Prevención de riesgos en el trabajo

11
PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL TRABAJO VALENTINA BEDOYA MORENO ESTEBAN MARÍN MURILLO JULIANA ORTIZ GARCÍA YEFERSON RÍOS CASIERRA LORENA VALENCIA SIERRA JHONATAN VARGAS VALDERRAMA LUISA MARIA VELEZ CARDONA INSTITUCION EDUCATIVA ACADEMICO JORNADA MATINAL 11-1 SENA

description

trabajo

Transcript of Prevención de riesgos en el trabajo

Page 1: Prevención de riesgos en el trabajo

PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL TRABAJO

VALENTINA BEDOYA MORENO ESTEBAN MARÍN MURILLO

JULIANA ORTIZ GARCÍA YEFERSON RÍOS CASIERRA LORENA VALENCIA SIERRA

JHONATAN VARGAS VALDERRAMA LUISA MARIA VELEZ CARDONA

INSTITUCION EDUCATIVA ACADEMICO JORNADA MATINAL

11-1 SENA

CARTAGO-VALLE 28 DE ABRIL DE 2014

PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL TRABAJO

Page 2: Prevención de riesgos en el trabajo

VALENTINA BEDOYA MORENO ESTEBAN MARÍN MURILLO

JULIANA ORTIZ GARCÍA YEFERSON RÍOS CASIERRA LORENA VALENCIA SIERRA

JHONATAN VARGAS VALDERRAMA LUISA MARIA VELEZ CARDONA

Resumen ¡Cuídate! prevención de riesgos laborales en el

trabajo

LEIZA

INSTITUCION EDUCATIVA ACADEMICO JORNADA MATINAL

11-1 SENA

CARTAGO-VALLE 28 DE ABRIL DE 2014

PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL TRABAJO

Page 3: Prevención de riesgos en el trabajo

1. Cuáles son los organismos que regulan la Salud Ocupacional en Colombia.

R/ En Colombia, el campo de la salud ocupacional se encuentra enmarcado en toda la reglamentación dada a través del Sistema General de Riesgos Profesionales. Este Sistema General de Riesgos Profesionales está integrado así: a) Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y Ministerio de Salud (hoy fusionados como Ministerio de Protección Social)Es el organismo de dirección del Estado en materia de Riesgos Profesionales. Tiene como función la determinación de regímenes específicos de vigilancia epidemiológica, el desarrollo de actividades de prevención y controlar la prestación del servicio de Salud a los afiliados al Sistema en las condiciones de calidad determinada por la Ley. b) Consejo Nacional De Riesgos ProfesionalesEs el organismo de dirección del Sistema conformado por miembros del ministerio, Entidades ARP, trabajadores, empleadores y asociaciones científicas de salud ocupacional. c) Comité Nacional de Salud OcupacionalEs el órgano consultivo del sistema conformado por miembros de salud ocupacional del Ministerio y las ARP. d) Fondo de Riesgos ProfesionalesTiene por objeto desarrollar estudios, campañas y actividades de promoción y divulgación para la prevención de Riesgos Profesionales. e) Juntas de Calificación de Invalidez

Page 4: Prevención de riesgos en el trabajo

Son organismos de carácter privado creados por la ley. Sus integrantes son designados por el Ministerio de Protección Social. A través del dictamen médico laboral, resuelven las controversias suscritas frente a la determinación del origen y/o grado de la invalidez, incapacidad permanente o parcial, enfermedad profesional, el accidente o muerte de los afiliados al Sistema. f) Superintendencia BancariaControlan, autorizan, vigilan y garantizan el ejercicio de la libre competencia a las Entidades A.R.P g) Entidades Administradoras De Riesgos Profesionales A.R.PSon compañías aseguradoras de vida a las cuales se les ha autorizado por parte de la Superintendencia Bancaria para la explotación del ramo de los seguros.

2. RESUMEN DEL VIDEO

¡Cuídate! prevención de riesgos laborales en el trabajo

Desde la antigüedad el hombre y la mujer han tenido que trabajar para poder vivir.

Han tenido que ganarse la vida y nunca ha sido fácil e incluso en ocasiones resulta peligroso. Cualquier trabajo contiene cierto riesgo. Podemos sufrir un accidente o contraer una enfermedad como consecuencia del trabajo, podemos perder la salud por unos días o para siempre. En cualquier caso tenemos el derecho y el deber de defenderla porque en definitiva es lo mejor que tenemos,

Page 5: Prevención de riesgos en el trabajo

Primer paso.

Conocer dónde está el riesgo, puede estar en las condiciones de seguridad o de inseguridad; puede estar en el medio en el que se desarrolla el trabajo; puede estar en la presencia de contaminantes químicos, físicos o biológicos; puede estar en las exigencias físicas y mentales del trabajo; puede estar en la forma de organización… en fin. Los riesgos profesionales están en todas las situaciones de trabajo que pueden romper el equilibrio físico, mental o social de una persona.

Segundo paso.

Hacer que los riesgos sean mínimos:

Prevención: Consiste en mejorar las condiciones de trabajo aplicando medidas de seguridad e higiene industrial, medicina laboral, formación y ergonómicas.

