 1985.

    38. Figueroa, Estela M. Problemas de teora del lenguaje. La Habana:Editorial Ciencias Sociales, 1982.

    39. Figueredo Escobar. Psicologa del Lenguaje. Ciudad de la Habana.Editorial Pueblo y Educacin, 1984.

    40. ________________. Logopedia II. La Habana: Editorial Pueblo yEducacin, 1986.

    41. Fisiologa I: Folleto complementario: 2da parte. [s.l.]: [s.n.], 198642. Frostg. Programa de estimulacin perceptual. Coleccin de folletos,

    1995.43. Fuente Navarro. Identificacin y validacin de comportamientos,

    instrumentos frecuentes para la adquisicin de comportamientos fsicosde la lectoescritura: 1ra parte. En Revista Luter Continental dePsicologa y Educacin. (Mxico) No.1, 1993.

    44. Galguera, Isabel. El retardo en el desarrollo terico y prctico. Mxico:[s.n.], 1991.

    45. Garca, Juan. La Dislexia. En La escuela de accin.(Madrid), 1985. p.454.

    46. Garca Arzola, Ernesto. Lengua y literatura. La Habana: Editorial puebloy Educacin, 1971.

    47. Garca Pers, D. Didctica del idioma espaol: 2da parte. La Habana:[s.a].

    48. Garca Ramis, L. Los retos del cambio educativo. La Habana: EditorialPueblo y Educacin, 1986.

  • 8/13/2019 PREVENCION DISGRAFIA

    30/34

    30

    49. Gastn, P.R. Metodologa de la investigacin educacional: 1ra Parte. LaHabana: Editorial pueblo y Educacin, 1986.

    50. Gessell, A. Diagnstico del desarrollo normal y anormal del nio. 2da ed.La Habana: Edicin revolucionaria, 1971.

    51. Gonzlez, Osmara. El enfoque histrico cultural como fundamento de

    una concepcin pedaggica. Conferencia. La Habana: [s.a.].52. Gonzlez Nez, Raquel. Orientaciones metodolgicas para laenseanza de la caligrafa. La Habana: Editorial Pueblo y Educacin,1985

    53. Gonzlez Portal, M.D. El diagnstico precoz como medida preventiva enlsa dificultades de la lectura. En Revista Psicolgica General y Aplicada.(Madrid) No. 1, 1984.

    54. Gonzlez Rey, Fernando. Eppistermologa cualitativa y subjetividad. LaHabana: Editorial de libros para la educacin, 1978.

    55. Groza, E. P. Vas para el anlisis de los problemas psicolgicos deldiagnstico del desarrollo anormal de los nios. En Defectologa.

    (URSS) No. 1, 1990.56. Gua Didctica: Lenguaje Integral. Bolivia: Editorial Reforma Educativa,

    1995 (Coleccin Biblioteca del maestro).57. Guzmn, Alfonso. El fantasma de la dislexia. En Madrid, (Espaa) Enero

    Febrero, 1984.58. Hernndez Oscaris, R. Historia de la educacin latinoamericana. La

    Habana. Editorial Pueblo y Educacin, 1995.59. Herrera Jimnez, Luis Felipe. Consideraciones Generales sobre el

    retardo en el desarrollo psquico y sus principales caractersticas.Conferencia 1 [s.a.]

    60. Herrera, S.. La psicologa cognitiva y su aplicacin en el campoeducativo. En Revista Espacio (Mxico) Vol 1 No. 4, 1997.

    61. Jimnez, Jaime. La presentacin de las dificultades en el aprendizaje dela lectura escritura. [s.l.]: Ediciones General Jordia, S.A. [s.a.].

    62. Jimnez y Corra, Laurencio. Tcnica de la enseanza de la lenguanacional. La Habana: Editorial Pueblo y Educacin, 1965.

    63. Juegos y ejercicios logopdicos. Per: Ediciones Libro Amigo, 1993.64. Julio, B. La dislexia de la niez. Barcelona: Editorial Paidos, 1981.65. Kandt, R. S. Exploracin neurolgica de nios con trastornos en el

    aprendizaje. Madrid: Editorial Interamericana, 1985.66. Kaufman, Ana Maria. La lengua escrita en la educacin primaria.

