Prevención de la violencia en el lugar de trabajo - osha.gov · PDF fileObjetivos de la...

47
Prevención de la violencia en el lugar de trabajo CLC/RCI en asociación, El Programa de Salud Laboral (LOHP) y El Centro para la Salud Ambiental y Ocupacional (COEH) Universidad de California en Berkeley 2005

Transcript of Prevención de la violencia en el lugar de trabajo - osha.gov · PDF fileObjetivos de la...

Prevención de la

violencia en el

lugar de trabajo

CLC/RCI en asociación,El Programa de Salud Laboral (LOHP) y

El Centro para la Salud Ambiental y Ocupacional (COEH)Universidad de California en Berkeley

2005

Objetivos de la

capacitación

Después de completar el taller,usted podrá:1. Explicar la realidad sobre la violencia en el

lugar de trabajo.

2. Hablar de los tres tipos de violenciaestablecidos por Cal/OSHA con relación aun lugar de trabajo.

3. Hacer una lista de factores de riesgo sobreel potencial de violencia en el lugar detrabajo.

4. Describir varias maneras de prevenir laviolencia en el trabajo.

5. Describir los puntos principales de lapolítica de prevención de la violencia en sulugar de trabajo.

6. Priorizar el orden para proceder y cuálesinformes entregar después de un incidente.

7. Discutir ideas sobre cómo tratar con unconsumidor o cliente enojado.

Hoja de presentación #1

Hoja para presentación #2

¿Qué sabe sobre la

violencia en el trabajo?

(prueba previa al taller)

Hoja para presentación #3

¿Qué es la violencia en el

lugar de trabajo?

Asalto físico

Conducta amenazadora

Abuso verbal

Acoso

La violencia en el lugar

de trabajo incluye:

Hoja para presentación #4

La violencia es una de

las causas principales de

muerte en el trabajo.

Verdadero ____ Falso ____

Hoja para presentación #5

Verdadero. La violencia es lasegunda causa principal demuerte en el trabajo enCalifornia.

(Los accidentes de vehículosmotorizados son la causaprincipal de muerte en eltrabajo.)

Hoja para presentación #6

El homicidio es la causa

principal de muerte en

el sector de ventas al

por menor y de

servicios.

Verdadero ____ Falso ____

Hoja para presentación #7

Verdadero. El homicidio esla causa principal de muerteen el sector de ventas al pormenor y de servicios.

Hoja para presentación #8

Las disputas entre

compañeros de trabajo

son el principal motivo

de los homicidios en el

lugar de trabajo.

Verdadero___ Falso ____

Hoja para presentación #9

Falso. (Los robos son la causade la mayoría de homicidios enel lugar de trabajo.)

75% de los homicidios en ellugar de trabajo son cometidoscon arma de fuego.

La violencia entre compañerosde trabajo representasolamente 8% de todos loshomicidios en el lugar detrabajo.

Hoja para presentación #10

¿Cuántos trabajadores

son asesinados cada

semana en el trabajo en

Estados Unidos?

1-5 5-9 9-10 10+

Hoja para presentación #11

Hoja para presentación #12

Homicidios en el lugar

de trabajo en los

Estados Unidos

NIOSH reporta que 17trabajadores son asesinados en el

trabajo cada semana en losEstados Unidos

¿Cuántas personas son

víctimas de asaltos no

fatales en el trabajo

cada semana?

15,000 20,000 25,000____ 30,000 o más

Hoja para presentación #13

Asaltos no fatales en el

lugar de trabajo

NIOSH reporta que 33,000trabajadores son víctimas de

asaltos no fatales en el lugar detrabajo cada semana en los

Estados Unidos.

Hoja para presentación #14

Asaltos no fatales en el

lugar de trabajo

La proporción más alta de asaltosocurre en las áreas de servicios de

cuidados de salud y serviciossociales

_____ Verdadero _____ Falso

Hoja para presentación #15

Hoja para presentación #15A

Asaltos no fatales

Verdadero. La proporción

más grande de asaltos

ocurren en el área de

servicios de cuidados de

salud y servicios

sociales

Hoja para presentación #16

Los tres tipos de

violencia establecidos

por Cal/OSHA con

relación al lugar de

trabajo

Tipo 1: Violencia de desconocidos alcometer robos

Tipo 2: Violencia de consumidores,clientes o pacientes

Tipo 3: Violencia de los empleados ysupervisores

Homicidios en el lugar de

trabajo en California = 83

(456 fatalidades en el lugar de trabajo en 2003)

Hoja para presentación #17

Tipo 1

Robos

60%

Tipo 2

Porconsumidores/

clientes

30%

Tipo 3

10%

Compañeros detrabajo

Un factor de riesgo es:

Cualquier condición quepuede incrementar elriesgo de que eltrabajador puedaexperimentar violencia.

¿Cuáles son algunosejemplos de factores deriesgo en su trabajo?

