Prevención de riesgos y manejo de emergencias

11
Prevención de riesgos y manejo de emergencias. Valeria Stephania Ortega Bernal TAE. Gestión de la salud. Identificación y prevención de riesgos para la salud.

Transcript of Prevención de riesgos y manejo de emergencias

Page 1: Prevención de riesgos y manejo de emergencias

Prevención de riesgos y manejo de emergencias.

Valeria Stephania Ortega BernalTAE. Gestión de la salud.Identificación y prevención de riesgos para la salud.

Page 2: Prevención de riesgos y manejo de emergencias

Prevención de riesgos

Page 3: Prevención de riesgos y manejo de emergencias

accidentes

•Caídas.•Intoxicaciones.•Quemaduras.•Obstrucciones de las vías respiratorias •Heridas por temperatura

Page 4: Prevención de riesgos y manejo de emergencias

Para prevenirlos algunas medidas que se pueden tomar son:

Page 5: Prevención de riesgos y manejo de emergencias

En el hogar:

Page 6: Prevención de riesgos y manejo de emergencias

En centros deportivos:

Page 7: Prevención de riesgos y manejo de emergencias

 En lugares de trabajo:

Page 8: Prevención de riesgos y manejo de emergencias

En la calle:

Page 9: Prevención de riesgos y manejo de emergencias

Si sucede un accidente… ¿Cómo intervenir?

(T.A.V.I.)  

• TRANQUILIZARSE: mantener la calma y analizar la situación (qué está ocurriendo / qué ha ocurrido / qué puede ocurrir).

 • AYUDA: pedir ayuda a los teléfonos de emergencias • VALORAR: realizar rápidamente una valoración del

accidentado, comprobando el nivel de consciencia, la respiración y el pulso.

 • INVERVENIR: realizar los primeros auxilios indicados para

el estado del accidentado. (Esto solo si se saben realizar).

Page 10: Prevención de riesgos y manejo de emergencias

Manejo de emergencias

Page 11: Prevención de riesgos y manejo de emergencias

Manejo de emergencias