    Mxico: Editorial CAD, 1996.67. La lengua escrita en el marco de la prctica educativa. Venezuela:Ministerio de Educacin, 1993.

    68. Librero Paz, Maria. Problemtica metodolgica de la lengua escrita.Espaa: Editorial Bordn, 1978.

    69. Lpez Hurtado, J. El carcter cientfico de la pedagoga en Cuba. Ciudadde la Habana: Editorial Pueblo y educacin, 1996.

    70. ______________. El diagnstico: un instrumento de trabajo enpedagoga / Josefina Lpez Hurtado, Siverio Gmez. Cuidad de laHabana: Editorial Pueblo y Educacin, 1996.

    71. Lpez, Luis. Lineamientos para una poltica curricular. Bolivia. Editorial

    Etare, 1993.

  • 8/13/2019 PREVENCION DISGRAFIA

    31/34

    31

    72. Lpez, Sonia. Caracterizacin del nio cubano con RDP. Informe deInvestigacin, 1996.

    73. Luvosky, V. I. Actividad nerviosa superior y caractersticas psicolgicasen los nios con retardo en el desarrollo psicolgico. En RevistaDificultades [s.l.] No. 4, 1972.

    74. Luria, A. R. Introduccin evolucionista a la psicologa: Breviarios deconducta humana. Barcelona: Editorial Fontanella, 1980.75. __________. Mirando hacia atrs. Madrid: Editorial Norma, 1979.76. __________.Sobre el uso de los test psicolgicos en la prctica clnica:

    Seleccin de lecturas de diagnstico clnico. La Habana, [s.a.].77. Montarani, A. A la bsqueda del gozo pedaggico evolutivo: drama

    pedaggico en seie partes: Cuadernos Adarra: No. 25. Argentina, [s.a].78. Moreno de Aponte, L. Deteccin de dificultades para el aprendizaje en el

    aula regular. En Revista Educacin especial (Venezuela) No. 9, 1984.79. Morenza Padilla, L. Los nios con dificultades en el aprendizaje: Diseo

    y utilizacin de ayuda. Per: Educa, 1996.

    80. Nieto Herrera, M. El nio dislxico. Mxico: Editorial Capriles, 1988.81. Ortega Alvarez, R Prevencin En Revista Educacin (La Habana). Mayo,

    1999. p. 31 38.82. Padrn Len, liliam. Prctica de educacin especial y rehabilitacin.

    Mxico: Universidad de Guadalajara, 1993.83. Pardo, Ana Maria. Los trastornos del aprendizaje de la lengua escrita.

    Madrid: Cuadernos de pedagoga, 1980.84. Pardo, Marino Antonio. Motivos en el aula. Madrid: Ediciones

    Universidad Autnoma, 199685. Paz Barrueco, M. Cmo ensear al nio a escribir? Madrid: Ediciones

    Morata, 1991.86. ______________.Experiencias y relatos para la enseanza del lenguaje

    oral y escrito. Mxico: Educacin Cientfica, 1990.87. Pedagoga. La Habana: Editorial Pueblo y Educacin, 1984.88. Pezner, M. Psicopedagoga infantil correctiva. Argentina: Editorial

    Nuestro Tiempo, 1965.89. Piaget, J. La formacin de smbolos en el nio. Mxico: Fondo de la

    Cultura Econmica, 1973.90. Portellano Prez, Jos. Disgrafia. Espaa: Editorial Paidos, 198591. Prieto Snchez, Maria Dolores Una investigacin emprica sobre la

    organizacin del dislxico disortogrfico: Medios Audiovisuales. Madrid,

    1982.92. Psicomotrocidad: Cuadernos Adarra # 18. Argentina, [s.a].93. Quiroz Shoroger. Lenguaje, aprendizaje, psicomotricidad. Argentina:

    Editorial Panamericana, 1989.94. Ramos, F. Psicologa del lenguaje / F. Ramos, D. Manga. Barcelona:

    Ediciones Paidos, 1990.95. Regadera, A. La dislexia en la escuela, 1996.96. __________. Normas Generales de reeducacin del alumno dislxico:

    La Escuela en Accin. Madrid, 1983.97. Repilado, R. Dos temas de redaccin. La Habana: Pueblo y Educacin,

    1969.