Hoja para presentación #18

Los factores de riesgo

incluyen:

Trabajar solo o con pocaspersonas

Trabajar muy de noche o demadrugada

Trabajar con dinero

Hoja para presentación #19a

(continuación)

Llevar pasajeros, entregarbienes o servicios

Tener un lugar de trabajo móvilcomo un taxi o auto patrulla

Trabajar en áreas de altacriminalidad

Custodiar o vigilar propiedad oposesiones valiosas

Contacto con el público

Hoja para presentación #19b

¿Cómo se puede

prevenir la violencia en

el trabajo?

Hoja para presentación #20

Estrategias de

prevención

Hoja para presentación #21a

Algunas estrategias de

prevención

No trabaje solo muy de noche o demadrugada

Proporcionar escoltas deseguridad a empleados quetrabajan en la noche

Instalar equipo de seguridad(botones de alarma, teléfonoscelulares, sistemas de alarma)

Rediseñar los lugares de trabajopara prevenir que el personalquede atrapado

Capacitar al personal en manerasde apaciguar la violencia

Hoja para presentación #21b

Algunas estrategias de

prevención

(continuación)

Proporcionar detectores demetal en edificios

Poner espejos curvos en lasesquinas de los pasillos

Instalar buena iluminacióninterior y exterior

Preparar un plan decontingencia para clientes que“sobre reaccionan”

Restringir el acceso a áreas detrabajo de los empleados

Puntos principales en un

programa de prevención

de la violencia en el

lugar de trabajo

Hoja para presentación #22

1.

2.

3.

4.

Cómo responder a un

incidente violento

Ponga en orden de prioridad la lista(enumérelos del 1 al 8)

Hoja para presentación #23

_____ Referir a las víctimas al EAP para asistencia, si es

necesario.

_____ Reportar el incidente a _____________ (por ejemplo

al gerente de su departamento).

_____ Buscar atención médica para las víctimas.

_____ Llamar al______ si se trata de una emergencia. Désu nombre y ubicación. (O presione el botón dealarma, si usted tiene uno.)

_____ Si ocurre trauma psicológico, contacte al Programade Asistencia al Empleado (EAP, por sus siglas eninglés) de la compañía para un informe inmediatodespués de que ocurrió el incidente.

_____ Aislar/asegurar el área de trabajo.

_____ Reportar el incidente a su enlace sindical (Shop

Steward).

_____ Entregar un reporte del incidente.

Cómo responder a un

incidente violento—

respuestas

Hoja para presentación #24

El orden correcto debe ser:

1. Aislar/asegurar el área de trabajo.

2. Llamar al_____ si se trata de una emergencia. Désu nombre y ubicación. (O presione el botón dealarma, si usted tiene uno.)

3. Buscar atención médica para las víctimas.

4. Reportar el incidente a __________ (por ejemplo,a su gerente de departamento).

5. Reportar el incidente a su enlace sindical (ShopSteward).

6. Entregar un reporte del incidente.

7. Si ocurre trauma psicológico, contacte alPrograma de Asistencia al Empleado (EAP) de lacompañía para un informe inmediato posterior alincidente.

8. Referir a las víctimas al EAP para asistencia, sies necesario.

Hoja para presentación #25

Cinco señales de

advertencia sobre un

cambio o alteración de

conducta

Confusión

Frustración

Culpar

Enojo

Hostilidad

Hoja para presentación #26

Señales de advertencia

que indican confusión

La persona parecedesconcertada o distraída.

La persona está insegura odudosa del próximo curso deacción.

¿Cómo respondería usted auna persona que estáconfundida?

+

Hoja para presentación #27

Escuche atentamente a lapersona.

Haga preguntas para ayudar aclarificar.

Dé información basada enhechos.

Respuestas a la

confusión

Hoja para presentación #28

Señales de advertencia

que indican frustración

La persona es impaciente ytemperamental.

La persona se resiste a lainformación que usted le estádando.

La persona puede intentartenderle una trampa.

¿Cómo respondería usted auna persona que estáfrustrada?

+

Hoja para presentación #29

Respuestas a la

frustración

Mueva a la persona a un área olugar tranquilo.

Tranquilícela.

Platíquele con voz calmada.

Intente aclarar suspreocupaciones.

Señales de advertencia

que indiquen el culpar a

otros

Hoja para presentación #30

La persona hace a todos losdemás responsables.

Puede acusarle o hacerle austed responsable.

Puede criticar a otros.

Puede culparle a usted.

Esto potencialmente puedetransformarse en una conductapeligrosa.

¿Cómo respondería a unapersona que está culpando aotros?

+

Hoja para presentación #31

Respuestas

relacionadas con culpar

a otros

Retírese de la persona e incluyaa un segundo en la discusión(por ejemplo, un enlace sindical)

Si es posible trabaje en equipo.

Condúzcala nuevamente en loshechos.

Muestre respeto e interés.

Enfóquese en áreas de acuerdomutuo para encaminarse a unaresolución.

Señales de advertencia

que indiquen enojo

Hoja para presentación #32

La persona puede mostrar uncambio visible en la postura delcuerpo.