Seguridad en el trabajo: Impidiendo el contacto con las partes móviles de la maquinaria, se elimina el riesgo de golpes o atrapamiento.Utilizar una herramienta inadecuada o de mala calidad puede provocar un accidente y ocasionarnos lesiones; las herramientas deben estar siempre en buen estado.

El lugar de trabajo debe reunir las condiciones necesarias de iluminación, espacio, orden, limpieza y señalización.En el majo de cargas hay que cuidar la espalda, el esfuerzo lo tiene que hacer las piernas manteniendo la columna vertebral recta. No hay que llevar pesos excesivos, hay medios para evitarlos; con los medios mecánicos hay que cuidar la visibilidad, que la carga no sea excesiva y que esté bien equilibrada.La electricidad puede provocar accidentes graves, hay que realizar las instalaciones con garantías puestas a tierra e interruptores diferenciales.

Page 6: Prevención de riesgos en el trabajo

Las chaposas se pueden pagar caras, la falta de limpieza y ventilación aumenta el peligro de incendios, los extintores deben de estar en lugares accesibles y señalizados.

Higiene industrial: La presencia en el lugar de trabajo de agentes contaminantes puede afectar a nuestra salud, en los centros de trabajos hay que instalar los medios necesarios para detectarlos y controlarlos; el ruido, las vibraciones, el calor, los productos tóxicos, vapores o los contaminantes biológicos, deben mantenerse dentro de los niveles que no supongan un riesgo para nuestra salud.

Medicina laboral: En general es conveniente someterse a reconocimientos médicos una vez al año y seguir las normas sanitarias de los planes de prevención y campañas de vacunación.

Las instalaciones sanitarias en los centros de trabajo varían según el número de trabajadores y el emplazamiento. Es mejor prevenir que curar y que tanto el tabaco como el alcohol son perjudiciales para la salud.

Formación: La evolución en los métodos de trabajo o en los medios que se utilizan hace necesaria una adaptación por parte del trabajador la falta de información pueden producir actitudes de rechazo. El objetivo de la formación es proporcionar conocimientos, cambiar actitudes y mejorar la destreza en la realización de trabajos contribuyen así a la prevención de accidentes y enfermedades a los profesionales, la manera más adecuada para lograr esta formación es a través de la participación y el dialogo.

Page 7: Prevención de riesgos en el trabajo

Ergonomía: Se llama ergonomía a la ciencia que planifica los puestos de trabajo para que sean adecuados a las personas que los ocupan, en el diseño y disposición del puesto de trabajo es importante evitar los movimientos inútiles; la altura del plano de trabajo debe permitir que el cuerpo quede ligeramente inclinado hacia adelante, la distancia entre el ojo y el objeto debe favorecer la visión, los mecanismos que se manipulan estarán cerca del cuerpo para reducir al mínimo la fatiga; el ambiente debe ser confortable, disponer de una iluminación adecuada, ventilación suficiente y exento de ruido.

Aplicando medidas preventivas eliminamos los riesgos, en caso contrario el riesgo permanece, entonces se produce el accidente.

Se entiende por accidente de trabajo toda lesión corporal que el trabajador sufre con ocasión o a consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena.

La permanencia prolongada en un ambiente de trabajo nocivo puede ocasionarnos una enfermedad.

La enfermedad profesional se manifiesta al cabo de los años de estar expuestos a condiciones peligrosas y es el resultado del deterioro paulatino de la salud. La defensa de la salud es un derecho de los trabajadores, un deber de los empresarios y un compromiso para el estado; los organismos de la administración dedicados a la prevención de riegos profesionales y mejoras de las condiciones de trabajo son los centros de seguridad e higiene en el trabajo, su labor es de asesoramiento, realiza un estudio sobre las condiciones de trabajo, imparten cursos, publican libros, folletos, elaboran estadísticas y establecen planes de actuación para contribuir a la mejora de las condiciones de trabajo

Page 8: Prevención de riesgos en el trabajo

3. ¿Cuál es el objetivo de la seguridad industrial?

Algunos de los objetivos de la seguridad industrial se pueden resumir como:

Evitar lesiones y muerte por accidentes, cuando ocurre accidentes hay una pérdida de potencial humano y con ello una disminución de la productividad.

Reducción de los costos operativos de producción.

Mejorar la imagen de la empresa, por ende la seguridad del trabajador, influyendo esto en un mayor rendimiento en el trabajo.

Contar con sistema estadístico que permita detectar el avance o disminución de los accidentes y la causa de los mismos.

Contar con los medios necesarios para montar un plan de seguridad.

Algunos conceptos.

Sistema General de Riesgos Profesionales (SGRP): Es un conjunto de normas y procedimientos destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades profesionales y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan, además de mantener la vigilancia para el estricto cumplimiento de la normatividad en Salud Ocupacional.

Page 9: Prevención de riesgos en el trabajo

ARP: Es una entidad legalmente constituida, encargada de realizar la Administración de los Riesgos Profesionales de toda aquella empresa que utilice sus servicios. Por Riesgos Profesionales se entiende el riesgo de ocurrencia directa del trabajo o labor desempeñada, así como de la enfermedad que se considere de origen profesional.