Prevencion de Incendios

4
 Prevención de incendios Un incendio es peligroso porque puede causar daños a la propiedad privada y la vida, en casos extremos causando la muerte. Se produce por un descuido en la conexión eléctrica, mala maniobra de algún equipo. La prevención debe ser considerada como una inversión en benefcio de la compaña y no como un gasto. Causas !ctitudes inadecuadas "comportamientos de personas#. $ondiciones inadecuadas "mal estado de equipos#. Conceptos básicos Fuego.- %roceso de combustión que se &ace lo sufcientemente 'uerte e intenso como para producir lu( y calor . Se lo conoce como una reacción qumica exotérmica. Proceso del fuego ). $alentamiento del material combustibl e en presenc ia de un agente oxidante *. +es pr end imi ent o de vapor es . -ormac ión de me (cla inamable /. !par ición de la llama con la ayuda de una 'uente externa de calor 0. 1n este pu nto y cuand o la tasa d e vapori (aci ón es igua l a la tasa de quemado se produce liberación de calor y aumento de la velocidad de combustión 2. !l aume ntar el calentamiento luego la tasa de producción de calor sobrepasa la t asa de disipación y ese cal or sobrante es capa( d e suministrar la energa necesaria para que el proceso de combustión se auto sostenido sin ayuda de una 'uente externa de calor. 3ncendio es cuando ya se sale de control y dura m4s de )5 minutos. Triangulo del fuego (sin llama) $ombustible 6xigeno $alor Tetraedro del fuego (continuidad)

description

tipos de incendios

Transcript of Prevencion de Incendios

Prevencin de incendiosUn incendio es peligroso porque puede causar daos a la propiedad privada y la vida, en casos extremos causando la muerte.Se produce por un descuido en la conexin elctrica, mala maniobra de algn equipo.La prevencin debe ser considerada como una inversin en beneficio de la compaa y no como un gasto.

CausasActitudes inadecuadas (comportamientos de personas).Condiciones inadecuadas (mal estado de equipos).

Conceptos bsicosFuego.- Proceso de combustin que se hace lo suficientemente fuerte e intenso como para producir luz y calor. Se lo conoce como una reaccin qumica exotrmica.

Proceso del fuego1. Calentamiento del material combustible en presencia de un agente oxidante 2. Desprendimiento de vapores 3. Formacin de mezcla inflamable4. Aparicin de la llama con la ayuda de una fuente externa de calor5. En este punto y cuando la tasa de vaporizacin es igual a la tasa de quemado se produce liberacin de calor y aumento de la velocidad de combustin 6. Al aumentar el calentamiento luego la tasa de produccin de calor sobrepasa la tasa de disipacin y ese calor sobrante es capaz de suministrar la energa necesaria para que el proceso de combustin se auto sostenido sin ayuda de una fuente externa de calor.Incendio es cuando ya se sale de control y dura ms de 10 minutos.

Triangulo del fuego (sin llama) Combustible Oxigeno CalorTetraedro del fuego (continuidad) Combustible Oxigeno Calor ReaccinRiesgos asociadosDeficiencia de oxgeno en el ambienteDesprendimiento gases y vapores Asfixiantes simples Asfixiantes qumicos Irritantes Corrosivos Inflamables Calientes

Humos (depende del material) Negros Grises Amarillos Rojizos Negros intensosCalor Llamas

Clases de incendiosSe agrupan en funcin de los materiales involucrados y las circunstancias para extinguirlos.

Fuego clase ALos combustibles son slidos comunes (telas, plstico, papel, llantas, madera) y cuentan con presencia de llama y brasa.Se necesitan extintores clase A (agua con material aditivo

Fuego Clase BPresentan solo llama e involucran lquidos, gases y grasas derivados del petrleo.Se utilizan extintores de polvo qumico seco.

Fuego Clase CProducidos en o cercanas de equipo elctrico energizado y presentan riesgo de electrocucin.Se utiliza extintores de polvo qumico seco y agente extintor tipo BC.

Fuego Clase DInvolucran ciertos metales combustibles con presencia de altas temperaturas.Se utiliza extintores Polvo qumico seco, no agua.

Fuego Clase KSe presentan en aceites y grasas de cocinas, generalmente de tipo industrial.Se utiliza extintores Polvo qumico seco y agua para bajar la temperatura.

Medidas de prevencinActuar antes de una emergenciaAislar conexiones elctricasNo sobrecarga de enchufesCombustibles y productos qumicos alejados de altas temperaturas y posibles chispas.Manejo adecuado de equiposMantenimiento en equiposTrabajar en las zonas adecuadasVentilacin necesariaInspeccin del lugar de trabajo al finalizarloTrabajar prudentementeTener salidas de emergencia despejadasPoseer alarmas contra incendios, detectores de humo, nmeros de emergencia