    98. Richele, Marc. La adquisicin del lenguaje. Barcelona: Editorial Herder,1984.

  • 8/13/2019 PREVENCION DISGRAFIA

    32/34

  • 8/13/2019 PREVENCION DISGRAFIA

    33/34

    33

    123. UNESCO. Encuentro de expertos sobre el desarrollo psicopedaggicode los nios y sus implicaciones para el proceso educativo. CDIP.MINED.

    124. Vatell, E. R. Dislexia. Barcelona: Educacin y Enseanza.125. Vazquez Villazn, M. Mtodos estadsticos aplicados a la investigacin

    psicolgica y pedaggica / E.R. Vatell, E. Bernard Cerezo. En RevistaCubana 9 (4), 1992. p. 64 76.126. Venguer, L. A. Temas de Psicologa Preescolar. 1ra ed.. La Habana:

    Editorial Pueblo y Educacin, 1982127. Vigotsky, L. S. Fundamento de defectologa. La Habana: Editorial

    Pueblo y Educacin, 1989. Tomos 4 y 5.128. Vitelio Ruiz, Julio. Ortografa terica: Prcticas con una introduccin

    lingstica. La Habana: Pueblo y Educacin, 1975.129. Vlasova, T. A. Nios con retardo en el desarrollo psquico. La Habana:

    Editorial Pueblo y Educacin, 1992.130. Vuzman, N. P. Psicomotricidad de los nios oligofrnicos. La Habana:

    Editorial Pueblo y Educacin, 1983.131. Warren S. A. Valoracin educativa y psicolgica de nios con

    trastornos del aprendizaje / S. A. Warren, R. L. Taylor. En RevistaClnica Peditrica de Norteamrica. No. 2, 1984.

    132. Weimer, L. S. Es la dislexia un problema?. Mxico: Coleccin yEnseanza, 1999.

    133. Waldlington Elizabeth (et. al.) Teaching students with dislexia in theregular classroon. Early Childhood Education Program, 1996.

  • 8/13/2019 PREVENCION DISGRAFIA

    34/34

    Bibliografa de la autora sobre el tema:

    1. Artculo Caractersticas en el lenguaje de los nios con retardo oral queasisten al Crculo Infantil. Publicado en la revista SIMIENTES de 1989.

    2. Artculo Particularidades del lenguaje de los nios con dificultades en elaprendizaje. Revista del I Simposio Iberoamericano Investigacin yEducacin. La Habana. Cuba. ICCP. 1997

    3. Artculo Programa Psicopedaggico para la prevencin de las disgrafiasescolares. Revista de Psicologa. Universidad Central de Las Villas.Villa Clara. V2-1997.

    4. Artculo Caractersticas del lenguaje escrito de los nios con retardo enel desarrollo psquico del primer ciclo escolar. Revista Suma Psicolgicade la Fundacin Universitaria Konrad Lorenz de Bogot. Colombia.Volumen 2 N6 1998.

    5. Caractersticas perceptivo motrices de los nios con retardo en elDesarrollo Psquico. Publicado en la Revista Suma Psicolgica de la

    Fundacin Universitaria Konrad Lorenz de Bogot. Colombia. Volumen2 N7 de 1998.6. Artculo Tcnicas neuropsicolgicas para la investigacin de la Lectura

    y la Escritura. Revista Psicologa. Universidad Central de Las Villas.Volumen 10. N20 de 1998.

    7. Diagnstico del nivel del desarrollo perceptivo motriz en nios condificultades para aprender. En revista Psicologa. Universidad Central delas Villas. Volumen VI. 1999.

    8. Diagnstico del nivel del desarrollo perceptivo motriz en nios condificultades para aprender. En revista Espacio. Universidad Autnomade Mxico. Volumen XX. Marzo del 2000.

    9. Tcnicas para explorar la lectura y la escritura en nios con dificultadespara aprender. En revista Familia. Venezuela. Volumen VI. Marzo del2000.

    10. Programa psicopedaggico para la prevencin de la disgrafia escolar ennios con dificultades para aprender. En revista Educacin #44. Febrerodel 2000.

    11. El lenguaje y el nio con dificultades para aprender. En revista Tiempo.Volumen XXXII. Junio del 2000. Venezuela.

    12. La Ciencia Logopdica una alternativa cientfica pata la prevencin de ladisgrafia