Las acciones pueden incluiragitar el puño, apuntar con losdedos, hablar fuerte o gritar.

Estas señales son de una conductamuy riesgosa.

¿Cómo respondería a unapersona que está enojada?

+

Respuestas al enojo

No discuta con la persona.

No ofrezca soluciones.

Prepararse para evacuar elárea o aislar a la persona.

Contacte a su supervisor y/o alpersonal de seguridad.

Hoja para presentación #33

Señales de advertencia

que indiquen hostilidad

Las acciones físicas o amenazasparecen inminentes.

Hay un peligro inmediato dedaño físico o daño a lapropiedad.

Señales de una conducta fuerade control; la persona rebasósus límites.

¿Cómo respondería usted auna persona hostil?

Hoja para presentación #34

+

Respuestas a la

hostilidad

Hoja para presentación #35

Retírese de la persona y evacueel área.

Intente aislar a la persona sipuede hacerse de manerasegura.

Alerte a su supervisor ycontacte al personal deseguridad inmediatamente.

Casos de estudio

Hoja para presentación #36

Trabajar por 10 minutos engrupos pequeños.

Discutir el caso de estudio.

Escoger a un voluntariopara dar a conocer lasrespuestas de su grupo.

Caso de estudio #1

Hoja para presentación #37

Cómo responder a un clienteenojado

Usted trabaja para una agencia delgobierno local.Hay una fila larga de personasesperando ser atendidas. El trabajo seha acumulado porque hoy falta personalen su departamento. Un hombre se ponemuy alterado y empieza a protestardesde atrás de la fila. Su hostilidadcomienza a aumentar. Otros clientes enla fila empiezan a alarmarse y se ponenvisiblemente incómodos.

¿Cómo manejaría usted estásituación?

+

Medidas de prevención

para el caso de estudio #1

Hoja para presentación #38

Saque a la persona de la fila y llévela a uncuarto separado.

Intente calmarla.

Trate de calmar los ánimos explicándoleporqué la fila camina lentamente. Deje a lapersona explicar su punto de vista.

Evite el riesgo de exponerse a lesionescorporales. Asegúrese que usted puede desalir y tiene una ruta de escape del cuarto.

Si la persona se convierte en una amenaza,llame al personal de seguridad al_____ (laoficina de seguridad de su sitio de trabajo).

Si la situación continúa intensificándose,salga del cuarto y cierre la puerta. Pida a lapersona mantenerse en el cuarto hasta quealguien que le pueda ayudar llegue.

Caso de estudio #2

Hoja para presentación #39

Altercado entre dos compañerasde trabajo

Dos compañeras de trabajo, Elena yRosa han mantenido una disputa poraños. Recientemente, Elena se dirigió asu supervisor para decirle que Rosa lehizo varias amenazas, incluyendo que siElena se le acercaba a una distancia dediez pies, no saldría entera de la oficina.Además, Rosa hace estos comentarios envoz baja, cuando nadie más estáalrededor. Elena expresa mucho temorpor tener que trabajar con Rosa yquiere que el supervisor haga algo.

Si usted fuera el/lasupervisor/a, ¿cómomanejaría esta situación?

+

Medidas de prevención

para el caso de estudio #2

Hoja para presentación #40

Trate de mantener separadas a lastrabajadoras.

Pida a las trabajadoras que sesienten a discutir calmadamente elasunto.

Pregúnteles si les gustaría que unmediador les ayudara. El enlacesindical (Shop Steward) podría serllamado para mediar en lasituación.

Si la situación no se resuelve, llameal supervisor, o al gerente.

Caso de estudio #3

Hoja para presentación #41

La violencia doméstica trasciendeal lugar de trabajo

Un enlace sindical (Shop Steward) seacerca a una compañera de trabajo quienllega a trabajar con lesiones evidentes.Ella tiene un ojo morado y moretes en sucara y brazos. Ella revela al enlace (ShopSteward) que está siendo abusadafísicamente por su pareja, y que el abusose ha intensificado en las últimas semanas.Otros/as compañeros/as de trabajo hanexpresado temor y preocupación sobre lasituación.

Si usted fuera el/la enlacesindical (Shop Steward),¿cómo manejaría estasituación?

+

Medidas de prevención

para el caso de estudio #3

Hoja para presentación #42

Consuele a la trabajadora y dígale que usted leayudará a averiguar qué puede hacer.

Pídale notificar la situación a su supervisor ogerente, para que ella pueda tener protección enel trabajo.

Su empleador debe investigar la situación y daruna respuesta apropiada a su caso. Por ejemplo,la víctima podría ser trasladada a un área detrabajo diferente o a una instalación diferente. Suempleador puede extender una orden deprohibición o restricción.

Refiérala al National Domestic Violence Hotlineat 1-800-799-SAFE, o a un número de algúnrecurso local si usted tiene uno.

Si hay formularios especiales para usar si unincidente involucra violencia doméstica. Verifiquecon su empleador.

Evaluación del taller

Hoja para presentación #44